SlideShare una empresa de Scribd logo
sexualidad
10 • Sn
Siglo nuevo
SUPERAR UNA VIOLACIÓN
Amarga experiencia
Muchas personas violadas –mujeres u hombres- callan por
vergüenza o miedo a que no les crean; sin embargo, deben
saber que existen algunas maneras de sobrevivir y superar esa
experiencia, y que es posible que retomen su vida en todos
los aspectos.
Por: Psicólogo Sexólogo Silvestre Faya
Foto: Archivo Siglo Nuevo
Sn • 11
Siglo nuevo
P
ara Carla y Patricio
esa mañana cam-
bió su vida. Todos
los días, Carla salía a correr al
parque, luego regresaba a su
casa a bañarse y después iba a
la oficina. Ese día corrió como
siempre, pero al llegar a su ca-
sa,delanadasalióunhombre
que le dio un fuerte golpe en
el estómago y enseguida la
arrastró hacia dentro. Ahí
continuó golpeándola y final-
mente la violó.
Ella no supo a ciencia cier-
ta cómo fueron los hechos,
pero cuando se repuso, telefo-
neó a su esposo, quien llegó
rápidamente a casa. La con-
fusión, el miedo, la rabia, todo
conformaba un amasijo den-
tro de la mente de Carla. Su es-
poso le pedía que fueran o
llamaran a la policía para ver
si descubrían al agresor. Car-
la se sentía sucia, mancillada,
asustada... enojada. Sus ojos
mostraban su aturdimiento
emocional, como si viera las
cosas sin ser parte de ellas.
Llegó la policía y con ella
un médico que le pidió no ori-
nara, ni se cambiara de ropa.
Le aconsejaron dejar su cuer-
po tal y como lo había dejado
aquel maldito. Carla se dejó
hacer la valoración médica;
se tomaron fotografías, mues-
tras de su maltrato físico y
genital. Sintió nuevamente la
violación al tener que narrar
los hechos.
Conlosdías,estaparejano
volvió a ser la misma: Carla
empezó a ser distante con Pa-
tricio, sentía culpa y remor-
dimiento. Patricio deseaba a-
yudarla, pero una confusión
de sentimientos le amargaba
la vida: primero sintió enojo
porque nunca atraparon al
culpable, luego tuvo temor
porque Carla despertaba por
las noches bañada en sudor,
sufría pesadillas.
Aunque el ataque no dejó
secuelas de una enfermedad
de transmisión sexual o un
embarazo no deseado, Carla
sentía miedo de la sexualidad;
su autoestima estaba devalua-
da y se sentía triste pensando
por qué Patricio le pedía que
tuvieran relaciones sexuales,
después de esa dolorosa expe-
riencia, ¿acaso no compren-
día lo mal que ella se sentía?
Su médico le propuso que
tomara terapia con un grupo
de sobrevivientes de ataques
sexuales. El primer día que
llegó, observó desconfiada al
pequeño grupo de 10 mujeres
y un terapeuta. Eran de dife-
rentes edades y diferentes
condiciones económicas.
Carlatuvoqueasistiramu-
chas reuniones para aceptar
que la vida de una mujer ya
no es igual después de una
violación. Aceptar que una he-
rida lleva a una cicatriz y que
hay que aprender a vivir con
ella. Comprendió por qué sen-
tía ese miedo de estar con su
esposo, y que la sexualidad
es una elección personal, aún
cuando otro, mediante la fuer-
za o amenazas, la haya viola-
do. Se dio cuenta que sólo ella
podía decidir si le permitía
destruir para siempre su vida
La vergüenza o culpa que a veces experimenta
la persona violada puede hacer
que se conduzca con odio hacia su cuerpo
Siglo nuevo
12 • Sn
o no. Entendió que esa viven-
cia era sólo eso, y que no ha-
bía razón para martirizarse o
avergonzarse.
Hoy,CarlayPatriciogozan
de una vida sexual activa, y
construyen su felicidad día a
día, sabiendo que el infortu-
nio puede estar a la vuelta de
la esquina, pero que por aho-
ra cada momento es único.
PSICOLOGÍA
DE LA VIOLACIÓN
Quien ha sufrido un ataque
sexual puede llegar a desarro-
llar el Síndrome de Trauma,
que ocurre cuando una perso-
na tiene una experiencia que
pone en peligro su vida, o pre-
sencia una agresión realizada
contra alguien más.
En el caso de la violación,
el Síndrome de Trauma pasa
por tres etapas y este proceso
puede durar varios años.
FASE AGUDA
Se da después del ataque se-
xual. La persona que sobre-
vive a un ataque sexual puede
tener respuestas emocionales
manifiestas como llorar, reír,
gritar, hablar, o cualquier o-
tra que le ayude a expresar lo
que siente. O, por el contrario,
puede disminuir sus emocio-
Más del 50 por ciento
de las víctimas
tienen dificultades
para reestablecer
relaciones con
los esposos o parejas
nes,expresándolasdemanera
controlada, es decir, mostrán-
dose retraída, reacia a hablar
al respecto, verse insensible o
desconectada de sus emocio-
nes.
Es frecuente que pase por
un cambio de hábitos de sue-
ño y/o alimentación. También
puede tener una sensación de
estar a merced del mundo, sin-
tiéndose incapaz de controlar
su vida.
FASE DE REORGANIZACIÓN
Es cuando la persona toma
conciencia de lo que vivió y
busca salir adelante en la vida.
Esta fase a veces lleva varios
meses o años, sobre todo cuan-
do no se recibe atención espe-
cializada para enfrentar y su-
perar este doloroso trance.
La vergüenza o culpa que
a veces experimenta la perso-
na violada puede hacer que
se conduzca con odio hacia
su cuerpo, a veces comiendo
en exceso, auto mutilándose o
usando drogas.
En el aspecto sexual, área
severamente dañada por la ex-
periencia, las respuestas son
antagónicas. Más del 50 por
ciento de las víctimas tienen
dificultades para reestablecer
relaciones con los esposos o
parejas; si no tienen compañe-
ro o compañera, pueden tener
problemas para participar de
Siglo nuevo
 Busque asistencia médica de inmediato.
 No se bañe, ni se cambie de ropa, ni orine.
 Es preferible que denuncie esta agresión a la Policía. Recuerde:
el violador que no es denunciado, reincide.
 Si la atiende un médico, puede prevenir un embarazo o una en-
fermedad de transmisión sexual.
 Pida a una persona de su confianza que le acompañe durante el
examen médico y la denuncia policial.
 Para superar el trauma de la violación se requiere ayuda profe-
sional. Consulte a un terapeuta calificado.
nuevo en una relación senti-
mental. En cualquier caso, se
sienten bloqueadas, paraliza-
das, inseguras y enojadas.
Por otra parte, la respues-
ta de ajuste psicológico puede
ser al contrario: después del
ataque, algunas personas lle-
gan a sentirse desconectadas
de su cuerpo y procuran to-
das las experiencias sexuales
posibles con el fin de borrar
o sustituir en su memoria lo
que sucedió.
FASE DE RESOLUCIÓN
Durante esta fase, la víctima
acepta lo sucedido y enfoca su
energía en recuperarse y con-
tinuar con su vida. Esto no
quiere decir que dejó de sentir
pena o dolor, sino que la per-
sona toma la decisión de que
¿Qué hacer en caso de violación?
la herida emocional ahora es
una cicatriz, para de ahí dar-
se una nueva oportunidad de
vivir, sabiendo que no todos
los seres humanos del mundo
son malvados.
El restablecimiento puede
tener momentos y circunstan-
ciasalazarquelerecuerdenel
incidente, como sonidos, olo-
res o lugares, pero son supera-
dos de una mejor manera.
Toda aquella persona -mu-
jeruhombre,omenordeedad-
víctima de un ataque sexual
necesita ayuda profesional
para enfrentar y superar este
trauma. §
Correo-e:sexologosilvestrefaya
@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anorgasmia ficha de cated
Anorgasmia ficha de catedAnorgasmia ficha de cated
Anorgasmia ficha de catedcerokian
 
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de GéneroProtocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
Hospital Guadix
 
Sobre los trastornos alimentarios y el discurso capitalista análisis de un ca...
Sobre los trastornos alimentarios y el discurso capitalista análisis de un ca...Sobre los trastornos alimentarios y el discurso capitalista análisis de un ca...
Sobre los trastornos alimentarios y el discurso capitalista análisis de un ca...
Pedro Roberto Casanova
 
Salud mental en cirugia cardiovascular
Salud mental en cirugia cardiovascularSalud mental en cirugia cardiovascular
Salud mental en cirugia cardiovascular
romina patiño
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
UBUViolencia
 
Aplicación terapias de tercera generación
Aplicación terapias de tercera generaciónAplicación terapias de tercera generación
Aplicación terapias de tercera generación
Anamaria Zapata Barrera
 
Zaindu Profesionales de la salud contra la violencia de género .pdf
Zaindu Profesionales de la salud contra la violencia de género .pdfZaindu Profesionales de la salud contra la violencia de género .pdf
Zaindu Profesionales de la salud contra la violencia de género .pdfIrekia - EJGV
 
Nunca más
Nunca másNunca más
Nunca más
Tania Stumberger
 
Trastorno de Estrespostraumatico Infantil
Trastorno de Estrespostraumatico InfantilTrastorno de Estrespostraumatico Infantil
Trastorno de Estrespostraumatico Infantil
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Violencia intrafamiliar presentacion viernes(romualdo)
Violencia intrafamiliar presentacion viernes(romualdo)Violencia intrafamiliar presentacion viernes(romualdo)
Violencia intrafamiliar presentacion viernes(romualdo)
Romualdo503
 
Casoclinico3
Casoclinico3Casoclinico3
Casoclinico3
MDaniela0304
 
Terapia psicoanalítica funcional y resumen de caso
Terapia psicoanalítica funcional y resumen de casoTerapia psicoanalítica funcional y resumen de caso
Terapia psicoanalítica funcional y resumen de caso
Daniela Castro
 
El proceso de morir
El proceso de morirEl proceso de morir
El proceso de morirMONICA_NAVIA
 

La actualidad más candente (18)

Sexología y trastornos
Sexología y trastornosSexología y trastornos
Sexología y trastornos
 
Anorgasmia ficha de cated
Anorgasmia ficha de catedAnorgasmia ficha de cated
Anorgasmia ficha de cated
 
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de GéneroProtocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Sobre los trastornos alimentarios y el discurso capitalista análisis de un ca...
Sobre los trastornos alimentarios y el discurso capitalista análisis de un ca...Sobre los trastornos alimentarios y el discurso capitalista análisis de un ca...
Sobre los trastornos alimentarios y el discurso capitalista análisis de un ca...
 
Salud mental en cirugia cardiovascular
Salud mental en cirugia cardiovascularSalud mental en cirugia cardiovascular
Salud mental en cirugia cardiovascular
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
Aplicación terapias de tercera generación
Aplicación terapias de tercera generaciónAplicación terapias de tercera generación
Aplicación terapias de tercera generación
 
Zaindu Profesionales de la salud contra la violencia de género .pdf
Zaindu Profesionales de la salud contra la violencia de género .pdfZaindu Profesionales de la salud contra la violencia de género .pdf
Zaindu Profesionales de la salud contra la violencia de género .pdf
 
Nunca más
Nunca másNunca más
Nunca más
 
Secuelas de la violación
Secuelas de la violaciónSecuelas de la violación
Secuelas de la violación
 
Trastorno de Estrespostraumatico Infantil
Trastorno de Estrespostraumatico InfantilTrastorno de Estrespostraumatico Infantil
Trastorno de Estrespostraumatico Infantil
 
Violencia intrafamiliar presentacion viernes(romualdo)
Violencia intrafamiliar presentacion viernes(romualdo)Violencia intrafamiliar presentacion viernes(romualdo)
Violencia intrafamiliar presentacion viernes(romualdo)
 
Casoclinico3
Casoclinico3Casoclinico3
Casoclinico3
 
Terapia psicoanalítica funcional y resumen de caso
Terapia psicoanalítica funcional y resumen de casoTerapia psicoanalítica funcional y resumen de caso
Terapia psicoanalítica funcional y resumen de caso
 
Consejeria (1)
Consejeria (1)Consejeria (1)
Consejeria (1)
 
El proceso de morir
El proceso de morirEl proceso de morir
El proceso de morir
 

Similar a Amarga experiencia

Benemérita
BeneméritaBenemérita
Benemérita
Beti Vargas
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujerFanny_V
 
Adictos al sexo
Adictos al sexoAdictos al sexo
Adictos al sexo
Silvestre Faya Romero
 
Rhonda findling no le llames
Rhonda findling   no le llamesRhonda findling   no le llames
Rhonda findling no le llames
Rakel Boc
 
Sexualidad Humana #13 Cap. 18 Comportamiento Sexual Atipico.
Sexualidad Humana #13 Cap. 18 Comportamiento Sexual Atipico.Sexualidad Humana #13 Cap. 18 Comportamiento Sexual Atipico.
Sexualidad Humana #13 Cap. 18 Comportamiento Sexual Atipico.Elizabeth Torres
 
Sexualidad humana parafilias
Sexualidad humana parafiliasSexualidad humana parafilias
Sexualidad humana parafiliasElizabeth Torres
 
Asalto sexual y violencia domestica- César Axel
Asalto sexual y violencia domestica- César AxelAsalto sexual y violencia domestica- César Axel
Asalto sexual y violencia domestica- César Axel
elnooby1
 
Había una vez una gorda...
Había una vez una gorda...Había una vez una gorda...
Había una vez una gorda...
RavenGirl84
 
Fase 3 – Trastornos de la Niñez y la Adolescencia.pptx
Fase 3 – Trastornos de la Niñez y la Adolescencia.pptxFase 3 – Trastornos de la Niñez y la Adolescencia.pptx
Fase 3 – Trastornos de la Niñez y la Adolescencia.pptx
AnaBonilla84
 
No le llames rhonda findling
No le llames   rhonda findlingNo le llames   rhonda findling
No le llames rhonda findlingCarmen Mendoza
 
No le llames rhonda findling
No le llames   rhonda findlingNo le llames   rhonda findling
No le llames rhonda findlingCarmen Mendoza
 
Maltrato a la mujer [Completo]
Maltrato a la mujer [Completo]Maltrato a la mujer [Completo]
Maltrato a la mujer [Completo]
BorjaJimnezAlguacil
 

Similar a Amarga experiencia (20)

Benemérita
BeneméritaBenemérita
Benemérita
 
Sindrome post aborto
Sindrome post abortoSindrome post aborto
Sindrome post aborto
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Adictos al sexo
Adictos al sexoAdictos al sexo
Adictos al sexo
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Rhonda findling no le llames
Rhonda findling   no le llamesRhonda findling   no le llames
Rhonda findling no le llames
 
Sexualidad Humana #13 Cap. 18 Comportamiento Sexual Atipico.
Sexualidad Humana #13 Cap. 18 Comportamiento Sexual Atipico.Sexualidad Humana #13 Cap. 18 Comportamiento Sexual Atipico.
Sexualidad Humana #13 Cap. 18 Comportamiento Sexual Atipico.
 
Sexualidad humana parafilias
Sexualidad humana parafiliasSexualidad humana parafilias
Sexualidad humana parafilias
 
Asalto sexual y violencia domestica- César Axel
Asalto sexual y violencia domestica- César AxelAsalto sexual y violencia domestica- César Axel
Asalto sexual y violencia domestica- César Axel
 
Había una vez una gorda...
Había una vez una gorda...Había una vez una gorda...
Había una vez una gorda...
 
Fase 3 – Trastornos de la Niñez y la Adolescencia.pptx
Fase 3 – Trastornos de la Niñez y la Adolescencia.pptxFase 3 – Trastornos de la Niñez y la Adolescencia.pptx
Fase 3 – Trastornos de la Niñez y la Adolescencia.pptx
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
No le llames rhonda findling
No le llames   rhonda findlingNo le llames   rhonda findling
No le llames rhonda findling
 
No le llames rhonda findling
No le llames   rhonda findlingNo le llames   rhonda findling
No le llames rhonda findling
 
Maltrato a la mujer [Completo]
Maltrato a la mujer [Completo]Maltrato a la mujer [Completo]
Maltrato a la mujer [Completo]
 
EN TERAPIA ALEX
EN TERAPIA ALEXEN TERAPIA ALEX
EN TERAPIA ALEX
 
Caso ClíNico Alex
Caso ClíNico AlexCaso ClíNico Alex
Caso ClíNico Alex
 
Power unidad
Power unidadPower unidad
Power unidad
 

Más de Silvestre Faya Romero

En busca del punto g
En busca del punto gEn busca del punto g
En busca del punto g
Silvestre Faya Romero
 
Parejas disparejas
Parejas disparejasParejas disparejas
Parejas disparejas
Silvestre Faya Romero
 
Renovación de la vida
Renovación de la vidaRenovación de la vida
Renovación de la vida
Silvestre Faya Romero
 
Afrodisiacos
AfrodisiacosAfrodisiacos
Afrodisiacos
Silvestre Faya Romero
 
Anorgasmia
AnorgasmiaAnorgasmia
La primera vez
La primera vezLa primera vez
La primera vez
Silvestre Faya Romero
 
Juguetes sexuales
Juguetes sexualesJuguetes sexuales
Juguetes sexuales
Silvestre Faya Romero
 
Virginidad
VirginidadVirginidad
Una nueva vida sexual
Una nueva vida sexualUna nueva vida sexual
Una nueva vida sexual
Silvestre Faya Romero
 
Machismo en la vida sexual
Machismo en la vida sexualMachismo en la vida sexual
Machismo en la vida sexual
Silvestre Faya Romero
 
Educación sexual en casa
Educación sexual en casaEducación sexual en casa
Educación sexual en casa
Silvestre Faya Romero
 
Acuerdos en la cama
Acuerdos en la camaAcuerdos en la cama
Acuerdos en la cama
Silvestre Faya Romero
 
Su majestad el condón masculino
Su majestad el condón masculinoSu majestad el condón masculino
Su majestad el condón masculino
Silvestre Faya Romero
 
El nuevo sentido de la sexualidad
El nuevo sentido de la sexualidadEl nuevo sentido de la sexualidad
El nuevo sentido de la sexualidad
Silvestre Faya Romero
 
La sexualidad, aquí y ahora
La sexualidad, aquí y ahoraLa sexualidad, aquí y ahora
La sexualidad, aquí y ahora
Silvestre Faya Romero
 
Vasectomía y Salpingoclasia
Vasectomía y SalpingoclasiaVasectomía y Salpingoclasia
Vasectomía y Salpingoclasia
Silvestre Faya Romero
 
Mi hijo es gay
Mi hijo es gayMi hijo es gay
Mi hijo es gay
Silvestre Faya Romero
 
Impotencia sexual a los 50
Impotencia sexual a los 50Impotencia sexual a los 50
Impotencia sexual a los 50
Silvestre Faya Romero
 

Más de Silvestre Faya Romero (18)

En busca del punto g
En busca del punto gEn busca del punto g
En busca del punto g
 
Parejas disparejas
Parejas disparejasParejas disparejas
Parejas disparejas
 
Renovación de la vida
Renovación de la vidaRenovación de la vida
Renovación de la vida
 
Afrodisiacos
AfrodisiacosAfrodisiacos
Afrodisiacos
 
Anorgasmia
AnorgasmiaAnorgasmia
Anorgasmia
 
La primera vez
La primera vezLa primera vez
La primera vez
 
Juguetes sexuales
Juguetes sexualesJuguetes sexuales
Juguetes sexuales
 
Virginidad
VirginidadVirginidad
Virginidad
 
Una nueva vida sexual
Una nueva vida sexualUna nueva vida sexual
Una nueva vida sexual
 
Machismo en la vida sexual
Machismo en la vida sexualMachismo en la vida sexual
Machismo en la vida sexual
 
Educación sexual en casa
Educación sexual en casaEducación sexual en casa
Educación sexual en casa
 
Acuerdos en la cama
Acuerdos en la camaAcuerdos en la cama
Acuerdos en la cama
 
Su majestad el condón masculino
Su majestad el condón masculinoSu majestad el condón masculino
Su majestad el condón masculino
 
El nuevo sentido de la sexualidad
El nuevo sentido de la sexualidadEl nuevo sentido de la sexualidad
El nuevo sentido de la sexualidad
 
La sexualidad, aquí y ahora
La sexualidad, aquí y ahoraLa sexualidad, aquí y ahora
La sexualidad, aquí y ahora
 
Vasectomía y Salpingoclasia
Vasectomía y SalpingoclasiaVasectomía y Salpingoclasia
Vasectomía y Salpingoclasia
 
Mi hijo es gay
Mi hijo es gayMi hijo es gay
Mi hijo es gay
 
Impotencia sexual a los 50
Impotencia sexual a los 50Impotencia sexual a los 50
Impotencia sexual a los 50
 

Amarga experiencia

  • 1. sexualidad 10 • Sn Siglo nuevo SUPERAR UNA VIOLACIÓN Amarga experiencia Muchas personas violadas –mujeres u hombres- callan por vergüenza o miedo a que no les crean; sin embargo, deben saber que existen algunas maneras de sobrevivir y superar esa experiencia, y que es posible que retomen su vida en todos los aspectos. Por: Psicólogo Sexólogo Silvestre Faya Foto: Archivo Siglo Nuevo
  • 2. Sn • 11 Siglo nuevo P ara Carla y Patricio esa mañana cam- bió su vida. Todos los días, Carla salía a correr al parque, luego regresaba a su casa a bañarse y después iba a la oficina. Ese día corrió como siempre, pero al llegar a su ca- sa,delanadasalióunhombre que le dio un fuerte golpe en el estómago y enseguida la arrastró hacia dentro. Ahí continuó golpeándola y final- mente la violó. Ella no supo a ciencia cier- ta cómo fueron los hechos, pero cuando se repuso, telefo- neó a su esposo, quien llegó rápidamente a casa. La con- fusión, el miedo, la rabia, todo conformaba un amasijo den- tro de la mente de Carla. Su es- poso le pedía que fueran o llamaran a la policía para ver si descubrían al agresor. Car- la se sentía sucia, mancillada, asustada... enojada. Sus ojos mostraban su aturdimiento emocional, como si viera las cosas sin ser parte de ellas. Llegó la policía y con ella un médico que le pidió no ori- nara, ni se cambiara de ropa. Le aconsejaron dejar su cuer- po tal y como lo había dejado aquel maldito. Carla se dejó hacer la valoración médica; se tomaron fotografías, mues- tras de su maltrato físico y genital. Sintió nuevamente la violación al tener que narrar los hechos. Conlosdías,estaparejano volvió a ser la misma: Carla empezó a ser distante con Pa- tricio, sentía culpa y remor- dimiento. Patricio deseaba a- yudarla, pero una confusión de sentimientos le amargaba la vida: primero sintió enojo porque nunca atraparon al culpable, luego tuvo temor porque Carla despertaba por las noches bañada en sudor, sufría pesadillas. Aunque el ataque no dejó secuelas de una enfermedad de transmisión sexual o un embarazo no deseado, Carla sentía miedo de la sexualidad; su autoestima estaba devalua- da y se sentía triste pensando por qué Patricio le pedía que tuvieran relaciones sexuales, después de esa dolorosa expe- riencia, ¿acaso no compren- día lo mal que ella se sentía? Su médico le propuso que tomara terapia con un grupo de sobrevivientes de ataques sexuales. El primer día que llegó, observó desconfiada al pequeño grupo de 10 mujeres y un terapeuta. Eran de dife- rentes edades y diferentes condiciones económicas. Carlatuvoqueasistiramu- chas reuniones para aceptar que la vida de una mujer ya no es igual después de una violación. Aceptar que una he- rida lleva a una cicatriz y que hay que aprender a vivir con ella. Comprendió por qué sen- tía ese miedo de estar con su esposo, y que la sexualidad es una elección personal, aún cuando otro, mediante la fuer- za o amenazas, la haya viola- do. Se dio cuenta que sólo ella podía decidir si le permitía destruir para siempre su vida La vergüenza o culpa que a veces experimenta la persona violada puede hacer que se conduzca con odio hacia su cuerpo
  • 3. Siglo nuevo 12 • Sn o no. Entendió que esa viven- cia era sólo eso, y que no ha- bía razón para martirizarse o avergonzarse. Hoy,CarlayPatriciogozan de una vida sexual activa, y construyen su felicidad día a día, sabiendo que el infortu- nio puede estar a la vuelta de la esquina, pero que por aho- ra cada momento es único. PSICOLOGÍA DE LA VIOLACIÓN Quien ha sufrido un ataque sexual puede llegar a desarro- llar el Síndrome de Trauma, que ocurre cuando una perso- na tiene una experiencia que pone en peligro su vida, o pre- sencia una agresión realizada contra alguien más. En el caso de la violación, el Síndrome de Trauma pasa por tres etapas y este proceso puede durar varios años. FASE AGUDA Se da después del ataque se- xual. La persona que sobre- vive a un ataque sexual puede tener respuestas emocionales manifiestas como llorar, reír, gritar, hablar, o cualquier o- tra que le ayude a expresar lo que siente. O, por el contrario, puede disminuir sus emocio- Más del 50 por ciento de las víctimas tienen dificultades para reestablecer relaciones con los esposos o parejas nes,expresándolasdemanera controlada, es decir, mostrán- dose retraída, reacia a hablar al respecto, verse insensible o desconectada de sus emocio- nes. Es frecuente que pase por un cambio de hábitos de sue- ño y/o alimentación. También puede tener una sensación de estar a merced del mundo, sin- tiéndose incapaz de controlar su vida. FASE DE REORGANIZACIÓN Es cuando la persona toma conciencia de lo que vivió y busca salir adelante en la vida. Esta fase a veces lleva varios meses o años, sobre todo cuan- do no se recibe atención espe- cializada para enfrentar y su- perar este doloroso trance. La vergüenza o culpa que a veces experimenta la perso- na violada puede hacer que se conduzca con odio hacia su cuerpo, a veces comiendo en exceso, auto mutilándose o usando drogas. En el aspecto sexual, área severamente dañada por la ex- periencia, las respuestas son antagónicas. Más del 50 por ciento de las víctimas tienen dificultades para reestablecer relaciones con los esposos o parejas; si no tienen compañe- ro o compañera, pueden tener problemas para participar de
  • 4. Siglo nuevo  Busque asistencia médica de inmediato.  No se bañe, ni se cambie de ropa, ni orine.  Es preferible que denuncie esta agresión a la Policía. Recuerde: el violador que no es denunciado, reincide.  Si la atiende un médico, puede prevenir un embarazo o una en- fermedad de transmisión sexual.  Pida a una persona de su confianza que le acompañe durante el examen médico y la denuncia policial.  Para superar el trauma de la violación se requiere ayuda profe- sional. Consulte a un terapeuta calificado. nuevo en una relación senti- mental. En cualquier caso, se sienten bloqueadas, paraliza- das, inseguras y enojadas. Por otra parte, la respues- ta de ajuste psicológico puede ser al contrario: después del ataque, algunas personas lle- gan a sentirse desconectadas de su cuerpo y procuran to- das las experiencias sexuales posibles con el fin de borrar o sustituir en su memoria lo que sucedió. FASE DE RESOLUCIÓN Durante esta fase, la víctima acepta lo sucedido y enfoca su energía en recuperarse y con- tinuar con su vida. Esto no quiere decir que dejó de sentir pena o dolor, sino que la per- sona toma la decisión de que ¿Qué hacer en caso de violación? la herida emocional ahora es una cicatriz, para de ahí dar- se una nueva oportunidad de vivir, sabiendo que no todos los seres humanos del mundo son malvados. El restablecimiento puede tener momentos y circunstan- ciasalazarquelerecuerdenel incidente, como sonidos, olo- res o lugares, pero son supera- dos de una mejor manera. Toda aquella persona -mu- jeruhombre,omenordeedad- víctima de un ataque sexual necesita ayuda profesional para enfrentar y superar este trauma. § Correo-e:sexologosilvestrefaya @hotmail.com