SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUMA EN EL
TORAX
Docente: Dr. Alberto Limachi Q.
UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO
CARRERA DE MEDICINA
URGENCIAS Y EMERGENCIAS MEDICAS I
Definición • Define como daño intencional
o no intencional producido al
organismo debido a su brusca
exposición a fuentes o
concentraciones de energía
mecánica, química, térmica,
eléctrica o radiante que
sobrepasan su margen de
tolerancia o la ausencia de
elementos vitales para la vida
como el calor y el oxigeno.
Epidemiologia
Epidemiologia
Traumatismos de la pared torácica
CLASIFICACION DEL TRAUMA
TORACICO
FISIOPATOLOGIADEL TRAUMATORACICO
FISIOPATOLOGIADEL TRAUMATORACICO
Neumotórax simple
Neumotórax a tensión
Neumotórax abierto
Hemotórax masivo
Taponamiento cardíaco
Tórax inestable
o Lesiones torácicaspotencialmentefatales
Es cuando la presión en el espacio pleural supera la
atmosférica. Esto ocurre cuando existe un mecanismo
valvular que permite la entrada de aire a la cavidad
pleural durante la inspiración, sin vaciarse en la
espiración.
•El paquete neurovascular intercostal se encuentra a lo largo del borde
inferior de cada costilla. Por lo tanto, la aguja debe colocarse sobre el
borde superior de la costilla para evitar dañar al haz neurovascular.
•El hígado y el bazo aumentan de tamaño durante la exhalación y
pueden llegar tan alto como hasta el 5º espacio intercostal a la derecha
(hígado) y el noveno espacio intercostal a la izquierda (bazo)
Es una acumulación de sangre entre el pulmón
y la pared torácica.
La toracostomía
consiste en la
introducción de un
tubo en la cavidad
pleural, para drenar
aire, sangre, bilis,
pus u otros líquidos.
Trauma del parénquima pulmonar
• Contusión Pulmonar
• incidencia del 30-75% en los TT cerrados de elevada
intensidad(1)
• Síntomas mas comunes
• disnea, taquipnea, hemoptisis, cianosis e hipotensión,
con crepitantes.
• Radiográficamente, la contusión pulmonar es detectable
habitualmente 6 horas después del impacto y por lo
general se resuelve dentro de 3 a 14 días.
• Se produce por edema y relleno alveolar de sangre
Traumatismos de la pared torácica
• Fractura del esternón
• Suele ser consecuencia de traumatismos anteriores y
por el cinturón de seguridad.
• Puede coexistir con una contusión cardíaca
• El tratamiento se basa en el control del dolor y
kinesiología
CASO CLINICO
Varón de 50 años que ingresó urgente por dolor torácico y disnea tras traumatismo toraco-abdominal al salir de
la bañera. No refiere traumatismo craneal ni en otras localizaciones.
Se trataba de un paciente previamente sano sin antecedentes personales de interés. Fumador de 2
paquetes/día sin otros hábitos tóxicos.
Al ingreso se encontraba consciente y orientado (Glasgow 15), presión arterial (PA) de 114/68mmHg; la
frecuencia cardiaca de 98 lpm; SO2 basal de 95; glucemia de 112mg/dl.
A la exploración física presentó vía aérea permeable y gran dolor costal a la inspiración con crepitación de
parrilla costal izquierda. Auscultación cardiorrespiratoria normal con murmullo vesicular audible pulmonar.
Se solicito análisis en la que presentó hemoglobina (Hb) de 170g/l y leucocitos 10.00 mm3, radiografía de tórax
donde se apreciaron fracturas unipolares de arcos costales izquierdos de 5-9.° sin consolidaciones, colecciones
ni signos de neumotórax y se solicitó TAC toraco-abdominal con contraste intravenoso que confirmó dichas
fracturas costales, desplazadas 5.a, 6.a y 7.a, y visualizó discreto edema con enfisema de pared y mínimo
derrame pleural izquierdo sin visualizar imagen de neumotórax, signos de laceración ni focos de contusión
pulmonar de importancia. Sin hallazgos abdominales de interés.
Fue ingresado para monitorización y analgesia. A las 72 h inicia sedestación. Se constató caída de 8 g% Hb
respecto al ingreso en la analítica de control. Inició baches de hipotensión severa y bradicardia de hasta 45lpm,
con respuesta inicial a fluidos y posición de trendelenburg. A la auscultación destacó una abolición del murmullo
vesicular en los 2 tercios inferiores del hemitórax izquierdo. Se realizó radiografía de tórax que evidenció
derrame pleural moderado-grave. Se colocó por tanto drenaje endotorácico en 5.° espacio intercostal, línea
media axilar anterior, según técnica habitual produciéndose la evacuación de 1.700cc de contenido hemático de
forma inmediata. Coincidiendo con la evacuación inició nuevo bache hipotensivo que remontó con fluidoterapia.
Se realizó nueva radiografía de tórax que verificó la correcta colocación de drenaje endotorácico con ausencia
de reexpansión pulmonar y se realizó control analítico en el que destacó una Hb de 7 g% descenso respecto al
ingreso. Ante estos hallazgos y dada la inestabilidad hemodinámica del paciente, se indicó toracotomía
exploradora urgente, cuando ya el contenido drenado es de 2.100 cc.

Más contenido relacionado

Similar a Trauma-TORAX.pptx

NEUMOTORAX.pptx
NEUMOTORAX.pptxNEUMOTORAX.pptx
NEUMOTORAX.pptx
SaiDruida
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
fggf
 
TEMA EMERGENCIAS NEUMOLÓGICAS. MEDICINApptx
TEMA EMERGENCIAS NEUMOLÓGICAS. MEDICINApptxTEMA EMERGENCIAS NEUMOLÓGICAS. MEDICINApptx
TEMA EMERGENCIAS NEUMOLÓGICAS. MEDICINApptx
EDITHPILARCARDENASCH
 
Neumotorax Simple y a Tension.pptx
Neumotorax Simple y a Tension.pptxNeumotorax Simple y a Tension.pptx
Neumotorax Simple y a Tension.pptx
DaisyTapiaTlaseca
 
Trauma abdominal(1).pptx
Trauma abdominal(1).pptxTrauma abdominal(1).pptx
Trauma abdominal(1).pptx
wandadorimarmezadiaz
 
Trauma de Tórax
Trauma de TóraxTrauma de Tórax
Trauma de Tórax
Luis Elías Vargas
 
Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen
Denisse Hernández
 
atls torax.pptx
atls torax.pptxatls torax.pptx
atls torax.pptx
ssusere3a1de
 
Trauma de tórax.docx
Trauma de tórax.docxTrauma de tórax.docx
Trauma de tórax.docx
MaryanSandoval1
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
xlucyx Apellidos
 
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizadoAtencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
María Fernanda Ibarbo Estupiñán
 
Trauma de torax
Trauma de torax Trauma de torax
Trauma de torax
Juana Vazquez
 
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
AlexanderFloresVentu
 
Traumatismo tóracico
Traumatismo tóracicoTraumatismo tóracico
Traumatismo tóracicoAbbi-di Mena
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
Cirugias
 

Similar a Trauma-TORAX.pptx (20)

NEUMOTORAX
NEUMOTORAXNEUMOTORAX
NEUMOTORAX
 
NEUMOTORAX.pptx
NEUMOTORAX.pptxNEUMOTORAX.pptx
NEUMOTORAX.pptx
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
 
TEMA EMERGENCIAS NEUMOLÓGICAS. MEDICINApptx
TEMA EMERGENCIAS NEUMOLÓGICAS. MEDICINApptxTEMA EMERGENCIAS NEUMOLÓGICAS. MEDICINApptx
TEMA EMERGENCIAS NEUMOLÓGICAS. MEDICINApptx
 
Neumotorax Simple y a Tension.pptx
Neumotorax Simple y a Tension.pptxNeumotorax Simple y a Tension.pptx
Neumotorax Simple y a Tension.pptx
 
Trauma abdominal(1).pptx
Trauma abdominal(1).pptxTrauma abdominal(1).pptx
Trauma abdominal(1).pptx
 
Trauma de Tórax
Trauma de TóraxTrauma de Tórax
Trauma de Tórax
 
Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen
 
atls torax.pptx
atls torax.pptxatls torax.pptx
atls torax.pptx
 
Trauma de tórax.docx
Trauma de tórax.docxTrauma de tórax.docx
Trauma de tórax.docx
 
Trauma basico definitivo1
Trauma basico definitivo1Trauma basico definitivo1
Trauma basico definitivo1
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma.pptx
Trauma.pptxTrauma.pptx
Trauma.pptx
 
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
 
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizadoAtencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
 
Trauma de torax
Trauma de torax Trauma de torax
Trauma de torax
 
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Traumatismo tóracico
Traumatismo tóracicoTraumatismo tóracico
Traumatismo tóracico
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Trauma-TORAX.pptx

  • 1. TRAUMA EN EL TORAX Docente: Dr. Alberto Limachi Q. UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO CARRERA DE MEDICINA URGENCIAS Y EMERGENCIAS MEDICAS I
  • 2.
  • 3. Definición • Define como daño intencional o no intencional producido al organismo debido a su brusca exposición a fuentes o concentraciones de energía mecánica, química, térmica, eléctrica o radiante que sobrepasan su margen de tolerancia o la ausencia de elementos vitales para la vida como el calor y el oxigeno.
  • 6. Traumatismos de la pared torácica
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Neumotórax simple Neumotórax a tensión Neumotórax abierto Hemotórax masivo Taponamiento cardíaco Tórax inestable o Lesiones torácicaspotencialmentefatales
  • 22.
  • 23.
  • 24. Es cuando la presión en el espacio pleural supera la atmosférica. Esto ocurre cuando existe un mecanismo valvular que permite la entrada de aire a la cavidad pleural durante la inspiración, sin vaciarse en la espiración.
  • 25.
  • 26.
  • 27. •El paquete neurovascular intercostal se encuentra a lo largo del borde inferior de cada costilla. Por lo tanto, la aguja debe colocarse sobre el borde superior de la costilla para evitar dañar al haz neurovascular. •El hígado y el bazo aumentan de tamaño durante la exhalación y pueden llegar tan alto como hasta el 5º espacio intercostal a la derecha (hígado) y el noveno espacio intercostal a la izquierda (bazo)
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Es una acumulación de sangre entre el pulmón y la pared torácica.
  • 34.
  • 35. La toracostomía consiste en la introducción de un tubo en la cavidad pleural, para drenar aire, sangre, bilis, pus u otros líquidos.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Trauma del parénquima pulmonar • Contusión Pulmonar • incidencia del 30-75% en los TT cerrados de elevada intensidad(1) • Síntomas mas comunes • disnea, taquipnea, hemoptisis, cianosis e hipotensión, con crepitantes. • Radiográficamente, la contusión pulmonar es detectable habitualmente 6 horas después del impacto y por lo general se resuelve dentro de 3 a 14 días. • Se produce por edema y relleno alveolar de sangre
  • 39. Traumatismos de la pared torácica • Fractura del esternón • Suele ser consecuencia de traumatismos anteriores y por el cinturón de seguridad. • Puede coexistir con una contusión cardíaca • El tratamiento se basa en el control del dolor y kinesiología
  • 40.
  • 41. CASO CLINICO Varón de 50 años que ingresó urgente por dolor torácico y disnea tras traumatismo toraco-abdominal al salir de la bañera. No refiere traumatismo craneal ni en otras localizaciones. Se trataba de un paciente previamente sano sin antecedentes personales de interés. Fumador de 2 paquetes/día sin otros hábitos tóxicos. Al ingreso se encontraba consciente y orientado (Glasgow 15), presión arterial (PA) de 114/68mmHg; la frecuencia cardiaca de 98 lpm; SO2 basal de 95; glucemia de 112mg/dl. A la exploración física presentó vía aérea permeable y gran dolor costal a la inspiración con crepitación de parrilla costal izquierda. Auscultación cardiorrespiratoria normal con murmullo vesicular audible pulmonar. Se solicito análisis en la que presentó hemoglobina (Hb) de 170g/l y leucocitos 10.00 mm3, radiografía de tórax donde se apreciaron fracturas unipolares de arcos costales izquierdos de 5-9.° sin consolidaciones, colecciones ni signos de neumotórax y se solicitó TAC toraco-abdominal con contraste intravenoso que confirmó dichas fracturas costales, desplazadas 5.a, 6.a y 7.a, y visualizó discreto edema con enfisema de pared y mínimo derrame pleural izquierdo sin visualizar imagen de neumotórax, signos de laceración ni focos de contusión pulmonar de importancia. Sin hallazgos abdominales de interés. Fue ingresado para monitorización y analgesia. A las 72 h inicia sedestación. Se constató caída de 8 g% Hb respecto al ingreso en la analítica de control. Inició baches de hipotensión severa y bradicardia de hasta 45lpm, con respuesta inicial a fluidos y posición de trendelenburg. A la auscultación destacó una abolición del murmullo vesicular en los 2 tercios inferiores del hemitórax izquierdo. Se realizó radiografía de tórax que evidenció derrame pleural moderado-grave. Se colocó por tanto drenaje endotorácico en 5.° espacio intercostal, línea media axilar anterior, según técnica habitual produciéndose la evacuación de 1.700cc de contenido hemático de forma inmediata. Coincidiendo con la evacuación inició nuevo bache hipotensivo que remontó con fluidoterapia. Se realizó nueva radiografía de tórax que verificó la correcta colocación de drenaje endotorácico con ausencia de reexpansión pulmonar y se realizó control analítico en el que destacó una Hb de 7 g% descenso respecto al ingreso. Ante estos hallazgos y dada la inestabilidad hemodinámica del paciente, se indicó toracotomía exploradora urgente, cuando ya el contenido drenado es de 2.100 cc.