SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUMOLOGÍA
KARLA YURUANY VALLES Z.
 LUIS MARIO SALAZAR A.
     IRAM SINGH G.
  ANDRES SIMENTAL G.
Clasificación
 Neumotórax
 • Presencia de aire en el espacio pleural
   con colapso pulmonar secundario




 Neumotórax espontaneo
 • Se produce sin antecedente
   traumático




 Neumotórax espontaneo
 primario
 • Se produce en ausencia de
   enfermedad pulmonar subyacente

                 Harrison Principios de Medicina Interna 17Ed.
Neumotórax secundario
• Se asocia con patología
  pulmonar




Neumotórax traumático
• Se debe a lesiones torácicas
  (penetrantes o no)




Neumotórax a tensión
• Tiene presión positiva en el
  espacio pleural durante todo
  ciclo respiratorio

           Harrison Principios de Medicina Interna 17Ed.
Epidemiologia
   Espontaneo
       Entre los 20 & 40 años
       Hombres 7-18 casos y Mujeres de 2-6/ 100,000 habitantes
       Pacientes altos y delgados
       Fumadores: Aumenta riesgo 20 veces

   Recurrencia
     Promedio de 30% en 6 meses – 2 años

   Factores de riesgo
     Evidencia Rx fibrosis pulmonar
     Tabaco
     Edad joven                INCIDENCIAREAL
                                DESCONOCIDA:
                                • NO SE REPORTAN CASOS !

                                    Manual CTO de Cirugía y Medicina Interna, 7Ed.
   Secundario
        Hombres 6.3 y Mujeres 2 /100,000 habitantes por
         año
        Edad pico: 60 – 65 años
        Mas común en pacientes con EPOC

      Recurrencia:
        39 – 47%




Neumotórax. Gimena Ramos, Servicio de urgencias del Hospital de Navarra. Libro electrónico de
                                                                         temas de urgencias
Etiología
•   Patología multietiologico, de las cuales nace
    una clasificación:
    – Espontaneo
      • Primario: Sin evidencias de enfermedad pulmonar
        predisponente
      • Secundario: Representa una complicación de
        enfermedades pulmonares subyacente
    – Traumático
      • Penetrante
      • Cerrado
    – Iatrogénico
      • Colocación de accesos venosos centrales (Subclavia,
        Yugular)
      • Punción pulmonar percutánea
      • Toracocentesis y punción biopsia de pleura
      • Biopsia transbronquial
      • Barotrauma
Fisiopatología
• Los cambios fisiopatológicos depende de
  la cantidad de aire presente y la función
  cardiopulmonar.
• El aire acumulado en la cavidad pleural
  produce compresión del pulmón al hacerse
  positiva la presión intrapleural.
• Genera disminución de la capacidad vital e
  incremento del gradiente alvéolo - arterial
  de oxígeno, con distintos grados de
  hipoxemia
•   Cambia origen de descompresión
    – Espontaneo primario
     • Bullas subpleurales
     • Comúnmente en zonas apicales
    – Espontaneo secundario
     • 95% causado por EPOC
     • Seguido por fibrosis, enfermedades inflamatorias o
       enfermedad pulmonar cavilaría
    – Traumático
     • Cerrado: politraumatizados mas comunes
     • Abierto: cualquier herida perforante de tórax
    – Iatrogénica
     • Comúnmente punción venosa o colocación de catéter
       central
Complicaciones
•   Neumotórax a tensión
    –   Colapso total de pulmón
    –   Afecta lado contrario
    –   Desviación de vía aérea
    –   Compresión sobre grandes vasos
•   Edema pulmonar por reexpansión
    –   Complicación rara
    –   Larga duración de colapso
    –   Reexpansión rápida
    –   Perdida de surfactante
    –   Cambios presión pulmonar
•   Fistula broncopleural
    – Usualmente enf subyacentes
•   Hemotorax
    – Complicación rara (5%)
    – Generalmente resulta de adherencias entre hojas pleurales
•   Neumotorax bilateral
    – Complicación rara (<1%)
Valles Zepeda K. Yuruany
o Dolor en el tórax
 Es agudo
 Localizado en el lado del neumotórax y
  pleurítico
o Disnea
o Taquicardia

o Puede existir tos hemoptisis ortopnea pero
  es raro
o En pacientes con NEP estos síntomas
  suelen resolverse en 24h incluso sin Tx
Inspección
 El lado afectado se observa más grande y
  se mueve menos durante la respiración

                  Exploración
 El frémito táctil está ausente
 A la percusión el sonido es timpánico
 El murmullo está ausente o reducido del
  lado del neumotórax
Gasometría
   Hipocapnia
   Hipoxemia
   Por hiperventilación

             Neumotórax a tensión

   Frecuencia cardiaca >140 por min
   Hipotensión
   Cianosis
   Desviación de la tráquea
DIAGNOSTICO
Radiografía de tórax

   Separación del borde externo de la pleura
    visceral de la pleura parietal por un
    espacio de gas radiolúcido
Neumotórax a tensión

   Desplazamiento del mediastino
   Depresión del diafragma
   Expansión de la parrilla costal
Diagnósticos diferenciales

 Bullas avasculares: espacio grande que
  contiene aire dentro del parénquima
  pulmonar
 Quistes de pared delgada
 Se utiliza TC
   Extraccion del aire de la cavidad pleural.
   Expansion del pulmon.
   El adosamiento de las pleuras.
Neumotorax chiquitos
Observacion hospitalaria de 24 a 48 hrs.
Esperar la reabsorcion remota.

Toracocentesis por aspiracion con aguja
En personas que no se justifica el tubo de
 torax.
En neumotorax a tension. En espera de
 tubo T.
Neumotorax grandes
 El drenaje pelural es el paso a seguir.
 Agujas de grande calibre.
 Se colocan en 2do espacio intercostal de
  la linea media clavicular y en el 4to
  espacio intercostal de la linea axilar
  anterior.
 Generalmente la fuga aerea desaparece
  en 72 hrs. revisar el cese de fuga a las 24
  hrs y la reexpansion pulmonar y retirar el
  drenaje.
   Si la fuga dura mas de 5 dias se procede a
    cirugia.
Neumotorax secundario
   Debe ser más agresivo, procediendo a la
    esclerosis pleural cuando el escape haya
    cesado. Ante la presencia de una fístula
    broncopleural, debe instalarse una succión
    continua hasta que desaparezca el escape
    de aire; si a pesar de esto, persiste y el
    pulmón no se expande por completo, se
    encuentra indicada la cirugía.
Neumotorax a tension
   Es el drenaje inmediato, el cual puede
    lograrse inicialmente por la inserción de
    una aguja gruesa a la cavidad pleural a
    través del 2º espacio intercostal anterior;
    una vez se confirme el diagnóstico, debe
    realizarse el drenaje con un tubo y
    pleurodesis para prevenir su recurrencia.
Neumotorax traumatico
   Difiere dependiendo del grado de disnea,
    y puede consistir en observación,
    suplementos de oxígeno, aspiración y
    toracostomía con tubo.
Pleurodesis quimica
 Se usa en pacientes con neumotorax
  espontaneo con alto riesgo quirurgico, se
  usa para evitar recurrencias.
 Se aplica sustancias irritantes en cavidad
  pleural que adhieren la pleura visceral y
  parietal .
 Evita la cirugia se hace en pacientes de
  edad avanzada.
Indicaciones de cirugia
•   Fuga aerea mayor de 5 dias.
•   Falta de reexpansion pulmonar.
•   Riesgos profesionales.
•   Hemoneumotorax importante.
•   Neumotorax bilateral espontaneo.
•   Neumotorax espontaneo contralateral.
•   Neumotorax a tension.
•   Bulas en radiografia.
NEUMOTORAX

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
jvallejoherrador
 
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotoraxSemiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotoraxNeto Lainez
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Tamivibley
 
Neumotorax 2015
Neumotorax 2015Neumotorax 2015
Neumotorax 2015
Sergio Butman
 
Semiologia de la Neumonia
Semiologia de la NeumoniaSemiologia de la Neumonia
Semiologia de la Neumonia
16nenam
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
Paola Theis
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Gisselle Ortiz
 
Hemo-neumotorax
Hemo-neumotoraxHemo-neumotorax
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
jimenaaguilar22
 
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSSDerrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
jimenaaguilar22
 
Hemotórax
HemotóraxHemotórax
Neumotorax
Neumotorax Neumotorax
Neumotorax
ladyfa10
 
Neumotórax a tensión
Neumotórax a tensiónNeumotórax a tensión
Neumotórax a tensión
Abisai Arellano
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
Jose Dega
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
eddynoy velasquez
 
Trombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo PulmonarTrombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo Pulmonar
Erickmar Morales-Medrano
 

La actualidad más candente (20)

NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
 
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotoraxSemiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Neumotorax 2015
Neumotorax 2015Neumotorax 2015
Neumotorax 2015
 
Hemotorax
HemotoraxHemotorax
Hemotorax
 
Semiologia de la Neumonia
Semiologia de la NeumoniaSemiologia de la Neumonia
Semiologia de la Neumonia
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Hemo-neumotorax
Hemo-neumotoraxHemo-neumotorax
Hemo-neumotorax
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
 
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSSDerrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
 
Hemotórax
HemotóraxHemotórax
Hemotórax
 
Neumotorax
Neumotorax Neumotorax
Neumotorax
 
Neumotórax a tensión
Neumotórax a tensiónNeumotórax a tensión
Neumotórax a tensión
 
PERICARDIOCENTESIS
PERICARDIOCENTESISPERICARDIOCENTESIS
PERICARDIOCENTESIS
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Trombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo PulmonarTrombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo Pulmonar
 

Destacado

Leemos sonidos
Leemos sonidos Leemos sonidos
Leemos sonidos
Anusky777
 
Neumotórax hemotórax
Neumotórax   hemotóraxNeumotórax   hemotórax
Neumotórax hemotórax
AngelicaDiazZamora
 
Ppt Educativo - Los Animales
Ppt Educativo - Los AnimalesPpt Educativo - Los Animales
Ppt Educativo - Los Animales
andreacabrera
 
Hemotorax y neumotorax
Hemotorax y neumotoraxHemotorax y neumotorax
Hemotorax y neumotorax
JHONATAN JIMENEZ
 
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.Violeta Letona
 
Neumotorax y hemotorax
Neumotorax y hemotoraxNeumotorax y hemotorax
Neumotorax y hemotoraxDanilo Hooker
 
ppt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financierappt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financiera
MARCO BAILA
 
Neumotórax y Hemotórax
Neumotórax y HemotóraxNeumotórax y Hemotórax
Neumotórax y HemotóraxEquipoURG
 

Destacado (11)

Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Hemotorax
HemotoraxHemotorax
Hemotorax
 
Leemos sonidos
Leemos sonidos Leemos sonidos
Leemos sonidos
 
Neumotórax hemotórax
Neumotórax   hemotóraxNeumotórax   hemotórax
Neumotórax hemotórax
 
Ppt Educativo - Los Animales
Ppt Educativo - Los AnimalesPpt Educativo - Los Animales
Ppt Educativo - Los Animales
 
Hemotorax y neumotorax
Hemotorax y neumotoraxHemotorax y neumotorax
Hemotorax y neumotorax
 
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.
 
Neumotorax clase unpa 2011
Neumotorax clase unpa 2011Neumotorax clase unpa 2011
Neumotorax clase unpa 2011
 
Neumotorax y hemotorax
Neumotorax y hemotoraxNeumotorax y hemotorax
Neumotorax y hemotorax
 
ppt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financierappt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financiera
 
Neumotórax y Hemotórax
Neumotórax y HemotóraxNeumotórax y Hemotórax
Neumotórax y Hemotórax
 

Similar a NEUMOTORAX

Neumotorax - MIBM
Neumotorax  - MIBMNeumotorax  - MIBM
Neumotorax - MIBM
MaraInsBonifattiMena
 
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
19.trauma de torax
19.trauma de torax19.trauma de torax
19.trauma de toraxMA CS
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Pneumothorax
PneumothoraxPneumothorax
Neumotorax Simple y a Tension.pptx
Neumotorax Simple y a Tension.pptxNeumotorax Simple y a Tension.pptx
Neumotorax Simple y a Tension.pptx
DaisyTapiaTlaseca
 
neumonía neonatal (1) -.pptx
neumonía neonatal (1) -.pptxneumonía neonatal (1) -.pptx
neumonía neonatal (1) -.pptx
CarlosGarcia683270
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
vivianacamao
 
NEUMOTORAX.pptx
NEUMOTORAX.pptxNEUMOTORAX.pptx
NEUMOTORAX.pptx
SaiDruida
 
neumotrax-141027212500-conversion-gate02.pdf
neumotrax-141027212500-conversion-gate02.pdfneumotrax-141027212500-conversion-gate02.pdf
neumotrax-141027212500-conversion-gate02.pdf
LuceroBautista10
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
NEUMOTÓRAX-ESPONTÁNEO point.pdf
NEUMOTÓRAX-ESPONTÁNEO point.pdfNEUMOTÓRAX-ESPONTÁNEO point.pdf
NEUMOTÓRAX-ESPONTÁNEO point.pdf
JohnCurtisCastrejn
 
Neumotorax hemotorax-quilotorax
Neumotorax hemotorax-quilotoraxNeumotorax hemotorax-quilotorax
Neumotorax hemotorax-quilotorax
Gisselle Ortiz
 
Trauma cirugía Modificado
Trauma cirugía ModificadoTrauma cirugía Modificado
Trauma cirugía Modificado
Enmanuel Fermín
 
Cuidados a paciente con drenaje de torax por
Cuidados a paciente con drenaje de torax porCuidados a paciente con drenaje de torax por
Cuidados a paciente con drenaje de torax porsaralmercado
 

Similar a NEUMOTORAX (20)

Neumotorax - MIBM
Neumotorax  - MIBMNeumotorax  - MIBM
Neumotorax - MIBM
 
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx
 
19.trauma de torax
19.trauma de torax19.trauma de torax
19.trauma de torax
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Pneumothorax
PneumothoraxPneumothorax
Pneumothorax
 
Neumotorax Simple y a Tension.pptx
Neumotorax Simple y a Tension.pptxNeumotorax Simple y a Tension.pptx
Neumotorax Simple y a Tension.pptx
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
PLEURA.ppt
PLEURA.pptPLEURA.ppt
PLEURA.ppt
 
neumonía neonatal (1) -.pptx
neumonía neonatal (1) -.pptxneumonía neonatal (1) -.pptx
neumonía neonatal (1) -.pptx
 
Trauma toracico expo umsa
Trauma toracico expo umsaTrauma toracico expo umsa
Trauma toracico expo umsa
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Tema 14 Pleura
Tema 14 PleuraTema 14 Pleura
Tema 14 Pleura
 
NEUMOTORAX.pptx
NEUMOTORAX.pptxNEUMOTORAX.pptx
NEUMOTORAX.pptx
 
neumotrax-141027212500-conversion-gate02.pdf
neumotrax-141027212500-conversion-gate02.pdfneumotrax-141027212500-conversion-gate02.pdf
neumotrax-141027212500-conversion-gate02.pdf
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
NEUMOTÓRAX-ESPONTÁNEO point.pdf
NEUMOTÓRAX-ESPONTÁNEO point.pdfNEUMOTÓRAX-ESPONTÁNEO point.pdf
NEUMOTÓRAX-ESPONTÁNEO point.pdf
 
Neumotorax hemotorax-quilotorax
Neumotorax hemotorax-quilotoraxNeumotorax hemotorax-quilotorax
Neumotorax hemotorax-quilotorax
 
Trauma cirugía Modificado
Trauma cirugía ModificadoTrauma cirugía Modificado
Trauma cirugía Modificado
 
Cuidados a paciente con drenaje de torax por
Cuidados a paciente con drenaje de torax porCuidados a paciente con drenaje de torax por
Cuidados a paciente con drenaje de torax por
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 

Más de Luis Mario

DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIUDISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIULuis Mario
 
Historia clinica Traumatologica Ortopedica
Historia clinica Traumatologica OrtopedicaHistoria clinica Traumatologica Ortopedica
Historia clinica Traumatologica OrtopedicaLuis Mario
 
Nutricion Metabolismo Lípidos
Nutricion Metabolismo LípidosNutricion Metabolismo Lípidos
Nutricion Metabolismo LípidosLuis Mario
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohnLuis Mario
 
Radiología hombro
Radiología hombroRadiología hombro
Radiología hombroLuis Mario
 
Enfermedad de Legg Calve Perthes
Enfermedad de Legg Calve PerthesEnfermedad de Legg Calve Perthes
Enfermedad de Legg Calve PerthesLuis Mario
 
Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideoLuis Mario
 
Síndrome isquémico coronario agudo
Síndrome isquémico coronario agudoSíndrome isquémico coronario agudo
Síndrome isquémico coronario agudoLuis Mario
 
Balance hídrico
Balance hídricoBalance hídrico
Balance hídricoLuis Mario
 
Óptica Y Refracción
Óptica Y  RefracciónÓptica Y  Refracción
Óptica Y RefracciónLuis Mario
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO, ENFERMEDAD MIXTA DE TEJIDO CONJUNTIVO, SÍNDROME ...
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO, ENFERMEDAD MIXTA DE TEJIDO CONJUNTIVO, SÍNDROME ...LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO, ENFERMEDAD MIXTA DE TEJIDO CONJUNTIVO, SÍNDROME ...
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO, ENFERMEDAD MIXTA DE TEJIDO CONJUNTIVO, SÍNDROME ...Luis Mario
 
Complicaciones agudas dm
Complicaciones agudas dmComplicaciones agudas dm
Complicaciones agudas dmLuis Mario
 
Polimialgia reumatica
Polimialgia reumaticaPolimialgia reumatica
Polimialgia reumaticaLuis Mario
 
Terminología utilizada comúnmente en traumatología
Terminología utilizada comúnmente en traumatologíaTerminología utilizada comúnmente en traumatología
Terminología utilizada comúnmente en traumatologíaLuis Mario
 
Osteosíntesis de mínima invasión con lcp en fracturas
Osteosíntesis de mínima invasión con lcp en fracturasOsteosíntesis de mínima invasión con lcp en fracturas
Osteosíntesis de mínima invasión con lcp en fracturasLuis Mario
 
Newer therapies for osteoporosis
Newer therapies for osteoporosisNewer therapies for osteoporosis
Newer therapies for osteoporosisLuis Mario
 
Irrigación ósea
Irrigación óseaIrrigación ósea
Irrigación óseaLuis Mario
 
ANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
ANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIAANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
ANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIALuis Mario
 

Más de Luis Mario (20)

DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIUDISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
 
Toxicomanias
ToxicomaniasToxicomanias
Toxicomanias
 
Historia clinica Traumatologica Ortopedica
Historia clinica Traumatologica OrtopedicaHistoria clinica Traumatologica Ortopedica
Historia clinica Traumatologica Ortopedica
 
Nutricion Metabolismo Lípidos
Nutricion Metabolismo LípidosNutricion Metabolismo Lípidos
Nutricion Metabolismo Lípidos
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
Radiología hombro
Radiología hombroRadiología hombro
Radiología hombro
 
Enfermedad de Legg Calve Perthes
Enfermedad de Legg Calve PerthesEnfermedad de Legg Calve Perthes
Enfermedad de Legg Calve Perthes
 
Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideo
 
Síndrome isquémico coronario agudo
Síndrome isquémico coronario agudoSíndrome isquémico coronario agudo
Síndrome isquémico coronario agudo
 
HIPONATREMIA
HIPONATREMIAHIPONATREMIA
HIPONATREMIA
 
Balance hídrico
Balance hídricoBalance hídrico
Balance hídrico
 
Óptica Y Refracción
Óptica Y  RefracciónÓptica Y  Refracción
Óptica Y Refracción
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO, ENFERMEDAD MIXTA DE TEJIDO CONJUNTIVO, SÍNDROME ...
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO, ENFERMEDAD MIXTA DE TEJIDO CONJUNTIVO, SÍNDROME ...LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO, ENFERMEDAD MIXTA DE TEJIDO CONJUNTIVO, SÍNDROME ...
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO, ENFERMEDAD MIXTA DE TEJIDO CONJUNTIVO, SÍNDROME ...
 
Complicaciones agudas dm
Complicaciones agudas dmComplicaciones agudas dm
Complicaciones agudas dm
 
Polimialgia reumatica
Polimialgia reumaticaPolimialgia reumatica
Polimialgia reumatica
 
Terminología utilizada comúnmente en traumatología
Terminología utilizada comúnmente en traumatologíaTerminología utilizada comúnmente en traumatología
Terminología utilizada comúnmente en traumatología
 
Osteosíntesis de mínima invasión con lcp en fracturas
Osteosíntesis de mínima invasión con lcp en fracturasOsteosíntesis de mínima invasión con lcp en fracturas
Osteosíntesis de mínima invasión con lcp en fracturas
 
Newer therapies for osteoporosis
Newer therapies for osteoporosisNewer therapies for osteoporosis
Newer therapies for osteoporosis
 
Irrigación ósea
Irrigación óseaIrrigación ósea
Irrigación ósea
 
ANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
ANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIAANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
ANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

NEUMOTORAX

  • 1. NEUMOLOGÍA KARLA YURUANY VALLES Z. LUIS MARIO SALAZAR A. IRAM SINGH G. ANDRES SIMENTAL G.
  • 2. Clasificación Neumotórax • Presencia de aire en el espacio pleural con colapso pulmonar secundario Neumotórax espontaneo • Se produce sin antecedente traumático Neumotórax espontaneo primario • Se produce en ausencia de enfermedad pulmonar subyacente Harrison Principios de Medicina Interna 17Ed.
  • 3. Neumotórax secundario • Se asocia con patología pulmonar Neumotórax traumático • Se debe a lesiones torácicas (penetrantes o no) Neumotórax a tensión • Tiene presión positiva en el espacio pleural durante todo ciclo respiratorio Harrison Principios de Medicina Interna 17Ed.
  • 4. Epidemiologia  Espontaneo  Entre los 20 & 40 años  Hombres 7-18 casos y Mujeres de 2-6/ 100,000 habitantes  Pacientes altos y delgados  Fumadores: Aumenta riesgo 20 veces  Recurrencia  Promedio de 30% en 6 meses – 2 años  Factores de riesgo  Evidencia Rx fibrosis pulmonar  Tabaco  Edad joven INCIDENCIAREAL DESCONOCIDA: • NO SE REPORTAN CASOS ! Manual CTO de Cirugía y Medicina Interna, 7Ed.
  • 5. Secundario  Hombres 6.3 y Mujeres 2 /100,000 habitantes por año  Edad pico: 60 – 65 años  Mas común en pacientes con EPOC  Recurrencia:  39 – 47% Neumotórax. Gimena Ramos, Servicio de urgencias del Hospital de Navarra. Libro electrónico de temas de urgencias
  • 6. Etiología • Patología multietiologico, de las cuales nace una clasificación: – Espontaneo • Primario: Sin evidencias de enfermedad pulmonar predisponente • Secundario: Representa una complicación de enfermedades pulmonares subyacente – Traumático • Penetrante • Cerrado – Iatrogénico • Colocación de accesos venosos centrales (Subclavia, Yugular) • Punción pulmonar percutánea • Toracocentesis y punción biopsia de pleura • Biopsia transbronquial • Barotrauma
  • 7. Fisiopatología • Los cambios fisiopatológicos depende de la cantidad de aire presente y la función cardiopulmonar. • El aire acumulado en la cavidad pleural produce compresión del pulmón al hacerse positiva la presión intrapleural. • Genera disminución de la capacidad vital e incremento del gradiente alvéolo - arterial de oxígeno, con distintos grados de hipoxemia
  • 8. Cambia origen de descompresión – Espontaneo primario • Bullas subpleurales • Comúnmente en zonas apicales – Espontaneo secundario • 95% causado por EPOC • Seguido por fibrosis, enfermedades inflamatorias o enfermedad pulmonar cavilaría – Traumático • Cerrado: politraumatizados mas comunes • Abierto: cualquier herida perforante de tórax – Iatrogénica • Comúnmente punción venosa o colocación de catéter central
  • 9. Complicaciones • Neumotórax a tensión – Colapso total de pulmón – Afecta lado contrario – Desviación de vía aérea – Compresión sobre grandes vasos • Edema pulmonar por reexpansión – Complicación rara – Larga duración de colapso – Reexpansión rápida – Perdida de surfactante – Cambios presión pulmonar • Fistula broncopleural – Usualmente enf subyacentes • Hemotorax – Complicación rara (5%) – Generalmente resulta de adherencias entre hojas pleurales • Neumotorax bilateral – Complicación rara (<1%)
  • 10. Valles Zepeda K. Yuruany
  • 11. o Dolor en el tórax  Es agudo  Localizado en el lado del neumotórax y pleurítico o Disnea o Taquicardia o Puede existir tos hemoptisis ortopnea pero es raro o En pacientes con NEP estos síntomas suelen resolverse en 24h incluso sin Tx
  • 12. Inspección  El lado afectado se observa más grande y se mueve menos durante la respiración Exploración  El frémito táctil está ausente  A la percusión el sonido es timpánico  El murmullo está ausente o reducido del lado del neumotórax
  • 13. Gasometría  Hipocapnia  Hipoxemia  Por hiperventilación Neumotórax a tensión  Frecuencia cardiaca >140 por min  Hipotensión  Cianosis  Desviación de la tráquea
  • 15. Radiografía de tórax  Separación del borde externo de la pleura visceral de la pleura parietal por un espacio de gas radiolúcido
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Neumotórax a tensión  Desplazamiento del mediastino  Depresión del diafragma  Expansión de la parrilla costal
  • 20. Diagnósticos diferenciales  Bullas avasculares: espacio grande que contiene aire dentro del parénquima pulmonar  Quistes de pared delgada  Se utiliza TC
  • 21.
  • 22. Extraccion del aire de la cavidad pleural.  Expansion del pulmon.  El adosamiento de las pleuras.
  • 23. Neumotorax chiquitos Observacion hospitalaria de 24 a 48 hrs. Esperar la reabsorcion remota. Toracocentesis por aspiracion con aguja En personas que no se justifica el tubo de torax. En neumotorax a tension. En espera de tubo T.
  • 24. Neumotorax grandes  El drenaje pelural es el paso a seguir.  Agujas de grande calibre.  Se colocan en 2do espacio intercostal de la linea media clavicular y en el 4to espacio intercostal de la linea axilar anterior.  Generalmente la fuga aerea desaparece en 72 hrs. revisar el cese de fuga a las 24 hrs y la reexpansion pulmonar y retirar el drenaje.
  • 25. Si la fuga dura mas de 5 dias se procede a cirugia.
  • 26. Neumotorax secundario  Debe ser más agresivo, procediendo a la esclerosis pleural cuando el escape haya cesado. Ante la presencia de una fístula broncopleural, debe instalarse una succión continua hasta que desaparezca el escape de aire; si a pesar de esto, persiste y el pulmón no se expande por completo, se encuentra indicada la cirugía.
  • 27. Neumotorax a tension  Es el drenaje inmediato, el cual puede lograrse inicialmente por la inserción de una aguja gruesa a la cavidad pleural a través del 2º espacio intercostal anterior; una vez se confirme el diagnóstico, debe realizarse el drenaje con un tubo y pleurodesis para prevenir su recurrencia.
  • 28. Neumotorax traumatico  Difiere dependiendo del grado de disnea, y puede consistir en observación, suplementos de oxígeno, aspiración y toracostomía con tubo.
  • 29. Pleurodesis quimica  Se usa en pacientes con neumotorax espontaneo con alto riesgo quirurgico, se usa para evitar recurrencias.  Se aplica sustancias irritantes en cavidad pleural que adhieren la pleura visceral y parietal .  Evita la cirugia se hace en pacientes de edad avanzada.
  • 30. Indicaciones de cirugia • Fuga aerea mayor de 5 dias. • Falta de reexpansion pulmonar. • Riesgos profesionales. • Hemoneumotorax importante. • Neumotorax bilateral espontaneo. • Neumotorax espontaneo contralateral. • Neumotorax a tension. • Bulas en radiografia.