SlideShare una empresa de Scribd logo
Tratamiento para dejar de fumar
Duarte Vera Lilia Edith
Neumología UABC 476
07 de abril del 2014
 Dejar de fumar es el paso mas importante para mejorar la calidad de vida
 Dificultad para dejar de fumar
 Nicotina
Nicotina
 Sustancia que se encuentra de forma natural en el tabaco
 Conforme pasa el tiempo el individuo se vuelve dependiente a la nicotina
 Esta dependencia física causa síntomas indeseados cuando se trata de dejar
Nicotina
 Al inhalar el humo del cigarro la nicotina llega a los pulmones
 Es rápidamente absorbida a la sangre
 Transportada junto con el CO2 y otras toxinas
 Afecta varias partes del cuerpo
Nicotina
 La nicotina se puede encontrar en la leche materna
 Durante el embarazo, la nicotina cruza la placenta
 Puede encontrarse en el liquido amniótico y el cordón umbilical
Nicotina
 Causa una sensación placentera
 Causa que el individuo quiera fumar
 Se genera una tolerancia a la nicotina
 Más nicotina para alcanza el mismo efecto que se obtenía con pequeñas cantidades
Síntomas de abstinencia
 Ansiedad
 Irritabilidad
 Depresión
 Dificultad para dormir
 Problemas de concentración
 Cefalea
 Otras sustancias junto con la nicotina pueden hacer mas difícil dejarlo
 Fumar afecta el metabolismo de los fármacos
 El medicamento se elimina de manera mas rápida
Efectos del cigarro en la salud
Cáncer
‐ Pulmón, boca, laringe, faringe, esófago, vejiga, hígado, riñón, páncreas
‐ Asociado a LMA
Enfermedades pulmonares
‐ Enfisema y bronquitis crónica – EPOC
‐ Neumonía y tuberculosis
 Infarto, ACV y enfermedades vasculares
‐ Doble riesgo de morir por un infarto
‐ Enfermedad vascular periférica
 Disfunción eréctil
 Ceguera y otros problemas
‐ Cataratas
‐ Mal aliento, uñas y dedos de amarillentos
 Mayor riesgo en mujeres
‐ Más 35 años
‐ Riesgo de un infarto o ACV
‐ Embarazo ectópico
 Disminución de esperanza de vida
‐ Perdida de 13.2 años (H)
‐ Perdida de 14.5 años (M)
Cada año, el hábito de fumar
causa muertes prematuras de
alrededor de 443,000 personas
en los Estados Unidos
Beneficios al dejar de fumar
 Vida más saludable y larga
 Mejor calidad de vida
 Beneficios inmediatos
 Ex-fumadores viven mas
 Reducen la probabilidad de cáncer pulmonar
Tiempo Beneficios
20 minutos La presión arterial y el ritmo cardiaco descienden
12 horas El nivel de CO2 desciende hasta el valor normal
2 semanas a 3 meses La circulación mejora y la función pulmonar aumenta
1 - 9 meses La tos y disnea disminuyen; los cilios empiezan a recuperar su
función normal, reduciendo el riesgo de infecciones
respiratorias
1 año El riesgo de una enfermedad cardiaca se reduce a la mitad a
comparación de un fumador
5 años El riesgo de cáncer de boca, faringe, esófago y vejiga se
reduce a la mitad. El riesgo de cáncer cervicouterino
disminuye al de una mujer que no fuma.
10 años El riesgo de cáncer de pulmón es la mitad de una persona que
continua fumando. Disminuye el riesgo de cáncer de laringe y
de páncreas.
15 años El riesgo de padecer una enfermedad cardiaca es el mismo
que el de una persona que no fuma
Recompensas inmediatas al dejar de fumar
 Mejor aliento
 Dientes mas blancos
 Olor desagradable en la ropa y cabello desaparece
 El color amarillento de uñas y dedos desaparece
 La comida sabe mejor
 Se normaliza el sentido del olfato
Impacto económico
 Fumar es un habito costoso
 Costo más alto de los seguros de vida y salud
 Costos médicos potenciales debido al tabaquismo
Aceptación social
 Fumar es socialmente menos aceptable
 A las compañías les cuesta más emplear fumadores
 Fumar esta prohibido en la mayoría de escuelas y secundarias
 Los lugares que restringen fumar siguen en aumento
Alrededor del 19% de la
población adulta es fumadora
Salud de los demás
 La exposición de humo de segunda mano
 Humo que se exhala así como el que generan los cigarrillos cuando se están
quemando
 Puede causar irritación ocular, cefalea, nauseas y mareos
Infecciones del oído,
resfriados, bronquitis y
problemas respiratorios
Parte mental de la adicción
 Líneas telefónicas
 Programas y grupos de apoyo
 Apoyo de la familia y de los amigos
Líneas telefónicas
 Es más conveniente que otros programas de apoyo
 No requiere de transportación
 Esta disponible por las noches y fines de semana
 Puede combinarse con otros métodos
Programas y grupos de autoayuda
 Ofrece un método a largo plazo
 Enfocados en la información y educación
 Pueden ser conducidos por voluntarios
 Organizados como clases, otros se enfocan en compartir experiencias de los
miembros del grupo.
Apoyo de la familia y de los amigos
 Ex-fumadores afirman que el apoyo por parte de la familia y los amigos fue
muy importante durante el tiempo que estaban dejando de fumar.
 Compañeros de trabajo y su medico familiar
 Pasar tiempo realizando otras actividades
Parte física
 La mejor manera de dejar de fumar será una combinación de medicina
 Cambiar los hábitos personales
 Apoyo emocional
 Terapia de reemplazo de nicotina
TRN
 Puede aliviar algunos de los síntomas
físicos de abstinencia
 Algunos pueden dejar el cigarro sin
utilizar la terapia
 Combinada con otros programas da
resultados favorables
TRN
 Seguro en adultos
 Tengan enfermedad cardiaca o vascular
 El beneficio es mayor que los riesgos
 No hay evidencia suficiente para determinar si es seguro en mujeres
embarazadas
TRN
 El feto es expuesto a la nicotina
 Fumar también expone al feto a la nicotina y a un numero importante de
otros químicos
 Efectos que la nicotina pudiera tener en los niños
TRN
 Se puede empezar tan pronto se deje de fumar el ultimo cigarro
 No es necesario esperar cierta cantidad de tiempo
 Resulta poco común que ocurra una sobredosis de nicotina
Cefalea
Nausea y vomito
Dolor abdominal
Diarrea
Taquicardia
Tipos de fumador
Leve
Alguien que fuma
menos de 10 cigarrillos
Habitual
Se encuentra entre el
fumador leve y el
excesivo
Excesivo
Alguien que fuma una
cajetilla o mas al día
Tipos de terapia de reemplazo de nicotina
Proporciona nicotina en forma de:
 Parches
 Gomas de mascar o chicles
 Aerosol nasal
 Inhaladores
 Pastillas de nicotina
Parches
 Proveen una dosis medida de nicotina a través de la piel
 Sistema transdermico de nicotina
 Parche de 16 horas
 Tiende a causar menos efectos
secundarios
 No provee nicotina durante la noche
 Parche de 24 horas
 Dosis constante de nicotina
 Alivia los síntomas de abstinencia -
temprano en la mañana
 Más efectos secundarios
La mayoría de los fumadores debe empezar:
 Parche de máxima concentración (15-22mg nicotina) diario por 4 semanas
 Parche de menor concentración (5-14mg nicotina) diario por 4 semanas
 Debe colocarse por la mañana
 Área limpia y seca de la piel
 FDA aprobó el uso del parche por un total de 3 -5 meses
Efectos secundarios
 Irritación de la piel
 Mareos
 Taquicardia
 Dificultad para dormir
 Cefalea
 Nauseas
Dosis de nicotina
Marca del parche
Tiempo de uso
Alergias
‐ No fumar al usar el parche
‐ Intentar diferentes marcas
‐ Intentar un método diferente
Goma de mascar o chicle de nicotina
 Forma de reemplazo de acción rápida
 Se absorbe a través de la membrana de la mucosa de la boca
 Disponible en concentraciones de 2mg – 4mg
 Masticar el chicle lentamente hasta que note un sabor a pimienta
 Mantenerlo a un lado de la boca hasta que no sienta el sabor pimienta
 Masticar para que se vuelva a sentir el sabor
 Repetir este proceso por 20 a 30 minutos
No comer ni beber al menos 15 minutos
antes y durante el uso de la goma de mascar
Fumar 25
cigarrillos o
más al día
Fumar dentro
de 30 min de
haber
despertado
Problemas al
no poder fumar
en áreas
restringidas
Se necesita comenzar una goma de
mascar con una dosis más elevada
Recomendaciones
 No masticar más de 24 chicles al día
 Duración de 6 a 12 semanas hasta un máximo de 6 meses
 Permite controlar la dosis
 No tiene horario fijo durante el día
Efectos secundarios
 Mal sabor de boca
 Nauseas
 Hipo
 Molestia en la mandíbula
 Taquicardia
Pueden presentarse
síntomas de abstinencia si
la dosis de TRN es muy baja
Aerosol nasal de nicotina
 Rápido suministro de nicotina al torrente sanguíneo
 Requiere receta medica
 Alivia rápidamente los síntomas de abstinencia
 Es fácil de usar
 Usar por periodos de 3 meses, máximo 6 meses
Efectos secundarios
 Irritación nasal
 Rinorrea
 Tos
Riesgo de dosis excesiva
Riesgo mas graves para
los niños y mascotas
Asma
Alergias
Pólipos nasales
Sinusitis
Inhalador de nicotina
 Requiere receta medica
 Tubo plástico y delgado que tiene una capsula de nicotina
 El vapor de la nicotina sale por la capsula
 Suministra la mayor parte del vapor de nicotina a la boca
 Es el método de reemplazo de nicotina aprobado por la FDA que mas se parece a
fumar un cigarrillo
 Dosis recomendada: 4-20 cartuchos al día
 Máximo de 6 meses
Efectos secundarios
 Cuando se usa por primera vez
 Tos
 Irritación de boca y garganta
 Problemas estomacales
Riesgo de dosis excesiva
Riesgo para los niños y
mascotas
Pastillas de nicotina
 Pastillas para chupar que contienen nicotina
 Concentraciones: 2mg y 4mg
 Dosis recomendada
 1 pastilla c/1-2h por 6 semanas
 1 pastilla c/2-4h por 7 a 9 semanas
 1 pastilla c/4-8h por 10 a 12 semanas
Recomendaciones
 Dejar de fumar completamente al comenzar a usar las pastillas
 No comer ni beber 15 min antes de usar la pastillas
 Chupar la pastilla hasta que se disuelva completamente
 No usar mas de 5 pastillas en 6h
 Dejar de usarlas después de 12 semanas
Efectos secundarios
 Dificultad para dormir
 Nauseas
 Hipo
 Tos
 Reflujo gastroesofágico
 Cefalea
 Flatulencia
Combinación del parche y otros productos
 Chicle, pastillas, aerosol o inhaladores
 Proveer una dosis de nicotina constante con el parche
 Usar uno de los productos de menos acción al tener ansias de fumar
 La combinación de TRN puede funcionar mejor que un solo producto
No ha sido
aprobado
por la FDA
Iniciar la terapia de reemplazo de nicotina
 Tan pronto como decida dejar de cigarrillo
 Revisar la información del producto escogido
 No se deben de utilizar mientras se sigue fumando
SOBREDOSIS
Medicamentos con receta
 Pueden usarse junto con la TRN
 Bupropion
 Vareniclina
Bupropion
 Zyban®, Wellbutrin® o Aplenzin®
 Antidepresivo de acción prolongada
 Reduce los síntomas de abstinencia de nicotina
 Comenzar una o dos semanas antes de dejar de fumar
 Dosis: 1-2 tabletas de 150mg por día
 No debe usarse si ha presentado
 Convulsiones
 Consumir alcohol en grandes cantidades
 Lesiones graves en la cabeza
 Trastorno bipolar
 Trastornos de alimentación
Dificultad para dormir
Cambios de apetito
Estreñimiento
Cefalea
Vareniclina
 Chantix®
 Reduce los síntomas de abstinencia de nicotina
 Usarse 1 semana antes de dejar de fumar
 Se administra por 12 semanas
 Se toma después de las comidas con un vaso completo de agua
 Dosis diaria aumenta por los primeros 8 dias
 Comenzando con una pastilla de 0.5mg al dia – 3 dias
 Pastilla de 0.5mg -2 veces al dia por 4 dias
 2ª semana
 Aumenta 1mg en la mañana y en la noche
Efectos secundarios
 Cefalea
 Nausea
 Vomito
 Dificultad para dormir
 Flatulencia
 Cambios en el gusto
Medicamentos no autorizados
 Que no pueden usar ninguno de los medicamentos aprobados por la FDA
 Que han usado el medicamento y no han podido dejar de fumar
 Nortriptilina
 Clonidina
No se recomiendan para fumadoras
embarazadas, adolescentes o personas
que fuman menos de 10 cigarrillos al día
Nortriptilina
 Antidepresivo
 Duplica las probabilidades de dejar de fumar con éxito
 Comenzar el tratamiento 10 -28 días antes de dejar de fumar
 La dosis de nortriptilina tiene que reducirse lentamente
Taquicardia
Visión borrosa
Dificultad para orinar
Boca seca
Estreñimiento
Hipotensión
Clonidina
 Otro medicamento que lleva mas tiempo usándose
 Administrar en forma de pastilla 2 veces al día
 Duplica las probabilidades de éxito de dejar de fumar
 Se puede iniciar 3 días antes de dejar de fumar o el mismo día
Estreñimiento
Mareos
Somnolencia
Boca seca
Fatiga
Otros medicamentos estudiados
 Naltrexona
 Administra en forma de pastilla
 Utilizada con otros tratamientos
 Citisina
 Polonia
 Ayudo a reducir el habito de fumar
en comparación con un placebo
Otros métodos para dejar de fumar
 Hipnosis
 Acupuntura
 Terapia por laser de nivel bajo
 Filtros
Otros métodos para dejar de fumar
 Terapia magnética
 Productos disuasivos del tabaco
 Hierbas y suplementos
 Otras practicas
Otros productos de nicotina y tabaco que no
han sido examinados o aprobados por la FDA
 Cigarros electrónicos
 Pastillas y bolsitas de tabaco
 Paletas de nicotina y bálsamos labiales
Cigarros electrónicos
 En el 2004 una compañía china comenzó a fabricarlo
 Cuando se fuma este cigarro electrónico
 El sistema suministra un roció de liquido con saborizantes y nicotina
 Se inhala como si se tratase del humo del cigarrillo y la nicotina es absorbida
 Cartuchos de nicotina en varios sabores.
 El fumador tenga acceso a nicotina en lugares donde fumar no está permitido
 Los cartuchos en distintas dosis de nicotina, desde dosis elevadas hasta sin nicotina
 En algunas investigaciones se está estudiando si los cigarrillos electrónicos podrían
ayudar a las personas a dejar de fumar
 Existen dudas sobre que tan seguro es inhalar algunas sustancias del vapor
 No tienen una etiqueta que indique sus ingredientes
 Los niveles de nicotina de cada inhalación variaron en gran magnitud
 Aun en 2014 no están regulados por la FDA
 Sugieren que no son seguros
18 muestras de cartuchos de las dos
principales marcas reportaron
sustancias causantes de cáncer en la
mitad de las muestras
Pastillas y bolsas de tabaco
 Otra manera para que los fumadores obtengan la nicotina en los lugares
donde se prohíbe fumar
 Causan cáncer de la boca y enfermedad en las encías
 Destruyen las cavidades óseas alrededor de los dientes y pueden causar la
pérdida de éstos
Tasas de éxito para dejar de fumar
 Sólo aproximadamente del 4% al 7% de las personas pueden dejar de fumar en
cualquier intento sin ningún medicamento u otra ayuda
 Alrededor del 25% de los fumadores que usan medicamentos pueden mantenerse sin
fumar por más de 6 meses
 Combinar algunos medicamentos puede funcionar mejor que usar
un solo medicamento
 Las terapias de conducta y de apoyo podrían aumentar aún más las
tasas de éxito
Cantidad de nicotina en el cigarro
 La cantidad promedio de nicotina que la persona recibe es entre 1-2 mg
 Pero el cigarro en si contiene más nicotina
 La cantidad que se recibe en el día depende cuantos cigarros fuman, cuantas
veces lo inhalan y la profundidad de esta.
Contenido de nicotina
Clonidina
 Agonista α2 adrenérgico
 Actúa como antihipertensivo
 Estimula los receptores presinápticos α2
 Inhiben la actividad de la enzima adenilil ciclasa
 Reduciendo la activación del sistema nervioso simpático
 Provoca la disminución de liberación de NA en el SNC
 Bradicardia
 Insuficiencia cardiaca
 Alergia al medicamento
 Cardiovasculares
 Gastrointestinales
 Otros
Atraviesa la placenta,
se han reportado casos
de dismorfogénesis
asociados a su uso
Referencias
 American Cancer Society. Cancer Facts & Figures 2014. Atlanta, Ga. 2014.
 American Lung Association. Trends in Tobacco Use. 2012. Accessed at
www.lungusa.org/finding-cures/our-research/trend-reports/Tobacco-Trend-Report.pdf
 American Nonsmokers’ Rights Foundation. Smokefree and Tobacco-Free U.S. and Tribal
Colleges and Universities. January 2, 2014.
 Bullen C, Howe C, Laugesen M, et al. Electronic cigarettes for smoking cessation: A
randomised controlled trial. Lancet. 2013;382(9905):1629-1637.
 US Department of Health & Human Services. The Health Consequences of Smoking---50
Years of Progress: A Report of the Surgeon General. 2014.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.
El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.
El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
No fumar faustino
No fumar faustinoNo fumar faustino
No fumar faustino
COMPU-EPP S.C.
 
Trabajo del tabaquismo
Trabajo del tabaquismoTrabajo del tabaquismo
Trabajo del tabaquismo
alejandra quintana
 
Como ayudar a dejar de fumar y no morir en el intento. copia - visual bee2
Como ayudar a dejar de fumar y no morir en el intento.   copia - visual bee2Como ayudar a dejar de fumar y no morir en el intento.   copia - visual bee2
Como ayudar a dejar de fumar y no morir en el intento. copia - visual bee2
fcamarelles
 
El Tabaquismo. (Extenso)
El Tabaquismo. (Extenso)El Tabaquismo. (Extenso)
El Tabaquismo. (Extenso)
OsValdez
 
Como prevenir el tabaquismo isabel
Como prevenir el tabaquismo isabelComo prevenir el tabaquismo isabel
Como prevenir el tabaquismo isabel
COMPU-EPP S.C.
 
El cigarrillo
El cigarrilloEl cigarrillo
El cigarrillo
Lawyer
 
El Tabaco
El TabacoEl Tabaco
El Tabaquismo
El TabaquismoEl Tabaquismo
El Tabaquismo
Edgar Morán
 
Ensayo tabaquismo
Ensayo tabaquismoEnsayo tabaquismo
Ensayo tabaquismo
Mario Arturo Gonzalez
 
Tabaquismo folleto
Tabaquismo folletoTabaquismo folleto
Tabaquismo folleto
Jonathan Perez
 
Proyecto campaña de prevención del consumo de tabaco
Proyecto campaña de prevención del consumo de tabacoProyecto campaña de prevención del consumo de tabaco
Proyecto campaña de prevención del consumo de tabacoIntel Aprender Chile
 
presentacionuta
presentacionutapresentacionuta
presentacionuta
joserosero
 
Trabajo dhtic ensayo final 1 1 tabaquismo
Trabajo dhtic ensayo final 1 1  tabaquismoTrabajo dhtic ensayo final 1 1  tabaquismo
Trabajo dhtic ensayo final 1 1 tabaquismo
Berenice Barrios López
 
Tesis El Cigarro
Tesis El CigarroTesis El Cigarro
Tesis El CigarroMnljndr95
 
Ensayo final adiccion al tabaquismo
Ensayo final  adiccion al tabaquismoEnsayo final  adiccion al tabaquismo
Ensayo final adiccion al tabaquismo
Estela Estrada
 
Que no te la den con queso. Tabaco. 6º primaria
Que no te la den con queso. Tabaco. 6º primariaQue no te la den con queso. Tabaco. 6º primaria
Que no te la den con queso. Tabaco. 6º primaria
Alfonso Cortes Alegre
 
Ensayo sobre el tabaco
Ensayo sobre el tabacoEnsayo sobre el tabaco
Ensayo sobre el tabaco
Juan Carlos Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.
El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.
El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.
 
No fumar faustino
No fumar faustinoNo fumar faustino
No fumar faustino
 
Trabajo del tabaquismo
Trabajo del tabaquismoTrabajo del tabaquismo
Trabajo del tabaquismo
 
Como ayudar a dejar de fumar y no morir en el intento. copia - visual bee2
Como ayudar a dejar de fumar y no morir en el intento.   copia - visual bee2Como ayudar a dejar de fumar y no morir en el intento.   copia - visual bee2
Como ayudar a dejar de fumar y no morir en el intento. copia - visual bee2
 
El Tabaquismo. (Extenso)
El Tabaquismo. (Extenso)El Tabaquismo. (Extenso)
El Tabaquismo. (Extenso)
 
Como prevenir el tabaquismo isabel
Como prevenir el tabaquismo isabelComo prevenir el tabaquismo isabel
Como prevenir el tabaquismo isabel
 
Folleto tabaco
Folleto tabacoFolleto tabaco
Folleto tabaco
 
El cigarrillo
El cigarrilloEl cigarrillo
El cigarrillo
 
El Tabaco
El TabacoEl Tabaco
El Tabaco
 
El Tabaquismo
El TabaquismoEl Tabaquismo
El Tabaquismo
 
Ensayo tabaquismo
Ensayo tabaquismoEnsayo tabaquismo
Ensayo tabaquismo
 
Tabaquismo folleto
Tabaquismo folletoTabaquismo folleto
Tabaquismo folleto
 
Proyecto campaña de prevención del consumo de tabaco
Proyecto campaña de prevención del consumo de tabacoProyecto campaña de prevención del consumo de tabaco
Proyecto campaña de prevención del consumo de tabaco
 
presentacionuta
presentacionutapresentacionuta
presentacionuta
 
Trabajo dhtic ensayo final 1 1 tabaquismo
Trabajo dhtic ensayo final 1 1  tabaquismoTrabajo dhtic ensayo final 1 1  tabaquismo
Trabajo dhtic ensayo final 1 1 tabaquismo
 
Tesis El Cigarro
Tesis El CigarroTesis El Cigarro
Tesis El Cigarro
 
Ensayo final adiccion al tabaquismo
Ensayo final  adiccion al tabaquismoEnsayo final  adiccion al tabaquismo
Ensayo final adiccion al tabaquismo
 
Día del No Fumar
Día del No FumarDía del No Fumar
Día del No Fumar
 
Que no te la den con queso. Tabaco. 6º primaria
Que no te la den con queso. Tabaco. 6º primariaQue no te la den con queso. Tabaco. 6º primaria
Que no te la den con queso. Tabaco. 6º primaria
 
Ensayo sobre el tabaco
Ensayo sobre el tabacoEnsayo sobre el tabaco
Ensayo sobre el tabaco
 

Destacado

COMPARACIONES TECNOLOGICAS
COMPARACIONES TECNOLOGICASCOMPARACIONES TECNOLOGICAS
COMPARACIONES TECNOLOGICAS
Laura Alvarado
 
Beneficios de dejar de fumar
Beneficios de dejar de fumarBeneficios de dejar de fumar
Beneficios de dejar de fumar
Luciano Resende
 
Beneficios de dejar de fumar
Beneficios de dejar de fumarBeneficios de dejar de fumar
Beneficios de dejar de fumar
p_molina
 
Dia michoacano 2013
Dia michoacano 2013Dia michoacano 2013
Dia michoacano 2013Kri Gro
 
El fumador pasivo y activo
El fumador pasivo y activo El fumador pasivo y activo
El fumador pasivo y activo MedworksMX
 
Nicotina
NicotinaNicotina
NicotinaJose
 

Destacado (7)

COMPARACIONES TECNOLOGICAS
COMPARACIONES TECNOLOGICASCOMPARACIONES TECNOLOGICAS
COMPARACIONES TECNOLOGICAS
 
Beneficios de dejar de fumar
Beneficios de dejar de fumarBeneficios de dejar de fumar
Beneficios de dejar de fumar
 
Beneficios de dejar de fumar
Beneficios de dejar de fumarBeneficios de dejar de fumar
Beneficios de dejar de fumar
 
Dia michoacano 2013
Dia michoacano 2013Dia michoacano 2013
Dia michoacano 2013
 
El fumador pasivo y activo
El fumador pasivo y activo El fumador pasivo y activo
El fumador pasivo y activo
 
Nicotina
NicotinaNicotina
Nicotina
 
Nicotina
NicotinaNicotina
Nicotina
 

Similar a Tratamiento para dejar de fumar

CUANDO CONSUMO QUE.pdf
CUANDO CONSUMO QUE.pdfCUANDO CONSUMO QUE.pdf
CUANDO CONSUMO QUE.pdf
AGROPECUARIATABAIDA
 
Tabaco: la epidemia del siglo XXI
Tabaco: la epidemia del siglo XXITabaco: la epidemia del siglo XXI
Tabaco: la epidemia del siglo XXIMiguel Povedano
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
Germán Olano
 
Usted puede dejar de fumar 13.11.17
Usted puede dejar de fumar 13.11.17Usted puede dejar de fumar 13.11.17
Usted puede dejar de fumar 13.11.17
fcamarelles
 
Tabaco
TabacoTabaco
Enf.Por Tabaquismo Clase Teorico PráCtica
Enf.Por Tabaquismo Clase Teorico PráCticaEnf.Por Tabaquismo Clase Teorico PráCtica
Enf.Por Tabaquismo Clase Teorico PráCticaGermany85
 
Tabaquismo derian
Tabaquismo derianTabaquismo derian
Tabaquismo derian
COMPU-EPP S.C.
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
Natanael Pech
 
TABAQUISMO.pptx
TABAQUISMO.pptxTABAQUISMO.pptx
TABAQUISMO.pptx
JuanPabloSaezRios
 
seminario biologia regina madurga
seminario biologia regina madurgaseminario biologia regina madurga
seminario biologia regina madurgareginarmsi
 
seminario biologia regina madurga
seminario biologia regina madurgaseminario biologia regina madurga
seminario biologia regina madurgareginarmsi
 
Renunciar al tabaco
Renunciar al tabacoRenunciar al tabaco
Renunciar al tabaco
La Voz de Satelite
 
(2018 5-22) consulta antitabaco (ppt)
(2018 5-22) consulta antitabaco (ppt)(2018 5-22) consulta antitabaco (ppt)
(2018 5-22) consulta antitabaco (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
Rodrigo Kelly
 
Triptico-Sobre-Tabaco-1.docx
Triptico-Sobre-Tabaco-1.docxTriptico-Sobre-Tabaco-1.docx
Triptico-Sobre-Tabaco-1.docx
antrofilo
 
Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...
Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...
Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...
Irekia - EJGV
 

Similar a Tratamiento para dejar de fumar (20)

Tabaco y salud
Tabaco y saludTabaco y salud
Tabaco y salud
 
CUANDO CONSUMO QUE.pdf
CUANDO CONSUMO QUE.pdfCUANDO CONSUMO QUE.pdf
CUANDO CONSUMO QUE.pdf
 
Tabaco: la epidemia del siglo XXI
Tabaco: la epidemia del siglo XXITabaco: la epidemia del siglo XXI
Tabaco: la epidemia del siglo XXI
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Usted puede dejar de fumar 13.11.17
Usted puede dejar de fumar 13.11.17Usted puede dejar de fumar 13.11.17
Usted puede dejar de fumar 13.11.17
 
Tabaco
TabacoTabaco
Tabaco
 
Enf.Por Tabaquismo Clase Teorico PráCtica
Enf.Por Tabaquismo Clase Teorico PráCticaEnf.Por Tabaquismo Clase Teorico PráCtica
Enf.Por Tabaquismo Clase Teorico PráCtica
 
Tabaquismo derian
Tabaquismo derianTabaquismo derian
Tabaquismo derian
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
TABAQUISMO.pptx
TABAQUISMO.pptxTABAQUISMO.pptx
TABAQUISMO.pptx
 
seminario biologia regina madurga
seminario biologia regina madurgaseminario biologia regina madurga
seminario biologia regina madurga
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
seminario biologia regina madurga
seminario biologia regina madurgaseminario biologia regina madurga
seminario biologia regina madurga
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
Dejar de fumar
Dejar de fumarDejar de fumar
Dejar de fumar
 
Renunciar al tabaco
Renunciar al tabacoRenunciar al tabaco
Renunciar al tabaco
 
(2018 5-22) consulta antitabaco (ppt)
(2018 5-22) consulta antitabaco (ppt)(2018 5-22) consulta antitabaco (ppt)
(2018 5-22) consulta antitabaco (ppt)
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Triptico-Sobre-Tabaco-1.docx
Triptico-Sobre-Tabaco-1.docxTriptico-Sobre-Tabaco-1.docx
Triptico-Sobre-Tabaco-1.docx
 
Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...
Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...
Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Tratamiento para dejar de fumar

  • 1. Tratamiento para dejar de fumar Duarte Vera Lilia Edith Neumología UABC 476 07 de abril del 2014
  • 2.  Dejar de fumar es el paso mas importante para mejorar la calidad de vida  Dificultad para dejar de fumar  Nicotina
  • 3. Nicotina  Sustancia que se encuentra de forma natural en el tabaco  Conforme pasa el tiempo el individuo se vuelve dependiente a la nicotina  Esta dependencia física causa síntomas indeseados cuando se trata de dejar
  • 4. Nicotina  Al inhalar el humo del cigarro la nicotina llega a los pulmones  Es rápidamente absorbida a la sangre  Transportada junto con el CO2 y otras toxinas  Afecta varias partes del cuerpo
  • 5. Nicotina  La nicotina se puede encontrar en la leche materna  Durante el embarazo, la nicotina cruza la placenta  Puede encontrarse en el liquido amniótico y el cordón umbilical
  • 6. Nicotina  Causa una sensación placentera  Causa que el individuo quiera fumar  Se genera una tolerancia a la nicotina  Más nicotina para alcanza el mismo efecto que se obtenía con pequeñas cantidades
  • 7. Síntomas de abstinencia  Ansiedad  Irritabilidad  Depresión  Dificultad para dormir  Problemas de concentración  Cefalea
  • 8.  Otras sustancias junto con la nicotina pueden hacer mas difícil dejarlo  Fumar afecta el metabolismo de los fármacos  El medicamento se elimina de manera mas rápida
  • 9. Efectos del cigarro en la salud Cáncer ‐ Pulmón, boca, laringe, faringe, esófago, vejiga, hígado, riñón, páncreas ‐ Asociado a LMA Enfermedades pulmonares ‐ Enfisema y bronquitis crónica – EPOC ‐ Neumonía y tuberculosis
  • 10.  Infarto, ACV y enfermedades vasculares ‐ Doble riesgo de morir por un infarto ‐ Enfermedad vascular periférica  Disfunción eréctil  Ceguera y otros problemas ‐ Cataratas ‐ Mal aliento, uñas y dedos de amarillentos
  • 11.  Mayor riesgo en mujeres ‐ Más 35 años ‐ Riesgo de un infarto o ACV ‐ Embarazo ectópico  Disminución de esperanza de vida ‐ Perdida de 13.2 años (H) ‐ Perdida de 14.5 años (M) Cada año, el hábito de fumar causa muertes prematuras de alrededor de 443,000 personas en los Estados Unidos
  • 12. Beneficios al dejar de fumar  Vida más saludable y larga  Mejor calidad de vida  Beneficios inmediatos  Ex-fumadores viven mas  Reducen la probabilidad de cáncer pulmonar
  • 13. Tiempo Beneficios 20 minutos La presión arterial y el ritmo cardiaco descienden 12 horas El nivel de CO2 desciende hasta el valor normal 2 semanas a 3 meses La circulación mejora y la función pulmonar aumenta 1 - 9 meses La tos y disnea disminuyen; los cilios empiezan a recuperar su función normal, reduciendo el riesgo de infecciones respiratorias 1 año El riesgo de una enfermedad cardiaca se reduce a la mitad a comparación de un fumador 5 años El riesgo de cáncer de boca, faringe, esófago y vejiga se reduce a la mitad. El riesgo de cáncer cervicouterino disminuye al de una mujer que no fuma. 10 años El riesgo de cáncer de pulmón es la mitad de una persona que continua fumando. Disminuye el riesgo de cáncer de laringe y de páncreas. 15 años El riesgo de padecer una enfermedad cardiaca es el mismo que el de una persona que no fuma
  • 14. Recompensas inmediatas al dejar de fumar  Mejor aliento  Dientes mas blancos  Olor desagradable en la ropa y cabello desaparece  El color amarillento de uñas y dedos desaparece  La comida sabe mejor  Se normaliza el sentido del olfato
  • 15. Impacto económico  Fumar es un habito costoso  Costo más alto de los seguros de vida y salud  Costos médicos potenciales debido al tabaquismo
  • 16. Aceptación social  Fumar es socialmente menos aceptable  A las compañías les cuesta más emplear fumadores  Fumar esta prohibido en la mayoría de escuelas y secundarias  Los lugares que restringen fumar siguen en aumento Alrededor del 19% de la población adulta es fumadora
  • 17. Salud de los demás  La exposición de humo de segunda mano  Humo que se exhala así como el que generan los cigarrillos cuando se están quemando  Puede causar irritación ocular, cefalea, nauseas y mareos Infecciones del oído, resfriados, bronquitis y problemas respiratorios
  • 18. Parte mental de la adicción  Líneas telefónicas  Programas y grupos de apoyo  Apoyo de la familia y de los amigos
  • 19. Líneas telefónicas  Es más conveniente que otros programas de apoyo  No requiere de transportación  Esta disponible por las noches y fines de semana  Puede combinarse con otros métodos
  • 20. Programas y grupos de autoayuda  Ofrece un método a largo plazo  Enfocados en la información y educación  Pueden ser conducidos por voluntarios  Organizados como clases, otros se enfocan en compartir experiencias de los miembros del grupo.
  • 21. Apoyo de la familia y de los amigos  Ex-fumadores afirman que el apoyo por parte de la familia y los amigos fue muy importante durante el tiempo que estaban dejando de fumar.  Compañeros de trabajo y su medico familiar  Pasar tiempo realizando otras actividades
  • 22. Parte física  La mejor manera de dejar de fumar será una combinación de medicina  Cambiar los hábitos personales  Apoyo emocional  Terapia de reemplazo de nicotina
  • 23. TRN  Puede aliviar algunos de los síntomas físicos de abstinencia  Algunos pueden dejar el cigarro sin utilizar la terapia  Combinada con otros programas da resultados favorables
  • 24. TRN  Seguro en adultos  Tengan enfermedad cardiaca o vascular  El beneficio es mayor que los riesgos  No hay evidencia suficiente para determinar si es seguro en mujeres embarazadas
  • 25. TRN  El feto es expuesto a la nicotina  Fumar también expone al feto a la nicotina y a un numero importante de otros químicos  Efectos que la nicotina pudiera tener en los niños
  • 26. TRN  Se puede empezar tan pronto se deje de fumar el ultimo cigarro  No es necesario esperar cierta cantidad de tiempo  Resulta poco común que ocurra una sobredosis de nicotina Cefalea Nausea y vomito Dolor abdominal Diarrea Taquicardia
  • 27. Tipos de fumador Leve Alguien que fuma menos de 10 cigarrillos Habitual Se encuentra entre el fumador leve y el excesivo Excesivo Alguien que fuma una cajetilla o mas al día
  • 28. Tipos de terapia de reemplazo de nicotina Proporciona nicotina en forma de:  Parches  Gomas de mascar o chicles  Aerosol nasal  Inhaladores  Pastillas de nicotina
  • 29. Parches  Proveen una dosis medida de nicotina a través de la piel  Sistema transdermico de nicotina
  • 30.  Parche de 16 horas  Tiende a causar menos efectos secundarios  No provee nicotina durante la noche  Parche de 24 horas  Dosis constante de nicotina  Alivia los síntomas de abstinencia - temprano en la mañana  Más efectos secundarios
  • 31. La mayoría de los fumadores debe empezar:  Parche de máxima concentración (15-22mg nicotina) diario por 4 semanas  Parche de menor concentración (5-14mg nicotina) diario por 4 semanas  Debe colocarse por la mañana  Área limpia y seca de la piel  FDA aprobó el uso del parche por un total de 3 -5 meses
  • 32. Efectos secundarios  Irritación de la piel  Mareos  Taquicardia  Dificultad para dormir  Cefalea  Nauseas Dosis de nicotina Marca del parche Tiempo de uso Alergias ‐ No fumar al usar el parche ‐ Intentar diferentes marcas ‐ Intentar un método diferente
  • 33. Goma de mascar o chicle de nicotina  Forma de reemplazo de acción rápida  Se absorbe a través de la membrana de la mucosa de la boca  Disponible en concentraciones de 2mg – 4mg
  • 34.  Masticar el chicle lentamente hasta que note un sabor a pimienta  Mantenerlo a un lado de la boca hasta que no sienta el sabor pimienta  Masticar para que se vuelva a sentir el sabor  Repetir este proceso por 20 a 30 minutos No comer ni beber al menos 15 minutos antes y durante el uso de la goma de mascar
  • 35. Fumar 25 cigarrillos o más al día Fumar dentro de 30 min de haber despertado Problemas al no poder fumar en áreas restringidas Se necesita comenzar una goma de mascar con una dosis más elevada
  • 36. Recomendaciones  No masticar más de 24 chicles al día  Duración de 6 a 12 semanas hasta un máximo de 6 meses  Permite controlar la dosis  No tiene horario fijo durante el día
  • 37. Efectos secundarios  Mal sabor de boca  Nauseas  Hipo  Molestia en la mandíbula  Taquicardia Pueden presentarse síntomas de abstinencia si la dosis de TRN es muy baja
  • 38. Aerosol nasal de nicotina  Rápido suministro de nicotina al torrente sanguíneo  Requiere receta medica  Alivia rápidamente los síntomas de abstinencia  Es fácil de usar  Usar por periodos de 3 meses, máximo 6 meses
  • 39. Efectos secundarios  Irritación nasal  Rinorrea  Tos Riesgo de dosis excesiva Riesgo mas graves para los niños y mascotas Asma Alergias Pólipos nasales Sinusitis
  • 40. Inhalador de nicotina  Requiere receta medica  Tubo plástico y delgado que tiene una capsula de nicotina  El vapor de la nicotina sale por la capsula  Suministra la mayor parte del vapor de nicotina a la boca
  • 41.  Es el método de reemplazo de nicotina aprobado por la FDA que mas se parece a fumar un cigarrillo  Dosis recomendada: 4-20 cartuchos al día  Máximo de 6 meses
  • 42. Efectos secundarios  Cuando se usa por primera vez  Tos  Irritación de boca y garganta  Problemas estomacales Riesgo de dosis excesiva Riesgo para los niños y mascotas
  • 43. Pastillas de nicotina  Pastillas para chupar que contienen nicotina  Concentraciones: 2mg y 4mg  Dosis recomendada  1 pastilla c/1-2h por 6 semanas  1 pastilla c/2-4h por 7 a 9 semanas  1 pastilla c/4-8h por 10 a 12 semanas
  • 44. Recomendaciones  Dejar de fumar completamente al comenzar a usar las pastillas  No comer ni beber 15 min antes de usar la pastillas  Chupar la pastilla hasta que se disuelva completamente  No usar mas de 5 pastillas en 6h  Dejar de usarlas después de 12 semanas
  • 45. Efectos secundarios  Dificultad para dormir  Nauseas  Hipo  Tos  Reflujo gastroesofágico  Cefalea  Flatulencia
  • 46. Combinación del parche y otros productos  Chicle, pastillas, aerosol o inhaladores  Proveer una dosis de nicotina constante con el parche  Usar uno de los productos de menos acción al tener ansias de fumar  La combinación de TRN puede funcionar mejor que un solo producto No ha sido aprobado por la FDA
  • 47. Iniciar la terapia de reemplazo de nicotina  Tan pronto como decida dejar de cigarrillo  Revisar la información del producto escogido  No se deben de utilizar mientras se sigue fumando SOBREDOSIS
  • 48. Medicamentos con receta  Pueden usarse junto con la TRN  Bupropion  Vareniclina
  • 49. Bupropion  Zyban®, Wellbutrin® o Aplenzin®  Antidepresivo de acción prolongada  Reduce los síntomas de abstinencia de nicotina  Comenzar una o dos semanas antes de dejar de fumar  Dosis: 1-2 tabletas de 150mg por día
  • 50.  No debe usarse si ha presentado  Convulsiones  Consumir alcohol en grandes cantidades  Lesiones graves en la cabeza  Trastorno bipolar  Trastornos de alimentación Dificultad para dormir Cambios de apetito Estreñimiento Cefalea
  • 51. Vareniclina  Chantix®  Reduce los síntomas de abstinencia de nicotina  Usarse 1 semana antes de dejar de fumar  Se administra por 12 semanas
  • 52.  Se toma después de las comidas con un vaso completo de agua  Dosis diaria aumenta por los primeros 8 dias  Comenzando con una pastilla de 0.5mg al dia – 3 dias  Pastilla de 0.5mg -2 veces al dia por 4 dias  2ª semana  Aumenta 1mg en la mañana y en la noche
  • 53. Efectos secundarios  Cefalea  Nausea  Vomito  Dificultad para dormir  Flatulencia  Cambios en el gusto
  • 54. Medicamentos no autorizados  Que no pueden usar ninguno de los medicamentos aprobados por la FDA  Que han usado el medicamento y no han podido dejar de fumar  Nortriptilina  Clonidina No se recomiendan para fumadoras embarazadas, adolescentes o personas que fuman menos de 10 cigarrillos al día
  • 55. Nortriptilina  Antidepresivo  Duplica las probabilidades de dejar de fumar con éxito  Comenzar el tratamiento 10 -28 días antes de dejar de fumar  La dosis de nortriptilina tiene que reducirse lentamente Taquicardia Visión borrosa Dificultad para orinar Boca seca Estreñimiento Hipotensión
  • 56. Clonidina  Otro medicamento que lleva mas tiempo usándose  Administrar en forma de pastilla 2 veces al día  Duplica las probabilidades de éxito de dejar de fumar  Se puede iniciar 3 días antes de dejar de fumar o el mismo día Estreñimiento Mareos Somnolencia Boca seca Fatiga
  • 57. Otros medicamentos estudiados  Naltrexona  Administra en forma de pastilla  Utilizada con otros tratamientos  Citisina  Polonia  Ayudo a reducir el habito de fumar en comparación con un placebo
  • 58. Otros métodos para dejar de fumar  Hipnosis  Acupuntura  Terapia por laser de nivel bajo  Filtros
  • 59. Otros métodos para dejar de fumar  Terapia magnética  Productos disuasivos del tabaco  Hierbas y suplementos  Otras practicas
  • 60. Otros productos de nicotina y tabaco que no han sido examinados o aprobados por la FDA  Cigarros electrónicos  Pastillas y bolsitas de tabaco  Paletas de nicotina y bálsamos labiales
  • 61. Cigarros electrónicos  En el 2004 una compañía china comenzó a fabricarlo  Cuando se fuma este cigarro electrónico  El sistema suministra un roció de liquido con saborizantes y nicotina  Se inhala como si se tratase del humo del cigarrillo y la nicotina es absorbida
  • 62.  Cartuchos de nicotina en varios sabores.  El fumador tenga acceso a nicotina en lugares donde fumar no está permitido  Los cartuchos en distintas dosis de nicotina, desde dosis elevadas hasta sin nicotina  En algunas investigaciones se está estudiando si los cigarrillos electrónicos podrían ayudar a las personas a dejar de fumar
  • 63.  Existen dudas sobre que tan seguro es inhalar algunas sustancias del vapor  No tienen una etiqueta que indique sus ingredientes  Los niveles de nicotina de cada inhalación variaron en gran magnitud  Aun en 2014 no están regulados por la FDA  Sugieren que no son seguros 18 muestras de cartuchos de las dos principales marcas reportaron sustancias causantes de cáncer en la mitad de las muestras
  • 64. Pastillas y bolsas de tabaco  Otra manera para que los fumadores obtengan la nicotina en los lugares donde se prohíbe fumar  Causan cáncer de la boca y enfermedad en las encías  Destruyen las cavidades óseas alrededor de los dientes y pueden causar la pérdida de éstos
  • 65. Tasas de éxito para dejar de fumar  Sólo aproximadamente del 4% al 7% de las personas pueden dejar de fumar en cualquier intento sin ningún medicamento u otra ayuda  Alrededor del 25% de los fumadores que usan medicamentos pueden mantenerse sin fumar por más de 6 meses
  • 66.  Combinar algunos medicamentos puede funcionar mejor que usar un solo medicamento  Las terapias de conducta y de apoyo podrían aumentar aún más las tasas de éxito
  • 67. Cantidad de nicotina en el cigarro  La cantidad promedio de nicotina que la persona recibe es entre 1-2 mg  Pero el cigarro en si contiene más nicotina  La cantidad que se recibe en el día depende cuantos cigarros fuman, cuantas veces lo inhalan y la profundidad de esta.
  • 69. Clonidina  Agonista α2 adrenérgico  Actúa como antihipertensivo  Estimula los receptores presinápticos α2  Inhiben la actividad de la enzima adenilil ciclasa  Reduciendo la activación del sistema nervioso simpático  Provoca la disminución de liberación de NA en el SNC
  • 70.  Bradicardia  Insuficiencia cardiaca  Alergia al medicamento  Cardiovasculares  Gastrointestinales  Otros Atraviesa la placenta, se han reportado casos de dismorfogénesis asociados a su uso
  • 71. Referencias  American Cancer Society. Cancer Facts & Figures 2014. Atlanta, Ga. 2014.  American Lung Association. Trends in Tobacco Use. 2012. Accessed at www.lungusa.org/finding-cures/our-research/trend-reports/Tobacco-Trend-Report.pdf  American Nonsmokers’ Rights Foundation. Smokefree and Tobacco-Free U.S. and Tribal Colleges and Universities. January 2, 2014.  Bullen C, Howe C, Laugesen M, et al. Electronic cigarettes for smoking cessation: A randomised controlled trial. Lancet. 2013;382(9905):1629-1637.  US Department of Health & Human Services. The Health Consequences of Smoking---50 Years of Progress: A Report of the Surgeon General. 2014.