SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
(ENSAYO)
AUTOR: Giuliana Sánchez
C.I: V-25.760.170
MATERIA: Derecho Tributario
SAIA “A”
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Barquisimeto, septiembre 2017
Actividad Financiera del Estado.
Se dice que la actividad financiera del Estado son todos aquellos recursos que generan los
ingresos públicos y egresos para la contribución de los gastos públicos, es decir, es la actividad
presupuestaria del estado.
También conocido como fenómeno financiero o hecho financiero, se refiere a los gastos que
efectúa el Estado por los distintos procedimientos de los cuales obtiene ingresos públicos que
provienen de sus recursos. Es por ello que la actividad financiera se traduce a entradas y salidas
de dinero al Estado, lo que es igual a las entradas de dinero vendrían siendo los ingresos
públicos mientras que las salidas de dinero serían los gastos públicos.
Por un lado, interviene el denominado ingreso público que puede definirse como las
entradas de dinero que recibe el Estado permitiendo estas financiar la satisfacción de
necesidades de la colectividad, es decir, le permiten financiar el gasto público y cumplir su
función dentro de la sociedad.
Por otro lado, se dice entonces que el gasto público es la estimación de los recursos que se
requerirán para satisfacer un conjunto determinado de necesidades en la colectividad. En el
actúan varios principios en primer lugar está el principio de legalidad del gasto que se basa en
que no hay gasto público legitimo sin ley que lo autorice, en segundo lugar, se encuentra el
principio de legitimidad del gasto que ha medida en que el gasto público contribuya a la
satisfacción de necesidades será más legítimo.
Igualmente existen otros principios en la actividad financiera, el sector privado basa sus
finanzas en el principio del mínimo costo con el máximo de beneficio o ganancia, mientras que
el sector público se basa en el principio del mejor costo con el máximo bienestar colectivo. A
su vez está el principio financiero que es el mismo de las finanzas privadas mínimo medio con
el máximo de ganancia o beneficio para la empresa pública, que por ello se califica de rentable.
Además de los principios mencionados anteriormente se encuentran en la actividad privada
otros principios como el que se refiere a que los gastos deben ajustarse a los ingresos
disponibles, esto se explica estimándose la cuantía de ingresos que pueden generarse para poder
establecer un plan de gastos que responda a esas entradas (la estimación del ingreso precede al
gasto).
Seguidamente para finalizar, se nombran otra serie de principios que se relacionan con la
actividad financiera del Estado y que intervienen también en los ingresos y los gastos, son los
siguientes: A.-equilibrio: establece que los ingresos y los gastos deben ser iguales. B.-
programación: el presupuesto debe incluir el contenido y la forma de la programación. C.-
universalidad: el presupuesto debe contemplar la totalidad de ingresos y gastos, de allí que de
no existir la previsión presupuestaria (crédito presupuestario), no podrá acordarse gasto alguno.
D.- unidad: los presupuestos en el sector público deben ser elaborados con influencia de una
política presupuestaria única definida en la Ley. E.- periodicidad / anualidad: se refiere a la
duración o validez del presupuesto, según el cual debe formularse para un año y ejecutarse en
el mismo, iniciándose el primero de enero y concluyendo el treinta y uno de diciembre de cada
ejercicio. F.- flexibilidad: el presupuesto debe evitar ser rígido para que constituya un
instrumento eficaz de administración, gobierno y planificación. G.- continuidad: el sistema
presupuestario debe seguir una secuencia. H.- claridad: el documento presupuestario debe
expresarse de manera clara y ordenada para facilitar la comprensión de todos los sectores. I.-
especialización cualitativa y cuantitativa: la especialización cualitativa, significa que los
recursos asignados en el presupuesto para un fin deben ser invertidos exclusivamente en él,
mientras que la especialización cuantitativa, hace referencia a que los gastos se realizan según
el caso y monto previsto en el presupuesto. No puede gastarse más de lo presupuestado. J.-
publicidad: exige que las diversas fases del presupuesto se verifiquen en público de modo que
todo el mundo pueda enterarse de la administración financiera. K.- gestión mínima: el
presupuesto se debe limitar a la gestión básica que debe cumplir el Estado. L.- neutralidad:
consiste en que el presupuesto de ingresos no debe afectar la situación material y financiera del
contribuyente. M.- nivelación: los gastos ordinarios deberán cubrirse con ingresos ordinarios.
N.- deuda autoliquidable: destinar el dinero de la deuda en actividades que generen los recursos
para pagarla.
Referencias bibliográficas.
Material facilitado por aula virtual saia. Actividad Financiera del Estado. Tema 1.
Moya Millán, E. J. (2009). Elementos de Finanzas Públicas y Derecho
Tributario. Caracas: Mobilibros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIODIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
Maykoll Zamudio
 
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
fabianaquileshey
 
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en VenezuelaEvolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
luis_yanez03
 
Trabajo sobre fuentes del derecho tributario
Trabajo sobre fuentes del derecho tributarioTrabajo sobre fuentes del derecho tributario
Trabajo sobre fuentes del derecho tributario
marioguzman169
 
Diferencia entre fuentes del derecho tributario y derecho financiero
Diferencia entre fuentes del derecho tributario y derecho financieroDiferencia entre fuentes del derecho tributario y derecho financiero
Diferencia entre fuentes del derecho tributario y derecho financiero
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicos
Actividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicosActividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicos
Actividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicos
Eli Saúl Pulgar
 
Teoria de la actividad financiera
Teoria de la actividad financieraTeoria de la actividad financiera
Teoria de la actividad financiera
maria jose sira
 
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuela
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuelaClases de contribuciones especiales que existen en venezuela
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuela
argenis rivas
 
El Derecho Financiero y como se relaciona con otras ramas
El Derecho Financiero y como se relaciona con otras ramasEl Derecho Financiero y como se relaciona con otras ramas
El Derecho Financiero y como se relaciona con otras ramas
Ysabel A Villavicencio A
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
Charles_Newbury
 
Introducción al derecho tributario
Introducción al derecho tributarioIntroducción al derecho tributario
Introducción al derecho tributario
Alberth ibañez Fauched
 
La potestad tributaria derecho tributario
La potestad tributaria derecho tributario La potestad tributaria derecho tributario
La potestad tributaria derecho tributario
evemarperez
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
Eli Saúl Pulgar
 
La actividad financiera.
La actividad financiera.La actividad financiera.
La actividad financiera.
Carlos10856770
 
Obligación tributaria tema 5
Obligación tributaria tema 5Obligación tributaria tema 5
Obligación tributaria tema 5
José Moreno
 
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derechoRelaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho
Jhossy Snd
 
IMPUESTOS,TASAS Y CONTRIBUCIONES
IMPUESTOS,TASAS Y CONTRIBUCIONES IMPUESTOS,TASAS Y CONTRIBUCIONES
IMPUESTOS,TASAS Y CONTRIBUCIONES
yohemily altamar
 
Las fuentes del derecho tributario
Las fuentes del derecho tributarioLas fuentes del derecho tributario
Las fuentes del derecho tributario
Gusmarly Alvarado
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
José Romero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Alejandro Mujica
 

La actualidad más candente (20)

DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIODIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
 
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
 
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en VenezuelaEvolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
 
Trabajo sobre fuentes del derecho tributario
Trabajo sobre fuentes del derecho tributarioTrabajo sobre fuentes del derecho tributario
Trabajo sobre fuentes del derecho tributario
 
Diferencia entre fuentes del derecho tributario y derecho financiero
Diferencia entre fuentes del derecho tributario y derecho financieroDiferencia entre fuentes del derecho tributario y derecho financiero
Diferencia entre fuentes del derecho tributario y derecho financiero
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicos
Actividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicosActividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicos
Actividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicos
 
Teoria de la actividad financiera
Teoria de la actividad financieraTeoria de la actividad financiera
Teoria de la actividad financiera
 
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuela
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuelaClases de contribuciones especiales que existen en venezuela
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuela
 
El Derecho Financiero y como se relaciona con otras ramas
El Derecho Financiero y como se relaciona con otras ramasEl Derecho Financiero y como se relaciona con otras ramas
El Derecho Financiero y como se relaciona con otras ramas
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
 
Introducción al derecho tributario
Introducción al derecho tributarioIntroducción al derecho tributario
Introducción al derecho tributario
 
La potestad tributaria derecho tributario
La potestad tributaria derecho tributario La potestad tributaria derecho tributario
La potestad tributaria derecho tributario
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
 
La actividad financiera.
La actividad financiera.La actividad financiera.
La actividad financiera.
 
Obligación tributaria tema 5
Obligación tributaria tema 5Obligación tributaria tema 5
Obligación tributaria tema 5
 
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derechoRelaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho
 
IMPUESTOS,TASAS Y CONTRIBUCIONES
IMPUESTOS,TASAS Y CONTRIBUCIONES IMPUESTOS,TASAS Y CONTRIBUCIONES
IMPUESTOS,TASAS Y CONTRIBUCIONES
 
Las fuentes del derecho tributario
Las fuentes del derecho tributarioLas fuentes del derecho tributario
Las fuentes del derecho tributario
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 

Similar a Ensayo Actividad Financiera del Estado

Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
Jimmy Delgado Alarcon
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
mischelle24
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Ivan Perez
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Ivan Perez
 
Actividad financiera.
Actividad financiera.Actividad financiera.
Actividad financiera.
Zaida Marquina
 
Activida 1
Activida 1Activida 1
Activida 1
Genesis Garcia
 
La actividad financiera en venezuela
La actividad financiera en venezuela La actividad financiera en venezuela
La actividad financiera en venezuela
Alejandro Mujica
 
Actividad finaciera
Actividad finacieraActividad finaciera
Actividad finaciera
Mary J Torrealba
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
moraimaromero27
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
madivi1
 
La actividad financiera en venezueal 1
La actividad financiera en venezueal 1La actividad financiera en venezueal 1
La actividad financiera en venezueal 1
Alejandro Mujica
 
La actividad financiera en Venezuela (Teodoro Mujica)
La actividad financiera en Venezuela (Teodoro Mujica)La actividad financiera en Venezuela (Teodoro Mujica)
La actividad financiera en Venezuela (Teodoro Mujica)
alejandroteodoro2013
 
DERECHO Tributario
DERECHO TributarioDERECHO Tributario
DERECHO Tributario
lauraalvarado44
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
lauraalvarado44
 
Actividades financieras del estado
Actividades financieras del estadoActividades financieras del estado
Actividades financieras del estado
Radhamescanigiani1
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
rpalacios12
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
marioguzman169
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
hpprovo
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
milagroperez15
 
Actividad Financiera..
Actividad Financiera..Actividad Financiera..
Actividad Financiera..
luis_tassoni
 

Similar a Ensayo Actividad Financiera del Estado (20)

Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Actividad financiera.
Actividad financiera.Actividad financiera.
Actividad financiera.
 
Activida 1
Activida 1Activida 1
Activida 1
 
La actividad financiera en venezuela
La actividad financiera en venezuela La actividad financiera en venezuela
La actividad financiera en venezuela
 
Actividad finaciera
Actividad finacieraActividad finaciera
Actividad finaciera
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
 
La actividad financiera en venezueal 1
La actividad financiera en venezueal 1La actividad financiera en venezueal 1
La actividad financiera en venezueal 1
 
La actividad financiera en Venezuela (Teodoro Mujica)
La actividad financiera en Venezuela (Teodoro Mujica)La actividad financiera en Venezuela (Teodoro Mujica)
La actividad financiera en Venezuela (Teodoro Mujica)
 
DERECHO Tributario
DERECHO TributarioDERECHO Tributario
DERECHO Tributario
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
 
Actividades financieras del estado
Actividades financieras del estadoActividades financieras del estado
Actividades financieras del estado
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
 
Actividad Financiera..
Actividad Financiera..Actividad Financiera..
Actividad Financiera..
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Ensayo Actividad Financiera del Estado

  • 1. ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO (ENSAYO) AUTOR: Giuliana Sánchez C.I: V-25.760.170 MATERIA: Derecho Tributario SAIA “A” Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho
  • 2. Barquisimeto, septiembre 2017 Actividad Financiera del Estado. Se dice que la actividad financiera del Estado son todos aquellos recursos que generan los ingresos públicos y egresos para la contribución de los gastos públicos, es decir, es la actividad presupuestaria del estado. También conocido como fenómeno financiero o hecho financiero, se refiere a los gastos que efectúa el Estado por los distintos procedimientos de los cuales obtiene ingresos públicos que provienen de sus recursos. Es por ello que la actividad financiera se traduce a entradas y salidas de dinero al Estado, lo que es igual a las entradas de dinero vendrían siendo los ingresos públicos mientras que las salidas de dinero serían los gastos públicos. Por un lado, interviene el denominado ingreso público que puede definirse como las entradas de dinero que recibe el Estado permitiendo estas financiar la satisfacción de necesidades de la colectividad, es decir, le permiten financiar el gasto público y cumplir su función dentro de la sociedad. Por otro lado, se dice entonces que el gasto público es la estimación de los recursos que se requerirán para satisfacer un conjunto determinado de necesidades en la colectividad. En el actúan varios principios en primer lugar está el principio de legalidad del gasto que se basa en que no hay gasto público legitimo sin ley que lo autorice, en segundo lugar, se encuentra el principio de legitimidad del gasto que ha medida en que el gasto público contribuya a la satisfacción de necesidades será más legítimo. Igualmente existen otros principios en la actividad financiera, el sector privado basa sus finanzas en el principio del mínimo costo con el máximo de beneficio o ganancia, mientras que el sector público se basa en el principio del mejor costo con el máximo bienestar colectivo. A su vez está el principio financiero que es el mismo de las finanzas privadas mínimo medio con el máximo de ganancia o beneficio para la empresa pública, que por ello se califica de rentable.
  • 3. Además de los principios mencionados anteriormente se encuentran en la actividad privada otros principios como el que se refiere a que los gastos deben ajustarse a los ingresos disponibles, esto se explica estimándose la cuantía de ingresos que pueden generarse para poder establecer un plan de gastos que responda a esas entradas (la estimación del ingreso precede al gasto). Seguidamente para finalizar, se nombran otra serie de principios que se relacionan con la actividad financiera del Estado y que intervienen también en los ingresos y los gastos, son los siguientes: A.-equilibrio: establece que los ingresos y los gastos deben ser iguales. B.- programación: el presupuesto debe incluir el contenido y la forma de la programación. C.- universalidad: el presupuesto debe contemplar la totalidad de ingresos y gastos, de allí que de no existir la previsión presupuestaria (crédito presupuestario), no podrá acordarse gasto alguno. D.- unidad: los presupuestos en el sector público deben ser elaborados con influencia de una política presupuestaria única definida en la Ley. E.- periodicidad / anualidad: se refiere a la duración o validez del presupuesto, según el cual debe formularse para un año y ejecutarse en el mismo, iniciándose el primero de enero y concluyendo el treinta y uno de diciembre de cada ejercicio. F.- flexibilidad: el presupuesto debe evitar ser rígido para que constituya un instrumento eficaz de administración, gobierno y planificación. G.- continuidad: el sistema presupuestario debe seguir una secuencia. H.- claridad: el documento presupuestario debe expresarse de manera clara y ordenada para facilitar la comprensión de todos los sectores. I.- especialización cualitativa y cuantitativa: la especialización cualitativa, significa que los recursos asignados en el presupuesto para un fin deben ser invertidos exclusivamente en él, mientras que la especialización cuantitativa, hace referencia a que los gastos se realizan según el caso y monto previsto en el presupuesto. No puede gastarse más de lo presupuestado. J.- publicidad: exige que las diversas fases del presupuesto se verifiquen en público de modo que todo el mundo pueda enterarse de la administración financiera. K.- gestión mínima: el
  • 4. presupuesto se debe limitar a la gestión básica que debe cumplir el Estado. L.- neutralidad: consiste en que el presupuesto de ingresos no debe afectar la situación material y financiera del contribuyente. M.- nivelación: los gastos ordinarios deberán cubrirse con ingresos ordinarios. N.- deuda autoliquidable: destinar el dinero de la deuda en actividades que generen los recursos para pagarla.
  • 5. Referencias bibliográficas. Material facilitado por aula virtual saia. Actividad Financiera del Estado. Tema 1. Moya Millán, E. J. (2009). Elementos de Finanzas Públicas y Derecho Tributario. Caracas: Mobilibros.