SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastornos Tiroideos
Benignos
FCM – UNA
Filial Santa Rosa del Aguaray
Dr. Israel Sosa Dorigoni
Hipertiroidismo
• Exceso de hormonas tiroideas circulantes ---- manifestaciones clínicas
• Se distinguen: - Enfermedad de Graves
- Nódulo Tóxico Solitario
- Bocio Multinodular Tóxico
• Diferenciar siempre a las patologías que causan un aumento de la
producción de la hormona tiroidea sobre los que producen lesión de
la glándula (tiroiditis )
1-Bocio Tóxico Difuso (Enf. De Graves)
• Proceso autoinmune. Se desconoce la causa
• Fuerte predisposición familiar
• Incidencia máx.: 40 – 60 años
• Probables causas: puerperio, exceso de iodo, tto con litio, infecciones
bacterianas y virales
Principal características
Tirotoxicosis
Bocio Difuso
Trastornos extratiroideos: - oftalmopatía
- dermopatía ( mixedema pretibial )
- acropaquía tiroidea
- Ginecomastia
Oftalmopatia y Bocio
Acropaquía tiroidea
Mixedema pretibial
Manifestaciones clínicas
No específicas ( Hipertiroidismo )
• Intolerancia al calor
• Sudoración profusa
• Sed
• Perdida de peso
• Taquicardia
• Palpitaciones
• Nerviosismo
• Fatiga
• Labilidad emocional
• Temblores
• Rubor facial
Específicas ( enf de Graves )
• Oftalmopatía
• Dermopatía ( mixedema
pretibial)
• Acropaquía
• Bocio
Signos Oftalmológicos de la enf de Graves
Retroceso Palpebral
Espasmo del parpado
superior
Pruebas Diagnósticas
• T3 y T4 aumentados
• Supresión de la TSH ----- T3 T4 aumentados
• Si no hay signos oculares ---- Gammagrafía I123 ( captación difusa )
para diferenciar del nódulo tóxico )
• Anticuerpos anti tiroideos: (anti Tg y anti TPO ) se elevan en un 75%
de las veces
• Aumento del receptor de la TSH ( TSH-R) o los anticuerpos
estimulantes de la tiroides son diagnósticos de la enfermedad de
Graves
Tratamiento
• Medico: Fármacos anti tiroideos
• Radiante: I 131 radiactivo
• Quirúrgico: tiroidectomía total
Fármacos anti tiroideos
• Propiltiouracilo: 100 – 300mg tres veces/día
• Metamizol: 10 – 30 mg tres veces / día
Útil también e la tormenta tiroidea por que
además inhibe la conversión de T4 a T3
Principales complicaciones: granulocitopenia, exantema, fiebre,
agranulositosis, aplasia medular
También se utilizan previo a la ablación con iodo radiactivo y previa a la
cirugía
Tratamiento con Iodo Radiactivo
• Se administran fcos antitiroideos hasta que el individuo se encuentre
eutiroideo y luego se suspende para mejorar la captación
• Se administra I 131 VO
• Es el tratamiento más común en ancianos con bocios pequeños o
medianos, pacientes con recidiva después del tto medico o
quirúrgico, y pacientes con contraindicación de RAI
Tratamiento Quirúrgico: Tiroidectomía Total
• Indicaciones de Tiroidectomía en la Enf de Graves:
- Pacientes con cáncer confirmado o nódulos tiroideos
sospechosos
- Personas jóvenes
- Embarazadas o mujeres que desean concebir
- Posterior a reacciones graves con medicamentos antitiroideos
- Grandes bocios con síntomas de compresión
- Personas que se reúsan al tto con RAI
• Pre Qx:
- Siempre llevar al paciente Eutiroideo
- Preparación: Lugol o ioduro de potasio ( 7 – 10 días antes de la
operación) 3 gotas dos veces/día ----- Disminuye la vascularización y
disminuye el riesgo de una tormenta tiroidea
- B-bloqueantes
Tormenta tiroidea
2- Bocio Nodular Tóxico
• Generalmente en personas > 50 años
• Generalmente con antecedente de bocio nodular no tóxico. Después
de años algún nódulo se hace autónomo
• Los signos y síntomas son menos agresivos que la enf de Graves
• Se diagnostica con las concentraciones bajas de TSH y elevadas de T3
y T4 libres
• Captación de I123 muestra múltiples nódulos calientes y supresión
del resto de la glándula
Tratamiento
• Igual que para la enf de Graves
• El tto con RAI se reserva para los ancianos con alto riesgo quirúrgico
Adenoma Tóxico ( Bocio Nodular Tóxico)
• Generalmente en pacientes jóvenes
• La Gammagrafía muestra un nódulo único caliente
• La mayor parte de los nódulos hiperfuncionantes tienen un tamaño
de alrededor de 3 cm
Tratamiento
• Medico
• RAI
• Quirúrgico: Lobectomía + Istmectomía
Tiroiditis
• Se clasifican en: Agudas, Sub agudas, Crónicas
Tiroiditis Aguda (supurativa)
Causadas por bacterias
La glándula tiroides es muy resistente a las infecciones por su
algo contenido en Iodo
Los agentes infecciosos se pueden instalar por vía a)
hematógena o linfática b) diseminación directa c)traumatismo
y d) pacientes inmunodeprimidos
Las tiroiditis supurativas son frecuentes en niños y
generalmente el foco son las infecciones respiratorias altas
• Cuadro clínico: dolor intenso de cuello
irradiación a mandíbula y oído
fiebre, odinofagia, disfonía
• Diagnóstico: leucocitosis, Punción de la glándula, ecografía, TAC
• Tratamiento: ATB parenterales, y drenaje de los abscesos
Tiroiditis Sub-agudas
• Se desconoce la causa específica. Se cree que son manifestaciones
por cuadros virales
• La forma dolorosa es más frecuente en mujeres de 30 – 40 años
• De inicio insidioso de dolor con irradiación al oído o mandíbula
• Puede haber antecedente de infección respiratoria alta
• Cuatro etapas: 1- La fase hipertiroidea
2- Fase eutiroidea
3- Fase hipotiroidea
4- fase eutiroidea o enfermedad recurrente
• Tratamiento: Sintomático. Con analgésicos comunes en los casos leves
y Corticoides en los casos de mayor intensidad
Tiroiditis Sub Aguda Indolora ( generalmente es autoinmunitaria)
Generalmente es esporádica o después del puerperio
(generalmente unas 6 a 8 semanas después del parto )
Se encuentra títulos altos de AC TPO
OBS: La cirugía solo está reservada para casos EXCEPCIONALES
Tiroiditis Crónica ( Hashimoto)
• Bocio Linfomatoso ( ocurre una transformación del tej tiroideo en
tejido linfoideo )
• Trastorno inflamatorio más frecuente de la glándula tiroides
• Proceso autoinmune, por activación de los linfocitos T CD4
• El hipotiroidismo se debe a la destrucción de las células tiroideas por
los linfocitos T CD8, y por la fijación de los anticuerpos
• Los AC se dirigen contra: 1- Tiroglobulina (60%)
2- TPO (95%)
3- TSH (60%)
• La tiroiditis se relaciona con el consumo abundante de iodo, litio,
amiodarona y existe una tendencia familiar a la enfermedad
• Clínica: más frecuente en mujeres entre 30 – 50 años
glándula de crecimiento moderado
• Tratamiento:
se trata el hipotiroidismo, de manera a tener siempre una TSH en
rango
Tiroiditis de Riedel
• Tiroiditis fibrosa invasiva
• Se sustituye de forma parcial o total el parénquima por tej fibroso
• Generalmente se relaciona con pacientes portadores de otras
enfermedades autoinmunitarias
• Generalmente se dá en mujeres – 30 a 60 años
• Masa indolora y dura de consistencia leñosa
• Produce compresión, abotagamiento, disfagia, disnea, ronquera
• La Tiroidectomía total es la base del tratamiento
Muchas Gracias!!!!

Más contenido relacionado

Similar a Trastornos Tiroideos Benignos.pptx

Pataologia tiroides
Pataologia tiroidesPataologia tiroides
Pataologia tiroides
Nix Als Freiheit
 
2016-04-05hipertiroidismoppt-160405202828.pptx
2016-04-05hipertiroidismoppt-160405202828.pptx2016-04-05hipertiroidismoppt-160405202828.pptx
2016-04-05hipertiroidismoppt-160405202828.pptx
JhornanRamirez1
 
HIPERTIROIDISMO PAPTOLOGIAS - PSICOLOGIA
HIPERTIROIDISMO PAPTOLOGIAS - PSICOLOGIA HIPERTIROIDISMO PAPTOLOGIAS - PSICOLOGIA
HIPERTIROIDISMO PAPTOLOGIAS - PSICOLOGIA
JORGEMAURICIOSOLISCA
 
Patología tiroides 2016
Patología tiroides 2016Patología tiroides 2016
Patología tiroides 2016
Marcela Agostini
 
Tiroiditis hashimoto
Tiroiditis hashimotoTiroiditis hashimoto
Tiroiditis hashimoto
Bramwel Mendoza
 
Enfermedad graves
Enfermedad gravesEnfermedad graves
Enfermedad graves260
 
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - UaiEnfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - UaiMatias Fernandez Viña
 
TIROIDECTOMÍA.pptx
TIROIDECTOMÍA.pptxTIROIDECTOMÍA.pptx
TIROIDECTOMÍA.pptx
MaradelosngelesAndra1
 
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
Hipertiroidismo e HipotiroidismoHipertiroidismo e Hipotiroidismo
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
RosaIvetteMejia
 
Trastornos tiroideos
Trastornos tiroideosTrastornos tiroideos
Trastornos tiroideos
David Carreño
 
Patologia tiroidea completo
Patologia tiroidea completoPatologia tiroidea completo
Patologia tiroidea completo
Hugo Pinto
 
Anestesia en enfermedades de la tiroides
Anestesia en enfermedades de la tiroidesAnestesia en enfermedades de la tiroides
Anestesia en enfermedades de la tiroidesClau
 
Tiroideas
TiroideasTiroideas
Tiroiditis. Pruebas suprarrenales
Tiroiditis. Pruebas suprarrenalesTiroiditis. Pruebas suprarrenales
Tiroiditis. Pruebas suprarrenalesjvallejoherrador
 
Hipertiroidismo en niños por Nadia Menéndez Auld
Hipertiroidismo en niños por Nadia Menéndez AuldHipertiroidismo en niños por Nadia Menéndez Auld
Hipertiroidismo en niños por Nadia Menéndez Auld
Carlos M. Montaño
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Carlos Franco
 

Similar a Trastornos Tiroideos Benignos.pptx (20)

Pataologia tiroides
Pataologia tiroidesPataologia tiroides
Pataologia tiroides
 
2016-04-05hipertiroidismoppt-160405202828.pptx
2016-04-05hipertiroidismoppt-160405202828.pptx2016-04-05hipertiroidismoppt-160405202828.pptx
2016-04-05hipertiroidismoppt-160405202828.pptx
 
HIPERTIROIDISMO PAPTOLOGIAS - PSICOLOGIA
HIPERTIROIDISMO PAPTOLOGIAS - PSICOLOGIA HIPERTIROIDISMO PAPTOLOGIAS - PSICOLOGIA
HIPERTIROIDISMO PAPTOLOGIAS - PSICOLOGIA
 
Patología tiroides 2016
Patología tiroides 2016Patología tiroides 2016
Patología tiroides 2016
 
Tiroiditis hashimoto
Tiroiditis hashimotoTiroiditis hashimoto
Tiroiditis hashimoto
 
Enfermedad graves
Enfermedad gravesEnfermedad graves
Enfermedad graves
 
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - UaiEnfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
 
TIROIDECTOMÍA.pptx
TIROIDECTOMÍA.pptxTIROIDECTOMÍA.pptx
TIROIDECTOMÍA.pptx
 
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
Hipertiroidismo e HipotiroidismoHipertiroidismo e Hipotiroidismo
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
 
Tiroidespaz
TiroidespazTiroidespaz
Tiroidespaz
 
Trastornos tiroideos
Trastornos tiroideosTrastornos tiroideos
Trastornos tiroideos
 
Patologia tiroidea completo
Patologia tiroidea completoPatologia tiroidea completo
Patologia tiroidea completo
 
Hipertiroidismo, Bocio
Hipertiroidismo, BocioHipertiroidismo, Bocio
Hipertiroidismo, Bocio
 
Anestesia en enfermedades de la tiroides
Anestesia en enfermedades de la tiroidesAnestesia en enfermedades de la tiroides
Anestesia en enfermedades de la tiroides
 
Tiroiditis. Bocio
Tiroiditis. BocioTiroiditis. Bocio
Tiroiditis. Bocio
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Tiroideas
TiroideasTiroideas
Tiroideas
 
Tiroiditis. Pruebas suprarrenales
Tiroiditis. Pruebas suprarrenalesTiroiditis. Pruebas suprarrenales
Tiroiditis. Pruebas suprarrenales
 
Hipertiroidismo en niños por Nadia Menéndez Auld
Hipertiroidismo en niños por Nadia Menéndez AuldHipertiroidismo en niños por Nadia Menéndez Auld
Hipertiroidismo en niños por Nadia Menéndez Auld
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

Trastornos Tiroideos Benignos.pptx

  • 1. Trastornos Tiroideos Benignos FCM – UNA Filial Santa Rosa del Aguaray Dr. Israel Sosa Dorigoni
  • 2. Hipertiroidismo • Exceso de hormonas tiroideas circulantes ---- manifestaciones clínicas • Se distinguen: - Enfermedad de Graves - Nódulo Tóxico Solitario - Bocio Multinodular Tóxico • Diferenciar siempre a las patologías que causan un aumento de la producción de la hormona tiroidea sobre los que producen lesión de la glándula (tiroiditis )
  • 3. 1-Bocio Tóxico Difuso (Enf. De Graves) • Proceso autoinmune. Se desconoce la causa • Fuerte predisposición familiar • Incidencia máx.: 40 – 60 años • Probables causas: puerperio, exceso de iodo, tto con litio, infecciones bacterianas y virales Principal características Tirotoxicosis Bocio Difuso Trastornos extratiroideos: - oftalmopatía - dermopatía ( mixedema pretibial ) - acropaquía tiroidea - Ginecomastia
  • 4. Oftalmopatia y Bocio Acropaquía tiroidea Mixedema pretibial
  • 5. Manifestaciones clínicas No específicas ( Hipertiroidismo ) • Intolerancia al calor • Sudoración profusa • Sed • Perdida de peso • Taquicardia • Palpitaciones • Nerviosismo • Fatiga • Labilidad emocional • Temblores • Rubor facial Específicas ( enf de Graves ) • Oftalmopatía • Dermopatía ( mixedema pretibial) • Acropaquía • Bocio
  • 6. Signos Oftalmológicos de la enf de Graves Retroceso Palpebral Espasmo del parpado superior
  • 7. Pruebas Diagnósticas • T3 y T4 aumentados • Supresión de la TSH ----- T3 T4 aumentados • Si no hay signos oculares ---- Gammagrafía I123 ( captación difusa ) para diferenciar del nódulo tóxico ) • Anticuerpos anti tiroideos: (anti Tg y anti TPO ) se elevan en un 75% de las veces • Aumento del receptor de la TSH ( TSH-R) o los anticuerpos estimulantes de la tiroides son diagnósticos de la enfermedad de Graves
  • 8. Tratamiento • Medico: Fármacos anti tiroideos • Radiante: I 131 radiactivo • Quirúrgico: tiroidectomía total
  • 9. Fármacos anti tiroideos • Propiltiouracilo: 100 – 300mg tres veces/día • Metamizol: 10 – 30 mg tres veces / día Útil también e la tormenta tiroidea por que además inhibe la conversión de T4 a T3 Principales complicaciones: granulocitopenia, exantema, fiebre, agranulositosis, aplasia medular También se utilizan previo a la ablación con iodo radiactivo y previa a la cirugía
  • 10. Tratamiento con Iodo Radiactivo • Se administran fcos antitiroideos hasta que el individuo se encuentre eutiroideo y luego se suspende para mejorar la captación • Se administra I 131 VO • Es el tratamiento más común en ancianos con bocios pequeños o medianos, pacientes con recidiva después del tto medico o quirúrgico, y pacientes con contraindicación de RAI
  • 11. Tratamiento Quirúrgico: Tiroidectomía Total • Indicaciones de Tiroidectomía en la Enf de Graves: - Pacientes con cáncer confirmado o nódulos tiroideos sospechosos - Personas jóvenes - Embarazadas o mujeres que desean concebir - Posterior a reacciones graves con medicamentos antitiroideos - Grandes bocios con síntomas de compresión - Personas que se reúsan al tto con RAI
  • 12. • Pre Qx: - Siempre llevar al paciente Eutiroideo - Preparación: Lugol o ioduro de potasio ( 7 – 10 días antes de la operación) 3 gotas dos veces/día ----- Disminuye la vascularización y disminuye el riesgo de una tormenta tiroidea - B-bloqueantes
  • 14.
  • 15. 2- Bocio Nodular Tóxico • Generalmente en personas > 50 años • Generalmente con antecedente de bocio nodular no tóxico. Después de años algún nódulo se hace autónomo • Los signos y síntomas son menos agresivos que la enf de Graves • Se diagnostica con las concentraciones bajas de TSH y elevadas de T3 y T4 libres • Captación de I123 muestra múltiples nódulos calientes y supresión del resto de la glándula
  • 16. Tratamiento • Igual que para la enf de Graves • El tto con RAI se reserva para los ancianos con alto riesgo quirúrgico
  • 17. Adenoma Tóxico ( Bocio Nodular Tóxico) • Generalmente en pacientes jóvenes • La Gammagrafía muestra un nódulo único caliente • La mayor parte de los nódulos hiperfuncionantes tienen un tamaño de alrededor de 3 cm
  • 18.
  • 19. Tratamiento • Medico • RAI • Quirúrgico: Lobectomía + Istmectomía
  • 20. Tiroiditis • Se clasifican en: Agudas, Sub agudas, Crónicas Tiroiditis Aguda (supurativa) Causadas por bacterias La glándula tiroides es muy resistente a las infecciones por su algo contenido en Iodo Los agentes infecciosos se pueden instalar por vía a) hematógena o linfática b) diseminación directa c)traumatismo y d) pacientes inmunodeprimidos Las tiroiditis supurativas son frecuentes en niños y generalmente el foco son las infecciones respiratorias altas
  • 21. • Cuadro clínico: dolor intenso de cuello irradiación a mandíbula y oído fiebre, odinofagia, disfonía • Diagnóstico: leucocitosis, Punción de la glándula, ecografía, TAC • Tratamiento: ATB parenterales, y drenaje de los abscesos
  • 22. Tiroiditis Sub-agudas • Se desconoce la causa específica. Se cree que son manifestaciones por cuadros virales • La forma dolorosa es más frecuente en mujeres de 30 – 40 años • De inicio insidioso de dolor con irradiación al oído o mandíbula • Puede haber antecedente de infección respiratoria alta • Cuatro etapas: 1- La fase hipertiroidea 2- Fase eutiroidea 3- Fase hipotiroidea 4- fase eutiroidea o enfermedad recurrente
  • 23. • Tratamiento: Sintomático. Con analgésicos comunes en los casos leves y Corticoides en los casos de mayor intensidad Tiroiditis Sub Aguda Indolora ( generalmente es autoinmunitaria) Generalmente es esporádica o después del puerperio (generalmente unas 6 a 8 semanas después del parto ) Se encuentra títulos altos de AC TPO OBS: La cirugía solo está reservada para casos EXCEPCIONALES
  • 24. Tiroiditis Crónica ( Hashimoto) • Bocio Linfomatoso ( ocurre una transformación del tej tiroideo en tejido linfoideo ) • Trastorno inflamatorio más frecuente de la glándula tiroides • Proceso autoinmune, por activación de los linfocitos T CD4 • El hipotiroidismo se debe a la destrucción de las células tiroideas por los linfocitos T CD8, y por la fijación de los anticuerpos • Los AC se dirigen contra: 1- Tiroglobulina (60%) 2- TPO (95%) 3- TSH (60%)
  • 25. • La tiroiditis se relaciona con el consumo abundante de iodo, litio, amiodarona y existe una tendencia familiar a la enfermedad • Clínica: más frecuente en mujeres entre 30 – 50 años glándula de crecimiento moderado • Tratamiento: se trata el hipotiroidismo, de manera a tener siempre una TSH en rango
  • 26. Tiroiditis de Riedel • Tiroiditis fibrosa invasiva • Se sustituye de forma parcial o total el parénquima por tej fibroso • Generalmente se relaciona con pacientes portadores de otras enfermedades autoinmunitarias • Generalmente se dá en mujeres – 30 a 60 años • Masa indolora y dura de consistencia leñosa • Produce compresión, abotagamiento, disfagia, disnea, ronquera • La Tiroidectomía total es la base del tratamiento