SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental
“Francisco De Miranda”
Profesor:
Dra. Daniel Reyes
Integrantes:
Jose Adames C.I: 24.574.962
Puerto Cabello; Diciembre de 2016
Fracturas habituales
• El factor fundamental es un único traumatismo.
• Son las más frecuentes.
Fracturas por insuficiencia o patológicas
• En estas fracturas el factor fundamental es la debilidad
ósea.
• Pueden deberse a osteopenia u osteosclerosis, tumores
primarios o metastásicos, procedimientos iatrogénicos.
Fracturas por fatiga o estrés
• Es el resultado de solicitaciones mecánicas repetidas.
Clasificación según su etiología
Fracturas por mecanismo directo
• Son las producidas en el lugar del impacto
de la fuerza responsable.
Fracturas por mecanismo indirecto
• Se producen a distancia del lugar del
traumatismo.
• Se pueden clasificar de la siguiente forma:
Fracturas por compresión, fracturas por
flexión, fractura por cizallamiento, fractura
por torsió, fracturas por tracción.
Clasificación según su Mecanismo de producción
Clasificación según la afectación de partes blandas
Mayor riesgo de
infección
Reducción del
potencial de
consolidación
ósea
Modificación de
las posibilidades
terapéuticas
Clasificación de Gustilo
Fractura
abierta
Fractura
cerrada
• Grado 1. Herida puntiforme sin contusión de piel ni
contaminación bacteriana. El trazo de fractura es de baja
energía.
• Grado 2. Contusión tisular menor. Moderada contaminación
bacteriana. Trazo de fractura variable.
• Grado 3. Severa lesión de partes blandas. Gran
contaminación. Lesión vasculonerviosa. Trazo de fractura
de alta energía.
• Grado 4. Amputación completa o parcial.
Clasificación de Tcherne
Fracturas incompletas
• La línea de fractura no abarca todo el espesor
del hueso, podemos encontrar: Fisuras,
Fracturas en tallo verde y Fracturas en caña
de bambú o fracturas en torus.
Fracturas completas
• Existe solución de continuidad y afecta todo el
espesor del hueso y periostio. Se pueden
dividir: Fracturas completas simples, Fractura
completa con desplazamiento, Fractura
conminuta.
Clasificación según su estabilidad
• Estables
• Inestables
Clasificación según su patrón de interrupción
Manifestaciones clínicas de las fracturas
ANAMNESIS
• Impotencia
funcional absoluta o
relativa
• Dolor
• Crepitación de los
fragmentos
• Hemorragias
EXPLORACIÓN
• Inspección y
palpación de la
zona lesionada
• Evaluación de la
movilidad y del
estado neuro-
vascular
EXPLORACIÓN
RADIOLOGICA
• Deben pedirse dos
proyecciones,
generalmente
perpendiculares y
incluir las dos
articulaciones
adyacentes, para
descartar lesiones
asociadas
DIAGNOSTICO
Y
PRONOSTICO
• Los datos clínicos y
radiográficos deben
servir para
diagnosticar la
lesión y poder
establecer un
pronóstico
Principios generales del tratamiento de las fracturas
Objetivos del
tratamiento
• El objetivo principal es
conseguir la máxima
recuperación funcional
posible del segmento
afectado
• Las fases del
tratamiento pueden
resumirse en:
Reducción,
Contención,
Rehabilitación.
Reducción de
fractura
• Consiste en manipular
la fractura hasta lograr
una relación
anatómicamente
deseable para:
Conseguir una buena
función y Acelerar la
consolidación.
• Hay dos grandes
formas de reducir una
fractura: Mediante
manipulación cerrada y
Mediante control
quirúrgico de la fractura
Mantenimiento de
la reducción
• Inmovilizar una fractura
consiste en impedir que
los extremos
fractuarios se muevan.
• Contener una fractura
es reducir el
movimiento pero sin
impedirlo totalmente
• Estabilizar una fractura
es impedir que su
desplazamiento
progrese.
Principios generales del tratamiento de las fracturas
Procedimientos no quirúrgicos
Yesos y similares
• Un yeso bien almohadillado
con una adaptación suave y
con tres puntos correctos de
fijación puede proporcionar
una inmovilización
satisfactoria.
Tracción continua
• Sirven para mantener la
longitud de la extremidad, a la
vez que alinea y estabiliza el
foco de fractura.
• Dependiendo de la forma en la
que se transmita el peso del
hueso, se conocen varios tipo
de tracciones: Tracción por
simple gravedad, Tracción
cutánea ó blanda, Tracción
transesquelética o dura
Principios generales del tratamiento de las fracturas
Fijación quirúrgica
Indicaciones de la fijación quirúrgica
• Fracaso de la reducción cerrada.
• Fracturas en las que la reducción anatómica y la
movilización precoz son requisitos imprescindibles.
• Epifisiólisis tipo III y IV de Salter y Harris para evitar
alteraciones del crecimiento.
• Lesión vascular asociada.
• Fracturas patológicas.
• Necesidad de movilización precoz.
Principios generales del tratamiento quirúrgico de las fracturas
Al abrir un foco de fractura se debe tener en cuenta:
• Esta maniobra transforma una fractura cerrada en abierta .
• La fijación debe mantener los fragmentos bien alineados.
• La apertura del foco de fractura no está nunca justificada si
es previsible obtener un resultado igual o mejor para la
fractura con procedimientos no quirúrgico.
Modalidad de fijación quirúrgica
Principios generales del tratamiento de las fracturas
Compresión interfragmentaria
Compresión estática
Se comprime el foco en virtud de las características
propias del dispositivo de fijación.
Compresión dinámica
Transforma, debido al diseño y posición del
implante, las fuerzas fisiológicas ejercidas sobre el
fragmento óseo en el que asienta la fractura en
fuerzas de compresión interfragmentaria.
Modalidad de fijación quirúrgica
Principios generales del tratamiento de las fracturas
Ferulización intramedular
Consiste en la colocación de uno o varios clavos intramedulares, de longitud algo
inferior a la del hueso afectado sin fijarlos en ningún punto a la cortical del mismo.
Fijación en puente
Cuando es técnicamente imposible reducir los múltiples fragmentos, lo más
apropiado es alinear los extremos del hueso con la mayor estabilidad posible, pero
sin actuar en el foco de fractura.
Complicaciones de las fracturas
Shock
postraumático
Trombosis venosa
profunda
Coagulación
intravascular
diseminada
Síndrome de
embolia grasa
Fracasos
multiorgánicos y
multisistémico
Tétanos
Complicaciones generales Complicaciones locorregionales
Lesiones vasculares,
nerviosas y
musculotendinosas
Síndrome
compartimental
Infección de partes
blandas, osteomielitis
y artritis sépticas
Alteración del proceso
de consolidación
Consolidación en
mala posición
Necrosis avascular
Traumatologia-Fracturas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. fracturas
1. fracturas1. fracturas
1. fracturas
Oscar Sandate
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas en el adulto alejandra escobar
Fracturas en el adulto alejandra escobarFracturas en el adulto alejandra escobar
Fracturas en el adulto alejandra escobarAndres Calderon
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturasjajfa
 
Fracturas frecuentes en el adulto mayor, resolusion de emergencias
Fracturas frecuentes en el adulto mayor, resolusion de emergenciasFracturas frecuentes en el adulto mayor, resolusion de emergencias
Fracturas frecuentes en el adulto mayor, resolusion de emergencias
Fha Tene Melendez
 
Generalidades de fracturas
Generalidades de fracturas Generalidades de fracturas
Generalidades de fracturas
Adrian Jose Arce Vera
 
Traumatologia
Traumatologia Traumatologia
Traumatologia
Brenda Caraguay
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturaselisse
 
CLASIFICACION DE FRACTURAS
CLASIFICACION DE FRACTURASCLASIFICACION DE FRACTURAS
CLASIFICACION DE FRACTURAS
Oscar Benavides
 
Fracturas oseas
Fracturas oseasFracturas oseas
Fracturas oseas
Danii Rodríguez
 
Fractura de femur
Fractura de femurFractura de femur
Fractura de femuransolano3
 
Generalidades de trauma
Generalidades de traumaGeneralidades de trauma
Generalidades de traumahpao
 
Fracturas del antebrazo smp
Fracturas del antebrazo smpFracturas del antebrazo smp
Fracturas del antebrazo smp
Héctor Camilo Aguilar Chinchay
 
Presentacion las fracturas2
Presentacion las fracturas2Presentacion las fracturas2
Presentacion las fracturas2
AnaBelenCalleTa1993
 

La actualidad más candente (19)

1. fracturas
1. fracturas1. fracturas
1. fracturas
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Fracturas en el adulto alejandra escobar
Fracturas en el adulto alejandra escobarFracturas en el adulto alejandra escobar
Fracturas en el adulto alejandra escobar
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Fracturas, generalidades
Fracturas, generalidadesFracturas, generalidades
Fracturas, generalidades
 
Presentación fy ld ms
Presentación fy ld msPresentación fy ld ms
Presentación fy ld ms
 
Fracturas frecuentes en el adulto mayor, resolusion de emergencias
Fracturas frecuentes en el adulto mayor, resolusion de emergenciasFracturas frecuentes en el adulto mayor, resolusion de emergencias
Fracturas frecuentes en el adulto mayor, resolusion de emergencias
 
Generalidades de fracturas
Generalidades de fracturas Generalidades de fracturas
Generalidades de fracturas
 
Traumatologia
Traumatologia Traumatologia
Traumatologia
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Generalidades de fracturas
Generalidades de fracturasGeneralidades de fracturas
Generalidades de fracturas
 
CLASIFICACION DE FRACTURAS
CLASIFICACION DE FRACTURASCLASIFICACION DE FRACTURAS
CLASIFICACION DE FRACTURAS
 
Fracturas oseas
Fracturas oseasFracturas oseas
Fracturas oseas
 
Fractura de femur
Fractura de femurFractura de femur
Fractura de femur
 
Generalidades de trauma
Generalidades de traumaGeneralidades de trauma
Generalidades de trauma
 
Fracturas sena
Fracturas  senaFracturas  sena
Fracturas sena
 
Fracturas del antebrazo smp
Fracturas del antebrazo smpFracturas del antebrazo smp
Fracturas del antebrazo smp
 
Presentacion las fracturas2
Presentacion las fracturas2Presentacion las fracturas2
Presentacion las fracturas2
 

Destacado

Reparación ósea
Reparación óseaReparación ósea
Reparación ósea
José T. López
 
Proceso de reparación y remodelación de fracturas
Proceso de reparación y remodelación de fracturasProceso de reparación y remodelación de fracturas
Proceso de reparación y remodelación de fracturas
Alfredo Fuentes
 
Proposal Jaringan Tanpa CPU
Proposal Jaringan Tanpa CPUProposal Jaringan Tanpa CPU
Proposal Jaringan Tanpa CPU
Anto Vipro
 
全球增溫
全球增溫全球增溫
全球增溫
mrmak2011
 
Happy mother's day
Happy mother's dayHappy mother's day
Happy mother's dayErica Liu
 
Dublin hot spots
Dublin hot spotsDublin hot spots
Dublin hot spotsMommasun
 
רשימת פונקציות שימושיות c++
 רשימת פונקציות שימושיות  c++  רשימת פונקציות שימושיות  c++
רשימת פונקציות שימושיות c++ Eitan Keren
 
Pembentangan pksr 1 hari sabtu
Pembentangan pksr 1 hari sabtuPembentangan pksr 1 hari sabtu
Pembentangan pksr 1 hari sabtu
Shahrudin Rahman
 
A sneakzine called costumization
A sneakzine called costumizationA sneakzine called costumization
A sneakzine called costumizationMichelleAakerberg
 
Observation lab
Observation labObservation lab
Observation labAna Frade
 
Foursquare for business
Foursquare for businessFoursquare for business
Foursquare for businessDavid Rosen
 
Integrating Design & Development
Integrating Design & DevelopmentIntegrating Design & Development
Integrating Design & DevelopmentAtomic Object
 
Small biz expo & suit donation for the homeless
Small biz expo & suit donation for the homelessSmall biz expo & suit donation for the homeless
Small biz expo & suit donation for the homeless
Mary Phillips
 
Sales & Cust Service Traning ea4 ss
Sales & Cust Service Traning ea4 ssSales & Cust Service Traning ea4 ss
Sales & Cust Service Traning ea4 ss
AbrahamAW
 
WLCF
WLCFWLCF
Public Management 2012
Public Management 2012Public Management 2012
Public Management 2012
Der Konijnen
 

Destacado (20)

Reparación ósea
Reparación óseaReparación ósea
Reparación ósea
 
Proceso de reparación y remodelación de fracturas
Proceso de reparación y remodelación de fracturasProceso de reparación y remodelación de fracturas
Proceso de reparación y remodelación de fracturas
 
Proposal Jaringan Tanpa CPU
Proposal Jaringan Tanpa CPUProposal Jaringan Tanpa CPU
Proposal Jaringan Tanpa CPU
 
全球增溫
全球增溫全球增溫
全球增溫
 
Happy mother's day
Happy mother's dayHappy mother's day
Happy mother's day
 
Dublin hot spots
Dublin hot spotsDublin hot spots
Dublin hot spots
 
רשימת פונקציות שימושיות c++
 רשימת פונקציות שימושיות  c++  רשימת פונקציות שימושיות  c++
רשימת פונקציות שימושיות c++
 
Pembentangan pksr 1 hari sabtu
Pembentangan pksr 1 hari sabtuPembentangan pksr 1 hari sabtu
Pembentangan pksr 1 hari sabtu
 
A sneakzine called costumization
A sneakzine called costumizationA sneakzine called costumization
A sneakzine called costumization
 
Observation lab
Observation labObservation lab
Observation lab
 
Foursquare for business
Foursquare for businessFoursquare for business
Foursquare for business
 
Mafalda
MafaldaMafalda
Mafalda
 
Integrating Design & Development
Integrating Design & DevelopmentIntegrating Design & Development
Integrating Design & Development
 
Ideas for Plot
Ideas for PlotIdeas for Plot
Ideas for Plot
 
Small biz expo & suit donation for the homeless
Small biz expo & suit donation for the homelessSmall biz expo & suit donation for the homeless
Small biz expo & suit donation for the homeless
 
Sales & Cust Service Traning ea4 ss
Sales & Cust Service Traning ea4 ssSales & Cust Service Traning ea4 ss
Sales & Cust Service Traning ea4 ss
 
Ia tppt
Ia tpptIa tppt
Ia tppt
 
แต่ง Photo
แต่ง Photoแต่ง Photo
แต่ง Photo
 
WLCF
WLCFWLCF
WLCF
 
Public Management 2012
Public Management 2012Public Management 2012
Public Management 2012
 

Similar a Traumatologia-Fracturas

Tratamiento operatorio inmediato y fijacion interna de las fracturas Generali...
Tratamiento operatorio inmediato y fijacion interna de las fracturas Generali...Tratamiento operatorio inmediato y fijacion interna de las fracturas Generali...
Tratamiento operatorio inmediato y fijacion interna de las fracturas Generali...
Allan Tapia Castro
 
Fracturas del fémur.pdf
Fracturas del fémur.pdfFracturas del fémur.pdf
Fracturas del fémur.pdf
Marco153123
 
Fracturas tipos
Fracturas tiposFracturas tipos
Fracturas tipos
gabriella00
 
Fracturas tipos
Fracturas tiposFracturas tipos
Fracturas tipos
gabriella00
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
IPN
 
A. lectura comprensiva._tiempo_de_consolidacion_osea._clinica
A. lectura comprensiva._tiempo_de_consolidacion_osea._clinicaA. lectura comprensiva._tiempo_de_consolidacion_osea._clinica
A. lectura comprensiva._tiempo_de_consolidacion_osea._clinica
diana96marcillo
 
Fracturas laterales de cadera
Fracturas  laterales de caderaFracturas  laterales de cadera
Fracturas laterales de caderaoytkinesio
 
presnetacionsobrelasalteracionesoseasdel sistema
presnetacionsobrelasalteracionesoseasdel sistemapresnetacionsobrelasalteracionesoseasdel sistema
presnetacionsobrelasalteracionesoseasdel sistema
albertgallardoft
 
TRAUMATO EXPO.pptx
TRAUMATO EXPO.pptxTRAUMATO EXPO.pptx
TRAUMATO EXPO.pptx
GabrielSantander14
 
GPC Fracturas de cadera 2.docx
GPC Fracturas de cadera 2.docxGPC Fracturas de cadera 2.docx
GPC Fracturas de cadera 2.docx
ssuser090017
 
fracturas
 fracturas fracturas
fracturas
Ana Hernandez
 
Fracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibialFracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibial
JessRamrezMartnez
 
DIAGNOSTICO DE LAS_FRACTURAS.ppt
DIAGNOSTICO DE LAS_FRACTURAS.pptDIAGNOSTICO DE LAS_FRACTURAS.ppt
DIAGNOSTICO DE LAS_FRACTURAS.ppt
RobertoPramoAlmeida
 
FRACTURAS EXPUESTAS (1).pptx
FRACTURAS EXPUESTAS (1).pptxFRACTURAS EXPUESTAS (1).pptx
FRACTURAS EXPUESTAS (1).pptx
Camila-14
 
Prc fracturas extremo proximal de humero
Prc fracturas  extremo proximal de humeroPrc fracturas  extremo proximal de humero
Prc fracturas extremo proximal de humeroAndrés Toro Poveda
 
Capitulos 44,45,46
Capitulos 44,45,46 Capitulos 44,45,46
Capitulos 44,45,46 Isabel Rojas
 
Fracturas. Generalidades clasificación y tramiento
Fracturas. Generalidades clasificación y tramientoFracturas. Generalidades clasificación y tramiento
Fracturas. Generalidades clasificación y tramiento
Roberto Velez
 

Similar a Traumatologia-Fracturas (20)

Tratamiento operatorio inmediato y fijacion interna de las fracturas Generali...
Tratamiento operatorio inmediato y fijacion interna de las fracturas Generali...Tratamiento operatorio inmediato y fijacion interna de las fracturas Generali...
Tratamiento operatorio inmediato y fijacion interna de las fracturas Generali...
 
Fracturas del fémur.pdf
Fracturas del fémur.pdfFracturas del fémur.pdf
Fracturas del fémur.pdf
 
Fractgen
FractgenFractgen
Fractgen
 
Fracturas tipos
Fracturas tiposFracturas tipos
Fracturas tipos
 
Fracturas tipos
Fracturas tiposFracturas tipos
Fracturas tipos
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
A. lectura comprensiva._tiempo_de_consolidacion_osea._clinica
A. lectura comprensiva._tiempo_de_consolidacion_osea._clinicaA. lectura comprensiva._tiempo_de_consolidacion_osea._clinica
A. lectura comprensiva._tiempo_de_consolidacion_osea._clinica
 
Generalidades de fracturas
Generalidades de fracturasGeneralidades de fracturas
Generalidades de fracturas
 
Fracturas laterales de cadera
Fracturas  laterales de caderaFracturas  laterales de cadera
Fracturas laterales de cadera
 
presnetacionsobrelasalteracionesoseasdel sistema
presnetacionsobrelasalteracionesoseasdel sistemapresnetacionsobrelasalteracionesoseasdel sistema
presnetacionsobrelasalteracionesoseasdel sistema
 
TRAUMATO EXPO.pptx
TRAUMATO EXPO.pptxTRAUMATO EXPO.pptx
TRAUMATO EXPO.pptx
 
GPC Fracturas de cadera 2.docx
GPC Fracturas de cadera 2.docxGPC Fracturas de cadera 2.docx
GPC Fracturas de cadera 2.docx
 
fracturas
 fracturas fracturas
fracturas
 
Fracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibialFracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibial
 
17. fractura articulares
17.  fractura articulares17.  fractura articulares
17. fractura articulares
 
DIAGNOSTICO DE LAS_FRACTURAS.ppt
DIAGNOSTICO DE LAS_FRACTURAS.pptDIAGNOSTICO DE LAS_FRACTURAS.ppt
DIAGNOSTICO DE LAS_FRACTURAS.ppt
 
FRACTURAS EXPUESTAS (1).pptx
FRACTURAS EXPUESTAS (1).pptxFRACTURAS EXPUESTAS (1).pptx
FRACTURAS EXPUESTAS (1).pptx
 
Prc fracturas extremo proximal de humero
Prc fracturas  extremo proximal de humeroPrc fracturas  extremo proximal de humero
Prc fracturas extremo proximal de humero
 
Capitulos 44,45,46
Capitulos 44,45,46 Capitulos 44,45,46
Capitulos 44,45,46
 
Fracturas. Generalidades clasificación y tramiento
Fracturas. Generalidades clasificación y tramientoFracturas. Generalidades clasificación y tramiento
Fracturas. Generalidades clasificación y tramiento
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Traumatologia-Fracturas

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental “Francisco De Miranda” Profesor: Dra. Daniel Reyes Integrantes: Jose Adames C.I: 24.574.962 Puerto Cabello; Diciembre de 2016
  • 2.
  • 3. Fracturas habituales • El factor fundamental es un único traumatismo. • Son las más frecuentes. Fracturas por insuficiencia o patológicas • En estas fracturas el factor fundamental es la debilidad ósea. • Pueden deberse a osteopenia u osteosclerosis, tumores primarios o metastásicos, procedimientos iatrogénicos. Fracturas por fatiga o estrés • Es el resultado de solicitaciones mecánicas repetidas. Clasificación según su etiología
  • 4. Fracturas por mecanismo directo • Son las producidas en el lugar del impacto de la fuerza responsable. Fracturas por mecanismo indirecto • Se producen a distancia del lugar del traumatismo. • Se pueden clasificar de la siguiente forma: Fracturas por compresión, fracturas por flexión, fractura por cizallamiento, fractura por torsió, fracturas por tracción. Clasificación según su Mecanismo de producción
  • 5. Clasificación según la afectación de partes blandas Mayor riesgo de infección Reducción del potencial de consolidación ósea Modificación de las posibilidades terapéuticas Clasificación de Gustilo Fractura abierta Fractura cerrada • Grado 1. Herida puntiforme sin contusión de piel ni contaminación bacteriana. El trazo de fractura es de baja energía. • Grado 2. Contusión tisular menor. Moderada contaminación bacteriana. Trazo de fractura variable. • Grado 3. Severa lesión de partes blandas. Gran contaminación. Lesión vasculonerviosa. Trazo de fractura de alta energía. • Grado 4. Amputación completa o parcial. Clasificación de Tcherne
  • 6. Fracturas incompletas • La línea de fractura no abarca todo el espesor del hueso, podemos encontrar: Fisuras, Fracturas en tallo verde y Fracturas en caña de bambú o fracturas en torus. Fracturas completas • Existe solución de continuidad y afecta todo el espesor del hueso y periostio. Se pueden dividir: Fracturas completas simples, Fractura completa con desplazamiento, Fractura conminuta. Clasificación según su estabilidad • Estables • Inestables Clasificación según su patrón de interrupción
  • 7.
  • 8. Manifestaciones clínicas de las fracturas ANAMNESIS • Impotencia funcional absoluta o relativa • Dolor • Crepitación de los fragmentos • Hemorragias EXPLORACIÓN • Inspección y palpación de la zona lesionada • Evaluación de la movilidad y del estado neuro- vascular EXPLORACIÓN RADIOLOGICA • Deben pedirse dos proyecciones, generalmente perpendiculares y incluir las dos articulaciones adyacentes, para descartar lesiones asociadas DIAGNOSTICO Y PRONOSTICO • Los datos clínicos y radiográficos deben servir para diagnosticar la lesión y poder establecer un pronóstico
  • 9.
  • 10. Principios generales del tratamiento de las fracturas Objetivos del tratamiento • El objetivo principal es conseguir la máxima recuperación funcional posible del segmento afectado • Las fases del tratamiento pueden resumirse en: Reducción, Contención, Rehabilitación. Reducción de fractura • Consiste en manipular la fractura hasta lograr una relación anatómicamente deseable para: Conseguir una buena función y Acelerar la consolidación. • Hay dos grandes formas de reducir una fractura: Mediante manipulación cerrada y Mediante control quirúrgico de la fractura Mantenimiento de la reducción • Inmovilizar una fractura consiste en impedir que los extremos fractuarios se muevan. • Contener una fractura es reducir el movimiento pero sin impedirlo totalmente • Estabilizar una fractura es impedir que su desplazamiento progrese.
  • 11. Principios generales del tratamiento de las fracturas Procedimientos no quirúrgicos Yesos y similares • Un yeso bien almohadillado con una adaptación suave y con tres puntos correctos de fijación puede proporcionar una inmovilización satisfactoria. Tracción continua • Sirven para mantener la longitud de la extremidad, a la vez que alinea y estabiliza el foco de fractura. • Dependiendo de la forma en la que se transmita el peso del hueso, se conocen varios tipo de tracciones: Tracción por simple gravedad, Tracción cutánea ó blanda, Tracción transesquelética o dura
  • 12. Principios generales del tratamiento de las fracturas Fijación quirúrgica Indicaciones de la fijación quirúrgica • Fracaso de la reducción cerrada. • Fracturas en las que la reducción anatómica y la movilización precoz son requisitos imprescindibles. • Epifisiólisis tipo III y IV de Salter y Harris para evitar alteraciones del crecimiento. • Lesión vascular asociada. • Fracturas patológicas. • Necesidad de movilización precoz. Principios generales del tratamiento quirúrgico de las fracturas Al abrir un foco de fractura se debe tener en cuenta: • Esta maniobra transforma una fractura cerrada en abierta . • La fijación debe mantener los fragmentos bien alineados. • La apertura del foco de fractura no está nunca justificada si es previsible obtener un resultado igual o mejor para la fractura con procedimientos no quirúrgico.
  • 13. Modalidad de fijación quirúrgica Principios generales del tratamiento de las fracturas Compresión interfragmentaria Compresión estática Se comprime el foco en virtud de las características propias del dispositivo de fijación. Compresión dinámica Transforma, debido al diseño y posición del implante, las fuerzas fisiológicas ejercidas sobre el fragmento óseo en el que asienta la fractura en fuerzas de compresión interfragmentaria.
  • 14. Modalidad de fijación quirúrgica Principios generales del tratamiento de las fracturas Ferulización intramedular Consiste en la colocación de uno o varios clavos intramedulares, de longitud algo inferior a la del hueso afectado sin fijarlos en ningún punto a la cortical del mismo. Fijación en puente Cuando es técnicamente imposible reducir los múltiples fragmentos, lo más apropiado es alinear los extremos del hueso con la mayor estabilidad posible, pero sin actuar en el foco de fractura.
  • 15.
  • 16. Complicaciones de las fracturas Shock postraumático Trombosis venosa profunda Coagulación intravascular diseminada Síndrome de embolia grasa Fracasos multiorgánicos y multisistémico Tétanos Complicaciones generales Complicaciones locorregionales Lesiones vasculares, nerviosas y musculotendinosas Síndrome compartimental Infección de partes blandas, osteomielitis y artritis sépticas Alteración del proceso de consolidación Consolidación en mala posición Necrosis avascular