SlideShare una empresa de Scribd logo
 Causa importante de mortalidad.
 10% de los traumas cerrados y 30% de los penetrantes
requieren toracotomía.
 Provocan hipoxia, hipercápnea y acidosis.
 Revisión primaria, reanimación de FV, revisión secundaria,
cuidados definitivos.
TRAUMA TORÁCICO
R
E
V
I
S
I
O
N
P
R
I
M
A
R
I
A
VIA AEREA
• Trauma laríngeo?
• Luxación posterior de la cabeza clavicular?
R
E
V
I
S
I
O
N
P
R
I
M
A
R
I
A
RESPIRACION
Signos importantes de lesión torácica o hipoxia:
 Aumento de la FR
 Cambio en la modalidad respiratoria (más superficial)
 Cianosis
Lesiones torácicas mayores que afectan la respiración:
 Neumotórax a tensión
 Neumotórax abierto
 Tórax inestable
 Contusión pulmonar
 Neumotórax masivo
R
E
V
I
S
I
O
N
P
R
I
M
A
R
I
A
RESPIRACION
NEUMOTORAX
A TENSION
Perdida de aire con mecanismo de válvula
unidireccional, ya sea desde el pulmón o a
través de la pared del tórax.
RESPIRACION
NEUMOTORAX A TENSION
R
E
V
I
S
I
O
N
P
R
I
M
A
R
I
A
Ventilación mecánica con presión positiva
Neumotórax simple
Defectos traumáticos de la pared torácica
Fracturas de la columna dorsal
CAUSAS:
CUADRO CLINICO:
RESPIRACION
NEUMOTORAX A TENSION
R
E
V
I
S
I
O
N
P
R
I
M
A
R
I
A
Dolor
torácico
Dificultad
respiratoria
Taquicardia
Hipotensión
Desviación
traqueal
Ingurgitación
yugular
Cianosis
MANEJO: DESCOMPRESION INMEDIATA
RESPIRACION
NEUMOTORAX A TENSION
R
E
V
I
S
I
O
N
P
R
I
M
A
R
I
A
 Aguja gruesa en el 2°EII-LMC
 Reevaluación repetida
 Sonda pleural en el 5°EII-LMA
R
E
V
I
S
I
O
N
P
R
I
M
A
R
I
A
RESPIRACION
NEUMOTORAX
ABIERTO
Los defectos importantes de la pared del
tórax que permanecen abiertos pueden
resultar en un neumotórax abierto o en una
herida succionante de tórax.
R
E
V
I
S
I
O
N
P
R
I
M
A
R
I
A
RESPIRACION
NEUMOTORAX ABIERTO
 Apósitos oclusivos estériles
 Reparación quirúrgica del defecto
MANEJO:
R
E
V
I
S
I
O
N
P
R
I
M
A
R
I
A
RESPIRACION
TORAX INESTABLE Y CONTUSION PULMONAR
 Ocurre cuando un segmento de la pared del tórax pierde la
continuidad ósea con el resto de la caja torácica.
 Fracturas de dos o mas costillas consecutivas en dos o mas lugares.
 Si la lesión pulmonar es importante, puede producir hipoxia severa.
 Palpación de movimiento respiratorios anormales y crepitación por
las fracturas.
 La Rx Tórax puede no mostrar la separación condrocostal.
R
E
V
I
S
I
O
N
P
R
I
M
A
R
I
A
RESPIRACION
TORAX INESTABLE Y CONTUSION PULMONAR
R
E
V
I
S
I
O
N
P
R
I
M
A
R
I
A
RESPIRACION
TORAX INESTABLE Y CONTUSION PULMONAR
 Ventilación adecuada
 Administración de oxígeno humidificado
 Líquidos endovenosos
 Anestesia local o sistémica
 Intubación y ventilación?
MANEJO:
R
E
V
I
S
I
O
N
P
R
I
M
A
R
I
A
CIRCULACION
Importante evaluar en lesión torácica:
 Pulso (calidad, frecuencia, regularidad)
 Presión arterial
 Evaluar circulación periférica
 Inspeccionar venas del cuello
 Arritmias
 Actividad eléctrica sin pulso (AEP): Taponamiento
cardiaco, neumotórax a tensión, hipovolemia grave,
ruptura cardiaca
Lesiones torácicas mayores que afectan la circulación:
 Hemotórax masivo
 Taponamiento cardiaco
HEMOTORAX MASIVO
CIRCULACION
R
E
V
I
S
I
O
N
P
R
I
M
A
R
I
A
Acumulación rápida de mas de 1500ml de
sangre o de un tercio o mas de la volemia del
paciente en la cavidad torácica.
HEMOTORAX MASIVO
CIRCULACION
R
E
V
I
S
I
O
N
P
R
I
M
A
R
I
A
Heridas penetrantes con lesión de
vasos sistémicos o hiliares
Trauma cerrado
CAUSAS:
DIAGNOSTICO:
HEMOTORAX MASIVO
CIRCULACION
R
E
V
I
S
I
O
N
P
R
I
M
A
R
I
A
 Estado de shock
 Ausencia de MV
 Percusión mate en un hemitórax
HEMOTORAX MASIVO
CIRCULACION
R
E
V
I
S
I
O
N
P
R
I
M
A
R
I
A
 Cristaloides EV / Sangre
 Tubo torácico 5°EII – LMA (38F) (11mm)
 Sangre que sale del tubo torácico puede
ser autotransfundida
 Drenaje inicial > 1500ml : Toracotomía
MANEJO: RESTITUCION + DESCOMPRESION
R
E
V
I
S
I
O
N
P
R
I
M
A
R
I
A
TAPONAMIENTO
CARDIACO
CIRCULACION
Resulta de lesiones penetrantes o contusas,
que causan que el pericardio se llene con la
sangre del corazón, grandes vasos o vasos
pericárdicos.
R
E
V
I
S
I
O
N
P
R
I
M
A
R
I
A
TAPONAMIENTO CARDIACO
CIRCULACION
DIAGNOSTICO:
 Triada de Beck: Elevación de la presión venosa,
disminución de la PA, ruidos cardiacos
apagados
 Signo de Kussmaul
 Actividad eléctrica sin pulso
 Ecocardiograma, ECO FAST
R
E
V
I
S
I
O
N
P
R
I
M
A
R
I
A
TAPONAMIENTO CARDIACO
CIRCULACION
 Procedimiento quirúrgico
 Pericardiocentesis
 Líquidos EV
 Pericardiotomía por toracotomía
MANEJO:
TORACOTOMIA PARA
REANIMACION
 En lesiones penetrantes de tórax, sin pulso, con actividad eléctrica
miocárdica
 Signos de vida: pupilas reactivas, movimientos espontáneos, ECG normal
 Maniobras terapéuticas asociadas:
o Evacuación de sangre del pericardio
o Control directo de hemorragia exsanguinante intratorácica
o Masaje cardiaco abierto
o Clampeo de la aorta descendente
R
E
V
I
S
I
O
N
S
E
C
U
N
D
A
R
I
A
NEUMOTORAX SIMPLE
Entrada de aire al espacio virtual que existe
entre la pleura visceral y parietal.
• Trauma penetrante o cerrado
• Alteración ventilación/perfusión
• Hiperresonancia, MV disminuido
• Rx Tórax espirada, de pie
• NO anestesia general
• NO ventilación mecánica
• Tubo torácico 5° EII-LMA
R
E
V
I
S
I
O
N
S
E
C
U
N
D
A
R
I
A
HEMOTORAX
Entrada de aire al espacio virtual que existe
entre la pleura visceral y parietal.
• Causas: laceración pulmonar,
ruptura de un vaso intercostal
o de la arteria mamaria interna
• Usualmente se autolimitan
• Tubo torácico (36F) (11mm)
• Evaluar estado fisiológico y
volumen de sangre drenado
• Qx: drenaje inicial >1500ml,
>200 ml/h por 2 a 4 h
R
E
V
I
S
I
O
N
S
E
C
U
N
D
A
R
I
A
CONTUSION PULMONAR
• Lesión torácica potencialmente letal mas frecuente
• Puede no haber fracturas costales o tórax inestable
• Insuficiencia respiratoria inmediata o no
• Intubación y ventilación?
• Monitoreo (oximetría, AGA, ECG)
R
E
V
I
S
I
O
N
S
E
C
U
N
D
A
R
I
A
LESIONES DEL ARBOL
TRAQUEOBRONQUIAL
• Raras, pero potencialmente fatales
• Mayoría ocurren a 2-3 cm de la carina
• Hemoptisis, enfisema subcutáneo, neumotórax a
tensión con desviación del mediastino
• Broncoscopía
• Tratamiento quirúrgico inmediato o no
R
E
V
I
S
I
O
N
S
E
C
U
N
D
A
R
I
A
LESIONES CARDIACAS CERRADAS
• Puede causar contusión miocárdica, ruptura de
cavidad cardiaca, disección y/o trombosis de arterias
coronarias
• Requiere inspección directa del miocardio lesionado
• Secuelas: hipotensión, arritmias, alteración motilidad
de la pared cardiaca
• ECG variable
• Riesgo de arritmias súbitas
R
E
V
I
S
I
O
N
S
E
C
U
N
D
A
R
I
A
RUPTURA AORTICA TRAUMATICA
• Muerte súbita en accidente
vehicular o caídas de grandes
alturas
• Signos y síntomas ausentes
• Signos Radiológicos
• TAC con contraste, aortografía
• Ecocardiograma transesofágico
• Reparación primaria
• Resección del área + Injerto
• Reparación endovascular
R
E
V
I
S
I
O
N
S
E
C
U
N
D
A
R
I
A
LESIONES TRAUMATICAS DEL
DIAFRAGMA
• Más en el lado izquierdo
• El trauma cerrado lleva a
herniación
• No diagnosticada inicialmente
• Ante sospecha, colocar SNG
• Rx, Estudio contrastado
esofagogastroduodenal
• Reparación directa
R
E
V
I
S
I
O
N
S
E
C
U
N
D
A
R
I
A
LESION CERRADA DE ESOFAGO
• Mas común en trauma penetrante
• Por trauma cerrado son mas fatales
(golpe severo en abdomen superior)
• Desgarro: fuga del contenido gástrico:
Mediastinitis: Empiema
• Sospechar en:
- Neumotórax o hemotórax izquierdo
sin fx costales
- Golpe severo en la parte baja del
esternón y el dolor o shock están
fuera de proporción a la lesión
- Contenido gástrico o intestinal en
el drenaje torácico
• Amplio drenaje pleural y mediastinal +
Reparación directa por toracotomía
ENFISEMA
SUBCUTANEO
LESIONES
TORACICAS POR
APLASTAMIENTO
OTRAS MANIFESTACIONES:
Por lesión de vía aérea, lesión
pulmonar o por explosión. No requiere
tratamiento, pero sí tratar la causa.
Colocar un tubo de toracostomía.
Plétora, petequias en la parte superior
del torso, cara y brazos. Puede
presentar edema masivo.
FRACTURAS COSTALES, DE ESTERNON Y ESCAPULA
• Las fx costales alteran la movilidad del tórax y producen dolor que dificulta la
ventilación, la oxigenación y una tos efectiva.
• En fx costales, aumenta la frecuencia de atelectasias y neumonía.
• Especial cuidado en fx de escapula, de la 1ra o 2da costilla y del esternón, ya que
condicionan a una grave lesión asociada de cabeza, cuello, medula espinal,
pulmones y grandes vasos.
• Las fx de esternón y escápula son generalmente por golpe directo.
• En todas las fx esternales, tener en cuenta las lesiones cardíacas.
• Las costillas medias (4-9) son las que mas se lesionan en trauma cerrado.
• Las fx costales bajas (10-12) deben hacer sospechar de lesiones hepatoesplénicas.
• Rx Tórax, alivio del dolor.
OTRAS MANIFESTACIONES:
REVISION INICIAL DE RADIOGRAFIAS DE TORAX
GENERALIDADES:
Paso 1
• Confirmar
que la
placa es del
paciente
Paso 2
• Evaluación
rápida de
la patología
sospechada
Paso 3
• Basarse en
los
hallazgos
clínicos
para
enfocar la
evaluación
TRAQUEA Y BRONQUIOS:
REVISION INICIAL DE RADIOGRAFIAS DE TORAX
Evaluar la posición
del tubo
endotraqueal
Presencia de aire
intersticial o pleural
Laceraciones de la
tráquea
(neumomediastino,
neumotórax)
Disrupción
bronquial
(neumotórax
masivo)
ESPACIO PLEURAL Y PARENQUIMA
PULMONAR:
REVISION INICIAL DE RADIOGRAFIAS DE TORAX
Paso 1
Espacio
pleural
(colecciones
anormales de
líquido)
Paso 2
Espacio
pleural
(colecciones
anormales de
aire)
Paso 3
Campos
pulmonares
(infiltrados)
Paso 4
Parénquima
(laceración)
MEDIASTINO:
REVISION INICIAL DE RADIOGRAFIAS DE TORAX
Paso 1
• Presencia
de aire o
sangre que
puede
desplazar
estructuras
Paso 2
• Signos asociados a lesión cardiaca o de
grandes vasos:
- Silueta cardiaca ensanchada
- Sospecha de ruptura aórtica:
o Mediastino ensanchado
o Fx 1ra y 2da costillas
o Obliteración del botón aórtico
o Desviación traqueal hacia la derecha
o Elevación y rotación del bronquio
principal derecho
o Descenso del bronquio principal
izquierdo
o Obliteración entre arteria pulmonar y
aorta
o Desviación del esófago a la derecha
DIAFRAGMA:
REVISION INICIAL DE RADIOGRAFIAS DE TORAXPaso1
Ascenso,
disrupción,
mala ubicación
Paso2
-Irregularidad
-Densidad tipo
masa
-Aire o
contraste
gástrico encima
del diafragma
-Desviación
contralateral
del mediastino
-Derrame
pleural
Paso3
Lesiones
asociadas en
bazo, hígado,
riñón, páncreas
TÓRAX ÓSEO:
REVISION INICIAL DE RADIOGRAFIAS DE TORAX
Paso 1
• Clavícula: Fx, lesiones asociadas (gran vaso)
Paso 2
• Escápula : Fx, lesiones asociadas (vía aérea, gran vaso)
Paso 3
• 1ra-3ra costilla: Fx, lesiones asociadas (neumotórax, vía aérea)
Paso 4
• 4ta-9na costilla: Fx (tórax inestable), lesiones asociadas (neumotórax)
Paso 5
• 9na-12a costilla: Fx (tórax inestable), lesiones asociadas (neumotórax)
Paso 6
• Unión del manubrio y el cuerpo del esternón
Paso 7
• Lesiones asociadas a esternón: contusión miocárdica
TEJIDOS BLANDOS:
REVISION INICIAL DE RADIOGRAFIAS DE TORAX
TUBOS Y LINEAS:
Evaluar por posible:
• Desplazamiento o
interrupción de
planos de tejido.
• Evidencias de aire
subcutáneo
Evaluar la colocación y posición de:
• Tubo endotraqueal
• Sonda pleural
• Vía venosa central
• Sonda nasogástrica
MANEJO DEL TRAUMA TORACICO
TORACOCENTESIS CON
AGUJA
Para pacientes críticos con rápido deterioro, que
tienen neumotórax a tensión y en peligro de muerte.
• Evaluar tórax y estado respiratorio
• Administrar oxigeno a alto flujo y aplicar la ventilación necesaria
• Identificar el 2°EI – LMC del lado del neumotórax a tensión
• Preparar el tórax quirúrgicamente
• Aplicar anestesia local si el paciente esta consciente
• Colocar al paciente en posición erguida, si se descartó lesión cervical
• Insertar el catéter plástico con aguja justo sobre el borde superior de la costilla
• Punción de la pleura parietal
• Retirar el tapón y escuchar la salida de aire: neumotórax a tensión aliviado
• Retirar la aguja y dejar el catéter, colocar gasa y cinta adhesiva
• Si es necesario colocar una sonda pleural
• Conectar el tubo de tórax a un sello bajo agua o dispositivo de válvula y retirar el catéter
• Obtener una radiografía de tórax
MANEJO DEL TRAUMA TORACICO
INSERCION DE SONDA PLEURAL
• Determinar el lugar de inserción (5°EII - LMA)
• Preparar quirúrgicamente el tórax, para la inserción del tubo
• Anestesiar localmente la piel y el periostio de la costilla
• Incisión transversal de 2 a 3cm y disecar el TCS justo sobre el borde superior costal
• Perforar la pleura parietal y explorar con un dedo enguantado
• Colocar una pinza en el extremo proximal de la sonda e introducir la longitud deseada
• Observar si el tubo torácico se empaña o si se escucha movimiento aéreo
• Conectar el extremo del tubo de toracostomía a un sello de agua
• Asegurar el tubo mediante una sutura
• Cubrir la herida con apósitos y asegurar el tubo al tórax con cinta adhesiva
• Obtener una Rx Tórax
• Obtener valores de AGA y/o monitorizar con oximetría de pulso
MANEJO DEL TRAUMA TORACICO
PERICARDIOCENTESIS
• Monitorizar los signos vitales y el ECG, antes, durante y después del procedimiento
• Preparar quirúrgicamente el área xifoidea (si el tiempo lo permite)
• Si es necesario, anestesia en el sitio de punción
• Utilizar aguja 16 o 18, de 15cm de longitud conectada a una jeringa de 35ml con llave de triple vía
• Evaluar cualquier cambio mediastinico
• Punción a 45°, 1 a 2 cm por debajo del borde izquierdo de la unión condroxifoidea
• Avanzar la aguja en dirección cefálica hacia la punta de la escapula izquierda
• Si se introduce demasiado la aguja: ¨onda de lesion¨ (cambio ST, T QRS): Retirar aguja
• Cuando la punta de la aguja ingrese al espacio pericárdico, aspirar cuanta sangre no coagulada sea posible
• Puede volver a aparecer ¨onda de lesion¨ porque el epicardio se acerca a la superficie pericárdica
• Luego de aspirar, retirar la aguja y colocar una llave triple vía, dejando cerrada la llave de paso
• Si los síntomas de taponamiento persisten, abrir la llave y aspirar nuevamente
• Obtener una radiografía de tórax

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
JeluyJimenez
 
Trauma Toracico
Trauma ToracicoTrauma Toracico
Trauma Toracico
Ana Santos
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS
Manejo Inicial en Paciente Politraumatizado
Manejo Inicial en Paciente PolitraumatizadoManejo Inicial en Paciente Politraumatizado
Manejo Inicial en Paciente Politraumatizado
Lizandro León
 
Trauma de torax psf
Trauma de torax psfTrauma de torax psf
Trauma de torax psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
trauma torax
trauma toraxtrauma torax
trauma torax
macarena rengel
 
TRAUMA EN TORAX
TRAUMA EN TORAXTRAUMA EN TORAX
TRAUMA EN TORAX
Rochy Montenegro
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
Fernán Torres Hernández
 
Trauma ABDOMINAL
Trauma ABDOMINALTrauma ABDOMINAL
Trauma ABDOMINAL
Diego Salazar
 
Toracostomia 1
Toracostomia 1Toracostomia 1
Toracostomia 1chentu
 
Trauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLSTrauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLS
Esus Utria Munive
 
Secuencia rápida de intubación
Secuencia rápida de intubaciónSecuencia rápida de intubación
Secuencia rápida de intubación
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
19.trauma de torax
19.trauma de torax19.trauma de torax
19.trauma de toraxMA CS
 
CapíTulo 21 Lesiones De TóRax, Abdomen Y Genitales
CapíTulo 21   Lesiones De TóRax, Abdomen Y GenitalesCapíTulo 21   Lesiones De TóRax, Abdomen Y Genitales
CapíTulo 21 Lesiones De TóRax, Abdomen Y GenitalesAlan Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Trauma Toracico
Trauma ToracicoTrauma Toracico
Trauma Toracico
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLS
 
Manejo Inicial en Paciente Politraumatizado
Manejo Inicial en Paciente PolitraumatizadoManejo Inicial en Paciente Politraumatizado
Manejo Inicial en Paciente Politraumatizado
 
Trauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacidesTrauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacides
 
Trauma de torax psf
Trauma de torax psfTrauma de torax psf
Trauma de torax psf
 
Politrauma
PolitraumaPolitrauma
Politrauma
 
trauma torax
trauma toraxtrauma torax
trauma torax
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
TRAUMA EN TORAX
TRAUMA EN TORAXTRAUMA EN TORAX
TRAUMA EN TORAX
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Trauma ABDOMINAL
Trauma ABDOMINALTrauma ABDOMINAL
Trauma ABDOMINAL
 
Toracostomia 1
Toracostomia 1Toracostomia 1
Toracostomia 1
 
Hemotorax
HemotoraxHemotorax
Hemotorax
 
Trauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLSTrauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLS
 
Secuencia rápida de intubación
Secuencia rápida de intubaciónSecuencia rápida de intubación
Secuencia rápida de intubación
 
19.trauma de torax
19.trauma de torax19.trauma de torax
19.trauma de torax
 
Trauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDIC
Trauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDICTrauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDIC
Trauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDIC
 
Trauma De Cuello
Trauma De CuelloTrauma De Cuello
Trauma De Cuello
 
CapíTulo 21 Lesiones De TóRax, Abdomen Y Genitales
CapíTulo 21   Lesiones De TóRax, Abdomen Y GenitalesCapíTulo 21   Lesiones De TóRax, Abdomen Y Genitales
CapíTulo 21 Lesiones De TóRax, Abdomen Y Genitales
 

Similar a Trauma toracico

2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
AlexanderFloresVentu
 
Trauma de tórax.docx
Trauma de tórax.docxTrauma de tórax.docx
Trauma de tórax.docx
MaryanSandoval1
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
Sergio Cordova
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
Omar Caicedo
 
TRAUMA TORÁCICO
TRAUMA TORÁCICOTRAUMA TORÁCICO
TRAUMA TORÁCICO
EveGuevara3
 
Trauma de tórax FINAL.pptx
Trauma de tórax FINAL.pptxTrauma de tórax FINAL.pptx
Trauma de tórax FINAL.pptx
IsaacTorres245854
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
fggf
 
Traumatismo torácico
Traumatismo torácicoTraumatismo torácico
Traumatismo torácico
Isabel Perdomo Bou Mansour
 
Traumatismo de torax
Traumatismo de toraxTraumatismo de torax
Traumatismo de torax
SarahiMartinezVargas
 
Trauma toracico.urg
Trauma toracico.urgTrauma toracico.urg
Trauma toracico.urg
ocampomp
 
Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.
Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.
Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.
jespaz1
 
Traumatismo de tórax
Traumatismo de tóraxTraumatismo de tórax
Traumatismo de tórax
Charlez15
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
Cirugias
 
3 - trauma torax dr. cornejo
3 - trauma torax  dr. cornejo3 - trauma torax  dr. cornejo
3 - trauma torax dr. cornejo
Roberto Alvarado
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarlupitagg
 
Traumatorax
TraumatoraxTraumatorax
13. Trauma de tórax (1).pdf
13. Trauma de tórax (1).pdf13. Trauma de tórax (1).pdf
13. Trauma de tórax (1).pdf
LoymanManuelMuozFlor
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácicoalejandra
 

Similar a Trauma toracico (20)

2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
 
Trauma de tórax.docx
Trauma de tórax.docxTrauma de tórax.docx
Trauma de tórax.docx
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
TRAUMA TORÁCICO
TRAUMA TORÁCICOTRAUMA TORÁCICO
TRAUMA TORÁCICO
 
Trauma de tórax FINAL.pptx
Trauma de tórax FINAL.pptxTrauma de tórax FINAL.pptx
Trauma de tórax FINAL.pptx
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
 
Traumatismo torácico
Traumatismo torácicoTraumatismo torácico
Traumatismo torácico
 
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
 
Traumatismo de torax
Traumatismo de toraxTraumatismo de torax
Traumatismo de torax
 
Trauma toracico expo umsa
Trauma toracico expo umsaTrauma toracico expo umsa
Trauma toracico expo umsa
 
Trauma toracico.urg
Trauma toracico.urgTrauma toracico.urg
Trauma toracico.urg
 
Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.
Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.
Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.
 
Traumatismo de tórax
Traumatismo de tóraxTraumatismo de tórax
Traumatismo de tórax
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
3 - trauma torax dr. cornejo
3 - trauma torax  dr. cornejo3 - trauma torax  dr. cornejo
3 - trauma torax dr. cornejo
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Traumatorax
TraumatoraxTraumatorax
Traumatorax
 
13. Trauma de tórax (1).pdf
13. Trauma de tórax (1).pdf13. Trauma de tórax (1).pdf
13. Trauma de tórax (1).pdf
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
 

Más de xlucyx Apellidos

Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
xlucyx Apellidos
 
Hormonas placentarias
Hormonas placentariasHormonas placentarias
Hormonas placentarias
xlucyx Apellidos
 
Estimacion de la eg
Estimacion de la egEstimacion de la eg
Estimacion de la eg
xlucyx Apellidos
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
xlucyx Apellidos
 
Bioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatologíaBioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatología
xlucyx Apellidos
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
xlucyx Apellidos
 
Sangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinalSangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinal
xlucyx Apellidos
 
Retraso de crecimiento
Retraso de crecimientoRetraso de crecimiento
Retraso de crecimiento
xlucyx Apellidos
 
Mialgia
MialgiaMialgia
Lesiones genitales
Lesiones genitalesLesiones genitales
Lesiones genitales
xlucyx Apellidos
 
La confusión
La confusiónLa confusión
La confusión
xlucyx Apellidos
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Disuria en la mujer
Disuria en la mujerDisuria en la mujer
Disuria en la mujer
xlucyx Apellidos
 
Dermatitis
DermatitisDermatitis
Dermatitis
xlucyx Apellidos
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
xlucyx Apellidos
 
Trauma pélvico
Trauma pélvicoTrauma pélvico
Trauma pélvico
xlucyx Apellidos
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
xlucyx Apellidos
 

Más de xlucyx Apellidos (20)

Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Hormonas placentarias
Hormonas placentariasHormonas placentarias
Hormonas placentarias
 
Estimacion de la eg
Estimacion de la egEstimacion de la eg
Estimacion de la eg
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
 
Bioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatologíaBioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatología
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Tos
TosTos
Tos
 
Sangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinalSangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinal
 
Retraso de crecimiento
Retraso de crecimientoRetraso de crecimiento
Retraso de crecimiento
 
Mialgia
MialgiaMialgia
Mialgia
 
Mareos
MareosMareos
Mareos
 
Lesiones genitales
Lesiones genitalesLesiones genitales
Lesiones genitales
 
La confusión
La confusiónLa confusión
La confusión
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Insomnio
 
Fatiga
FatigaFatiga
Fatiga
 
Disuria en la mujer
Disuria en la mujerDisuria en la mujer
Disuria en la mujer
 
Dermatitis
DermatitisDermatitis
Dermatitis
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Trauma pélvico
Trauma pélvicoTrauma pélvico
Trauma pélvico
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Trauma toracico

  • 1.  Causa importante de mortalidad.  10% de los traumas cerrados y 30% de los penetrantes requieren toracotomía.  Provocan hipoxia, hipercápnea y acidosis.  Revisión primaria, reanimación de FV, revisión secundaria, cuidados definitivos. TRAUMA TORÁCICO
  • 2. R E V I S I O N P R I M A R I A VIA AEREA • Trauma laríngeo? • Luxación posterior de la cabeza clavicular?
  • 3. R E V I S I O N P R I M A R I A RESPIRACION Signos importantes de lesión torácica o hipoxia:  Aumento de la FR  Cambio en la modalidad respiratoria (más superficial)  Cianosis Lesiones torácicas mayores que afectan la respiración:  Neumotórax a tensión  Neumotórax abierto  Tórax inestable  Contusión pulmonar  Neumotórax masivo
  • 4. R E V I S I O N P R I M A R I A RESPIRACION NEUMOTORAX A TENSION Perdida de aire con mecanismo de válvula unidireccional, ya sea desde el pulmón o a través de la pared del tórax.
  • 5. RESPIRACION NEUMOTORAX A TENSION R E V I S I O N P R I M A R I A Ventilación mecánica con presión positiva Neumotórax simple Defectos traumáticos de la pared torácica Fracturas de la columna dorsal CAUSAS:
  • 6. CUADRO CLINICO: RESPIRACION NEUMOTORAX A TENSION R E V I S I O N P R I M A R I A Dolor torácico Dificultad respiratoria Taquicardia Hipotensión Desviación traqueal Ingurgitación yugular Cianosis
  • 7. MANEJO: DESCOMPRESION INMEDIATA RESPIRACION NEUMOTORAX A TENSION R E V I S I O N P R I M A R I A  Aguja gruesa en el 2°EII-LMC  Reevaluación repetida  Sonda pleural en el 5°EII-LMA
  • 8. R E V I S I O N P R I M A R I A RESPIRACION NEUMOTORAX ABIERTO Los defectos importantes de la pared del tórax que permanecen abiertos pueden resultar en un neumotórax abierto o en una herida succionante de tórax.
  • 9. R E V I S I O N P R I M A R I A RESPIRACION NEUMOTORAX ABIERTO  Apósitos oclusivos estériles  Reparación quirúrgica del defecto MANEJO:
  • 10. R E V I S I O N P R I M A R I A RESPIRACION TORAX INESTABLE Y CONTUSION PULMONAR  Ocurre cuando un segmento de la pared del tórax pierde la continuidad ósea con el resto de la caja torácica.  Fracturas de dos o mas costillas consecutivas en dos o mas lugares.  Si la lesión pulmonar es importante, puede producir hipoxia severa.  Palpación de movimiento respiratorios anormales y crepitación por las fracturas.  La Rx Tórax puede no mostrar la separación condrocostal.
  • 12. R E V I S I O N P R I M A R I A RESPIRACION TORAX INESTABLE Y CONTUSION PULMONAR  Ventilación adecuada  Administración de oxígeno humidificado  Líquidos endovenosos  Anestesia local o sistémica  Intubación y ventilación? MANEJO:
  • 13. R E V I S I O N P R I M A R I A CIRCULACION Importante evaluar en lesión torácica:  Pulso (calidad, frecuencia, regularidad)  Presión arterial  Evaluar circulación periférica  Inspeccionar venas del cuello  Arritmias  Actividad eléctrica sin pulso (AEP): Taponamiento cardiaco, neumotórax a tensión, hipovolemia grave, ruptura cardiaca Lesiones torácicas mayores que afectan la circulación:  Hemotórax masivo  Taponamiento cardiaco
  • 14. HEMOTORAX MASIVO CIRCULACION R E V I S I O N P R I M A R I A Acumulación rápida de mas de 1500ml de sangre o de un tercio o mas de la volemia del paciente en la cavidad torácica.
  • 15. HEMOTORAX MASIVO CIRCULACION R E V I S I O N P R I M A R I A Heridas penetrantes con lesión de vasos sistémicos o hiliares Trauma cerrado CAUSAS:
  • 16. DIAGNOSTICO: HEMOTORAX MASIVO CIRCULACION R E V I S I O N P R I M A R I A  Estado de shock  Ausencia de MV  Percusión mate en un hemitórax
  • 17. HEMOTORAX MASIVO CIRCULACION R E V I S I O N P R I M A R I A  Cristaloides EV / Sangre  Tubo torácico 5°EII – LMA (38F) (11mm)  Sangre que sale del tubo torácico puede ser autotransfundida  Drenaje inicial > 1500ml : Toracotomía MANEJO: RESTITUCION + DESCOMPRESION
  • 18. R E V I S I O N P R I M A R I A TAPONAMIENTO CARDIACO CIRCULACION Resulta de lesiones penetrantes o contusas, que causan que el pericardio se llene con la sangre del corazón, grandes vasos o vasos pericárdicos.
  • 19. R E V I S I O N P R I M A R I A TAPONAMIENTO CARDIACO CIRCULACION DIAGNOSTICO:  Triada de Beck: Elevación de la presión venosa, disminución de la PA, ruidos cardiacos apagados  Signo de Kussmaul  Actividad eléctrica sin pulso  Ecocardiograma, ECO FAST
  • 20. R E V I S I O N P R I M A R I A TAPONAMIENTO CARDIACO CIRCULACION  Procedimiento quirúrgico  Pericardiocentesis  Líquidos EV  Pericardiotomía por toracotomía MANEJO:
  • 21. TORACOTOMIA PARA REANIMACION  En lesiones penetrantes de tórax, sin pulso, con actividad eléctrica miocárdica  Signos de vida: pupilas reactivas, movimientos espontáneos, ECG normal  Maniobras terapéuticas asociadas: o Evacuación de sangre del pericardio o Control directo de hemorragia exsanguinante intratorácica o Masaje cardiaco abierto o Clampeo de la aorta descendente
  • 22. R E V I S I O N S E C U N D A R I A NEUMOTORAX SIMPLE Entrada de aire al espacio virtual que existe entre la pleura visceral y parietal. • Trauma penetrante o cerrado • Alteración ventilación/perfusión • Hiperresonancia, MV disminuido • Rx Tórax espirada, de pie • NO anestesia general • NO ventilación mecánica • Tubo torácico 5° EII-LMA
  • 23. R E V I S I O N S E C U N D A R I A HEMOTORAX Entrada de aire al espacio virtual que existe entre la pleura visceral y parietal. • Causas: laceración pulmonar, ruptura de un vaso intercostal o de la arteria mamaria interna • Usualmente se autolimitan • Tubo torácico (36F) (11mm) • Evaluar estado fisiológico y volumen de sangre drenado • Qx: drenaje inicial >1500ml, >200 ml/h por 2 a 4 h
  • 24. R E V I S I O N S E C U N D A R I A CONTUSION PULMONAR • Lesión torácica potencialmente letal mas frecuente • Puede no haber fracturas costales o tórax inestable • Insuficiencia respiratoria inmediata o no • Intubación y ventilación? • Monitoreo (oximetría, AGA, ECG)
  • 25. R E V I S I O N S E C U N D A R I A LESIONES DEL ARBOL TRAQUEOBRONQUIAL • Raras, pero potencialmente fatales • Mayoría ocurren a 2-3 cm de la carina • Hemoptisis, enfisema subcutáneo, neumotórax a tensión con desviación del mediastino • Broncoscopía • Tratamiento quirúrgico inmediato o no
  • 26. R E V I S I O N S E C U N D A R I A LESIONES CARDIACAS CERRADAS • Puede causar contusión miocárdica, ruptura de cavidad cardiaca, disección y/o trombosis de arterias coronarias • Requiere inspección directa del miocardio lesionado • Secuelas: hipotensión, arritmias, alteración motilidad de la pared cardiaca • ECG variable • Riesgo de arritmias súbitas
  • 27. R E V I S I O N S E C U N D A R I A RUPTURA AORTICA TRAUMATICA • Muerte súbita en accidente vehicular o caídas de grandes alturas • Signos y síntomas ausentes • Signos Radiológicos • TAC con contraste, aortografía • Ecocardiograma transesofágico • Reparación primaria • Resección del área + Injerto • Reparación endovascular
  • 28. R E V I S I O N S E C U N D A R I A LESIONES TRAUMATICAS DEL DIAFRAGMA • Más en el lado izquierdo • El trauma cerrado lleva a herniación • No diagnosticada inicialmente • Ante sospecha, colocar SNG • Rx, Estudio contrastado esofagogastroduodenal • Reparación directa
  • 29. R E V I S I O N S E C U N D A R I A LESION CERRADA DE ESOFAGO • Mas común en trauma penetrante • Por trauma cerrado son mas fatales (golpe severo en abdomen superior) • Desgarro: fuga del contenido gástrico: Mediastinitis: Empiema • Sospechar en: - Neumotórax o hemotórax izquierdo sin fx costales - Golpe severo en la parte baja del esternón y el dolor o shock están fuera de proporción a la lesión - Contenido gástrico o intestinal en el drenaje torácico • Amplio drenaje pleural y mediastinal + Reparación directa por toracotomía
  • 30. ENFISEMA SUBCUTANEO LESIONES TORACICAS POR APLASTAMIENTO OTRAS MANIFESTACIONES: Por lesión de vía aérea, lesión pulmonar o por explosión. No requiere tratamiento, pero sí tratar la causa. Colocar un tubo de toracostomía. Plétora, petequias en la parte superior del torso, cara y brazos. Puede presentar edema masivo.
  • 31. FRACTURAS COSTALES, DE ESTERNON Y ESCAPULA • Las fx costales alteran la movilidad del tórax y producen dolor que dificulta la ventilación, la oxigenación y una tos efectiva. • En fx costales, aumenta la frecuencia de atelectasias y neumonía. • Especial cuidado en fx de escapula, de la 1ra o 2da costilla y del esternón, ya que condicionan a una grave lesión asociada de cabeza, cuello, medula espinal, pulmones y grandes vasos. • Las fx de esternón y escápula son generalmente por golpe directo. • En todas las fx esternales, tener en cuenta las lesiones cardíacas. • Las costillas medias (4-9) son las que mas se lesionan en trauma cerrado. • Las fx costales bajas (10-12) deben hacer sospechar de lesiones hepatoesplénicas. • Rx Tórax, alivio del dolor. OTRAS MANIFESTACIONES:
  • 32. REVISION INICIAL DE RADIOGRAFIAS DE TORAX GENERALIDADES: Paso 1 • Confirmar que la placa es del paciente Paso 2 • Evaluación rápida de la patología sospechada Paso 3 • Basarse en los hallazgos clínicos para enfocar la evaluación
  • 33. TRAQUEA Y BRONQUIOS: REVISION INICIAL DE RADIOGRAFIAS DE TORAX Evaluar la posición del tubo endotraqueal Presencia de aire intersticial o pleural Laceraciones de la tráquea (neumomediastino, neumotórax) Disrupción bronquial (neumotórax masivo)
  • 34. ESPACIO PLEURAL Y PARENQUIMA PULMONAR: REVISION INICIAL DE RADIOGRAFIAS DE TORAX Paso 1 Espacio pleural (colecciones anormales de líquido) Paso 2 Espacio pleural (colecciones anormales de aire) Paso 3 Campos pulmonares (infiltrados) Paso 4 Parénquima (laceración)
  • 35. MEDIASTINO: REVISION INICIAL DE RADIOGRAFIAS DE TORAX Paso 1 • Presencia de aire o sangre que puede desplazar estructuras Paso 2 • Signos asociados a lesión cardiaca o de grandes vasos: - Silueta cardiaca ensanchada - Sospecha de ruptura aórtica: o Mediastino ensanchado o Fx 1ra y 2da costillas o Obliteración del botón aórtico o Desviación traqueal hacia la derecha o Elevación y rotación del bronquio principal derecho o Descenso del bronquio principal izquierdo o Obliteración entre arteria pulmonar y aorta o Desviación del esófago a la derecha
  • 36. DIAFRAGMA: REVISION INICIAL DE RADIOGRAFIAS DE TORAXPaso1 Ascenso, disrupción, mala ubicación Paso2 -Irregularidad -Densidad tipo masa -Aire o contraste gástrico encima del diafragma -Desviación contralateral del mediastino -Derrame pleural Paso3 Lesiones asociadas en bazo, hígado, riñón, páncreas
  • 37. TÓRAX ÓSEO: REVISION INICIAL DE RADIOGRAFIAS DE TORAX Paso 1 • Clavícula: Fx, lesiones asociadas (gran vaso) Paso 2 • Escápula : Fx, lesiones asociadas (vía aérea, gran vaso) Paso 3 • 1ra-3ra costilla: Fx, lesiones asociadas (neumotórax, vía aérea) Paso 4 • 4ta-9na costilla: Fx (tórax inestable), lesiones asociadas (neumotórax) Paso 5 • 9na-12a costilla: Fx (tórax inestable), lesiones asociadas (neumotórax) Paso 6 • Unión del manubrio y el cuerpo del esternón Paso 7 • Lesiones asociadas a esternón: contusión miocárdica
  • 38. TEJIDOS BLANDOS: REVISION INICIAL DE RADIOGRAFIAS DE TORAX TUBOS Y LINEAS: Evaluar por posible: • Desplazamiento o interrupción de planos de tejido. • Evidencias de aire subcutáneo Evaluar la colocación y posición de: • Tubo endotraqueal • Sonda pleural • Vía venosa central • Sonda nasogástrica
  • 39.
  • 40. MANEJO DEL TRAUMA TORACICO TORACOCENTESIS CON AGUJA Para pacientes críticos con rápido deterioro, que tienen neumotórax a tensión y en peligro de muerte. • Evaluar tórax y estado respiratorio • Administrar oxigeno a alto flujo y aplicar la ventilación necesaria • Identificar el 2°EI – LMC del lado del neumotórax a tensión • Preparar el tórax quirúrgicamente • Aplicar anestesia local si el paciente esta consciente • Colocar al paciente en posición erguida, si se descartó lesión cervical • Insertar el catéter plástico con aguja justo sobre el borde superior de la costilla • Punción de la pleura parietal • Retirar el tapón y escuchar la salida de aire: neumotórax a tensión aliviado • Retirar la aguja y dejar el catéter, colocar gasa y cinta adhesiva • Si es necesario colocar una sonda pleural • Conectar el tubo de tórax a un sello bajo agua o dispositivo de válvula y retirar el catéter • Obtener una radiografía de tórax
  • 41. MANEJO DEL TRAUMA TORACICO INSERCION DE SONDA PLEURAL • Determinar el lugar de inserción (5°EII - LMA) • Preparar quirúrgicamente el tórax, para la inserción del tubo • Anestesiar localmente la piel y el periostio de la costilla • Incisión transversal de 2 a 3cm y disecar el TCS justo sobre el borde superior costal • Perforar la pleura parietal y explorar con un dedo enguantado • Colocar una pinza en el extremo proximal de la sonda e introducir la longitud deseada • Observar si el tubo torácico se empaña o si se escucha movimiento aéreo • Conectar el extremo del tubo de toracostomía a un sello de agua • Asegurar el tubo mediante una sutura • Cubrir la herida con apósitos y asegurar el tubo al tórax con cinta adhesiva • Obtener una Rx Tórax • Obtener valores de AGA y/o monitorizar con oximetría de pulso
  • 42. MANEJO DEL TRAUMA TORACICO PERICARDIOCENTESIS • Monitorizar los signos vitales y el ECG, antes, durante y después del procedimiento • Preparar quirúrgicamente el área xifoidea (si el tiempo lo permite) • Si es necesario, anestesia en el sitio de punción • Utilizar aguja 16 o 18, de 15cm de longitud conectada a una jeringa de 35ml con llave de triple vía • Evaluar cualquier cambio mediastinico • Punción a 45°, 1 a 2 cm por debajo del borde izquierdo de la unión condroxifoidea • Avanzar la aguja en dirección cefálica hacia la punta de la escapula izquierda • Si se introduce demasiado la aguja: ¨onda de lesion¨ (cambio ST, T QRS): Retirar aguja • Cuando la punta de la aguja ingrese al espacio pericárdico, aspirar cuanta sangre no coagulada sea posible • Puede volver a aparecer ¨onda de lesion¨ porque el epicardio se acerca a la superficie pericárdica • Luego de aspirar, retirar la aguja y colocar una llave triple vía, dejando cerrada la llave de paso • Si los síntomas de taponamiento persisten, abrir la llave y aspirar nuevamente • Obtener una radiografía de tórax