SlideShare una empresa de Scribd logo
Trauma torácico
Grupo 2
- Karen Bravo
- María José Camacho
- Bill Villacis
Trauma torácico
҉ Gran cantidad de pacientes, mueres luego
de llegar a emergencia
҉ Algunas de estas muertes pueden prevenirse
con un diagnóstico y tratamiento
adecuados.
҉ Menos del 10% de las lesiones torácicas
cerradas y alrededor del 15 a 30% de las
penetrantes requieren de toracotomía o
toracostomia
Trauma torácico
҉ La hipoxia, la hipercapnia y la acidosis son el resultado de
las lesiones torácicas.
҉ Hipovolemia + alteración pulmonar en la relación
ventilación/perfusión + cambios en las relaciones de presión
intratorácica = HIPOXIA
҉ Ventilación inadecuada + cambios en las relaciones de
presión intratorácicas + nivel de conciencia deprimido =
HIPERCAPNIA
҉ Hipoperfusión tisular = ACIDOSIS METABOLICA
Abordaje
Revisión
Primaria
Prevenir
Hipoxia
Tratar las lesiones
que ponen en
peligro la vida
Secundaria
Lesiones
específicas
Cuidados
Definitivos!
Revisión Primaria
A: vía aérea + inmovilización cervical
B: ventilación
C: circulación y control de la
hemorragía
Los problemas se corrigen según se van identificando
Vía aérea
҉ Inspección: Movimientos respiratorios
҉ Daño Laríngeo
҉ Compromiso de la articulación esternoclavicular dislocación
de la cabeza de la clavícula
҉ Estridores, disfonía.
҉ Tx: reducción de la fractura
Tx:
• Intubación endotraqueal
• Descartar compresión traqueal
secundaria a fractura
Respiración
҉ Exploración de la respiración y
venas del cuello  liberar la parte
superior del collarín en caso de
trauma cerrado
҉ Observar, palpar, percutir y
auscultar
҉ Daño torácico Disminución del
ritmo y cambios del patrón
respiratorio
҉ Hipoxia
҉ Cianosis  signo tardío
҉ Taquipnea signo temprano
Neumotórax a tensión
Neumotórax abierto
Tórax inestable
Contusión Pulmonar
Hemitórax masivo
Neumotórax a tensión
҉ Lesión que se produce en la pleura o la pared torácica,
permitiendo la entrada de aire en la cavidad pleural
҉ Colapso pulmonar
҉ Mediastino desplazado
҉ Disminución del retorno venoso  <GC  Shock Obstructivo
҉ Causa > común: ventilación mecánica con presión
positiva
҉ Neumotórax complicado o inserción de catéter
҉ Evento Agudo  palidez, sudoración, hipotensión
҉ Examen Físico
҉ Disminución VV
҉ Hipersonoridad a la percusión*
҉ Ausencia de MV*
҉ Dolor pleurítico, disnea, taquicardia, hipotensión,
tráquea desplazada*, ingurgitación yugular, cianosis
҉ DD: taponamiento cardiaco
Neumotórax a tensión
Neumotórax a tensión
҉ Tx:
҉ Inicial: descomprensión inmediata! 
trócar 2da intercostal, línea media
clavicular  5cmm- 8 cm?¿
҉ Definitivo: Tubo torácico 5ta intercostal,
línea media axilar
No esperar confirmación Rx
R = Neumotórax simple
Neumotórax a tensión
Neumotórax abierto
҉ Grandes defectos de la pared torácica, que al
permanecer abierta puede resultar en un neumotórax
҉ Debido a que el aire tiende a ir a lugares de menor
resistencia como en este caso  hipoxia e hipercapnia
҉Tx
҉Inicial: cierre del defecto con un gran
vendaje estéril con el que se pueda
asegurara en tres lados diferentes,
obteniendo un efecto de válvula
҉Definitivo: tubo torácico  QX
Neumotórax abierto
Neumotórax abierto
Tórax inestable y contusión
pulmonar
҉ TI: Perdida de la continuidad de la pared torácica
҉ E trauma asociado a fractura múltiple de costillas
҉ La gravedad de la lesión es proporcional a la contusión pulmonar
҉ El movimiento paroxístico per se no causa hipoxia
҉ Clínica
҉ Movimiento del pecho asimétrico y no cordinado; crepitaciones
del cartílago o costilla fracturada
҉ Dx
҉ Clínico, Crepitación, Rx, gasometria
҉ Tratamiento
҉ Inicial: Ventilación, oxígeno humidificado y fluidos de resucitación
҉ Definitivo: Reexpandir el pulmón, analgesia, ventilación
Tórax inestable y contusión
pulmonar
Circulación
Taponamiento cardiaco
Hemotórax masivo
҉Evaluación
҉Pulso
҉Coloración y temperatura de tegumentos
҉Monitorización cardiaca y oximetro
҉Alteración
҉Lesiones + hipoxia + acidosis = arritmia
҉Contracciones ventriculares prematuras
҉Lidocaína 1mg/kg + infusión 2-4 mg/min
҉Actividad eléctrica sin pulso
҉Taponamiento cardiaco, neumotórax a tensión,
ruptura
Hemotórax Masivo
҉ Acumulación de un volumen > 1500ml o a 1/3 de la volemia de
sangre
҉ E: laceración pulmonar o la ruptura de un vaso intercostal o de la
arteria mamaria interna debido a trauma cerrado o penetrante.
҉ Las fracturas-luxaciones de la columna torácica también se asocian a
hemotorax
҉ Dx: ausencia de MV, estado de choque, matidez a un lado del
tórax
҉ Tx: descompresión de tórax, autotransfusión, restitución de
volumen
҉ Indicaciones de qx, toracotomía:
҉ Si se obtienen de manera inmediata más de 1,500 ml de sangre a través del
tubo
҉ Si se observa un drenaje de más de 200 ml/hr por 2 a 4 hrs
҉ Si persiste la necesidad de continuar con transfusiones sanguíneas
Hemotórax masivo
Taponamiento cardíaco
 Causa: lesiones penetrantes.
 Lento o rápido desarrollo.
 Diagnóstico difícil.
 Diagnóstico clásico: Triada de Beck.
 Elevación de la presión venosa.
 Disminución de la presión arterial.
 Ruidos cardíacos apagados.
Ruidos difíciles de percibir por sala de
emergencia ruidosa
Hipovolemia condiciona la distensión
venosa
Taponamiento cardíaco
Hallazgos
 Signo de Kussmaul.
 Aumento de la presión
venosa en inspiración
espontánea.
 Actividad eléctrica sin
pulso.
 PVC alta.
 Colocación de una vía.
Métodos diagnósticos
 Ecocardiograma
 FAST
 Ventana pericárdica
 EcoAbdominal: pacientes
hemodinamicamente
inestables.
FAST: más rápido y
eficaz. Sensibilidad
de un 90%.
Ecocardiograma:
método no invasivo
y rápido. Falso
negativos.
Taponamiento cardíaco
 Pacientes con sospecha de taponamiento cardíaco y que no
responden a resucitación:
 Diagnóstico y evacuación rápida del pericardio
 Administración de fluidos intravenosos.
 Diagnóstico: FAST
 Cirugía.
 Pericardiocentesis.
 Guiada por ecografía.
 No indicada cuando la hemorragia ha coagulado.
 Pericardiotomía vía toracotomía.
Toracotomía para
reanimación
Restaurar volumen
intravascular.
Entubación
endotraqueal.
Ventilación
mecánica.
Indicaciones
• Herida penetrante de tórax
sin pulso pero con
actividad miocárdica
Inefectivo
• Paro cardiaco con
hipovolemia
• AESP con hipovolemia
• Trauma cerrado con AESP
Toracotomía para
reanimación
Maniobras terapéuticas
• Evacuación de sangre
del pericardio.
• Control directo de la
hemorragia.
• Masaje cardíaco.
• Clampeo de la aorta
descendente.
Lesiones torácicas
potencialmente mortales
Nuemotórax simple
Hemotórax
Contusión Pulmonar
Lesiones del árbol traqueo-bronquial
Lesiones cardícas cerradas
Ruptura aórtica traumática
Lesiones traumáticas del diafragma
Neumotórax simple
 Causado por trauma penetrante
y no penetrante.
 Aire en el espacio entre la pleura
parietal y visceral.
 Rompe con las fuerzas cohesivas
de la pleura.
 Colapso pulmonar.
 Desbalance V/Q
 Al examen físico:
 Hipersonoridad.
 Ruidos respiratorios disminuidos.
 Radiografía.
Neumotórax: Clasificación
de acuerdo al tamaño
 No existe un consenso universal.
 American College of Chest Physicians (ACCP):
 Neumotórax pequeño: distancia entre ápex y cúpula torácica <3 cms.
 British Thoracic Society (BTS):
 Neumotórax pequeño: franja de aire menor a 2 cms.
 Neumotórax grande: > o igual a 2cms.
Neumotórax simple
 Tratamiento: Observación y aspiración mediante tubo torácico.
 Confirmar evolución con radiografías.
 No aplicar PEEP o anestesia.
 Neumotórax simple  Neumotórax a tensión.
Hemotórax
 Causado por:
 Laceración pulmonar
 Laceración de las arterias
intercostales
 Laceración de la arteria mamaria
 Fracturas luxaciones de la columna
torácica
 Sangrado autolimitado.
 Hemotórax visible en radiografía:
 Evacuación con tubo torácico.
Hemotórax
 Tubo torácico:
 Evacúa la sangre.
 Reduce el riesgo de coagulación.
 Monitorización del sangrado.
 > 1500 ml o 200 ml/h por 2 o 4 horas,
o si se necesita de transfusiones de
manera continua  Exploración
quirúrgica.
 Complicaciones:
 Empiema
 Hemotórax retenido o con
atrapamiento pulmonar.
Contusión pulmonar
 Jóvenes: sin fracturas, falta de osificación.
 Adultos: fracturas de costillas
 Pueden resultar en falla respiratoria.
Intubación y
Ventilación
• Pacientes con hipoxia.
• Neumopatías
subyacentes.
Lesión del árbol bronquial
 Diagnóstico: Broncoscopía
 Si hay expansión incompleta después de colocación de tubo
torácico  trauma traqueo-bronquial.
 En pacientes inestables  cirugía inmediata.
 En pacientes estables  cirugía programada.
Hemoptisis
Enfisema
subcutáneo
Neumotórax
a tensión
Lesión cardíaca cerrada
 Diagnóstico: FAST
 Secuelas:
 Hipotensión
 Disrritmias
 Anormalidades de la pared cardíaca en el ecocardiograma.
Ruptura de
cámara
cardíaca
Contusión
miocárdica
Disección
de arteria
coronaria
Ruptura
valvular
Lesión cardíaca cerrada
 Anormalidades ECG:
 Contracciones ventriculares prematuras
 Taquicardia sinusal
 Bloqueo de rama derecha
 Fibrilación atrial
 Anomalías del segmento ST
Ruptura de
cámara
cardíaca
Contusión
miocárdica
Disección
de arteria
coronaria
Ruptura
valvular
Trauma torácicoo
Trauma torácicoo
Trauma torácicoo
Trauma torácicoo
Trauma torácicoo
Trauma torácicoo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
Enseñanza Medica
 
Trauma de torax 07 04-2018
Trauma de torax 07 04-2018Trauma de torax 07 04-2018
Trauma de torax 07 04-2018
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Trauma torax-atls
Trauma torax-atlsTrauma torax-atls
Trauma torax-atls
Israel vasquez
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
JeluyJimenez
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
JHON MEJIA GARAY
 
Trauma toracico ATLS. MANEJO INICIAL
Trauma toracico ATLS. MANEJO  INICIAL Trauma toracico ATLS. MANEJO  INICIAL
Trauma toracico ATLS. MANEJO INICIAL
Diana Renteria Oloño
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
Fernán Torres Hernández
 
Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen
Denisse Hernández
 
Fracturas costales
Fracturas costalesFracturas costales
Fracturas costalesGina Curiel
 
Neumotorax 2015
Neumotorax 2015Neumotorax 2015
Neumotorax 2015
Sergio Butman
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
fggf
 
Traumatismo de torax Cirugia
Traumatismo de torax CirugiaTraumatismo de torax Cirugia
Traumatismo de torax Cirugia
Margie Rodas
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
Sergio Butman
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
Dinorah Mendez
 
Poli traumatismo de torax
Poli traumatismo de toraxPoli traumatismo de torax
Poli traumatismo de torax
leylaramirezchow
 
Escalas de valoracion de trauma
Escalas de  valoracion de traumaEscalas de  valoracion de trauma
Escalas de valoracion de trauma
Adrian Gasca
 
Trauma hepatico
Trauma hepaticoTrauma hepatico

La actualidad más candente (20)

Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
 
Trauma de torax 07 04-2018
Trauma de torax 07 04-2018Trauma de torax 07 04-2018
Trauma de torax 07 04-2018
 
Trauma torax-atls
Trauma torax-atlsTrauma torax-atls
Trauma torax-atls
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
 
Trauma toracico ATLS. MANEJO INICIAL
Trauma toracico ATLS. MANEJO  INICIAL Trauma toracico ATLS. MANEJO  INICIAL
Trauma toracico ATLS. MANEJO INICIAL
 
Trauma de torax 2014
Trauma de torax 2014Trauma de torax 2014
Trauma de torax 2014
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Trauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDIC
Trauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDICTrauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDIC
Trauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDIC
 
Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen
 
Fracturas costales
Fracturas costalesFracturas costales
Fracturas costales
 
Trauma toracico expo umsa
Trauma toracico expo umsaTrauma toracico expo umsa
Trauma toracico expo umsa
 
Neumotorax 2015
Neumotorax 2015Neumotorax 2015
Neumotorax 2015
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
 
Traumatismo de torax Cirugia
Traumatismo de torax CirugiaTraumatismo de torax Cirugia
Traumatismo de torax Cirugia
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
 
Poli traumatismo de torax
Poli traumatismo de toraxPoli traumatismo de torax
Poli traumatismo de torax
 
Escalas de valoracion de trauma
Escalas de  valoracion de traumaEscalas de  valoracion de trauma
Escalas de valoracion de trauma
 
Trauma hepatico
Trauma hepaticoTrauma hepatico
Trauma hepatico
 

Destacado

Trauma torácico ATLS
Trauma torácico ATLSTrauma torácico ATLS
Trauma torácico ATLSEdd Vargas
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
19.trauma de torax
19.trauma de torax19.trauma de torax
19.trauma de toraxMA CS
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
Dr. Marlon Lopez
 
Traumatismo toracico
Traumatismo toracicoTraumatismo toracico
Traumatismo toracico
Danhiely Morales Vargas
 
Aspergilus2016 IDSA TABLA RESUMEN TTO DX
Aspergilus2016 IDSA TABLA RESUMEN TTO DX Aspergilus2016 IDSA TABLA RESUMEN TTO DX
Aspergilus2016 IDSA TABLA RESUMEN TTO DX
Mauricio Alejandro Usme Arango
 
Sesión Hospital San Jorge. Huesca. TRALI 2015
Sesión Hospital San Jorge. Huesca. TRALI 2015Sesión Hospital San Jorge. Huesca. TRALI 2015
Sesión Hospital San Jorge. Huesca. TRALI 2015
José Antonio García Erce
 
Injuria Pulmonar Asociada a la Transfusión
Injuria Pulmonar Asociada a la TransfusiónInjuria Pulmonar Asociada a la Transfusión
Injuria Pulmonar Asociada a la Transfusión
Anestesiologia Univalle
 
Trauma Torax Dr Membreño
Trauma Torax Dr MembreñoTrauma Torax Dr Membreño
Trauma Torax Dr Membreño
Luis Membreno
 
LESIONES POTENCIALMENTE LETALES Y NO LETALES EN TRAUMA DE TORAX
LESIONES POTENCIALMENTE LETALES Y NO LETALES EN TRAUMA DE TORAXLESIONES POTENCIALMENTE LETALES Y NO LETALES EN TRAUMA DE TORAX
LESIONES POTENCIALMENTE LETALES Y NO LETALES EN TRAUMA DE TORAX
María Fernanda Ibarbo Estupiñán
 
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...
José Antonio García Erce
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
Oskr Ramirez Melendez
 
Trauma de Diafragma
Trauma de DiafragmaTrauma de Diafragma
Trauma de Diafragma
Rodolfo Orellana
 
Trali
TraliTrali
Trali
RHMBONCO
 
Trauma diafragmatico
Trauma diafragmaticoTrauma diafragmatico
Trauma diafragmatico
Wagner Romero
 
Trauma de tórax diagnóstico Imagenológico
Trauma de tórax diagnóstico ImagenológicoTrauma de tórax diagnóstico Imagenológico
Trauma de tórax diagnóstico Imagenológico
Nery Josué Perdomo
 

Destacado (20)

Trauma torácico ATLS
Trauma torácico ATLSTrauma torácico ATLS
Trauma torácico ATLS
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
19.trauma de torax
19.trauma de torax19.trauma de torax
19.trauma de torax
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
 
Torax inestable
Torax inestableTorax inestable
Torax inestable
 
Traumatismo toracico
Traumatismo toracicoTraumatismo toracico
Traumatismo toracico
 
Aspergilus2016 IDSA TABLA RESUMEN TTO DX
Aspergilus2016 IDSA TABLA RESUMEN TTO DX Aspergilus2016 IDSA TABLA RESUMEN TTO DX
Aspergilus2016 IDSA TABLA RESUMEN TTO DX
 
Sesión Hospital San Jorge. Huesca. TRALI 2015
Sesión Hospital San Jorge. Huesca. TRALI 2015Sesión Hospital San Jorge. Huesca. TRALI 2015
Sesión Hospital San Jorge. Huesca. TRALI 2015
 
Injuria Pulmonar Asociada a la Transfusión
Injuria Pulmonar Asociada a la TransfusiónInjuria Pulmonar Asociada a la Transfusión
Injuria Pulmonar Asociada a la Transfusión
 
Trauma Torax Dr Membreño
Trauma Torax Dr MembreñoTrauma Torax Dr Membreño
Trauma Torax Dr Membreño
 
LESIONES POTENCIALMENTE LETALES Y NO LETALES EN TRAUMA DE TORAX
LESIONES POTENCIALMENTE LETALES Y NO LETALES EN TRAUMA DE TORAXLESIONES POTENCIALMENTE LETALES Y NO LETALES EN TRAUMA DE TORAX
LESIONES POTENCIALMENTE LETALES Y NO LETALES EN TRAUMA DE TORAX
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...
 
Trali
TraliTrali
Trali
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 
Trauma de Diafragma
Trauma de DiafragmaTrauma de Diafragma
Trauma de Diafragma
 
Trali
TraliTrali
Trali
 
Trauma diafragmatico
Trauma diafragmaticoTrauma diafragmatico
Trauma diafragmatico
 
Trauma de tórax diagnóstico Imagenológico
Trauma de tórax diagnóstico ImagenológicoTrauma de tórax diagnóstico Imagenológico
Trauma de tórax diagnóstico Imagenológico
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 

Similar a Trauma torácicoo

Traumatismo torácico
Traumatismo torácicoTraumatismo torácico
Traumatismo torácico
Isabel Perdomo Bou Mansour
 
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
AlexanderFloresVentu
 
Traumatismo de tórax
Traumatismo de tóraxTraumatismo de tórax
Traumatismo de tórax
Isabel Perdomo Bou Mansour
 
Trauma de torax .
Trauma de torax .Trauma de torax .
Trauma de torax .
aldo papaíz
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
Lester Moya
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Tamivibley
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
vivianacamao
 
Trauma de tórax.docx
Trauma de tórax.docxTrauma de tórax.docx
Trauma de tórax.docx
MaryanSandoval1
 
TRAUMA TORÁCICO SEGÚN ATLS. GUÍA 2023 . MEDICINA
TRAUMA TORÁCICO SEGÚN ATLS. GUÍA 2023 . MEDICINATRAUMA TORÁCICO SEGÚN ATLS. GUÍA 2023 . MEDICINA
TRAUMA TORÁCICO SEGÚN ATLS. GUÍA 2023 . MEDICINA
ErikaKatherineZamora
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Trauma toracico.urg
Trauma toracico.urgTrauma toracico.urg
Trauma toracico.urg
ocampomp
 
Trauma cirugía Modificado
Trauma cirugía ModificadoTrauma cirugía Modificado
Trauma cirugía Modificado
Enmanuel Fermín
 
neumotorax-hemotoraxpdf.pdf presentación
neumotorax-hemotoraxpdf.pdf presentaciónneumotorax-hemotoraxpdf.pdf presentación
neumotorax-hemotoraxpdf.pdf presentación
Paulina León Barcenas
 
Atencion inicial politraumatizado (2015)
Atencion inicial politraumatizado (2015)Atencion inicial politraumatizado (2015)
Atencion inicial politraumatizado (2015)
Sergio Butman
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
Omar Caicedo
 
traumadetorax-.pptx
traumadetorax-.pptxtraumadetorax-.pptx
traumadetorax-.pptx
luciaferreirab
 
Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.
Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.
Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.
jespaz1
 
trauma de torax terminado.pptx
trauma de torax terminado.pptxtrauma de torax terminado.pptx
trauma de torax terminado.pptx
ssuser7e98c1
 

Similar a Trauma torácicoo (20)

Traumatismo torácico
Traumatismo torácicoTraumatismo torácico
Traumatismo torácico
 
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
 
Traumatismo de tórax
Traumatismo de tóraxTraumatismo de tórax
Traumatismo de tórax
 
Trauma de torax .
Trauma de torax .Trauma de torax .
Trauma de torax .
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Trauma de tórax.docx
Trauma de tórax.docxTrauma de tórax.docx
Trauma de tórax.docx
 
TRAUMA TORÁCICO SEGÚN ATLS. GUÍA 2023 . MEDICINA
TRAUMA TORÁCICO SEGÚN ATLS. GUÍA 2023 . MEDICINATRAUMA TORÁCICO SEGÚN ATLS. GUÍA 2023 . MEDICINA
TRAUMA TORÁCICO SEGÚN ATLS. GUÍA 2023 . MEDICINA
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Trauma toracico.urg
Trauma toracico.urgTrauma toracico.urg
Trauma toracico.urg
 
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
 
Trauma cirugía Modificado
Trauma cirugía ModificadoTrauma cirugía Modificado
Trauma cirugía Modificado
 
neumotorax-hemotoraxpdf.pdf presentación
neumotorax-hemotoraxpdf.pdf presentaciónneumotorax-hemotoraxpdf.pdf presentación
neumotorax-hemotoraxpdf.pdf presentación
 
Atencion inicial politraumatizado (2015)
Atencion inicial politraumatizado (2015)Atencion inicial politraumatizado (2015)
Atencion inicial politraumatizado (2015)
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
traumadetorax-.pptx
traumadetorax-.pptxtraumadetorax-.pptx
traumadetorax-.pptx
 
Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.
Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.
Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.
 
Trauma De TóRax 1
Trauma De TóRax 1Trauma De TóRax 1
Trauma De TóRax 1
 
trauma de torax terminado.pptx
trauma de torax terminado.pptxtrauma de torax terminado.pptx
trauma de torax terminado.pptx
 

Más de MaríaJosé Camacho

Manejo de pacientes adultos con ascitis debido a cirrosis
Manejo de pacientes adultos con ascitis debido a cirrosisManejo de pacientes adultos con ascitis debido a cirrosis
Manejo de pacientes adultos con ascitis debido a cirrosis
MaríaJosé Camacho
 
Complicaciones quirúrgicas
Complicaciones quirúrgicasComplicaciones quirúrgicas
Complicaciones quirúrgicas
MaríaJosé Camacho
 
Status epiléptico
Status epilépticoStatus epiléptico
Status epiléptico
MaríaJosé Camacho
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
MaríaJosé Camacho
 
Diagnóstico y tratamiento de cefalea de emergenciasi
Diagnóstico y tratamiento de cefalea de emergenciasiDiagnóstico y tratamiento de cefalea de emergenciasi
Diagnóstico y tratamiento de cefalea de emergenciasi
MaríaJosé Camacho
 
Cefalea por abuso de medicación
Cefalea por abuso de medicaciónCefalea por abuso de medicación
Cefalea por abuso de medicación
MaríaJosé Camacho
 
Fisiopatología del stroke isquémico
Fisiopatología del stroke isquémicoFisiopatología del stroke isquémico
Fisiopatología del stroke isquémico
MaríaJosé Camacho
 
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
Síndrome nefrótico y síndrome nefríticoSíndrome nefrótico y síndrome nefrítico
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
MaríaJosé Camacho
 
Colon y enfermedad diverticular
Colon y enfermedad diverticularColon y enfermedad diverticular
Colon y enfermedad diverticular
MaríaJosé Camacho
 
Antifúngicos en aspergillosis y Tratamiento de la aspergillosis
Antifúngicos en aspergillosis y Tratamiento de la aspergillosisAntifúngicos en aspergillosis y Tratamiento de la aspergillosis
Antifúngicos en aspergillosis y Tratamiento de la aspergillosis
MaríaJosé Camacho
 
Hernias de pared abdominal anterior
Hernias de pared abdominal anteriorHernias de pared abdominal anterior
Hernias de pared abdominal anterior
MaríaJosé Camacho
 
Procedimientos de anestesia local
Procedimientos de anestesia localProcedimientos de anestesia local
Procedimientos de anestesia local
MaríaJosé Camacho
 

Más de MaríaJosé Camacho (12)

Manejo de pacientes adultos con ascitis debido a cirrosis
Manejo de pacientes adultos con ascitis debido a cirrosisManejo de pacientes adultos con ascitis debido a cirrosis
Manejo de pacientes adultos con ascitis debido a cirrosis
 
Complicaciones quirúrgicas
Complicaciones quirúrgicasComplicaciones quirúrgicas
Complicaciones quirúrgicas
 
Status epiléptico
Status epilépticoStatus epiléptico
Status epiléptico
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Diagnóstico y tratamiento de cefalea de emergenciasi
Diagnóstico y tratamiento de cefalea de emergenciasiDiagnóstico y tratamiento de cefalea de emergenciasi
Diagnóstico y tratamiento de cefalea de emergenciasi
 
Cefalea por abuso de medicación
Cefalea por abuso de medicaciónCefalea por abuso de medicación
Cefalea por abuso de medicación
 
Fisiopatología del stroke isquémico
Fisiopatología del stroke isquémicoFisiopatología del stroke isquémico
Fisiopatología del stroke isquémico
 
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
Síndrome nefrótico y síndrome nefríticoSíndrome nefrótico y síndrome nefrítico
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
 
Colon y enfermedad diverticular
Colon y enfermedad diverticularColon y enfermedad diverticular
Colon y enfermedad diverticular
 
Antifúngicos en aspergillosis y Tratamiento de la aspergillosis
Antifúngicos en aspergillosis y Tratamiento de la aspergillosisAntifúngicos en aspergillosis y Tratamiento de la aspergillosis
Antifúngicos en aspergillosis y Tratamiento de la aspergillosis
 
Hernias de pared abdominal anterior
Hernias de pared abdominal anteriorHernias de pared abdominal anterior
Hernias de pared abdominal anterior
 
Procedimientos de anestesia local
Procedimientos de anestesia localProcedimientos de anestesia local
Procedimientos de anestesia local
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Trauma torácicoo

  • 1. Trauma torácico Grupo 2 - Karen Bravo - María José Camacho - Bill Villacis
  • 2. Trauma torácico ҉ Gran cantidad de pacientes, mueres luego de llegar a emergencia ҉ Algunas de estas muertes pueden prevenirse con un diagnóstico y tratamiento adecuados. ҉ Menos del 10% de las lesiones torácicas cerradas y alrededor del 15 a 30% de las penetrantes requieren de toracotomía o toracostomia
  • 3. Trauma torácico ҉ La hipoxia, la hipercapnia y la acidosis son el resultado de las lesiones torácicas. ҉ Hipovolemia + alteración pulmonar en la relación ventilación/perfusión + cambios en las relaciones de presión intratorácica = HIPOXIA ҉ Ventilación inadecuada + cambios en las relaciones de presión intratorácicas + nivel de conciencia deprimido = HIPERCAPNIA ҉ Hipoperfusión tisular = ACIDOSIS METABOLICA
  • 4. Abordaje Revisión Primaria Prevenir Hipoxia Tratar las lesiones que ponen en peligro la vida Secundaria Lesiones específicas Cuidados Definitivos!
  • 5. Revisión Primaria A: vía aérea + inmovilización cervical B: ventilación C: circulación y control de la hemorragía Los problemas se corrigen según se van identificando
  • 6. Vía aérea ҉ Inspección: Movimientos respiratorios ҉ Daño Laríngeo ҉ Compromiso de la articulación esternoclavicular dislocación de la cabeza de la clavícula ҉ Estridores, disfonía. ҉ Tx: reducción de la fractura Tx: • Intubación endotraqueal • Descartar compresión traqueal secundaria a fractura
  • 7. Respiración ҉ Exploración de la respiración y venas del cuello  liberar la parte superior del collarín en caso de trauma cerrado ҉ Observar, palpar, percutir y auscultar ҉ Daño torácico Disminución del ritmo y cambios del patrón respiratorio ҉ Hipoxia ҉ Cianosis  signo tardío ҉ Taquipnea signo temprano Neumotórax a tensión Neumotórax abierto Tórax inestable Contusión Pulmonar Hemitórax masivo
  • 8. Neumotórax a tensión ҉ Lesión que se produce en la pleura o la pared torácica, permitiendo la entrada de aire en la cavidad pleural ҉ Colapso pulmonar ҉ Mediastino desplazado ҉ Disminución del retorno venoso  <GC  Shock Obstructivo ҉ Causa > común: ventilación mecánica con presión positiva ҉ Neumotórax complicado o inserción de catéter ҉ Evento Agudo  palidez, sudoración, hipotensión
  • 9. ҉ Examen Físico ҉ Disminución VV ҉ Hipersonoridad a la percusión* ҉ Ausencia de MV* ҉ Dolor pleurítico, disnea, taquicardia, hipotensión, tráquea desplazada*, ingurgitación yugular, cianosis ҉ DD: taponamiento cardiaco Neumotórax a tensión
  • 11. ҉ Tx: ҉ Inicial: descomprensión inmediata!  trócar 2da intercostal, línea media clavicular  5cmm- 8 cm?¿ ҉ Definitivo: Tubo torácico 5ta intercostal, línea media axilar No esperar confirmación Rx R = Neumotórax simple Neumotórax a tensión
  • 12. Neumotórax abierto ҉ Grandes defectos de la pared torácica, que al permanecer abierta puede resultar en un neumotórax ҉ Debido a que el aire tiende a ir a lugares de menor resistencia como en este caso  hipoxia e hipercapnia ҉Tx ҉Inicial: cierre del defecto con un gran vendaje estéril con el que se pueda asegurara en tres lados diferentes, obteniendo un efecto de válvula ҉Definitivo: tubo torácico  QX
  • 15. Tórax inestable y contusión pulmonar ҉ TI: Perdida de la continuidad de la pared torácica ҉ E trauma asociado a fractura múltiple de costillas ҉ La gravedad de la lesión es proporcional a la contusión pulmonar ҉ El movimiento paroxístico per se no causa hipoxia ҉ Clínica ҉ Movimiento del pecho asimétrico y no cordinado; crepitaciones del cartílago o costilla fracturada ҉ Dx ҉ Clínico, Crepitación, Rx, gasometria ҉ Tratamiento ҉ Inicial: Ventilación, oxígeno humidificado y fluidos de resucitación ҉ Definitivo: Reexpandir el pulmón, analgesia, ventilación
  • 16. Tórax inestable y contusión pulmonar
  • 17. Circulación Taponamiento cardiaco Hemotórax masivo ҉Evaluación ҉Pulso ҉Coloración y temperatura de tegumentos ҉Monitorización cardiaca y oximetro ҉Alteración ҉Lesiones + hipoxia + acidosis = arritmia ҉Contracciones ventriculares prematuras ҉Lidocaína 1mg/kg + infusión 2-4 mg/min ҉Actividad eléctrica sin pulso ҉Taponamiento cardiaco, neumotórax a tensión, ruptura
  • 18. Hemotórax Masivo ҉ Acumulación de un volumen > 1500ml o a 1/3 de la volemia de sangre ҉ E: laceración pulmonar o la ruptura de un vaso intercostal o de la arteria mamaria interna debido a trauma cerrado o penetrante. ҉ Las fracturas-luxaciones de la columna torácica también se asocian a hemotorax ҉ Dx: ausencia de MV, estado de choque, matidez a un lado del tórax ҉ Tx: descompresión de tórax, autotransfusión, restitución de volumen ҉ Indicaciones de qx, toracotomía: ҉ Si se obtienen de manera inmediata más de 1,500 ml de sangre a través del tubo ҉ Si se observa un drenaje de más de 200 ml/hr por 2 a 4 hrs ҉ Si persiste la necesidad de continuar con transfusiones sanguíneas
  • 20. Taponamiento cardíaco  Causa: lesiones penetrantes.  Lento o rápido desarrollo.  Diagnóstico difícil.  Diagnóstico clásico: Triada de Beck.  Elevación de la presión venosa.  Disminución de la presión arterial.  Ruidos cardíacos apagados. Ruidos difíciles de percibir por sala de emergencia ruidosa Hipovolemia condiciona la distensión venosa
  • 21. Taponamiento cardíaco Hallazgos  Signo de Kussmaul.  Aumento de la presión venosa en inspiración espontánea.  Actividad eléctrica sin pulso.  PVC alta.  Colocación de una vía. Métodos diagnósticos  Ecocardiograma  FAST  Ventana pericárdica  EcoAbdominal: pacientes hemodinamicamente inestables. FAST: más rápido y eficaz. Sensibilidad de un 90%. Ecocardiograma: método no invasivo y rápido. Falso negativos.
  • 22. Taponamiento cardíaco  Pacientes con sospecha de taponamiento cardíaco y que no responden a resucitación:  Diagnóstico y evacuación rápida del pericardio  Administración de fluidos intravenosos.  Diagnóstico: FAST  Cirugía.  Pericardiocentesis.  Guiada por ecografía.  No indicada cuando la hemorragia ha coagulado.  Pericardiotomía vía toracotomía.
  • 23. Toracotomía para reanimación Restaurar volumen intravascular. Entubación endotraqueal. Ventilación mecánica. Indicaciones • Herida penetrante de tórax sin pulso pero con actividad miocárdica Inefectivo • Paro cardiaco con hipovolemia • AESP con hipovolemia • Trauma cerrado con AESP
  • 24. Toracotomía para reanimación Maniobras terapéuticas • Evacuación de sangre del pericardio. • Control directo de la hemorragia. • Masaje cardíaco. • Clampeo de la aorta descendente.
  • 25. Lesiones torácicas potencialmente mortales Nuemotórax simple Hemotórax Contusión Pulmonar Lesiones del árbol traqueo-bronquial Lesiones cardícas cerradas Ruptura aórtica traumática Lesiones traumáticas del diafragma
  • 26. Neumotórax simple  Causado por trauma penetrante y no penetrante.  Aire en el espacio entre la pleura parietal y visceral.  Rompe con las fuerzas cohesivas de la pleura.  Colapso pulmonar.  Desbalance V/Q  Al examen físico:  Hipersonoridad.  Ruidos respiratorios disminuidos.  Radiografía.
  • 27. Neumotórax: Clasificación de acuerdo al tamaño  No existe un consenso universal.  American College of Chest Physicians (ACCP):  Neumotórax pequeño: distancia entre ápex y cúpula torácica <3 cms.  British Thoracic Society (BTS):  Neumotórax pequeño: franja de aire menor a 2 cms.  Neumotórax grande: > o igual a 2cms.
  • 28. Neumotórax simple  Tratamiento: Observación y aspiración mediante tubo torácico.  Confirmar evolución con radiografías.  No aplicar PEEP o anestesia.  Neumotórax simple  Neumotórax a tensión.
  • 29. Hemotórax  Causado por:  Laceración pulmonar  Laceración de las arterias intercostales  Laceración de la arteria mamaria  Fracturas luxaciones de la columna torácica  Sangrado autolimitado.  Hemotórax visible en radiografía:  Evacuación con tubo torácico.
  • 30. Hemotórax  Tubo torácico:  Evacúa la sangre.  Reduce el riesgo de coagulación.  Monitorización del sangrado.  > 1500 ml o 200 ml/h por 2 o 4 horas, o si se necesita de transfusiones de manera continua  Exploración quirúrgica.  Complicaciones:  Empiema  Hemotórax retenido o con atrapamiento pulmonar.
  • 31. Contusión pulmonar  Jóvenes: sin fracturas, falta de osificación.  Adultos: fracturas de costillas  Pueden resultar en falla respiratoria. Intubación y Ventilación • Pacientes con hipoxia. • Neumopatías subyacentes.
  • 32. Lesión del árbol bronquial  Diagnóstico: Broncoscopía  Si hay expansión incompleta después de colocación de tubo torácico  trauma traqueo-bronquial.  En pacientes inestables  cirugía inmediata.  En pacientes estables  cirugía programada. Hemoptisis Enfisema subcutáneo Neumotórax a tensión
  • 33. Lesión cardíaca cerrada  Diagnóstico: FAST  Secuelas:  Hipotensión  Disrritmias  Anormalidades de la pared cardíaca en el ecocardiograma. Ruptura de cámara cardíaca Contusión miocárdica Disección de arteria coronaria Ruptura valvular
  • 34. Lesión cardíaca cerrada  Anormalidades ECG:  Contracciones ventriculares prematuras  Taquicardia sinusal  Bloqueo de rama derecha  Fibrilación atrial  Anomalías del segmento ST Ruptura de cámara cardíaca Contusión miocárdica Disección de arteria coronaria Ruptura valvular