SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGIA TIROIDEA
MEDICINA INTERNA II – 2016
Dra. Marcela Agostini
CINTIA FOCO
HORMONAS TIROIDEAS: VALORES NORMALES
HIPOTIROIDISMO
Situación clínica caracterizada por un déficit de secreción de hormonas
tiroideas, producida por una alteración orgánica o funcional de la misma
glándula o por un déficit de la estimulación de la TSH.
• FACTORES DE RIESGO: >de 50 años, sexo femenino, cirugía de toroides,
exposición del cuello a radiación.
• CLASIFICACIÓN:
HIPOTIROIDISMO 1º: mas frecuente 95%.
HIPOTIROIDISMO 2º: 5% restante, por alteración hipofisaria y/o hipotalámica.
HIPOTIROIDISMO 1º
• Tiroiditis de Hashimoto
• Hipotiroidismo iatrogénico
• Hipotiroidismo yodo inducido
• Hipotiroidismo por fármacos
• Hipotiroidismo congénito
HIPOTIROIDISMO 2º
• DEFICIT DE TSH
Adenoma hipofisario
Necrosis hipofisaria posparto
Traumatismos
• DEFICIT DE TRH
Alteración hipotalámica
CLÍNICA
La tiroides casi
nunca es palpable
 TIROIDITIS DE HASHIMOTO
Enfermedad autoinmune que produce una destrucción de la glándula
mediada por células y anticuerpos, lo que se traduce en una síntesis
insuficiente de hormonas tiroideas.
• Frecuente en mujeres de edad media (40 – 60
años).
• Puede cursar con o sin bocio, siendo este
último caso un estado terminal de la
enfermedad (atrofia glandular)
• Cuando aparece, es característica la presencia
de un pequeño bocio firme, irregular y NO
doloroso al tacto con sensación de plenitud
en la garganta.
• Presencia de auto Ac de tiroides:
ANTOCIERPO PEROXIDASA ANTITIROIDEA - 90% (anti- TPO)
ANTICUERPOS ANTIRIROGLOBULINA – 20-50% (anti-Tg)
• La ecografía muestra una glándula hipoecogénica sin nódulo
• Tratamiento:
Terapia de reemplazo con la H. tiroidea (Levotiroxina)
 HIPOTIROIDISMO YATROGÉNICO
• Post-tiroidectomía
• Tras un tratamiento con Iodo 131 (I-131)
• Tras radiación externa del cuello
TODOS ESTOS CASOS SE
PRESENTAN SIN BOCIO
 HIPOTIROIDISMO POR FARMACO
Interfieren en la producción de hormonas tiroideas.
• Síntesis: metimazol, amiodarona, litio.
• Absorción: colestiramina, sales de hierro.
• Aumentan su metalismo: carbamacepina, rifampicina, fenobarbital.
PUEDEN CURSAR
CON BOCIO
ESTUDIO HORMONAL TIROIDEO Y
DETERMINACION DE Ac ANTES DE
INICIAR TRATAMIENTO CON ESTOS
FÁRMACOS
 HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO
Recién nacido presenta disminución o , muy rara vez, ausencia de la
producción de la hormona tiroidea.
• El hipotiroidismo en el RN puede ser consecuencia de la ausencia o
falta de desarrollo de la glándula tiroides, la falta de estimulación de
la tiroides por la pituitaria y/o de la síntesis defectuosa de las h.
tiroideas
DIAGNOSTICO HIPOTIROIDISMO
• Hipotiroidismo primarioTSH
• O normal en hipotiroidismo
secundarioTSH
T4 L La T3 es menos específica que la T4 para
confirmar el diagnostico, ya que se afecta en
casos de enf. Sistémica en pacientes
eutiroideos. La T4 total tampoco es
determinante para establecer el diag., dado
que su [ ] puede variar en determinadas
situaciones.
• COLESTEROL, TG, LDL
• ENZIMAS HEPÁTICAS (ASAT)
• PROLACTINA SÉRICA
CPK
• HIPONATREMIA
• ANEMIA normocítica normocrómica / macrocítica /microcítica hipocrómica
• ECG: es característica la bradicardia, disminución de complejos QRS y la
inversión de la onda T.
 HIPOTIROIDISMO SUBCLINICO
• Signos y síntomas indefinidos.
• Sólo puede ser diagnosticada por laboratorio.
T4 normal
TSH
aumentada
TRATAMIENTO HIPOTIROIDSIMO
HORMONA SINTÉTICA IDENTICA A LA HORMONA FISIOLOGICA TIROIDEA T4.
LEVOTIROXINA 1,6 μg/kg/día. Inicialmente 50 – 150 μg/día. Se administra
una sola toma diaria debido a su vida ½ de 7 días y en ayunas - 30 min antes
del desayuno- para optimizar su absorción.
Control en 4 – 6 semanas. OBJETIVO: mantener niveles de TSH 0,5 – 2,5 mu/l.
Ancianos y cardiópatas: iniciar con 25 μg/día e ir aumentando 25 μg/día cada
3 – 4 semanas.
Embarazadas: necesitan 50 μg/día más.
COMA POR MIXEDEMA
 GRAVE EMERGENCIA HIPOTIROIDEA
Puede ser causado por: infección, enfermedad previa, exposición al
frio, medicamentos…
Clínica: disnea, hipotensión, hipoglucemia, hipotermia
TRATAMIENTO: requiere tto inmediato indicando LEVOTIROXINA (IV)
DU inicial 300-600 ug, luego DOSIS DIARIA de 100 ug y pasar a VO
cuando el Pte. esté consciente e HIDROCORTISONA.
HIPERTIROIDISMO
Trastorno funcional de la tiroides caracterizado por la secreción de
cantidades excesivas de hormona tiroidea.
TIROTOXICOSIS: manifestaciones bioquímicas y fisiológicas derivada de
un exceso de hormonas tiroideas.
La tirotoxicosis es sinónimo de
hipertiroidismo aunque algunos
autores limitan su uso para
aquellas situaciones en el que
exceso de hormonas tiroideas no
se debe a una autonomía
funcional.
CLINICA
Bocio moderado o
pequeño,
uniforme,
superficie lisa y de
consistencia
blanda y firme.
DIAGNOSTICO HIPERTIROIDISMO
TSH
T4 L
• Se solicita si la T4L es normalT3
La TSH también puede estar
disminuida en enf. No tiroidea,
con la toma de algunos
fármacos como: AAS,
corticoides, dopamina.
HIPERTIROIDISMO SUBCLINICO
TSH
baja
T4
normal
TRATAMIENTO DEL HIPERTIROIDISMO
• TIONAMIDAS:
 PROPILTIOURACILO (PTU) 300 – 600 mg/día.
METIMADOZ 30 – 60 mg/día
CARBIMAZOL
EFECTOS ADVERSOS: reacciones cutáneas, agranulocitosis.
• B bloq – PROPANOLOL 40 – 120 mg c/6-8hs, se utilizan para tratar algunos
síntomas como aumento de FC, sudoración y ansiedad, hasta que se pueda
controlar la enfermedad. Cuando existen CI para su utilización su puede usar
antag Ca.
• YODO RADIOACTIVO
• TIROIDECTOMIA
 HIPERTIROIDISMO Y EMBARAZO
PROPILTIOURACILO
de elección
METIMAZOL
se considera igual
de eficaz y seguro
• RADIOYODO….CONTRAINDICADO
• En caso que no se tolere el tratamiento farmacológico esta
indicado el tratamiento quirúrgico en el 2º trimestre.
COMPLICACIONES
CARDIACAS: taquicardia, ICC y FA.
CRISIS TIROIDEA o tormenta tiroidea: empeoramiento agudo de los
síntomas del hipertiroidismo que se presenta con infección o estrés. Se
destaca tº elevada, taquicardia, taquipnea y alt de distintos órganos:
• CV: edemas pulmonar, HTA, shock.
• SN: temblor, labilidad emocional, psicosis, confusión, apatía.
• GI: diarrea, dolor abdominal, nauseas, vomito, hepatomegalia.
OSTEOPOROSIS
EXOFTALMIA.
CAUSAS DE HIPERTIROIDISMO
• ENFERMEDAD DE GRAVES
• BOCIO MULTINODULAR TÓXICO
• ADENOMA TÓXICO
• YODO INDUCIDO (JOD BASEDOW)
TIROIDITIS:
• TIROTOXICOSIS FACTICIA
• TIROIDITIS SUBAGUDA O DE
QUERVAIN
• TIROIDITIS SUBAGUDA,
LINFOCITARIA SILENTE O INDOLORA.
 ENFERMEDAD DE GRAVES
Es una enfermedad autoinmune que causa hiperactividad de la
glándula tiroides.
Es la causa más frecuente de hipertiroidismo
• Es causada por una activación inadecuada
del sistema inmunológico que elige como
blanco a los receptores de TSH de las
células tiroideas y ocasiona una
sobreproducción de las hormonas
tiroideas
• Mayor frecuencia en mujeres (7:1) entre
los 30 – 40 años.
CLINICA:
• Bocio difuso
• Oftalmopatia
• Dermatopatia infiltrativa
• Acropatía
LA ENFERMEDAD DE GRAVES CURSA CON:
• TSH DISMINUIDA
• T3 y T4 Libre AUMENTADAS
• autoAc antitiroideos (TSI)
• LEUCOPENI LEVE
EL HIPERTIROIDISMO DE LA ENFERMEDAD DE
GRAVES SE CARACTERIZA POR FASES CÍCLICAS DE
EXACERBACIO Y REMISION DE INICIO Y
DURACION VARIABLE.
ENFERMEDAD DE
GRAVES
< 40 AÑOS
EMBARAZADAS
TIONAMIDAS
Intolerancia o recidivas
I 131
Excepto embarazadas
TIROIDECTOMIA
> 40 AÑOS
I 131
Excepto: oftalmopatia
grave, bocio compresivo
TIROIDECTOMIA
INDICACIONES DE TIROIDECTOMIA
• Función tiroidea aumentada
(hipertiroidismo, tirotoxicosis)
• Función tiroidea disminuida
(hipotiroidismo) con
agrandamiento (hipertrofia) de la
glándula
• Cáncer primario de la tiroides
• Agrandamiento de la tiroides
(bocio no tóxico)
 BOCIO MULTINODULAR TÓXICO
Aumento de la glándula tiroidea que contiene pequeñas masa redondas
denominadas NODULOS que liberan hormona tiroidea en exceso.
 2 da causa de hipertiroidismo
Se caracteriza por BOCIO MULTINODULAR DE LARGA EVOLUCION CON
AUTONOMIA FUNCIONAL
Se cree que esta en relación con mutaciones del receptor de TSH que
hacen que exista hiperestimulación del mismo en ausencia de TSH
Mujeres entre 40-50 años.
 ADENOMA TOXICO
Es un tumor benigno de la glándula tiroidea que se caracteriza por la
presencia de un ADENOMA FOLICULAR que adquiere autonomía
funcional independiente de la TSH
• 3º causa mas frecuente de hipertiroidismo
• Mecanismo productor: mutaciones.
• Mujeres entre 20- 30 años.
TRATAMIENTO DEL BMN TOXICO Y DEL ADENOMA TOXICO
• I 131 se prefiere en paciente con alto riesgo quirúrgico y en bocios de
pequeño tamaño. Indicado en adenoma toxico ya que la radiación la
captaría solo la zona hiperfuncionante, produciendo pocas lesiones en
el resto del tejido tiroideo.
• CIRUGIA: esta indicada en casos de bocios grandes compresivos.
 HIPERTIROIDISMO YODO INDUCIDO
JOD BASEDOW
• Menos frecuente
• Se puede producir tras:
Una sobrecarga de yodo
Tto con fármacos ricos en yodo (amiodarona)
• Generalmente diagnosticado en pacientes que residían en zonas con
cantidad de yodo
TIROIDITIS FACTICIA
Se produce por administración exógena de hormonas tiroideas o
por un sobre tratamiento con levotiroxina en pacientes
hipotiroideos.
TIROIDITIS SUBAGUDA LINFOCITARIA SILENTE O INDOLORA
Inflamación de la glándula que se caracteriza por hipertiroidismo,
seguido de hipotiroidismo y posterior recuperación
 TIROIDITIS SUBAGUDA O DE QUERVAIN
INFLAMACION DE LA GLANDULA CON LIBERACION DE LA HORMONA
PREFORMADA ALMACENADA
• Es la causa mas frec de dolor tiroideo
• Se le supone una etología viral
• CLINICA: 1º afectación de la VA sup, fiebre, astenia. Dolor que se irradia
mandíbula y oídos, se agrava con la deglución o girara la cabeza.
• TTO: AAS 1,5-2g/ dia por 4 -8sem. En algunos casos puede requerir b-bloq.
HIPERTIROIDISMO
SUBCLINICO
HIPERTIROIDIMO
PRIMARIO
HIPOTIROIDISMO
SUBCLINOC
HIPOTIROIDISMO
PRIMARIO
HIPOTIROIDISMO
CENTRAL
TSH BAJA BAJA ALTA ALTA NORMAL O BAJA
T4 NORMAL ALTA NORMAL BAJA BAJA
T3 NORMAL ALTA NORMAL BAJA BAJA
BOCIO SIMPLE
Aumento de tamaño de tiroides que no se debe a ala existencia de una
enfermedad auto inmunitaria, ni neoplásica.
• Se puede calificar en DIFUSO O NODULAR.
• CLINICA:
oAsintomático
oInicialmente difuso luego nodular
oSíntomas de compresión (disnea, estridor, disfagia, disfonía)
• DIAGNOSTICO
oPALPACION: 3 grados –0 ausencia de bocio palpable o visible
-1 se palpa pero no se ve
-2 bocio visible
oTSH-T4 NORMALES
oAC. ANTITIROPEROXIDASA +
oECOGRAFIA
oCENTELLOGRAMA CON I131 o GAMAMAGRAFIA
oPAAF si hay nódulos > 10 mm 0 >8 mm con bordes irregulares.
• NODULOS TIBIOS O
HIPOCAPTANTES: captan igual o
poco menos que el resto del
parénquima.
• NODULOS FRIOS: no capta nada.
• NODULOS CALIENTES: concentra
todo el isotopo.
TRATAMIENTO
LEVOTIROXINA en fases tempranas
150 – 200 ug/dia por 6 a 12 meses
TIROIDECTOMIA, compresión de estructuras
Patología tiroides 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tiroides- cirugia
Tiroides- cirugiaTiroides- cirugia
Tiroides- cirugia
Margie Rodas
 
Plastron apendicular
Plastron apendicularPlastron apendicular
Plastron apendicularDravaldespino
 
Anatomia del estomago, Billroth I y II
Anatomia del estomago, Billroth I y IIAnatomia del estomago, Billroth I y II
Anatomia del estomago, Billroth I y II
Jhonny Perusina
 
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIATECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
Andrea Gómez Perdomo
 
Hipotiroidismo en Atención Primaria
Hipotiroidismo en Atención PrimariaHipotiroidismo en Atención Primaria
Hipotiroidismo en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
Silvana Leiton E.
 
Evaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De Tiroides
Evaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De TiroidesEvaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De Tiroides
Evaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De Tiroides
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Hemorragia postmenopausica
Hemorragia postmenopausicaHemorragia postmenopausica
Hemorragia postmenopausica
amo_cf
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
Umbrella Properties
 
Bocio multinodular y difuso
Bocio multinodular y difusoBocio multinodular y difuso
Bocio multinodular y difuso
Maria Fernanda Mayo Flores
 
Nódulo del tiroides : diagnóstico y Tratamiento
Nódulo  del  tiroides : diagnóstico y TratamientoNódulo  del  tiroides : diagnóstico y Tratamiento
Nódulo del tiroides : diagnóstico y Tratamiento
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Patologías benignas de tiroides
Patologías benignas de tiroidesPatologías benignas de tiroides
Patologías benignas de tiroidesRafael Goncalves
 
Ileo biliar
Ileo biliarIleo biliar
(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)
(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)
(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Técnicas quirúrgicas en el cáncer de esófago
Técnicas quirúrgicas en el cáncer de esófagoTécnicas quirúrgicas en el cáncer de esófago
Técnicas quirúrgicas en el cáncer de esófago
MedicalPracticeGroup
 

La actualidad más candente (20)

Bocio
BocioBocio
Bocio
 
Tiroides- cirugia
Tiroides- cirugiaTiroides- cirugia
Tiroides- cirugia
 
Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideo
 
Plastron apendicular
Plastron apendicularPlastron apendicular
Plastron apendicular
 
Anatomia del estomago, Billroth I y II
Anatomia del estomago, Billroth I y IIAnatomia del estomago, Billroth I y II
Anatomia del estomago, Billroth I y II
 
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIATECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
 
Enfermedades de la Tiroides
Enfermedades de la TiroidesEnfermedades de la Tiroides
Enfermedades de la Tiroides
 
Hipotiroidismo en Atención Primaria
Hipotiroidismo en Atención PrimariaHipotiroidismo en Atención Primaria
Hipotiroidismo en Atención Primaria
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
 
Evaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De Tiroides
Evaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De TiroidesEvaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De Tiroides
Evaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De Tiroides
 
Hemorragia postmenopausica
Hemorragia postmenopausicaHemorragia postmenopausica
Hemorragia postmenopausica
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
 
Bocio multinodular y difuso
Bocio multinodular y difusoBocio multinodular y difuso
Bocio multinodular y difuso
 
Nódulo del tiroides : diagnóstico y Tratamiento
Nódulo  del  tiroides : diagnóstico y TratamientoNódulo  del  tiroides : diagnóstico y Tratamiento
Nódulo del tiroides : diagnóstico y Tratamiento
 
(2013-01-22) Amenorrea secundaria (doc)
(2013-01-22) Amenorrea secundaria (doc)(2013-01-22) Amenorrea secundaria (doc)
(2013-01-22) Amenorrea secundaria (doc)
 
Patologías benignas de tiroides
Patologías benignas de tiroidesPatologías benignas de tiroides
Patologías benignas de tiroides
 
Colecistectomía anterógrada
Colecistectomía anterógradaColecistectomía anterógrada
Colecistectomía anterógrada
 
Ileo biliar
Ileo biliarIleo biliar
Ileo biliar
 
(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)
(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)
(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)
 
Técnicas quirúrgicas en el cáncer de esófago
Técnicas quirúrgicas en el cáncer de esófagoTécnicas quirúrgicas en el cáncer de esófago
Técnicas quirúrgicas en el cáncer de esófago
 

Destacado

TRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICA
TRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICATRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICA
TRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICA
Marcela Agostini
 
Sindrome de derrame pleural y neumotórax
Sindrome de derrame pleural y neumotóraxSindrome de derrame pleural y neumotórax
Sindrome de derrame pleural y neumotórax
Marcela Agostini
 
Sindrome de condensación
Sindrome de condensaciónSindrome de condensación
Sindrome de condensación
Marcela Agostini
 
Colagenopatias 2016
Colagenopatias 2016Colagenopatias 2016
Colagenopatias 2016
Marcela Agostini
 
Tto dolor 2016
Tto dolor 2016Tto dolor 2016
Tto dolor 2016
Marcela Agostini
 
Pancreatitis aguda 2016
Pancreatitis aguda 2016Pancreatitis aguda 2016
Pancreatitis aguda 2016
Marcela Agostini
 
Erge gastritis-ulcera peptica
Erge gastritis-ulcera pepticaErge gastritis-ulcera peptica
Erge gastritis-ulcera peptica
Marcela Agostini
 
Sindrome mediastinal
Sindrome mediastinalSindrome mediastinal
Sindrome mediastinal
Marcela Agostini
 
Enfermedades intersticiales 2016
Enfermedades intersticiales 2016Enfermedades intersticiales 2016
Enfermedades intersticiales 2016
Marcela Agostini
 
Dolor abdominal 2016 interna II
Dolor abdominal 2016 interna IIDolor abdominal 2016 interna II
Dolor abdominal 2016 interna II
Marcela Agostini
 
HDA INTERNA II
HDA INTERNA IIHDA INTERNA II
HDA INTERNA II
Marcela Agostini
 
Derrame pleural 2016
Derrame pleural 2016Derrame pleural 2016
Derrame pleural 2016
Marcela Agostini
 
Complicaciones de cirrosis hepática
Complicaciones de cirrosis hepáticaComplicaciones de cirrosis hepática
Complicaciones de cirrosis hepática
Marcela Agostini
 
Asma y epoc 2016
Asma y epoc 2016Asma y epoc 2016
Asma y epoc 2016
Marcela Agostini
 
Neumonía 2016
Neumonía 2016Neumonía 2016
Neumonía 2016
Marcela Agostini
 
Insuficiencia cardiaca 2016
Insuficiencia cardiaca  2016Insuficiencia cardiaca  2016
Insuficiencia cardiaca 2016
Marcela Agostini
 
Tratamiento de Hipertensión arterial 2016
Tratamiento de Hipertensión arterial  2016Tratamiento de Hipertensión arterial  2016
Tratamiento de Hipertensión arterial 2016
Marcela Agostini
 
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES - A...
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES -   A...COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES -   A...
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES - A...
Jero Aybar Maino
 
TRATAMIENTO DE HTA, PAUTAS BASICAS - Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO
TRATAMIENTO DE HTA, PAUTAS BASICAS - Dr. AYBAR MAINO, JERONIMOTRATAMIENTO DE HTA, PAUTAS BASICAS - Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO
TRATAMIENTO DE HTA, PAUTAS BASICAS - Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO
Jero Aybar Maino
 
Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1
Jero Aybar Maino
 

Destacado (20)

TRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICA
TRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICATRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICA
TRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICA
 
Sindrome de derrame pleural y neumotórax
Sindrome de derrame pleural y neumotóraxSindrome de derrame pleural y neumotórax
Sindrome de derrame pleural y neumotórax
 
Sindrome de condensación
Sindrome de condensaciónSindrome de condensación
Sindrome de condensación
 
Colagenopatias 2016
Colagenopatias 2016Colagenopatias 2016
Colagenopatias 2016
 
Tto dolor 2016
Tto dolor 2016Tto dolor 2016
Tto dolor 2016
 
Pancreatitis aguda 2016
Pancreatitis aguda 2016Pancreatitis aguda 2016
Pancreatitis aguda 2016
 
Erge gastritis-ulcera peptica
Erge gastritis-ulcera pepticaErge gastritis-ulcera peptica
Erge gastritis-ulcera peptica
 
Sindrome mediastinal
Sindrome mediastinalSindrome mediastinal
Sindrome mediastinal
 
Enfermedades intersticiales 2016
Enfermedades intersticiales 2016Enfermedades intersticiales 2016
Enfermedades intersticiales 2016
 
Dolor abdominal 2016 interna II
Dolor abdominal 2016 interna IIDolor abdominal 2016 interna II
Dolor abdominal 2016 interna II
 
HDA INTERNA II
HDA INTERNA IIHDA INTERNA II
HDA INTERNA II
 
Derrame pleural 2016
Derrame pleural 2016Derrame pleural 2016
Derrame pleural 2016
 
Complicaciones de cirrosis hepática
Complicaciones de cirrosis hepáticaComplicaciones de cirrosis hepática
Complicaciones de cirrosis hepática
 
Asma y epoc 2016
Asma y epoc 2016Asma y epoc 2016
Asma y epoc 2016
 
Neumonía 2016
Neumonía 2016Neumonía 2016
Neumonía 2016
 
Insuficiencia cardiaca 2016
Insuficiencia cardiaca  2016Insuficiencia cardiaca  2016
Insuficiencia cardiaca 2016
 
Tratamiento de Hipertensión arterial 2016
Tratamiento de Hipertensión arterial  2016Tratamiento de Hipertensión arterial  2016
Tratamiento de Hipertensión arterial 2016
 
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES - A...
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES -   A...COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES -   A...
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES - A...
 
TRATAMIENTO DE HTA, PAUTAS BASICAS - Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO
TRATAMIENTO DE HTA, PAUTAS BASICAS - Dr. AYBAR MAINO, JERONIMOTRATAMIENTO DE HTA, PAUTAS BASICAS - Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO
TRATAMIENTO DE HTA, PAUTAS BASICAS - Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO
 
Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1
 

Similar a Patología tiroides 2016

Patologias de la tiroide. Medicina
Patologias de la tiroide. MedicinaPatologias de la tiroide. Medicina
Patologias de la tiroide. Medicina
Oscar Rivero
 
HIPERTIROIDISMO - MEDICAR
HIPERTIROIDISMO - MEDICARHIPERTIROIDISMO - MEDICAR
HIPERTIROIDISMO - MEDICAR
Carlos Manuel Ramirez Ariñez
 
mod_06_presentacion.pdf
mod_06_presentacion.pdfmod_06_presentacion.pdf
mod_06_presentacion.pdf
CatalinaPaguatian
 
_presentacion tiroides.pdf medicina nuclear
_presentacion tiroides.pdf medicina nuclear_presentacion tiroides.pdf medicina nuclear
_presentacion tiroides.pdf medicina nuclear
asaraherper551
 
Disfunción tiroidea
Disfunción tiroideaDisfunción tiroidea
Disfunción tiroideaAstrid Campos
 
Trastornos tiroideos
Trastornos tiroideosTrastornos tiroideos
Trastornos tiroideos
David Carreño
 
HIPOTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO.pptxHIPOTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO.pptx
SharitoNathy
 
Anestesia en enfermedades de la tiroides
Anestesia en enfermedades de la tiroidesAnestesia en enfermedades de la tiroides
Anestesia en enfermedades de la tiroidesClau
 
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - UaiEnfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - UaiMatias Fernandez Viña
 
Hipertiroidismo congresonuclear2012 (1)
Hipertiroidismo congresonuclear2012 (1)Hipertiroidismo congresonuclear2012 (1)
Hipertiroidismo congresonuclear2012 (1)Nayeli Laguna
 
Hipertiroidismo expo
Hipertiroidismo expoHipertiroidismo expo
Hipertiroidismo expo
Diana Cristina Jm
 
Tiroxicosis en el adulto
Tiroxicosis en el adultoTiroxicosis en el adulto
Tiroxicosis en el adulto
Jhovany Perez Gonzales
 
Patologias benignas de tieoides.
Patologias benignas de tieoides.Patologias benignas de tieoides.
Patologias benignas de tieoides.
Darlin Collado
 
Hipotirconcep
HipotirconcepHipotirconcep
Hipotirconcep
Tali Flores Paucca
 
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención PrimariaHIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
Manuel Sanchez
 

Similar a Patología tiroides 2016 (20)

Patologias de la tiroide. Medicina
Patologias de la tiroide. MedicinaPatologias de la tiroide. Medicina
Patologias de la tiroide. Medicina
 
HIPERTIROIDISMO - MEDICAR
HIPERTIROIDISMO - MEDICARHIPERTIROIDISMO - MEDICAR
HIPERTIROIDISMO - MEDICAR
 
Tiroidespaz
TiroidespazTiroidespaz
Tiroidespaz
 
mod_06_presentacion.pdf
mod_06_presentacion.pdfmod_06_presentacion.pdf
mod_06_presentacion.pdf
 
_presentacion tiroides.pdf medicina nuclear
_presentacion tiroides.pdf medicina nuclear_presentacion tiroides.pdf medicina nuclear
_presentacion tiroides.pdf medicina nuclear
 
Disfunción tiroidea
Disfunción tiroideaDisfunción tiroidea
Disfunción tiroidea
 
Trastornos tiroideos
Trastornos tiroideosTrastornos tiroideos
Trastornos tiroideos
 
HIPOTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO.pptxHIPOTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO.pptx
 
Anestesia en enfermedades de la tiroides
Anestesia en enfermedades de la tiroidesAnestesia en enfermedades de la tiroides
Anestesia en enfermedades de la tiroides
 
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - UaiEnfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
 
Hipertiroidismo congresonuclear2012 (1)
Hipertiroidismo congresonuclear2012 (1)Hipertiroidismo congresonuclear2012 (1)
Hipertiroidismo congresonuclear2012 (1)
 
gomez
gomezgomez
gomez
 
Hipertiroidismo expo
Hipertiroidismo expoHipertiroidismo expo
Hipertiroidismo expo
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Tiroxicosis en el adulto
Tiroxicosis en el adultoTiroxicosis en el adulto
Tiroxicosis en el adulto
 
Patologias benignas de tieoides.
Patologias benignas de tieoides.Patologias benignas de tieoides.
Patologias benignas de tieoides.
 
Hipotirconcep
HipotirconcepHipotirconcep
Hipotirconcep
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención PrimariaHIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Patología tiroides 2016

  • 1. PATOLOGIA TIROIDEA MEDICINA INTERNA II – 2016 Dra. Marcela Agostini CINTIA FOCO
  • 3. HIPOTIROIDISMO Situación clínica caracterizada por un déficit de secreción de hormonas tiroideas, producida por una alteración orgánica o funcional de la misma glándula o por un déficit de la estimulación de la TSH. • FACTORES DE RIESGO: >de 50 años, sexo femenino, cirugía de toroides, exposición del cuello a radiación. • CLASIFICACIÓN: HIPOTIROIDISMO 1º: mas frecuente 95%. HIPOTIROIDISMO 2º: 5% restante, por alteración hipofisaria y/o hipotalámica.
  • 4. HIPOTIROIDISMO 1º • Tiroiditis de Hashimoto • Hipotiroidismo iatrogénico • Hipotiroidismo yodo inducido • Hipotiroidismo por fármacos • Hipotiroidismo congénito HIPOTIROIDISMO 2º • DEFICIT DE TSH Adenoma hipofisario Necrosis hipofisaria posparto Traumatismos • DEFICIT DE TRH Alteración hipotalámica
  • 6.  TIROIDITIS DE HASHIMOTO Enfermedad autoinmune que produce una destrucción de la glándula mediada por células y anticuerpos, lo que se traduce en una síntesis insuficiente de hormonas tiroideas. • Frecuente en mujeres de edad media (40 – 60 años). • Puede cursar con o sin bocio, siendo este último caso un estado terminal de la enfermedad (atrofia glandular) • Cuando aparece, es característica la presencia de un pequeño bocio firme, irregular y NO doloroso al tacto con sensación de plenitud en la garganta.
  • 7. • Presencia de auto Ac de tiroides: ANTOCIERPO PEROXIDASA ANTITIROIDEA - 90% (anti- TPO) ANTICUERPOS ANTIRIROGLOBULINA – 20-50% (anti-Tg) • La ecografía muestra una glándula hipoecogénica sin nódulo • Tratamiento: Terapia de reemplazo con la H. tiroidea (Levotiroxina)
  • 8.  HIPOTIROIDISMO YATROGÉNICO • Post-tiroidectomía • Tras un tratamiento con Iodo 131 (I-131) • Tras radiación externa del cuello TODOS ESTOS CASOS SE PRESENTAN SIN BOCIO
  • 9.  HIPOTIROIDISMO POR FARMACO Interfieren en la producción de hormonas tiroideas. • Síntesis: metimazol, amiodarona, litio. • Absorción: colestiramina, sales de hierro. • Aumentan su metalismo: carbamacepina, rifampicina, fenobarbital. PUEDEN CURSAR CON BOCIO ESTUDIO HORMONAL TIROIDEO Y DETERMINACION DE Ac ANTES DE INICIAR TRATAMIENTO CON ESTOS FÁRMACOS
  • 10.  HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO Recién nacido presenta disminución o , muy rara vez, ausencia de la producción de la hormona tiroidea. • El hipotiroidismo en el RN puede ser consecuencia de la ausencia o falta de desarrollo de la glándula tiroides, la falta de estimulación de la tiroides por la pituitaria y/o de la síntesis defectuosa de las h. tiroideas
  • 11. DIAGNOSTICO HIPOTIROIDISMO • Hipotiroidismo primarioTSH • O normal en hipotiroidismo secundarioTSH T4 L La T3 es menos específica que la T4 para confirmar el diagnostico, ya que se afecta en casos de enf. Sistémica en pacientes eutiroideos. La T4 total tampoco es determinante para establecer el diag., dado que su [ ] puede variar en determinadas situaciones.
  • 12. • COLESTEROL, TG, LDL • ENZIMAS HEPÁTICAS (ASAT) • PROLACTINA SÉRICA CPK • HIPONATREMIA • ANEMIA normocítica normocrómica / macrocítica /microcítica hipocrómica • ECG: es característica la bradicardia, disminución de complejos QRS y la inversión de la onda T.
  • 13.  HIPOTIROIDISMO SUBCLINICO • Signos y síntomas indefinidos. • Sólo puede ser diagnosticada por laboratorio. T4 normal TSH aumentada
  • 14. TRATAMIENTO HIPOTIROIDSIMO HORMONA SINTÉTICA IDENTICA A LA HORMONA FISIOLOGICA TIROIDEA T4. LEVOTIROXINA 1,6 μg/kg/día. Inicialmente 50 – 150 μg/día. Se administra una sola toma diaria debido a su vida ½ de 7 días y en ayunas - 30 min antes del desayuno- para optimizar su absorción. Control en 4 – 6 semanas. OBJETIVO: mantener niveles de TSH 0,5 – 2,5 mu/l. Ancianos y cardiópatas: iniciar con 25 μg/día e ir aumentando 25 μg/día cada 3 – 4 semanas. Embarazadas: necesitan 50 μg/día más.
  • 15. COMA POR MIXEDEMA  GRAVE EMERGENCIA HIPOTIROIDEA Puede ser causado por: infección, enfermedad previa, exposición al frio, medicamentos… Clínica: disnea, hipotensión, hipoglucemia, hipotermia TRATAMIENTO: requiere tto inmediato indicando LEVOTIROXINA (IV) DU inicial 300-600 ug, luego DOSIS DIARIA de 100 ug y pasar a VO cuando el Pte. esté consciente e HIDROCORTISONA.
  • 16. HIPERTIROIDISMO Trastorno funcional de la tiroides caracterizado por la secreción de cantidades excesivas de hormona tiroidea. TIROTOXICOSIS: manifestaciones bioquímicas y fisiológicas derivada de un exceso de hormonas tiroideas. La tirotoxicosis es sinónimo de hipertiroidismo aunque algunos autores limitan su uso para aquellas situaciones en el que exceso de hormonas tiroideas no se debe a una autonomía funcional.
  • 17. CLINICA Bocio moderado o pequeño, uniforme, superficie lisa y de consistencia blanda y firme.
  • 18. DIAGNOSTICO HIPERTIROIDISMO TSH T4 L • Se solicita si la T4L es normalT3 La TSH también puede estar disminuida en enf. No tiroidea, con la toma de algunos fármacos como: AAS, corticoides, dopamina.
  • 20. TRATAMIENTO DEL HIPERTIROIDISMO • TIONAMIDAS:  PROPILTIOURACILO (PTU) 300 – 600 mg/día. METIMADOZ 30 – 60 mg/día CARBIMAZOL EFECTOS ADVERSOS: reacciones cutáneas, agranulocitosis. • B bloq – PROPANOLOL 40 – 120 mg c/6-8hs, se utilizan para tratar algunos síntomas como aumento de FC, sudoración y ansiedad, hasta que se pueda controlar la enfermedad. Cuando existen CI para su utilización su puede usar antag Ca. • YODO RADIOACTIVO • TIROIDECTOMIA
  • 21.  HIPERTIROIDISMO Y EMBARAZO PROPILTIOURACILO de elección METIMAZOL se considera igual de eficaz y seguro • RADIOYODO….CONTRAINDICADO • En caso que no se tolere el tratamiento farmacológico esta indicado el tratamiento quirúrgico en el 2º trimestre.
  • 22. COMPLICACIONES CARDIACAS: taquicardia, ICC y FA. CRISIS TIROIDEA o tormenta tiroidea: empeoramiento agudo de los síntomas del hipertiroidismo que se presenta con infección o estrés. Se destaca tº elevada, taquicardia, taquipnea y alt de distintos órganos: • CV: edemas pulmonar, HTA, shock. • SN: temblor, labilidad emocional, psicosis, confusión, apatía. • GI: diarrea, dolor abdominal, nauseas, vomito, hepatomegalia. OSTEOPOROSIS EXOFTALMIA.
  • 23. CAUSAS DE HIPERTIROIDISMO • ENFERMEDAD DE GRAVES • BOCIO MULTINODULAR TÓXICO • ADENOMA TÓXICO • YODO INDUCIDO (JOD BASEDOW) TIROIDITIS: • TIROTOXICOSIS FACTICIA • TIROIDITIS SUBAGUDA O DE QUERVAIN • TIROIDITIS SUBAGUDA, LINFOCITARIA SILENTE O INDOLORA.
  • 24.  ENFERMEDAD DE GRAVES Es una enfermedad autoinmune que causa hiperactividad de la glándula tiroides. Es la causa más frecuente de hipertiroidismo • Es causada por una activación inadecuada del sistema inmunológico que elige como blanco a los receptores de TSH de las células tiroideas y ocasiona una sobreproducción de las hormonas tiroideas • Mayor frecuencia en mujeres (7:1) entre los 30 – 40 años.
  • 25. CLINICA: • Bocio difuso • Oftalmopatia • Dermatopatia infiltrativa • Acropatía LA ENFERMEDAD DE GRAVES CURSA CON: • TSH DISMINUIDA • T3 y T4 Libre AUMENTADAS • autoAc antitiroideos (TSI) • LEUCOPENI LEVE EL HIPERTIROIDISMO DE LA ENFERMEDAD DE GRAVES SE CARACTERIZA POR FASES CÍCLICAS DE EXACERBACIO Y REMISION DE INICIO Y DURACION VARIABLE.
  • 26. ENFERMEDAD DE GRAVES < 40 AÑOS EMBARAZADAS TIONAMIDAS Intolerancia o recidivas I 131 Excepto embarazadas TIROIDECTOMIA > 40 AÑOS I 131 Excepto: oftalmopatia grave, bocio compresivo TIROIDECTOMIA INDICACIONES DE TIROIDECTOMIA • Función tiroidea aumentada (hipertiroidismo, tirotoxicosis) • Función tiroidea disminuida (hipotiroidismo) con agrandamiento (hipertrofia) de la glándula • Cáncer primario de la tiroides • Agrandamiento de la tiroides (bocio no tóxico)
  • 27.  BOCIO MULTINODULAR TÓXICO Aumento de la glándula tiroidea que contiene pequeñas masa redondas denominadas NODULOS que liberan hormona tiroidea en exceso.  2 da causa de hipertiroidismo Se caracteriza por BOCIO MULTINODULAR DE LARGA EVOLUCION CON AUTONOMIA FUNCIONAL Se cree que esta en relación con mutaciones del receptor de TSH que hacen que exista hiperestimulación del mismo en ausencia de TSH Mujeres entre 40-50 años.
  • 28.  ADENOMA TOXICO Es un tumor benigno de la glándula tiroidea que se caracteriza por la presencia de un ADENOMA FOLICULAR que adquiere autonomía funcional independiente de la TSH • 3º causa mas frecuente de hipertiroidismo • Mecanismo productor: mutaciones. • Mujeres entre 20- 30 años.
  • 29. TRATAMIENTO DEL BMN TOXICO Y DEL ADENOMA TOXICO • I 131 se prefiere en paciente con alto riesgo quirúrgico y en bocios de pequeño tamaño. Indicado en adenoma toxico ya que la radiación la captaría solo la zona hiperfuncionante, produciendo pocas lesiones en el resto del tejido tiroideo. • CIRUGIA: esta indicada en casos de bocios grandes compresivos.
  • 30.  HIPERTIROIDISMO YODO INDUCIDO JOD BASEDOW • Menos frecuente • Se puede producir tras: Una sobrecarga de yodo Tto con fármacos ricos en yodo (amiodarona) • Generalmente diagnosticado en pacientes que residían en zonas con cantidad de yodo
  • 31. TIROIDITIS FACTICIA Se produce por administración exógena de hormonas tiroideas o por un sobre tratamiento con levotiroxina en pacientes hipotiroideos. TIROIDITIS SUBAGUDA LINFOCITARIA SILENTE O INDOLORA Inflamación de la glándula que se caracteriza por hipertiroidismo, seguido de hipotiroidismo y posterior recuperación
  • 32.  TIROIDITIS SUBAGUDA O DE QUERVAIN INFLAMACION DE LA GLANDULA CON LIBERACION DE LA HORMONA PREFORMADA ALMACENADA • Es la causa mas frec de dolor tiroideo • Se le supone una etología viral • CLINICA: 1º afectación de la VA sup, fiebre, astenia. Dolor que se irradia mandíbula y oídos, se agrava con la deglución o girara la cabeza. • TTO: AAS 1,5-2g/ dia por 4 -8sem. En algunos casos puede requerir b-bloq.
  • 33. HIPERTIROIDISMO SUBCLINICO HIPERTIROIDIMO PRIMARIO HIPOTIROIDISMO SUBCLINOC HIPOTIROIDISMO PRIMARIO HIPOTIROIDISMO CENTRAL TSH BAJA BAJA ALTA ALTA NORMAL O BAJA T4 NORMAL ALTA NORMAL BAJA BAJA T3 NORMAL ALTA NORMAL BAJA BAJA
  • 34. BOCIO SIMPLE Aumento de tamaño de tiroides que no se debe a ala existencia de una enfermedad auto inmunitaria, ni neoplásica. • Se puede calificar en DIFUSO O NODULAR. • CLINICA: oAsintomático oInicialmente difuso luego nodular oSíntomas de compresión (disnea, estridor, disfagia, disfonía)
  • 35. • DIAGNOSTICO oPALPACION: 3 grados –0 ausencia de bocio palpable o visible -1 se palpa pero no se ve -2 bocio visible oTSH-T4 NORMALES oAC. ANTITIROPEROXIDASA + oECOGRAFIA oCENTELLOGRAMA CON I131 o GAMAMAGRAFIA oPAAF si hay nódulos > 10 mm 0 >8 mm con bordes irregulares. • NODULOS TIBIOS O HIPOCAPTANTES: captan igual o poco menos que el resto del parénquima. • NODULOS FRIOS: no capta nada. • NODULOS CALIENTES: concentra todo el isotopo.
  • 36. TRATAMIENTO LEVOTIROXINA en fases tempranas 150 – 200 ug/dia por 6 a 12 meses TIROIDECTOMIA, compresión de estructuras