SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNOS DE LA GESTACION
INGRID JOHANA VARGAS ESCOBAR
ENFERMERA JEFE.
TRASTORNOS DE LA GESTACION.
 Rubéola
 Toxemia(conocida también como pre-eclampsia)
 Infecciones urinarias
 Hipertensión arterial
 Toxoplasmosis
 Varicela
 Placenta Previa
 Estreptococo grupo B
 Diabetes gestacional
 Cuello del útero incompetente
 Enfermedades de transmisión sexual
 Sifilis gestacional
Es una enfermedad muy contagiosa que se
manifiesta, con fiebre, tos, conjuntivitis, dolor
de cabeza, inflamación de los ganglios del
cuello y erupción que comienza en la cara y
se extiende hacia abajo.
En el primer trimestre puede afectar
severamente al bebe,
En caso de contraer la enfermedad, se puede
realizar un tratamiento con inmunoglobulinas
para reducir los riesgos en el bebé. Después
del parto, la mujer se deberá vacunar para
sus próximos embarazos. Las mujeres que
han sido vacunadas no deben quedar
embarazadas hasta 3 meses después de
aplicada la vacuna.
RUBEOLA
PREECLAMPSIA
es un cuadro grave de
causa no bien definida
que se presenta
después de la semana
20, y que se caracteriza
por hipertensión arterial
materna, a la que se
agregan alteraciones de
la función
renal, edemas y
aparición de proteínas
en la orina.
Es más frecuente en los
extremos de la vida
reproductiva, o sea,
debajo de los 20 y más
allá de los 35 años de
edad.
También se presenta
con mayor incidencia en
las mujeres obesas
Los síntomas de esta
enfermedad son
hinchazón de pies,
manos y cara, dolor de
cabeza, visión borrosa,
mareos, aumento
repentino de peso y
presión alta.
Por lo general, se
detecta en los controles
prenatales, por lo cual
es muy importante no
saltearlos
ECLAMPSIA
• Este cuadro pone en riesgo la vida
de la madre y del bebé; por lo tanto,
es imprescindible acudir de
inmediato al médico en el caso de
que se presenten algunos de los
síntomas mencionados
En casos muy
severos en que
se agregan
convulsiones
• . Este cuadro puede evitarse a
través de un estricto control prenatal
y del tratamiento adecuado de la
preeclampsia.
INFECCIONES URINARIAS
Las infecciones del
sistema urinario
(riñones, vejiga,
uréteres y ureta),
frecuentes entre las
mujeres, son causadas
por bacterias y pueden
ocurrir
independientemente
del contacto sexual.
Sus síntomas son
picazón y necesidad
frecuente de orinar,
fiebre y dolor en el bajo
vientre.
Tratamiento: con
antibióticos y otros
medicamentos ya que
pueden complicar el
embarazo.
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Una mujer infectada puede
transmitir la enfermedad a
su bebé.
la infección puede causar
trastornos en el desarrollo
del feto y aumenta el riesgo
de aborto espontáneo
Algunas de ellas son: HPV,
Sífilis, Herpes genital, Sida,
Clamydia, Hepatitis B.
Es una enfermedad que no
siempre advierte la mujer.
Cuando se contagia durante el
embarazo afecta al feto y
aunque es poco frecuente
reviste gravedad
Se contagia a partir de las
heces de los gatos o la carne de
cerdo o cordero infectado
SIGNOS Y SINTOMAS: fiebre,
dolor de garganta y erupciones,
hasta problemas serios en las
meninges, según dónde se
localiza el parásito (toxoplasma
CONSECUENCIAS: Sí se
localiza en el útero, aumenta el
riesgo de aborto y de parto
prematuro.
TOXOPLASMOSIS
PREVENCION DE TOXOPLASMA.
 La forma de prevenirla es evitando el
contacto con heces de gato y evitar comer
carne de cerdo o cordero que no esté bien
cocida.
VARICELA
Es una enfermedad provocada por el
virus varicela-zoster que pertenece a
la familia de los herpes-virus y tiene
la capacidad de producir varicela o
herpes-zoster, cuando ya se ha
padecido varicela previamente
El virus se transmite por vía
respiratoria y también por vía
sanguínea hacia el feto a través de la
placenta. Se presenta con una
erupción en la piel (pequeñas
ampollas que pican mucho).
El cuadro más grave de la
enfermedad ocurre cuando la
infección materna por varicela se da
entre los 5 días previos al parto y 2
días luego del nacimiento.
. Si la enfermedad se contrae dentro
de este tiempo, el bebé deberá recibir
gamaglobulina. Si presentara
síntomas de haber desarrollado la
enfermedad (fiebre y erupción
característica) se le deberá realizar al
bebé un tratamiento para reducir las
posibilidades de complicaciones
graves.
PLACENTA PREVIA
 Se denomina “placenta previa” a su
implantación en la porción inferior del útero
por delante de la cabeza del bebé. Su
frecuencia es relativamente baja y muchas
veces obliga a mayores cuidados durante el
embarazo, fundamentalmente el reposo,
sobre todo en casos en que la mamá
presenta sangrado vaginal. Si esto continúa
hasta el final de la gestación, se realizará
una cesárea.
STREPTOCOCO DEL
GRUPO B
Infección bacteriana
común, puede ser mortal
en neonatos
Para prevenir la mayoría
de los casos de
infecciones tempranas de
EGB en neonatos, se
puede realizar una prueba
diagnóstica que consiste
en un cultivo vaginal y
anal. Si se detecta, se
procederá al tratamiento
de aquellas embarazadas
infectadas o con riesgo de
infectarse, a través de
antibióticos endovenosos
durante el trabajo de parto.
DIABETES GESTACIONAL
Es la que aparece o se diagnostica durante el embarazo.
Generalmente, se presenta alrededor de la semana 20 de
gestación.
RECOMENDACIONES:
mantener bajo el nivel de
azúcar mediante dieta
y actividad física. También, es
preciso realizar controles
prenatales más frecuentes.
La diabetes gestacional puede
provocar abortos espontáneos,
mortalidad perinatal, alto peso
al nacer, parto prematuro, etc.
Luego del parto, debe
controlarse el nivel de glucosa
para analizar si la mujer
continúa con diabetes.
Todas las
embarazadas deben
ser controladas
durante las semanas
24 y 28 mediante un
análisis de glucosa
en sangre
CUELLO DEL UTERO INCOMPETENTE
La sífilis es una enfermedad de
transmisión sexual causada por un
tipo de bacteria llamada
espiroqueta. Por contacto directo
de yaga o chancro y en el
nacimiento.
Los síntomas de la sífilis varían
dependiendo de la etapa en que se
halla la enfermedad, así como de
persona a persona. En algunos
casos, los síntomas no se perciben
y puedes no saber que tienes sífilis
a menos que te hagan una prueba.
Etapa 1,2 y 3
Aborto, parto prematuro, . Estos
problemas pueden incluir una
placenta demasiado grande, líquido
en el abdomen del bebé e
hinchazón severa y el hígado o el
bazo del bebé están demasiado
grandes.
SIFILIS
GESTACIONAL
SIFILIS GESTACIONAL
. Un bebé infectado
puede presentar
otras anomalías al
nacer, como un
sarpullido en la piel
y lesiones alrededor
de la boca, genitales
y ano, ganglios
linfáticos inflamados
(adenopatías),
neumonía y anemia
DX: serología vdrl
Y
Fta confirmatoria
Prevención: uso de
preservativo y
monogamia.
INCOMPACTIBILIDAD
DE RH
es una afección que
surge en el embarazo y
causa de preocupación
de muchos padres, pero
hoy en día es fácilmente
detectable y prevenible.
El Rh es una proteína
que se encuentra en los
glóbulos rojos de la
sangre. Es determinado
por un antígeno (el
antígeno D) que se
encuentra en la
superficie de los
hematíes también
conocidos como glóbulos
rojos, células encargadas
de transportar el oxígeno
necesario para nuestro
organismo.
DX: una prueba
llamada Test de
Coombs indirecto,
también conocida como
prueba indirecta de
antiglobulinas.
Es una prueba no
invasiva que se realiza a
través de una muestra de
sangre de la madre en el
primer trimestre, en la
8va o 9na semana, y se
repite en el segundo
trimestre, en la semana
26 de embarazo.
Síntomas
La incompatibilidad Rh puede causar
síntomas que van de muy leves a mortales.
En su forma más leve, esta incompatibilidad
causa destrucción de glóbulos rojos.
Después de nacer, el bebé puede tener:
Color amarillo de la piel y la esclerótica de
los ojos (ictericia).
Tono muscular bajo (hipotonía) y letargo.
Tratamiento
Debido a que la incompatibilidad Rh es
prevenible con el uso de RhoGAM, la
prevención sigue siendo el mejor tratamiento.
El tratamiento del bebé ya afectado depende
de la gravedad de la afección.
Los bebés con incompatibilidad Rh leve se
pueden tratar con:
Alimentación y líquidos (hidratación).
Fototerapia utilizando luces de bilirrubina.
Signos y exámenes
Antes del parto, la madre puede tener un
aumento en la cantidad de líquido amniótico
alrededor del feto (polihidramnios
Complicaciones
Las posibles complicaciones abarcan:
Daño cerebral debido a altos niveles de
bilirrubina (Kernicterus).
Acumulación de líquido e hinchazón en el
bebé (hidropesía fetal).
Problemas con el funcionamiento mental, el
movimiento, la audición, el habla y
convulsiones.
INCOMPACTIBILIDAD
DE RH
RIESGO PERINATAL.
 cada uno de estos factores que pueden
comprometer el adecuado desarrollo motor,
cognitivo, comunicativo, lingüístico y social
del recién nacido.
PREMATURIDAD
para determinar si un
bebé es prematuro o
no, se deben
diferenciar los
tiempos de gestación
debido a las distintas
repercusiones que
pueden tener para el
recién nacido.
se entiende como
parto a término aquel
que se da entre las
37 y las 42 semanas
de gestación. parto
prematuro sería
aquel que nace antes
de las 37 semanas y
parto postmaduro,
aquel que nace con
más de 42 semanas
de gestación.
. parto prematuro
sería aquel que nace
antes de las 37
semanas y parto
postmaduro, aquel
que nace con más de
42 semanas de
gestación.
diferenciamos niños con bajo peso
(cuando nace con un peso comprendido
entre los 1.500 y los 2.500 gramos),
muy bajo peso (el bebé nace con un
peso entre los 1.000 y los 1.500
gramos) y extremadamente bajo (un
peso menor a 1.000 gramos).
posibles causantes de la prematuridad
del bebé y del bajo peso al nacer nos
encontramos con embarazos múltiples,
algún tipo de infección materna durante
el embarazo, factores genéticos,
consumo de drogas y tabaco o
problemas de nutrición por parte de la
madre.
BAJO PESO AL
NACER
PROBLEMAS
RESPIRATORIOS
el Síndrome de
Distress Respiratorio,
el cual consiste en una
insuficiencia respiratoria
debida a la falta de una
lipoproteína (que se
comienza a producir en
cantidades suficientes a
partir de la semana 34)
que recubre la
superficie de los
alvéolos pulmonares y
evita que se colapsen
durante la respiración
normal.
Por otro lado, los bebés
prematuros también
pueden sufrir apnea: un
patrón respiratorio
irregular que se
caracteriza por pausas
prolongadas debido a
que el Sistema
Nervioso Central aún
está inmaduro o
presenta algún tipo de
daño.
HIPERBILIRRUBINEMIA
la mayoría de los
bebés desarrollan
algún grado de
ictericia, la cual se
debe a una elevada
cantidad de bilirrubina
(pigmento amarillo que
se produce cuando se
descomponen los
glóbulos rojos de la
sangre).
En el caso de bebés
prematuros y bebés de
bajo peso con niveles
de bilirrubina elevados
existe un mayor riesgo
de parálisis cerebral
e hipoacusia
neurosensorial.
FACTORES DE
RIESGO: ambiente en
la unidad de cuidados
intensivos neonatal. De
éste hablaremos más
profundamente, pues
es un factor de vital
importancia que en
ocasiones se pasa por
alto.
Trastornos de la gestacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ADENOMIOSIS Y ENDOMETRIOSIS
ADENOMIOSIS Y ENDOMETRIOSISADENOMIOSIS Y ENDOMETRIOSIS
ADENOMIOSIS Y ENDOMETRIOSIS
jose lorenzo lopez reyes
 
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Corioamnionitis
guestbd0e18
 
Enfermedades hipertensivas del embarazo.
Enfermedades hipertensivas del embarazo.Enfermedades hipertensivas del embarazo.
Enfermedades hipertensivas del embarazo.
Marco Amador González
 
Pielonefritis en el embarazo
Pielonefritis en el embarazoPielonefritis en el embarazo
Pielonefritis en el embarazo
Leslie Pascua
 
Examenes auxiliares en la gestación
Examenes auxiliares en la gestaciónExamenes auxiliares en la gestación
Examenes auxiliares en la gestaciónFelipe Flores
 
Corioamnionitis 2017
Corioamnionitis  2017Corioamnionitis  2017
Corioamnionitis 2017
Victor Espinoza Gomez
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
Gianfranco Argomedo Ramos
 
Desprendimiento de placenta
Desprendimiento de placentaDesprendimiento de placenta
Desprendimiento de placenta
cesarmtzh
 
Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)
Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)
Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)felix campos
 
Patologías del embarazo
Patologías del embarazoPatologías del embarazo
Patologías del embarazo
Lauramabelbruno
 
Infecciones ginecológicas
Infecciones ginecológicasInfecciones ginecológicas
Infecciones ginecológicas
Adalmila Mendoza
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
EnFerMeriithhaa !!!
 
El movimiento fetal
El movimiento fetalEl movimiento fetal
El movimiento fetalosnayder777
 
Tiroides y embarazo
Tiroides y embarazoTiroides y embarazo
Tiroides y embarazo
Sol Valese
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Parto distocico
Maria Escobar
 
Trabajo De Parto Anormal
Trabajo De Parto AnormalTrabajo De Parto Anormal
Trabajo De Parto Anormal
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazoAdRi Romero
 
Hipotiroidismo en gestacion
Hipotiroidismo en gestacionHipotiroidismo en gestacion
Hipotiroidismo en gestacion
Isabel Pinedo
 
Expo embarazo postermino
Expo embarazo postermino Expo embarazo postermino
Expo embarazo postermino
Cindy Pinzon Sandoval
 

La actualidad más candente (20)

ADENOMIOSIS Y ENDOMETRIOSIS
ADENOMIOSIS Y ENDOMETRIOSISADENOMIOSIS Y ENDOMETRIOSIS
ADENOMIOSIS Y ENDOMETRIOSIS
 
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Corioamnionitis
 
Enfermedades hipertensivas del embarazo.
Enfermedades hipertensivas del embarazo.Enfermedades hipertensivas del embarazo.
Enfermedades hipertensivas del embarazo.
 
Pielonefritis en el embarazo
Pielonefritis en el embarazoPielonefritis en el embarazo
Pielonefritis en el embarazo
 
Examenes auxiliares en la gestación
Examenes auxiliares en la gestaciónExamenes auxiliares en la gestación
Examenes auxiliares en la gestación
 
Corioamnionitis 2017
Corioamnionitis  2017Corioamnionitis  2017
Corioamnionitis 2017
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Desprendimiento de placenta
Desprendimiento de placentaDesprendimiento de placenta
Desprendimiento de placenta
 
Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)
Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)
Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
 
Patologías del embarazo
Patologías del embarazoPatologías del embarazo
Patologías del embarazo
 
Infecciones ginecológicas
Infecciones ginecológicasInfecciones ginecológicas
Infecciones ginecológicas
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
El movimiento fetal
El movimiento fetalEl movimiento fetal
El movimiento fetal
 
Tiroides y embarazo
Tiroides y embarazoTiroides y embarazo
Tiroides y embarazo
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Parto distocico
 
Trabajo De Parto Anormal
Trabajo De Parto AnormalTrabajo De Parto Anormal
Trabajo De Parto Anormal
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
Hipotiroidismo en gestacion
Hipotiroidismo en gestacionHipotiroidismo en gestacion
Hipotiroidismo en gestacion
 
Expo embarazo postermino
Expo embarazo postermino Expo embarazo postermino
Expo embarazo postermino
 

Similar a Trastornos de la gestacion

Infecciones congénitas
Infecciones congénitasInfecciones congénitas
Infecciones congénitasLoreniita15
 
Infecciones congénitas
Infecciones congénitasInfecciones congénitas
Infecciones congénitasLoreniita15
 
Enfermedades que afectan
Enfermedades que afectanEnfermedades que afectan
Enfermedades que afectanDiego Patricio
 
Problema en el embarazo
Problema en el embarazoProblema en el embarazo
Problema en el embarazoLuis Loga
 
Infecciones agudas y cronicas en el embarazo exposicion
Infecciones agudas y cronicas en el embarazo exposicionInfecciones agudas y cronicas en el embarazo exposicion
Infecciones agudas y cronicas en el embarazo exposicionUniversidad de Guanajuato
 
Enfermedades congénita
Enfermedades  congénitaEnfermedades  congénita
Enfermedades congénitaJorgeGuallpa
 
Enfermedades de transmision madre hijo
Enfermedades de transmision madre hijoEnfermedades de transmision madre hijo
Enfermedades de transmision madre hijoVictor II
 
Infecciones en el embarazo 1.pptx
Infecciones en el embarazo 1.pptxInfecciones en el embarazo 1.pptx
Infecciones en el embarazo 1.pptx
jairrivera27
 
Enfermedades de transmision madre hijo
Enfermedades de transmision madre hijoEnfermedades de transmision madre hijo
Enfermedades de transmision madre hijoVictor II
 
Problemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan Parra
Problemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan ParraProblemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan Parra
Problemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan ParraPablitoBless Gomez
 
Problemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan Parra
Problemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan ParraProblemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan Parra
Problemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan ParraPablitoBless Gomez
 
Problemas y enfermedades en el embarazo
Problemas y enfermedades en el embarazoProblemas y enfermedades en el embarazo
Problemas y enfermedades en el embarazodavid pillalaza
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptxINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptx
RebecaPandaresArrez
 
TORCH en pacientes embarazadas, tratamiento
TORCH en pacientes embarazadas, tratamientoTORCH en pacientes embarazadas, tratamiento
TORCH en pacientes embarazadas, tratamiento
JoseGutierrez522302
 
ITU EN EL EMBARAZO.pptx
ITU EN EL EMBARAZO.pptxITU EN EL EMBARAZO.pptx
ITU EN EL EMBARAZO.pptx
MelanyJulisaBatres
 
GRUPO 3 INFECCIONES EN EL EMBARAZO.pdf
GRUPO 3 INFECCIONES EN EL EMBARAZO.pdfGRUPO 3 INFECCIONES EN EL EMBARAZO.pdf
GRUPO 3 INFECCIONES EN EL EMBARAZO.pdf
aracelymilagroslucer
 
Infecciones neonatales 2008
Infecciones neonatales  2008Infecciones neonatales  2008
Infecciones neonatales 2008Leonardo Romero
 
Sifilis durante el_embarazo..final
Sifilis durante el_embarazo..finalSifilis durante el_embarazo..final
Sifilis durante el_embarazo..finalANACAMPOS75
 

Similar a Trastornos de la gestacion (20)

Infecciones congénitas
Infecciones congénitasInfecciones congénitas
Infecciones congénitas
 
Infecciones congénitas
Infecciones congénitasInfecciones congénitas
Infecciones congénitas
 
Enfermedades que afectan
Enfermedades que afectanEnfermedades que afectan
Enfermedades que afectan
 
Problema en el embarazo
Problema en el embarazoProblema en el embarazo
Problema en el embarazo
 
Infecciones agudas y cronicas en el embarazo exposicion
Infecciones agudas y cronicas en el embarazo exposicionInfecciones agudas y cronicas en el embarazo exposicion
Infecciones agudas y cronicas en el embarazo exposicion
 
Enfermedades congénita
Enfermedades  congénitaEnfermedades  congénita
Enfermedades congénita
 
Enfermedades de transmision madre hijo
Enfermedades de transmision madre hijoEnfermedades de transmision madre hijo
Enfermedades de transmision madre hijo
 
Infecciones en el embarazo 1.pptx
Infecciones en el embarazo 1.pptxInfecciones en el embarazo 1.pptx
Infecciones en el embarazo 1.pptx
 
Enfermedades de transmision madre hijo
Enfermedades de transmision madre hijoEnfermedades de transmision madre hijo
Enfermedades de transmision madre hijo
 
Problemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan Parra
Problemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan ParraProblemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan Parra
Problemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan Parra
 
Problemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan Parra
Problemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan ParraProblemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan Parra
Problemas y enfermedades durante el embarazo AMB 3 Pablo Gomez y Jonathan Parra
 
Problemas y enfermedades en el embarazo
Problemas y enfermedades en el embarazoProblemas y enfermedades en el embarazo
Problemas y enfermedades en el embarazo
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptxINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptx
 
Torch
TorchTorch
Torch
 
Enfermedades y Problemas en el Embarazo
Enfermedades y Problemas en el EmbarazoEnfermedades y Problemas en el Embarazo
Enfermedades y Problemas en el Embarazo
 
TORCH en pacientes embarazadas, tratamiento
TORCH en pacientes embarazadas, tratamientoTORCH en pacientes embarazadas, tratamiento
TORCH en pacientes embarazadas, tratamiento
 
ITU EN EL EMBARAZO.pptx
ITU EN EL EMBARAZO.pptxITU EN EL EMBARAZO.pptx
ITU EN EL EMBARAZO.pptx
 
GRUPO 3 INFECCIONES EN EL EMBARAZO.pdf
GRUPO 3 INFECCIONES EN EL EMBARAZO.pdfGRUPO 3 INFECCIONES EN EL EMBARAZO.pdf
GRUPO 3 INFECCIONES EN EL EMBARAZO.pdf
 
Infecciones neonatales 2008
Infecciones neonatales  2008Infecciones neonatales  2008
Infecciones neonatales 2008
 
Sifilis durante el_embarazo..final
Sifilis durante el_embarazo..finalSifilis durante el_embarazo..final
Sifilis durante el_embarazo..final
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Trastornos de la gestacion

  • 1. TRASTORNOS DE LA GESTACION INGRID JOHANA VARGAS ESCOBAR ENFERMERA JEFE.
  • 2. TRASTORNOS DE LA GESTACION.  Rubéola  Toxemia(conocida también como pre-eclampsia)  Infecciones urinarias  Hipertensión arterial  Toxoplasmosis  Varicela  Placenta Previa  Estreptococo grupo B  Diabetes gestacional  Cuello del útero incompetente  Enfermedades de transmisión sexual  Sifilis gestacional
  • 3. Es una enfermedad muy contagiosa que se manifiesta, con fiebre, tos, conjuntivitis, dolor de cabeza, inflamación de los ganglios del cuello y erupción que comienza en la cara y se extiende hacia abajo. En el primer trimestre puede afectar severamente al bebe, En caso de contraer la enfermedad, se puede realizar un tratamiento con inmunoglobulinas para reducir los riesgos en el bebé. Después del parto, la mujer se deberá vacunar para sus próximos embarazos. Las mujeres que han sido vacunadas no deben quedar embarazadas hasta 3 meses después de aplicada la vacuna. RUBEOLA
  • 4. PREECLAMPSIA es un cuadro grave de causa no bien definida que se presenta después de la semana 20, y que se caracteriza por hipertensión arterial materna, a la que se agregan alteraciones de la función renal, edemas y aparición de proteínas en la orina. Es más frecuente en los extremos de la vida reproductiva, o sea, debajo de los 20 y más allá de los 35 años de edad. También se presenta con mayor incidencia en las mujeres obesas Los síntomas de esta enfermedad son hinchazón de pies, manos y cara, dolor de cabeza, visión borrosa, mareos, aumento repentino de peso y presión alta. Por lo general, se detecta en los controles prenatales, por lo cual es muy importante no saltearlos
  • 5. ECLAMPSIA • Este cuadro pone en riesgo la vida de la madre y del bebé; por lo tanto, es imprescindible acudir de inmediato al médico en el caso de que se presenten algunos de los síntomas mencionados En casos muy severos en que se agregan convulsiones • . Este cuadro puede evitarse a través de un estricto control prenatal y del tratamiento adecuado de la preeclampsia.
  • 6. INFECCIONES URINARIAS Las infecciones del sistema urinario (riñones, vejiga, uréteres y ureta), frecuentes entre las mujeres, son causadas por bacterias y pueden ocurrir independientemente del contacto sexual. Sus síntomas son picazón y necesidad frecuente de orinar, fiebre y dolor en el bajo vientre. Tratamiento: con antibióticos y otros medicamentos ya que pueden complicar el embarazo.
  • 7. ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Una mujer infectada puede transmitir la enfermedad a su bebé. la infección puede causar trastornos en el desarrollo del feto y aumenta el riesgo de aborto espontáneo Algunas de ellas son: HPV, Sífilis, Herpes genital, Sida, Clamydia, Hepatitis B.
  • 8. Es una enfermedad que no siempre advierte la mujer. Cuando se contagia durante el embarazo afecta al feto y aunque es poco frecuente reviste gravedad Se contagia a partir de las heces de los gatos o la carne de cerdo o cordero infectado SIGNOS Y SINTOMAS: fiebre, dolor de garganta y erupciones, hasta problemas serios en las meninges, según dónde se localiza el parásito (toxoplasma CONSECUENCIAS: Sí se localiza en el útero, aumenta el riesgo de aborto y de parto prematuro. TOXOPLASMOSIS
  • 9. PREVENCION DE TOXOPLASMA.  La forma de prevenirla es evitando el contacto con heces de gato y evitar comer carne de cerdo o cordero que no esté bien cocida.
  • 10. VARICELA Es una enfermedad provocada por el virus varicela-zoster que pertenece a la familia de los herpes-virus y tiene la capacidad de producir varicela o herpes-zoster, cuando ya se ha padecido varicela previamente El virus se transmite por vía respiratoria y también por vía sanguínea hacia el feto a través de la placenta. Se presenta con una erupción en la piel (pequeñas ampollas que pican mucho). El cuadro más grave de la enfermedad ocurre cuando la infección materna por varicela se da entre los 5 días previos al parto y 2 días luego del nacimiento. . Si la enfermedad se contrae dentro de este tiempo, el bebé deberá recibir gamaglobulina. Si presentara síntomas de haber desarrollado la enfermedad (fiebre y erupción característica) se le deberá realizar al bebé un tratamiento para reducir las posibilidades de complicaciones graves.
  • 11. PLACENTA PREVIA  Se denomina “placenta previa” a su implantación en la porción inferior del útero por delante de la cabeza del bebé. Su frecuencia es relativamente baja y muchas veces obliga a mayores cuidados durante el embarazo, fundamentalmente el reposo, sobre todo en casos en que la mamá presenta sangrado vaginal. Si esto continúa hasta el final de la gestación, se realizará una cesárea.
  • 12. STREPTOCOCO DEL GRUPO B Infección bacteriana común, puede ser mortal en neonatos Para prevenir la mayoría de los casos de infecciones tempranas de EGB en neonatos, se puede realizar una prueba diagnóstica que consiste en un cultivo vaginal y anal. Si se detecta, se procederá al tratamiento de aquellas embarazadas infectadas o con riesgo de infectarse, a través de antibióticos endovenosos durante el trabajo de parto.
  • 13. DIABETES GESTACIONAL Es la que aparece o se diagnostica durante el embarazo. Generalmente, se presenta alrededor de la semana 20 de gestación. RECOMENDACIONES: mantener bajo el nivel de azúcar mediante dieta y actividad física. También, es preciso realizar controles prenatales más frecuentes. La diabetes gestacional puede provocar abortos espontáneos, mortalidad perinatal, alto peso al nacer, parto prematuro, etc. Luego del parto, debe controlarse el nivel de glucosa para analizar si la mujer continúa con diabetes. Todas las embarazadas deben ser controladas durante las semanas 24 y 28 mediante un análisis de glucosa en sangre
  • 14. CUELLO DEL UTERO INCOMPETENTE
  • 15. La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual causada por un tipo de bacteria llamada espiroqueta. Por contacto directo de yaga o chancro y en el nacimiento. Los síntomas de la sífilis varían dependiendo de la etapa en que se halla la enfermedad, así como de persona a persona. En algunos casos, los síntomas no se perciben y puedes no saber que tienes sífilis a menos que te hagan una prueba. Etapa 1,2 y 3 Aborto, parto prematuro, . Estos problemas pueden incluir una placenta demasiado grande, líquido en el abdomen del bebé e hinchazón severa y el hígado o el bazo del bebé están demasiado grandes. SIFILIS GESTACIONAL
  • 16. SIFILIS GESTACIONAL . Un bebé infectado puede presentar otras anomalías al nacer, como un sarpullido en la piel y lesiones alrededor de la boca, genitales y ano, ganglios linfáticos inflamados (adenopatías), neumonía y anemia DX: serología vdrl Y Fta confirmatoria Prevención: uso de preservativo y monogamia.
  • 17. INCOMPACTIBILIDAD DE RH es una afección que surge en el embarazo y causa de preocupación de muchos padres, pero hoy en día es fácilmente detectable y prevenible. El Rh es una proteína que se encuentra en los glóbulos rojos de la sangre. Es determinado por un antígeno (el antígeno D) que se encuentra en la superficie de los hematíes también conocidos como glóbulos rojos, células encargadas de transportar el oxígeno necesario para nuestro organismo. DX: una prueba llamada Test de Coombs indirecto, también conocida como prueba indirecta de antiglobulinas. Es una prueba no invasiva que se realiza a través de una muestra de sangre de la madre en el primer trimestre, en la 8va o 9na semana, y se repite en el segundo trimestre, en la semana 26 de embarazo.
  • 18. Síntomas La incompatibilidad Rh puede causar síntomas que van de muy leves a mortales. En su forma más leve, esta incompatibilidad causa destrucción de glóbulos rojos. Después de nacer, el bebé puede tener: Color amarillo de la piel y la esclerótica de los ojos (ictericia). Tono muscular bajo (hipotonía) y letargo. Tratamiento Debido a que la incompatibilidad Rh es prevenible con el uso de RhoGAM, la prevención sigue siendo el mejor tratamiento. El tratamiento del bebé ya afectado depende de la gravedad de la afección. Los bebés con incompatibilidad Rh leve se pueden tratar con: Alimentación y líquidos (hidratación). Fototerapia utilizando luces de bilirrubina. Signos y exámenes Antes del parto, la madre puede tener un aumento en la cantidad de líquido amniótico alrededor del feto (polihidramnios Complicaciones Las posibles complicaciones abarcan: Daño cerebral debido a altos niveles de bilirrubina (Kernicterus). Acumulación de líquido e hinchazón en el bebé (hidropesía fetal). Problemas con el funcionamiento mental, el movimiento, la audición, el habla y convulsiones. INCOMPACTIBILIDAD DE RH
  • 19. RIESGO PERINATAL.  cada uno de estos factores que pueden comprometer el adecuado desarrollo motor, cognitivo, comunicativo, lingüístico y social del recién nacido.
  • 20. PREMATURIDAD para determinar si un bebé es prematuro o no, se deben diferenciar los tiempos de gestación debido a las distintas repercusiones que pueden tener para el recién nacido. se entiende como parto a término aquel que se da entre las 37 y las 42 semanas de gestación. parto prematuro sería aquel que nace antes de las 37 semanas y parto postmaduro, aquel que nace con más de 42 semanas de gestación. . parto prematuro sería aquel que nace antes de las 37 semanas y parto postmaduro, aquel que nace con más de 42 semanas de gestación.
  • 21. diferenciamos niños con bajo peso (cuando nace con un peso comprendido entre los 1.500 y los 2.500 gramos), muy bajo peso (el bebé nace con un peso entre los 1.000 y los 1.500 gramos) y extremadamente bajo (un peso menor a 1.000 gramos). posibles causantes de la prematuridad del bebé y del bajo peso al nacer nos encontramos con embarazos múltiples, algún tipo de infección materna durante el embarazo, factores genéticos, consumo de drogas y tabaco o problemas de nutrición por parte de la madre. BAJO PESO AL NACER
  • 22. PROBLEMAS RESPIRATORIOS el Síndrome de Distress Respiratorio, el cual consiste en una insuficiencia respiratoria debida a la falta de una lipoproteína (que se comienza a producir en cantidades suficientes a partir de la semana 34) que recubre la superficie de los alvéolos pulmonares y evita que se colapsen durante la respiración normal. Por otro lado, los bebés prematuros también pueden sufrir apnea: un patrón respiratorio irregular que se caracteriza por pausas prolongadas debido a que el Sistema Nervioso Central aún está inmaduro o presenta algún tipo de daño.
  • 23. HIPERBILIRRUBINEMIA la mayoría de los bebés desarrollan algún grado de ictericia, la cual se debe a una elevada cantidad de bilirrubina (pigmento amarillo que se produce cuando se descomponen los glóbulos rojos de la sangre). En el caso de bebés prematuros y bebés de bajo peso con niveles de bilirrubina elevados existe un mayor riesgo de parálisis cerebral e hipoacusia neurosensorial. FACTORES DE RIESGO: ambiente en la unidad de cuidados intensivos neonatal. De éste hablaremos más profundamente, pues es un factor de vital importancia que en ocasiones se pasa por alto.