SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 4:
TRANSPORTE EN UNA CADENA DE SUMINISTRO
ALUMNO: LUIS ENRIQUE RAMÍREZ POLO
MAGALY CASTILLO FISHER
MARÍA FERNANDA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

CATEDRÁTICO: Ed. D. JUAN MANUEL CARRIÓN DELGADO
 El

transporte se refiere al movimiento del
producto de un lugar a otro en su recorrido
desde el principio de la cadena de suministro
hasta el cliente.
Las cadenas de suministro utilizan una combinación
de los siguientes medios de transporte:
 Aire
 Transportistas de paquetería
 Camión
 Ferrocarril
 Agua
 Ductos
 Intermodal
 AIRE.

Los costos de combustible y mano de obra
están relacionados con la distancia del viaje y son
independientes del número de pasajeros o la
cantidad de carga que se lleva a bordo. La meta de
la aerolínea es maximizar el tiempo de vuelo diario
del avión y los ingresos generados por viaje.
 Los transportistas aéreos ofrecen un medio de
transporte rápido y caro.
TRANSPORTISTAS DE PAQUETERÍA.
 Son
compañías que transportan paquetes
pequeños que van desde cartas hasta
embarques que pesan cerca de 150 libras
(aproximadamente 68 kg). Transportan por aire,
camión y ferrocarril pequeños paquetes con una
alta sensibilidad al tiempo.
 CAMIÓN.

La industria camionera consiste en dos
grandes segmentos: carga completa y carga
consolidada.
 N o se requiere transferencia alguna entre el
punto de origen y destino.
 FERROCARRIL.

En 2002, los ferrocarriles
transportaron cerca de 4% de los embarques en
Estados Unidos por valor, 12% por peso y más de
 Los transportistas ferroviarios incurren en un
costo fijo alto relacionado con las vías, las
locomotoras, los vagones y los patios de
maniobras25% del total de toneladas-milla.
 El

ferrocarril un medio ideal para transportar
productos grandes, pesados o de alta densidad a lo
largo de grandes distancias.
 El ferrocarril es ideal para embarques muy pesados,
de bajo valor y cuyo tiempo de entrega no sea de
especial importancia.
 AGUA.
 Se

utiliza sobre todo para mover embarques
muy grandes de materias primas y es el
medio más barato para ello
 DUCTOS.

Los
ductos
se
emplean
principalmente para el transporte de
petróleo crudo, productos refinados de
petróleo y gas natural.
 INTERMODAL.

El transporte intermodal es el
empleo de más de un medio para llevar un
embarque hasta su destino. Diversas combinaciones
intermodales son posibles, siendo la más común la
de camión y ferrocarril.
INFRAESTRUCTURA Y POLÍTICAS
DE TRANSPORTE
 Los

caminos,
puertos
marítimos,
aeropuertos, vías férreas y canales de
navegación son algunos de los principales
elementos de infraestructura que existen a lo
largo de los nodos y vínculos de una red de
transporte.
OPCIONES DE DISEÑO PARA
UNA RED DE TRANSPORTE
 Una

red bien diseñada permite a la cadena
alcanzar el grado deseado de capacidad de
respuesta a bajo costo.
 RED

DE EMBARQUE DIRECTO: el comprador
estructura su red de transporte de manera que
todos los embarques provenientes de cada
proveedor lleguen directamente a cada
ubicación del comprador
 La mayor ventaja es la eliminación de los
almacenes intermedios y la simplicidad de su
operación y coordinación.
 EMBARQUE

DIRECTO
CON
RECORRIDOS
RUTINARIOS: (milk run) es una ruta en la que
un camión entrega el producto de un solo
proveedor a múltiples detallistas o va de
múltiples proveedores a una sola ubicación del
comprador.
 Al utilizar esta opción, el gerente de la cadena
tiene que decidir sobre la ruta de cada
recorrido rutinario.
 TODOS

LOS EMBARQUES VÍA UN CENTRO DE
DISTRIBUCIÓN (CD) CENTRAL
 Los proveedores no envían los embarques
directamente a las ubicaciones del comprador.
El comprador divide las ubicaciones por regiones
geográficas y se construye un CD para cada una.
Los proveedores envían sus embarques al CD y
éste los reenvía como corresponde a cada
ubicación del comprador.
 El

CD es una etapa extra entre los
proveedores y las ubicaciones del comprador,
que desempeña dos papeles diferentes. Uno
es almacenar inventario y el otro es servir
como ubicación de transferencia.
 RED

A LA MEDIDA
 La opción de la red a la medida es una
combinación apropiada de las opciones
anteriores que reduce el costo y mejora la
capacidad de respuesta de la cadena de
suministro.
 La meta es utilizar la opción adecuada en cada
situación
 Los

gerentes deben considerar los siguientes
equilibrios al tomar las decisiones:
 Equilibrio entre el costo de transporte y de
inventario.
 Equilibrio entre el costo de transporte y la
capacidad de respuesta al cliente.
Hay dos decisiones que son fundamentales para
la cadena y se relacionan con este equilibrio:
 La selección del medio de transporte.
 La agregación de inventarios
Seleccionar un medio de transporte
 La selección del medio de transporte debe
tomar en consideración los costos de los
inventarios de ciclo, seguridad y en tránsito,
además del costo de transporte.
 Agregación

de inventarios.
 Las decisiones sobre la agregación de
inventarios deben tomar en cuenta los costos
de inventario y transporte. La agregación de
inventarios reduce los costos de la cadena si
el producto tiene una razón alta de valor a
peso, una incertidumbre de la demanda alta
y los pedidos de los clientes son grandes.
 Una

compañía debe considerar el equilibrio
entre la capacidad de respuesta y el costo de
transporte al diseñar su red de transporte.
TRANSPORTE A LA MEDIDA
 El transporte a la medida es el uso de diferentes
redes y medios de transporte con base en las
características del cliente y del producto.
 TRANSPORTE

A LA MEDIDA POR DENSIDAD DE
CLIENTES Y DISTANCIA: Las compañías deben
considerar, cuando diseñan las redes de
transporte, la densidad de clientes y la
distancia del almacén
 TRANSPORTE

A LA MEDIDA SEGÚN EL TAMAÑO

DEL CLIENTE
Las compañías deben considerar el tamaño y la
ubicación del cliente al diseñar las redes de
transporte.
Existen tres tipos de riesgo a considerar al
transportar un embarque entre dos nodos en la
red:
 El riesgo de que se retrase el embarque.
 El riesgo de que el embarque no llegue a su
destino, debido a que fuerzas externas
alteraron los nodos o vínculos intermedios.
 El riesgo del material peligroso.
TOMA DE DECISIONES DE
TRANSPORTE EN LA PRÁCTICA
 1.

Alinear la estrategia de transporte con la
estrategia competitiva. Los gerentes deben
asegurarse de que la estrategia de transporte
de una compañía soporte su estrategia
competitiva.
 2.

Considerar el transporte tanto interno como
el
subcontratado.
En
general,
la
subcontratación es la mejor opción cuando los
embarques son pequeños, mientras que la
propiedad de una flotilla de transporte es la
mejor opción cuando los embarques son grandes
y la capacidad de respuesta es importante.
 3.

Usar la tecnología para mejorar el
desempeño del transporte. Los gerentes deben
utilizar la tecnología de la información para
reducir los costos y mejorar la capacidad de
respuesta en sus redes de transporte. El
software ayuda a los gerentes a realizar la
planeación del transporte, la selección del
medio y la construcción de rutas de entrega y
programas.
 4.

Flexibilidad en el diseño de la red de
transporte. Al diseñar las redes de transporte,
los gerentes deben tomar en consideración la
incertidumbre de la demanda como también la
disponibilidad del transporte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASOPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASHero Valrey
 
Diseño de redes de transporte
Diseño de redes de transporteDiseño de redes de transporte
Diseño de redes de transporte
Kristel Suárez
 
Gestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y AbastecimientoGestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y Abastecimiento
UNMSM
 
Logistica y cadena de suministro
Logistica y cadena de suministroLogistica y cadena de suministro
Logistica y cadena de suministrosihl100590
 
logistica y cadenas de susministro
logistica y cadenas de susministrologistica y cadenas de susministro
logistica y cadenas de susministro
Flakitho CaStillejos
 
Logística y distribución
Logística y distribuciónLogística y distribución
Logística y distribuciónpamontoyaa
 
Unidad ii cadena de suministro
Unidad ii cadena de suministroUnidad ii cadena de suministro
Unidad ii cadena de suministro
sabas santiago peña
 
Rutas de transporte
Rutas de transporteRutas de transporte
Rutas de transporte
Diann Aguilar
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
Emma Maria Jose
 
Diseño de redes en la cadena de suministros y Modelos para la ubicación de ce...
Diseño de redes en la cadena de suministros y Modelos para la ubicación de ce...Diseño de redes en la cadena de suministros y Modelos para la ubicación de ce...
Diseño de redes en la cadena de suministros y Modelos para la ubicación de ce...
Dulce Maria Manzo
 
Presentación tercera semana transporte y compras
Presentación tercera semana transporte y comprasPresentación tercera semana transporte y compras
Presentación tercera semana transporte y comprasIesatecVirtual
 
Expo 2.4 logistica
Expo 2.4 logisticaExpo 2.4 logistica
Expo 2.4 logistica
Edgar Orlando Gaytan Ponce
 
Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega 4
Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega  4Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega  4
Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega 4
Juan Manuel Carrión Delgado
 
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACIONMETODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACIONRaul Garcia Hernandez
 
Objetivos de la logistica
Objetivos de la logisticaObjetivos de la logistica
Objetivos de la logistica
HECTOR PUMAREJO
 
Presentacion power point cadena de suministro
Presentacion power point cadena de suministroPresentacion power point cadena de suministro
Presentacion power point cadena de suministro
Jeferson Ruiz Gallego
 
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS ILOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
Miguel Angel Frias Ponce
 
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Genesis Acosta
 

La actualidad más candente (20)

OPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASOPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGAS
 
Diseño de redes de transporte
Diseño de redes de transporteDiseño de redes de transporte
Diseño de redes de transporte
 
Gestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y AbastecimientoGestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y Abastecimiento
 
Logistica y cadena de suministro
Logistica y cadena de suministroLogistica y cadena de suministro
Logistica y cadena de suministro
 
logistica y cadenas de susministro
logistica y cadenas de susministrologistica y cadenas de susministro
logistica y cadenas de susministro
 
Mapa conceptual 1[1]
Mapa conceptual 1[1]Mapa conceptual 1[1]
Mapa conceptual 1[1]
 
Logística y distribución
Logística y distribuciónLogística y distribución
Logística y distribución
 
Unidad ii cadena de suministro
Unidad ii cadena de suministroUnidad ii cadena de suministro
Unidad ii cadena de suministro
 
Rutas de transporte
Rutas de transporteRutas de transporte
Rutas de transporte
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
 
Diseño de redes en la cadena de suministros y Modelos para la ubicación de ce...
Diseño de redes en la cadena de suministros y Modelos para la ubicación de ce...Diseño de redes en la cadena de suministros y Modelos para la ubicación de ce...
Diseño de redes en la cadena de suministros y Modelos para la ubicación de ce...
 
Presentación tercera semana transporte y compras
Presentación tercera semana transporte y comprasPresentación tercera semana transporte y compras
Presentación tercera semana transporte y compras
 
Expo 2.4 logistica
Expo 2.4 logisticaExpo 2.4 logistica
Expo 2.4 logistica
 
Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega 4
Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega  4Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega  4
Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega 4
 
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACIONMETODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
 
Objetivos de la logistica
Objetivos de la logisticaObjetivos de la logistica
Objetivos de la logistica
 
Presentacion power point cadena de suministro
Presentacion power point cadena de suministroPresentacion power point cadena de suministro
Presentacion power point cadena de suministro
 
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS ILOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
 

Destacado

LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 1
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 1LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 1
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
TRANSPORTACIÓN Y RÉGIMEN ADUANERO
TRANSPORTACIÓN Y RÉGIMEN ADUANEROTRANSPORTACIÓN Y RÉGIMEN ADUANERO
TRANSPORTACIÓN Y RÉGIMEN ADUANEROGenesis Acosta
 
Régimen de depósito aduanero
Régimen de depósito aduaneroRégimen de depósito aduanero
Régimen de depósito aduanero
Melissa Romero
 
Lci y dfi y transporte 2015
Lci y dfi y transporte 2015Lci y dfi y transporte 2015
Lci y dfi y transporte 2015
Rafael Quintela
 
Etiquetas de los envases, empaques y embalajes
Etiquetas de los envases, empaques y embalajesEtiquetas de los envases, empaques y embalajes
Etiquetas de los envases, empaques y embalajes
jcms23
 
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3Juan Manuel Carrión Delgado
 
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 1
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 1Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 1
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 1Juan Manuel Carrión Delgado
 
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2Juan Manuel Carrión Delgado
 
La tecnología de la información
La tecnología de la informaciónLa tecnología de la información
La tecnología de la informaciónGonzalo Lagunes
 
Gestion del transporte
Gestion del transporteGestion del transporte
Gestion del transporte
Hugo Alvaro Miranda Colque
 
Uni administracion,planificacion y control del almacen integral
Uni   administracion,planificacion y control del almacen integralUni   administracion,planificacion y control del almacen integral
Uni administracion,planificacion y control del almacen integralMiguel Oruna
 
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalajeEtiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalajevictorhdezr
 

Destacado (13)

LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 1
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 1LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 1
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 1
 
TRANSPORTACIÓN Y RÉGIMEN ADUANERO
TRANSPORTACIÓN Y RÉGIMEN ADUANEROTRANSPORTACIÓN Y RÉGIMEN ADUANERO
TRANSPORTACIÓN Y RÉGIMEN ADUANERO
 
Régimen de depósito aduanero
Régimen de depósito aduaneroRégimen de depósito aduanero
Régimen de depósito aduanero
 
Lci y dfi y transporte 2015
Lci y dfi y transporte 2015Lci y dfi y transporte 2015
Lci y dfi y transporte 2015
 
Etiquetas de los envases, empaques y embalajes
Etiquetas de los envases, empaques y embalajesEtiquetas de los envases, empaques y embalajes
Etiquetas de los envases, empaques y embalajes
 
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3
 
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 1
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 1Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 1
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 1
 
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
 
La tecnología de la información
La tecnología de la informaciónLa tecnología de la información
La tecnología de la información
 
Gestion del transporte
Gestion del transporteGestion del transporte
Gestion del transporte
 
Uni administracion,planificacion y control del almacen integral
Uni   administracion,planificacion y control del almacen integralUni   administracion,planificacion y control del almacen integral
Uni administracion,planificacion y control del almacen integral
 
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalajeEtiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
 
Redes De Distribucion
Redes De DistribucionRedes De Distribucion
Redes De Distribucion
 

Similar a LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 2

Organización de transporte
Organización de transporteOrganización de transporte
Organización de transporte
ErixiTo Mas NA
 
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION IIIADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
Mitzi Linares Vizcarra
 
Transportes
TransportesTransportes
Transportes
angiezabalaalmeida
 
Elementos de la logistica internacional
Elementos de la logistica internacionalElementos de la logistica internacional
Elementos de la logistica internacionalAudias Torres Coronel
 
Administración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion II
Administración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion IIAdministración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion II
Administración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion II
Mitzi Linares Vizcarra
 
LOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte Terrestre
LOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte TerrestreLOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte Terrestre
LOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte Terrestre
Palisade Corporation
 
Transporte aereo
Transporte aereoTransporte aereo
Transporte aereo
Gustavo Gómez
 
Administración del transporte
Administración del transporte Administración del transporte
Administración del transporte
diego armando yagcha maji
 
Exp. transporte y_distribucion_final
Exp. transporte y_distribucion_finalExp. transporte y_distribucion_final
Exp. transporte y_distribucion_finalEdisson MendezC
 
unidad 4. sistema de transporte. LOGISTICA (1).pptx
unidad 4. sistema de transporte. LOGISTICA (1).pptxunidad 4. sistema de transporte. LOGISTICA (1).pptx
unidad 4. sistema de transporte. LOGISTICA (1).pptx
MisaelRaymundogomez2
 
Gestión de Transporte Incoterms Gestión Aduaneras.pptx
Gestión de Transporte Incoterms Gestión Aduaneras.pptxGestión de Transporte Incoterms Gestión Aduaneras.pptx
Gestión de Transporte Incoterms Gestión Aduaneras.pptx
MiguelAnibalMejiaBra
 
E ln mundonynlasnredesndentransporte___88610ef7f2921f2___
E ln mundonynlasnredesndentransporte___88610ef7f2921f2___E ln mundonynlasnredesndentransporte___88610ef7f2921f2___
E ln mundonynlasnredesndentransporte___88610ef7f2921f2___
Kristian Pino
 
IOFE_U3_Contenido.pdf
IOFE_U3_Contenido.pdfIOFE_U3_Contenido.pdf
IOFE_U3_Contenido.pdf
AngieAngel13
 
DIAPOSITIVAS EXPOSICION.pptx
DIAPOSITIVAS EXPOSICION.pptxDIAPOSITIVAS EXPOSICION.pptx
DIAPOSITIVAS EXPOSICION.pptx
YamidSmithSandovalSa
 
Administración del transporte
Administración del transporte  Administración del transporte
Administración del transporte
mayteching
 
Columbus universitytransporteinternacional
Columbus universitytransporteinternacionalColumbus universitytransporteinternacional
Columbus universitytransporteinternacional
Maria Mildred Saavedra Guerra
 
Informe de estrategia de transporte
Informe de estrategia de transporteInforme de estrategia de transporte
Informe de estrategia de transporte
José Villanueva
 

Similar a LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 2 (20)

Organización de transporte
Organización de transporteOrganización de transporte
Organización de transporte
 
transporte marítimo e intermodal
transporte marítimo e intermodaltransporte marítimo e intermodal
transporte marítimo e intermodal
 
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION IIIADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
 
Transportes
TransportesTransportes
Transportes
 
Elementos de la logistica internacional
Elementos de la logistica internacionalElementos de la logistica internacional
Elementos de la logistica internacional
 
Administración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion II
Administración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion IIAdministración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion II
Administración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion II
 
LOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte Terrestre
LOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte TerrestreLOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte Terrestre
LOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte Terrestre
 
Transporte aereo
Transporte aereoTransporte aereo
Transporte aereo
 
Administración del transporte
Administración del transporte Administración del transporte
Administración del transporte
 
TRANSPORTE EXTERNO.pdf
TRANSPORTE EXTERNO.pdfTRANSPORTE EXTERNO.pdf
TRANSPORTE EXTERNO.pdf
 
Exp. transporte y_distribucion_final
Exp. transporte y_distribucion_finalExp. transporte y_distribucion_final
Exp. transporte y_distribucion_final
 
unidad 4. sistema de transporte. LOGISTICA (1).pptx
unidad 4. sistema de transporte. LOGISTICA (1).pptxunidad 4. sistema de transporte. LOGISTICA (1).pptx
unidad 4. sistema de transporte. LOGISTICA (1).pptx
 
Gestión de Transporte Incoterms Gestión Aduaneras.pptx
Gestión de Transporte Incoterms Gestión Aduaneras.pptxGestión de Transporte Incoterms Gestión Aduaneras.pptx
Gestión de Transporte Incoterms Gestión Aduaneras.pptx
 
E ln mundonynlasnredesndentransporte___88610ef7f2921f2___
E ln mundonynlasnredesndentransporte___88610ef7f2921f2___E ln mundonynlasnredesndentransporte___88610ef7f2921f2___
E ln mundonynlasnredesndentransporte___88610ef7f2921f2___
 
IOFE_U3_Contenido.pdf
IOFE_U3_Contenido.pdfIOFE_U3_Contenido.pdf
IOFE_U3_Contenido.pdf
 
DIAPOSITIVAS EXPOSICION.pptx
DIAPOSITIVAS EXPOSICION.pptxDIAPOSITIVAS EXPOSICION.pptx
DIAPOSITIVAS EXPOSICION.pptx
 
Transporte internacional
Transporte internacionalTransporte internacional
Transporte internacional
 
Administración del transporte
Administración del transporte  Administración del transporte
Administración del transporte
 
Columbus universitytransporteinternacional
Columbus universitytransporteinternacionalColumbus universitytransporteinternacional
Columbus universitytransporteinternacional
 
Informe de estrategia de transporte
Informe de estrategia de transporteInforme de estrategia de transporte
Informe de estrategia de transporte
 

Más de Juan Manuel Carrión Delgado

MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdfMODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
Juan Manuel Carrión Delgado
 
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdfEL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
3.2.Principios del kanban
3.2.Principios del  kanban 3.2.Principios del  kanban
3.2.Principios del kanban
Juan Manuel Carrión Delgado
 
3.1. Principios de manufactura esbelta
3.1. Principios de manufactura esbelta 3.1. Principios de manufactura esbelta
3.1. Principios de manufactura esbelta
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
Juan Manuel Carrión Delgado
 
El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de ProducciónAdmón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Formato PPT de Conceptos de Administración de ProyectosFormato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Sistema kanban 1
Sistema kanban 1Sistema kanban 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Justo a tiempo jit 1
Justo a tiempo jit 1Justo a tiempo jit 1
Justo a tiempo jit 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Justo a tiempo
Justo a tiempoJusto a tiempo

Más de Juan Manuel Carrión Delgado (20)

MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdfMODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
 
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdfEL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
 
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
 
3.2.Principios del kanban
3.2.Principios del  kanban 3.2.Principios del  kanban
3.2.Principios del kanban
 
3.1. Principios de manufactura esbelta
3.1. Principios de manufactura esbelta 3.1. Principios de manufactura esbelta
3.1. Principios de manufactura esbelta
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
 
El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.
 
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de ProducciónAdmón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
 
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Formato PPT de Conceptos de Administración de ProyectosFormato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
 
Sistema kanban 1
Sistema kanban 1Sistema kanban 1
Sistema kanban 1
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
 
Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3
 
Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2
 
Justo a tiempo jit 1
Justo a tiempo jit 1Justo a tiempo jit 1
Justo a tiempo jit 1
 
Justo a tiempo
Justo a tiempoJusto a tiempo
Justo a tiempo
 

LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 2

  • 1. UNIDAD 4: TRANSPORTE EN UNA CADENA DE SUMINISTRO ALUMNO: LUIS ENRIQUE RAMÍREZ POLO MAGALY CASTILLO FISHER MARÍA FERNANDA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ CATEDRÁTICO: Ed. D. JUAN MANUEL CARRIÓN DELGADO
  • 2.  El transporte se refiere al movimiento del producto de un lugar a otro en su recorrido desde el principio de la cadena de suministro hasta el cliente.
  • 3. Las cadenas de suministro utilizan una combinación de los siguientes medios de transporte:  Aire  Transportistas de paquetería  Camión  Ferrocarril  Agua  Ductos  Intermodal
  • 4.  AIRE. Los costos de combustible y mano de obra están relacionados con la distancia del viaje y son independientes del número de pasajeros o la cantidad de carga que se lleva a bordo. La meta de la aerolínea es maximizar el tiempo de vuelo diario del avión y los ingresos generados por viaje.  Los transportistas aéreos ofrecen un medio de transporte rápido y caro.
  • 5. TRANSPORTISTAS DE PAQUETERÍA.  Son compañías que transportan paquetes pequeños que van desde cartas hasta embarques que pesan cerca de 150 libras (aproximadamente 68 kg). Transportan por aire, camión y ferrocarril pequeños paquetes con una alta sensibilidad al tiempo.
  • 6.  CAMIÓN. La industria camionera consiste en dos grandes segmentos: carga completa y carga consolidada.  N o se requiere transferencia alguna entre el punto de origen y destino.
  • 7.  FERROCARRIL. En 2002, los ferrocarriles transportaron cerca de 4% de los embarques en Estados Unidos por valor, 12% por peso y más de  Los transportistas ferroviarios incurren en un costo fijo alto relacionado con las vías, las locomotoras, los vagones y los patios de maniobras25% del total de toneladas-milla.
  • 8.  El ferrocarril un medio ideal para transportar productos grandes, pesados o de alta densidad a lo largo de grandes distancias.  El ferrocarril es ideal para embarques muy pesados, de bajo valor y cuyo tiempo de entrega no sea de especial importancia.
  • 9.  AGUA.  Se utiliza sobre todo para mover embarques muy grandes de materias primas y es el medio más barato para ello
  • 10.  DUCTOS. Los ductos se emplean principalmente para el transporte de petróleo crudo, productos refinados de petróleo y gas natural.
  • 11.  INTERMODAL. El transporte intermodal es el empleo de más de un medio para llevar un embarque hasta su destino. Diversas combinaciones intermodales son posibles, siendo la más común la de camión y ferrocarril.
  • 12. INFRAESTRUCTURA Y POLÍTICAS DE TRANSPORTE  Los caminos, puertos marítimos, aeropuertos, vías férreas y canales de navegación son algunos de los principales elementos de infraestructura que existen a lo largo de los nodos y vínculos de una red de transporte.
  • 13. OPCIONES DE DISEÑO PARA UNA RED DE TRANSPORTE  Una red bien diseñada permite a la cadena alcanzar el grado deseado de capacidad de respuesta a bajo costo.
  • 14.  RED DE EMBARQUE DIRECTO: el comprador estructura su red de transporte de manera que todos los embarques provenientes de cada proveedor lleguen directamente a cada ubicación del comprador  La mayor ventaja es la eliminación de los almacenes intermedios y la simplicidad de su operación y coordinación.
  • 15.  EMBARQUE DIRECTO CON RECORRIDOS RUTINARIOS: (milk run) es una ruta en la que un camión entrega el producto de un solo proveedor a múltiples detallistas o va de múltiples proveedores a una sola ubicación del comprador.  Al utilizar esta opción, el gerente de la cadena tiene que decidir sobre la ruta de cada recorrido rutinario.
  • 16.  TODOS LOS EMBARQUES VÍA UN CENTRO DE DISTRIBUCIÓN (CD) CENTRAL  Los proveedores no envían los embarques directamente a las ubicaciones del comprador. El comprador divide las ubicaciones por regiones geográficas y se construye un CD para cada una. Los proveedores envían sus embarques al CD y éste los reenvía como corresponde a cada ubicación del comprador.
  • 17.  El CD es una etapa extra entre los proveedores y las ubicaciones del comprador, que desempeña dos papeles diferentes. Uno es almacenar inventario y el otro es servir como ubicación de transferencia.
  • 18.  RED A LA MEDIDA  La opción de la red a la medida es una combinación apropiada de las opciones anteriores que reduce el costo y mejora la capacidad de respuesta de la cadena de suministro.  La meta es utilizar la opción adecuada en cada situación
  • 19.  Los gerentes deben considerar los siguientes equilibrios al tomar las decisiones:  Equilibrio entre el costo de transporte y de inventario.  Equilibrio entre el costo de transporte y la capacidad de respuesta al cliente.
  • 20. Hay dos decisiones que son fundamentales para la cadena y se relacionan con este equilibrio:  La selección del medio de transporte.  La agregación de inventarios
  • 21. Seleccionar un medio de transporte  La selección del medio de transporte debe tomar en consideración los costos de los inventarios de ciclo, seguridad y en tránsito, además del costo de transporte.
  • 22.  Agregación de inventarios.  Las decisiones sobre la agregación de inventarios deben tomar en cuenta los costos de inventario y transporte. La agregación de inventarios reduce los costos de la cadena si el producto tiene una razón alta de valor a peso, una incertidumbre de la demanda alta y los pedidos de los clientes son grandes.
  • 23.  Una compañía debe considerar el equilibrio entre la capacidad de respuesta y el costo de transporte al diseñar su red de transporte.
  • 24. TRANSPORTE A LA MEDIDA  El transporte a la medida es el uso de diferentes redes y medios de transporte con base en las características del cliente y del producto.
  • 25.  TRANSPORTE A LA MEDIDA POR DENSIDAD DE CLIENTES Y DISTANCIA: Las compañías deben considerar, cuando diseñan las redes de transporte, la densidad de clientes y la distancia del almacén
  • 26.  TRANSPORTE A LA MEDIDA SEGÚN EL TAMAÑO DEL CLIENTE Las compañías deben considerar el tamaño y la ubicación del cliente al diseñar las redes de transporte.
  • 27. Existen tres tipos de riesgo a considerar al transportar un embarque entre dos nodos en la red:  El riesgo de que se retrase el embarque.  El riesgo de que el embarque no llegue a su destino, debido a que fuerzas externas alteraron los nodos o vínculos intermedios.  El riesgo del material peligroso.
  • 28. TOMA DE DECISIONES DE TRANSPORTE EN LA PRÁCTICA  1. Alinear la estrategia de transporte con la estrategia competitiva. Los gerentes deben asegurarse de que la estrategia de transporte de una compañía soporte su estrategia competitiva.
  • 29.  2. Considerar el transporte tanto interno como el subcontratado. En general, la subcontratación es la mejor opción cuando los embarques son pequeños, mientras que la propiedad de una flotilla de transporte es la mejor opción cuando los embarques son grandes y la capacidad de respuesta es importante.
  • 30.  3. Usar la tecnología para mejorar el desempeño del transporte. Los gerentes deben utilizar la tecnología de la información para reducir los costos y mejorar la capacidad de respuesta en sus redes de transporte. El software ayuda a los gerentes a realizar la planeación del transporte, la selección del medio y la construcción de rutas de entrega y programas.
  • 31.  4. Flexibilidad en el diseño de la red de transporte. Al diseñar las redes de transporte, los gerentes deben tomar en consideración la incertidumbre de la demanda como también la disponibilidad del transporte.