SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
 La aplicación del método científico en la práctica
asistencial enfermera, es el método conocido
como Proceso de Atención Enfermería (P.A.E.).
Elldid (2005) expresa que se trata de un enfoque
deliberativo para la resolución de problemas que
exige habilidades cognitivas, técnicas e
interpersonales y va dirigido a cubrir las
necesidades de la persona, del sistema familiar o
del colectivo social.
 Este método permite a los enfermeros prestar
cuidados de una forma racional, lógica y
sistemática.
 Es un sistema de planificación en la ejecución
de los cuidados de enfermería, compuesto de
cinco pasos: valoración, diagnóstico,
planificación, ejecución y evaluación.
 Como todo método, el PAE configura un
número de pasos sucesivos que se relacionan
entre sí. Aunque el estudio de cada uno de
ellos se hace por separado, sólo tiene un
carácter metodológico, ya que en la puesta en
práctica las etapas se superponen:
VALORACIÓN
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA - NANDA
DOMINIOS Y CLASES
DOMINIOS Y CLASES
http://epistemologiadelcuidado.blogspot.com.ar/2010/03/diagnosticos-de-enfermeria-por-
http://books.google.com.ar/books?id=vJgQgLg1njEC&printsec=frontcover&dq=nanda+clasificacion+y+definicion+20
PLANIFICACIÓN DE CUIDADOS
http://www.saludmentalextremadura.com/fileadmin/documentos/Document
os_Tecnicos_SES/PLANES_DE_CUIDADOS_ENFERMEROS_EN_SM.pdf
Puntuación
Indicador
Gravemente
Comprometido
Sustancialmente
Comprometido
Moderadamente
Comprometido
Levemente
Comprometido
No
Comprometido
020801
Mantenimiento
del Equilibrio
1 2 3 4 5
020810
Marcha
1 2 3 4 5
020803
Movimiento
Muscular
1 2 3 4 5
http://www.enfermeriadeciudadreal.es/materiales/TEMA_12.pdf
FASE II
FASE III
BULECHECK, G. y Cols. “Clasificaciones de Intervenciones de Enfermería (NIC). Ed. Elsevier 5ta Edición. España.
2009.
ARAUJO CALVO, M; RODRIGUEZ GOMEZ, T. “Manual NIC para Enfermería en Atención Primaria. México 2011.
 “En general el paciente coronario, pero especialmente cuando
ingresa por un evento cardiológico, tiene miedo y está
ansioso, posiblemente sea incapaz de hablar, por lo que no
puede formular preguntas; todo ello no hace sino aumentar el
nivel de estrés; están lejos de su hábitat normal, aislado,
puede que esté inmovilizado, sobrecargado con luces y
sonidos extraños, sin medios de entretenimiento, o sea lo
único que puede hacer es reflexionar sobre sí mismo y su
estado.
Para combatir esto, lo primero será informarle acerca de su
entorno inmediato, donde está y por qué, qué son todos los
aparatos que tiene alrededor, empleando palabras sencillas y
comprensibles; prepararlo para cualquier alarma que pueda
sonar, explicándole que suponen un cambio en el estado o
una necesidad de revisar el aparato, no forzosamente un
peligro para su vida.
Explicarle también las limitaciones de las unidades de cuidados
críticos, y sus normas especiales, horarios de visita, reposo, ir
o no al WC, televisión, flores, etc. Otro problema añadido es
del patrón de sueño, que a menudo entre el estrés, los ruidos
y la propia patología puede convertirse en una proeza
inalcanzable; la deprivación prolongada de sueño reduce la
energía vital que el paciente necesita para su curación y
compromete su restablecimiento, pudiendo incluso dar lugar a
trastornos sensoriales, desorientación, agresividad etc.
Se han de tomar todas las medidas posibles para favorecer que
el paciente pueda dormir (disminuir intensidad de la luz,
volumen de aparatos y alarmas, adecuar horarios en lo
posible, favorecer la relajación mediante masajes, higiene
adecuada, cambio de ropa frecuente y favoreciendo que
exprese sus dudas y temores procurando aclarárselos.
Se ha de tener en cuenta que el desconocimiento es un
peligroso aliado de la ansiedad, que incrementará la
intranquilidad en el paciente y su familia, incluso dificultando
la administración de algunas terapias específicas. La
sensación de inseguridad y de miedo que puede percibir el
paciente por encontrarse en un ambiente "extraño", rodeado
de personal al que no conoce, de aparatos y ruidos
(sobrecarga de estímulos), sumados al desconocimiento de
su problema, pueden causar una sensación de miedo e
inseguridad importantes.”
AEROSA, Arantón. Federación Argentina de Cardiologia (FAC) 2007-
http://www.fac.org.ar/qcvc/llave/c059e/arantonal.pdf
SERVICIO DE ENFERMERÍA:
NOMBRE DE USUARIO: C. P. EDAD: 52 años
DIAGNÓSTICO
MÉDICO:
By Pass Aorto-Coronario
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
DIAGNÓSTICO DE
ENFERMERÍA
NOC OBJETIVO NIC ACTIVIDADES
DX NANDA: 00078
MANEJO INEFECTIVO
DEL RÉGIMEN
TERAPÉUTICO
Defi nición: Patrón de
regulación e integración en
la vida diaria de un
programa de tratamiento
de la enfermedad y de sus
secuelas que
resulta insatisfactorio para
alcanzar objetivos específi
cos de salud.
DOMINIO: 1 - Promoción
de la salud
CLASE: 2- Manejo de la
salud
NOC/ CRITERIOS DE
RESULTADOS.
1601 CONDUCTA DE
CUMPLIMIENTO
DOMINIO: 4-
Conocimiento y
conducta de salud.
CLASE: Q
Conducta de salud
INDICADOR: 160102
SOLICITA LA PAUTA
PRESCRITA
12 3 4 5
Escala:
1- Nunca demostrado
2- Raramente
demostrado
3- A veces demostrado
4- Frecuentemente
demostrado
5- Siempre
demostrado
Manejar
efectivament
e el régimen
terapéutico
NIC
CAMPO: 3
Conductual
CLASE: O
INTERVENCIÓ
N:
4360
Modificación de
la conducta
ACTIVIDADES :
• Fomentar la sustitución
de hábitos indeseables por
hábitos deseables.
• Identifi car la conducta
que hay que cambiarse en
términos objetivos,
concretos.
• Establecer objetivos de
conducta de forma escrita.
• Desarrollar un programa
de cambio de conducta.
• Realizar un seguimiento
de refuerzo a largo plazo
(contacto telefónico,
personal).
LUNA, C. R; y Cols. 2012. Carrera de Licenciatura en Enfermería- UNSL
SISTEMATIZACIÓN DE UNA BUENA PRÁCTICA
PASOS DEL PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN
http:planandino.org/bancoBP/node/6
.AEROSA, Arantón. Federación Argentina de Cardiologia (FAC) 2007-
http://www.fac.org.ar/qcvc/llave/c059e/arantonal.pdf
.ARAUJO CALVO, M; RODRIGUEZ GOMEZ, T. “Manual NIC para Enfermería en Atención Primaria. México
2011.
.http://books.google.com.ar/books?
id=vJgQgLg1njEC&printsec=frontcover&dq=nanda+clasificacion+y+definicion+2009+2011&hl=es&sa=X
&ei=f-
.BULECHECK, G. y Cols. “Clasificaciones de Intervenciones de Enfermería (NIC). Ed. Elsevier 5ta Edición.
España. 2009.
.ELLDID, María Esther. “Aplicación del proceso de atención de enfermería en pediatría” Revista Visión de
Enfermería. Año 1. N° 3. Buenos Aires. Argentina. 2005
./www.enfermeriadeciudadreal.es/materiales/TEMA_12.pdf
.//www.enfermeriaencardiologia.com/profesion/politica/posiciones_cie.htm#papel
.http://epistemologiadelcuidado.blogspot.com.ar/2010/03/diagnosticos-de-enfermeria-por-
.http://www.index-f.com/presencia/n9/p7014r.php
.LUNA, C. R; y Cols. 2012. Carrera de Licenciatura en Enfermería- UNSL
.http:planandino.org/bancoBP/node/6
.
www.saludmentalextremadura.com/fileadmin/documentos/Documentos_Tecnicos_SES/PLANES_DE_C
UIDADOS_ENFERMEROS_EN_SM.pdf
.http://ww http:http:/www.slideshare.net/oallendes/enfermeria-salud-mental
.www.seapaonline.org/UserFiles/File/Ayuda%20en%20consulta/MANUAL%20VALORACION%20NOV
%202010.pdfde Gordon
.www.uclm.es/.../Proceso%20de%20valoración%20en%20enfermería%20...
de JF Vives.
MUCHAS GRACIAS!!!!!
mcvendra@unsl.edu.ar
carinaluna@unsl.edu.ar
garciarl_86hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PAE Etapa diagnostico
PAE Etapa diagnosticoPAE Etapa diagnostico
PAE Etapa diagnostico
Lucy González Castro
 
Diagnostico de enfermeria
Diagnostico de enfermeriaDiagnostico de enfermeria
Diagnostico de enfermeriasetkobal
 
Pae presentacion dos 24 11 2013
Pae presentacion dos 24 11 2013Pae presentacion dos 24 11 2013
Pae presentacion dos 24 11 2013Ivonne Aucapiña
 
Pae salud mental ENEO UNAM
Pae salud mental ENEO UNAMPae salud mental ENEO UNAM
Pae salud mental ENEO UNAM
Francisco Diaz Altamirano
 
salud mental psiquiatria
salud mental psiquiatriasalud mental psiquiatria
salud mental psiquiatria
KevinBancesHenostroz
 
G2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mental
G2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mentalG2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mental
G2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mental
Facebook
 
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9hugo hernandez
 
Proceso enfermero 2015
Proceso enfermero 2015Proceso enfermero 2015
Proceso enfermero 2015
Carlos Mejía Huamán
 
Proceso de enfermeria planeacion
Proceso de enfermeria  planeacionProceso de enfermeria  planeacion
Proceso de enfermeria planeacion
ELUYOV
 
Modelo interrelacionar tax nnn según esquema PAE Peru - CICAT-SALUD
Modelo interrelacionar tax nnn según esquema PAE Peru - CICAT-SALUDModelo interrelacionar tax nnn según esquema PAE Peru - CICAT-SALUD
Modelo interrelacionar tax nnn según esquema PAE Peru - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PAE taxonomía NNN pacientes emergencias - CICAT-SALUD
PAE taxonomía NNN pacientes emergencias - CICAT-SALUDPAE taxonomía NNN pacientes emergencias - CICAT-SALUD
PAE taxonomía NNN pacientes emergencias - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
Rosa Arevalo
 
Diferencia entre diagnostico medico y enfermero
Diferencia entre diagnostico medico y enfermeroDiferencia entre diagnostico medico y enfermero
Diferencia entre diagnostico medico y enfermero
Mishellg
 
Diagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- docDiagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- docZenaida Reyes Rios
 
Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]
Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]
Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]fabiola28hh
 
El Diagnóstico en Enfermería
El Diagnóstico en EnfermeríaEl Diagnóstico en Enfermería
El Diagnóstico en Enfermería
Juanjosé Guerrero
 
Guia valoracion fisica
Guia valoracion fisicaGuia valoracion fisica
Guia valoracion fisica
Liliana Zafra
 
Plan de cuidados para diagnósticos enfermeros
Plan de cuidados para diagnósticos enfermerosPlan de cuidados para diagnósticos enfermeros
Plan de cuidados para diagnósticos enfermeros
Universidad de Sevilla
 

La actualidad más candente (20)

PAE Etapa diagnostico
PAE Etapa diagnosticoPAE Etapa diagnostico
PAE Etapa diagnostico
 
Diagnostico de enfermeria
Diagnostico de enfermeriaDiagnostico de enfermeria
Diagnostico de enfermeria
 
Pae presentacion dos 24 11 2013
Pae presentacion dos 24 11 2013Pae presentacion dos 24 11 2013
Pae presentacion dos 24 11 2013
 
Pae salud mental ENEO UNAM
Pae salud mental ENEO UNAMPae salud mental ENEO UNAM
Pae salud mental ENEO UNAM
 
2. nanda
2. nanda2. nanda
2. nanda
 
salud mental psiquiatria
salud mental psiquiatriasalud mental psiquiatria
salud mental psiquiatria
 
G2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mental
G2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mentalG2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mental
G2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mental
 
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9
 
Proceso enfermero 2015
Proceso enfermero 2015Proceso enfermero 2015
Proceso enfermero 2015
 
Proceso de enfermeria planeacion
Proceso de enfermeria  planeacionProceso de enfermeria  planeacion
Proceso de enfermeria planeacion
 
Modelo interrelacionar tax nnn según esquema PAE Peru - CICAT-SALUD
Modelo interrelacionar tax nnn según esquema PAE Peru - CICAT-SALUDModelo interrelacionar tax nnn según esquema PAE Peru - CICAT-SALUD
Modelo interrelacionar tax nnn según esquema PAE Peru - CICAT-SALUD
 
PAE taxonomía NNN pacientes emergencias - CICAT-SALUD
PAE taxonomía NNN pacientes emergencias - CICAT-SALUDPAE taxonomía NNN pacientes emergencias - CICAT-SALUD
PAE taxonomía NNN pacientes emergencias - CICAT-SALUD
 
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
 
Diferencia entre diagnostico medico y enfermero
Diferencia entre diagnostico medico y enfermeroDiferencia entre diagnostico medico y enfermero
Diferencia entre diagnostico medico y enfermero
 
Diagnosticos de enfermeria nanda
Diagnosticos de enfermeria nandaDiagnosticos de enfermeria nanda
Diagnosticos de enfermeria nanda
 
Diagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- docDiagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- doc
 
Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]
Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]
Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]
 
El Diagnóstico en Enfermería
El Diagnóstico en EnfermeríaEl Diagnóstico en Enfermería
El Diagnóstico en Enfermería
 
Guia valoracion fisica
Guia valoracion fisicaGuia valoracion fisica
Guia valoracion fisica
 
Plan de cuidados para diagnósticos enfermeros
Plan de cuidados para diagnósticos enfermerosPlan de cuidados para diagnósticos enfermeros
Plan de cuidados para diagnósticos enfermeros
 

Destacado

21179646 teorias-psiquiatricas-presentacion
21179646 teorias-psiquiatricas-presentacion21179646 teorias-psiquiatricas-presentacion
21179646 teorias-psiquiatricas-presentacionGeovanni Vazquez
 
Neumonia 2015
Neumonia 2015Neumonia 2015
Neumonia 2015
Sergio Butman
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalianoubleau
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefaliamarukaji
 
Neumonia completo
Neumonia completoNeumonia completo
Neumonia completo
Hugo Pinto
 
gastroenteritis
gastroenteritisgastroenteritis
gastroenteritisnoeliarod
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonía en pediatría Colombia 2015.
Neumonía en pediatría Colombia 2015.Neumonía en pediatría Colombia 2015.
Neumonía en pediatría Colombia 2015.David Estrada
 
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefaliaCuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
alejandrasaucedo27
 
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencionketrijes
 
Ira eda
Ira   edaIra   eda
Ira eda
gaiamgoz
 
Diapositivas eda
Diapositivas edaDiapositivas eda
Diapositivas edayudithduse
 
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Dave Pizarro
 
Relac De Ayud Y Consej
Relac De Ayud Y ConsejRelac De Ayud Y Consej
Relac De Ayud Y Consejguest6406be
 

Destacado (17)

21179646 teorias-psiquiatricas-presentacion
21179646 teorias-psiquiatricas-presentacion21179646 teorias-psiquiatricas-presentacion
21179646 teorias-psiquiatricas-presentacion
 
Rol de enfermería
Rol  de enfermeríaRol  de enfermería
Rol de enfermería
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatriaNeumonia pediatria
Neumonia pediatria
 
Neumonia 2015
Neumonia 2015Neumonia 2015
Neumonia 2015
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Clase neumonia
Clase neumoniaClase neumonia
Clase neumonia
 
Neumonia completo
Neumonia completoNeumonia completo
Neumonia completo
 
gastroenteritis
gastroenteritisgastroenteritis
gastroenteritis
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonía en pediatría Colombia 2015.
Neumonía en pediatría Colombia 2015.Neumonía en pediatría Colombia 2015.
Neumonía en pediatría Colombia 2015.
 
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefaliaCuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
 
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencion
 
Ira eda
Ira   edaIra   eda
Ira eda
 
Diapositivas eda
Diapositivas edaDiapositivas eda
Diapositivas eda
 
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
 
Relac De Ayud Y Consej
Relac De Ayud Y ConsejRelac De Ayud Y Consej
Relac De Ayud Y Consej
 

Similar a Congreso cardiologia Diagnosticos de enfermeria en salud mental. NANDA NIC y NOC . Sistematizacion de servicios de salud

Congreso cardiologia Enfermería en Salud Mental diagnósticos NANDA- NIC y NOC
Congreso cardiologia Enfermería en Salud Mental diagnósticos NANDA- NIC y NOCCongreso cardiologia Enfermería en Salud Mental diagnósticos NANDA- NIC y NOC
Congreso cardiologia Enfermería en Salud Mental diagnósticos NANDA- NIC y NOC
mcvendra
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
natorabet
 
Implicancias PAE seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
Implicancias PAE seguridad paciente 2 - CICAT-SALUDImplicancias PAE seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
Implicancias PAE seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Implicancias pae seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
Implicancias pae seguridad paciente 2 - CICAT-SALUDImplicancias pae seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
Implicancias pae seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Unidad IV procesos de valoración
Unidad IV procesos de valoraciónUnidad IV procesos de valoración
Unidad IV procesos de valoración
Enfermera_Leonor_Cuellar
 
Proceso enfermeria
Proceso enfermeriaProceso enfermeria
Proceso enfermeria
Gemas Love
 
Salud publica I Separata para II Unidad
Salud publica I Separata para II UnidadSalud publica I Separata para II Unidad
Salud publica I Separata para II Unidad
Silvana Star
 
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA ACTUALIZADO 2020.pptx
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA ACTUALIZADO 2020.pptxPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA ACTUALIZADO 2020.pptx
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA ACTUALIZADO 2020.pptx
TereCamacho8
 
Pae
PaePae
Taxonomía nanda, noc, nic.pptx
Taxonomía nanda, noc, nic.pptxTaxonomía nanda, noc, nic.pptx
Taxonomía nanda, noc, nic.pptx
EdysonEstradaLandero
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaalondraalfaro
 
Clase_1_INTRODUCCIÓN_A_LA_ENFERMERÍA_MÉDICO_QUIRÚRGICA.pptx
Clase_1_INTRODUCCIÓN_A_LA_ENFERMERÍA_MÉDICO_QUIRÚRGICA.pptxClase_1_INTRODUCCIÓN_A_LA_ENFERMERÍA_MÉDICO_QUIRÚRGICA.pptx
Clase_1_INTRODUCCIÓN_A_LA_ENFERMERÍA_MÉDICO_QUIRÚRGICA.pptx
JakelinHenriquez
 
6.-PLACE.ppt
6.-PLACE.ppt6.-PLACE.ppt
6.-PLACE.ppt
LucyMay15
 
Bitagora Cardiopatia Congenita[1]
Bitagora Cardiopatia Congenita[1]Bitagora Cardiopatia Congenita[1]
Bitagora Cardiopatia Congenita[1]
claudi31
 
Unidad iv procesos de valoracion agosto 31
Unidad iv procesos de valoracion agosto 31Unidad iv procesos de valoracion agosto 31
Unidad iv procesos de valoracion agosto 31Enfermera_Leonor_Cuellar
 
Programa de Intervención_Trabajo Final.docx
Programa de Intervención_Trabajo Final.docxPrograma de Intervención_Trabajo Final.docx
Programa de Intervención_Trabajo Final.docx
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
Proceso enfermero de artralgias
Proceso enfermero de artralgiasProceso enfermero de artralgias
Proceso enfermero de artralgias
Universidad de Chalcatongo
 
Evidencia cientifica en depresion bipolar
Evidencia cientifica en depresion bipolarEvidencia cientifica en depresion bipolar
Evidencia cientifica en depresion bipolarvitriolum
 
GRUPO 2 Programa de Intervención_Trabajo Final.pdf
GRUPO 2 Programa de Intervención_Trabajo Final.pdfGRUPO 2 Programa de Intervención_Trabajo Final.pdf
GRUPO 2 Programa de Intervención_Trabajo Final.pdf
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 

Similar a Congreso cardiologia Diagnosticos de enfermeria en salud mental. NANDA NIC y NOC . Sistematizacion de servicios de salud (20)

Congreso cardiologia Enfermería en Salud Mental diagnósticos NANDA- NIC y NOC
Congreso cardiologia Enfermería en Salud Mental diagnósticos NANDA- NIC y NOCCongreso cardiologia Enfermería en Salud Mental diagnósticos NANDA- NIC y NOC
Congreso cardiologia Enfermería en Salud Mental diagnósticos NANDA- NIC y NOC
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
 
Implicancias PAE seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
Implicancias PAE seguridad paciente 2 - CICAT-SALUDImplicancias PAE seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
Implicancias PAE seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
 
Implicancias pae seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
Implicancias pae seguridad paciente 2 - CICAT-SALUDImplicancias pae seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
Implicancias pae seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
 
Unidad IV procesos de valoración
Unidad IV procesos de valoraciónUnidad IV procesos de valoración
Unidad IV procesos de valoración
 
Proceso enfermeria
Proceso enfermeriaProceso enfermeria
Proceso enfermeria
 
Salud publica I Separata para II Unidad
Salud publica I Separata para II UnidadSalud publica I Separata para II Unidad
Salud publica I Separata para II Unidad
 
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA ACTUALIZADO 2020.pptx
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA ACTUALIZADO 2020.pptxPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA ACTUALIZADO 2020.pptx
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA ACTUALIZADO 2020.pptx
 
Pae
PaePae
Pae
 
Taxonomía nanda, noc, nic.pptx
Taxonomía nanda, noc, nic.pptxTaxonomía nanda, noc, nic.pptx
Taxonomía nanda, noc, nic.pptx
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Clase_1_INTRODUCCIÓN_A_LA_ENFERMERÍA_MÉDICO_QUIRÚRGICA.pptx
Clase_1_INTRODUCCIÓN_A_LA_ENFERMERÍA_MÉDICO_QUIRÚRGICA.pptxClase_1_INTRODUCCIÓN_A_LA_ENFERMERÍA_MÉDICO_QUIRÚRGICA.pptx
Clase_1_INTRODUCCIÓN_A_LA_ENFERMERÍA_MÉDICO_QUIRÚRGICA.pptx
 
6.-PLACE.ppt
6.-PLACE.ppt6.-PLACE.ppt
6.-PLACE.ppt
 
Bitagora Cardiopatia Congenita[1]
Bitagora Cardiopatia Congenita[1]Bitagora Cardiopatia Congenita[1]
Bitagora Cardiopatia Congenita[1]
 
Unidad iv procesos de valoracion agosto 31
Unidad iv procesos de valoracion agosto 31Unidad iv procesos de valoracion agosto 31
Unidad iv procesos de valoracion agosto 31
 
Programa de Intervención_Trabajo Final.docx
Programa de Intervención_Trabajo Final.docxPrograma de Intervención_Trabajo Final.docx
Programa de Intervención_Trabajo Final.docx
 
Enfe diagnos
Enfe diagnosEnfe diagnos
Enfe diagnos
 
Proceso enfermero de artralgias
Proceso enfermero de artralgiasProceso enfermero de artralgias
Proceso enfermero de artralgias
 
Evidencia cientifica en depresion bipolar
Evidencia cientifica en depresion bipolarEvidencia cientifica en depresion bipolar
Evidencia cientifica en depresion bipolar
 
GRUPO 2 Programa de Intervención_Trabajo Final.pdf
GRUPO 2 Programa de Intervención_Trabajo Final.pdfGRUPO 2 Programa de Intervención_Trabajo Final.pdf
GRUPO 2 Programa de Intervención_Trabajo Final.pdf
 

Más de mcvendra

Enfermería de la Mujer y el Recién Nacido
Enfermería de la Mujer y el Recién NacidoEnfermería de la Mujer y el Recién Nacido
Enfermería de la Mujer y el Recién Nacido
mcvendra
 
Enfermería en Salud Mental
Enfermería en Salud MentalEnfermería en Salud Mental
Enfermería en Salud Mental
mcvendra
 
ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL
ENFERMERÍA EN SALUD MENTALENFERMERÍA EN SALUD MENTAL
ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL
mcvendra
 
ENFERMERÍA DE LA MUJER Y DEL RECIÉN NACIDO FCS UNSL 2021
ENFERMERÍA DE LA MUJER Y DEL RECIÉN NACIDO FCS UNSL 2021ENFERMERÍA DE LA MUJER Y DEL RECIÉN NACIDO FCS UNSL 2021
ENFERMERÍA DE LA MUJER Y DEL RECIÉN NACIDO FCS UNSL 2021
mcvendra
 
Atención de Enfermería durante el puerperio normal
Atención de Enfermería durante el puerperio normalAtención de Enfermería durante el puerperio normal
Atención de Enfermería durante el puerperio normal
mcvendra
 
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA “FISIOLOGÍA DEL HIERRO (Fe)” “NUTRICIÓN Y EMBARAZO”
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA “FISIOLOGÍA DEL HIERRO (Fe)” “NUTRICIÓN Y EMBARAZO”VALORACIÓN DE ENFERMERÍA “FISIOLOGÍA DEL HIERRO (Fe)” “NUTRICIÓN Y EMBARAZO”
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA “FISIOLOGÍA DEL HIERRO (Fe)” “NUTRICIÓN Y EMBARAZO”
mcvendra
 
Consideraciones de Enfermería respecto a : LOS ASPECTOS BIOFÍSICOS Y PSICOSOC...
Consideraciones de Enfermería respecto a : LOS ASPECTOS BIOFÍSICOS Y PSICOSOC...Consideraciones de Enfermería respecto a : LOS ASPECTOS BIOFÍSICOS Y PSICOSOC...
Consideraciones de Enfermería respecto a : LOS ASPECTOS BIOFÍSICOS Y PSICOSOC...
mcvendra
 
Congreso cardiologi appt
Congreso cardiologi apptCongreso cardiologi appt
Congreso cardiologi appt
mcvendra
 

Más de mcvendra (8)

Enfermería de la Mujer y el Recién Nacido
Enfermería de la Mujer y el Recién NacidoEnfermería de la Mujer y el Recién Nacido
Enfermería de la Mujer y el Recién Nacido
 
Enfermería en Salud Mental
Enfermería en Salud MentalEnfermería en Salud Mental
Enfermería en Salud Mental
 
ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL
ENFERMERÍA EN SALUD MENTALENFERMERÍA EN SALUD MENTAL
ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL
 
ENFERMERÍA DE LA MUJER Y DEL RECIÉN NACIDO FCS UNSL 2021
ENFERMERÍA DE LA MUJER Y DEL RECIÉN NACIDO FCS UNSL 2021ENFERMERÍA DE LA MUJER Y DEL RECIÉN NACIDO FCS UNSL 2021
ENFERMERÍA DE LA MUJER Y DEL RECIÉN NACIDO FCS UNSL 2021
 
Atención de Enfermería durante el puerperio normal
Atención de Enfermería durante el puerperio normalAtención de Enfermería durante el puerperio normal
Atención de Enfermería durante el puerperio normal
 
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA “FISIOLOGÍA DEL HIERRO (Fe)” “NUTRICIÓN Y EMBARAZO”
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA “FISIOLOGÍA DEL HIERRO (Fe)” “NUTRICIÓN Y EMBARAZO”VALORACIÓN DE ENFERMERÍA “FISIOLOGÍA DEL HIERRO (Fe)” “NUTRICIÓN Y EMBARAZO”
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA “FISIOLOGÍA DEL HIERRO (Fe)” “NUTRICIÓN Y EMBARAZO”
 
Consideraciones de Enfermería respecto a : LOS ASPECTOS BIOFÍSICOS Y PSICOSOC...
Consideraciones de Enfermería respecto a : LOS ASPECTOS BIOFÍSICOS Y PSICOSOC...Consideraciones de Enfermería respecto a : LOS ASPECTOS BIOFÍSICOS Y PSICOSOC...
Consideraciones de Enfermería respecto a : LOS ASPECTOS BIOFÍSICOS Y PSICOSOC...
 
Congreso cardiologi appt
Congreso cardiologi apptCongreso cardiologi appt
Congreso cardiologi appt
 

Congreso cardiologia Diagnosticos de enfermeria en salud mental. NANDA NIC y NOC . Sistematizacion de servicios de salud

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA  La aplicación del método científico en la práctica asistencial enfermera, es el método conocido como Proceso de Atención Enfermería (P.A.E.). Elldid (2005) expresa que se trata de un enfoque deliberativo para la resolución de problemas que exige habilidades cognitivas, técnicas e interpersonales y va dirigido a cubrir las necesidades de la persona, del sistema familiar o del colectivo social.  Este método permite a los enfermeros prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática.
  • 5.  Es un sistema de planificación en la ejecución de los cuidados de enfermería, compuesto de cinco pasos: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación.  Como todo método, el PAE configura un número de pasos sucesivos que se relacionan entre sí. Aunque el estudio de cada uno de ellos se hace por separado, sólo tiene un carácter metodológico, ya que en la puesta en práctica las etapas se superponen:
  • 6.
  • 7.
  • 13. Puntuación Indicador Gravemente Comprometido Sustancialmente Comprometido Moderadamente Comprometido Levemente Comprometido No Comprometido 020801 Mantenimiento del Equilibrio 1 2 3 4 5 020810 Marcha 1 2 3 4 5 020803 Movimiento Muscular 1 2 3 4 5 http://www.enfermeriadeciudadreal.es/materiales/TEMA_12.pdf FASE II
  • 14. FASE III BULECHECK, G. y Cols. “Clasificaciones de Intervenciones de Enfermería (NIC). Ed. Elsevier 5ta Edición. España. 2009. ARAUJO CALVO, M; RODRIGUEZ GOMEZ, T. “Manual NIC para Enfermería en Atención Primaria. México 2011.
  • 15.  “En general el paciente coronario, pero especialmente cuando ingresa por un evento cardiológico, tiene miedo y está ansioso, posiblemente sea incapaz de hablar, por lo que no puede formular preguntas; todo ello no hace sino aumentar el nivel de estrés; están lejos de su hábitat normal, aislado, puede que esté inmovilizado, sobrecargado con luces y sonidos extraños, sin medios de entretenimiento, o sea lo único que puede hacer es reflexionar sobre sí mismo y su estado. Para combatir esto, lo primero será informarle acerca de su entorno inmediato, donde está y por qué, qué son todos los aparatos que tiene alrededor, empleando palabras sencillas y comprensibles; prepararlo para cualquier alarma que pueda sonar, explicándole que suponen un cambio en el estado o una necesidad de revisar el aparato, no forzosamente un peligro para su vida.
  • 16. Explicarle también las limitaciones de las unidades de cuidados críticos, y sus normas especiales, horarios de visita, reposo, ir o no al WC, televisión, flores, etc. Otro problema añadido es del patrón de sueño, que a menudo entre el estrés, los ruidos y la propia patología puede convertirse en una proeza inalcanzable; la deprivación prolongada de sueño reduce la energía vital que el paciente necesita para su curación y compromete su restablecimiento, pudiendo incluso dar lugar a trastornos sensoriales, desorientación, agresividad etc. Se han de tomar todas las medidas posibles para favorecer que el paciente pueda dormir (disminuir intensidad de la luz, volumen de aparatos y alarmas, adecuar horarios en lo posible, favorecer la relajación mediante masajes, higiene adecuada, cambio de ropa frecuente y favoreciendo que exprese sus dudas y temores procurando aclarárselos.
  • 17. Se ha de tener en cuenta que el desconocimiento es un peligroso aliado de la ansiedad, que incrementará la intranquilidad en el paciente y su familia, incluso dificultando la administración de algunas terapias específicas. La sensación de inseguridad y de miedo que puede percibir el paciente por encontrarse en un ambiente "extraño", rodeado de personal al que no conoce, de aparatos y ruidos (sobrecarga de estímulos), sumados al desconocimiento de su problema, pueden causar una sensación de miedo e inseguridad importantes.” AEROSA, Arantón. Federación Argentina de Cardiologia (FAC) 2007- http://www.fac.org.ar/qcvc/llave/c059e/arantonal.pdf
  • 18. SERVICIO DE ENFERMERÍA: NOMBRE DE USUARIO: C. P. EDAD: 52 años DIAGNÓSTICO MÉDICO: By Pass Aorto-Coronario PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA NOC OBJETIVO NIC ACTIVIDADES DX NANDA: 00078 MANEJO INEFECTIVO DEL RÉGIMEN TERAPÉUTICO Defi nición: Patrón de regulación e integración en la vida diaria de un programa de tratamiento de la enfermedad y de sus secuelas que resulta insatisfactorio para alcanzar objetivos específi cos de salud. DOMINIO: 1 - Promoción de la salud CLASE: 2- Manejo de la salud NOC/ CRITERIOS DE RESULTADOS. 1601 CONDUCTA DE CUMPLIMIENTO DOMINIO: 4- Conocimiento y conducta de salud. CLASE: Q Conducta de salud INDICADOR: 160102 SOLICITA LA PAUTA PRESCRITA 12 3 4 5 Escala: 1- Nunca demostrado 2- Raramente demostrado 3- A veces demostrado 4- Frecuentemente demostrado 5- Siempre demostrado Manejar efectivament e el régimen terapéutico NIC CAMPO: 3 Conductual CLASE: O INTERVENCIÓ N: 4360 Modificación de la conducta ACTIVIDADES : • Fomentar la sustitución de hábitos indeseables por hábitos deseables. • Identifi car la conducta que hay que cambiarse en términos objetivos, concretos. • Establecer objetivos de conducta de forma escrita. • Desarrollar un programa de cambio de conducta. • Realizar un seguimiento de refuerzo a largo plazo (contacto telefónico, personal). LUNA, C. R; y Cols. 2012. Carrera de Licenciatura en Enfermería- UNSL
  • 19. SISTEMATIZACIÓN DE UNA BUENA PRÁCTICA
  • 20. PASOS DEL PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN http:planandino.org/bancoBP/node/6
  • 21. .AEROSA, Arantón. Federación Argentina de Cardiologia (FAC) 2007- http://www.fac.org.ar/qcvc/llave/c059e/arantonal.pdf .ARAUJO CALVO, M; RODRIGUEZ GOMEZ, T. “Manual NIC para Enfermería en Atención Primaria. México 2011. .http://books.google.com.ar/books? id=vJgQgLg1njEC&printsec=frontcover&dq=nanda+clasificacion+y+definicion+2009+2011&hl=es&sa=X &ei=f- .BULECHECK, G. y Cols. “Clasificaciones de Intervenciones de Enfermería (NIC). Ed. Elsevier 5ta Edición. España. 2009. .ELLDID, María Esther. “Aplicación del proceso de atención de enfermería en pediatría” Revista Visión de Enfermería. Año 1. N° 3. Buenos Aires. Argentina. 2005 ./www.enfermeriadeciudadreal.es/materiales/TEMA_12.pdf .//www.enfermeriaencardiologia.com/profesion/politica/posiciones_cie.htm#papel .http://epistemologiadelcuidado.blogspot.com.ar/2010/03/diagnosticos-de-enfermeria-por- .http://www.index-f.com/presencia/n9/p7014r.php .LUNA, C. R; y Cols. 2012. Carrera de Licenciatura en Enfermería- UNSL .http:planandino.org/bancoBP/node/6 . www.saludmentalextremadura.com/fileadmin/documentos/Documentos_Tecnicos_SES/PLANES_DE_C UIDADOS_ENFERMEROS_EN_SM.pdf .http://ww http:http:/www.slideshare.net/oallendes/enfermeria-salud-mental .www.seapaonline.org/UserFiles/File/Ayuda%20en%20consulta/MANUAL%20VALORACION%20NOV %202010.pdfde Gordon .www.uclm.es/.../Proceso%20de%20valoración%20en%20enfermería%20... de JF Vives.