SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNOSDE LA
PERCEPCIÓN
Psic. Martín Castañeda Murillo
Universidad Marcelino Champagnat
Surco - Lima
PERCEPCIONES Y REPRESENTACIONES
El objeto está ante
nosotros
CORPORALMENTE
PRESENTE
Espacio EXTERIOR
Carácter de OBJETIVIDAD
Independientes de la
voluntad
Se refiere a algo anteriormente
vivido o percibido o a algo ya
inventado
El objeto está ante
nosotros
IMAGINATIVAMENTE
AUSENTE
Espacio INTERNO
Carácter de SUBJETIVIDAD
Modificables y provocadas
a voluntad
PERCEPCIÓN REPRESENTACIÓN
DIFERENCIAS
ENTRE LOS
DISTINTOS
TRASTORNOS
PERCEPTIVOS
-Ilusión: errores de
reconocimiento de un
estímulo real
- Seudoalucinación:
percepción en espacio
interno con juicio de
realidad positivo
- Alucinación: percepción
sin estímulo externo
vivenciada como verdadera
- Alucinosis: alucinación
criticada por el sujeto
DIFERENCIAS
ENTRE LOS
DISTINTOS
TRASTORNOS
PERCEPTIVOS
Percepción
Representación
Ilusión
Alucinación
Seudoalucinación
Alucinosis
1 2 3 4 5 6
+ + + + + --
-- -- -- -- -- --
+ + + + -- +
-- + + + -- --
-- -- -- + -- --
-- + + -- -- --
1.Objeto de la percepción presente en el momento de la experiencia
2. Corporeidad ( viveza o frescura sensorial con carácter de objetividad)
3. Localización en espacio exterior
4 Juicio de realidad ( juicio verdadero o falso sobre su origen)
5. Reconocimiento adecuado del objeto ( cualidades de la imagen)
6. Interpretación errónea
PSICOPATOLOGÍA DE
LA PERCEPCIÓN
-Alteraciones sensoperceptivas con
objeto
-Alteraciones sensoperceptivas sin
objeto
A.S.P.
CON
OBJETO
1. DISTORSIONES:
- Alteraciones de la intensidad de las sensaciones
Hiperestesias Hipoestesias Anestesias
-Alteraciones de los tamaños y formas (metamorfopsias)
-Alteraciones cualitativas
Déja vu Desrealización Sensación de proximidad insólita
- Alteraciones en la integración perceptiva
2. ENGAÑOS SENSORIALES:
-Ilusiones
-Pareidolias
-Imagen eidética
-Hiperestesias: > de la intensidad de percepción de un estímulo
“ Todos los sonidos son altamente oídos, todos los colores
luminosamente vistos, una tela roja parece una llama, el acto de
cerrar una puerta retumba como un cañonazo” ( Jaspers)
Epilepsia, alucionógenos y cannabis, estados de agotamiento….
“Los maniacos, desde un fondo emocional intensamente alterado, suelen quejarse
de que algunas impresiones tienen para ellos una intensidad que se les impone de
modo casi intolerable y contra la cual no pueden defenderse” Bash1965
- Hipoestesias: < de la intensidad de percepción de un estímulo
Depresión, delirium, agotamiento grave..
- Anestesias : la abolición de la sensibilidad al dolor (analgesia) se
puede presentar en estados afectivos muy intensos. Ej: combate.
METAMORFOPSIAS
Alteraciones en la percepción de los tamaños y las
formas de los objetos o de uno mismo.
Referentes a objetos:
- Dismorfopsias: deformaciones
- Dismegalopsias: tamaños
Micropsias Macropsias
Referente a uno mismo: heautometamorfopsia:
deformación referida al propio cuerpo o miembros aislados del mismo
ALTERACIONES
CUALITATIVAS
EXTRAÑEZA PERCEPTIVA
“Les parece que todo es distinto, todo parece asombroso, nuevo, como si
hiciese largo tiempo que se dejó de ver”( Jaspers)
-Desrealización: sensación de extrañeza extrema que acompaña
a la percepción de realidades conocidas.
“ El entorno aparece como irreal, nebuloso, insólito”
Depresiones neuróticas, esquizofrenia y psicosis de base orgánica.
-Despersonalización: el sentimiento de extrañeza abarca al propio
sentimiento de sí mismo, al Yo propio, al propio cuerpo.
Sujetos sanos con deprivación sensorial o de sueño, cansancio,
drogas (marihuana), situaciones extremas de peligro y experiencias
místicas.
-Sensación de proximidad o de distancia insólitas
Esquizofrenia y abuso de alucinógenos
-Supuestos reconocimientos: Déja vu : ilusión de lo ya visto
Jamais vu: ilusión de lo nunca visto
ENGAÑOS
SENSORIALES
-Ilusiones: percepciones engañosas. Falsas interpretaciones de los
estímulos provenientes de un objeto externo real.
Diferenciar: interpretaciones y alucinaciones funcionales
Clasificación según Jaspers:
Ilusiones de acabado o de la inatención: se producen por relajación del
nivel de atención. Son muy corrientes, sobre todo en forma de lectura o de
audición engañosas, corrigiendo automáticamente las erratas de un texto
al ser leído o complementando una frase oída parcialmente.
Ilusiones afectivas: están determinadas catatímicamente por sentimientos
muy intensos. Ej. situaciones de tensión emocional un sujeto atemorizado
advierte en la noche figuras amenazadoras en las siluetas de los árboles.
Ilusiones fantásticas o paraedolias en base a la actividad de la fantasía
sobre determinadas percepciones.
Las dos primeras desaparecen con el aumento de la atención, las pareidolias se
vuelven más intrincadas, detalladas y complejas cuanto más nos fijamos en ellas.
Pareidolias: coexisten el objeto real del imaginado sin llegar a darse un
reconocimiento erróneo del objeto. Imágenes que surgen cuando un individuo,
utilizando los elementos de la percepción de un objeto real, los combina de forma
consciente con una serie de elementos imaginativos fantasiosos sin llegar a perder
en ningún momento el juicio de realidad ni la interpretación correcta del objeto
percibido. Son ejemplos ver caras en una nube, en el perfil de una montaña o en las
llamas que surgen de una chimenea o escuchar palabras a partir de ruidos de fondo.
Fundamentan los tests de manchas ( proyectivos) como el de Rorschach
- Imágenes eidéticas: propiedad de algunos sujetos, voluntaria o impuesta, de
seguir viendo u oyendo los objetos desaparecidos de su campo sensorial. Ej.
representar nítidamente una página de un texto previamente examinado. Se
diferencia de la imagen mnésica por la incorporeidad, falta de fijeza y de precisión de
esta última.
Presentación de percepciones vividas en el espacio subjetivo interno.
• Carecen de corporeidad
• Espacio subjetivo interno
• Independientes de la voluntad
Se diferencian de las representaciones en que tienen juicio de realidad
positivo, es decir, se tienen como reales.
Aunque son vividas como un fenómeno subjetivo, a diferencia de los recuerdos
o fantasías, son más claras y reales, sus imágenes más detalladas y estables,
aparecen espontáneamente, siendo imposible modificarlas a voluntad ni
librarse de ellas.
Se acompañan con frecuencia del carácter de imposición ( Síndrome de
Kandinsky)
ALUCINACIONES
CLASIFICACIÓN
1. Según su complejidad
• Elementales o simples
• Complejas o escénicas
2. Según las causas de su aparición
• Fisiológicas
• Ambientales
• Orgánicas
• Psiquiátricas
3. Según la esfera sensorial implicada
Auditivas - Ópticas Táctiles – Cenestésicas – Olfativas - Gustativas
SEGÚN
COMPLEJIDAD
-Alucinaciones elementales o simples ( ruidos,
zumbidos, resplandores, luces,etc) . Son la mayoría.
- Alucinaciones complejas o escénicas ( imágenes,
figuras, piezas teatrales o musicales)
SEGÚN
CAUSAS DE
APARICIÓN
Fisiológicas
- Alucinaciones hipnagógicas: antes de dormirse
- Alucinaciones hipnopómpicas: al despertar
- Situaciones fisiológicas extremas ( hipertermia o hipotermia,
deprivación de agua y/o alimentos, hiperventilación)
Espejismos en el desierto.
Ambientales: situaciones de aislamiento sobrecarga sensorial y aislamiento
social ( prisioneros, secuestrados…)
Orgánicas
- Provocadas por enfermedades somáticas locales que afectan a
órganos sensoriales
Tumores del lóbulo temporal basal, lesiones en lóbulo occipital,
epilepsia, delirium, psicosis orgánica
Psiquiátricas casi siempre acompañadas de ideas delirantes
SEGÚN ESFERA
SENSORIAL
INVOLUCRADA
-Visuales
-Auditivas
-Gustativas y olfativas
-Táctiles (hápticas)
-Kinestésicas o motoras
GRACIAS POR
SUATENCIÓN
PROFESOR:
MARTÍN CASTAÑEDA
MURILLO
C.Ps.P 16134

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones Psíquicas
Funciones PsíquicasFunciones Psíquicas
Funciones Psíquicas
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Psicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividadPsicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividad
anycary1020
 
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoriaSensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoriaalejandroforeroforero
 
alteraciones de la Inteligencia
alteraciones de la Inteligenciaalteraciones de la Inteligencia
alteraciones de la Inteligencia
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE
 
Psicopatología de la percepcion
Psicopatología de la percepcionPsicopatología de la percepcion
Psicopatología de la percepcion
juancitobaita
 
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos  básicos en todos los seres humanosProcesos cognitivos  básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
angeliquecum
 
Exposición 10 Alteraciones cuantitativas y cualitativas
Exposición 10   Alteraciones cuantitativas y cualitativasExposición 10   Alteraciones cuantitativas y cualitativas
Exposición 10 Alteraciones cuantitativas y cualitativas
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
Psicopatologia de la percepción
Psicopatologia de la percepciónPsicopatologia de la percepción
Psicopatologia de la percepción
docenciajaen
 
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P.
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P. Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P.
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P.
Pedro Guevara
 
Trastornos del contenido del pensamiento
Trastornos del contenido del pensamientoTrastornos del contenido del pensamiento
Trastornos del contenido del pensamientoMi rincón de Medicina
 
Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividadTrastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividad
Jessics
 
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricasConfiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
jairo0803
 
Psicopatología del pensamiento. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología del pensamiento. Psiquiatría. LolaFFBPsicopatología del pensamiento. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología del pensamiento. Psiquiatría. LolaFFB
Lola FFB
 
Signo, sintoma y sindrome
Signo, sintoma y sindromeSigno, sintoma y sindrome
Signo, sintoma y sindrome
franchesca2016
 
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamientoAlteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Bere55
 
SENSOPERCEPCION
SENSOPERCEPCIONSENSOPERCEPCION
SENSOPERCEPCION
Roza Fava
 
la personalidad
 la personalidad la personalidad
la personalidad
mirian1211
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
Oscar Barba Sanchez
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 

La actualidad más candente (20)

Funciones Psíquicas
Funciones PsíquicasFunciones Psíquicas
Funciones Psíquicas
 
Psicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividadPsicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividad
 
Semiologia del pensamiento
Semiologia del pensamientoSemiologia del pensamiento
Semiologia del pensamiento
 
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoriaSensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
 
alteraciones de la Inteligencia
alteraciones de la Inteligenciaalteraciones de la Inteligencia
alteraciones de la Inteligencia
 
Psicopatología de la percepcion
Psicopatología de la percepcionPsicopatología de la percepcion
Psicopatología de la percepcion
 
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos  básicos en todos los seres humanosProcesos cognitivos  básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
 
Exposición 10 Alteraciones cuantitativas y cualitativas
Exposición 10   Alteraciones cuantitativas y cualitativasExposición 10   Alteraciones cuantitativas y cualitativas
Exposición 10 Alteraciones cuantitativas y cualitativas
 
Psicopatologia de la percepción
Psicopatologia de la percepciónPsicopatologia de la percepción
Psicopatologia de la percepción
 
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P.
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P. Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P.
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P.
 
Trastornos del contenido del pensamiento
Trastornos del contenido del pensamientoTrastornos del contenido del pensamiento
Trastornos del contenido del pensamiento
 
Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividadTrastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividad
 
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricasConfiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
 
Psicopatología del pensamiento. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología del pensamiento. Psiquiatría. LolaFFBPsicopatología del pensamiento. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología del pensamiento. Psiquiatría. LolaFFB
 
Signo, sintoma y sindrome
Signo, sintoma y sindromeSigno, sintoma y sindrome
Signo, sintoma y sindrome
 
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamientoAlteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
 
SENSOPERCEPCION
SENSOPERCEPCIONSENSOPERCEPCION
SENSOPERCEPCION
 
la personalidad
 la personalidad la personalidad
la personalidad
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
 

Similar a Trastornos de la percepción

Alteraciones sensoperceptivas
Alteraciones sensoperceptivasAlteraciones sensoperceptivas
Alteraciones sensoperceptivas
DaneyCruz
 
alteraciones-sensoperceptivas.ppt
alteraciones-sensoperceptivas.pptalteraciones-sensoperceptivas.ppt
alteraciones-sensoperceptivas.ppt
jacqueline130886
 
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFBPsicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Lola FFB
 
Tarea02 vilma pinto
Tarea02 vilma pintoTarea02 vilma pinto
Tarea02 vilma pinto
Vilma Yamilet Pinto Pomonti
 
Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.
Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.
Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.
Juanilet De Messina
 
Psiofisiologia andreina rivas
Psiofisiologia andreina rivasPsiofisiologia andreina rivas
Psiofisiologia andreina rivas
Andreina Rivas
 
Sensopercepción por Karina Hernández
Sensopercepción por Karina HernándezSensopercepción por Karina Hernández
Sensopercepción por Karina HernándezKarina Hernández
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
Josuemar1
 
Senso
SensoSenso
Senso
josuemar25
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
josuemar perez
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
josuemar25
 
Coet apuntes psiquiatria_forense_dakar (1)
Coet apuntes psiquiatria_forense_dakar (1)Coet apuntes psiquiatria_forense_dakar (1)
Coet apuntes psiquiatria_forense_dakar (1)MANUEL ORDÓÑEZ DIAZ
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
Yayii5209
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
Elyzabth Sedano
 
Sensopercepción.pptx
Sensopercepción.pptxSensopercepción.pptx
Sensopercepción.pptx
Rodri187036
 
Tarea02 ramirez b
Tarea02 ramirez bTarea02 ramirez b
Tarea02 ramirez b
Belkys Alarcon
 
Psicofisiologia tarea2
Psicofisiologia tarea2Psicofisiologia tarea2
Psicofisiologia tarea2
Namarys Ovalles
 
Tarea 2, La Sensopercepción
Tarea 2, La SensopercepciónTarea 2, La Sensopercepción
Tarea 2, La Sensopercepción
anaveronicad
 

Similar a Trastornos de la percepción (20)

Alteraciones sensoperceptivas
Alteraciones sensoperceptivasAlteraciones sensoperceptivas
Alteraciones sensoperceptivas
 
alteraciones-sensoperceptivas.ppt
alteraciones-sensoperceptivas.pptalteraciones-sensoperceptivas.ppt
alteraciones-sensoperceptivas.ppt
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFBPsicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
 
Tarea02 vilma pinto
Tarea02 vilma pintoTarea02 vilma pinto
Tarea02 vilma pinto
 
Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.
Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.
Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.
 
Psiofisiologia andreina rivas
Psiofisiologia andreina rivasPsiofisiologia andreina rivas
Psiofisiologia andreina rivas
 
Sensopercepción por Karina Hernández
Sensopercepción por Karina HernándezSensopercepción por Karina Hernández
Sensopercepción por Karina Hernández
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
 
Senso
SensoSenso
Senso
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
 
Coet apuntes psiquiatria_forense_dakar (1)
Coet apuntes psiquiatria_forense_dakar (1)Coet apuntes psiquiatria_forense_dakar (1)
Coet apuntes psiquiatria_forense_dakar (1)
 
Semiologia psiquiatrica
Semiologia psiquiatricaSemiologia psiquiatrica
Semiologia psiquiatrica
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Sensopercepción.pptx
Sensopercepción.pptxSensopercepción.pptx
Sensopercepción.pptx
 
Tarea02 ramirez b
Tarea02 ramirez bTarea02 ramirez b
Tarea02 ramirez b
 
Psicofisiologia tarea2
Psicofisiologia tarea2Psicofisiologia tarea2
Psicofisiologia tarea2
 
Tarea 2, La Sensopercepción
Tarea 2, La SensopercepciónTarea 2, La Sensopercepción
Tarea 2, La Sensopercepción
 

Más de MARTIN CASTAÑEDA

Viernes
ViernesViernes
Rrhh
RrhhRrhh
Present hab
Present habPresent hab
Present hab
MARTIN CASTAÑEDA
 
Juevest
JuevestJuevest
Juevesm
JuevesmJuevesm
Miercoles
MiercolesMiercoles
Martes
MartesMartes
Asertividad[1]
Asertividad[1]Asertividad[1]
Asertividad[1]
MARTIN CASTAÑEDA
 
Grupo vs equipo
Grupo vs equipoGrupo vs equipo
Grupo vs equipo
MARTIN CASTAÑEDA
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
MARTIN CASTAÑEDA
 
Desarrollo fortalezas 2
Desarrollo fortalezas 2Desarrollo fortalezas 2
Desarrollo fortalezas 2
MARTIN CASTAÑEDA
 
Desarrollo de fortalezas
Desarrollo de fortalezasDesarrollo de fortalezas
Desarrollo de fortalezas
MARTIN CASTAÑEDA
 
Introduccion psic.general
Introduccion psic.generalIntroduccion psic.general
Introduccion psic.general
MARTIN CASTAÑEDA
 
Desarrollo fortalezas cani
Desarrollo fortalezas caniDesarrollo fortalezas cani
Desarrollo fortalezas cani
MARTIN CASTAÑEDA
 
Informe final gph
Informe final gphInforme final gph
Informe final gph
MARTIN CASTAÑEDA
 
Trabajo final gph
Trabajo final gphTrabajo final gph
Trabajo final gph
MARTIN CASTAÑEDA
 
Evaluación de desempeño
Evaluación de desempeñoEvaluación de desempeño
Evaluación de desempeño
MARTIN CASTAÑEDA
 
Entrevista Laboral
Entrevista LaboralEntrevista Laboral
Entrevista Laboral
MARTIN CASTAÑEDA
 
Dinámica grupal
Dinámica grupalDinámica grupal
Dinámica grupal
MARTIN CASTAÑEDA
 
La autoestima. Importancia.
La autoestima. Importancia.La autoestima. Importancia.
La autoestima. Importancia.
MARTIN CASTAÑEDA
 

Más de MARTIN CASTAÑEDA (20)

Viernes
ViernesViernes
Viernes
 
Rrhh
RrhhRrhh
Rrhh
 
Present hab
Present habPresent hab
Present hab
 
Juevest
JuevestJuevest
Juevest
 
Juevesm
JuevesmJuevesm
Juevesm
 
Miercoles
MiercolesMiercoles
Miercoles
 
Martes
MartesMartes
Martes
 
Asertividad[1]
Asertividad[1]Asertividad[1]
Asertividad[1]
 
Grupo vs equipo
Grupo vs equipoGrupo vs equipo
Grupo vs equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Desarrollo fortalezas 2
Desarrollo fortalezas 2Desarrollo fortalezas 2
Desarrollo fortalezas 2
 
Desarrollo de fortalezas
Desarrollo de fortalezasDesarrollo de fortalezas
Desarrollo de fortalezas
 
Introduccion psic.general
Introduccion psic.generalIntroduccion psic.general
Introduccion psic.general
 
Desarrollo fortalezas cani
Desarrollo fortalezas caniDesarrollo fortalezas cani
Desarrollo fortalezas cani
 
Informe final gph
Informe final gphInforme final gph
Informe final gph
 
Trabajo final gph
Trabajo final gphTrabajo final gph
Trabajo final gph
 
Evaluación de desempeño
Evaluación de desempeñoEvaluación de desempeño
Evaluación de desempeño
 
Entrevista Laboral
Entrevista LaboralEntrevista Laboral
Entrevista Laboral
 
Dinámica grupal
Dinámica grupalDinámica grupal
Dinámica grupal
 
La autoestima. Importancia.
La autoestima. Importancia.La autoestima. Importancia.
La autoestima. Importancia.
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Trastornos de la percepción

  • 1. TRASTORNOSDE LA PERCEPCIÓN Psic. Martín Castañeda Murillo Universidad Marcelino Champagnat Surco - Lima
  • 2. PERCEPCIONES Y REPRESENTACIONES El objeto está ante nosotros CORPORALMENTE PRESENTE Espacio EXTERIOR Carácter de OBJETIVIDAD Independientes de la voluntad Se refiere a algo anteriormente vivido o percibido o a algo ya inventado El objeto está ante nosotros IMAGINATIVAMENTE AUSENTE Espacio INTERNO Carácter de SUBJETIVIDAD Modificables y provocadas a voluntad PERCEPCIÓN REPRESENTACIÓN
  • 3. DIFERENCIAS ENTRE LOS DISTINTOS TRASTORNOS PERCEPTIVOS -Ilusión: errores de reconocimiento de un estímulo real - Seudoalucinación: percepción en espacio interno con juicio de realidad positivo - Alucinación: percepción sin estímulo externo vivenciada como verdadera - Alucinosis: alucinación criticada por el sujeto
  • 4. DIFERENCIAS ENTRE LOS DISTINTOS TRASTORNOS PERCEPTIVOS Percepción Representación Ilusión Alucinación Seudoalucinación Alucinosis 1 2 3 4 5 6 + + + + + -- -- -- -- -- -- -- + + + + -- + -- + + + -- -- -- -- -- + -- -- -- + + -- -- -- 1.Objeto de la percepción presente en el momento de la experiencia 2. Corporeidad ( viveza o frescura sensorial con carácter de objetividad) 3. Localización en espacio exterior 4 Juicio de realidad ( juicio verdadero o falso sobre su origen) 5. Reconocimiento adecuado del objeto ( cualidades de la imagen) 6. Interpretación errónea
  • 5. PSICOPATOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN -Alteraciones sensoperceptivas con objeto -Alteraciones sensoperceptivas sin objeto
  • 6. A.S.P. CON OBJETO 1. DISTORSIONES: - Alteraciones de la intensidad de las sensaciones Hiperestesias Hipoestesias Anestesias -Alteraciones de los tamaños y formas (metamorfopsias) -Alteraciones cualitativas Déja vu Desrealización Sensación de proximidad insólita - Alteraciones en la integración perceptiva 2. ENGAÑOS SENSORIALES: -Ilusiones -Pareidolias -Imagen eidética
  • 7. -Hiperestesias: > de la intensidad de percepción de un estímulo “ Todos los sonidos son altamente oídos, todos los colores luminosamente vistos, una tela roja parece una llama, el acto de cerrar una puerta retumba como un cañonazo” ( Jaspers) Epilepsia, alucionógenos y cannabis, estados de agotamiento…. “Los maniacos, desde un fondo emocional intensamente alterado, suelen quejarse de que algunas impresiones tienen para ellos una intensidad que se les impone de modo casi intolerable y contra la cual no pueden defenderse” Bash1965 - Hipoestesias: < de la intensidad de percepción de un estímulo Depresión, delirium, agotamiento grave.. - Anestesias : la abolición de la sensibilidad al dolor (analgesia) se puede presentar en estados afectivos muy intensos. Ej: combate.
  • 8. METAMORFOPSIAS Alteraciones en la percepción de los tamaños y las formas de los objetos o de uno mismo. Referentes a objetos: - Dismorfopsias: deformaciones - Dismegalopsias: tamaños Micropsias Macropsias Referente a uno mismo: heautometamorfopsia: deformación referida al propio cuerpo o miembros aislados del mismo
  • 9. ALTERACIONES CUALITATIVAS EXTRAÑEZA PERCEPTIVA “Les parece que todo es distinto, todo parece asombroso, nuevo, como si hiciese largo tiempo que se dejó de ver”( Jaspers) -Desrealización: sensación de extrañeza extrema que acompaña a la percepción de realidades conocidas. “ El entorno aparece como irreal, nebuloso, insólito” Depresiones neuróticas, esquizofrenia y psicosis de base orgánica. -Despersonalización: el sentimiento de extrañeza abarca al propio sentimiento de sí mismo, al Yo propio, al propio cuerpo. Sujetos sanos con deprivación sensorial o de sueño, cansancio, drogas (marihuana), situaciones extremas de peligro y experiencias místicas. -Sensación de proximidad o de distancia insólitas Esquizofrenia y abuso de alucinógenos -Supuestos reconocimientos: Déja vu : ilusión de lo ya visto Jamais vu: ilusión de lo nunca visto
  • 10. ENGAÑOS SENSORIALES -Ilusiones: percepciones engañosas. Falsas interpretaciones de los estímulos provenientes de un objeto externo real. Diferenciar: interpretaciones y alucinaciones funcionales Clasificación según Jaspers: Ilusiones de acabado o de la inatención: se producen por relajación del nivel de atención. Son muy corrientes, sobre todo en forma de lectura o de audición engañosas, corrigiendo automáticamente las erratas de un texto al ser leído o complementando una frase oída parcialmente. Ilusiones afectivas: están determinadas catatímicamente por sentimientos muy intensos. Ej. situaciones de tensión emocional un sujeto atemorizado advierte en la noche figuras amenazadoras en las siluetas de los árboles. Ilusiones fantásticas o paraedolias en base a la actividad de la fantasía sobre determinadas percepciones. Las dos primeras desaparecen con el aumento de la atención, las pareidolias se vuelven más intrincadas, detalladas y complejas cuanto más nos fijamos en ellas.
  • 11. Pareidolias: coexisten el objeto real del imaginado sin llegar a darse un reconocimiento erróneo del objeto. Imágenes que surgen cuando un individuo, utilizando los elementos de la percepción de un objeto real, los combina de forma consciente con una serie de elementos imaginativos fantasiosos sin llegar a perder en ningún momento el juicio de realidad ni la interpretación correcta del objeto percibido. Son ejemplos ver caras en una nube, en el perfil de una montaña o en las llamas que surgen de una chimenea o escuchar palabras a partir de ruidos de fondo. Fundamentan los tests de manchas ( proyectivos) como el de Rorschach - Imágenes eidéticas: propiedad de algunos sujetos, voluntaria o impuesta, de seguir viendo u oyendo los objetos desaparecidos de su campo sensorial. Ej. representar nítidamente una página de un texto previamente examinado. Se diferencia de la imagen mnésica por la incorporeidad, falta de fijeza y de precisión de esta última.
  • 12. Presentación de percepciones vividas en el espacio subjetivo interno. • Carecen de corporeidad • Espacio subjetivo interno • Independientes de la voluntad Se diferencian de las representaciones en que tienen juicio de realidad positivo, es decir, se tienen como reales. Aunque son vividas como un fenómeno subjetivo, a diferencia de los recuerdos o fantasías, son más claras y reales, sus imágenes más detalladas y estables, aparecen espontáneamente, siendo imposible modificarlas a voluntad ni librarse de ellas. Se acompañan con frecuencia del carácter de imposición ( Síndrome de Kandinsky) ALUCINACIONES
  • 13. CLASIFICACIÓN 1. Según su complejidad • Elementales o simples • Complejas o escénicas 2. Según las causas de su aparición • Fisiológicas • Ambientales • Orgánicas • Psiquiátricas 3. Según la esfera sensorial implicada Auditivas - Ópticas Táctiles – Cenestésicas – Olfativas - Gustativas
  • 14. SEGÚN COMPLEJIDAD -Alucinaciones elementales o simples ( ruidos, zumbidos, resplandores, luces,etc) . Son la mayoría. - Alucinaciones complejas o escénicas ( imágenes, figuras, piezas teatrales o musicales)
  • 15. SEGÚN CAUSAS DE APARICIÓN Fisiológicas - Alucinaciones hipnagógicas: antes de dormirse - Alucinaciones hipnopómpicas: al despertar - Situaciones fisiológicas extremas ( hipertermia o hipotermia, deprivación de agua y/o alimentos, hiperventilación) Espejismos en el desierto. Ambientales: situaciones de aislamiento sobrecarga sensorial y aislamiento social ( prisioneros, secuestrados…) Orgánicas - Provocadas por enfermedades somáticas locales que afectan a órganos sensoriales Tumores del lóbulo temporal basal, lesiones en lóbulo occipital, epilepsia, delirium, psicosis orgánica Psiquiátricas casi siempre acompañadas de ideas delirantes
  • 16. SEGÚN ESFERA SENSORIAL INVOLUCRADA -Visuales -Auditivas -Gustativas y olfativas -Táctiles (hápticas) -Kinestésicas o motoras