SlideShare una empresa de Scribd logo
Laia Sanz Datzira
Psicóloga Arteterapeuta
laiasanz18@hotmail.com
www.laiasanz1980.blogspot.es
ARTETERAPIA:
APLICACIONES
PSICOTERAPÉUTICAS
DE LA
PRÁCTICA ARTÍSTICA
Laia Sanz Datzira
Psicóloga
Arteterapeuta
1
PRESENTACIÓN
Mi nombre es Laia Sanz Datzira, nací en Sabadell (Barcelona) en 1980.
Tras obtener las titulaciones de profesora de música y de danza en 1.998, el año 2.002 me
licencié en psicología en la Universidad Autónoma de Barcelona, y posteriormente
especialicé mi formación con el master “Arteterapia, aplicaciones psicoterapéuticas de
la práctica artística” de la Universidad de Barcelona.
Mis inquietudes hacia la docencia infantil, mi experiencia en el campo de la educación y
mis circunstancias personales, fueron las razones que hicieron que eligiera dirigir mi futuro
profesional hacia el Arteterapia, mas concretamente aplicada a poblaciones infantiles y
adolescentes.
Por mi experiencia personal puedo apoyar la idea de que la actividad artística, además
de ser algo muy atractivo, es un excelente medio de expresión emocional: la música, el
movimiento del cuerpo, el teatro o la creación de objetos artísticos nos permiten expresar
de forma espontánea y sincera las emociones, conscientes e inconscientes, a la vez que
nos ayudan a explorar nuestro mundo interior, haciendo posible que lo compartamos con
los demás.
El arte ha estado presente durante toda mi vida: mis padres me enseñaron que a través
de él, podía conocerme mejor a mí misma, descubriendo esos aspectos que nadie más
conocía.
En este documento expongo una descripción sobre qué es el Arteterapia, sus
aplicaciones y ámbitos de actuación.
Laia Sanz Datzira
Psicóloga
Arteterapeuta
2
QUÉ ES ARTETERAPIA?
La Asociación Española de Arteterapia define ARTETERAPIA como una clase de
intervención terapéutica de orientación psicodinámica que utiliza el lenguaje artístico
como medio de comunicación. Su principal propósito es ayudar a los pacientes a
entender mejor su situación.
El Arteterapia es una disciplina relativamente nueva, encontramos sus orígenes en 1.946,
cuando fue empleada por primera vez en un hospital psiquiátrico. Hasta hace pocos
años, la mayoría de arteterapeutas habían trabajado en los campos de la psiquiatría, la
educación especial y los servicios sociales. En 1.989, en el Hospital Royal Marsden de
Londres, se incluyó el Arteterapia por primera vez como parte del programa de cuidado
de pacientes con cáncer.
En España fue introducida en 1.998, de la mano de Carles Ramos y Joaquim Català,
ambos arteterapeutas formados en Londres, y fueron ellos mismos quienes en 1.999
fundaron la primera edición del Máster en Artetreapia de la Universidad de Barcelona, y
mas tarde, en el año 2.002, junto con los alumnos que salieron de la primera promoción
del Máster, fundaron la Ate: Asociación Profesional Española de Arteterapia.
Arteterapia no es una forma de terapia ocupacional ni de educación artística, sino que
se puede definir como un conjunto integrador de varias formas de trabajo
psicoterapéutico, que según el contexto y el tipo de usuario tomarán una forma u otra. Se
debe entender como una contribución al mejoramiento de la salud global del paciente,
enfocando la mente hacia diferentes direcciones, donde prevalece el modo visual por
encima del lógico, y donde se conecta a la persona con su propia creatividad. Y todo
esto es muy importante para alguien cuyas capacidades están reducidas por una
enfermedad. Por eso decimos que el Arteterapia es de gran ayuda cuando la persona ve
limitado su funcionamiento normal, y está especialmente recomendada para aquellas
personas que tienen dificultades en la expresión verbal de sus conflictos.
En las sesiones de Arteterapia se producen objetos artísticos e imágenes, a través de los
cuales el paciente tiene la posibilidad de expresarse: el proceso de crear imágenes
ofrece un medio para explorar y cuestionar qué está pasando en su cuerpo, así como en
su mente . Por ejemplo, el Arteterapia permite a los pacientes expresar las
preocupaciones por su propio cuerpo, ofrece la oportunidad de conseguir soporte, o de
Laia Sanz Datzira
Psicóloga
Arteterapeuta
3
comunicarse con los demás cuando las palabras con inadecuadas o insuficientes, sus
prioridades y metas pueden ser revisadas a través del arte.
Decimos que el interés está en el proceso de crear imágenes y no en la imagen como
objeto artístico, porque es el proceso creativo el que, junto con las intervenciones del
arteterapeuta, el que permite al paciente restablecer su capacidad natural para
relacionarse consigo mismo y con su entorno de forma satisfactoria.
APLICACIONES DEL ARTETERAPIA
Arteterapia es una disciplina indicada para cualquier tipo de paciente, siempre y cuando
exista la voluntad de la persona de iniciar una psicoterapia, a la vez que empieza un
proceso creativo que tendrá una duración determinada, y establecida al inicio del
tratamiento. Pero, como ya he mencionado anteriormente, está especialmente indicada
para aquellas personas que encuentran difícil la articulación verbal de sus conflictos y
emociones.
Se puede realizar en grupos pequeños o en sesiones individuales, con pacientes muy
variados y con objetivos terapéuticos muy distintos.
Actualmente se realiza Arteterapia en los siguientes ámbitos:
•Infancia y adolescencia
La psicoterapia por el arte usa una forma de comunicación muy familiar para los niños, y
mucho más fácil para ellos que el lenguaje hablado. Los grupos están especialmente
indicados para ayudar a los niños a relacionarse mejor con sus compañeros, dentro y
fuera del grupo terapéutico. Las sesiones individuales son apropiadas para niños que
requieren una atención especial (niños con trastornos psicóticos, niños que padecen
algún tipo de deficiencia mental, niños que han pasado o están viviendo un periodo
traumático en su vida, o bien para niños con trastornos que por sus características son
susceptibles de producir vergüenza: enuresis, trastornos alimentarios, dependencia
parental excesiva, conducta sexual inapropiada, etc...)
Laia Sanz Datzira
Psicóloga
Arteterapeuta
4
•Salud mental adultos
El Arteterapia se utiliza en el tratamiento y en la ayuda a la diagnosis de trastornos
mentales de la población adulta. El espectro de psicopatologías tratables en Arteterapia
es tan amplio como éstas: desde las psicosis a las psiconeurosis, trastornos de la
personalidad, drogodependencias, depresiones, trastornos de la alimentación, etc.
Mediante las imágenes los pacientes pueden distanciarse de sus conflictos y a modo de
espejo, reflejarse de forma no amenazadora. La conveniencia del uso del Arteterapia
como modalidad terapéutica dependerá no tanto de la patología como de las
circunstancias especificas de cada paciente, su nivel de perturbación, el potencial para
establecer relaciones significativas, la capacidad de este para expresar y reflexionar
sobre las propias emociones y obviamente la voluntad del paciente para emprender un
proceso terapéutico en el que la creación de imágenes es un factor importante.
•Cuidados paliativos
El Arteterapia ha mostrado ser muy eficaz en los tratamientos de atención paliativa. En los
Estados Unidos y la Gran Bretaña se utiliza en hospitales para enfermos de cáncer, SIDA,
centros de atención familiar, hospicios y centros de rehabilitación. La actividad artística
(dibujo o pintura, collage, recortar, escribir o leer poesía, etc...), entendida como un
medio para facilitar la expresión de contenidos emocionales, puede ayudar a las
personas a abordar con mayor claridad sus problemas.
•Centros penitenciarios
La manera en que el interno en un centro penitenciario vive este hecho, la falta de
libertad, vivir separado de la familia, así como asumir su propio delito, es algo que tiene
que afrontar y cuya resolución determinará en gran medida el que reincida en el delito.
Un cúmulo de sentimientos contradictorios tienen preso al interno mucho más que la
propia cárcel. Para que el interno pueda alcanzar la rehabilitación deberá antes salir de
la espiral víctima-verdugo culpa-castigo en la que se encuentra atrapado, solo si logra
alcanzar esta meta podrá enfrentarse a su falta, ser consciente del dolor ajeno y asumir la
responsabilidad sobre sus acciones. El arteterapeuta acompaña al interno en esta difícil
tarea. Así, los objetos artísticos que se producen en las sesiones de arteterapia, sean
individuales o de grupo, cobran una importancia vital en el desarrollo personal del
interno, cada imagen representa un paso en el camino para reencontrarse a sí mismo.
Laia Sanz Datzira
Psicóloga
Arteterapeuta
5
•Parkinson
Esta es una enfermedad neurológica, que suele aparecer en personas entre los 50 y los 65
años de edad, y afecta indistintamente a ambos sexos. Pero no se puede considerar la
enfermedad por sí misma, de forma aislada, sino que se debe tener en cuenta que ésta
conlleva, además una serie cambios a nivel social, laboral y personal: la persona es
consciente de que poco a poco va perdiendo las aptitudes que tenía hasta entonces
para desarrollar su trabajo, para relacionarse con el grupo de iguales, o para encargarse
de ciertas tareas familiares y del hogar.
Desde el Arteterapia se ofrecen una serie de herramientas para intentar paliar al máximo
el gran impacto emocional que puede suponer el desarrollo de esta enfermedad: el
desarrollo de la creatividad y la espontaneidad, así como la exploración de las
capacidades individuales en el proceso creativo pueden facilitar la adaptación y
aceptación de las limitaciones de movimiento que provoca la enfermedad. De la misma
forma, se potenciarán las funciones cognitivas fundamentales como la atención, la
memoria, las funciones ejecutivas y la coordinación, que frecuentemente están
afectadas por la enfermedad.
•Educación Especial
La escuela ocupa una parte primordial en el sano desarrollo emocional del niño y del
adolescente, tanto como en su integración en la sociedad. El Arteterapia en el contexto
escolar ofrece un espacio intermedio donde se pueden reforzar los aspectos emocionales
y psicológicos del alumno que influyen tanto en su proceso de aprendizaje como su
comportamiento y auto-desarrollo. Resulta especialmente adecuado en el trabajo
terapéutico con niños por utilizar una forma de comunicación que les es más familiar o
accesible que el lenguaje hablado. Los materiales artísticos ofrecen a los niños un medio
de expresión más tangible y espontáneo para explorar sus necesidades, emociones,
fantasías, deseos, conflictos y dificultades. En los niños y adolescentes escolarizados en
educación especial, esta forma de expresión alternativa puede ser particularmente
valiosa, ya que frecuentemente existan en ellos dificultades de comunicación verbal.
Enriquecer su mundo con otros canales de comunicación, puede ayudar a que no se
expresen a través de comportamientos perturbadores o agresivos, o a que experimenten
retraimiento y aislamiento. La actividad artística permite formar puentes entre el
comportamiento y el lenguaje simbólico. El arteterapia ofrece a estos niños y
adolescentes también un espacio donde pueden experimentar plenamente con sus
propios recursos y capacidades para resolver problemas, estimulando la espontaneidad,
Laia Sanz Datzira
Psicóloga
Arteterapeuta
6
autenticidad e imaginación. Esto ayuda a que obtengan más confianza en si mismos y
auto-estima, además de reforzar el desarrollo cognitivo , ya que las capacidades
creativas e intelectuales están interrelacionadas.
•Deficiencias
Una adecuada comprensión del mundo emocional en el tratamiento de personas con
problemas de aprendizaje optimiza el que otro tipo de acciones puedan alcanzar sus
objetivos con mayor facilidad. Los programas de modificación de conducta o las
actividades dirigidas a la adquisición de habilidades motoras, cognitivas o sociales
pueden verse en mayor o menor medida beneficiadas si a la vez se atienden
debidamente las necesidades emocionales del paciente. El Arteterapia provee al equipo
psicopedagógico de un medio adecuado para acercarse a la problemática del usuario
cuando las restricciones del lenguaje imposibilitan el acceso a su mundo emocional. En
este proceso juntamente con las capacidades cognitivas y motoras se despliegan a la
vez y de forma natural otros potenciales del individuo que no dependen de su
discapacidad. La capacidad apreciativa y de expresar emociones, el disfrute, la
interiorización de conductas o el restablecimiento del equilibrio emocional. Reconocer
estas capacidades y ayudar a potenciarlas ayuda a mejorar la calidad de vida del
usuario de arte terapia.
Laia Sanz Datzira
Psicóloga
Arteterapeuta
7
BIBLIOGRAFIA SOBRE ARTETERAPIA:
• Dalley, T. (1987). El arte como terapia. Barcelona: Herder.
• Case, C. & Dalley, T. (1992). The handbook of Art Therapy. New York: Routledge.
• Liebmann, M. (1990). Art Therapy in practice. London & Philadelphia: Jessica
Kingsley Publishers.
• McNiff, S. (1992). Art as Medicine. Boston & London: Shamala.
• Shaverien, J. (1991). The Revealing Image: analytical art psycotherapy in therory
and practice. London: Jessica Kingsley Publishers.
• Waller, D. & Gilroy, A. (1992). Art Therapy, a handbook. Buckingham & Phiadelphia:
Open University Press.
• Bach, S. (1990). Life paints its own spam. Einssiendln: Daimon Verlag.
VÍNCULOS:
• www.metafora.org
• www.arteterapia.org.es
• www.grefart.es
• www.arteterapiaforo.org
• www.baat.org
• www.arttherapy.org
• www.catainfo.ca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte terapia
Arte terapiaArte terapia
Arte terapia
CamiEuge
 
Manual de Arteterapia para enfermos de Alzheimer
Manual de Arteterapia para enfermos de AlzheimerManual de Arteterapia para enfermos de Alzheimer
Manual de Arteterapia para enfermos de Alzheimer
FundacioUszheimer
 
Arteterapia como complemento terapéutico en la intervención tanatológica del ...
Arteterapia como complemento terapéutico en la intervención tanatológica del ...Arteterapia como complemento terapéutico en la intervención tanatológica del ...
Arteterapia como complemento terapéutico en la intervención tanatológica del ...
Ana Maria Luisa Brocado Parra
 
Andreina montesinos
Andreina montesinosAndreina montesinos
Andreina montesinos
AndreinaMontesinosMo
 
Presentación arteterapia grupo a4
Presentación arteterapia grupo a4Presentación arteterapia grupo a4
Presentación arteterapia grupo a4
enfermeriamentalizate
 
Dibujo Aplicacion en Terapia Ocupacional
Dibujo Aplicacion en Terapia OcupacionalDibujo Aplicacion en Terapia Ocupacional
Dibujo Aplicacion en Terapia Ocupacional
arttotalavera2012
 
ARTE-TERAPIA Y AUTISMO
ARTE-TERAPIA Y AUTISMO ARTE-TERAPIA Y AUTISMO
ARTE-TERAPIA Y AUTISMO
Mafe Rivera
 
Arteterapia y salud b4 mental
Arteterapia y salud b4 mentalArteterapia y salud b4 mental
Arteterapia y salud b4 mental
enfermeriamentalizate
 
Espiritualidad en clínica. una propuesta de evaluación y acompañamiento espir...
Espiritualidad en clínica. una propuesta de evaluación y acompañamiento espir...Espiritualidad en clínica. una propuesta de evaluación y acompañamiento espir...
Espiritualidad en clínica. una propuesta de evaluación y acompañamiento espir...
Dominique Gross
 
Arteterapia
ArteterapiaArteterapia
Musicoterapia b2
Musicoterapia b2Musicoterapia b2
Musicoterapia b2
enfermeriamentalizate
 
Método Empoderamiento Creativo: Programa Online en Arteterapia para Profesion...
Método Empoderamiento Creativo: Programa Online en Arteterapia para Profesion...Método Empoderamiento Creativo: Programa Online en Arteterapia para Profesion...
Método Empoderamiento Creativo: Programa Online en Arteterapia para Profesion...
NA#GROW
 
Folleto informativo
Folleto informativo Folleto informativo
Folleto informativo
cguille3
 
Remotivación y Recreación
Remotivación y Recreación  Remotivación y Recreación
Remotivación y Recreación
nAyblancO
 
Practica 3 Informática
Practica 3 InformáticaPractica 3 Informática
Practica 3 Informática
AnaRocio17
 
Arteterapia y mandalas
Arteterapia y mandalasArteterapia y mandalas
Arteterapia y mandalas
veropabon
 
Caring u latina
Caring u latinaCaring u latina
Caring u latina
Marjorie Ac
 
El potencial relacional del Arteterapia
El potencial relacional del ArteterapiaEl potencial relacional del Arteterapia
El potencial relacional del Arteterapia
Mónica Martínez
 
Postuladosbasicosterapiadearte
PostuladosbasicosterapiadeartePostuladosbasicosterapiadearte
Postuladosbasicosterapiadearte
Paula Rodríguez
 

La actualidad más candente (19)

Arte terapia
Arte terapiaArte terapia
Arte terapia
 
Manual de Arteterapia para enfermos de Alzheimer
Manual de Arteterapia para enfermos de AlzheimerManual de Arteterapia para enfermos de Alzheimer
Manual de Arteterapia para enfermos de Alzheimer
 
Arteterapia como complemento terapéutico en la intervención tanatológica del ...
Arteterapia como complemento terapéutico en la intervención tanatológica del ...Arteterapia como complemento terapéutico en la intervención tanatológica del ...
Arteterapia como complemento terapéutico en la intervención tanatológica del ...
 
Andreina montesinos
Andreina montesinosAndreina montesinos
Andreina montesinos
 
Presentación arteterapia grupo a4
Presentación arteterapia grupo a4Presentación arteterapia grupo a4
Presentación arteterapia grupo a4
 
Dibujo Aplicacion en Terapia Ocupacional
Dibujo Aplicacion en Terapia OcupacionalDibujo Aplicacion en Terapia Ocupacional
Dibujo Aplicacion en Terapia Ocupacional
 
ARTE-TERAPIA Y AUTISMO
ARTE-TERAPIA Y AUTISMO ARTE-TERAPIA Y AUTISMO
ARTE-TERAPIA Y AUTISMO
 
Arteterapia y salud b4 mental
Arteterapia y salud b4 mentalArteterapia y salud b4 mental
Arteterapia y salud b4 mental
 
Espiritualidad en clínica. una propuesta de evaluación y acompañamiento espir...
Espiritualidad en clínica. una propuesta de evaluación y acompañamiento espir...Espiritualidad en clínica. una propuesta de evaluación y acompañamiento espir...
Espiritualidad en clínica. una propuesta de evaluación y acompañamiento espir...
 
Arteterapia
ArteterapiaArteterapia
Arteterapia
 
Musicoterapia b2
Musicoterapia b2Musicoterapia b2
Musicoterapia b2
 
Método Empoderamiento Creativo: Programa Online en Arteterapia para Profesion...
Método Empoderamiento Creativo: Programa Online en Arteterapia para Profesion...Método Empoderamiento Creativo: Programa Online en Arteterapia para Profesion...
Método Empoderamiento Creativo: Programa Online en Arteterapia para Profesion...
 
Folleto informativo
Folleto informativo Folleto informativo
Folleto informativo
 
Remotivación y Recreación
Remotivación y Recreación  Remotivación y Recreación
Remotivación y Recreación
 
Practica 3 Informática
Practica 3 InformáticaPractica 3 Informática
Practica 3 Informática
 
Arteterapia y mandalas
Arteterapia y mandalasArteterapia y mandalas
Arteterapia y mandalas
 
Caring u latina
Caring u latinaCaring u latina
Caring u latina
 
El potencial relacional del Arteterapia
El potencial relacional del ArteterapiaEl potencial relacional del Arteterapia
El potencial relacional del Arteterapia
 
Postuladosbasicosterapiadearte
PostuladosbasicosterapiadeartePostuladosbasicosterapiadearte
Postuladosbasicosterapiadearte
 

Similar a 59991888 arteterapia

Técnico superior en arteterapia, Unesco
Técnico superior en arteterapia, UnescoTécnico superior en arteterapia, Unesco
Técnico superior en arteterapia, Unesco
GHP
 
Arteee terapia
Arteee terapiaArteee terapia
Arteee terapia
Jocelyne Avello
 
Arteterapia
ArteterapiaArteterapia
Arteterapia
Sole Gomez
 
Arteterapia aliada-de-la-terapia-gestalt
Arteterapia aliada-de-la-terapia-gestaltArteterapia aliada-de-la-terapia-gestalt
Arteterapia aliada-de-la-terapia-gestalt
veropabon
 
exposicion danza movimiento terapia 234444.pptx
exposicion danza movimiento terapia 234444.pptxexposicion danza movimiento terapia 234444.pptx
exposicion danza movimiento terapia 234444.pptx
NathaR2
 
Psicologia general real
Psicologia general realPsicologia general real
Psicologia general real
Ladyaurora Garcia Vargas
 
POSTGRADO ARTETERAPIA ESPAÑA
POSTGRADO ARTETERAPIA ESPAÑAPOSTGRADO ARTETERAPIA ESPAÑA
POSTGRADO ARTETERAPIA ESPAÑA
Universidad Europea
 
La danza como terapia(maiel coca)
La danza como terapia(maiel coca)La danza como terapia(maiel coca)
La danza como terapia(maiel coca)
Nutricion Humana
 
Enfermedades y musica
Enfermedades y musicaEnfermedades y musica
Enfermedades y musica
EAMA18MAEA
 
musicoterapia_compress_01.pptx
musicoterapia_compress_01.pptxmusicoterapia_compress_01.pptx
musicoterapia_compress_01.pptx
AnaKarenNicolasPerez
 
Arteterapia - Proyecto - Informatica III - Uba
Arteterapia - Proyecto - Informatica III - UbaArteterapia - Proyecto - Informatica III - Uba
Arteterapia - Proyecto - Informatica III - Uba
Yanery Cordero
 
Tipos de terapia- g3.pdf
Tipos de terapia- g3.pdfTipos de terapia- g3.pdf
Tipos de terapia- g3.pdf
PitoSabando
 
Arte terapia
Arte terapiaArte terapia
Arte terapia
Rosa Robles A.
 
Copia De Diapositivas Proyecto
Copia De Diapositivas ProyectoCopia De Diapositivas Proyecto
Copia De Diapositivas Proyecto
Mariana Gonzalez
 
Tarea IV corrientehumanista
Tarea IV corrientehumanistaTarea IV corrientehumanista
Tarea IV corrientehumanista
EliseoDudamelDudamel
 
22) Ludoterapia: una comprensión holística del concepto
22) Ludoterapia: una comprensión holística del concepto22) Ludoterapia: una comprensión holística del concepto
22) Ludoterapia: una comprensión holística del concepto
Pedro Fulleda
 
Video De Teatro
Video De TeatroVideo De Teatro
Video De Teatro
leticiapedrozo
 
Psicodrama con ninos y adolescentes (2) (1)
Psicodrama con ninos y adolescentes (2) (1)Psicodrama con ninos y adolescentes (2) (1)
Psicodrama con ninos y adolescentes (2) (1)
allpi
 
Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello
Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello  Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello
Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello
AssibeQuagliarello
 
Fisioterapia interviniendo en el Autismo "Musicoterapia"
Fisioterapia interviniendo en el Autismo "Musicoterapia"Fisioterapia interviniendo en el Autismo "Musicoterapia"
Fisioterapia interviniendo en el Autismo "Musicoterapia"
Mirna Diaz Rodriguez
 

Similar a 59991888 arteterapia (20)

Técnico superior en arteterapia, Unesco
Técnico superior en arteterapia, UnescoTécnico superior en arteterapia, Unesco
Técnico superior en arteterapia, Unesco
 
Arteee terapia
Arteee terapiaArteee terapia
Arteee terapia
 
Arteterapia
ArteterapiaArteterapia
Arteterapia
 
Arteterapia aliada-de-la-terapia-gestalt
Arteterapia aliada-de-la-terapia-gestaltArteterapia aliada-de-la-terapia-gestalt
Arteterapia aliada-de-la-terapia-gestalt
 
exposicion danza movimiento terapia 234444.pptx
exposicion danza movimiento terapia 234444.pptxexposicion danza movimiento terapia 234444.pptx
exposicion danza movimiento terapia 234444.pptx
 
Psicologia general real
Psicologia general realPsicologia general real
Psicologia general real
 
POSTGRADO ARTETERAPIA ESPAÑA
POSTGRADO ARTETERAPIA ESPAÑAPOSTGRADO ARTETERAPIA ESPAÑA
POSTGRADO ARTETERAPIA ESPAÑA
 
La danza como terapia(maiel coca)
La danza como terapia(maiel coca)La danza como terapia(maiel coca)
La danza como terapia(maiel coca)
 
Enfermedades y musica
Enfermedades y musicaEnfermedades y musica
Enfermedades y musica
 
musicoterapia_compress_01.pptx
musicoterapia_compress_01.pptxmusicoterapia_compress_01.pptx
musicoterapia_compress_01.pptx
 
Arteterapia - Proyecto - Informatica III - Uba
Arteterapia - Proyecto - Informatica III - UbaArteterapia - Proyecto - Informatica III - Uba
Arteterapia - Proyecto - Informatica III - Uba
 
Tipos de terapia- g3.pdf
Tipos de terapia- g3.pdfTipos de terapia- g3.pdf
Tipos de terapia- g3.pdf
 
Arte terapia
Arte terapiaArte terapia
Arte terapia
 
Copia De Diapositivas Proyecto
Copia De Diapositivas ProyectoCopia De Diapositivas Proyecto
Copia De Diapositivas Proyecto
 
Tarea IV corrientehumanista
Tarea IV corrientehumanistaTarea IV corrientehumanista
Tarea IV corrientehumanista
 
22) Ludoterapia: una comprensión holística del concepto
22) Ludoterapia: una comprensión holística del concepto22) Ludoterapia: una comprensión holística del concepto
22) Ludoterapia: una comprensión holística del concepto
 
Video De Teatro
Video De TeatroVideo De Teatro
Video De Teatro
 
Psicodrama con ninos y adolescentes (2) (1)
Psicodrama con ninos y adolescentes (2) (1)Psicodrama con ninos y adolescentes (2) (1)
Psicodrama con ninos y adolescentes (2) (1)
 
Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello
Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello  Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello
Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello
 
Fisioterapia interviniendo en el Autismo "Musicoterapia"
Fisioterapia interviniendo en el Autismo "Musicoterapia"Fisioterapia interviniendo en el Autismo "Musicoterapia"
Fisioterapia interviniendo en el Autismo "Musicoterapia"
 

Más de Otilia Ordoñez Acosta

01. Manual de Psicología Criminal autor Sindicat Autònom de Policia.pdf
01. Manual de Psicología Criminal autor Sindicat Autònom de Policia.pdf01. Manual de Psicología Criminal autor Sindicat Autònom de Policia.pdf
01. Manual de Psicología Criminal autor Sindicat Autònom de Policia.pdf
Otilia Ordoñez Acosta
 
Bullying estudiantes de segundaria
Bullying estudiantes de segundariaBullying estudiantes de segundaria
Bullying estudiantes de segundaria
Otilia Ordoñez Acosta
 
Tn en venta de productos y servicios
Tn en venta de productos y serviciosTn en venta de productos y servicios
Tn en venta de productos y servicios
Otilia Ordoñez Acosta
 
Guía rapida eft
Guía rapida eftGuía rapida eft
Guía rapida eft
Otilia Ordoñez Acosta
 
El arteterapia-en-personas-con-autismo-elena-reus
El arteterapia-en-personas-con-autismo-elena-reusEl arteterapia-en-personas-con-autismo-elena-reus
El arteterapia-en-personas-con-autismo-elena-reus
Otilia Ordoñez Acosta
 
144 l guia (2)
144 l guia (2)144 l guia (2)
144 l guia (2)
Otilia Ordoñez Acosta
 

Más de Otilia Ordoñez Acosta (6)

01. Manual de Psicología Criminal autor Sindicat Autònom de Policia.pdf
01. Manual de Psicología Criminal autor Sindicat Autònom de Policia.pdf01. Manual de Psicología Criminal autor Sindicat Autònom de Policia.pdf
01. Manual de Psicología Criminal autor Sindicat Autònom de Policia.pdf
 
Bullying estudiantes de segundaria
Bullying estudiantes de segundariaBullying estudiantes de segundaria
Bullying estudiantes de segundaria
 
Tn en venta de productos y servicios
Tn en venta de productos y serviciosTn en venta de productos y servicios
Tn en venta de productos y servicios
 
Guía rapida eft
Guía rapida eftGuía rapida eft
Guía rapida eft
 
El arteterapia-en-personas-con-autismo-elena-reus
El arteterapia-en-personas-con-autismo-elena-reusEl arteterapia-en-personas-con-autismo-elena-reus
El arteterapia-en-personas-con-autismo-elena-reus
 
144 l guia (2)
144 l guia (2)144 l guia (2)
144 l guia (2)
 

Último

conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 

Último (20)

conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 

59991888 arteterapia

  • 1. Laia Sanz Datzira Psicóloga Arteterapeuta laiasanz18@hotmail.com www.laiasanz1980.blogspot.es ARTETERAPIA: APLICACIONES PSICOTERAPÉUTICAS DE LA PRÁCTICA ARTÍSTICA
  • 2. Laia Sanz Datzira Psicóloga Arteterapeuta 1 PRESENTACIÓN Mi nombre es Laia Sanz Datzira, nací en Sabadell (Barcelona) en 1980. Tras obtener las titulaciones de profesora de música y de danza en 1.998, el año 2.002 me licencié en psicología en la Universidad Autónoma de Barcelona, y posteriormente especialicé mi formación con el master “Arteterapia, aplicaciones psicoterapéuticas de la práctica artística” de la Universidad de Barcelona. Mis inquietudes hacia la docencia infantil, mi experiencia en el campo de la educación y mis circunstancias personales, fueron las razones que hicieron que eligiera dirigir mi futuro profesional hacia el Arteterapia, mas concretamente aplicada a poblaciones infantiles y adolescentes. Por mi experiencia personal puedo apoyar la idea de que la actividad artística, además de ser algo muy atractivo, es un excelente medio de expresión emocional: la música, el movimiento del cuerpo, el teatro o la creación de objetos artísticos nos permiten expresar de forma espontánea y sincera las emociones, conscientes e inconscientes, a la vez que nos ayudan a explorar nuestro mundo interior, haciendo posible que lo compartamos con los demás. El arte ha estado presente durante toda mi vida: mis padres me enseñaron que a través de él, podía conocerme mejor a mí misma, descubriendo esos aspectos que nadie más conocía. En este documento expongo una descripción sobre qué es el Arteterapia, sus aplicaciones y ámbitos de actuación.
  • 3. Laia Sanz Datzira Psicóloga Arteterapeuta 2 QUÉ ES ARTETERAPIA? La Asociación Española de Arteterapia define ARTETERAPIA como una clase de intervención terapéutica de orientación psicodinámica que utiliza el lenguaje artístico como medio de comunicación. Su principal propósito es ayudar a los pacientes a entender mejor su situación. El Arteterapia es una disciplina relativamente nueva, encontramos sus orígenes en 1.946, cuando fue empleada por primera vez en un hospital psiquiátrico. Hasta hace pocos años, la mayoría de arteterapeutas habían trabajado en los campos de la psiquiatría, la educación especial y los servicios sociales. En 1.989, en el Hospital Royal Marsden de Londres, se incluyó el Arteterapia por primera vez como parte del programa de cuidado de pacientes con cáncer. En España fue introducida en 1.998, de la mano de Carles Ramos y Joaquim Català, ambos arteterapeutas formados en Londres, y fueron ellos mismos quienes en 1.999 fundaron la primera edición del Máster en Artetreapia de la Universidad de Barcelona, y mas tarde, en el año 2.002, junto con los alumnos que salieron de la primera promoción del Máster, fundaron la Ate: Asociación Profesional Española de Arteterapia. Arteterapia no es una forma de terapia ocupacional ni de educación artística, sino que se puede definir como un conjunto integrador de varias formas de trabajo psicoterapéutico, que según el contexto y el tipo de usuario tomarán una forma u otra. Se debe entender como una contribución al mejoramiento de la salud global del paciente, enfocando la mente hacia diferentes direcciones, donde prevalece el modo visual por encima del lógico, y donde se conecta a la persona con su propia creatividad. Y todo esto es muy importante para alguien cuyas capacidades están reducidas por una enfermedad. Por eso decimos que el Arteterapia es de gran ayuda cuando la persona ve limitado su funcionamiento normal, y está especialmente recomendada para aquellas personas que tienen dificultades en la expresión verbal de sus conflictos. En las sesiones de Arteterapia se producen objetos artísticos e imágenes, a través de los cuales el paciente tiene la posibilidad de expresarse: el proceso de crear imágenes ofrece un medio para explorar y cuestionar qué está pasando en su cuerpo, así como en su mente . Por ejemplo, el Arteterapia permite a los pacientes expresar las preocupaciones por su propio cuerpo, ofrece la oportunidad de conseguir soporte, o de
  • 4. Laia Sanz Datzira Psicóloga Arteterapeuta 3 comunicarse con los demás cuando las palabras con inadecuadas o insuficientes, sus prioridades y metas pueden ser revisadas a través del arte. Decimos que el interés está en el proceso de crear imágenes y no en la imagen como objeto artístico, porque es el proceso creativo el que, junto con las intervenciones del arteterapeuta, el que permite al paciente restablecer su capacidad natural para relacionarse consigo mismo y con su entorno de forma satisfactoria. APLICACIONES DEL ARTETERAPIA Arteterapia es una disciplina indicada para cualquier tipo de paciente, siempre y cuando exista la voluntad de la persona de iniciar una psicoterapia, a la vez que empieza un proceso creativo que tendrá una duración determinada, y establecida al inicio del tratamiento. Pero, como ya he mencionado anteriormente, está especialmente indicada para aquellas personas que encuentran difícil la articulación verbal de sus conflictos y emociones. Se puede realizar en grupos pequeños o en sesiones individuales, con pacientes muy variados y con objetivos terapéuticos muy distintos. Actualmente se realiza Arteterapia en los siguientes ámbitos: •Infancia y adolescencia La psicoterapia por el arte usa una forma de comunicación muy familiar para los niños, y mucho más fácil para ellos que el lenguaje hablado. Los grupos están especialmente indicados para ayudar a los niños a relacionarse mejor con sus compañeros, dentro y fuera del grupo terapéutico. Las sesiones individuales son apropiadas para niños que requieren una atención especial (niños con trastornos psicóticos, niños que padecen algún tipo de deficiencia mental, niños que han pasado o están viviendo un periodo traumático en su vida, o bien para niños con trastornos que por sus características son susceptibles de producir vergüenza: enuresis, trastornos alimentarios, dependencia parental excesiva, conducta sexual inapropiada, etc...)
  • 5. Laia Sanz Datzira Psicóloga Arteterapeuta 4 •Salud mental adultos El Arteterapia se utiliza en el tratamiento y en la ayuda a la diagnosis de trastornos mentales de la población adulta. El espectro de psicopatologías tratables en Arteterapia es tan amplio como éstas: desde las psicosis a las psiconeurosis, trastornos de la personalidad, drogodependencias, depresiones, trastornos de la alimentación, etc. Mediante las imágenes los pacientes pueden distanciarse de sus conflictos y a modo de espejo, reflejarse de forma no amenazadora. La conveniencia del uso del Arteterapia como modalidad terapéutica dependerá no tanto de la patología como de las circunstancias especificas de cada paciente, su nivel de perturbación, el potencial para establecer relaciones significativas, la capacidad de este para expresar y reflexionar sobre las propias emociones y obviamente la voluntad del paciente para emprender un proceso terapéutico en el que la creación de imágenes es un factor importante. •Cuidados paliativos El Arteterapia ha mostrado ser muy eficaz en los tratamientos de atención paliativa. En los Estados Unidos y la Gran Bretaña se utiliza en hospitales para enfermos de cáncer, SIDA, centros de atención familiar, hospicios y centros de rehabilitación. La actividad artística (dibujo o pintura, collage, recortar, escribir o leer poesía, etc...), entendida como un medio para facilitar la expresión de contenidos emocionales, puede ayudar a las personas a abordar con mayor claridad sus problemas. •Centros penitenciarios La manera en que el interno en un centro penitenciario vive este hecho, la falta de libertad, vivir separado de la familia, así como asumir su propio delito, es algo que tiene que afrontar y cuya resolución determinará en gran medida el que reincida en el delito. Un cúmulo de sentimientos contradictorios tienen preso al interno mucho más que la propia cárcel. Para que el interno pueda alcanzar la rehabilitación deberá antes salir de la espiral víctima-verdugo culpa-castigo en la que se encuentra atrapado, solo si logra alcanzar esta meta podrá enfrentarse a su falta, ser consciente del dolor ajeno y asumir la responsabilidad sobre sus acciones. El arteterapeuta acompaña al interno en esta difícil tarea. Así, los objetos artísticos que se producen en las sesiones de arteterapia, sean individuales o de grupo, cobran una importancia vital en el desarrollo personal del interno, cada imagen representa un paso en el camino para reencontrarse a sí mismo.
  • 6. Laia Sanz Datzira Psicóloga Arteterapeuta 5 •Parkinson Esta es una enfermedad neurológica, que suele aparecer en personas entre los 50 y los 65 años de edad, y afecta indistintamente a ambos sexos. Pero no se puede considerar la enfermedad por sí misma, de forma aislada, sino que se debe tener en cuenta que ésta conlleva, además una serie cambios a nivel social, laboral y personal: la persona es consciente de que poco a poco va perdiendo las aptitudes que tenía hasta entonces para desarrollar su trabajo, para relacionarse con el grupo de iguales, o para encargarse de ciertas tareas familiares y del hogar. Desde el Arteterapia se ofrecen una serie de herramientas para intentar paliar al máximo el gran impacto emocional que puede suponer el desarrollo de esta enfermedad: el desarrollo de la creatividad y la espontaneidad, así como la exploración de las capacidades individuales en el proceso creativo pueden facilitar la adaptación y aceptación de las limitaciones de movimiento que provoca la enfermedad. De la misma forma, se potenciarán las funciones cognitivas fundamentales como la atención, la memoria, las funciones ejecutivas y la coordinación, que frecuentemente están afectadas por la enfermedad. •Educación Especial La escuela ocupa una parte primordial en el sano desarrollo emocional del niño y del adolescente, tanto como en su integración en la sociedad. El Arteterapia en el contexto escolar ofrece un espacio intermedio donde se pueden reforzar los aspectos emocionales y psicológicos del alumno que influyen tanto en su proceso de aprendizaje como su comportamiento y auto-desarrollo. Resulta especialmente adecuado en el trabajo terapéutico con niños por utilizar una forma de comunicación que les es más familiar o accesible que el lenguaje hablado. Los materiales artísticos ofrecen a los niños un medio de expresión más tangible y espontáneo para explorar sus necesidades, emociones, fantasías, deseos, conflictos y dificultades. En los niños y adolescentes escolarizados en educación especial, esta forma de expresión alternativa puede ser particularmente valiosa, ya que frecuentemente existan en ellos dificultades de comunicación verbal. Enriquecer su mundo con otros canales de comunicación, puede ayudar a que no se expresen a través de comportamientos perturbadores o agresivos, o a que experimenten retraimiento y aislamiento. La actividad artística permite formar puentes entre el comportamiento y el lenguaje simbólico. El arteterapia ofrece a estos niños y adolescentes también un espacio donde pueden experimentar plenamente con sus propios recursos y capacidades para resolver problemas, estimulando la espontaneidad,
  • 7. Laia Sanz Datzira Psicóloga Arteterapeuta 6 autenticidad e imaginación. Esto ayuda a que obtengan más confianza en si mismos y auto-estima, además de reforzar el desarrollo cognitivo , ya que las capacidades creativas e intelectuales están interrelacionadas. •Deficiencias Una adecuada comprensión del mundo emocional en el tratamiento de personas con problemas de aprendizaje optimiza el que otro tipo de acciones puedan alcanzar sus objetivos con mayor facilidad. Los programas de modificación de conducta o las actividades dirigidas a la adquisición de habilidades motoras, cognitivas o sociales pueden verse en mayor o menor medida beneficiadas si a la vez se atienden debidamente las necesidades emocionales del paciente. El Arteterapia provee al equipo psicopedagógico de un medio adecuado para acercarse a la problemática del usuario cuando las restricciones del lenguaje imposibilitan el acceso a su mundo emocional. En este proceso juntamente con las capacidades cognitivas y motoras se despliegan a la vez y de forma natural otros potenciales del individuo que no dependen de su discapacidad. La capacidad apreciativa y de expresar emociones, el disfrute, la interiorización de conductas o el restablecimiento del equilibrio emocional. Reconocer estas capacidades y ayudar a potenciarlas ayuda a mejorar la calidad de vida del usuario de arte terapia.
  • 8. Laia Sanz Datzira Psicóloga Arteterapeuta 7 BIBLIOGRAFIA SOBRE ARTETERAPIA: • Dalley, T. (1987). El arte como terapia. Barcelona: Herder. • Case, C. & Dalley, T. (1992). The handbook of Art Therapy. New York: Routledge. • Liebmann, M. (1990). Art Therapy in practice. London & Philadelphia: Jessica Kingsley Publishers. • McNiff, S. (1992). Art as Medicine. Boston & London: Shamala. • Shaverien, J. (1991). The Revealing Image: analytical art psycotherapy in therory and practice. London: Jessica Kingsley Publishers. • Waller, D. & Gilroy, A. (1992). Art Therapy, a handbook. Buckingham & Phiadelphia: Open University Press. • Bach, S. (1990). Life paints its own spam. Einssiendln: Daimon Verlag. VÍNCULOS: • www.metafora.org • www.arteterapia.org.es • www.grefart.es • www.arteterapiaforo.org • www.baat.org • www.arttherapy.org • www.catainfo.ca