SlideShare una empresa de Scribd logo
TRES IDEAS PRINCIPALES DE LA LECTURA.<br />1.- Existen distintos tipos de currículo. Según  Gimeno sacristán, el currículo puede verse como: una estructura organizada de conocimientos, un sistema tecnológico de producción, un plan de instrucción, Un conjunto de experiencias de aprendizaje, la solución a una serie de problemas. Además de tener en cuenta que las funciones del currículo básicamente son: explicitar las intenciones del sistema educativo; servir de guía en la orientación de la práctica pedagógica; en resumen, responder a preguntas como qué, para qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar.<br />2.- Los objetivos específicos en el borrador del currículo integrado basado en la apropiación de acciones como: gestionar; promover la autonomía del alumnado, fomentando el aprender a aprender por sí mismo, desarrollando una actitud reflexiva respecto a su forma de aprendizaje, a los conocimientos adquiridos, a sus necesidades : toda enseñanza debería comportar esta sensibilización a las estrategias de aprendizaje. Considerar las enseñanzas como un proceso continuo, no limitado a una determinada etapa. Esto supone que hay que tener en cuenta los conocimientos previos, individuales y escolares, anteriores y paralelos. Propiciar la competencia de saber ser, como capacidad para aplazar nuestro juicio y neutralizar nuestras representaciones sobre los demás, pero también descentrándonos respecto a la cultura a la que pertenecemos de manera a poder percibir un punto de vista externo, comparable a la mirada que tiene sobre nuestra cultura una persona extranjera. Animar al profesorado a replantearse las representaciones sociales de la enseñanza.<br />3.- evaluación: La evaluación estará conectada con los objetivos que se establezcan para el proyecto en general y para el alumnado en particular. La necesidad de un concepto más amplio de evaluación que medirá o valorará la competencia o dominio y que afectará al proyecto en su globalidad. Será un proceso con carácter continuo y formativo basado en revisiones periódicas del proyecto para mejorar su funcionamiento. El uso de otros instrumentos como el diario, las entrevistas o la observación externa, que permiten una evaluación más cualitativa y general del proceso de enseñanza-aprendizaje, serían recomendables a este nivel. La evaluación del alumnado, tarea del equipo educativo asesorado, en su caso, por el Departamento de Orientación. <br />REFLEXIÓN<br />Como profesor qué papel juego en el curriculum<br />Considero que en mi papel de profesor debo fungir como diseñador de las estrategias y optimizador de los procesos que permitan la consecución de los objetivos del curriculum planteado para mi asignatura y procurar la coordinación con otros docentes en la realización de las distintas actividades con la finalidad de hacer más significativo el conocimiento para el alumno proponiendo formas de abordar los contenidos transversales. Es necesario también ser partícipe de la innovación, búsqueda y apropiación de estrategias eficientes para la mejora de mi práctica educativa, lo cual se reflejará en mejores resultados de aprendizaje de los alumnos y con ello la consecución del curriculum.  Además de ser el responsable directo en la formación de competencias de los alumnos y de fomentar los valores.<br />
Tres ideas principales de la lectura y una reflexión

Más contenido relacionado

Destacado

Ideas principales de la lectura
Ideas principales de la lecturaIdeas principales de la lectura
Ideas principales de la lecturaAngeles Stgo
 
Tres ideas principales
Tres ideas principalesTres ideas principales
Tres ideas principalesAdamirez
 
Estanislao Zuleta
Estanislao ZuletaEstanislao Zuleta
Estanislao Zuleta
molvihe
 
Estanislao Zuleta
Estanislao Zuleta Estanislao Zuleta
Estanislao Zuleta
juangam19
 
Ejercicio de comprensión lectora elogio de la dificultad (1)
Ejercicio de comprensión lectora  elogio de la dificultad (1)Ejercicio de comprensión lectora  elogio de la dificultad (1)
Ejercicio de comprensión lectora elogio de la dificultad (1)Yamile Gonzalezrestrepo
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Comprensión de Textos
 
Propuestas teóricas “lector modelo” y “sobre la lectura”
Propuestas teóricas “lector modelo” y “sobre la lectura”Propuestas teóricas “lector modelo” y “sobre la lectura”
Propuestas teóricas “lector modelo” y “sobre la lectura”
Gustavo Granados González
 
Reporte de lecturas
Reporte de lecturas  Reporte de lecturas
Reporte de lecturas
Amairanit15
 
sobre la lectura estanislao zuleta
sobre la lectura estanislao zuletasobre la lectura estanislao zuleta
sobre la lectura estanislao zuleta
JuanFer Duque
 
Ensayos sobre elogio de la dificultad
Ensayos sobre elogio de la dificultadEnsayos sobre elogio de la dificultad
Ensayos sobre elogio de la dificultad
katerine
 
José Gimeno SacristáN
José Gimeno SacristáNJosé Gimeno SacristáN
José Gimeno SacristáN
guest8da585
 
Texto argumentativo elogio de la dificultad
Texto argumentativo  elogio de la dificultadTexto argumentativo  elogio de la dificultad
Texto argumentativo elogio de la dificultad
Santiago Barrera
 
Entrevista estanislao zuleta
Entrevista estanislao zuletaEntrevista estanislao zuleta
Entrevista estanislao zuletaManuel de Avila
 
Elogio de la dificultad estanislao zuleta
Elogio de la dificultad   estanislao zuletaElogio de la dificultad   estanislao zuleta
Elogio de la dificultad estanislao zuletaFelipe Delfazo
 
Presentacion del lector modelo de umberto eco. juan carlos bohorquez sept.11
Presentacion del lector modelo de umberto eco. juan carlos bohorquez sept.11Presentacion del lector modelo de umberto eco. juan carlos bohorquez sept.11
Presentacion del lector modelo de umberto eco. juan carlos bohorquez sept.11juan carlos bohorquez rodriguez
 

Destacado (20)

Ideas principales de la lectura
Ideas principales de la lecturaIdeas principales de la lectura
Ideas principales de la lectura
 
Tres ideas principales
Tres ideas principalesTres ideas principales
Tres ideas principales
 
Estanislao zuleta
Estanislao zuletaEstanislao zuleta
Estanislao zuleta
 
Estanislao zuleta taller
Estanislao zuleta tallerEstanislao zuleta taller
Estanislao zuleta taller
 
Estanislao Zuleta
Estanislao ZuletaEstanislao Zuleta
Estanislao Zuleta
 
Estanislao Zuleta
Estanislao Zuleta Estanislao Zuleta
Estanislao Zuleta
 
Ejercicio de comprensión lectora elogio de la dificultad (1)
Ejercicio de comprensión lectora  elogio de la dificultad (1)Ejercicio de comprensión lectora  elogio de la dificultad (1)
Ejercicio de comprensión lectora elogio de la dificultad (1)
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
 
Franklin Bobbit
Franklin BobbitFranklin Bobbit
Franklin Bobbit
 
Propuestas teóricas “lector modelo” y “sobre la lectura”
Propuestas teóricas “lector modelo” y “sobre la lectura”Propuestas teóricas “lector modelo” y “sobre la lectura”
Propuestas teóricas “lector modelo” y “sobre la lectura”
 
Reporte de lecturas
Reporte de lecturas  Reporte de lecturas
Reporte de lecturas
 
sobre la lectura estanislao zuleta
sobre la lectura estanislao zuletasobre la lectura estanislao zuleta
sobre la lectura estanislao zuleta
 
Ensayos sobre elogio de la dificultad
Ensayos sobre elogio de la dificultadEnsayos sobre elogio de la dificultad
Ensayos sobre elogio de la dificultad
 
José Gimeno SacristáN
José Gimeno SacristáNJosé Gimeno SacristáN
José Gimeno SacristáN
 
Sobre la lectura
Sobre la lectura Sobre la lectura
Sobre la lectura
 
Texto argumentativo elogio de la dificultad
Texto argumentativo  elogio de la dificultadTexto argumentativo  elogio de la dificultad
Texto argumentativo elogio de la dificultad
 
Entrevista estanislao zuleta
Entrevista estanislao zuletaEntrevista estanislao zuleta
Entrevista estanislao zuleta
 
Elogio de la dificultad estanislao zuleta
Elogio de la dificultad   estanislao zuletaElogio de la dificultad   estanislao zuleta
Elogio de la dificultad estanislao zuleta
 
Presentacion del lector modelo de umberto eco. juan carlos bohorquez sept.11
Presentacion del lector modelo de umberto eco. juan carlos bohorquez sept.11Presentacion del lector modelo de umberto eco. juan carlos bohorquez sept.11
Presentacion del lector modelo de umberto eco. juan carlos bohorquez sept.11
 
Mora
MoraMora
Mora
 

Similar a Tres ideas principales de la lectura y una reflexión

01 guia manejotecprogramacion02
01 guia manejotecprogramacion0201 guia manejotecprogramacion02
01 guia manejotecprogramacion02
rctdr24
 
Tr coep02 g
Tr coep02 gTr coep02 g
Tr coep02 g
Héctor Pérez
 
Elementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionElementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionnera589
 
Elementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionElementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionnera589
 
EMEC_MSNE-02_G.pdf
EMEC_MSNE-02_G.pdfEMEC_MSNE-02_G.pdf
EMEC_MSNE-02_G.pdf
JuanManuelCamposNava1
 
Estrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisajeEstrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisaje
franktrigozo
 
Estrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisajeEstrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisajefranktrigozo
 
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA INFO08_ANIN02_G.pdf
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA  INFO08_ANIN02_G.pdfGUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA  INFO08_ANIN02_G.pdf
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA INFO08_ANIN02_G.pdf
JuanManuelMayaMeraz1
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
MA. LUCIA CORREA MELITON
 
ELIN08_MCCL02_G.pdf
ELIN08_MCCL02_G.pdfELIN08_MCCL02_G.pdf
ELIN08_MCCL02_G.pdf
YolixDomy
 
Unidad 1 - Presentación.pptx
Unidad 1 - Presentación.pptxUnidad 1 - Presentación.pptx
Unidad 1 - Presentación.pptx
AndreinaMuoz8
 
Estrategia de aprendisaje1
Estrategia de aprendisaje1Estrategia de aprendisaje1
Estrategia de aprendisaje1
franktrigozo
 
Estrategia de aprendisaje1
Estrategia de aprendisaje1Estrategia de aprendisaje1
Estrategia de aprendisaje1
franktrigozo
 
02 GuiaClinicaRefractometria 02.pdf
02 GuiaClinicaRefractometria 02.pdf02 GuiaClinicaRefractometria 02.pdf
02 GuiaClinicaRefractometria 02.pdf
LandoPalacios1
 
TR_CALF03_G.pdf
TR_CALF03_G.pdfTR_CALF03_G.pdf
TR_CALF03_G.pdf
JonathanPruneda
 
02 guia enfermeriamedicoquirur 03
02 guia enfermeriamedicoquirur 0302 guia enfermeriamedicoquirur 03
02 guia enfermeriamedicoquirur 03
Adriana Correa
 
Docencia estrategica
Docencia estrategicaDocencia estrategica
Docencia estrategica
Alejandra González
 
Acción tutorial
Acción tutorialAcción tutorial
Acción tutorial
Enriqueta8
 
Administracion de sitios web - CONALEP
Administracion de sitios web - CONALEPAdministracion de sitios web - CONALEP
Administracion de sitios web - CONALEP
Abinadad Morales
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
DarinelRivera
 

Similar a Tres ideas principales de la lectura y una reflexión (20)

01 guia manejotecprogramacion02
01 guia manejotecprogramacion0201 guia manejotecprogramacion02
01 guia manejotecprogramacion02
 
Tr coep02 g
Tr coep02 gTr coep02 g
Tr coep02 g
 
Elementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionElementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacion
 
Elementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionElementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacion
 
EMEC_MSNE-02_G.pdf
EMEC_MSNE-02_G.pdfEMEC_MSNE-02_G.pdf
EMEC_MSNE-02_G.pdf
 
Estrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisajeEstrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisaje
 
Estrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisajeEstrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisaje
 
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA INFO08_ANIN02_G.pdf
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA  INFO08_ANIN02_G.pdfGUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA  INFO08_ANIN02_G.pdf
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA INFO08_ANIN02_G.pdf
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
 
ELIN08_MCCL02_G.pdf
ELIN08_MCCL02_G.pdfELIN08_MCCL02_G.pdf
ELIN08_MCCL02_G.pdf
 
Unidad 1 - Presentación.pptx
Unidad 1 - Presentación.pptxUnidad 1 - Presentación.pptx
Unidad 1 - Presentación.pptx
 
Estrategia de aprendisaje1
Estrategia de aprendisaje1Estrategia de aprendisaje1
Estrategia de aprendisaje1
 
Estrategia de aprendisaje1
Estrategia de aprendisaje1Estrategia de aprendisaje1
Estrategia de aprendisaje1
 
02 GuiaClinicaRefractometria 02.pdf
02 GuiaClinicaRefractometria 02.pdf02 GuiaClinicaRefractometria 02.pdf
02 GuiaClinicaRefractometria 02.pdf
 
TR_CALF03_G.pdf
TR_CALF03_G.pdfTR_CALF03_G.pdf
TR_CALF03_G.pdf
 
02 guia enfermeriamedicoquirur 03
02 guia enfermeriamedicoquirur 0302 guia enfermeriamedicoquirur 03
02 guia enfermeriamedicoquirur 03
 
Docencia estrategica
Docencia estrategicaDocencia estrategica
Docencia estrategica
 
Acción tutorial
Acción tutorialAcción tutorial
Acción tutorial
 
Administracion de sitios web - CONALEP
Administracion de sitios web - CONALEPAdministracion de sitios web - CONALEP
Administracion de sitios web - CONALEP
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Tres ideas principales de la lectura y una reflexión

  • 1. TRES IDEAS PRINCIPALES DE LA LECTURA.<br />1.- Existen distintos tipos de currículo. Según Gimeno sacristán, el currículo puede verse como: una estructura organizada de conocimientos, un sistema tecnológico de producción, un plan de instrucción, Un conjunto de experiencias de aprendizaje, la solución a una serie de problemas. Además de tener en cuenta que las funciones del currículo básicamente son: explicitar las intenciones del sistema educativo; servir de guía en la orientación de la práctica pedagógica; en resumen, responder a preguntas como qué, para qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar.<br />2.- Los objetivos específicos en el borrador del currículo integrado basado en la apropiación de acciones como: gestionar; promover la autonomía del alumnado, fomentando el aprender a aprender por sí mismo, desarrollando una actitud reflexiva respecto a su forma de aprendizaje, a los conocimientos adquiridos, a sus necesidades : toda enseñanza debería comportar esta sensibilización a las estrategias de aprendizaje. Considerar las enseñanzas como un proceso continuo, no limitado a una determinada etapa. Esto supone que hay que tener en cuenta los conocimientos previos, individuales y escolares, anteriores y paralelos. Propiciar la competencia de saber ser, como capacidad para aplazar nuestro juicio y neutralizar nuestras representaciones sobre los demás, pero también descentrándonos respecto a la cultura a la que pertenecemos de manera a poder percibir un punto de vista externo, comparable a la mirada que tiene sobre nuestra cultura una persona extranjera. Animar al profesorado a replantearse las representaciones sociales de la enseñanza.<br />3.- evaluación: La evaluación estará conectada con los objetivos que se establezcan para el proyecto en general y para el alumnado en particular. La necesidad de un concepto más amplio de evaluación que medirá o valorará la competencia o dominio y que afectará al proyecto en su globalidad. Será un proceso con carácter continuo y formativo basado en revisiones periódicas del proyecto para mejorar su funcionamiento. El uso de otros instrumentos como el diario, las entrevistas o la observación externa, que permiten una evaluación más cualitativa y general del proceso de enseñanza-aprendizaje, serían recomendables a este nivel. La evaluación del alumnado, tarea del equipo educativo asesorado, en su caso, por el Departamento de Orientación. <br />REFLEXIÓN<br />Como profesor qué papel juego en el curriculum<br />Considero que en mi papel de profesor debo fungir como diseñador de las estrategias y optimizador de los procesos que permitan la consecución de los objetivos del curriculum planteado para mi asignatura y procurar la coordinación con otros docentes en la realización de las distintas actividades con la finalidad de hacer más significativo el conocimiento para el alumno proponiendo formas de abordar los contenidos transversales. Es necesario también ser partícipe de la innovación, búsqueda y apropiación de estrategias eficientes para la mejora de mi práctica educativa, lo cual se reflejará en mejores resultados de aprendizaje de los alumnos y con ello la consecución del curriculum. Además de ser el responsable directo en la formación de competencias de los alumnos y de fomentar los valores.<br />