SlideShare una empresa de Scribd logo
Hospital de Agudos J. A. Fernández
Lic. Romina Patiño
-Psicóloga -
El tratamiento de la Psoriasis puede ser médico y farmacológico, o
podemos partir desde el padecimiento del paciente, y pensar los
diferentes factores que intervienen en el desencadenamiento.
Un enfoque multicausal contemplando factores: psicológicos,
metabólicos, endocrinos, sociales…
Sumado a la relación del paciente con los profesionales intervinientes,
en el cual se le informa, que va a ser atendido por un equipo de
profesionales, conformado por:
Médicos especialistas, Nutricionista y Psicóloga.
“...El simple hecho de nombrar las cosas, de crear
palabras, es la manera que tiene el hombre de
apropiarse...”
Julia Kristeva.Julia Kristeva.
• Desde la salud mental observamos que cuando el afecto pasa al
cuerpo y perturba la vida cotidiana, puede que la persona se
adapte, o generar la pregunta por intermedio del padecimiento.
• Si bien la consulta parte de la enfermedad en la piel, se generan
asociaciones y efectos diferentes en cada paciente.
• Desde la Psicología, se realiza una primera entrevista, desde un
marco psicoanalítico, donde se invita a poner en palabras el
malestar. Dando lugar a diversas situaciones conflictivas; familiares,
de pareja, laborales…
• El trabajo a realizar es integrar los factores emocionales, (angustia,
ansiedad, miedos) relacionados con la evolución de su enfermedad.
Para J. Derrida, la lengua es como una segunda piel que uno porta,
se pregunta: ¿Cuál sería la lengua mediante la cual escuchamos al
que llega?. Habla del acto de la “Hospitalidad”, sería el gesto
mediante el cual, le hacemos lugar; brindamos un tiempo y un
espacio a este otro, que es el otro radical, de afuera...
Caso A.
• Trabajo en una ART, lo despidieron en el año 2003, en relación a
su situación de salud, es cardíaco, estuvo internado en el Hospital
Duran, le realizaron la cirugía de doble by – pass. Ex –tabaquista.
• Se presenta hablando de lo laboral y las dificultades económicas.
• En la entrevista se muestra ansioso, habla y golpea la mesa, se
para y se sienta, varias veces.
• Presenta ansiedad y por momentos se angustia y llora. Tiene dos
hijos, de los cuales se encuentra distanciado.
• Lo principal que se observa es el desborde emocional que
presenta.
• La enfermedad apareció en la infancia, a los 8 años, recuerda que
le decían:
• ¿Qué tiene este chico?, ¿sarna?
Escuela Psicosomática de París
• El psicosomático está caracterizado por una insuficiencia en la
mentalización. Se le dificulta la expresión psíquica de sus conflictos,
suponemos que tuvo una figura materna con características
narcisistas, que impidieron el despliegue del espacio simbólico, y de
la fantasía.
• Abriendo el camino a la acción directa. Predomina un falso – self
adaptativo.
• No saben que sienten o desean, tienen buen carácter, se adaptan.
• Son poco creativos, no registran lo que les sucede, si están tristes o
enojados, si están cansados y necesitan descansar. Pueden
desarrollar actividades sin parar, hasta que el cuerpo se manifiesta,
enfermándose.
• Predomina el principio de realidad por sobre el principio de placer.
El cuerpo es vivido como algo ajeno, un objeto molesto que pone
en riesgo su adaptación, un objeto el cual debe rendir, sin necesitar
cuidado. No pueden asociar acontecimientos de su vida con lo
emocional.
Caso – H – ¿Podemos extrañar una mala relación?
• El primer brote lo tuvo a los 27 años, agrega que tenía que casarse.
Se interroga, “¿Por qué tenia?”, la novia lo presionaba, y él la
quería pero también estaba enamorado de otra mujer. Se casa y los
primeros años de matrimonio fueron malos, así los describe él,
hasta que nació su primer hijo.
• En lo laboral, trabajo por su cuenta, en la actualidad no tiene casi
trabajo.
• La esposa le planteo la separación, y él se fue de la casa, a lo de
su madre, después se arrepintió y quiso volver pero ella no lo
acepta. En las entrevistas aparece el relato del desamor, extraña a
la mujer y reconoce que no tenían un buen vínculo hace años. No
compartían nada, ni dormían en la misma habitación. Surge la
pregunta: ¿Podemos extrañar una mala relación?
• Es en “Consejos al médico” donde S. Freud plantea: “...actuamos
como si no persiguiéramos fin ninguno determinado, dejándonos
sorprender por cada nueva orientación y actuando libremente, sin
prejuicio alguno...”
Duelo, dolor, sufrir o penar…Duelo, dolor, sufrir o penar…
Caso C -Caso C - En la primera entrevista le costaba hablar, se notaba que
estaba angustiada, pero no refería el motivo, transcurrido unos
minutos comenta que falleció un primo.
• En estas situaciones, donde la persona atraviesa una situación de
duelo y se encuentra angustiada, no es aconsejable continuar la
entrevista, la suspendí y le propuse continuarla la semana
siguiente, ella accedió.
• Hace 10 años que tiene psoriasis, comenzó con tres manchas en la
espalda, realizo tratamientos dermatológicos, pero nunca vio
mejoría. En relación a su familia, vive con el esposo, y dice: “…mi
hija se agrego…”
• Esto aparece como conflictivo, la hija no le habla, se muestra
enojada con ella, hace varias años. Le preocupa su hija, y aparece
el tema de la sexualidad, se trabaja sobre esto.
Caso VCaso V
Habla de los hijos, nacida en Perú, vino al país porque tenía que pagar una
deuda, luego de varios años vinieron sus hijos. La hija del medio le reclama
el abandono. Hace 4 años tuvo un brote, y hace 4 años que la hija no le
habla.
Llora, quisiera hablar con ella, presenta angustia y culpa, entiende el reclamo
de la hija, pero no puede volver el tiempo atrás. No establece relación entre
lo emocional y la enfermedad de la piel, no puede.
Transcurridas varias entrevistas, comenta que se encontró con la hija en una
reunión familiar.
- ¿Hablaste con ella?
- No, no pude, la salude y la abrace, pero la voy a llamar.
.. W. Winnicott explica que en el paciente psicosomático, la
verdadera enfermedad es la escisión en la personalidad,
organizada a partirde la debilidad yoica y mantenida
como defensa, contra la amenaza de aniquilación en el
momento de la integración. El paciente escinde el
cuidado físico de la comprensión intelectual, separa el

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudios de caso
Estudios de casoEstudios de caso
Estudios de casoJCTC15
 
Protocolos de Caso área Sexología
Protocolos de Caso área SexologíaProtocolos de Caso área Sexología
Protocolos de Caso área Sexología
Rosmar López
 
Ultimooo parte 1 historia clinica en psiquiatria
Ultimooo parte 1    historia clinica en psiquiatriaUltimooo parte 1    historia clinica en psiquiatria
Ultimooo parte 1 historia clinica en psiquiatria
nadyr18
 
Historia clinica raquel raquel uno
Historia clinica raquel raquel  unoHistoria clinica raquel raquel  uno
Historia clinica raquel raquel uno
RaquelGraterol
 
Amarga experiencia
Amarga experienciaAmarga experiencia
Amarga experiencia
Silvestre Faya Romero
 
Trastornos organicos causantes de disfunciones orgasmicos phila 13
Trastornos organicos causantes de disfunciones orgasmicos  phila 13Trastornos organicos causantes de disfunciones orgasmicos  phila 13
Trastornos organicos causantes de disfunciones orgasmicos phila 13
cristian francisco Cristian Guillermo Francisco
 
Tipos de familia y su importancia en el paciente paliativo, Apgar familiar, C...
Tipos de familia y su importancia en el paciente paliativo, Apgar familiar, C...Tipos de familia y su importancia en el paciente paliativo, Apgar familiar, C...
Tipos de familia y su importancia en el paciente paliativo, Apgar familiar, C...
Elizabeth Garcia Garibay
 
Deseo Sexual
Deseo SexualDeseo Sexual
Deseo Sexual
AnaRosaJurado
 
Eslide share
Eslide shareEslide share
Eslide share
nuria9316
 
Bulimia en un trastrno limite de la personalidad
Bulimia en un trastrno limite de la personalidadBulimia en un trastrno limite de la personalidad
Bulimia en un trastrno limite de la personalidadvitriolum
 
Exposición 08 Trastorno del Deseo Sexual
Exposición 08   Trastorno del Deseo SexualExposición 08   Trastorno del Deseo Sexual
Exposición 08 Trastorno del Deseo Sexual
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
Historia clinica psicologia
Historia clinica   psicologiaHistoria clinica   psicologia
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexiaupaep
 

La actualidad más candente (18)

Estudios de caso
Estudios de casoEstudios de caso
Estudios de caso
 
Protocolos de Caso área Sexología
Protocolos de Caso área SexologíaProtocolos de Caso área Sexología
Protocolos de Caso área Sexología
 
Ultimooo parte 1 historia clinica en psiquiatria
Ultimooo parte 1    historia clinica en psiquiatriaUltimooo parte 1    historia clinica en psiquiatria
Ultimooo parte 1 historia clinica en psiquiatria
 
Historia clinica raquel raquel uno
Historia clinica raquel raquel  unoHistoria clinica raquel raquel  uno
Historia clinica raquel raquel uno
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
Trastorno de personalidad
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Trastorno disociativo
Trastorno disociativoTrastorno disociativo
Trastorno disociativo
 
Amarga experiencia
Amarga experienciaAmarga experiencia
Amarga experiencia
 
Trastornos organicos causantes de disfunciones orgasmicos phila 13
Trastornos organicos causantes de disfunciones orgasmicos  phila 13Trastornos organicos causantes de disfunciones orgasmicos  phila 13
Trastornos organicos causantes de disfunciones orgasmicos phila 13
 
Trastornos de la conducta
Trastornos de la conductaTrastornos de la conducta
Trastornos de la conducta
 
Sexología y trastornos
Sexología y trastornosSexología y trastornos
Sexología y trastornos
 
Tipos de familia y su importancia en el paciente paliativo, Apgar familiar, C...
Tipos de familia y su importancia en el paciente paliativo, Apgar familiar, C...Tipos de familia y su importancia en el paciente paliativo, Apgar familiar, C...
Tipos de familia y su importancia en el paciente paliativo, Apgar familiar, C...
 
Deseo Sexual
Deseo SexualDeseo Sexual
Deseo Sexual
 
Eslide share
Eslide shareEslide share
Eslide share
 
Bulimia en un trastrno limite de la personalidad
Bulimia en un trastrno limite de la personalidadBulimia en un trastrno limite de la personalidad
Bulimia en un trastrno limite de la personalidad
 
Exposición 08 Trastorno del Deseo Sexual
Exposición 08   Trastorno del Deseo SexualExposición 08   Trastorno del Deseo Sexual
Exposición 08 Trastorno del Deseo Sexual
 
Historia clinica psicologia
Historia clinica   psicologiaHistoria clinica   psicologia
Historia clinica psicologia
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 

Similar a tratamiento de la Psoriasis

Aplicación terapias de tercera generación
Aplicación terapias de tercera generaciónAplicación terapias de tercera generación
Aplicación terapias de tercera generación
Anamaria Zapata Barrera
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
Maestros en Linea MX
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
Maestros Online
 
La «adicción al sexo»
La «adicción al sexo» La «adicción al sexo»
La «adicción al sexo»
PsyGnos
 
Artículo: APRENDIENDO A VIVIR SIN DIAGNOSTICO. RELATO BIOGRAFICO.
Artículo: APRENDIENDO A VIVIR SIN DIAGNOSTICO. RELATO BIOGRAFICO. Artículo: APRENDIENDO A VIVIR SIN DIAGNOSTICO. RELATO BIOGRAFICO.
Artículo: APRENDIENDO A VIVIR SIN DIAGNOSTICO. RELATO BIOGRAFICO.
Virginia Salinas
 
Salud mental en cirugia cardiovascular
Salud mental en cirugia cardiovascularSalud mental en cirugia cardiovascular
Salud mental en cirugia cardiovascular
romina patiño
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
Susana Silva
 
Becc 2016
Becc 2016Becc 2016
Becc 2016
UANL
 
caso clinico paciente con tx depresivo ej
caso clinico paciente con tx depresivo ejcaso clinico paciente con tx depresivo ej
caso clinico paciente con tx depresivo ej
SandraSuarez728484
 
Caso clínico de suicidio (Trabajo de Psiquiatría. Curso 2021-2022)
Caso clínico de suicidio (Trabajo de Psiquiatría. Curso 2021-2022)Caso clínico de suicidio (Trabajo de Psiquiatría. Curso 2021-2022)
Caso clínico de suicidio (Trabajo de Psiquiatría. Curso 2021-2022)
Angel Abel Mesado Gómez
 
Abordaje interdisciplinario de problemas de salud mental en violencia de género
Abordaje interdisciplinario de problemas de salud mental en violencia de género Abordaje interdisciplinario de problemas de salud mental en violencia de género
Abordaje interdisciplinario de problemas de salud mental en violencia de género
KattyBGallardoBarret
 
Momento3 informe psicológico_grupo2410
Momento3 informe psicológico_grupo2410Momento3 informe psicológico_grupo2410
Momento3 informe psicológico_grupo2410
Estefania2128
 
Terapia psicoanalítica funcional y resumen de caso
Terapia psicoanalítica funcional y resumen de casoTerapia psicoanalítica funcional y resumen de caso
Terapia psicoanalítica funcional y resumen de caso
Daniela Castro
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
TrastornosLucia
 
practica de psicología del desarrollo 4 la adolescencia caso practico.docx
practica de psicología del desarrollo 4 la adolescencia caso practico.docxpractica de psicología del desarrollo 4 la adolescencia caso practico.docx
practica de psicología del desarrollo 4 la adolescencia caso practico.docx
diana499081
 
Caso clinico david corregido
Caso clinico  david corregidoCaso clinico  david corregido
Caso clinico david corregidoZeratul Aldaris
 
Aplicación de-las-técnicas-cognitivo-conductuales-de-tercera-generación-final
Aplicación de-las-técnicas-cognitivo-conductuales-de-tercera-generación-finalAplicación de-las-técnicas-cognitivo-conductuales-de-tercera-generación-final
Aplicación de-las-técnicas-cognitivo-conductuales-de-tercera-generación-final
Kristoffer Rincón
 
duelo-090713215855-phpapp02.pptx
duelo-090713215855-phpapp02.pptxduelo-090713215855-phpapp02.pptx
duelo-090713215855-phpapp02.pptx
DanielBohorquezramir
 

Similar a tratamiento de la Psoriasis (20)

Aplicación terapias de tercera generación
Aplicación terapias de tercera generaciónAplicación terapias de tercera generación
Aplicación terapias de tercera generación
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
La «adicción al sexo»
La «adicción al sexo» La «adicción al sexo»
La «adicción al sexo»
 
Artículo: APRENDIENDO A VIVIR SIN DIAGNOSTICO. RELATO BIOGRAFICO.
Artículo: APRENDIENDO A VIVIR SIN DIAGNOSTICO. RELATO BIOGRAFICO. Artículo: APRENDIENDO A VIVIR SIN DIAGNOSTICO. RELATO BIOGRAFICO.
Artículo: APRENDIENDO A VIVIR SIN DIAGNOSTICO. RELATO BIOGRAFICO.
 
Psicopatología
PsicopatologíaPsicopatología
Psicopatología
 
Salud mental en cirugia cardiovascular
Salud mental en cirugia cardiovascularSalud mental en cirugia cardiovascular
Salud mental en cirugia cardiovascular
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Becc 2016
Becc 2016Becc 2016
Becc 2016
 
caso clinico paciente con tx depresivo ej
caso clinico paciente con tx depresivo ejcaso clinico paciente con tx depresivo ej
caso clinico paciente con tx depresivo ej
 
Norte 17 150 74-81
Norte 17 150 74-81Norte 17 150 74-81
Norte 17 150 74-81
 
Caso clínico de suicidio (Trabajo de Psiquiatría. Curso 2021-2022)
Caso clínico de suicidio (Trabajo de Psiquiatría. Curso 2021-2022)Caso clínico de suicidio (Trabajo de Psiquiatría. Curso 2021-2022)
Caso clínico de suicidio (Trabajo de Psiquiatría. Curso 2021-2022)
 
Abordaje interdisciplinario de problemas de salud mental en violencia de género
Abordaje interdisciplinario de problemas de salud mental en violencia de género Abordaje interdisciplinario de problemas de salud mental en violencia de género
Abordaje interdisciplinario de problemas de salud mental en violencia de género
 
Momento3 informe psicológico_grupo2410
Momento3 informe psicológico_grupo2410Momento3 informe psicológico_grupo2410
Momento3 informe psicológico_grupo2410
 
Terapia psicoanalítica funcional y resumen de caso
Terapia psicoanalítica funcional y resumen de casoTerapia psicoanalítica funcional y resumen de caso
Terapia psicoanalítica funcional y resumen de caso
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
 
practica de psicología del desarrollo 4 la adolescencia caso practico.docx
practica de psicología del desarrollo 4 la adolescencia caso practico.docxpractica de psicología del desarrollo 4 la adolescencia caso practico.docx
practica de psicología del desarrollo 4 la adolescencia caso practico.docx
 
Caso clinico david corregido
Caso clinico  david corregidoCaso clinico  david corregido
Caso clinico david corregido
 
Aplicación de-las-técnicas-cognitivo-conductuales-de-tercera-generación-final
Aplicación de-las-técnicas-cognitivo-conductuales-de-tercera-generación-finalAplicación de-las-técnicas-cognitivo-conductuales-de-tercera-generación-final
Aplicación de-las-técnicas-cognitivo-conductuales-de-tercera-generación-final
 
duelo-090713215855-phpapp02.pptx
duelo-090713215855-phpapp02.pptxduelo-090713215855-phpapp02.pptx
duelo-090713215855-phpapp02.pptx
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

tratamiento de la Psoriasis

  • 1. Hospital de Agudos J. A. Fernández Lic. Romina Patiño -Psicóloga - El tratamiento de la Psoriasis puede ser médico y farmacológico, o podemos partir desde el padecimiento del paciente, y pensar los diferentes factores que intervienen en el desencadenamiento. Un enfoque multicausal contemplando factores: psicológicos, metabólicos, endocrinos, sociales… Sumado a la relación del paciente con los profesionales intervinientes, en el cual se le informa, que va a ser atendido por un equipo de profesionales, conformado por: Médicos especialistas, Nutricionista y Psicóloga.
  • 2. “...El simple hecho de nombrar las cosas, de crear palabras, es la manera que tiene el hombre de apropiarse...” Julia Kristeva.Julia Kristeva. • Desde la salud mental observamos que cuando el afecto pasa al cuerpo y perturba la vida cotidiana, puede que la persona se adapte, o generar la pregunta por intermedio del padecimiento. • Si bien la consulta parte de la enfermedad en la piel, se generan asociaciones y efectos diferentes en cada paciente. • Desde la Psicología, se realiza una primera entrevista, desde un marco psicoanalítico, donde se invita a poner en palabras el malestar. Dando lugar a diversas situaciones conflictivas; familiares, de pareja, laborales… • El trabajo a realizar es integrar los factores emocionales, (angustia, ansiedad, miedos) relacionados con la evolución de su enfermedad.
  • 3. Para J. Derrida, la lengua es como una segunda piel que uno porta, se pregunta: ¿Cuál sería la lengua mediante la cual escuchamos al que llega?. Habla del acto de la “Hospitalidad”, sería el gesto mediante el cual, le hacemos lugar; brindamos un tiempo y un espacio a este otro, que es el otro radical, de afuera... Caso A. • Trabajo en una ART, lo despidieron en el año 2003, en relación a su situación de salud, es cardíaco, estuvo internado en el Hospital Duran, le realizaron la cirugía de doble by – pass. Ex –tabaquista. • Se presenta hablando de lo laboral y las dificultades económicas. • En la entrevista se muestra ansioso, habla y golpea la mesa, se para y se sienta, varias veces. • Presenta ansiedad y por momentos se angustia y llora. Tiene dos hijos, de los cuales se encuentra distanciado. • Lo principal que se observa es el desborde emocional que presenta. • La enfermedad apareció en la infancia, a los 8 años, recuerda que le decían: • ¿Qué tiene este chico?, ¿sarna?
  • 4. Escuela Psicosomática de París • El psicosomático está caracterizado por una insuficiencia en la mentalización. Se le dificulta la expresión psíquica de sus conflictos, suponemos que tuvo una figura materna con características narcisistas, que impidieron el despliegue del espacio simbólico, y de la fantasía. • Abriendo el camino a la acción directa. Predomina un falso – self adaptativo. • No saben que sienten o desean, tienen buen carácter, se adaptan. • Son poco creativos, no registran lo que les sucede, si están tristes o enojados, si están cansados y necesitan descansar. Pueden desarrollar actividades sin parar, hasta que el cuerpo se manifiesta, enfermándose. • Predomina el principio de realidad por sobre el principio de placer. El cuerpo es vivido como algo ajeno, un objeto molesto que pone en riesgo su adaptación, un objeto el cual debe rendir, sin necesitar cuidado. No pueden asociar acontecimientos de su vida con lo emocional.
  • 5. Caso – H – ¿Podemos extrañar una mala relación? • El primer brote lo tuvo a los 27 años, agrega que tenía que casarse. Se interroga, “¿Por qué tenia?”, la novia lo presionaba, y él la quería pero también estaba enamorado de otra mujer. Se casa y los primeros años de matrimonio fueron malos, así los describe él, hasta que nació su primer hijo. • En lo laboral, trabajo por su cuenta, en la actualidad no tiene casi trabajo. • La esposa le planteo la separación, y él se fue de la casa, a lo de su madre, después se arrepintió y quiso volver pero ella no lo acepta. En las entrevistas aparece el relato del desamor, extraña a la mujer y reconoce que no tenían un buen vínculo hace años. No compartían nada, ni dormían en la misma habitación. Surge la pregunta: ¿Podemos extrañar una mala relación? • Es en “Consejos al médico” donde S. Freud plantea: “...actuamos como si no persiguiéramos fin ninguno determinado, dejándonos sorprender por cada nueva orientación y actuando libremente, sin prejuicio alguno...”
  • 6. Duelo, dolor, sufrir o penar…Duelo, dolor, sufrir o penar… Caso C -Caso C - En la primera entrevista le costaba hablar, se notaba que estaba angustiada, pero no refería el motivo, transcurrido unos minutos comenta que falleció un primo. • En estas situaciones, donde la persona atraviesa una situación de duelo y se encuentra angustiada, no es aconsejable continuar la entrevista, la suspendí y le propuse continuarla la semana siguiente, ella accedió. • Hace 10 años que tiene psoriasis, comenzó con tres manchas en la espalda, realizo tratamientos dermatológicos, pero nunca vio mejoría. En relación a su familia, vive con el esposo, y dice: “…mi hija se agrego…” • Esto aparece como conflictivo, la hija no le habla, se muestra enojada con ella, hace varias años. Le preocupa su hija, y aparece el tema de la sexualidad, se trabaja sobre esto.
  • 7. Caso VCaso V Habla de los hijos, nacida en Perú, vino al país porque tenía que pagar una deuda, luego de varios años vinieron sus hijos. La hija del medio le reclama el abandono. Hace 4 años tuvo un brote, y hace 4 años que la hija no le habla. Llora, quisiera hablar con ella, presenta angustia y culpa, entiende el reclamo de la hija, pero no puede volver el tiempo atrás. No establece relación entre lo emocional y la enfermedad de la piel, no puede. Transcurridas varias entrevistas, comenta que se encontró con la hija en una reunión familiar. - ¿Hablaste con ella? - No, no pude, la salude y la abrace, pero la voy a llamar. .. W. Winnicott explica que en el paciente psicosomático, la verdadera enfermedad es la escisión en la personalidad, organizada a partirde la debilidad yoica y mantenida como defensa, contra la amenaza de aniquilación en el momento de la integración. El paciente escinde el cuidado físico de la comprensión intelectual, separa el