SlideShare una empresa de Scribd logo
Pozo Carreño, David.
TRASTORNOS TIROIDEOS
GLÁNDULA TIROIDES:
• Situada ,debajo de laringe, por delante y a ambos lados de la tráquea.
• Unidades funcionales denominada Folículos.
• El componente principal del coloide es una glucoproteína :
TIROGLOBULINA (contiene hormonas tiroideas).
• Secreta dos hormonas importantes la T4 y T3 ( Inducen a un incremento del
metabolismo del organismo).
• El 93 % de las hormonas con actividad metabólica corresponden a la
TIROXINA.
• 7% restante a la Triyodotironina.
• La T3 es cuatro veces más potente que la T4, si bien se detecta una cantidad
mucho menor en la sangre y su duración es más breve.
• El yoduro es necesario para la formación de Tiroxina.
Hormonas Tiroideas:
ACCIONES DE LAS
HORMONAS TIROIDEAS
TASA METABÓLICA
FUNCIÓN
GASTROINTESTINAL
FUNCIÓN CARDIOVASCULAR
Y RESPIRATORIA
FUNCIÓN NEUROMUSCULAR
- Dos funciones importantes:
 Incrementar metabolismo y síntesis de
proteínas.
 Respaldar el crecimiento y desarrollo
en niños (desarrollo mental , madurez
sexual).
Regulación de la secreción de
hormonas tiroideas
Alteraciones de la función tiroidea:
HIPOFUNCIONAL HIPERFUNCIONAL
Los trastornos de la tiroides pueden deberse:
 Defecto congénito del desarrollo de la tiroides.
 Desarrollarse en una fase posterior de la vida.
HIPOTIROIDISMO
• Trastorno causado por una alteración estructural o funcional que interfiere en la
producción de hormona tiroidea y está acompañado con una lentificación de
procesos metabólicos.
• Puede ser causado en cualquier punto del eje hipotálamo-hipófisis-tiroides.
PRIMARIO SECUNDARIO(central)
Anomalía tiroidea intrínseca
(más frecuente)
Enfermedad hipofisaria o
hipotalámica (infrecuente)
Puede ser:
 Congénito.
 Autoinmunitario.
 Yatrógeno.
Causado por deficiencia
de TSH y en menos
frecuencia deficiencia de
TRH .
HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO
• Está causado con más frecuencia por una deficiencia de endémica de yodo en la dieta.
• Es una causa de retraso mental prevenible.
• El hipotiroidismo en el neonato puede derivar de una carencia congénita de la glándula tiroides,
biosíntesis de hormonas tiroideas.
• Las hormonas tiroideas son esenciales para el crecimiento normal y el desarrollo cerebral (casi la
mitad ocurre durante los 6 primeros meses de vida).
HIPOTIROIDISMO AUTOINMUNITARIO
• La mayoría corresponde a tiroiditis de Hashimoto.
• En este trastorno existen AUTOANTICUERPOS CIRCULANTES.
• Tiroides suele estar aumentada de tamaño (bocio).
HIPOTIROIDISMO YATRÓGENO:
• Suele estar relacionado con ablación quirúrgica o por radiación.
• Una resección amplia de la glándula (tiroidectomía total) como tratamiento de hipertiroidismo por
una neoplasia puede causar hipotiroidismo.
• Destruirse mediante radiación , por administración de yodo radioactivo para tratar hipertiroidismo.
• Fármacos administrados para disminuir la secreción tiroidea : Metimazol y propiltiouracilo
CAUSAN hipotiroidismo.
CRETINISMO Se refiere al hipotiroidismo que aparece
en lactantes o en la primera infancia.
CAUSAS:
- Deficiencia de yodo en la dieta.
- Uso de medicamentos, por ejemplo Litio que repriman la función de tiroides de la madre y
el feto.
- El hipotiroidismo no tratado de la embarazada.
- En casos infrecuentes es causado por defectos genéticos que interfieren en la biosíntesis
de hormona tiroides.
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
MIXEDEMA
El término mixedema se aplica al hipotiroidismo que
afecta al niño mayor o al adulto.
El mixedema implica la presencia de un tipo de
edema mucoso que no genera godete.
Disminución general de la velocidad de
procesos metabólicos.
Etiología y patogénesis
- El hipotiroidismo adquirido puede ocurrir por la destrucción o de la disfunción de la
glándula tiroides ( H.P).
- Puede ser un trastorno secundario generado por la anomalía de la función
hipofisaria, o trastorno terciario generado por la disfunción hipotalámica.
- Ciertos fármacos bociógenos y medicamentos antitiroideos
- La causa más frecuente de hipotiroidismo es la tiroiditis de Hashimoto.
Manifestaciones clínicas
El estado hipometabólico que deriva de
la insuficiencia de hormonas tiroideas
La afectación mixedematosa de los
tejidos corporales.
Diagnóstico :
- Los análisis de laboratorio son esenciales para el diagnóstico de hipotiroidismo porque
los síntomas son inespecíficos.
- La determinación de la concentración sérica de TSH es el método de cribado más
sensible para la enfermedad.
- Debe solicitarse una prueba de anticuerpos tiroideos , si se sospecha de tiroiditis de
Hashimoto.
Tratamiento:
- El tratamiento de elección del hipotiroidismo es la levotiroxina sódica, que
administrada a las dosis adecuadas es muy efectiva para conseguir una
situación de eutiroidismo y con pocos riesgos de efectos colaterales.
- La T3 (liotironina) tiene una absorción más rápida, su vida media es de 24
horas y sus efectos más transitorios.
COMA MIXEDEMATOSO:
• Es una expresión de fase terminal del hipotiroidismo que pone en riesgo la vida.
• Se caracteriza por la presencia de coma , hipotermia, colapso cardiovascular ,
hipoventilación y trastornos metabólicos graves (hiponatremia, hipoglucemia y ácido
láctico)
Fisiopatología
Retención de dióxido de
carbono e hipoxia
Desequilibrio hídrico
Hipotermia3 aspectos
principales:
HIPERTIROIDISMO
La tirotoxicosis es un estado hipermetabólico
causado por una concentración circulante
elevada de T4 y T3 libre.
PRIMARIO SECUNDARIO
Anomalía tiroidea intrínseca Trastornos ajenos a la tiroides
ETIOLOGÍA Y PATOGÉNESIS
Las tres causas más frecuentes de tirotoxicosis
están asociadas a hiperfunción de la glándula
Enf. GRAVES (85 % de
casos)
Bocio multinodular
hiperfuncional
Adenoma de tiroides
hiperfuncional
Manifestaciones clínicas
Estado hipermetabólico
Intensificación de la actividad del
sistema nervioso simpático
Diagnóstico :
- El diagnóstico es clínico y de laboratorio.
- La determinación de concentración de TSH es el método de detección selectiva simple
más útil para el hipertiroidismo por que se encuentra disminuida , incluso en etapas
iniciales
• El tratamiento se dirige a reducir la concentración de la hormona tiroidea.
• Esto puede lograrse mediante la eliminación de la glándula tiroides con yodo radioactivo,
por extirpación quirúrgica de parte o toda la glándula, o el consumo de fármacos que
disminuyen la función tiroidea y el efecto de hormonas sobre los tejidos.
Tratamiento:
ENFERMEDAD DE GRAVES Causa más frecuente de
hipertiroidismo endógeno.
Triada clínica:
Hipertiroidismo asociado
a bocio
Oftalmopatía
Dermopatía infiltrante
localizada ( mixedema pretibial
en minoría de pacientes
PATOGENIA
Trastorno Autoinmunitario
Inmunoglobulina estimulante
del tiroides (TSI)
Producción de Autoanticuerpos
contra numerosas proteínas
tiroideas , sobre todo contra el
receptor TSH
Se une al receptor de TSH y
simula sus efectos ,
incrementando la liberación de
hormonas
La autoinmunidad también interviene en
la aparición de la Oftalmopatía infiltrante
Volumen aumentado del tejido conjuntivo
retroorbitario y de los músculos extraoculares.
TIROIDITIS
Inflamación de la glándula tiroides ,
comprende un grupo de trastornos
diversos caracterizados por algún tipo de
inflamación tiroidea.
Más frecuentes y con
relevancia clínica
Tiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis Linfocítica aguda
Tiroiditis Granulomatosa ( de
Quervain)
TIROIDITIS DE
HASHIMOTO
Enfermedad autoinmunitaria que produce
destrucción de la glándula tiroidea e
insuficiencia tiroidea gradual y progresiva.
PATOGENIA
- Antitiroglobulina.
- Antiperoxidasa tiroidea
• Se manifiesta por un aumento de tamaño indoloro de la tiroides ( asimétrico y difuso).
• Asociado a cierto grado de hipotiroidismo.
• Las personas con este trastorno tienen más riesgo de otras enfermedades endocrinas y
no endocrinas.
Evolución Clínica:
TIROIDITIS LINFOCÍTICA SUBAGUDA (INDOLORA)
• Llamada tiroiditis indolora , suele manifestarse con hipertiroidismo leve, aumento de la
glándula con bocio o ambos.
• Son variantes de la T.H porque la mayoría presenta anticuerpos circulantes
Antiperoxidasa tiroidea o antecedente de trastorno inmunitario.
TIROIDITIS GRANULOMATOSA ( DE QUERVAIN)
• Desencadenada por una infección vírica , la mayoría presenta antecedente de infección
respiratoria alta antes del inicio de tiroiditis ( asociado a virus COXSACKIE,SARAMPIÓN
ADENOVIRUS, Y OTRAS)
• Este antígeno estimula los Linf.T citotóxicos que a su vez dañan las células foliculares.
• La respuesta inmunitaria está iniciada por el virus.
• Causa más frecuente de dolor tiroideo.
BOCIO DIFUSO Y MULTINODULAR
Aumento de tamaño de
la tiroides
Causado por deterioro de la síntesis de
hormona , con más frecuencia deficiencia
dietética de yodo.
Deterioro de la síntesis de
hormona provoca un
aumento compensador de
la concentración sérica de
TSH
Hiperplasia e hipertrofia de
células foliculares tiroideas ,
y aumento macroscópico de
la glándula.
El aumento compensador de la masa
funcional corrige la deficiencia
hormonal y garantiza un estado
metabólico eutiroideo
BOCIO NO TÓXICO DIFUSO (SIMPLE)
Aumento de tamaño de toda
la glándula sin formación de
nódulos
También llamado bocio
coloideo porque los folículos
aumentados de tamaño
contienen coloide
BOCIO ENDÉMICO
BOCIO ESPORÁDICO
Estado eutiroideo , por lo que las
manifestaciones clínicas están
relacionadas con los efectos de
masa por aumento de tamaño de
glándula.
T3 , T4 normal y TSH suele
estar elevada
BOCIO MULTINODULAR
• Produce el aumento de tamaño más extremo del tiroides y se confunde con una
neoplasia.
• Casi todos los bocio simples se convierten en bocio multinodulares.
• También se describen formas endémicas y esporádicas.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

hipertiroidismo
hipertiroidismohipertiroidismo
hipertiroidismo
Furia Argentina
 
Hipotiroidismo (semiología clínica)
Hipotiroidismo (semiología clínica)Hipotiroidismo (semiología clínica)
Hipotiroidismo (semiología clínica)
diana estacio
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
Margie Rodas
 
Síndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Síndrome Febril, Propedéutica Médica ArgenteSíndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Síndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Noe2468
 
Anatomia Y Fisiologia Tiroidea
Anatomia Y Fisiologia TiroideaAnatomia Y Fisiologia Tiroidea
Enfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves BasedowEnfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves Basedow
Yohanna Adames
 
Tormenta tiroidea
Tormenta tiroideaTormenta tiroidea
Tormenta tiroidea
Isabel Pinedo
 
Caso clinico hipertiroidismo
Caso clinico hipertiroidismoCaso clinico hipertiroidismo
Caso clinico hipertiroidismo
Grupos de Estudio de Medicina
 
Hipotiroidismo Congenito
Hipotiroidismo CongenitoHipotiroidismo Congenito
Hipotiroidismo Congenito
AndrsHernndez1
 
Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)
Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)
Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)
docenciaalgemesi
 
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMOHIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
evelyn sagredo
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Sara Leal
 
Bocio
BocioBocio
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
HipertiroidismoLu Pérgon
 

La actualidad más candente (20)

(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
 
hipertiroidismo
hipertiroidismohipertiroidismo
hipertiroidismo
 
Bocio
BocioBocio
Bocio
 
Hipotiroidismo (semiología clínica)
Hipotiroidismo (semiología clínica)Hipotiroidismo (semiología clínica)
Hipotiroidismo (semiología clínica)
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Síndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Síndrome Febril, Propedéutica Médica ArgenteSíndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Síndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
 
Anatomia Y Fisiologia Tiroidea
Anatomia Y Fisiologia TiroideaAnatomia Y Fisiologia Tiroidea
Anatomia Y Fisiologia Tiroidea
 
Enfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves BasedowEnfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves Basedow
 
Tormenta tiroidea
Tormenta tiroideaTormenta tiroidea
Tormenta tiroidea
 
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
 
Patologia tiroidea
Patologia tiroideaPatologia tiroidea
Patologia tiroidea
 
Caso clinico hipertiroidismo
Caso clinico hipertiroidismoCaso clinico hipertiroidismo
Caso clinico hipertiroidismo
 
Hipotiroidismo Congenito
Hipotiroidismo CongenitoHipotiroidismo Congenito
Hipotiroidismo Congenito
 
Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)
Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)
Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)
 
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMOHIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Bocio
BocioBocio
Bocio
 
Tiroiditis
TiroiditisTiroiditis
Tiroiditis
 
Bocio
BocioBocio
Bocio
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 

Destacado

Trastornos de la glándula tiroides
Trastornos de la glándula tiroidesTrastornos de la glándula tiroides
Trastornos de la glándula tiroides
EnFerMeriithhaa !!!
 
Glandula tiroides
Glandula tiroidesGlandula tiroides
Glandula tiroides
ILEANA FUENTE
 
Patologia laringea tumoral
Patologia laringea tumoralPatologia laringea tumoral
Patologia laringea tumoral
Gaston Garcia HD
 
Trastornos de la conducta alimentaria anorexia, bulimia, obesidad, criterios ...
Trastornos de la conducta alimentaria anorexia, bulimia, obesidad, criterios ...Trastornos de la conducta alimentaria anorexia, bulimia, obesidad, criterios ...
Trastornos de la conducta alimentaria anorexia, bulimia, obesidad, criterios ...Mariana Tellez
 
Anorexia Trastornos de Conducta Alimentaria TCA Pediatra Parte 2
Anorexia Trastornos de Conducta Alimentaria TCA Pediatra Parte 2Anorexia Trastornos de Conducta Alimentaria TCA Pediatra Parte 2
Anorexia Trastornos de Conducta Alimentaria TCA Pediatra Parte 2
Juan David Palacio O
 
Patologia traqueal no tumoral
Patologia traqueal no tumoralPatologia traqueal no tumoral
Patologia traqueal no tumoral
eddynoy velasquez
 
Laringe
LaringeLaringe
Manejo de TCA 2012
Manejo de TCA 2012 Manejo de TCA 2012
Manejo de TCA 2012 insn
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
Lupee Ureña
 
Ciclo circadiano tiroideo
Ciclo circadiano tiroideoCiclo circadiano tiroideo
Ciclo circadiano tiroideo
Isabel Pinedo
 
Anorexia, Bulimia, Obesidad y Sedentarismo.
Anorexia, Bulimia, Obesidad y Sedentarismo.Anorexia, Bulimia, Obesidad y Sedentarismo.
Anorexia, Bulimia, Obesidad y Sedentarismo.
Academia Proarchi
 
Tratamiento de los trastornos psicológicos
Tratamiento de los trastornos psicológicosTratamiento de los trastornos psicológicos
Tratamiento de los trastornos psicológicosTaysha Bruno
 
Imagenes de laringe
Imagenes de laringeImagenes de laringe
Imagenes de laringedebigl
 
Estabilizadores del animo i
Estabilizadores del animo iEstabilizadores del animo i
Estabilizadores del animo iMauricio Harker
 
Tiroides Anatomía y Fisiología
Tiroides Anatomía y FisiologíaTiroides Anatomía y Fisiología
Tiroides Anatomía y Fisiología
Stephie Mely Caipirovska Bellini
 
Anatomía Radiológica de Faringe y Laringe
Anatomía Radiológica de Faringe y LaringeAnatomía Radiológica de Faringe y Laringe
Anatomía Radiológica de Faringe y Laringe
KeylaKarola
 

Destacado (20)

Trastornos de la glándula tiroides
Trastornos de la glándula tiroidesTrastornos de la glándula tiroides
Trastornos de la glándula tiroides
 
Glandula tiroides
Glandula tiroidesGlandula tiroides
Glandula tiroides
 
Patologia laringea tumoral
Patologia laringea tumoralPatologia laringea tumoral
Patologia laringea tumoral
 
Trastornos de la conducta alimentaria anorexia, bulimia, obesidad, criterios ...
Trastornos de la conducta alimentaria anorexia, bulimia, obesidad, criterios ...Trastornos de la conducta alimentaria anorexia, bulimia, obesidad, criterios ...
Trastornos de la conducta alimentaria anorexia, bulimia, obesidad, criterios ...
 
Anorexia Trastornos de Conducta Alimentaria TCA Pediatra Parte 2
Anorexia Trastornos de Conducta Alimentaria TCA Pediatra Parte 2Anorexia Trastornos de Conducta Alimentaria TCA Pediatra Parte 2
Anorexia Trastornos de Conducta Alimentaria TCA Pediatra Parte 2
 
Patologia traqueal no tumoral
Patologia traqueal no tumoralPatologia traqueal no tumoral
Patologia traqueal no tumoral
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
Manejo de TCA 2012
Manejo de TCA 2012 Manejo de TCA 2012
Manejo de TCA 2012
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Ciclo circadiano tiroideo
Ciclo circadiano tiroideoCiclo circadiano tiroideo
Ciclo circadiano tiroideo
 
Anorexia, Bulimia, Obesidad y Sedentarismo.
Anorexia, Bulimia, Obesidad y Sedentarismo.Anorexia, Bulimia, Obesidad y Sedentarismo.
Anorexia, Bulimia, Obesidad y Sedentarismo.
 
Tratamiento de los trastornos psicológicos
Tratamiento de los trastornos psicológicosTratamiento de los trastornos psicológicos
Tratamiento de los trastornos psicológicos
 
Imagenes de laringe
Imagenes de laringeImagenes de laringe
Imagenes de laringe
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
TóRax PatolóGico
TóRax PatolóGicoTóRax PatolóGico
TóRax PatolóGico
 
Eje HipotáLamo HipóFisis Tiroides1
Eje HipotáLamo HipóFisis Tiroides1Eje HipotáLamo HipóFisis Tiroides1
Eje HipotáLamo HipóFisis Tiroides1
 
Estabilizadores del animo i
Estabilizadores del animo iEstabilizadores del animo i
Estabilizadores del animo i
 
Tiroides Anatomía y Fisiología
Tiroides Anatomía y FisiologíaTiroides Anatomía y Fisiología
Tiroides Anatomía y Fisiología
 
Anatomía Radiológica de Faringe y Laringe
Anatomía Radiológica de Faringe y LaringeAnatomía Radiológica de Faringe y Laringe
Anatomía Radiológica de Faringe y Laringe
 

Similar a Trastornos tiroideos

Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - UaiEnfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - UaiMatias Fernandez Viña
 
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
Hipertiroidismo e HipotiroidismoHipertiroidismo e Hipotiroidismo
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Disfunción tiroidea
Disfunción tiroideaDisfunción tiroidea
Disfunción tiroideaAstrid Campos
 
Hiper e hipotiroidismo, tu tiroideos
Hiper e hipotiroidismo, tu tiroideosHiper e hipotiroidismo, tu tiroideos
Hiper e hipotiroidismo, tu tiroideos
Vimairis Valera
 
Hipertiroidismo expo
Hipertiroidismo expoHipertiroidismo expo
Hipertiroidismo expo
Diana Cristina Jm
 
Patología tiroides 2016
Patología tiroides 2016Patología tiroides 2016
Patología tiroides 2016
Marcela Agostini
 
hipertiroidismo e hipotiroidismo.pptx
hipertiroidismo e hipotiroidismo.pptxhipertiroidismo e hipotiroidismo.pptx
hipertiroidismo e hipotiroidismo.pptx
JohanaMarylynRuestaH
 
Tireoide - TRABAJO PRACTICO DE FISIOLOGIA
Tireoide - TRABAJO PRACTICO DE FISIOLOGIATireoide - TRABAJO PRACTICO DE FISIOLOGIA
Tireoide - TRABAJO PRACTICO DE FISIOLOGIA
LainnyPinheiro
 
SISTEMA ENDOCRINO - FISIOPATOLOGÍA - farmacia
SISTEMA ENDOCRINO - FISIOPATOLOGÍA - farmaciaSISTEMA ENDOCRINO - FISIOPATOLOGÍA - farmacia
SISTEMA ENDOCRINO - FISIOPATOLOGÍA - farmacia
JoseVargasBendesu
 
Hipotiroidismo hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
Hipotiroidismo  hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYCHipotiroidismo  hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
Hipotiroidismo hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
Tiroxicosis en el adulto
Tiroxicosis en el adultoTiroxicosis en el adulto
Tiroxicosis en el adulto
Jhovany Perez Gonzales
 
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo Hipotiroidismo-Hipertiroidismo
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo ENFERMERO
 
Evaluación de la función tiroidea e hipofisaria
Evaluación de la función tiroidea e hipofisariaEvaluación de la función tiroidea e hipofisaria
Evaluación de la función tiroidea e hipofisaria
Yulieth Lozano Torres
 
Alteraciones en la tiroides
Alteraciones en la tiroidesAlteraciones en la tiroides
Alteraciones en la tiroides
profeguerrini
 
TIROIDES.pptx
 TIROIDES.pptx TIROIDES.pptx
TIROIDES.pptx
OSWALDODANIELAGUIRRE
 
TIROIDECTOMÍA.pptx
TIROIDECTOMÍA.pptxTIROIDECTOMÍA.pptx
TIROIDECTOMÍA.pptx
MaradelosngelesAndra1
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
g5857p
 

Similar a Trastornos tiroideos (20)

Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - UaiEnfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
 
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
Hipertiroidismo e HipotiroidismoHipertiroidismo e Hipotiroidismo
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
 
Disfunción tiroidea
Disfunción tiroideaDisfunción tiroidea
Disfunción tiroidea
 
Hiper e hipotiroidismo, tu tiroideos
Hiper e hipotiroidismo, tu tiroideosHiper e hipotiroidismo, tu tiroideos
Hiper e hipotiroidismo, tu tiroideos
 
Hipertiroidismo expo
Hipertiroidismo expoHipertiroidismo expo
Hipertiroidismo expo
 
Patología tiroides 2016
Patología tiroides 2016Patología tiroides 2016
Patología tiroides 2016
 
hipertiroidismo e hipotiroidismo.pptx
hipertiroidismo e hipotiroidismo.pptxhipertiroidismo e hipotiroidismo.pptx
hipertiroidismo e hipotiroidismo.pptx
 
Tiroides de hashimoto
Tiroides de hashimotoTiroides de hashimoto
Tiroides de hashimoto
 
Tireoide - TRABAJO PRACTICO DE FISIOLOGIA
Tireoide - TRABAJO PRACTICO DE FISIOLOGIATireoide - TRABAJO PRACTICO DE FISIOLOGIA
Tireoide - TRABAJO PRACTICO DE FISIOLOGIA
 
SISTEMA ENDOCRINO - FISIOPATOLOGÍA - farmacia
SISTEMA ENDOCRINO - FISIOPATOLOGÍA - farmaciaSISTEMA ENDOCRINO - FISIOPATOLOGÍA - farmacia
SISTEMA ENDOCRINO - FISIOPATOLOGÍA - farmacia
 
Hipotiroidismo hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
Hipotiroidismo  hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYCHipotiroidismo  hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
Hipotiroidismo hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
 
Tiroxicosis en el adulto
Tiroxicosis en el adultoTiroxicosis en el adulto
Tiroxicosis en el adulto
 
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo Hipotiroidismo-Hipertiroidismo
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo
 
Evaluación de la función tiroidea e hipofisaria
Evaluación de la función tiroidea e hipofisariaEvaluación de la función tiroidea e hipofisaria
Evaluación de la función tiroidea e hipofisaria
 
Alteraciones en la tiroides
Alteraciones en la tiroidesAlteraciones en la tiroides
Alteraciones en la tiroides
 
TIROIDES.pptx
 TIROIDES.pptx TIROIDES.pptx
TIROIDES.pptx
 
TIROIDECTOMÍA.pptx
TIROIDECTOMÍA.pptxTIROIDECTOMÍA.pptx
TIROIDECTOMÍA.pptx
 
Bocio
BocioBocio
Bocio
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Trastornos tiroideos

  • 2. GLÁNDULA TIROIDES: • Situada ,debajo de laringe, por delante y a ambos lados de la tráquea. • Unidades funcionales denominada Folículos. • El componente principal del coloide es una glucoproteína : TIROGLOBULINA (contiene hormonas tiroideas). • Secreta dos hormonas importantes la T4 y T3 ( Inducen a un incremento del metabolismo del organismo).
  • 3. • El 93 % de las hormonas con actividad metabólica corresponden a la TIROXINA. • 7% restante a la Triyodotironina. • La T3 es cuatro veces más potente que la T4, si bien se detecta una cantidad mucho menor en la sangre y su duración es más breve. • El yoduro es necesario para la formación de Tiroxina. Hormonas Tiroideas:
  • 4.
  • 5. ACCIONES DE LAS HORMONAS TIROIDEAS TASA METABÓLICA FUNCIÓN GASTROINTESTINAL FUNCIÓN CARDIOVASCULAR Y RESPIRATORIA FUNCIÓN NEUROMUSCULAR - Dos funciones importantes:  Incrementar metabolismo y síntesis de proteínas.  Respaldar el crecimiento y desarrollo en niños (desarrollo mental , madurez sexual).
  • 6. Regulación de la secreción de hormonas tiroideas
  • 7. Alteraciones de la función tiroidea: HIPOFUNCIONAL HIPERFUNCIONAL Los trastornos de la tiroides pueden deberse:  Defecto congénito del desarrollo de la tiroides.  Desarrollarse en una fase posterior de la vida.
  • 8. HIPOTIROIDISMO • Trastorno causado por una alteración estructural o funcional que interfiere en la producción de hormona tiroidea y está acompañado con una lentificación de procesos metabólicos. • Puede ser causado en cualquier punto del eje hipotálamo-hipófisis-tiroides. PRIMARIO SECUNDARIO(central) Anomalía tiroidea intrínseca (más frecuente) Enfermedad hipofisaria o hipotalámica (infrecuente) Puede ser:  Congénito.  Autoinmunitario.  Yatrógeno. Causado por deficiencia de TSH y en menos frecuencia deficiencia de TRH .
  • 9.
  • 10. HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO • Está causado con más frecuencia por una deficiencia de endémica de yodo en la dieta. • Es una causa de retraso mental prevenible. • El hipotiroidismo en el neonato puede derivar de una carencia congénita de la glándula tiroides, biosíntesis de hormonas tiroideas. • Las hormonas tiroideas son esenciales para el crecimiento normal y el desarrollo cerebral (casi la mitad ocurre durante los 6 primeros meses de vida). HIPOTIROIDISMO AUTOINMUNITARIO • La mayoría corresponde a tiroiditis de Hashimoto. • En este trastorno existen AUTOANTICUERPOS CIRCULANTES. • Tiroides suele estar aumentada de tamaño (bocio).
  • 11. HIPOTIROIDISMO YATRÓGENO: • Suele estar relacionado con ablación quirúrgica o por radiación. • Una resección amplia de la glándula (tiroidectomía total) como tratamiento de hipertiroidismo por una neoplasia puede causar hipotiroidismo. • Destruirse mediante radiación , por administración de yodo radioactivo para tratar hipertiroidismo. • Fármacos administrados para disminuir la secreción tiroidea : Metimazol y propiltiouracilo CAUSAN hipotiroidismo.
  • 12. CRETINISMO Se refiere al hipotiroidismo que aparece en lactantes o en la primera infancia. CAUSAS: - Deficiencia de yodo en la dieta. - Uso de medicamentos, por ejemplo Litio que repriman la función de tiroides de la madre y el feto. - El hipotiroidismo no tratado de la embarazada. - En casos infrecuentes es causado por defectos genéticos que interfieren en la biosíntesis de hormona tiroides. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
  • 13. MIXEDEMA El término mixedema se aplica al hipotiroidismo que afecta al niño mayor o al adulto. El mixedema implica la presencia de un tipo de edema mucoso que no genera godete. Disminución general de la velocidad de procesos metabólicos. Etiología y patogénesis - El hipotiroidismo adquirido puede ocurrir por la destrucción o de la disfunción de la glándula tiroides ( H.P). - Puede ser un trastorno secundario generado por la anomalía de la función hipofisaria, o trastorno terciario generado por la disfunción hipotalámica. - Ciertos fármacos bociógenos y medicamentos antitiroideos - La causa más frecuente de hipotiroidismo es la tiroiditis de Hashimoto.
  • 14. Manifestaciones clínicas El estado hipometabólico que deriva de la insuficiencia de hormonas tiroideas La afectación mixedematosa de los tejidos corporales.
  • 15. Diagnóstico : - Los análisis de laboratorio son esenciales para el diagnóstico de hipotiroidismo porque los síntomas son inespecíficos. - La determinación de la concentración sérica de TSH es el método de cribado más sensible para la enfermedad. - Debe solicitarse una prueba de anticuerpos tiroideos , si se sospecha de tiroiditis de Hashimoto.
  • 16. Tratamiento: - El tratamiento de elección del hipotiroidismo es la levotiroxina sódica, que administrada a las dosis adecuadas es muy efectiva para conseguir una situación de eutiroidismo y con pocos riesgos de efectos colaterales. - La T3 (liotironina) tiene una absorción más rápida, su vida media es de 24 horas y sus efectos más transitorios.
  • 17. COMA MIXEDEMATOSO: • Es una expresión de fase terminal del hipotiroidismo que pone en riesgo la vida. • Se caracteriza por la presencia de coma , hipotermia, colapso cardiovascular , hipoventilación y trastornos metabólicos graves (hiponatremia, hipoglucemia y ácido láctico) Fisiopatología Retención de dióxido de carbono e hipoxia Desequilibrio hídrico Hipotermia3 aspectos principales:
  • 18. HIPERTIROIDISMO La tirotoxicosis es un estado hipermetabólico causado por una concentración circulante elevada de T4 y T3 libre. PRIMARIO SECUNDARIO Anomalía tiroidea intrínseca Trastornos ajenos a la tiroides
  • 19. ETIOLOGÍA Y PATOGÉNESIS Las tres causas más frecuentes de tirotoxicosis están asociadas a hiperfunción de la glándula Enf. GRAVES (85 % de casos) Bocio multinodular hiperfuncional Adenoma de tiroides hiperfuncional
  • 20. Manifestaciones clínicas Estado hipermetabólico Intensificación de la actividad del sistema nervioso simpático
  • 21. Diagnóstico : - El diagnóstico es clínico y de laboratorio. - La determinación de concentración de TSH es el método de detección selectiva simple más útil para el hipertiroidismo por que se encuentra disminuida , incluso en etapas iniciales
  • 22. • El tratamiento se dirige a reducir la concentración de la hormona tiroidea. • Esto puede lograrse mediante la eliminación de la glándula tiroides con yodo radioactivo, por extirpación quirúrgica de parte o toda la glándula, o el consumo de fármacos que disminuyen la función tiroidea y el efecto de hormonas sobre los tejidos. Tratamiento:
  • 23. ENFERMEDAD DE GRAVES Causa más frecuente de hipertiroidismo endógeno. Triada clínica: Hipertiroidismo asociado a bocio Oftalmopatía Dermopatía infiltrante localizada ( mixedema pretibial en minoría de pacientes
  • 24. PATOGENIA Trastorno Autoinmunitario Inmunoglobulina estimulante del tiroides (TSI) Producción de Autoanticuerpos contra numerosas proteínas tiroideas , sobre todo contra el receptor TSH Se une al receptor de TSH y simula sus efectos , incrementando la liberación de hormonas La autoinmunidad también interviene en la aparición de la Oftalmopatía infiltrante Volumen aumentado del tejido conjuntivo retroorbitario y de los músculos extraoculares.
  • 25.
  • 26. TIROIDITIS Inflamación de la glándula tiroides , comprende un grupo de trastornos diversos caracterizados por algún tipo de inflamación tiroidea. Más frecuentes y con relevancia clínica Tiroiditis de Hashimoto Tiroiditis Linfocítica aguda Tiroiditis Granulomatosa ( de Quervain)
  • 27. TIROIDITIS DE HASHIMOTO Enfermedad autoinmunitaria que produce destrucción de la glándula tiroidea e insuficiencia tiroidea gradual y progresiva. PATOGENIA - Antitiroglobulina. - Antiperoxidasa tiroidea
  • 28. • Se manifiesta por un aumento de tamaño indoloro de la tiroides ( asimétrico y difuso). • Asociado a cierto grado de hipotiroidismo. • Las personas con este trastorno tienen más riesgo de otras enfermedades endocrinas y no endocrinas. Evolución Clínica:
  • 29. TIROIDITIS LINFOCÍTICA SUBAGUDA (INDOLORA) • Llamada tiroiditis indolora , suele manifestarse con hipertiroidismo leve, aumento de la glándula con bocio o ambos. • Son variantes de la T.H porque la mayoría presenta anticuerpos circulantes Antiperoxidasa tiroidea o antecedente de trastorno inmunitario. TIROIDITIS GRANULOMATOSA ( DE QUERVAIN) • Desencadenada por una infección vírica , la mayoría presenta antecedente de infección respiratoria alta antes del inicio de tiroiditis ( asociado a virus COXSACKIE,SARAMPIÓN ADENOVIRUS, Y OTRAS) • Este antígeno estimula los Linf.T citotóxicos que a su vez dañan las células foliculares. • La respuesta inmunitaria está iniciada por el virus. • Causa más frecuente de dolor tiroideo.
  • 30. BOCIO DIFUSO Y MULTINODULAR Aumento de tamaño de la tiroides Causado por deterioro de la síntesis de hormona , con más frecuencia deficiencia dietética de yodo. Deterioro de la síntesis de hormona provoca un aumento compensador de la concentración sérica de TSH Hiperplasia e hipertrofia de células foliculares tiroideas , y aumento macroscópico de la glándula. El aumento compensador de la masa funcional corrige la deficiencia hormonal y garantiza un estado metabólico eutiroideo
  • 31. BOCIO NO TÓXICO DIFUSO (SIMPLE) Aumento de tamaño de toda la glándula sin formación de nódulos También llamado bocio coloideo porque los folículos aumentados de tamaño contienen coloide BOCIO ENDÉMICO BOCIO ESPORÁDICO Estado eutiroideo , por lo que las manifestaciones clínicas están relacionadas con los efectos de masa por aumento de tamaño de glándula. T3 , T4 normal y TSH suele estar elevada
  • 32. BOCIO MULTINODULAR • Produce el aumento de tamaño más extremo del tiroides y se confunde con una neoplasia. • Casi todos los bocio simples se convierten en bocio multinodulares. • También se describen formas endémicas y esporádicas.