SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE GEOMETRIA 
TEMA: TRIANGULO 
HUGO J. BERMÚDEZ 
MILTON PAYARES 
INTEGRANTES: 
ANDREA CAROLINA CONTRERAS BEDOYA 
ANGEL SEGUNDO SANCHEZ RODRIGUEZ 
TATIANA CAROLINA ANGARITA GARCERANTH 
YEURIS VANESSA VILLALBA BRITTO 
SANTA MARTA D.T.C.H. 
FECHA DE ENTREGA: 22/OCTUBRE/2014 
2014
Introducción 
 Un triángulo, en geometría, es la reunión de tres segmentos que determinan tres 
puntos del plano y no colíneales. Cada punto dado pertenece a dos segmentos 
exactamente.1 Los puntos comunes a cada par de segmentos se denominan 
vértices del triángulo2 y los segmentos de recta determinados son los lados del 
triángulo. Dos lados contiguos forman uno de los ángulos interiores del triángulo. 
Un triángulo es una figura estrictamente convexa. 
 Un triángulo tiene 3 ángulos interiores, 3 ángulos exteriores, 3 lados y 3 vértices 
entre otros elementos. 
 Si está contenido en una superficie plana se denomina triángulo, o trígono, un 
nombre menos común para este tipo de polígonos. Si está contenido en una 
superficie esférica se denomina triángulo esférico. Representado, en cartografía, 
sobre la superficie terrestre, se llama triángulo geodésico. 
 El triángulo es el polígono más sencillo, pero no por eso menos interesante. 
Alrededor nuestro lo encontramos formando parte de construcciones, objetos, 
figuras, etc.... Vista su simplicidad nadie diría que puede tener tanta utilidad en el 
desenvolvimiento de todas las cuestiones geométricas. 
Su estructura rígida, indeformable, lo hace imprescindible en las construcciones 
de tendidos eléctricos, puentes, techos, etc. 
A pesar de su aparente fragilidad y de lo sencillo de su composición, muchas de la 
estructuras construidas a base de triángulos tiene una belleza serena y 
espectacular al mismo tiempo.
TABLA DE CONTENIDO 
Triangulo………………………………………………….. 
 Triángulo equilátero………………………………………. 
 Triángulo isósceles………………………………………… 
 Triángulo escaleno……………………………………….. 
 Triángulo acutángulo…………………………………… 
 Triángulo rectángulo………………………………….... 
 Triángulo obtusángulo………………………………… 
 Mediatrices: Circuncentro, Circunferencia 
circunscrita………………………………………………………. 
 PERIMETRO……………………………………………. 
 AREA………………………………………………………………………………….. 
 BIBLIOGRAFIA……………………………………………………
Triangulo: 
 El triángulo es un polígono de tres lados. 
 El triángulo está determinado por tres segmentos de recta que se 
denominan lados, o por tres puntos no alineados llamados vértices. 

 Los lados de un triángulo se escriben en minúscula, con las 
mismas letras de los vértices opuestos. 
 Los vértices de un triángulo se escriben con letras mayúsculas. 
 Los ángulos de un triángulo se escriben igual que los vértices.
TRIÁNGULOS SEGÚN SUS LADOS 
EQUILÁTERO ISOCÉLES 
Tres lados Iguales Tres lados desiguales 
ESCALENO 
Dos lados iguales.
Triángulos según sus ángulos 
Triángulo acutángulo 
Tres ángulos agudos 
Triángulo rectángulo 
Un ángulo recto 
El lado mayor es la hipotenusa. 
Los lados menores son los catetos. 
Triángulo obtusángulo 
Un ángulo obtuso.
Mediatrices: Circuncentro, 
Circunferencia circunscrita 
LlamamosMediatriz de triángulo a cualquiera de 
las mediatrices de sus lados Las tres Mediatrices de un 
triángulo se cortan en un punto que 
llamamos Circuncentro que es el centro de la circunferencia 
que pasa por sus tres vértices a la que 
llamamos Circunferencia Circunscrita. 
La justificación del resultado anterior la vemos en el Applet 
adjunto. 
Como conclusión podemos afirmar que: por tres puntos no 
alineados pasa una única circunferencia. 
La circunferencia será la Circunscrita al triángulo que 
forman y, el hecho de que sea única lo podemos deducir 
fácilmente del proceso de construcción en el Applet 
adjunto. 
Bisectrices: Incentro, Circunferencia inscrita
Llamamos Bisectriz de triángulo a 
cualquiera de las bisectrices de sus 
ángulos Las Bisectrices de un triángulo 
se cortan en un punto que 
llamamos Incentro que es el centro de 
la circunferencia que, siendo interior al 
triángulo, es tangente a sus tres lados, 
a la que llamamos Circunferencia 
Inscrita 
Alturas: Ortocentro
Llamamos Altura de un triángulo a la perpendicular 
a la recta que determina un lado desde el vértice 
opuesto al mismo. En un triángulo hay pues, tres 
alturas. 
El punto de corte de la Altura con el lado se 
llama Pie de la altura. 
Según el contexto podemos hablar de base de un 
triángulo refiriéndonos a uno de los lados sobre el 
que lo suponemos apoyado y altura del triángulo al 
segmento determinado por el vértice opuesto a la 
base y elpie de la recta altura sobre él. 
Hay que observar que, la altura de un triángulo 
puede caer fuera de la base correspondiente. 
Se puede demostrar que las tres alturas de un 
triángulo se cortan en un punto 
llamadoOrtocentro. En el Applet adjunto lo 
comprobamos, sin demostrarlo. 
Medianas: Baricentro
LlamamosMediana de un triángulo a la la 
recta determinada por un vértice y el punto 
medio del lado opuesto. En un triángulo hay 
pues, tres medianas. 
Las tres Medianas de un triángulo se cortan en 
un punto interior del mismo que 
llamamos Baricentro. 
Además, si X es cualquiera de los 
vértices, Mx el punto medio del lado opuesto 
yG el Baricentro, se cumple que:XG = 2GMx
AREA DEL TRIANGULO 
El área de un triángulo es igual a base por altura 
partido por 2. 
La altura es la recta perpendicular trazada desde 
un vértice al lado opuesto (o su prolongación). 
Ejemplo 
Hallar el área del siguiente triángulo:
Área de un triángulo equilátero 
Ejemplo 
Calcular el área de un triángulo equilátero de 10 cm de lado.
EL PERIMETRO DEL TRIANGULO 
El perímetro del triangulo es igual a 
la suma de las longitudes de sus tres lados. 
Perímetro del triangulo equilátero
Perímetro del triangulo 
isósceles 
Perímetro del triangulo escaleno
CONCLUSIÒN 
Triangulo: 
El triángulo es un formado por tres lados y tres ángulos. La suma de todos sus ángulos siempre 
es 180 grados. 
Para calcular el área se emplea la siguiente fórmula: 
Área del triángulo = (base. altura) / 2 
TIPOS DETRIÁNGULO 
Triangulo isósceles: 
El triángulo isósceles El triángulo isósceles aquél que tiene dos lados iguales y uno desigual. 
Triangulo escaleno: 
El triángulo escaleno es aquél que tiene los tres lados desiguales y por lo tanto sus ángulos. 
Triángulo equilátero: 
El triángulo equilátero es aquél que tiene los tres lados iguales y por lo tanto sus ángulos, 
siendo cada uno de 60 grados. 
Siendo el Triángulo el elemento central de la Trigonometría, bienmerece que le dediquemos un 
poco más de tiempo. Sobre los triángulos se pueden estudiar infinidad de resultados 
geométricos pero, sin duda, los más clásicos tienen que ver con sus rectas y puntos 
fundamentales: 
Mediatrices y Circuncentro. 
Bisectrices e Incentro. 
Alturas yOtocentro 
Medianas y Baricentro.
BIBLIOGRAFIA 
ALGEBRA BALDOR 
Álgebra1 es un libro delmatemático cubano Aurelio Baldor. La primera edición se 
produjo el 19 de junio de 1941. El texto de Baldor es el libro más consultado en 
escuelas y colegios de Latinoamérica, incluso más que El de Miguel de Cervantes. El 
Álgebra de Baldor tiene 5.790 puntos en total. (19 puntos en cada ejercicio en 
promedio).2 
Tema(s) Matemática, álgebra 
Idioma Español 
Título original Álgebra 
Ilustrador D.G. Terminel 
Editorial Publicaciones Cultural 
ódice América, S.A. 
País México 
Fecha de publicación 1941, 1983 y 1997 
Formato Libro 
Páginas 576
WEDGRAFIA 
Baldor, Aurelio. 1997. Álgebra. Publicaciones 
Cultural, S.A. de C.V. México D.F. 576p. ISBN 968- 
439-211-7 
Volver arriba↑ Club Regatas 
Volver arriba↑ Baldor, Aurelio. 1997. Álgebra. 
Publicaciones Cultural, S.A. de C.V. México D.F. 
576p. ISBN 968-439-211-7 
Volver arriba↑ Wikipedia es: Al- 
Juarismi http://es.wikipedia.org/wiki/Al-Juarismi 
Volver arriba↑ Biografía y vidas: 
Arquímedes http://www.biografiasyvidas.com/biogr 
afia/a/arquimedes.htm 
Volver arriba↑ Biografía y vidas: John Napier o 
Neper http://www.biografiasyvidas.com/biografia/n 
/napier.htm 
Solución de los ejercicios del álgebra de Baldor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tutorial TRIANGULOS (matematicas)
Tutorial TRIANGULOS (matematicas)Tutorial TRIANGULOS (matematicas)
Tutorial TRIANGULOS (matematicas)
Maita Cayrus
 
Geometria II - Triángulos
Geometria II - TriángulosGeometria II - Triángulos
Geometria II - Triángulos
Ga Ba - Edición de Documentos
 
Triángulos ii lineas notables
Triángulos ii lineas notablesTriángulos ii lineas notables
Triángulos ii lineas notables
Karlos Dieter Nunez Huayapa
 
Puntosnotables
PuntosnotablesPuntosnotables
Puntosnotables
melvicarrascocarlos
 
Guia rectas-y-puntos-notables-de-los-triangulos2 (1)
Guia rectas-y-puntos-notables-de-los-triangulos2 (1)Guia rectas-y-puntos-notables-de-los-triangulos2 (1)
Guia rectas-y-puntos-notables-de-los-triangulos2 (1)
Jose Roberto Mena
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
johanasilva12
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
johanasilva12
 
Mediatrices y circuncentro
Mediatrices y circuncentroMediatrices y circuncentro
Mediatrices y circuncentro
guest42cbdb
 
Rectas y puntos notables de un triangulo
Rectas y puntos notables de un trianguloRectas y puntos notables de un triangulo
Rectas y puntos notables de un triangulo
Alberto Andrades Galindo
 
Puntos notables
Puntos notablesPuntos notables
Puntos notables
Lissette Silva Antunez
 
Triangulos 1
Triangulos 1Triangulos 1
Triangulos 1
guest21dfb05
 
Lineas notables de un triángulo
Lineas notables de un triánguloLineas notables de un triángulo
Lineas notables de un triángulo
Hernan Chacon
 
Circuncentro
CircuncentroCircuncentro
Circuncentro
Marisa García
 
Puntos notables en el triángulo
Puntos notables en el triánguloPuntos notables en el triángulo
Puntos notables en el triángulo
Vane Carrillo Avila
 
Mat guia13
Mat guia13Mat guia13
Mat guia13
cardiaz129
 
Triángulos sebastian burbano
Triángulos sebastian burbanoTriángulos sebastian burbano
Triángulos sebastian burbano
sebastianburbano92
 
Tríptico
TrípticoTríptico
Tríptico
Jose Ramos
 
TRIANGULO RECTANGULO
TRIANGULO RECTANGULOTRIANGULO RECTANGULO
TRIANGULO RECTANGULO
Karelvy Guadalupe Zacaula Hdez
 
Lineas Notables del Triangulo
Lineas Notables del TrianguloLineas Notables del Triangulo
Lineas Notables del Triangulo
Manuel Duron
 
Rectas en triangulos
Rectas en triangulosRectas en triangulos

La actualidad más candente (20)

Tutorial TRIANGULOS (matematicas)
Tutorial TRIANGULOS (matematicas)Tutorial TRIANGULOS (matematicas)
Tutorial TRIANGULOS (matematicas)
 
Geometria II - Triángulos
Geometria II - TriángulosGeometria II - Triángulos
Geometria II - Triángulos
 
Triángulos ii lineas notables
Triángulos ii lineas notablesTriángulos ii lineas notables
Triángulos ii lineas notables
 
Puntosnotables
PuntosnotablesPuntosnotables
Puntosnotables
 
Guia rectas-y-puntos-notables-de-los-triangulos2 (1)
Guia rectas-y-puntos-notables-de-los-triangulos2 (1)Guia rectas-y-puntos-notables-de-los-triangulos2 (1)
Guia rectas-y-puntos-notables-de-los-triangulos2 (1)
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Mediatrices y circuncentro
Mediatrices y circuncentroMediatrices y circuncentro
Mediatrices y circuncentro
 
Rectas y puntos notables de un triangulo
Rectas y puntos notables de un trianguloRectas y puntos notables de un triangulo
Rectas y puntos notables de un triangulo
 
Puntos notables
Puntos notablesPuntos notables
Puntos notables
 
Triangulos 1
Triangulos 1Triangulos 1
Triangulos 1
 
Lineas notables de un triángulo
Lineas notables de un triánguloLineas notables de un triángulo
Lineas notables de un triángulo
 
Circuncentro
CircuncentroCircuncentro
Circuncentro
 
Puntos notables en el triángulo
Puntos notables en el triánguloPuntos notables en el triángulo
Puntos notables en el triángulo
 
Mat guia13
Mat guia13Mat guia13
Mat guia13
 
Triángulos sebastian burbano
Triángulos sebastian burbanoTriángulos sebastian burbano
Triángulos sebastian burbano
 
Tríptico
TrípticoTríptico
Tríptico
 
TRIANGULO RECTANGULO
TRIANGULO RECTANGULOTRIANGULO RECTANGULO
TRIANGULO RECTANGULO
 
Lineas Notables del Triangulo
Lineas Notables del TrianguloLineas Notables del Triangulo
Lineas Notables del Triangulo
 
Rectas en triangulos
Rectas en triangulosRectas en triangulos
Rectas en triangulos
 

Destacado

Area de triángulos
Area de triángulosArea de triángulos
Area de triángulos
Verónica González Durán
 
Angulos entre paralelas, puntos notables del triangulo y propiedades de las f...
Angulos entre paralelas, puntos notables del triangulo y propiedades de las f...Angulos entre paralelas, puntos notables del triangulo y propiedades de las f...
Angulos entre paralelas, puntos notables del triangulo y propiedades de las f...
CesarReyesPuentes
 
Los Triangulos Segun Sus Angulos y Sus Lados
Los Triangulos Segun Sus Angulos y Sus LadosLos Triangulos Segun Sus Angulos y Sus Lados
Los Triangulos Segun Sus Angulos y Sus Lados
Andrea Izos
 
Área y volumen del cilindro y cono
Área y volumen del cilindro y conoÁrea y volumen del cilindro y cono
Área y volumen del cilindro y cono
VALDERRAM's SAC
 
Geometria y trigonometría de baldor
Geometria y trigonometría de baldorGeometria y trigonometría de baldor
Geometria y trigonometría de baldor
faviomar
 
Tronco de cono
Tronco de conoTronco de cono
Tronco de cono
andreinamagany
 
Clasificación de ángulos y triángulos según sus ángulos power
Clasificación de ángulos y triángulos según sus ángulos powerClasificación de ángulos y triángulos según sus ángulos power
Clasificación de ángulos y triángulos según sus ángulos power
claudiovenom666
 
Ejercicios área y volumen del cono, cilindro y esfera
Ejercicios área y volumen del cono, cilindro y esferaEjercicios área y volumen del cono, cilindro y esfera
Ejercicios área y volumen del cono, cilindro y esfera
Orlando Batista Escobar
 
Clasificación de triángulos según sus lados
Clasificación de triángulos según sus ladosClasificación de triángulos según sus lados
Clasificación de triángulos según sus lados
lem1980
 

Destacado (9)

Area de triángulos
Area de triángulosArea de triángulos
Area de triángulos
 
Angulos entre paralelas, puntos notables del triangulo y propiedades de las f...
Angulos entre paralelas, puntos notables del triangulo y propiedades de las f...Angulos entre paralelas, puntos notables del triangulo y propiedades de las f...
Angulos entre paralelas, puntos notables del triangulo y propiedades de las f...
 
Los Triangulos Segun Sus Angulos y Sus Lados
Los Triangulos Segun Sus Angulos y Sus LadosLos Triangulos Segun Sus Angulos y Sus Lados
Los Triangulos Segun Sus Angulos y Sus Lados
 
Área y volumen del cilindro y cono
Área y volumen del cilindro y conoÁrea y volumen del cilindro y cono
Área y volumen del cilindro y cono
 
Geometria y trigonometría de baldor
Geometria y trigonometría de baldorGeometria y trigonometría de baldor
Geometria y trigonometría de baldor
 
Tronco de cono
Tronco de conoTronco de cono
Tronco de cono
 
Clasificación de ángulos y triángulos según sus ángulos power
Clasificación de ángulos y triángulos según sus ángulos powerClasificación de ángulos y triángulos según sus ángulos power
Clasificación de ángulos y triángulos según sus ángulos power
 
Ejercicios área y volumen del cono, cilindro y esfera
Ejercicios área y volumen del cono, cilindro y esferaEjercicios área y volumen del cono, cilindro y esfera
Ejercicios área y volumen del cono, cilindro y esfera
 
Clasificación de triángulos según sus lados
Clasificación de triángulos según sus ladosClasificación de triángulos según sus lados
Clasificación de triángulos según sus lados
 

Similar a TRIANGULO

Tutorial clasificación de triángulos (matematicas)
Tutorial clasificación de triángulos (matematicas)Tutorial clasificación de triángulos (matematicas)
Tutorial clasificación de triángulos (matematicas)
Maita Cayrus
 
Tutorial TRIANGULOS (matematicas)
Tutorial TRIANGULOS (matematicas)Tutorial TRIANGULOS (matematicas)
Tutorial TRIANGULOS (matematicas)
Maita Cayrus
 
Tutorial clasificación de triángulos (matematicas)
Tutorial clasificación de triángulos (matematicas)Tutorial clasificación de triángulos (matematicas)
Tutorial clasificación de triángulos (matematicas)
Maita Cayrus
 
Tutorial TRIANGULOS (matematicas)
Tutorial TRIANGULOS (matematicas)Tutorial TRIANGULOS (matematicas)
Tutorial TRIANGULOS (matematicas)
Maita Cayrus
 
Tutorial TRIANGULOS (matematicas) final
Tutorial TRIANGULOS (matematicas) finalTutorial TRIANGULOS (matematicas) final
Tutorial TRIANGULOS (matematicas) final
Maita Cayrus
 
Triangulos y Angulos
Triangulos y AngulosTriangulos y Angulos
Triangulos y Angulos
Mkkm
 
Los triangulos
Los triangulosLos triangulos
Los triangulos
jochoa2002
 
Triangulos 6to.ppt
Triangulos 6to.pptTriangulos 6to.ppt
Triangulos 6to.ppt
CristianCristian87
 
TriáNgulos
TriáNgulosTriáNgulos
TriáNgulos
MiltonCamp
 
TriáNgulos
TriáNgulosTriáNgulos
TriáNgulos
miltoncch
 
Tutorial TRIANGULOS (matematicas)final
Tutorial TRIANGULOS (matematicas)finalTutorial TRIANGULOS (matematicas)final
Tutorial TRIANGULOS (matematicas)final
Maita Cayrus
 
Triángulo
TriánguloTriángulo
Ael_sec_triangulo.ppt
Ael_sec_triangulo.pptAel_sec_triangulo.ppt
Ael_sec_triangulo.ppt
edwinchavez55
 
Geometría - triángulos
Geometría - triángulosGeometría - triángulos
Geometría - triángulos
Educación pública y privada
 
clasificación de triángulos.pptx
clasificación de triángulos.pptxclasificación de triángulos.pptx
clasificación de triángulos.pptx
VicGomez9
 
Triángulos y mas ....
Triángulos y mas ....Triángulos y mas ....
Triángulos y mas ....
Patysamz
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
beahursa
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
beahursa
 
Triangulo
TrianguloTriangulo
Triangulo
Vani Magnin
 

Similar a TRIANGULO (20)

Tutorial clasificación de triángulos (matematicas)
Tutorial clasificación de triángulos (matematicas)Tutorial clasificación de triángulos (matematicas)
Tutorial clasificación de triángulos (matematicas)
 
Tutorial TRIANGULOS (matematicas)
Tutorial TRIANGULOS (matematicas)Tutorial TRIANGULOS (matematicas)
Tutorial TRIANGULOS (matematicas)
 
Tutorial clasificación de triángulos (matematicas)
Tutorial clasificación de triángulos (matematicas)Tutorial clasificación de triángulos (matematicas)
Tutorial clasificación de triángulos (matematicas)
 
Tutorial TRIANGULOS (matematicas)
Tutorial TRIANGULOS (matematicas)Tutorial TRIANGULOS (matematicas)
Tutorial TRIANGULOS (matematicas)
 
Tutorial TRIANGULOS (matematicas) final
Tutorial TRIANGULOS (matematicas) finalTutorial TRIANGULOS (matematicas) final
Tutorial TRIANGULOS (matematicas) final
 
Triangulos y Angulos
Triangulos y AngulosTriangulos y Angulos
Triangulos y Angulos
 
Los triangulos
Los triangulosLos triangulos
Los triangulos
 
Triangulos 6to.ppt
Triangulos 6to.pptTriangulos 6to.ppt
Triangulos 6to.ppt
 
TriáNgulos
TriáNgulosTriáNgulos
TriáNgulos
 
TriáNgulos
TriáNgulosTriáNgulos
TriáNgulos
 
Tutorial TRIANGULOS (matematicas)final
Tutorial TRIANGULOS (matematicas)finalTutorial TRIANGULOS (matematicas)final
Tutorial TRIANGULOS (matematicas)final
 
Triángulo
TriánguloTriángulo
Triángulo
 
Ael_sec_triangulo.ppt
Ael_sec_triangulo.pptAel_sec_triangulo.ppt
Ael_sec_triangulo.ppt
 
Geometría - triángulos
Geometría - triángulosGeometría - triángulos
Geometría - triángulos
 
clasificación de triángulos.pptx
clasificación de triángulos.pptxclasificación de triángulos.pptx
clasificación de triángulos.pptx
 
Triángulos y mas ....
Triángulos y mas ....Triángulos y mas ....
Triángulos y mas ....
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
 
Triangulo
TrianguloTriangulo
Triangulo
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

TRIANGULO

  • 1. TRABAJO DE GEOMETRIA TEMA: TRIANGULO HUGO J. BERMÚDEZ MILTON PAYARES INTEGRANTES: ANDREA CAROLINA CONTRERAS BEDOYA ANGEL SEGUNDO SANCHEZ RODRIGUEZ TATIANA CAROLINA ANGARITA GARCERANTH YEURIS VANESSA VILLALBA BRITTO SANTA MARTA D.T.C.H. FECHA DE ENTREGA: 22/OCTUBRE/2014 2014
  • 2. Introducción  Un triángulo, en geometría, es la reunión de tres segmentos que determinan tres puntos del plano y no colíneales. Cada punto dado pertenece a dos segmentos exactamente.1 Los puntos comunes a cada par de segmentos se denominan vértices del triángulo2 y los segmentos de recta determinados son los lados del triángulo. Dos lados contiguos forman uno de los ángulos interiores del triángulo. Un triángulo es una figura estrictamente convexa.  Un triángulo tiene 3 ángulos interiores, 3 ángulos exteriores, 3 lados y 3 vértices entre otros elementos.  Si está contenido en una superficie plana se denomina triángulo, o trígono, un nombre menos común para este tipo de polígonos. Si está contenido en una superficie esférica se denomina triángulo esférico. Representado, en cartografía, sobre la superficie terrestre, se llama triángulo geodésico.  El triángulo es el polígono más sencillo, pero no por eso menos interesante. Alrededor nuestro lo encontramos formando parte de construcciones, objetos, figuras, etc.... Vista su simplicidad nadie diría que puede tener tanta utilidad en el desenvolvimiento de todas las cuestiones geométricas. Su estructura rígida, indeformable, lo hace imprescindible en las construcciones de tendidos eléctricos, puentes, techos, etc. A pesar de su aparente fragilidad y de lo sencillo de su composición, muchas de la estructuras construidas a base de triángulos tiene una belleza serena y espectacular al mismo tiempo.
  • 3. TABLA DE CONTENIDO Triangulo…………………………………………………..  Triángulo equilátero……………………………………….  Triángulo isósceles…………………………………………  Triángulo escaleno………………………………………..  Triángulo acutángulo……………………………………  Triángulo rectángulo…………………………………....  Triángulo obtusángulo…………………………………  Mediatrices: Circuncentro, Circunferencia circunscrita……………………………………………………….  PERIMETRO…………………………………………….  AREA…………………………………………………………………………………..  BIBLIOGRAFIA……………………………………………………
  • 4. Triangulo:  El triángulo es un polígono de tres lados.  El triángulo está determinado por tres segmentos de recta que se denominan lados, o por tres puntos no alineados llamados vértices. 
  • 5.  Los lados de un triángulo se escriben en minúscula, con las mismas letras de los vértices opuestos.  Los vértices de un triángulo se escriben con letras mayúsculas.  Los ángulos de un triángulo se escriben igual que los vértices.
  • 6. TRIÁNGULOS SEGÚN SUS LADOS EQUILÁTERO ISOCÉLES Tres lados Iguales Tres lados desiguales ESCALENO Dos lados iguales.
  • 7. Triángulos según sus ángulos Triángulo acutángulo Tres ángulos agudos Triángulo rectángulo Un ángulo recto El lado mayor es la hipotenusa. Los lados menores son los catetos. Triángulo obtusángulo Un ángulo obtuso.
  • 8. Mediatrices: Circuncentro, Circunferencia circunscrita LlamamosMediatriz de triángulo a cualquiera de las mediatrices de sus lados Las tres Mediatrices de un triángulo se cortan en un punto que llamamos Circuncentro que es el centro de la circunferencia que pasa por sus tres vértices a la que llamamos Circunferencia Circunscrita. La justificación del resultado anterior la vemos en el Applet adjunto. Como conclusión podemos afirmar que: por tres puntos no alineados pasa una única circunferencia. La circunferencia será la Circunscrita al triángulo que forman y, el hecho de que sea única lo podemos deducir fácilmente del proceso de construcción en el Applet adjunto. Bisectrices: Incentro, Circunferencia inscrita
  • 9. Llamamos Bisectriz de triángulo a cualquiera de las bisectrices de sus ángulos Las Bisectrices de un triángulo se cortan en un punto que llamamos Incentro que es el centro de la circunferencia que, siendo interior al triángulo, es tangente a sus tres lados, a la que llamamos Circunferencia Inscrita Alturas: Ortocentro
  • 10. Llamamos Altura de un triángulo a la perpendicular a la recta que determina un lado desde el vértice opuesto al mismo. En un triángulo hay pues, tres alturas. El punto de corte de la Altura con el lado se llama Pie de la altura. Según el contexto podemos hablar de base de un triángulo refiriéndonos a uno de los lados sobre el que lo suponemos apoyado y altura del triángulo al segmento determinado por el vértice opuesto a la base y elpie de la recta altura sobre él. Hay que observar que, la altura de un triángulo puede caer fuera de la base correspondiente. Se puede demostrar que las tres alturas de un triángulo se cortan en un punto llamadoOrtocentro. En el Applet adjunto lo comprobamos, sin demostrarlo. Medianas: Baricentro
  • 11. LlamamosMediana de un triángulo a la la recta determinada por un vértice y el punto medio del lado opuesto. En un triángulo hay pues, tres medianas. Las tres Medianas de un triángulo se cortan en un punto interior del mismo que llamamos Baricentro. Además, si X es cualquiera de los vértices, Mx el punto medio del lado opuesto yG el Baricentro, se cumple que:XG = 2GMx
  • 12. AREA DEL TRIANGULO El área de un triángulo es igual a base por altura partido por 2. La altura es la recta perpendicular trazada desde un vértice al lado opuesto (o su prolongación). Ejemplo Hallar el área del siguiente triángulo:
  • 13. Área de un triángulo equilátero Ejemplo Calcular el área de un triángulo equilátero de 10 cm de lado.
  • 14. EL PERIMETRO DEL TRIANGULO El perímetro del triangulo es igual a la suma de las longitudes de sus tres lados. Perímetro del triangulo equilátero
  • 15. Perímetro del triangulo isósceles Perímetro del triangulo escaleno
  • 16. CONCLUSIÒN Triangulo: El triángulo es un formado por tres lados y tres ángulos. La suma de todos sus ángulos siempre es 180 grados. Para calcular el área se emplea la siguiente fórmula: Área del triángulo = (base. altura) / 2 TIPOS DETRIÁNGULO Triangulo isósceles: El triángulo isósceles El triángulo isósceles aquél que tiene dos lados iguales y uno desigual. Triangulo escaleno: El triángulo escaleno es aquél que tiene los tres lados desiguales y por lo tanto sus ángulos. Triángulo equilátero: El triángulo equilátero es aquél que tiene los tres lados iguales y por lo tanto sus ángulos, siendo cada uno de 60 grados. Siendo el Triángulo el elemento central de la Trigonometría, bienmerece que le dediquemos un poco más de tiempo. Sobre los triángulos se pueden estudiar infinidad de resultados geométricos pero, sin duda, los más clásicos tienen que ver con sus rectas y puntos fundamentales: Mediatrices y Circuncentro. Bisectrices e Incentro. Alturas yOtocentro Medianas y Baricentro.
  • 17. BIBLIOGRAFIA ALGEBRA BALDOR Álgebra1 es un libro delmatemático cubano Aurelio Baldor. La primera edición se produjo el 19 de junio de 1941. El texto de Baldor es el libro más consultado en escuelas y colegios de Latinoamérica, incluso más que El de Miguel de Cervantes. El Álgebra de Baldor tiene 5.790 puntos en total. (19 puntos en cada ejercicio en promedio).2 Tema(s) Matemática, álgebra Idioma Español Título original Álgebra Ilustrador D.G. Terminel Editorial Publicaciones Cultural ódice América, S.A. País México Fecha de publicación 1941, 1983 y 1997 Formato Libro Páginas 576
  • 18. WEDGRAFIA Baldor, Aurelio. 1997. Álgebra. Publicaciones Cultural, S.A. de C.V. México D.F. 576p. ISBN 968- 439-211-7 Volver arriba↑ Club Regatas Volver arriba↑ Baldor, Aurelio. 1997. Álgebra. Publicaciones Cultural, S.A. de C.V. México D.F. 576p. ISBN 968-439-211-7 Volver arriba↑ Wikipedia es: Al- Juarismi http://es.wikipedia.org/wiki/Al-Juarismi Volver arriba↑ Biografía y vidas: Arquímedes http://www.biografiasyvidas.com/biogr afia/a/arquimedes.htm Volver arriba↑ Biografía y vidas: John Napier o Neper http://www.biografiasyvidas.com/biografia/n /napier.htm Solución de los ejercicios del álgebra de Baldor