SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual para el
Tratamiento Grupal del
Incesto y el Abuso
Sexual Infantil Gioconda Batres.
La validación de este modelo depende de la experiencia que cada
profesional desarrolle y de sus aportes prácticos y teóricos.
Los grupos deben constituirse con niñas o niños del mismo sexo, no se
recomiendan los grupos mixtos. El número de participantes recomendado
es de seis.
Sesión No. 1
Presentación, establecimiento de las reglas y de la alianza terapéutica
La sesión debe efectuarse en un ambiente de calidez y seguridad. Los terapeutas
deben expresarse de forma clara, comprensible, respetuosa, según la edad o nivel
educativo, desarrollo o capacidad cognitiva.
Recomendaciones y técnicas
Los terapeutas se deben presentar y explicar quiénes son y cuál es su trabajo.
Deben explicar que harán como terapeutas en qué consistirá el proceso y dar sus
números telefónicos para emergencias.
Hacer las reglas junto con los niños o niñas.
Preguntar lo que piensan a los participantes.
Explicar la importancia de su participación en actividades grupales y sus tareas.
Sesión No. 2
Confianza y apoyo.
Es deseable mantener el orden, metas y objetivos de las sesiones; sin embargo, se
debe prestar atención si alguien en el grupo muestra deseo de referirse a otro
asunto en determinado momento.
Algunas veces es importante realizar sesión individual cuando se perciba que algún
niño o niña se mantiene desconfiado durante varias sesiones.
En este momento se constituye la red de apoyo externa, por lo cual es fundamental.
Si los terapeutas consideran necesario fortalecer los vínculos con familiares pueden
hacerlo integrándolos a las sesiones o en sesiones familiares.
Recomendaciones y técnicas
Se debe ayudar a los niños o niñas para que puedan identificar a las personas que
puedan apoyar y que cumplan ciertas características.
Sesión No. 3
¿Cómo me siento?
Para sobrevivir el abuso, los o las pequeñas víctimas tuvieron que separar los sentimientos de
los hechos y de recuerdos. Reintegrar recuerdo y sentimiento es una de las grandes tareas de
este modelo terapéutico.
Para que logren expresar lo que sienten el ambiente debe ser seguro y confiable.
Sesión No. 4
Mitos y realidades. El desarrollo del NO.
Antes de llegar a la sesión sobre la revelación del abuso sexual, en donde se hablará
directamente del mismo, es importante evaluar el progreso de los participantes. Reforzar las
habilidades y destrezas, para que sean utilizadas como protección en posibles casos de abuso
debe tratarse todas las sesiones.
En esta sesión se utiliza la reconceptualización cognitiva para reflexionar sobre los mitos y
tratar sentimientos de culpa.
Sesión No. 5
La revelación
Se espera haber fortalecido lo suficiente en la niña o niño sus destrezas, la capacidad de
búsqueda de apoyo y sus habilidades. Ya se les ha brindado información correcta sobre el
abuso.
Es conveniente iniciar la sesión con ejercicios sobre secretos.
No olvidar dar el apoyo y cariño necesario en el momento a los niños o niñas y recordarles
que el dolor irá quedando atrás cada día en que se esfuercen juntos con respecto y amor
por su sanación.
Sesión No. 6
Prevención de abusos futuros
Por razones de socialización muchos niños que se les enseña a no ser víctimas tienden a
repetir el abuso a otros. Algunas niñas o niños lo hacen, dado que el amor y el contacto se
sexualizaron.
Esta sesión ayuda a las víctimas a comprender que no es bueno repetir el abuso o maltratar
físicamente a otros.
Sesión No. 7
Valorando el género
El abuso sexual es un abuso de poder. En el proceso de socialización, plagado de desigualdades
entre los sexos, se legitima la injusticia y el abuso hacia los más débiles.
Preparar a los niños o niñas para que conozcan sus derechos y se valoren como personas,
contribuye a que se produzca una ruptura en los valores que permiten y promueven las
desigualdades de poder y la desvalorización.
Sesión No. 8
El enojo
La traición de alguien que se quiere o a quien se le tiene confianza genera enojo. Cuando son
personas muy cercanas el enojo puede acompañarse por otros sentimientos, a lo que se llama,
ambivalencia.
Hay que respetar el sentimiento y ayudar a expresarlo en forma protegida.
Sesión No. 9
El poder
La victima es invalidada y aprende que ella no será escuchada, se desarrolla también un
sentimiento de ineficacia. Se debe reconocer los mensajes destructivos y crueles de los
abusadores y sustituirlos por mensajes positivos para el proceso de sanación.
Sesiones No. 10 y No. 11
Su cuerpo
La victima puede creer que su cuerpo ha sido dañado físicamente de alguna manera o creen
que el abuso sexual ensucia y malogra su cuerpo. No hay información clara y sin prejuicios
sobre su cuerpo y los órganos genitales. Odian o sexualizan las relaciones.
Se plantean ejercicios para que los niños o niñas conozcan mejor su cuerpo, lo quieran y
aprendan a cuidarlo.
Sesión No. 12
Autoestima
Debido a mensajes recibidos, las víctimas se sintieron culpables y malas personas. El abuso
sexual imprime un concepto de estigma y poco valor. hay vergüenza y culpa asociadas al
crecimiento.
La autoestima en este momento del proceso debe haber mejorado, pero es indispensable una
sesión dirigida solamente a fortalecerla.
Sesión No. 13
El futuro
Se ha concluido un proceso en donde la mayoría salen victoriosas o victoriosos. Habrá algunos
que necesiten proseguir por algún tiempo en terapia individual.
Se habla de la posibilidad siempre abierta de regresar por ayuda.
El seguimiento grupal recomendado es de dos sesiones cada tres meses.
Se solicita para la siguiente sesión de graduación una carta de despedida a los compañeros y
terapeutas.
Sesión No. 14
Graduación
Debe ser especial, todo debe ser positivo y alegre, todos deben haber planeado.
Un recuento de parte de los terapeutas sobre lo logrado por cada uno es
importante, también hablarles de cómo se enfrentarán al mundo como seres más
valientes y fuertes para salir adelante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual para tratamiento grupal del incesto
Manual para tratamiento grupal del incestoManual para tratamiento grupal del incesto
Manual para tratamiento grupal del incesto
Stephanie Del Aguila
 
Maltrato intrafamiliar
Maltrato intrafamiliarMaltrato intrafamiliar
Maltrato intrafamiliar
Johanna 68
 
Presentacion transferencia modulo 6 gustavo a, juan h, rodolfo s, carmen v.
Presentacion transferencia modulo 6 gustavo a, juan h, rodolfo s, carmen v.Presentacion transferencia modulo 6 gustavo a, juan h, rodolfo s, carmen v.
Presentacion transferencia modulo 6 gustavo a, juan h, rodolfo s, carmen v.
villar bustamante
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
cbt1ixtapaluca
 
123 a mi familia, familiares y amigos
123 a mi familia, familiares y amigos123 a mi familia, familiares y amigos
123 a mi familia, familiares y amigos
Cesar Paul
 
Violencia enviarlo
Violencia enviarloViolencia enviarlo
Violencia enviarlo
teresa4204
 
Violencia en el noviazgo durante la adolscencia
Violencia en el noviazgo durante la adolscenciaViolencia en el noviazgo durante la adolscencia
Violencia en el noviazgo durante la adolscencia
izamar_chata
 
Tratamiento Psicologico En NiñOs Abusados Sexualmente
Tratamiento Psicologico En NiñOs Abusados SexualmenteTratamiento Psicologico En NiñOs Abusados Sexualmente
Tratamiento Psicologico En NiñOs Abusados Sexualmente
Demona Demona
 
Adicción o Libertad: El Bienestar Emocional como Factor Protector
Adicción o Libertad: El Bienestar Emocional como Factor ProtectorAdicción o Libertad: El Bienestar Emocional como Factor Protector
Adicción o Libertad: El Bienestar Emocional como Factor Protector
Leocadio Martin Borges
 
El sexo, entre el Placer y la Adiccion
El sexo, entre el Placer y la AdiccionEl sexo, entre el Placer y la Adiccion
El sexo, entre el Placer y la Adiccion
María Clara Ruiz Martínez
 
violencia en el noviasgo
violencia en el noviasgoviolencia en el noviasgo
violencia en el noviasgo
argelip
 
Abuso en el Noviazgo
Abuso en el NoviazgoAbuso en el Noviazgo
Abuso en el Noviazgo
Aide Ortega
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
manzanit
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
JORGE SIERRAMOS
 

La actualidad más candente (14)

Manual para tratamiento grupal del incesto
Manual para tratamiento grupal del incestoManual para tratamiento grupal del incesto
Manual para tratamiento grupal del incesto
 
Maltrato intrafamiliar
Maltrato intrafamiliarMaltrato intrafamiliar
Maltrato intrafamiliar
 
Presentacion transferencia modulo 6 gustavo a, juan h, rodolfo s, carmen v.
Presentacion transferencia modulo 6 gustavo a, juan h, rodolfo s, carmen v.Presentacion transferencia modulo 6 gustavo a, juan h, rodolfo s, carmen v.
Presentacion transferencia modulo 6 gustavo a, juan h, rodolfo s, carmen v.
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
123 a mi familia, familiares y amigos
123 a mi familia, familiares y amigos123 a mi familia, familiares y amigos
123 a mi familia, familiares y amigos
 
Violencia enviarlo
Violencia enviarloViolencia enviarlo
Violencia enviarlo
 
Violencia en el noviazgo durante la adolscencia
Violencia en el noviazgo durante la adolscenciaViolencia en el noviazgo durante la adolscencia
Violencia en el noviazgo durante la adolscencia
 
Tratamiento Psicologico En NiñOs Abusados Sexualmente
Tratamiento Psicologico En NiñOs Abusados SexualmenteTratamiento Psicologico En NiñOs Abusados Sexualmente
Tratamiento Psicologico En NiñOs Abusados Sexualmente
 
Adicción o Libertad: El Bienestar Emocional como Factor Protector
Adicción o Libertad: El Bienestar Emocional como Factor ProtectorAdicción o Libertad: El Bienestar Emocional como Factor Protector
Adicción o Libertad: El Bienestar Emocional como Factor Protector
 
El sexo, entre el Placer y la Adiccion
El sexo, entre el Placer y la AdiccionEl sexo, entre el Placer y la Adiccion
El sexo, entre el Placer y la Adiccion
 
violencia en el noviasgo
violencia en el noviasgoviolencia en el noviasgo
violencia en el noviasgo
 
Abuso en el Noviazgo
Abuso en el NoviazgoAbuso en el Noviazgo
Abuso en el Noviazgo
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 

Similar a Tratamiento Grupal de Incesto y Abuso Sexual Infantil.

Psicoterapia de reparación del maltrato infantil
Psicoterapia de reparación del maltrato infantilPsicoterapia de reparación del maltrato infantil
Psicoterapia de reparación del maltrato infantil
victima mobbing
 
Modelo de presentación para sustentación de casos.pptx
Modelo de presentación para sustentación de casos.pptxModelo de presentación para sustentación de casos.pptx
Modelo de presentación para sustentación de casos.pptx
cseclenpacherres
 
Cámara Gessel
Cámara GesselCámara Gessel
Cámara Gessel
Yalixha
 
Cama gessel
Cama gesselCama gessel
Cama gessel
Yalixha
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
beatrizleticia3
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
beatrizleticia3
 
programas_de_atenci-n_a_hombres_que_ejercen_la_violencia_contra_las_mujeres.pdf
programas_de_atenci-n_a_hombres_que_ejercen_la_violencia_contra_las_mujeres.pdfprogramas_de_atenci-n_a_hombres_que_ejercen_la_violencia_contra_las_mujeres.pdf
programas_de_atenci-n_a_hombres_que_ejercen_la_violencia_contra_las_mujeres.pdf
IsabelAcostaFernndez
 
Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusex
Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusexAprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusex
Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusex
Margaret Cifuentes
 
Taller para padres orientaciones
Taller para padres orientacionesTaller para padres orientaciones
Taller para padres orientaciones
Vaale Figueroa
 
Subtema 2 Asertividad
Subtema 2 AsertividadSubtema 2 Asertividad
Subtema 2 Asertividad
MED Mónica Díaz González
 
Caso clinico por trastorno de la personalidad dependiente
Caso clinico por trastorno de la personalidad dependienteCaso clinico por trastorno de la personalidad dependiente
Caso clinico por trastorno de la personalidad dependiente
LilianaCastillo783777
 
Guía primeros auxiliosemocionales
Guía primeros auxiliosemocionalesGuía primeros auxiliosemocionales
Guía primeros auxiliosemocionales
HumbertoFernandezSan
 
Consejeria
ConsejeriaConsejeria
Consejeria
2m2m2m2m
 
abordaje psicoterapéutico en casos de violencia familiar
abordaje psicoterapéutico en casos de violencia familiarabordaje psicoterapéutico en casos de violencia familiar
abordaje psicoterapéutico en casos de violencia familiar
cangelesg
 
Psicoterapia de la Pareja y la Conducta Sexual
Psicoterapia de la Pareja y la Conducta SexualPsicoterapia de la Pareja y la Conducta Sexual
Psicoterapia de la Pareja y la Conducta Sexual
diunnarsdelgado
 
Fase III informeimplementación_maríasoranyzapata_grupo_91
Fase III informeimplementación_maríasoranyzapata_grupo_91Fase III informeimplementación_maríasoranyzapata_grupo_91
Fase III informeimplementación_maríasoranyzapata_grupo_91
MSZapata
 
La entrevista clinica del adolescente
La entrevista clinica del adolescenteLa entrevista clinica del adolescente
La entrevista clinica del adolescente
Edna Herrera
 
Folleto chicoca
Folleto chicocaFolleto chicoca
Folleto chicoca
RICARDO ACUÑA
 
Boletin 3 er bimestre 2018 2019
Boletin 3 er bimestre 2018 2019Boletin 3 er bimestre 2018 2019
Boletin 3 er bimestre 2018 2019
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
rosa paredes chacon
 

Similar a Tratamiento Grupal de Incesto y Abuso Sexual Infantil. (20)

Psicoterapia de reparación del maltrato infantil
Psicoterapia de reparación del maltrato infantilPsicoterapia de reparación del maltrato infantil
Psicoterapia de reparación del maltrato infantil
 
Modelo de presentación para sustentación de casos.pptx
Modelo de presentación para sustentación de casos.pptxModelo de presentación para sustentación de casos.pptx
Modelo de presentación para sustentación de casos.pptx
 
Cámara Gessel
Cámara GesselCámara Gessel
Cámara Gessel
 
Cama gessel
Cama gesselCama gessel
Cama gessel
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
programas_de_atenci-n_a_hombres_que_ejercen_la_violencia_contra_las_mujeres.pdf
programas_de_atenci-n_a_hombres_que_ejercen_la_violencia_contra_las_mujeres.pdfprogramas_de_atenci-n_a_hombres_que_ejercen_la_violencia_contra_las_mujeres.pdf
programas_de_atenci-n_a_hombres_que_ejercen_la_violencia_contra_las_mujeres.pdf
 
Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusex
Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusexAprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusex
Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusex
 
Taller para padres orientaciones
Taller para padres orientacionesTaller para padres orientaciones
Taller para padres orientaciones
 
Subtema 2 Asertividad
Subtema 2 AsertividadSubtema 2 Asertividad
Subtema 2 Asertividad
 
Caso clinico por trastorno de la personalidad dependiente
Caso clinico por trastorno de la personalidad dependienteCaso clinico por trastorno de la personalidad dependiente
Caso clinico por trastorno de la personalidad dependiente
 
Guía primeros auxiliosemocionales
Guía primeros auxiliosemocionalesGuía primeros auxiliosemocionales
Guía primeros auxiliosemocionales
 
Consejeria
ConsejeriaConsejeria
Consejeria
 
abordaje psicoterapéutico en casos de violencia familiar
abordaje psicoterapéutico en casos de violencia familiarabordaje psicoterapéutico en casos de violencia familiar
abordaje psicoterapéutico en casos de violencia familiar
 
Psicoterapia de la Pareja y la Conducta Sexual
Psicoterapia de la Pareja y la Conducta SexualPsicoterapia de la Pareja y la Conducta Sexual
Psicoterapia de la Pareja y la Conducta Sexual
 
Fase III informeimplementación_maríasoranyzapata_grupo_91
Fase III informeimplementación_maríasoranyzapata_grupo_91Fase III informeimplementación_maríasoranyzapata_grupo_91
Fase III informeimplementación_maríasoranyzapata_grupo_91
 
La entrevista clinica del adolescente
La entrevista clinica del adolescenteLa entrevista clinica del adolescente
La entrevista clinica del adolescente
 
Folleto chicoca
Folleto chicocaFolleto chicoca
Folleto chicoca
 
Boletin 3 er bimestre 2018 2019
Boletin 3 er bimestre 2018 2019Boletin 3 er bimestre 2018 2019
Boletin 3 er bimestre 2018 2019
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 

Último

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Tratamiento Grupal de Incesto y Abuso Sexual Infantil.

  • 1. Manual para el Tratamiento Grupal del Incesto y el Abuso Sexual Infantil Gioconda Batres. La validación de este modelo depende de la experiencia que cada profesional desarrolle y de sus aportes prácticos y teóricos. Los grupos deben constituirse con niñas o niños del mismo sexo, no se recomiendan los grupos mixtos. El número de participantes recomendado es de seis.
  • 2. Sesión No. 1 Presentación, establecimiento de las reglas y de la alianza terapéutica La sesión debe efectuarse en un ambiente de calidez y seguridad. Los terapeutas deben expresarse de forma clara, comprensible, respetuosa, según la edad o nivel educativo, desarrollo o capacidad cognitiva. Recomendaciones y técnicas Los terapeutas se deben presentar y explicar quiénes son y cuál es su trabajo. Deben explicar que harán como terapeutas en qué consistirá el proceso y dar sus números telefónicos para emergencias. Hacer las reglas junto con los niños o niñas. Preguntar lo que piensan a los participantes. Explicar la importancia de su participación en actividades grupales y sus tareas.
  • 3. Sesión No. 2 Confianza y apoyo. Es deseable mantener el orden, metas y objetivos de las sesiones; sin embargo, se debe prestar atención si alguien en el grupo muestra deseo de referirse a otro asunto en determinado momento. Algunas veces es importante realizar sesión individual cuando se perciba que algún niño o niña se mantiene desconfiado durante varias sesiones. En este momento se constituye la red de apoyo externa, por lo cual es fundamental. Si los terapeutas consideran necesario fortalecer los vínculos con familiares pueden hacerlo integrándolos a las sesiones o en sesiones familiares. Recomendaciones y técnicas Se debe ayudar a los niños o niñas para que puedan identificar a las personas que puedan apoyar y que cumplan ciertas características.
  • 4. Sesión No. 3 ¿Cómo me siento? Para sobrevivir el abuso, los o las pequeñas víctimas tuvieron que separar los sentimientos de los hechos y de recuerdos. Reintegrar recuerdo y sentimiento es una de las grandes tareas de este modelo terapéutico. Para que logren expresar lo que sienten el ambiente debe ser seguro y confiable. Sesión No. 4 Mitos y realidades. El desarrollo del NO. Antes de llegar a la sesión sobre la revelación del abuso sexual, en donde se hablará directamente del mismo, es importante evaluar el progreso de los participantes. Reforzar las habilidades y destrezas, para que sean utilizadas como protección en posibles casos de abuso debe tratarse todas las sesiones. En esta sesión se utiliza la reconceptualización cognitiva para reflexionar sobre los mitos y tratar sentimientos de culpa.
  • 5. Sesión No. 5 La revelación Se espera haber fortalecido lo suficiente en la niña o niño sus destrezas, la capacidad de búsqueda de apoyo y sus habilidades. Ya se les ha brindado información correcta sobre el abuso. Es conveniente iniciar la sesión con ejercicios sobre secretos. No olvidar dar el apoyo y cariño necesario en el momento a los niños o niñas y recordarles que el dolor irá quedando atrás cada día en que se esfuercen juntos con respecto y amor por su sanación. Sesión No. 6 Prevención de abusos futuros Por razones de socialización muchos niños que se les enseña a no ser víctimas tienden a repetir el abuso a otros. Algunas niñas o niños lo hacen, dado que el amor y el contacto se sexualizaron. Esta sesión ayuda a las víctimas a comprender que no es bueno repetir el abuso o maltratar físicamente a otros.
  • 6. Sesión No. 7 Valorando el género El abuso sexual es un abuso de poder. En el proceso de socialización, plagado de desigualdades entre los sexos, se legitima la injusticia y el abuso hacia los más débiles. Preparar a los niños o niñas para que conozcan sus derechos y se valoren como personas, contribuye a que se produzca una ruptura en los valores que permiten y promueven las desigualdades de poder y la desvalorización. Sesión No. 8 El enojo La traición de alguien que se quiere o a quien se le tiene confianza genera enojo. Cuando son personas muy cercanas el enojo puede acompañarse por otros sentimientos, a lo que se llama, ambivalencia. Hay que respetar el sentimiento y ayudar a expresarlo en forma protegida.
  • 7. Sesión No. 9 El poder La victima es invalidada y aprende que ella no será escuchada, se desarrolla también un sentimiento de ineficacia. Se debe reconocer los mensajes destructivos y crueles de los abusadores y sustituirlos por mensajes positivos para el proceso de sanación. Sesiones No. 10 y No. 11 Su cuerpo La victima puede creer que su cuerpo ha sido dañado físicamente de alguna manera o creen que el abuso sexual ensucia y malogra su cuerpo. No hay información clara y sin prejuicios sobre su cuerpo y los órganos genitales. Odian o sexualizan las relaciones. Se plantean ejercicios para que los niños o niñas conozcan mejor su cuerpo, lo quieran y aprendan a cuidarlo.
  • 8. Sesión No. 12 Autoestima Debido a mensajes recibidos, las víctimas se sintieron culpables y malas personas. El abuso sexual imprime un concepto de estigma y poco valor. hay vergüenza y culpa asociadas al crecimiento. La autoestima en este momento del proceso debe haber mejorado, pero es indispensable una sesión dirigida solamente a fortalecerla. Sesión No. 13 El futuro Se ha concluido un proceso en donde la mayoría salen victoriosas o victoriosos. Habrá algunos que necesiten proseguir por algún tiempo en terapia individual. Se habla de la posibilidad siempre abierta de regresar por ayuda. El seguimiento grupal recomendado es de dos sesiones cada tres meses. Se solicita para la siguiente sesión de graduación una carta de despedida a los compañeros y terapeutas.
  • 9. Sesión No. 14 Graduación Debe ser especial, todo debe ser positivo y alegre, todos deben haber planeado. Un recuento de parte de los terapeutas sobre lo logrado por cada uno es importante, también hablarles de cómo se enfrentarán al mundo como seres más valientes y fuertes para salir adelante.