SlideShare una empresa de Scribd logo
Hipertensión y
embarazo
Dra. Yezlith Picado Treminio
Médico residente de Ginecología y obstetricia
Tutor: Dra. Diana Amador
Subespecialista en medicina materno fetal
Hospital Bautista
Introducción
• Constituyen una de las principales causas de mortalidad
materna y perinatal en todo el mundo. Se ha estimado que
la preeclampsia complica del 2 al 8% de los embarazos a
nivel mundial.
• En América Latina y el Caribe son responsables de casi el
26% de las muertes maternas, mientras que en África y
Asia contribuyen con el 9% de las muertes.
• En los Estados Unidos, la tasa de preeclampsia aumentó en
un 25% entre 1987 y 2004.
ACOG Practice Bulletin No. 202: Gestational Hypertension and
Preeclampsia
Trastornos
hipertensivos
Hipertensión
gestacional
Hipertensión
arterial
crónica
Preeclampsia
agregada
Preeclampsia Eclampsia HELLP
Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia: Hipertensión y
embarazo
Sin criterios de severidad
Con criterios de severidad
Clasificación
Hipertensión gestacional
• Aparición de PA ≥140/90 mmHg después de la semana 20 de gestación
<37 semanas
CRITERIO DIAGNÓSTICO: HTA + sFlt-
1/PlGF + lesión/no lesión órgano diana
>37 semanas
CRITERIO DIAGNÓSTICO: HTA +
lesión/no lesión órgano diana
Hipertensión gestacional HTA >140/90 + sFlt-1/PlGF <38 +
Ausencia de lesión de órgano diana
HTA <160/110 + Ausencia de lesión de
órgano diana
PROTOCOLO: HIPERTENSIÓN Y GESTACIÓN (Clínic Barcelona)
Hipertensión gestacional
• Controles prenatales:
• Autocontrol de la PA: 2-3 veces/ semana.
• Visita ambulatoria cada 1-2 semanas.
• Control analítica cada 2 semanas (o antes si hay cambios clínicos):
• Se solicitará: hemograma completo, pruebas de función renal (creatinina, ácido úrico, Na, K), pruebas de función
hepático (AST, ALT), LDH y ratio sFlt-1/PlGF. Si no hay trombopenia no se requieren estudios de coagulación adicionales
a los propios del control gestacional.
• Ratio proteína/creatinina en muestra de orina fresca. Si es positivo antes de las 37 semanas de gestación requiere
confirmación con proteinuria de 24h. o Control del bienestar fetal. Valoración del crecimiento fetal, líquido amniótico,
Doppler umbilico-fetal.
PROTOCOLO: HIPERTENSIÓN Y GESTACIÓN (Clínic Barcelona)
Hipertensión gestacional
• Metas de control:
• Mantener la TAS entre 130-145 y la TAD entre 80-95 y
es necesario iniciar tratamiento hipotensor en
aquellas pacientes que presenten cifras tensionales
superiores a este rango de manera mantenida.
• Finalización de la gestación: A partir de las 37 y antes de las 40
semanas en función del Bishop, del pronóstico del parto y de la
situación clínica
PROTOCOLO: HIPERTENSIÓN Y GESTACIÓN (Clínic Barcelona)
Hipertensión arterial crónica
Analítica
(creatinina, ácido
úrico, hemograma,
AST/ALT, LDH, Na,
K, Glucosa, ratio
prot/cr).
ECG: cambios fisiológicos del eje
cardíaco. La presencia de
cambios electrocardiográficos
sugestivos de hipertrofia
ventricular izquierda (S en V1 +
R en V5 o V6 > a 3,5 mV o R en
aVL >1,1mV) requieren
ecocardiografía.
Sospechar PE sobreañadida a HTA crónica
ante el empeoramiento brusco (aumento
del 20%) de las cifras de HTA o
aparición/empeoramiento de
signos/síntomas de afectación de órgano
diana no atribuibles a otro diagnóstico más
probable. En gestaciones de menos de 37
semanas se descartará PE si ratio sFlt-
1/PlGF <38
Establecer
tratamiento
antihipertensivo (
130-145 y la TAD
entre 80-95mmhg)
PROTOCOLO: HIPERTENSIÓN Y GESTACIÓN (Clínic Barcelona)
Preeclampsia
Incidencia de 4 millones /anual
Segunda causa de muerte materna
Esperanza de vida reducida
Mayor riesgo de accidente cerebrovascular
Mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y
diabetes.
Mayor riesgo de parto prematuro
Muerte perinatal
Retraso en el desarrollo neurológico
Pre-eclampsia and long-term health outcomes for mother and infant: an umbrella review
Preeclampsia
HTA de nueva aparición después de las 20 semanas asociada a al menos uno de
los siguientes criterios:
• Proteinuria.
• Disfunción orgánica materna clínica o analítica: criterios de gravedad
• Disfunción útero placentaria: CIR, definido como PFE por debajo del p 3 para la edad gestacional (EG) y/o
PFE < p 10 con aumento de resistencia en la arteria umbilical (índice de pulsatilidad doppler > p 95) y/o
aumento de resistencia en las arterias uterinas (índice de pulsatilidad medio de las arterias uterinas
[IPmAUt] > p 95)
Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia: Hipertensión y
embarazo
Cribado para preeclampsia
Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia: Hipertensión y
embarazo
Diagnóstico y manejo de preeclampsia
Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia: Hipertensión y
embarazo
Preeclampsia con criterios de gravedad
PROTOCOLO: HIPERTENSIÓN Y GESTACIÓN (Clínic Barcelona)
Compromiso hepático
• VEGF por el antagonismo de
sFLT1
Inflamación periportal y daño
hepatocelular
Dolor en el cuadrante
superior derecho,
epigastralgia, náuseas y
vómitos
Microangiopatía generalizada
HELLP
Hemolisis /
Hipertransaminasemia /
Trombocitopenia /
Isquemia – CID
Hematoma / Ruptura
hepática
Isquemia – CID Depósitos de
fibrina
Hígado graso
óxido nítrico
Estrés oxidativo
Compromiso neurológico
Eclampsia
Accidente cerebro vascular isquémico
Trombosis del seno venoso
Hemorragia subaracnoidea e intracerebral
Sindrome de vasoconstricción cerebral reversible
Sindrome de encefalopatia posterior reversible
Neurología de la preeclampsia y trastornos relacionados: una actualización
en neuroobstetricia (2021)
Disfunción
neurovascular
Mayor
actividad
simpática del
sistema
nervioso
autónomo
Alteración de
la
autorregulació
n cerebral
Aumento de la
permeabilidad
de la barrera
hematoencefali
ca / Edema
vasogenico
Marcadores
cerebrales,cadena
ligera del
neurofilamento,
S100B, la enolasa
específica de
neuronas (NSE),
la proteína tau
Compromiso renal
Sflt1
VEGF y PGF
Sinaptopodina
Y nefrina
Endotelina 1
Separación y
desprendimiento
de los podocitos
Cascada
inflamatoria
Glomeruloendoteliosis
IRA
IRC
Muerte
.
Compromiso de la unidad feto - placentaria
Estrés y daño
endotelial
Disminución
de nutrientes y
O2 : Hipoxia y
desnutrición
fetal crónica
Vasos de alta
resistencia,
bajo flujo, alta
velocidad
turbulento,
Inadecuada
invasión
trofoblastica
/
microinfartos
placentarios
RCF / DPPNI
Disminución
de factores
antigénicos
Aumento de
factores
antiangiogenico
s
Fetal growth restriction clinic barcelona 2019
Flujometria Doppler
• Diagnostico de RCIU y
pronostico de preeclampsia
• Valora el flujo sanguíneo uterino
y su relación con el crecimiento
de las estructuras gestacionales
mediante patrones anormales
de flujo sanguíneo en la
circulación fetal a través del IP
(Indice de pulsatilidad) e IR
(Indice de resistencia)
Arteria uterina: índice de resistencia sea
anómalo (A-B mayor a 2.60, IR más de 0.62)
o haya un notch protodiastólico despues de
24 SG
Arteria umbilical: Valorar pefusion fetal y
Estados de hipoxia.
Arteria cerebral media: insuficencia placentaria y
anemia fetal
Normal: Alta resistencia, alto indice de
pulsatilidad, bajo flujo
Anormal: Baja resistencia, bajo indice de
pulsatilidad , alto flujo cerebral
Ductus venosos: Hipoxia fetal severa
Fetal growth restriction clinic barcelona 2019
MONTH 2020 American Journal of Obstetrics & Gynecology
Medios diagnósticos y pronósticos de preeclampsia
• El modelos PREP S
• Se utiliza para obtener
predicciones de riesgo de
resultado materno adverso,
incluido el parto prematuro
temprano, a las 48 horas en la
preeclampsia de inicio
temprano en varios momentos
después del diagnóstico hasta
las 34 semanas de embarazo.
• >50 traslado a unidad de
mayor resolución.
Manejo farmacológico de Preeclampsia
• El objetivo
del
tratamiento
hipotensor
es conseguir
tensiones de
140-145/
90-95
mmHg
Finalización de la gestación
Hypertension. 2022;79:e21–e41.
Finalización del embarazo
El tratamiento de la
PE con criterios de
gravedad es la
finalización de la
gestación, que se
realizará teniendo en
cuenta la edad
gestacional:
< 24 semanas: gestación de mal pronóstico, valorar la finalización por indicación
materna.
24 – 31.6 semanas: tratamiento conservador con control materno-fetal intensivo.
32 – 33.6 semanas: tratamiento conservador y manejo en función del modelo
predictivo PIERS y la determinación de ratio sFlt-1/PlGF.
≥ 34 semanas: finalización de la gestación previa maduración pulmonar con corticoides.
PROTOCOLO: HIPERTENSIÓN Y GESTACIÓN (Clínic Barcelona)
Criterios de finalización inmediata
PA grave incontrolable farmacológicamente (a pesar de la combinación de 3 fármacos hipotensores a dosis máximas).
Pródromos de eclampsia persistentes y que no ceden con la instauración del tratamiento profiláctico de las convulsiones: hiperreflexia
con clonus o cefalea intensa o alteraciones visuales o estupor o epigastralgia o dolor en hipocondrio derecho o náuseas y vómitos.
Signos de pérdida de bienestar fetal.
Afectación orgánica materna progresiva: deterioro de la función renal u oligoanuria persistente, deterioro de la función hepática,
plaquetopenia progresiva y/o ascitis progresiva que no responde al tratamiento.
Aparición de complicaciones maternas graves: hemorragia cerebral, edema pulmonar que no responde al tratamiento, rotura hepática, DPPNI.
PROTOCOLO: HIPERTENSIÓN Y GESTACIÓN (Clínic Barcelona)
PROTOCOLO: HIPERTENSIÓN Y GESTACIÓN (Clínic Barcelona)
Criterios de finalización inmediata
Manejo de las complicaciones
Eclampsia
50% anteparto 25% durante el parto y el
25% después del parto, (1er semana)
Hipertensión (75%). Puede existir
eclampsia sin HTA.
Cefalea fronto-occipital (66%).
Alteraciones visuales como escotomas,
ceguera, diplopía o fotofobia (27%).
Dolor epigástrico (25%)
Protocolo ABCDE (vía aérea, respiración,
circulación, lesiones y evaluación
Sulfato de magnesio
Anticonvulsivantes
Finalizacion de gestacion una vez
estabilizada dentro 24-48 post
Manejo de las complicaciones
Fenitoina
Dosis de ataque: 15 mg/kg EV en 1 hora Dosis de mantenimiento: 250-500 mg/12 h EV o VO
Diazepam
Dosis de ataque: 5-10 mg EV en 1-2 minutos, dosis máxima
30 mg
Dosis de mantenimiento: 10 mg/h en PC.
Sulfato de magnesio
Bolo inicial de 4,5 g a razón de 1 ampolla (1,5 mg)/5 min +
perfusión continua (PC) a 2 g/h
Segundo bolo de (2 g o aumentar el ritmo de PC a 4 g/h o 5
mg en cada glúteo, dosis total 10 mg ) + (PC) a 2 g/h
Síndrome de HELLP
Estadio 0: este será
preconcepcional. Empieza
con la exposición materna al
semen el cual contiene
antígenos paternos.
Mediante la presentación al
complejo mayor de
histocompatibilidad (MHC),
se estimulará la acumulación
de células T reguladoras, que
causan que la madre sea
tolerante a los aloantígenos
feto-paternos. Así, aumenta
el riesgo a desarrollar
preeclampsia.
Estadio 1: se origina una
desregulación inmunitaria
debido a un fallo parcial en el
mecanismo descrito en el
estadio 0, que hace que las
células Natural Killer y
macrófagos actúen.
Estadio 2: ocurre cuando el
sistema inmunitario materno
distingue el trofoblasto
extravelloso a través de la
interrelación de sus
receptores y moléculas de
superficie respectivamente,
que causa una invasión
trofoblástica deficiente.
Estadio 3: en este se van a
observar las manifestaciones
clínicas debido a la reacción
inflamatoria sistémica
exaltada, disfunción
endotelial, activación y
agregación plaquetaria e
hipertensión arterial
Mayorga-Garcés A, Chaguaro-Torres M, Paredes-Vásquez B. Actualización sobre el síndrome de HELLP. Revista de
Ciencias Médicas de Pinar del Río [revista en Internet]. 2023 [citado 2023 Abr 10]; 27(0):[aprox. 0 p.].
Criterios diagnósticos Síndrome de HELLP
Sistema de Tenessee:
• Conteo plaquetario inferior a 100 000/μL.
• Anomalía hepática evidenciada por un valor de AST ≥70 IU/L, valor de DHL
sérica ≥ 600 IU/L o bilirrubina indirecta de 1,2 mg/dL o mayor.
• Presencia de un frotis de sangre periférica que evidencie hemolisis.
Sistema de Missisipi:
• Clase 1: LDH: > 600 UI/L; AST: ≥ 70 UI/L; plaquetas: ≤
50x109/L.
• Clase 2: LDH: > 600 UI/L; AST: ≥ 70 UI/L; plaquetas: >
50x109/L y ≤ 100x109/L.
• Clase 3: LDH: > 600 UI/L; AST: ≥ 40 UI/L; plaquetas: >
100x109/L y ≤ 150x 109/L.
Mayorga-Garcés A, Chaguaro-Torres M, Paredes-Vásquez B. Actualización sobre el síndrome
de HELLP. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río [revista en Internet]. 2023 [citado
2023 Abr 10]; 27(0):[aprox. 0 p.].
Manejo clínico HELLP
• Valoración inicial y controles posteriores
• Tratamiento anteparto con corticoides a altas dosis
• Transfusión de plaquetas (1 unidad terapéutica de adulto)
• Esquema de Zuspam
• La realización de estudios de imagen (TAC/ ecografía abdominal)
PROTOCOLO: HIPERTENSIÓN Y GESTACIÓN (Clínic Barcelona)
Finalización HELLP
PROTOCOLO: HIPERTENSIÓN Y GESTACIÓN (Clínic Barcelona)
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a trastornos hipertensivos.pptx

Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
REBECA CORPUS
 
ESTADOS HIPERTENSIVOS
ESTADOS HIPERTENSIVOSESTADOS HIPERTENSIVOS
ESTADOS HIPERTENSIVOS
GerardoOntiverosCabe
 
Tratamiento de la preeclampsia
Tratamiento de la preeclampsiaTratamiento de la preeclampsia
Tratamiento de la preeclampsia
Nina Mercedes Blanco
 
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2
José Madrigal
 
TRASTORNOS-HIPERTENSIVOS (1).pptx
TRASTORNOS-HIPERTENSIVOS (1).pptxTRASTORNOS-HIPERTENSIVOS (1).pptx
TRASTORNOS-HIPERTENSIVOS (1).pptx
SINAISVITAIS
 
ESTADOS HIPERTENSIVOS EMBARAZO [Autoguardado].pptx
ESTADOS HIPERTENSIVOS EMBARAZO  [Autoguardado].pptxESTADOS HIPERTENSIVOS EMBARAZO  [Autoguardado].pptx
ESTADOS HIPERTENSIVOS EMBARAZO [Autoguardado].pptx
jmcl91
 
Preclampsia
PreclampsiaPreclampsia
Preclampsia
JulioCesar1883
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Ronald Steven Bravo Avila
 
Coneclampsia
ConeclampsiaConeclampsia
Coneclampsiahichas47
 
PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA
LinLin359948
 
GUIA TRASTORNOS HIPERTENSIVOS.pdf
GUIA TRASTORNOS HIPERTENSIVOS.pdfGUIA TRASTORNOS HIPERTENSIVOS.pdf
GUIA TRASTORNOS HIPERTENSIVOS.pdf
CNCOwnerbrendapaz
 
Transtornos hipertensivos en el embarazo.pptx
Transtornos hipertensivos en el embarazo.pptxTranstornos hipertensivos en el embarazo.pptx
Transtornos hipertensivos en el embarazo.pptx
ocanajuanpablo0
 
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptxEMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
CristhianLazaro2
 
Estados hipertensivos del embarazo
Estados hipertensivos del embarazoEstados hipertensivos del embarazo
Estados hipertensivos del embarazo
Luis123Ro
 
Hipertension en el embarazo ACOG 2013
Hipertension en el embarazo ACOG 2013Hipertension en el embarazo ACOG 2013
Hipertension en el embarazo ACOG 2013
Alejandro Sandoval
 
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Catalina Guajardo
 
Toxemia
ToxemiaToxemia
preeclampsiia.pptx
preeclampsiia.pptxpreeclampsiia.pptx
preeclampsiia.pptx
EmilioErazo2
 

Similar a trastornos hipertensivos.pptx (20)

Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
 
ESTADOS HIPERTENSIVOS
ESTADOS HIPERTENSIVOSESTADOS HIPERTENSIVOS
ESTADOS HIPERTENSIVOS
 
Tratamiento de la preeclampsia
Tratamiento de la preeclampsiaTratamiento de la preeclampsia
Tratamiento de la preeclampsia
 
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2
 
TRASTORNOS-HIPERTENSIVOS (1).pptx
TRASTORNOS-HIPERTENSIVOS (1).pptxTRASTORNOS-HIPERTENSIVOS (1).pptx
TRASTORNOS-HIPERTENSIVOS (1).pptx
 
ESTADOS HIPERTENSIVOS EMBARAZO [Autoguardado].pptx
ESTADOS HIPERTENSIVOS EMBARAZO  [Autoguardado].pptxESTADOS HIPERTENSIVOS EMBARAZO  [Autoguardado].pptx
ESTADOS HIPERTENSIVOS EMBARAZO [Autoguardado].pptx
 
Preclampsia
PreclampsiaPreclampsia
Preclampsia
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
58 209-1-pb
58 209-1-pb58 209-1-pb
58 209-1-pb
 
Coneclampsia
ConeclampsiaConeclampsia
Coneclampsia
 
Coneclampsia
ConeclampsiaConeclampsia
Coneclampsia
 
PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA
 
GUIA TRASTORNOS HIPERTENSIVOS.pdf
GUIA TRASTORNOS HIPERTENSIVOS.pdfGUIA TRASTORNOS HIPERTENSIVOS.pdf
GUIA TRASTORNOS HIPERTENSIVOS.pdf
 
Transtornos hipertensivos en el embarazo.pptx
Transtornos hipertensivos en el embarazo.pptxTranstornos hipertensivos en el embarazo.pptx
Transtornos hipertensivos en el embarazo.pptx
 
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptxEMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
 
Estados hipertensivos del embarazo
Estados hipertensivos del embarazoEstados hipertensivos del embarazo
Estados hipertensivos del embarazo
 
Hipertension en el embarazo ACOG 2013
Hipertension en el embarazo ACOG 2013Hipertension en el embarazo ACOG 2013
Hipertension en el embarazo ACOG 2013
 
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
 
Toxemia
ToxemiaToxemia
Toxemia
 
preeclampsiia.pptx
preeclampsiia.pptxpreeclampsiia.pptx
preeclampsiia.pptx
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

trastornos hipertensivos.pptx

  • 1. Hipertensión y embarazo Dra. Yezlith Picado Treminio Médico residente de Ginecología y obstetricia Tutor: Dra. Diana Amador Subespecialista en medicina materno fetal Hospital Bautista
  • 2. Introducción • Constituyen una de las principales causas de mortalidad materna y perinatal en todo el mundo. Se ha estimado que la preeclampsia complica del 2 al 8% de los embarazos a nivel mundial. • En América Latina y el Caribe son responsables de casi el 26% de las muertes maternas, mientras que en África y Asia contribuyen con el 9% de las muertes. • En los Estados Unidos, la tasa de preeclampsia aumentó en un 25% entre 1987 y 2004. ACOG Practice Bulletin No. 202: Gestational Hypertension and Preeclampsia
  • 3. Trastornos hipertensivos Hipertensión gestacional Hipertensión arterial crónica Preeclampsia agregada Preeclampsia Eclampsia HELLP Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia: Hipertensión y embarazo Sin criterios de severidad Con criterios de severidad Clasificación
  • 4. Hipertensión gestacional • Aparición de PA ≥140/90 mmHg después de la semana 20 de gestación <37 semanas CRITERIO DIAGNÓSTICO: HTA + sFlt- 1/PlGF + lesión/no lesión órgano diana >37 semanas CRITERIO DIAGNÓSTICO: HTA + lesión/no lesión órgano diana Hipertensión gestacional HTA >140/90 + sFlt-1/PlGF <38 + Ausencia de lesión de órgano diana HTA <160/110 + Ausencia de lesión de órgano diana PROTOCOLO: HIPERTENSIÓN Y GESTACIÓN (Clínic Barcelona)
  • 5. Hipertensión gestacional • Controles prenatales: • Autocontrol de la PA: 2-3 veces/ semana. • Visita ambulatoria cada 1-2 semanas. • Control analítica cada 2 semanas (o antes si hay cambios clínicos): • Se solicitará: hemograma completo, pruebas de función renal (creatinina, ácido úrico, Na, K), pruebas de función hepático (AST, ALT), LDH y ratio sFlt-1/PlGF. Si no hay trombopenia no se requieren estudios de coagulación adicionales a los propios del control gestacional. • Ratio proteína/creatinina en muestra de orina fresca. Si es positivo antes de las 37 semanas de gestación requiere confirmación con proteinuria de 24h. o Control del bienestar fetal. Valoración del crecimiento fetal, líquido amniótico, Doppler umbilico-fetal. PROTOCOLO: HIPERTENSIÓN Y GESTACIÓN (Clínic Barcelona)
  • 6. Hipertensión gestacional • Metas de control: • Mantener la TAS entre 130-145 y la TAD entre 80-95 y es necesario iniciar tratamiento hipotensor en aquellas pacientes que presenten cifras tensionales superiores a este rango de manera mantenida. • Finalización de la gestación: A partir de las 37 y antes de las 40 semanas en función del Bishop, del pronóstico del parto y de la situación clínica PROTOCOLO: HIPERTENSIÓN Y GESTACIÓN (Clínic Barcelona)
  • 7. Hipertensión arterial crónica Analítica (creatinina, ácido úrico, hemograma, AST/ALT, LDH, Na, K, Glucosa, ratio prot/cr). ECG: cambios fisiológicos del eje cardíaco. La presencia de cambios electrocardiográficos sugestivos de hipertrofia ventricular izquierda (S en V1 + R en V5 o V6 > a 3,5 mV o R en aVL >1,1mV) requieren ecocardiografía. Sospechar PE sobreañadida a HTA crónica ante el empeoramiento brusco (aumento del 20%) de las cifras de HTA o aparición/empeoramiento de signos/síntomas de afectación de órgano diana no atribuibles a otro diagnóstico más probable. En gestaciones de menos de 37 semanas se descartará PE si ratio sFlt- 1/PlGF <38 Establecer tratamiento antihipertensivo ( 130-145 y la TAD entre 80-95mmhg) PROTOCOLO: HIPERTENSIÓN Y GESTACIÓN (Clínic Barcelona)
  • 8. Preeclampsia Incidencia de 4 millones /anual Segunda causa de muerte materna Esperanza de vida reducida Mayor riesgo de accidente cerebrovascular Mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes. Mayor riesgo de parto prematuro Muerte perinatal Retraso en el desarrollo neurológico Pre-eclampsia and long-term health outcomes for mother and infant: an umbrella review
  • 9. Preeclampsia HTA de nueva aparición después de las 20 semanas asociada a al menos uno de los siguientes criterios: • Proteinuria. • Disfunción orgánica materna clínica o analítica: criterios de gravedad • Disfunción útero placentaria: CIR, definido como PFE por debajo del p 3 para la edad gestacional (EG) y/o PFE < p 10 con aumento de resistencia en la arteria umbilical (índice de pulsatilidad doppler > p 95) y/o aumento de resistencia en las arterias uterinas (índice de pulsatilidad medio de las arterias uterinas [IPmAUt] > p 95) Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia: Hipertensión y embarazo
  • 10. Cribado para preeclampsia Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia: Hipertensión y embarazo
  • 11. Diagnóstico y manejo de preeclampsia Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia: Hipertensión y embarazo
  • 12. Preeclampsia con criterios de gravedad PROTOCOLO: HIPERTENSIÓN Y GESTACIÓN (Clínic Barcelona)
  • 13. Compromiso hepático • VEGF por el antagonismo de sFLT1 Inflamación periportal y daño hepatocelular Dolor en el cuadrante superior derecho, epigastralgia, náuseas y vómitos Microangiopatía generalizada HELLP Hemolisis / Hipertransaminasemia / Trombocitopenia / Isquemia – CID Hematoma / Ruptura hepática Isquemia – CID Depósitos de fibrina Hígado graso óxido nítrico Estrés oxidativo
  • 14. Compromiso neurológico Eclampsia Accidente cerebro vascular isquémico Trombosis del seno venoso Hemorragia subaracnoidea e intracerebral Sindrome de vasoconstricción cerebral reversible Sindrome de encefalopatia posterior reversible Neurología de la preeclampsia y trastornos relacionados: una actualización en neuroobstetricia (2021) Disfunción neurovascular Mayor actividad simpática del sistema nervioso autónomo Alteración de la autorregulació n cerebral Aumento de la permeabilidad de la barrera hematoencefali ca / Edema vasogenico Marcadores cerebrales,cadena ligera del neurofilamento, S100B, la enolasa específica de neuronas (NSE), la proteína tau
  • 15. Compromiso renal Sflt1 VEGF y PGF Sinaptopodina Y nefrina Endotelina 1 Separación y desprendimiento de los podocitos Cascada inflamatoria Glomeruloendoteliosis IRA IRC Muerte .
  • 16. Compromiso de la unidad feto - placentaria Estrés y daño endotelial Disminución de nutrientes y O2 : Hipoxia y desnutrición fetal crónica Vasos de alta resistencia, bajo flujo, alta velocidad turbulento, Inadecuada invasión trofoblastica / microinfartos placentarios RCF / DPPNI Disminución de factores antigénicos Aumento de factores antiangiogenico s Fetal growth restriction clinic barcelona 2019
  • 17. Flujometria Doppler • Diagnostico de RCIU y pronostico de preeclampsia • Valora el flujo sanguíneo uterino y su relación con el crecimiento de las estructuras gestacionales mediante patrones anormales de flujo sanguíneo en la circulación fetal a través del IP (Indice de pulsatilidad) e IR (Indice de resistencia) Arteria uterina: índice de resistencia sea anómalo (A-B mayor a 2.60, IR más de 0.62) o haya un notch protodiastólico despues de 24 SG Arteria umbilical: Valorar pefusion fetal y Estados de hipoxia. Arteria cerebral media: insuficencia placentaria y anemia fetal Normal: Alta resistencia, alto indice de pulsatilidad, bajo flujo Anormal: Baja resistencia, bajo indice de pulsatilidad , alto flujo cerebral Ductus venosos: Hipoxia fetal severa Fetal growth restriction clinic barcelona 2019
  • 18. MONTH 2020 American Journal of Obstetrics & Gynecology Medios diagnósticos y pronósticos de preeclampsia
  • 19.
  • 20. • El modelos PREP S • Se utiliza para obtener predicciones de riesgo de resultado materno adverso, incluido el parto prematuro temprano, a las 48 horas en la preeclampsia de inicio temprano en varios momentos después del diagnóstico hasta las 34 semanas de embarazo. • >50 traslado a unidad de mayor resolución.
  • 21. Manejo farmacológico de Preeclampsia • El objetivo del tratamiento hipotensor es conseguir tensiones de 140-145/ 90-95 mmHg
  • 22. Finalización de la gestación Hypertension. 2022;79:e21–e41.
  • 23. Finalización del embarazo El tratamiento de la PE con criterios de gravedad es la finalización de la gestación, que se realizará teniendo en cuenta la edad gestacional: < 24 semanas: gestación de mal pronóstico, valorar la finalización por indicación materna. 24 – 31.6 semanas: tratamiento conservador con control materno-fetal intensivo. 32 – 33.6 semanas: tratamiento conservador y manejo en función del modelo predictivo PIERS y la determinación de ratio sFlt-1/PlGF. ≥ 34 semanas: finalización de la gestación previa maduración pulmonar con corticoides. PROTOCOLO: HIPERTENSIÓN Y GESTACIÓN (Clínic Barcelona)
  • 24. Criterios de finalización inmediata PA grave incontrolable farmacológicamente (a pesar de la combinación de 3 fármacos hipotensores a dosis máximas). Pródromos de eclampsia persistentes y que no ceden con la instauración del tratamiento profiláctico de las convulsiones: hiperreflexia con clonus o cefalea intensa o alteraciones visuales o estupor o epigastralgia o dolor en hipocondrio derecho o náuseas y vómitos. Signos de pérdida de bienestar fetal. Afectación orgánica materna progresiva: deterioro de la función renal u oligoanuria persistente, deterioro de la función hepática, plaquetopenia progresiva y/o ascitis progresiva que no responde al tratamiento. Aparición de complicaciones maternas graves: hemorragia cerebral, edema pulmonar que no responde al tratamiento, rotura hepática, DPPNI. PROTOCOLO: HIPERTENSIÓN Y GESTACIÓN (Clínic Barcelona)
  • 25. PROTOCOLO: HIPERTENSIÓN Y GESTACIÓN (Clínic Barcelona) Criterios de finalización inmediata
  • 26. Manejo de las complicaciones Eclampsia 50% anteparto 25% durante el parto y el 25% después del parto, (1er semana) Hipertensión (75%). Puede existir eclampsia sin HTA. Cefalea fronto-occipital (66%). Alteraciones visuales como escotomas, ceguera, diplopía o fotofobia (27%). Dolor epigástrico (25%) Protocolo ABCDE (vía aérea, respiración, circulación, lesiones y evaluación Sulfato de magnesio Anticonvulsivantes Finalizacion de gestacion una vez estabilizada dentro 24-48 post
  • 27. Manejo de las complicaciones Fenitoina Dosis de ataque: 15 mg/kg EV en 1 hora Dosis de mantenimiento: 250-500 mg/12 h EV o VO Diazepam Dosis de ataque: 5-10 mg EV en 1-2 minutos, dosis máxima 30 mg Dosis de mantenimiento: 10 mg/h en PC. Sulfato de magnesio Bolo inicial de 4,5 g a razón de 1 ampolla (1,5 mg)/5 min + perfusión continua (PC) a 2 g/h Segundo bolo de (2 g o aumentar el ritmo de PC a 4 g/h o 5 mg en cada glúteo, dosis total 10 mg ) + (PC) a 2 g/h
  • 28. Síndrome de HELLP Estadio 0: este será preconcepcional. Empieza con la exposición materna al semen el cual contiene antígenos paternos. Mediante la presentación al complejo mayor de histocompatibilidad (MHC), se estimulará la acumulación de células T reguladoras, que causan que la madre sea tolerante a los aloantígenos feto-paternos. Así, aumenta el riesgo a desarrollar preeclampsia. Estadio 1: se origina una desregulación inmunitaria debido a un fallo parcial en el mecanismo descrito en el estadio 0, que hace que las células Natural Killer y macrófagos actúen. Estadio 2: ocurre cuando el sistema inmunitario materno distingue el trofoblasto extravelloso a través de la interrelación de sus receptores y moléculas de superficie respectivamente, que causa una invasión trofoblástica deficiente. Estadio 3: en este se van a observar las manifestaciones clínicas debido a la reacción inflamatoria sistémica exaltada, disfunción endotelial, activación y agregación plaquetaria e hipertensión arterial Mayorga-Garcés A, Chaguaro-Torres M, Paredes-Vásquez B. Actualización sobre el síndrome de HELLP. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río [revista en Internet]. 2023 [citado 2023 Abr 10]; 27(0):[aprox. 0 p.].
  • 29. Criterios diagnósticos Síndrome de HELLP Sistema de Tenessee: • Conteo plaquetario inferior a 100 000/μL. • Anomalía hepática evidenciada por un valor de AST ≥70 IU/L, valor de DHL sérica ≥ 600 IU/L o bilirrubina indirecta de 1,2 mg/dL o mayor. • Presencia de un frotis de sangre periférica que evidencie hemolisis. Sistema de Missisipi: • Clase 1: LDH: > 600 UI/L; AST: ≥ 70 UI/L; plaquetas: ≤ 50x109/L. • Clase 2: LDH: > 600 UI/L; AST: ≥ 70 UI/L; plaquetas: > 50x109/L y ≤ 100x109/L. • Clase 3: LDH: > 600 UI/L; AST: ≥ 40 UI/L; plaquetas: > 100x109/L y ≤ 150x 109/L. Mayorga-Garcés A, Chaguaro-Torres M, Paredes-Vásquez B. Actualización sobre el síndrome de HELLP. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río [revista en Internet]. 2023 [citado 2023 Abr 10]; 27(0):[aprox. 0 p.].
  • 30. Manejo clínico HELLP • Valoración inicial y controles posteriores • Tratamiento anteparto con corticoides a altas dosis • Transfusión de plaquetas (1 unidad terapéutica de adulto) • Esquema de Zuspam • La realización de estudios de imagen (TAC/ ecografía abdominal) PROTOCOLO: HIPERTENSIÓN Y GESTACIÓN (Clínic Barcelona)
  • 31. Finalización HELLP PROTOCOLO: HIPERTENSIÓN Y GESTACIÓN (Clínic Barcelona)

Notas del editor

  1. Estrategias de cribado de PE en el primer trimestre. PE: preeclamsia; PA: presión arterial; IPmAUt: índice de pulsatilidad media de las arterias uterinas; PlGF: factor de crecimiento placentario; PAPP-A: proteína A plasmática asociada al embarazo