SlideShare una empresa de Scribd logo
FibromialgiaEquipo 10
Fibromialgia
Es una enfermedad crónica que se caracteriza por dolor
musculo-esquelético generalizado, con una exagerada
hipersensibilidad (alodinia e hiperalgesia) en múltiples
puntos predefinido, sin alteraciones orgánicas demostrables.
2
Aspectos históricos
Robert R. Floriep
describe "puntos
sensibles"
OMS
La reconoce como una
enfermedad
William R. Gowers
utilizo termino de
"fibrositis"
3
1843
1992
Hench
origen psicológico de
la enfermedad.
1936
Hench
propone el término de
"fibromialgia"
1976
1904
Epidemiologia
◍ Distribución mundial.
◍ Prevalencia en adultos 2%
◍ Más frecuente en mujeres.
◍ Pico de incidencia 20 - 60 años.
◍ La segunda enfermedad reumática más
frecuente.
◍ Atención primaria 1/20 pacientes
4
9:1
“a) La condición de mujer
b) La agregación familiar
c) Concomitante de dolor regional crónico
d) Estrés emocional
e) Edad adulta 40-49 años
f) El ámbito rural
g) Niveles educativos y económicos bajo.
5
Factores de riesgo
FIBROMIALGIA EN EL MUNDO
6
Prev. total 1.90
Prev. mujer 2.90
Prev. hombre 0,74
Proporción 4:1
NORTEAMERICA
SURAMERICA
AFRICA
ASIA
OCEANIA
EUROPA
Prev. total 1,12
Prev. mujer 2,45
Prev. hombre 0,20
Proporción 12:1
Prev. total 2,31
Prev. Mujer 3.90
Prev. hombre 1,31
Proporción 3:1
Prev. total 1,64
Prev. Mujer 3,24
Prev. hombre 0,62
Proporción 5:1
Prev. total 2,10
Prev. Mujer 3,43
Prev. hombre 0,95
Proporción 4:1
Tunez 9,30
Nueva Zelanda 1,30
PREV. GLOBAL
Etiopatologia
8
Etiología
multifactorial
Ambiente
InmunitariosGenéticaGenotipos LL y LH de la
COMT son más comunes.
Autoanticuerpos
dirigidos a distintos
epitopos (serotonina)
Enfermedades:
• Psiquiátricas
• Autoinmunes
• Traumáticas
• Infecciosas
Comorbilidad Relación
Depresión 22%
Distimia 10%
Fobias 12%
Pánico 7%
Artritis reumatoide 25%
LES 30%
Síndrome de Sjögren. 50%
9
Microtrauma
muscular y
tendinoso
Trauma
Trastornos del
sueño
Ejercicio
físico
Trauma
cervical
10
Fisiopatología
Sensibilización central Disfunción inhibitoria
Hiperalgesia
primaria
Hiperalgesia
secundaria
Fenómeno de wind up
• El umbral al dolor se
encuentra disminuido.
• Sustancia p se encuentran
elevados en el LCR.
• Incremento de IL6 e IL8
Cuadro
clínico
Se caracteriza por la presencia de dolor
crónico que se inicia en la columna lumbar
y el cuello
Se agrava con la tensión emocional,
cambios de temperatura y ejercicio
Dolor tipo urente
-Parestesias en extremidades
-Fatiga intensa matutina
-Rigidez Articular
-Dificultad para concentrase
-Fenómeno de Raynaud
Sueño no restaurador es característico de los
enfermos
Exploración Física
La EF en estos pacientes solo pone en
evidencia el dolor en los puntos dolorosos
1) Inserción de los músculos suboccipitales
2) Espacio intertransverso de C5 a C7
3) Mitad del borde superior del trapecio
4) Supraespinoso encima del borde medial de
la espina escapular
5) Segunda costilla a un lado de la unión
condrocostal
6) Epicóndilo lateral a 2 cm
7) Glúteo, en el cuadrante superoexterno
8) Trocánter mayor
9) Cara medial de la rodilla
Características clínicas mayores:
-Dolor crónico
-Trastornos del sueño
-Fatiga
Alteraciones de laboratorio y
gabinete
No existe ninguna prueba de laboratorio y
gabinete específica del síndrome.
BH // EGO // QS
VSG // Proteína C = Normales
En caso de ser positivas, descartar cualquier
otra enfermedad reumática.
Diagnóstico
16
Clínica
◍ Dolor crónico generalizado
◍ Trastornos del sueño
◍ Fatiga
◍ Alteraciones emocionales
17
1.
Criterios 1990 del American College of
Rheumatology para la clasificación de la
fibromialgia
18
“Hasta 80% de estos pacientes con
fibromialgia reúnen criterios del
síndrome de fatiga crónica
(SFG).
19
Manifestaciones clínicas asociadas
◍ Dolor y debilidad
◍ Artralgias migratorias
◍ Trastornos del sueño y cognitivos
◍ Fatiga y dolor abdominal
20
se puede afirmar que el SFG se caracteriza principalmente por
fatiga incapacitante que interfiere con las actividades cotidianas
de la paciente, en tanto que en la fibromialgia el síntoma
fundamental es el dolor crónico y generalizado.
21
Tratamiento
◍ Educacion del paciente
◍ Terapia cognitivo conductal
◍ Ejercicio aerobico
◍ Terapias alternas
◍ Antidepresivos
◍ Antiepilepticos
Pronostico
◍ La evolucion es impredecible
◍ Su evolucion afecta la calidad
de vida
◍ Solo ¼ parte de los pacientes
con tratamiento remite
totalmente
◍ No produce daño a nivel
estructural, pero puede
coexistir con otras
enfermedades reumaticas
◍ Mujer de 46 años de edad, ama de casa. Como antecedentes
clínicos de interés destacan ulcus gástrico antiguo que no
requiere tratamiento en la actualidad, e hipertensión
arterial en tratamiento con amilorida y hidroclorotiazida.
◍ Refiere dolor generalizado ("me duele todo el cuerpo") de un
año de evolución. No antecedente traumático ni enfermedad
reumática diagnosticada. El dolor cede parcialmente con el
reposo y empeora con el frío.
◍ La paciente refiere, asimismo, una importante fatiga que le
impide la realización de las actividades de la vida diaria
con normalidad. Coexisten con el dolor y la fatiga un estado
importante de ansiedad y ánimo depresivo junto con
alteración del sueño que la paciente describe como
insuficiente ("me levanto con la sensación de no haber
descansado").
◍ En la exploración física presenta dolor difuso a la palpación de apófisis
espinosas de la columna vertebral a todos sus niveles así como contractura
muscular paravertebral cervicodorsal.
◍ El balance articular de la columna cervical y dorsal esta parcialmente limitado y
es doloroso a la movilización activa y pasiva en todos los arcos del recorrido
articular. El balance articular de las extremidades superiores e inferiores es
normal. No se objetivan signos inflamatorios en ninguna articulación. No se
detectan alteraciones sensitivas y los reflejos osteotendinosos son normales.
◍ Presenta 14 puntos fibromiálgicos dolorosos a la palpación.Se solicitan
radiografías simples en proyecciones lateral y anteroposterior de la columna
vertebral cervical y dorsal; como única alteración presenta una rectificación de
la lordosis fisiológica cervical, fruto de la contractura muscular paravertebral.
◍ La analítica (bioquímica, hemograma y batería básica
reumatológica) no muestra alteraciones significativas de
la normalidad. Siguiendo los criterios del Colegio
Americano de Reumatología, se estableció el diagnóstico
de fibromialgia; se pautó tratamiento mediante:–
Información sistematizada del diagnóstico y de las
implicaciones clínicas del mismo.
◍ – Ejercicio aeróbico suave (caminar)
◍ – Métodos de control de la sintomatología
◍ – Amitriptilina vía oral, comenzando la pauta con 10 mg
y subiendo progresivamente hasta 25 mg, según la
tolerancia de la paciente y la aparición de efectos
secundarios.La paciente mostró una mejoría parcial tras
dicho tratamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamiento de Fibromialgia en 2017
Tratamiento de Fibromialgia en 2017Tratamiento de Fibromialgia en 2017
Tratamiento de Fibromialgia en 2017
Hector Quevedo Solidoro
 
FIBROMIALGIA
FIBROMIALGIAFIBROMIALGIA
FIBROMIALGIA
yosselyncdiaz
 
Sindrome de fatiga crónica y fibromialgia
Sindrome de fatiga crónica y  fibromialgiaSindrome de fatiga crónica y  fibromialgia
Sindrome de fatiga crónica y fibromialgia
Docencia Calvià
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
JM Galán
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
xlucyx Apellidos
 
Fibromialgia
Fibromialgia Fibromialgia
Fibromialgia
dayanaramirez10
 
El diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.com
El diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.comEl diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.com
El diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.comriesgodefractura
 
La fibromialgia, presentación
La fibromialgia, presentaciónLa fibromialgia, presentación
La fibromialgia, presentaciónlaurarogo
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
iescalada
 
Fibromialgia tratamiento 2010
Fibromialgia tratamiento 2010Fibromialgia tratamiento 2010
Fibromialgia tratamiento 2010Azusalud Azuqueca
 
Caso fibromialgia
Caso fibromialgiaCaso fibromialgia
Caso fibromialgia
rotreuma6
 
Fibromialgia.ppt
Fibromialgia.pptFibromialgia.ppt
Fibromialgia.ppt
Wendy Sotelo
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
Oscar Niebles
 
Fibromialgia - Reumatología
Fibromialgia - ReumatologíaFibromialgia - Reumatología
Fibromialgia - Reumatología
Eduardo Iturbide
 

La actualidad más candente (20)

Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Tratamiento de Fibromialgia en 2017
Tratamiento de Fibromialgia en 2017Tratamiento de Fibromialgia en 2017
Tratamiento de Fibromialgia en 2017
 
FIBROMIALGIA
FIBROMIALGIAFIBROMIALGIA
FIBROMIALGIA
 
Sindrome de fatiga crónica y fibromialgia
Sindrome de fatiga crónica y  fibromialgiaSindrome de fatiga crónica y  fibromialgia
Sindrome de fatiga crónica y fibromialgia
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Fibromialgia
Fibromialgia Fibromialgia
Fibromialgia
 
Fibromialgia power
Fibromialgia powerFibromialgia power
Fibromialgia power
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
El diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.com
El diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.comEl diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.com
El diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.com
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Px fibromialgia
Px fibromialgiaPx fibromialgia
Px fibromialgia
 
Fibromialgia fin
Fibromialgia finFibromialgia fin
Fibromialgia fin
 
La fibromialgia, presentación
La fibromialgia, presentaciónLa fibromialgia, presentación
La fibromialgia, presentación
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Fibromialgia tratamiento 2010
Fibromialgia tratamiento 2010Fibromialgia tratamiento 2010
Fibromialgia tratamiento 2010
 
Caso fibromialgia
Caso fibromialgiaCaso fibromialgia
Caso fibromialgia
 
Fibromialgia.ppt
Fibromialgia.pptFibromialgia.ppt
Fibromialgia.ppt
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Fibromialgia - Reumatología
Fibromialgia - ReumatologíaFibromialgia - Reumatología
Fibromialgia - Reumatología
 

Similar a Fibromialgia

Fibromialgia_Diapositivasultimo.ppt
Fibromialgia_Diapositivasultimo.pptFibromialgia_Diapositivasultimo.ppt
Fibromialgia_Diapositivasultimo.ppt
TityVasKa
 
Artrosis cervical dr. sandy cadena
Artrosis cervical dr. sandy cadenaArtrosis cervical dr. sandy cadena
Artrosis cervical dr. sandy cadena
SANDY cadena
 
fibromialgia-150130115416-conversion-gate01.pptx
fibromialgia-150130115416-conversion-gate01.pptxfibromialgia-150130115416-conversion-gate01.pptx
fibromialgia-150130115416-conversion-gate01.pptx
eliaponte
 
Taller de semiología y diagnóstico de Reumatología (Curso 2019-2020)
Taller de semiología y diagnóstico de Reumatología (Curso 2019-2020)Taller de semiología y diagnóstico de Reumatología (Curso 2019-2020)
Taller de semiología y diagnóstico de Reumatología (Curso 2019-2020)
Angel Abel Mesado Gómez
 
reumatologia_03.pdf
reumatologia_03.pdfreumatologia_03.pdf
reumatologia_03.pdf
BrayanOtazu1
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
Bryan Guzmán
 
FIBROMIALGIA y SINDROME DE FATIGA CRONICA SON DISTINTOS
FIBROMIALGIA y SINDROME DE FATIGA CRONICA SON DISTINTOSFIBROMIALGIA y SINDROME DE FATIGA CRONICA SON DISTINTOS
FIBROMIALGIA y SINDROME DE FATIGA CRONICA SON DISTINTOS
fibrocat
 
Dolor cronico no oncologico
Dolor cronico no oncologicoDolor cronico no oncologico
Dolor cronico no oncologicoRaúl Carceller
 
Espondilitis anquilosante y tx ft.
Espondilitis anquilosante y tx ft.Espondilitis anquilosante y tx ft.
Espondilitis anquilosante y tx ft.Brenda Yadira
 
Fibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica
Fibromialgia y Sindrome de Fatiga CronicaFibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica
Fibromialgia y Sindrome de Fatiga CronicaConsultoris Vitae
 
Sindrome de fibromialgia
Sindrome de fibromialgiaSindrome de fibromialgia
Sindrome de fibromialgia
georgecenteno
 
Ateneo pediatria, miositis
Ateneo pediatria, miositisAteneo pediatria, miositis
Ateneo pediatria, miositis
Rodrigo Raúl Cepeda Cane
 
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosanteEnfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
crimilnad
 
Fibromialgia ABRIL 2024 presentación .pptx
Fibromialgia ABRIL 2024 presentación .pptxFibromialgia ABRIL 2024 presentación .pptx
Fibromialgia ABRIL 2024 presentación .pptx
CristianQuintoAlemn
 
Cefalea angel guerrero
Cefalea  angel guerreroCefalea  angel guerrero
Cefalea angel guerrero
Isra3107
 

Similar a Fibromialgia (20)

Fibromialgia_Diapositivasultimo.ppt
Fibromialgia_Diapositivasultimo.pptFibromialgia_Diapositivasultimo.ppt
Fibromialgia_Diapositivasultimo.ppt
 
Artrosis cervical dr. sandy cadena
Artrosis cervical dr. sandy cadenaArtrosis cervical dr. sandy cadena
Artrosis cervical dr. sandy cadena
 
fibromialgia-150130115416-conversion-gate01.pptx
fibromialgia-150130115416-conversion-gate01.pptxfibromialgia-150130115416-conversion-gate01.pptx
fibromialgia-150130115416-conversion-gate01.pptx
 
Taller de semiología y diagnóstico de Reumatología (Curso 2019-2020)
Taller de semiología y diagnóstico de Reumatología (Curso 2019-2020)Taller de semiología y diagnóstico de Reumatología (Curso 2019-2020)
Taller de semiología y diagnóstico de Reumatología (Curso 2019-2020)
 
reumatologia_03.pdf
reumatologia_03.pdfreumatologia_03.pdf
reumatologia_03.pdf
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
 
(2013-03-21) Fibromialgia (doc)
(2013-03-21) Fibromialgia (doc)(2013-03-21) Fibromialgia (doc)
(2013-03-21) Fibromialgia (doc)
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
FIBROMIALGIA y SINDROME DE FATIGA CRONICA SON DISTINTOS
FIBROMIALGIA y SINDROME DE FATIGA CRONICA SON DISTINTOSFIBROMIALGIA y SINDROME DE FATIGA CRONICA SON DISTINTOS
FIBROMIALGIA y SINDROME DE FATIGA CRONICA SON DISTINTOS
 
Dolor cronico no oncologico
Dolor cronico no oncologicoDolor cronico no oncologico
Dolor cronico no oncologico
 
Fibromialgia fin
Fibromialgia finFibromialgia fin
Fibromialgia fin
 
Espondilitis anquilosante y tx ft.
Espondilitis anquilosante y tx ft.Espondilitis anquilosante y tx ft.
Espondilitis anquilosante y tx ft.
 
Fibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica
Fibromialgia y Sindrome de Fatiga CronicaFibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica
Fibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica
 
Sindrome de fibromialgia
Sindrome de fibromialgiaSindrome de fibromialgia
Sindrome de fibromialgia
 
Ateneo pediatria, miositis
Ateneo pediatria, miositisAteneo pediatria, miositis
Ateneo pediatria, miositis
 
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosanteEnfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
 
Sd De Guillain Barré
Sd  De Guillain  BarréSd  De Guillain  Barré
Sd De Guillain Barré
 
Fibromialgia ABRIL 2024 presentación .pptx
Fibromialgia ABRIL 2024 presentación .pptxFibromialgia ABRIL 2024 presentación .pptx
Fibromialgia ABRIL 2024 presentación .pptx
 
Cefalea angel guerrero
Cefalea  angel guerreroCefalea  angel guerrero
Cefalea angel guerrero
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 

Más de Cindy Peña

Posiciones quirurgicas (1)
Posiciones quirurgicas (1)Posiciones quirurgicas (1)
Posiciones quirurgicas (1)
Cindy Peña
 
Infecciones en el adulto mayor
Infecciones en el adulto mayorInfecciones en el adulto mayor
Infecciones en el adulto mayor
Cindy Peña
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Cindy Peña
 
Arritmias ventriculares y Marcapasos
Arritmias ventriculares y MarcapasosArritmias ventriculares y Marcapasos
Arritmias ventriculares y Marcapasos
Cindy Peña
 
Desarrollo del lenguaje y conciencia
Desarrollo del lenguaje y concienciaDesarrollo del lenguaje y conciencia
Desarrollo del lenguaje y conciencia
Cindy Peña
 
Clasificación y manejo de los líquidos en pacientes
Clasificación y manejo de los líquidos en pacientesClasificación y manejo de los líquidos en pacientes
Clasificación y manejo de los líquidos en pacientes
Cindy Peña
 
Diagnostico prenatal
Diagnostico prenatal Diagnostico prenatal
Diagnostico prenatal
Cindy Peña
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
Cindy Peña
 
Antibióticos misceláneos
Antibióticos misceláneosAntibióticos misceláneos
Antibióticos misceláneos
Cindy Peña
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
Cindy Peña
 
diureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; Manitoldiureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; Manitol
Cindy Peña
 
insuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapia
insuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapiainsuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapia
insuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapia
Cindy Peña
 
Estimulantes del sistema nerviosos
Estimulantes del sistema nerviososEstimulantes del sistema nerviosos
Estimulantes del sistema nerviosos
Cindy Peña
 
Pancreas endocrrino, Diabetes mellitus
Pancreas endocrrino, Diabetes mellitusPancreas endocrrino, Diabetes mellitus
Pancreas endocrrino, Diabetes mellitus
Cindy Peña
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Cindy Peña
 
neoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterino
neoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterinoneoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterino
neoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterino
Cindy Peña
 
Serotonina, farmacos agonistas y antagonistas
Serotonina, farmacos agonistas y antagonistasSerotonina, farmacos agonistas y antagonistas
Serotonina, farmacos agonistas y antagonistas
Cindy Peña
 
Patologìa vascular cerebral
Patologìa vascular cerebralPatologìa vascular cerebral
Patologìa vascular cerebral
Cindy Peña
 
Patologia inflamatoria del estomago
Patologia inflamatoria del estomagoPatologia inflamatoria del estomago
Patologia inflamatoria del estomago
Cindy Peña
 
enfermedad pulmorar obstructiva cronica
enfermedad pulmorar obstructiva cronicaenfermedad pulmorar obstructiva cronica
enfermedad pulmorar obstructiva cronica
Cindy Peña
 

Más de Cindy Peña (20)

Posiciones quirurgicas (1)
Posiciones quirurgicas (1)Posiciones quirurgicas (1)
Posiciones quirurgicas (1)
 
Infecciones en el adulto mayor
Infecciones en el adulto mayorInfecciones en el adulto mayor
Infecciones en el adulto mayor
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Arritmias ventriculares y Marcapasos
Arritmias ventriculares y MarcapasosArritmias ventriculares y Marcapasos
Arritmias ventriculares y Marcapasos
 
Desarrollo del lenguaje y conciencia
Desarrollo del lenguaje y concienciaDesarrollo del lenguaje y conciencia
Desarrollo del lenguaje y conciencia
 
Clasificación y manejo de los líquidos en pacientes
Clasificación y manejo de los líquidos en pacientesClasificación y manejo de los líquidos en pacientes
Clasificación y manejo de los líquidos en pacientes
 
Diagnostico prenatal
Diagnostico prenatal Diagnostico prenatal
Diagnostico prenatal
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
 
Antibióticos misceláneos
Antibióticos misceláneosAntibióticos misceláneos
Antibióticos misceláneos
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
diureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; Manitoldiureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; Manitol
 
insuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapia
insuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapiainsuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapia
insuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapia
 
Estimulantes del sistema nerviosos
Estimulantes del sistema nerviososEstimulantes del sistema nerviosos
Estimulantes del sistema nerviosos
 
Pancreas endocrrino, Diabetes mellitus
Pancreas endocrrino, Diabetes mellitusPancreas endocrrino, Diabetes mellitus
Pancreas endocrrino, Diabetes mellitus
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
neoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterino
neoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterinoneoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterino
neoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterino
 
Serotonina, farmacos agonistas y antagonistas
Serotonina, farmacos agonistas y antagonistasSerotonina, farmacos agonistas y antagonistas
Serotonina, farmacos agonistas y antagonistas
 
Patologìa vascular cerebral
Patologìa vascular cerebralPatologìa vascular cerebral
Patologìa vascular cerebral
 
Patologia inflamatoria del estomago
Patologia inflamatoria del estomagoPatologia inflamatoria del estomago
Patologia inflamatoria del estomago
 
enfermedad pulmorar obstructiva cronica
enfermedad pulmorar obstructiva cronicaenfermedad pulmorar obstructiva cronica
enfermedad pulmorar obstructiva cronica
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Fibromialgia

  • 2. Fibromialgia Es una enfermedad crónica que se caracteriza por dolor musculo-esquelético generalizado, con una exagerada hipersensibilidad (alodinia e hiperalgesia) en múltiples puntos predefinido, sin alteraciones orgánicas demostrables. 2
  • 3. Aspectos históricos Robert R. Floriep describe "puntos sensibles" OMS La reconoce como una enfermedad William R. Gowers utilizo termino de "fibrositis" 3 1843 1992 Hench origen psicológico de la enfermedad. 1936 Hench propone el término de "fibromialgia" 1976 1904
  • 4. Epidemiologia ◍ Distribución mundial. ◍ Prevalencia en adultos 2% ◍ Más frecuente en mujeres. ◍ Pico de incidencia 20 - 60 años. ◍ La segunda enfermedad reumática más frecuente. ◍ Atención primaria 1/20 pacientes 4 9:1
  • 5. “a) La condición de mujer b) La agregación familiar c) Concomitante de dolor regional crónico d) Estrés emocional e) Edad adulta 40-49 años f) El ámbito rural g) Niveles educativos y económicos bajo. 5 Factores de riesgo
  • 6. FIBROMIALGIA EN EL MUNDO 6 Prev. total 1.90 Prev. mujer 2.90 Prev. hombre 0,74 Proporción 4:1 NORTEAMERICA SURAMERICA AFRICA ASIA OCEANIA EUROPA Prev. total 1,12 Prev. mujer 2,45 Prev. hombre 0,20 Proporción 12:1 Prev. total 2,31 Prev. Mujer 3.90 Prev. hombre 1,31 Proporción 3:1 Prev. total 1,64 Prev. Mujer 3,24 Prev. hombre 0,62 Proporción 5:1 Prev. total 2,10 Prev. Mujer 3,43 Prev. hombre 0,95 Proporción 4:1 Tunez 9,30 Nueva Zelanda 1,30 PREV. GLOBAL
  • 8. 8 Etiología multifactorial Ambiente InmunitariosGenéticaGenotipos LL y LH de la COMT son más comunes. Autoanticuerpos dirigidos a distintos epitopos (serotonina) Enfermedades: • Psiquiátricas • Autoinmunes • Traumáticas • Infecciosas Comorbilidad Relación Depresión 22% Distimia 10% Fobias 12% Pánico 7% Artritis reumatoide 25% LES 30% Síndrome de Sjögren. 50%
  • 10. 10 Fisiopatología Sensibilización central Disfunción inhibitoria Hiperalgesia primaria Hiperalgesia secundaria Fenómeno de wind up • El umbral al dolor se encuentra disminuido. • Sustancia p se encuentran elevados en el LCR. • Incremento de IL6 e IL8
  • 12. Se caracteriza por la presencia de dolor crónico que se inicia en la columna lumbar y el cuello Se agrava con la tensión emocional, cambios de temperatura y ejercicio Dolor tipo urente
  • 13. -Parestesias en extremidades -Fatiga intensa matutina -Rigidez Articular -Dificultad para concentrase -Fenómeno de Raynaud Sueño no restaurador es característico de los enfermos
  • 14. Exploración Física La EF en estos pacientes solo pone en evidencia el dolor en los puntos dolorosos 1) Inserción de los músculos suboccipitales 2) Espacio intertransverso de C5 a C7 3) Mitad del borde superior del trapecio 4) Supraespinoso encima del borde medial de la espina escapular 5) Segunda costilla a un lado de la unión condrocostal 6) Epicóndilo lateral a 2 cm 7) Glúteo, en el cuadrante superoexterno 8) Trocánter mayor 9) Cara medial de la rodilla Características clínicas mayores: -Dolor crónico -Trastornos del sueño -Fatiga
  • 15. Alteraciones de laboratorio y gabinete No existe ninguna prueba de laboratorio y gabinete específica del síndrome. BH // EGO // QS VSG // Proteína C = Normales En caso de ser positivas, descartar cualquier otra enfermedad reumática.
  • 17. Clínica ◍ Dolor crónico generalizado ◍ Trastornos del sueño ◍ Fatiga ◍ Alteraciones emocionales 17
  • 18. 1. Criterios 1990 del American College of Rheumatology para la clasificación de la fibromialgia 18
  • 19. “Hasta 80% de estos pacientes con fibromialgia reúnen criterios del síndrome de fatiga crónica (SFG). 19
  • 20. Manifestaciones clínicas asociadas ◍ Dolor y debilidad ◍ Artralgias migratorias ◍ Trastornos del sueño y cognitivos ◍ Fatiga y dolor abdominal 20
  • 21. se puede afirmar que el SFG se caracteriza principalmente por fatiga incapacitante que interfiere con las actividades cotidianas de la paciente, en tanto que en la fibromialgia el síntoma fundamental es el dolor crónico y generalizado. 21
  • 23. ◍ Educacion del paciente ◍ Terapia cognitivo conductal ◍ Ejercicio aerobico ◍ Terapias alternas ◍ Antidepresivos ◍ Antiepilepticos
  • 24. Pronostico ◍ La evolucion es impredecible ◍ Su evolucion afecta la calidad de vida ◍ Solo ¼ parte de los pacientes con tratamiento remite totalmente ◍ No produce daño a nivel estructural, pero puede coexistir con otras enfermedades reumaticas
  • 25. ◍ Mujer de 46 años de edad, ama de casa. Como antecedentes clínicos de interés destacan ulcus gástrico antiguo que no requiere tratamiento en la actualidad, e hipertensión arterial en tratamiento con amilorida y hidroclorotiazida. ◍ Refiere dolor generalizado ("me duele todo el cuerpo") de un año de evolución. No antecedente traumático ni enfermedad reumática diagnosticada. El dolor cede parcialmente con el reposo y empeora con el frío. ◍ La paciente refiere, asimismo, una importante fatiga que le impide la realización de las actividades de la vida diaria con normalidad. Coexisten con el dolor y la fatiga un estado importante de ansiedad y ánimo depresivo junto con alteración del sueño que la paciente describe como insuficiente ("me levanto con la sensación de no haber descansado").
  • 26. ◍ En la exploración física presenta dolor difuso a la palpación de apófisis espinosas de la columna vertebral a todos sus niveles así como contractura muscular paravertebral cervicodorsal. ◍ El balance articular de la columna cervical y dorsal esta parcialmente limitado y es doloroso a la movilización activa y pasiva en todos los arcos del recorrido articular. El balance articular de las extremidades superiores e inferiores es normal. No se objetivan signos inflamatorios en ninguna articulación. No se detectan alteraciones sensitivas y los reflejos osteotendinosos son normales. ◍ Presenta 14 puntos fibromiálgicos dolorosos a la palpación.Se solicitan radiografías simples en proyecciones lateral y anteroposterior de la columna vertebral cervical y dorsal; como única alteración presenta una rectificación de la lordosis fisiológica cervical, fruto de la contractura muscular paravertebral.
  • 27. ◍ La analítica (bioquímica, hemograma y batería básica reumatológica) no muestra alteraciones significativas de la normalidad. Siguiendo los criterios del Colegio Americano de Reumatología, se estableció el diagnóstico de fibromialgia; se pautó tratamiento mediante:– Información sistematizada del diagnóstico y de las implicaciones clínicas del mismo. ◍ – Ejercicio aeróbico suave (caminar) ◍ – Métodos de control de la sintomatología ◍ – Amitriptilina vía oral, comenzando la pauta con 10 mg y subiendo progresivamente hasta 25 mg, según la tolerancia de la paciente y la aparición de efectos secundarios.La paciente mostró una mejoría parcial tras dicho tratamiento.