SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO2010
MODALIDAD DE CURSADO SEMINARIO: una vez por semana – clases de 2hs ,[object Object],9 o 10 encuentros aproximados ,[object Object]
 MONIGRAFIA 					- índice 					- introducción 					- desarrollo 					- conclusión 					- bibliografía
¿QUE ES EL ACOMPAÑAMIENTO TERAPEUTICO? 	El AT es un dispositivo clínico en el ámbito de la Salud Mental que se  desprende como solución al fracaso y la desidia hacia los tratamientos  clásicos para abordar los padecimientos mentales. 	Es un dispositivo relativamente joven que surgió como respuesta a una demanda social y asistencial que denunciaba nuevas formas de abordaje  Del padecimiento mental.
Historia del AT  Origen un tanto difuso, ligado a la practica Psiquiátrica (dos versiones). Desarrollo de los H. de Día luego de la 2da Guerra Mundial. En nuestro país gran auge los 60´. Influencia de la antipsiquiatría y el psicoanálisis en Argentina. Alternativa a la psiquiatría y psicología clásica. Una de las versiones… Dr. Eduardo Kalina (Susana Kuras de Mauer y Silvia Reznisqui). Amigo calificado, finales de los 60´. Cambio del rotulo “amigo calificado” por “acompañante terapéutico”.                                                                       continua
Historia del AT (continuación) Otra versión lo ubica dentro de la clínica psiquiátrica como apertura al interior de esta (Dr. Jorge GarciaBadaracco). Recurso utilizado desde 1960 como técnica ya usada desde hace tiempo en países como EE.UU. Que no es invasiva e intrusiva y altamente continente. Dr. Julio Moizeszowicz destaca 1) sus comienzos por parte de Badaracco y Kalina, 2) La psiquiatría Norteamericana, 3) la necesidad de trabajos en red. Otros testimonios, el AT como alternativa a la Internación Psiquiátrica. Intervenciones domiciliarias. “Extra muro”. Los terapeutas necesitaban recurrir a otras personas debido a la dificultad del caso.
Distintas conceptualizaciones  Susana Kuras de Mauer, refiere la necesidad de abordajes múltiples, en pacientes en crisis, frente a tratamientos fracasados o abandónicos de tratamiento. Pacientes resistentes a las intervenciones clásicas. Necesidad de trabajo en equipo.
Abordajes múltiples Se pueden tomar en dos aspectos: 1 – es considerado múltiple el sujeto de la enfermedad, al no recibir el profesional sólo a un paciente grave en crisis, si no a una familia que también esta en crisis desde el momento en que no le bastan los recursos propios de la contención. 2 – Un segundo sentido se refiere a que se dan múltiples formas de abordar a ese sujeto, realizándose esa intervención desde un equipo terapéutico, con distintas funciones y responsabilidades asociadas, que funcionen como agente resocializador,  sin ser co-terapia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relación medico paciente
Relación medico pacienteRelación medico paciente
Relación medico paciente
Amaury Perez
 
Ensayo Enfermería y Psicología
Ensayo Enfermería y PsicologíaEnsayo Enfermería y Psicología
Ensayo Enfermería y Psicología
Diana González Carreon
 
Ovas-FUNDAMENTACIÓN DE LA RELACIÓN MEDICO PACIENTE
Ovas-FUNDAMENTACIÓN DE LA RELACIÓN MEDICO PACIENTEOvas-FUNDAMENTACIÓN DE LA RELACIÓN MEDICO PACIENTE
Ovas-FUNDAMENTACIÓN DE LA RELACIÓN MEDICO PACIENTE
DOCTORTOO
 
DEPRESIÓN MAYOR Y SUS CAUSAS
DEPRESIÓN MAYOR Y SUS CAUSASDEPRESIÓN MAYOR Y SUS CAUSAS
DEPRESIÓN MAYOR Y SUS CAUSAS
JhonatanAlexisRaicoA
 
Modelos De Enfermeria 2008
Modelos De Enfermeria 2008Modelos De Enfermeria 2008
Modelos De Enfermeria 2008guest6406be
 
1 ValoracióN Psiquiatrica
1 ValoracióN Psiquiatrica1 ValoracióN Psiquiatrica
1 ValoracióN Psiquiatrica
drbobe
 
La relación médico paciente: el encuentro de dos mundos (2015)
La relación médico paciente: el encuentro de dos mundos (2015) La relación médico paciente: el encuentro de dos mundos (2015)
La relación médico paciente: el encuentro de dos mundos (2015)
Estela Falicov
 
Capponi ricardo-psicopatologia-y-semiologia-psiquiatrica
Capponi ricardo-psicopatologia-y-semiologia-psiquiatricaCapponi ricardo-psicopatologia-y-semiologia-psiquiatrica
Capponi ricardo-psicopatologia-y-semiologia-psiquiatrica
Cynthia Villegas Bórquez
 
La importancia de la psicologia en la enfermeria
La importancia de la psicologia en la enfermeriaLa importancia de la psicologia en la enfermeria
La importancia de la psicologia en la enfermeriaKarina Neyra Enciso
 
Fundamentos de-la-psicologia-medica
Fundamentos de-la-psicologia-medicaFundamentos de-la-psicologia-medica
Fundamentos de-la-psicologia-medica
Ricardo Alanez Toledo
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
Orquidea Briceño
 
La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...
La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...
La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...
Sandy García
 
Modelos relación médico-paciente.
Modelos relación médico-paciente.Modelos relación médico-paciente.
Modelos relación médico-paciente.
Javier Coyoc Hernández
 
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACHARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACHModelos09
 
Reacción del personal de enfermería
Reacción del personal de enfermeríaReacción del personal de enfermería
Reacción del personal de enfermería
Miguel Angel Lird
 
Modelo de lain entralgo
Modelo  de lain entralgoModelo  de lain entralgo
Modelo de lain entralgoalejandra
 
Importancia de la Psicología Medica para el ejercicio Medico
Importancia de la Psicología Medica para el ejercicio Medico Importancia de la Psicología Medica para el ejercicio Medico
Importancia de la Psicología Medica para el ejercicio Medico
Janseilin Castillo Castillo
 
“Patricia Benner-De principiante a experta: excelencia y dominio de la prácti...
“Patricia Benner-De principiante a experta: excelencia y dominio de la prácti...“Patricia Benner-De principiante a experta: excelencia y dominio de la prácti...
“Patricia Benner-De principiante a experta: excelencia y dominio de la prácti...reynerroberto
 
Unidad iii relacion medico paciente uap b
Unidad iii relacion medico   paciente uap bUnidad iii relacion medico   paciente uap b
Unidad iii relacion medico paciente uap bezequiel chao fernandez
 

La actualidad más candente (20)

G balint ndaurella
G balint ndaurellaG balint ndaurella
G balint ndaurella
 
Relación medico paciente
Relación medico pacienteRelación medico paciente
Relación medico paciente
 
Ensayo Enfermería y Psicología
Ensayo Enfermería y PsicologíaEnsayo Enfermería y Psicología
Ensayo Enfermería y Psicología
 
Ovas-FUNDAMENTACIÓN DE LA RELACIÓN MEDICO PACIENTE
Ovas-FUNDAMENTACIÓN DE LA RELACIÓN MEDICO PACIENTEOvas-FUNDAMENTACIÓN DE LA RELACIÓN MEDICO PACIENTE
Ovas-FUNDAMENTACIÓN DE LA RELACIÓN MEDICO PACIENTE
 
DEPRESIÓN MAYOR Y SUS CAUSAS
DEPRESIÓN MAYOR Y SUS CAUSASDEPRESIÓN MAYOR Y SUS CAUSAS
DEPRESIÓN MAYOR Y SUS CAUSAS
 
Modelos De Enfermeria 2008
Modelos De Enfermeria 2008Modelos De Enfermeria 2008
Modelos De Enfermeria 2008
 
1 ValoracióN Psiquiatrica
1 ValoracióN Psiquiatrica1 ValoracióN Psiquiatrica
1 ValoracióN Psiquiatrica
 
La relación médico paciente: el encuentro de dos mundos (2015)
La relación médico paciente: el encuentro de dos mundos (2015) La relación médico paciente: el encuentro de dos mundos (2015)
La relación médico paciente: el encuentro de dos mundos (2015)
 
Capponi ricardo-psicopatologia-y-semiologia-psiquiatrica
Capponi ricardo-psicopatologia-y-semiologia-psiquiatricaCapponi ricardo-psicopatologia-y-semiologia-psiquiatrica
Capponi ricardo-psicopatologia-y-semiologia-psiquiatrica
 
La importancia de la psicologia en la enfermeria
La importancia de la psicologia en la enfermeriaLa importancia de la psicologia en la enfermeria
La importancia de la psicologia en la enfermeria
 
Fundamentos de-la-psicologia-medica
Fundamentos de-la-psicologia-medicaFundamentos de-la-psicologia-medica
Fundamentos de-la-psicologia-medica
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
 
La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...
La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...
La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...
 
Modelos relación médico-paciente.
Modelos relación médico-paciente.Modelos relación médico-paciente.
Modelos relación médico-paciente.
 
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACHARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
 
Reacción del personal de enfermería
Reacción del personal de enfermeríaReacción del personal de enfermería
Reacción del personal de enfermería
 
Modelo de lain entralgo
Modelo  de lain entralgoModelo  de lain entralgo
Modelo de lain entralgo
 
Importancia de la Psicología Medica para el ejercicio Medico
Importancia de la Psicología Medica para el ejercicio Medico Importancia de la Psicología Medica para el ejercicio Medico
Importancia de la Psicología Medica para el ejercicio Medico
 
“Patricia Benner-De principiante a experta: excelencia y dominio de la prácti...
“Patricia Benner-De principiante a experta: excelencia y dominio de la prácti...“Patricia Benner-De principiante a experta: excelencia y dominio de la prácti...
“Patricia Benner-De principiante a experta: excelencia y dominio de la prácti...
 
Unidad iii relacion medico paciente uap b
Unidad iii relacion medico   paciente uap bUnidad iii relacion medico   paciente uap b
Unidad iii relacion medico paciente uap b
 

Destacado

Acompañamiento terapéutico "Dispositivo, rol y encuadre"
Acompañamiento terapéutico "Dispositivo, rol y encuadre"Acompañamiento terapéutico "Dispositivo, rol y encuadre"
Acompañamiento terapéutico "Dispositivo, rol y encuadre"Leandro Malina
 
Ruth meller murillo protegido
Ruth meller murillo protegidoRuth meller murillo protegido
Ruth meller murillo protegido
ruthana35
 
Acompañamiento
AcompañamientoAcompañamiento
Acompañamiento
NatyLiza
 
Acompañante y estimulación
Acompañante y estimulaciónAcompañante y estimulación
Acompañante y estimulación
bibliopsicosocial
 
Monografía seminario de acompañamiento terapéutico
Monografía seminario de acompañamiento terapéuticoMonografía seminario de acompañamiento terapéutico
Monografía seminario de acompañamiento terapéuticoLeandro Malina
 
Plasticidad neuro cerebral 1
Plasticidad neuro cerebral 1Plasticidad neuro cerebral 1
Plasticidad neuro cerebral 1
ruthana35
 
Comunicacion terapeutica-en-enfermeria
Comunicacion terapeutica-en-enfermeriaComunicacion terapeutica-en-enfermeria
Comunicacion terapeutica-en-enfermeriaMyriam Joo
 
Comunicación terapéutica
Comunicación terapéuticaComunicación terapéutica
Comunicación terapéutica
Rafael Blanco
 
Clase Introductoria
Clase IntroductoriaClase Introductoria
Clase Introductoria
mescobal
 
2013 Adicciones. Acompañamiento terapéutico al proceso de incorporación socia...
2013 Adicciones. Acompañamiento terapéutico al proceso de incorporación socia...2013 Adicciones. Acompañamiento terapéutico al proceso de incorporación socia...
2013 Adicciones. Acompañamiento terapéutico al proceso de incorporación socia...
Bizitegi Bizitegi
 
Humanizarse para humanizar: una nueva visión de los cuidados
Humanizarse para humanizar: una nueva visión de los cuidadosHumanizarse para humanizar: una nueva visión de los cuidados
Humanizarse para humanizar: una nueva visión de los cuidados
RGG_infermera
 

Destacado (13)

Acompañamiento terapeutico
Acompañamiento terapeuticoAcompañamiento terapeutico
Acompañamiento terapeutico
 
Acompañamiento terapéutico "Dispositivo, rol y encuadre"
Acompañamiento terapéutico "Dispositivo, rol y encuadre"Acompañamiento terapéutico "Dispositivo, rol y encuadre"
Acompañamiento terapéutico "Dispositivo, rol y encuadre"
 
Ruth meller murillo protegido
Ruth meller murillo protegidoRuth meller murillo protegido
Ruth meller murillo protegido
 
Acompañamiento
AcompañamientoAcompañamiento
Acompañamiento
 
Acompañante y estimulación
Acompañante y estimulaciónAcompañante y estimulación
Acompañante y estimulación
 
Monografía seminario de acompañamiento terapéutico
Monografía seminario de acompañamiento terapéuticoMonografía seminario de acompañamiento terapéutico
Monografía seminario de acompañamiento terapéutico
 
Plasticidad neuro cerebral 1
Plasticidad neuro cerebral 1Plasticidad neuro cerebral 1
Plasticidad neuro cerebral 1
 
Comunicacion terapeutica-en-enfermeria
Comunicacion terapeutica-en-enfermeriaComunicacion terapeutica-en-enfermeria
Comunicacion terapeutica-en-enfermeria
 
La comunicación terapeutica
La comunicación terapeuticaLa comunicación terapeutica
La comunicación terapeutica
 
Comunicación terapéutica
Comunicación terapéuticaComunicación terapéutica
Comunicación terapéutica
 
Clase Introductoria
Clase IntroductoriaClase Introductoria
Clase Introductoria
 
2013 Adicciones. Acompañamiento terapéutico al proceso de incorporación socia...
2013 Adicciones. Acompañamiento terapéutico al proceso de incorporación socia...2013 Adicciones. Acompañamiento terapéutico al proceso de incorporación socia...
2013 Adicciones. Acompañamiento terapéutico al proceso de incorporación socia...
 
Humanizarse para humanizar: una nueva visión de los cuidados
Humanizarse para humanizar: una nueva visión de los cuidadosHumanizarse para humanizar: una nueva visión de los cuidados
Humanizarse para humanizar: una nueva visión de los cuidados
 

Similar a Seminario at 2010 clase 1

Andreina montesinos
Andreina montesinosAndreina montesinos
Andreina montesinos
AndreinaMontesinosMo
 
LA ATENCIÓN A LA SALUD FÍSICA EN LAS PERSONAS AFECTADAS POR TMGs
LA ATENCIÓN A LA SALUD FÍSICA EN LAS PERSONAS AFECTADAS POR TMGsLA ATENCIÓN A LA SALUD FÍSICA EN LAS PERSONAS AFECTADAS POR TMGs
LA ATENCIÓN A LA SALUD FÍSICA EN LAS PERSONAS AFECTADAS POR TMGsEsther Ps Crítica
 
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y Ahora
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y AhoraYalom I. Terapia Grupal en el Aqui y Ahora
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y Ahora
Gerardo Viau Mollinedo
 
CLASE DEMOSTRATIVA.pptx
CLASE DEMOSTRATIVA.pptxCLASE DEMOSTRATIVA.pptx
CLASE DEMOSTRATIVA.pptx
Elena Enriquez Cuervo
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
Martín López
 
Emergencia y crisis Psiquiátrica lista para exp.pptx
Emergencia y crisis Psiquiátrica  lista para exp.pptxEmergencia y crisis Psiquiátrica  lista para exp.pptx
Emergencia y crisis Psiquiátrica lista para exp.pptx
KeniaMoreno15
 
2 psicologia medica generalidades.docx
2 psicologia medica generalidades.docx2 psicologia medica generalidades.docx
2 psicologia medica generalidades.docx
luz marquez
 
Iatrogenias No Tomadas En Cuenta Por La Medicina
Iatrogenias No Tomadas En Cuenta Por La MedicinaIatrogenias No Tomadas En Cuenta Por La Medicina
Iatrogenias No Tomadas En Cuenta Por La Medicina
guestd3fcfb
 
Iatrogenias No Tomadas En Cuenta Por La Medicina
Iatrogenias No Tomadas En Cuenta Por La MedicinaIatrogenias No Tomadas En Cuenta Por La Medicina
Iatrogenias No Tomadas En Cuenta Por La MedicinaPavlusha
 
UBA
UBA UBA
CUANDO LA MEDICINA CONVENCIONAL NO ALCANZA. LA MEDICINA INTEGRATIVA
CUANDO LA MEDICINA CONVENCIONAL NO ALCANZA. LA MEDICINA INTEGRATIVACUANDO LA MEDICINA CONVENCIONAL NO ALCANZA. LA MEDICINA INTEGRATIVA
CUANDO LA MEDICINA CONVENCIONAL NO ALCANZA. LA MEDICINA INTEGRATIVA
LUIS del Rio Diez
 
(2019-09-24) LA SALUD MENTAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA.DOC
(2019-09-24) LA SALUD MENTAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA.DOC(2019-09-24) LA SALUD MENTAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA.DOC
(2019-09-24) LA SALUD MENTAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA.DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
modelos de abordaje terapeuticos
 modelos de abordaje terapeuticos modelos de abordaje terapeuticos
modelos de abordaje terapeuticos
DorysPescoso
 
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansiosoCuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansiosoCarolina Godoy
 
Modelos de abordaje teoría de los tratamientos II
Modelos de abordaje  teoría de los tratamientos IIModelos de abordaje  teoría de los tratamientos II
Modelos de abordaje teoría de los tratamientos II
LilianaVegas
 
LA MEDICINA INTEGRATIVA. CUANDO LA MEDICINA CONVENCIONAL NO ALCANZA
LA MEDICINA INTEGRATIVA. CUANDO LA MEDICINA CONVENCIONAL NO ALCANZALA MEDICINA INTEGRATIVA. CUANDO LA MEDICINA CONVENCIONAL NO ALCANZA
LA MEDICINA INTEGRATIVA. CUANDO LA MEDICINA CONVENCIONAL NO ALCANZA
LUIS del Rio Diez
 
Dialnet-TecnicasNarrativasUnEnfoquePsicoterapeutico-3910979.pdf
Dialnet-TecnicasNarrativasUnEnfoquePsicoterapeutico-3910979.pdfDialnet-TecnicasNarrativasUnEnfoquePsicoterapeutico-3910979.pdf
Dialnet-TecnicasNarrativasUnEnfoquePsicoterapeutico-3910979.pdf
MedaliMondragon
 

Similar a Seminario at 2010 clase 1 (20)

16731 52397-1-pb (1)
16731 52397-1-pb (1)16731 52397-1-pb (1)
16731 52397-1-pb (1)
 
Andreina montesinos
Andreina montesinosAndreina montesinos
Andreina montesinos
 
LA ATENCIÓN A LA SALUD FÍSICA EN LAS PERSONAS AFECTADAS POR TMGs
LA ATENCIÓN A LA SALUD FÍSICA EN LAS PERSONAS AFECTADAS POR TMGsLA ATENCIÓN A LA SALUD FÍSICA EN LAS PERSONAS AFECTADAS POR TMGs
LA ATENCIÓN A LA SALUD FÍSICA EN LAS PERSONAS AFECTADAS POR TMGs
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativos Cuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y Ahora
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y AhoraYalom I. Terapia Grupal en el Aqui y Ahora
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y Ahora
 
CLASE DEMOSTRATIVA.pptx
CLASE DEMOSTRATIVA.pptxCLASE DEMOSTRATIVA.pptx
CLASE DEMOSTRATIVA.pptx
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Emergencia y crisis Psiquiátrica lista para exp.pptx
Emergencia y crisis Psiquiátrica  lista para exp.pptxEmergencia y crisis Psiquiátrica  lista para exp.pptx
Emergencia y crisis Psiquiátrica lista para exp.pptx
 
2 psicologia medica generalidades.docx
2 psicologia medica generalidades.docx2 psicologia medica generalidades.docx
2 psicologia medica generalidades.docx
 
Iatrogenias No Tomadas En Cuenta Por La Medicina
Iatrogenias No Tomadas En Cuenta Por La MedicinaIatrogenias No Tomadas En Cuenta Por La Medicina
Iatrogenias No Tomadas En Cuenta Por La Medicina
 
Iatrogenias No Tomadas En Cuenta Por La Medicina
Iatrogenias No Tomadas En Cuenta Por La MedicinaIatrogenias No Tomadas En Cuenta Por La Medicina
Iatrogenias No Tomadas En Cuenta Por La Medicina
 
UBA
UBA UBA
UBA
 
Psiquiatria -ao_01[1]
Psiquiatria  -ao_01[1]Psiquiatria  -ao_01[1]
Psiquiatria -ao_01[1]
 
CUANDO LA MEDICINA CONVENCIONAL NO ALCANZA. LA MEDICINA INTEGRATIVA
CUANDO LA MEDICINA CONVENCIONAL NO ALCANZA. LA MEDICINA INTEGRATIVACUANDO LA MEDICINA CONVENCIONAL NO ALCANZA. LA MEDICINA INTEGRATIVA
CUANDO LA MEDICINA CONVENCIONAL NO ALCANZA. LA MEDICINA INTEGRATIVA
 
(2019-09-24) LA SALUD MENTAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA.DOC
(2019-09-24) LA SALUD MENTAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA.DOC(2019-09-24) LA SALUD MENTAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA.DOC
(2019-09-24) LA SALUD MENTAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA.DOC
 
modelos de abordaje terapeuticos
 modelos de abordaje terapeuticos modelos de abordaje terapeuticos
modelos de abordaje terapeuticos
 
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansiosoCuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
 
Modelos de abordaje teoría de los tratamientos II
Modelos de abordaje  teoría de los tratamientos IIModelos de abordaje  teoría de los tratamientos II
Modelos de abordaje teoría de los tratamientos II
 
LA MEDICINA INTEGRATIVA. CUANDO LA MEDICINA CONVENCIONAL NO ALCANZA
LA MEDICINA INTEGRATIVA. CUANDO LA MEDICINA CONVENCIONAL NO ALCANZALA MEDICINA INTEGRATIVA. CUANDO LA MEDICINA CONVENCIONAL NO ALCANZA
LA MEDICINA INTEGRATIVA. CUANDO LA MEDICINA CONVENCIONAL NO ALCANZA
 
Dialnet-TecnicasNarrativasUnEnfoquePsicoterapeutico-3910979.pdf
Dialnet-TecnicasNarrativasUnEnfoquePsicoterapeutico-3910979.pdfDialnet-TecnicasNarrativasUnEnfoquePsicoterapeutico-3910979.pdf
Dialnet-TecnicasNarrativasUnEnfoquePsicoterapeutico-3910979.pdf
 

Más de Leandro Malina

Neuropsicologia 1 - guía de relectura
Neuropsicologia 1 - guía de relectura Neuropsicologia 1 - guía de relectura
Neuropsicologia 1 - guía de relectura Leandro Malina
 
La sociedad como realidad objetiva y subjetiva
La sociedad como realidad objetiva y subjetivaLa sociedad como realidad objetiva y subjetiva
La sociedad como realidad objetiva y subjetivaLeandro Malina
 
Los sistemas de comunicación de masa
Los sistemas de comunicación de masaLos sistemas de comunicación de masa
Los sistemas de comunicación de masaLeandro Malina
 
Caso8 cannabis casos clinicos-17
Caso8 cannabis casos clinicos-17Caso8 cannabis casos clinicos-17
Caso8 cannabis casos clinicos-17Leandro Malina
 
Caso clinico de_depresion_infanto_juvenil
Caso clinico de_depresion_infanto_juvenilCaso clinico de_depresion_infanto_juvenil
Caso clinico de_depresion_infanto_juvenilLeandro Malina
 
12 caso clinico_fobia_escolar
12 caso clinico_fobia_escolar12 caso clinico_fobia_escolar
12 caso clinico_fobia_escolarLeandro Malina
 
12 caso clinico_fobia_escolar (1)
12 caso clinico_fobia_escolar (1)12 caso clinico_fobia_escolar (1)
12 caso clinico_fobia_escolar (1)Leandro Malina
 
Psicologia.com,2(2) intervenc en_fobia_social_caso_clinico.perez_y_cano
Psicologia.com,2(2) intervenc en_fobia_social_caso_clinico.perez_y_canoPsicologia.com,2(2) intervenc en_fobia_social_caso_clinico.perez_y_cano
Psicologia.com,2(2) intervenc en_fobia_social_caso_clinico.perez_y_canoLeandro Malina
 

Más de Leandro Malina (20)

Neuropsicologia 1 - guía de relectura
Neuropsicologia 1 - guía de relectura Neuropsicologia 1 - guía de relectura
Neuropsicologia 1 - guía de relectura
 
Anatomia cerebral
Anatomia cerebralAnatomia cerebral
Anatomia cerebral
 
La sociedad como realidad objetiva y subjetiva
La sociedad como realidad objetiva y subjetivaLa sociedad como realidad objetiva y subjetiva
La sociedad como realidad objetiva y subjetiva
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
 
Los sistemas de comunicación de masa
Los sistemas de comunicación de masaLos sistemas de comunicación de masa
Los sistemas de comunicación de masa
 
Clase de comunicacion
Clase de comunicacionClase de comunicacion
Clase de comunicacion
 
Modulo social 2012
Modulo social 2012Modulo social 2012
Modulo social 2012
 
Unidad uno neuro
Unidad uno neuroUnidad uno neuro
Unidad uno neuro
 
Acompañamiento
 Acompañamiento Acompañamiento
Acompañamiento
 
At infanto juvenil
At infanto juvenilAt infanto juvenil
At infanto juvenil
 
Norte 17 150 74-81
Norte 17 150 74-81Norte 17 150 74-81
Norte 17 150 74-81
 
Caso8 cannabis casos clinicos-17
Caso8 cannabis casos clinicos-17Caso8 cannabis casos clinicos-17
Caso8 cannabis casos clinicos-17
 
Caso02
Caso02Caso02
Caso02
 
Caso clinico de_depresion_infanto_juvenil
Caso clinico de_depresion_infanto_juvenilCaso clinico de_depresion_infanto_juvenil
Caso clinico de_depresion_infanto_juvenil
 
12 caso clinico_fobia_escolar
12 caso clinico_fobia_escolar12 caso clinico_fobia_escolar
12 caso clinico_fobia_escolar
 
12 caso clinico_fobia_escolar (1)
12 caso clinico_fobia_escolar (1)12 caso clinico_fobia_escolar (1)
12 caso clinico_fobia_escolar (1)
 
Psicologia.com,2(2) intervenc en_fobia_social_caso_clinico.perez_y_cano
Psicologia.com,2(2) intervenc en_fobia_social_caso_clinico.perez_y_canoPsicologia.com,2(2) intervenc en_fobia_social_caso_clinico.perez_y_cano
Psicologia.com,2(2) intervenc en_fobia_social_caso_clinico.perez_y_cano
 
Patología vascular 2
Patología vascular 2Patología vascular 2
Patología vascular 2
 
Roles
RolesRoles
Roles
 
Los estratos sociales
Los estratos socialesLos estratos sociales
Los estratos sociales
 

Seminario at 2010 clase 1

  • 1. SEMINARIO DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO2010
  • 2.
  • 3. MONIGRAFIA - índice - introducción - desarrollo - conclusión - bibliografía
  • 4. ¿QUE ES EL ACOMPAÑAMIENTO TERAPEUTICO? El AT es un dispositivo clínico en el ámbito de la Salud Mental que se desprende como solución al fracaso y la desidia hacia los tratamientos clásicos para abordar los padecimientos mentales. Es un dispositivo relativamente joven que surgió como respuesta a una demanda social y asistencial que denunciaba nuevas formas de abordaje Del padecimiento mental.
  • 5. Historia del AT Origen un tanto difuso, ligado a la practica Psiquiátrica (dos versiones). Desarrollo de los H. de Día luego de la 2da Guerra Mundial. En nuestro país gran auge los 60´. Influencia de la antipsiquiatría y el psicoanálisis en Argentina. Alternativa a la psiquiatría y psicología clásica. Una de las versiones… Dr. Eduardo Kalina (Susana Kuras de Mauer y Silvia Reznisqui). Amigo calificado, finales de los 60´. Cambio del rotulo “amigo calificado” por “acompañante terapéutico”. continua
  • 6. Historia del AT (continuación) Otra versión lo ubica dentro de la clínica psiquiátrica como apertura al interior de esta (Dr. Jorge GarciaBadaracco). Recurso utilizado desde 1960 como técnica ya usada desde hace tiempo en países como EE.UU. Que no es invasiva e intrusiva y altamente continente. Dr. Julio Moizeszowicz destaca 1) sus comienzos por parte de Badaracco y Kalina, 2) La psiquiatría Norteamericana, 3) la necesidad de trabajos en red. Otros testimonios, el AT como alternativa a la Internación Psiquiátrica. Intervenciones domiciliarias. “Extra muro”. Los terapeutas necesitaban recurrir a otras personas debido a la dificultad del caso.
  • 7. Distintas conceptualizaciones Susana Kuras de Mauer, refiere la necesidad de abordajes múltiples, en pacientes en crisis, frente a tratamientos fracasados o abandónicos de tratamiento. Pacientes resistentes a las intervenciones clásicas. Necesidad de trabajo en equipo.
  • 8. Abordajes múltiples Se pueden tomar en dos aspectos: 1 – es considerado múltiple el sujeto de la enfermedad, al no recibir el profesional sólo a un paciente grave en crisis, si no a una familia que también esta en crisis desde el momento en que no le bastan los recursos propios de la contención. 2 – Un segundo sentido se refiere a que se dan múltiples formas de abordar a ese sujeto, realizándose esa intervención desde un equipo terapéutico, con distintas funciones y responsabilidades asociadas, que funcionen como agente resocializador, sin ser co-terapia
  • 9. Definimos al At…(?) Definición de acuerdo a su aplicación: El acompañamiento terapéutico es un dispositivo que permite sostener la continuidad de tratamientos ambulatorios o internaciones domiciliarias, mediante la contención y asistencia de pacientes graves: intento de suicidio, depresión, ataque de pánico, fobias, crisis de angustia, adicciones, bulimia, anorexia, y trastornos psicóticos. Definición de acuerdo al rol: El acompañante terapéutico es un auxiliar de la salud que cuenta con los conocimientos y experiencia para abordar los diversos casos. Entre sus funciones, las más destacadas son: la contención del paciente y sus familias en situaciones de crisis y emergencias clínicas, el control de las tomas de medicación, la rehabilitación post - internación, y el acompañamiento en los procesos de transición hacia una externación y/o situación de pre-alta.