SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Facultad De Ciencias Políticas Y Jurídicas
Escuela De Derecho
Núcleo Portuguesa
DERECHO TRIBUTARIO
Participante: Saine S. Gualdron.
C.I: 24.712.772
Derecho Tributario:
Es una rama del Derecho público, que estudia las normas jurídicas a través de las cuales el
Estado ejerce su poder tributario con el propósito de obtener de los particulares ingresos que
sirvan para sufragar el gasto público en áreas a la consecución del bien común.
También Puede definirse como aquella rama del Derecho Público interno que regula la actividad
del Estado en cuanto a los órganos encargados de la recaudación y aplicación de impuestos,
presupuesto, crédito público y, en general, de todo lo relacionado directamente con el patrimonio
del Estado y su utilización, el derecho y tributario se dividen en diferente ramas:
 Derecho tributario material: contiene las normas sustanciales relativas en general a la
obligación tributaria. Estudia cómo nace la obligación de pagar tributos (mediante la
configuración del hecho imponible) y cómo se extingue esa obligación; examina
también cuáles son sus diferentes elementos.
Nace la obligación de pagar tributos porque estos forman parte de la economía del
país, ya que los mismos son prestaciones de dinero que el Estado exige en virtud de
una ley, con el propósito de cubrir los gastos públicos o los gastos que realiza
el Gobierno a través de inversiones públicas, por lo que aumento en el mismo producirá
un incremento en el nivel de renta nacional y en caso de una reducción tendrá un efecto
contrario. Permitiendo la participación de los impuestos, tasas y contribuciones
especiales, que no son más que la esencia de la clasificación de los tributos, así como los
caracteres, la unidad tributaria, la evasión fiscal e Ilícitos Tributarios.
De la misma manera en la que nace dicha obligación esta también puede llegar a
extinguirse de las siguientes maneras y que las encontramos reflejadas en el código
tributario en el art. 39 y nos cita lo siguiente la obligación tributaria se extingue por los
siguientes medios comunes:
1. Pago: es uno de los modos de extinguir las obligaciones que consiste en el
cumplimiento efectivo de la prestación debida, sea esta de dar, hacer o no hacer (no
solo se refiere a la entrega de una cantidad de dinero o de una cosa). Pago es el
cumplimiento del contenido del objeto de una prestación.
2. La compensación: La compensación extingue de pleno derecho y hasta su
concurrencia, los créditos no prescritos, líquidos y exigibles del contribuyente,
por concepto de tributos, intereses, multas y costas procesales, con las deudas
tributarias por los mismos conceptos, igualmente líquidas, exigibles y no prescritas,
comenzando por las más antiguas.
3. Confusión: La obligación tributaria se extingue por confusión, cuando el sujeto
activo queda colocado en la situación del deudor, como consecuencia de la
transmisión de los bienes o derechos objeto del tributo. La decisión será tomada
mediante acto emanado de la máxima autoridad de la Administración Tributaria.
(ART. 52 C.O.T)
4. Remisión: La obligación de pago de los tributos sólo puede ser condonada o remitida
por ley especial. Las demás obligaciones, así como los intereses y las multas, sólo
pueden ser condonados por dicha ley o por resolución administrativa en la forma y
condiciones que esa ley establezca. (ART.53 C.O.T)
 Derecho tributario formal: El derecho tributario formal es el complemento
indispensable del derecho material, ya que este prevé los aspectos fundamentales del
ligamento jurídico sustancial que nace cuando el estado se considera acreedor de un
tributo. Es entonces cuando surge el derecho tributario formal porque se puntualiza
concreta y detalladamente cuales son las vías de acción que el organismo fiscal debe
seguir; es decir, que este derecho suministra las reglas de cómo debe procederse para
que un tributo legislativamente creado se transforme en un tributo fiscalmente
percibido. Se denomina también derecho tributario formal o administrativo al conjunto
de reglas pertinentes para determinar si corresponde que el fisco reciba de determinado
sujeto una suma en concepto de tributo. Además, a ese conjunto de normas se le atañe
la regulación de los poderes de verificación y fiscalización que tiene el estado con los
contribuyentes.
 Derecho tributario procesal: Contiene las normas que regulan las controversias de
todo tipo que se plantean entre el fisco y los sujetos pasivos, ya sea en relación a la
existencia misma de la obligación tributaria, a su monto, a los pasos que debe seguir el
fisco para ejecutar forzadamente su crédito, para aplicar o hacer aplicar sanciones y a
los procedimientos que el sujeto pasivo debe emplear para reclamar la devolución de
las cantidades indebidamente pagadas al Estado. También el derecho tributario procesal
tiene por objeto la regulación de las instituciones jurídicas que con la jurisdicción y
competencia que la ley les otorga, conocen y se pronuncian en las demandas de
impugnación de los actos de la administración impositiva
 Derecho tributario penal: El derecho penal tributario regula jurídicamente lo
concerniente a las infracciones fiscales, ilícitos fiscales y sus sanciones. las normas
aplicables en los casos concretos de violación a las disposiciones tributarias, solo debe
intervenir cuando se trate de tutelar bienes fundamentales o para contener ofensas
intolerables al bien jurídico La contracara de esta natural limitación del Derecho penal
tributario será la renuncia a la criminalización de todas aquellas “violaciones
meramente formales o administrativas”. El Principio liberal del bien jurídico (“nullum
crimen, nulla poena sine injuria”) supone un complemento fundamental para el
principio de legalidad. Según el mismo, es función esencial del Derecho penal la
protección de bienes jurídicos, ya que no hay delito sin ofensa, como lesión o como
puesta en peligro, del bien jurídicamente protegido, para que una conducta sea
delictiva, además de ser un comportamiento externo descrito en una ley formal previa,
debe dañar u ofender el bien específicamente protegido por la norma.
 Derecho tributario internacional: El derecho tributario internacional es la rama del
derecho tributario cuyo objeto es estudiar las normas que corresponde aplicar cuando
dos o más naciones o entes supranacionales integrados entran en contacto por motivos
de distinta índole, como, por ejemplo, coordinar los métodos necesarios para combatir
la evasión fiscal internacional, La multiplicación de relaciones internacionales se
motivo inicialmente en un creciente intercambio comercial, científico y cultural entre
países de las más diversas ideologías, Estos fenómenos provocaron el origen de
diversas regulaciones por los estados, dando lugar, entre otras consecuencias, al
conjunto de normas que fueron conformando el sector jurídico ahora analizado.
En el caso del Derecho Internacional, se encuentra comúnmente aceptado, la existencia
de fuentes materiales y de fuentes formales. Las fuentes materiales están constituidas
por los factores que originan las normas jurídicas positivas, mientras que las formales
están dadas por las situaciones históricas, contingentes y mutables que las exigencias
ético naturales están llamadas a regular.
 Derecho tributario constitucional: Conjunto de Normas y Principios que surgen de la
Constitución y cartas, referentes a la delimitación de competencias tributarias entre
distintos entes estatales dotados de poder tributario (Nación, provincias, estados),
establecen los derechos y garantías de los particulares frente a dicho poder, los
Principios ayudan a interpretar y a llenar los vacíos de las normas tributarias, son guías
y límites para el legislador, son garantías para los contribuyentes imposibilitan la
arbitrariedad del estado.
Conclusión:
En fin, es asi como el derecho tributario se divide y pasa a ser parte tan esencial dela
economía de nuestro país pues este derecho mantiene la economía del país hace tratos
públicos, y mantiene los servicios que supone que son esenciales para el país en orden,
cada uno va dela mano del otro porque si falta uno no haría que funcionara el otro,
personalmente pienso que el derecho tributario es muy esencial pues este regula
también la parte de los impuesto y sus ramificaciones tiene como consecuencia arreglos
y mejoras, , nos ayuda a saber no solo cuales son nuestras obligaciones, sino también
nuestros derechos como contribuyentes. A su vez permite los encargados de planificar
las finanzas nacionales determinar cuáles son los criterios que de aplicarse serán mas
beneficiosos para la población, lamentablemente en nuestro país esto no es tenido en
cuenta y los impuestos en vez de constituir un medio del que el estado se vale para
equiparar los beneficios de los habitantes, se constituye en el medio de sacarle mas a
los que menos tienen para beneficio de unos pocos.
Bibliografías:
http://www.fder.edu.uy/contenido/penal/franco_derecho-penal-tributario.pdf
http://andreadeleon.blogspot.com/2011/08/derecho-tributario-internacional-la.html
http://www.boveda.com/Derecho_Tributario_Internacional.html
http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_ven_anexo5.pdf
Código orgánico tributario. Caracas. Publicado en gaceta oficial N 37.305.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
Eli Saúl Pulgar
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
hpprovo
 
Grupo 3 guia impuestos estadales
Grupo 3 guia impuestos estadalesGrupo 3 guia impuestos estadales
Grupo 3 guia impuestos estadalesTemasTributarios
 
Cuadro comparativo de ilicitos tributarios
Cuadro comparativo de ilicitos tributarios Cuadro comparativo de ilicitos tributarios
Cuadro comparativo de ilicitos tributarios
Ysabel A Villavicencio A
 
Tributario actividad n 3
Tributario actividad n 3Tributario actividad n 3
Tributario actividad n 3
yadira josefina duran acosta
 
codigo organico tributario
codigo organico tributariocodigo organico tributario
codigo organico tributario
deisyvanessa21
 
Ilicitos tributarios - venezuela
Ilicitos tributarios  - venezuelaIlicitos tributarios  - venezuela
Ilicitos tributarios - venezuela
Gabriela Stefania Tua D'Angelo
 
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario VenezolanoSistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
RafaelMartnez78
 
Medios de extinción tributaria
Medios de extinción tributariaMedios de extinción tributaria
Medios de extinción tributaria
Diyerson Moreno
 
Ensayo de las fuentes del derecho tributario venezolano
Ensayo de las  fuentes del derecho tributario venezolanoEnsayo de las  fuentes del derecho tributario venezolano
Ensayo de las fuentes del derecho tributario venezolano
Carlos10856770
 
Ilicitos tributarios
Ilicitos tributariosIlicitos tributarios
Ilicitos tributarios
arochalilian
 
Ensayo Ilicito Tributario
Ensayo Ilicito TributarioEnsayo Ilicito Tributario
Ensayo Ilicito Tributario
Diyerson Moreno
 
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS EN VENEZUELA. UNA VISION GENERAL
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS EN  VENEZUELA. UNA VISION GENERALPROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS EN  VENEZUELA. UNA VISION GENERAL
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS EN VENEZUELA. UNA VISION GENERAL
GLORIA COBALEDA CANACHE
 
Impuestos estadales
Impuestos estadalesImpuestos estadales
Impuestos estadales
elbollogo35
 
tipos de tasas en venezuela
tipos de tasas en venezuela tipos de tasas en venezuela
tipos de tasas en venezuela
Jean Carlos Perez Teran
 
Tributos Municipales -
 Tributos Municipales - Tributos Municipales -
Tributos Municipales -
Eduardo Lara Salazar
 
IMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALES
IMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALESIMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALES
IMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALES
Alexlnn
 
Grupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuelaGrupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuelaTemasTributarios
 
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO
 

La actualidad más candente (20)

Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 
Grupo 3 guia impuestos estadales
Grupo 3 guia impuestos estadalesGrupo 3 guia impuestos estadales
Grupo 3 guia impuestos estadales
 
Cuadro comparativo de ilicitos tributarios
Cuadro comparativo de ilicitos tributarios Cuadro comparativo de ilicitos tributarios
Cuadro comparativo de ilicitos tributarios
 
Tributario actividad n 3
Tributario actividad n 3Tributario actividad n 3
Tributario actividad n 3
 
codigo organico tributario
codigo organico tributariocodigo organico tributario
codigo organico tributario
 
Ilicitos tributarios - venezuela
Ilicitos tributarios  - venezuelaIlicitos tributarios  - venezuela
Ilicitos tributarios - venezuela
 
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario VenezolanoSistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
 
Medios de extinción tributaria
Medios de extinción tributariaMedios de extinción tributaria
Medios de extinción tributaria
 
Ensayo de las fuentes del derecho tributario venezolano
Ensayo de las  fuentes del derecho tributario venezolanoEnsayo de las  fuentes del derecho tributario venezolano
Ensayo de las fuentes del derecho tributario venezolano
 
5. unidad ii. tema 05.- el derecho tributario
5.  unidad ii. tema 05.-  el derecho tributario5.  unidad ii. tema 05.-  el derecho tributario
5. unidad ii. tema 05.- el derecho tributario
 
Ilicitos tributarios
Ilicitos tributariosIlicitos tributarios
Ilicitos tributarios
 
Ensayo Ilicito Tributario
Ensayo Ilicito TributarioEnsayo Ilicito Tributario
Ensayo Ilicito Tributario
 
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS EN VENEZUELA. UNA VISION GENERAL
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS EN  VENEZUELA. UNA VISION GENERALPROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS EN  VENEZUELA. UNA VISION GENERAL
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS EN VENEZUELA. UNA VISION GENERAL
 
Impuestos estadales
Impuestos estadalesImpuestos estadales
Impuestos estadales
 
tipos de tasas en venezuela
tipos de tasas en venezuela tipos de tasas en venezuela
tipos de tasas en venezuela
 
Tributos Municipales -
 Tributos Municipales - Tributos Municipales -
Tributos Municipales -
 
IMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALES
IMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALESIMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALES
IMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALES
 
Grupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuelaGrupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuela
 
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
 

Similar a ramas del derecho tributario venezolano

Derecho tributario saia
Derecho tributario saiaDerecho tributario saia
Derecho tributario saia
Yesenia León Rodríguez
 
LEGISLACION TRIBUTARIA- CLASES DE TRIBUTOS
LEGISLACION TRIBUTARIA- CLASES DE TRIBUTOSLEGISLACION TRIBUTARIA- CLASES DE TRIBUTOS
LEGISLACION TRIBUTARIA- CLASES DE TRIBUTOS
mariovaldez59
 
4944244 t derecho-financiero
4944244 t derecho-financiero4944244 t derecho-financiero
4944244 t derecho-financierosegundosalvador
 
derecho fiscal.docx
derecho fiscal.docxderecho fiscal.docx
derecho fiscal.docx
JoseZelaya40
 
Tema 4 y 5 sobre fuentes del derecho tributario y el tributo
Tema 4 y 5 sobre fuentes del derecho tributario y el tributoTema 4 y 5 sobre fuentes del derecho tributario y el tributo
Tema 4 y 5 sobre fuentes del derecho tributario y el tributo
MEDUARDOGIL
 
Derecho tributario y sus Ramas
Derecho tributario y sus RamasDerecho tributario y sus Ramas
Derecho tributario y sus Ramas
AnaliciaParedes
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Jhonfre Camacaro Rodriguez
 
derecho financiero y tributario
derecho financiero y tributarioderecho financiero y tributario
derecho financiero y tributario
Luisantonioa20009414
 
Derecho financiero..
Derecho financiero..Derecho financiero..
Derecho financiero..
yuleisi5 flores5
 
Slideshare impuestos generales
Slideshare impuestos generalesSlideshare impuestos generales
Slideshare impuestos generalesJennizita Quintero
 
Tema 2 y 3 tributario jesus
Tema 2 y 3 tributario jesusTema 2 y 3 tributario jesus
Tema 2 y 3 tributario jesus
jesusgranda06
 
EL DERECHO FISCAL.docx
EL DERECHO FISCAL.docxEL DERECHO FISCAL.docx
EL DERECHO FISCAL.docx
TaniaCristell
 
Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributarioFuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario
felipeguevaral
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
MarianaAlvarivas
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
moraimaromero27
 
El derecho financiero_IAFJSR
El derecho financiero_IAFJSREl derecho financiero_IAFJSR
El derecho financiero_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El derecho financiero_PDF
El derecho financiero_PDFEl derecho financiero_PDF
El derecho financiero_PDF
Mauri Rojas
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
haroldo alvarez
 
Derecho financiero_IAFJSR
Derecho financiero_IAFJSRDerecho financiero_IAFJSR
Derecho financiero_IAFJSR
Mauri Rojas
 

Similar a ramas del derecho tributario venezolano (20)

Derecho tributario saia
Derecho tributario saiaDerecho tributario saia
Derecho tributario saia
 
LEGISLACION TRIBUTARIA- CLASES DE TRIBUTOS
LEGISLACION TRIBUTARIA- CLASES DE TRIBUTOSLEGISLACION TRIBUTARIA- CLASES DE TRIBUTOS
LEGISLACION TRIBUTARIA- CLASES DE TRIBUTOS
 
4944244 t derecho-financiero
4944244 t derecho-financiero4944244 t derecho-financiero
4944244 t derecho-financiero
 
derecho fiscal.docx
derecho fiscal.docxderecho fiscal.docx
derecho fiscal.docx
 
Tema 4 y 5 sobre fuentes del derecho tributario y el tributo
Tema 4 y 5 sobre fuentes del derecho tributario y el tributoTema 4 y 5 sobre fuentes del derecho tributario y el tributo
Tema 4 y 5 sobre fuentes del derecho tributario y el tributo
 
Derecho tributario y sus Ramas
Derecho tributario y sus RamasDerecho tributario y sus Ramas
Derecho tributario y sus Ramas
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
derecho financiero y tributario
derecho financiero y tributarioderecho financiero y tributario
derecho financiero y tributario
 
Derecho financiero..
Derecho financiero..Derecho financiero..
Derecho financiero..
 
Slideshare impuestos generales
Slideshare impuestos generalesSlideshare impuestos generales
Slideshare impuestos generales
 
Tema 2 y 3 tributario jesus
Tema 2 y 3 tributario jesusTema 2 y 3 tributario jesus
Tema 2 y 3 tributario jesus
 
EL DERECHO FISCAL.docx
EL DERECHO FISCAL.docxEL DERECHO FISCAL.docx
EL DERECHO FISCAL.docx
 
Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributarioFuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
 
El derecho financiero_IAFJSR
El derecho financiero_IAFJSREl derecho financiero_IAFJSR
El derecho financiero_IAFJSR
 
El derecho financiero_PDF
El derecho financiero_PDFEl derecho financiero_PDF
El derecho financiero_PDF
 
Codigo tributario-peru
Codigo tributario-peruCodigo tributario-peru
Codigo tributario-peru
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho financiero_IAFJSR
Derecho financiero_IAFJSRDerecho financiero_IAFJSR
Derecho financiero_IAFJSR
 

Más de saragualdron20

Tema 12: ilicitos tributarios.
Tema 12: ilicitos tributarios.Tema 12: ilicitos tributarios.
Tema 12: ilicitos tributarios.
saragualdron20
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 10
Tema 10Tema 10
ACTIVIDAD N 9
ACTIVIDAD N 9ACTIVIDAD N 9
ACTIVIDAD N 9
saragualdron20
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tributario
TributarioTributario
Tributario
saragualdron20
 
fuentes del derecho
fuentes del derecho fuentes del derecho
fuentes del derecho
saragualdron20
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
saragualdron20
 

Más de saragualdron20 (8)

Tema 12: ilicitos tributarios.
Tema 12: ilicitos tributarios.Tema 12: ilicitos tributarios.
Tema 12: ilicitos tributarios.
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
ACTIVIDAD N 9
ACTIVIDAD N 9ACTIVIDAD N 9
ACTIVIDAD N 9
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
 
fuentes del derecho
fuentes del derecho fuentes del derecho
fuentes del derecho
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 

Último

DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 

Último (20)

DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 

ramas del derecho tributario venezolano

  • 1. Universidad Fermín Toro Facultad De Ciencias Políticas Y Jurídicas Escuela De Derecho Núcleo Portuguesa DERECHO TRIBUTARIO Participante: Saine S. Gualdron. C.I: 24.712.772
  • 2. Derecho Tributario: Es una rama del Derecho público, que estudia las normas jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce su poder tributario con el propósito de obtener de los particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto público en áreas a la consecución del bien común. También Puede definirse como aquella rama del Derecho Público interno que regula la actividad del Estado en cuanto a los órganos encargados de la recaudación y aplicación de impuestos, presupuesto, crédito público y, en general, de todo lo relacionado directamente con el patrimonio del Estado y su utilización, el derecho y tributario se dividen en diferente ramas:  Derecho tributario material: contiene las normas sustanciales relativas en general a la obligación tributaria. Estudia cómo nace la obligación de pagar tributos (mediante la configuración del hecho imponible) y cómo se extingue esa obligación; examina también cuáles son sus diferentes elementos. Nace la obligación de pagar tributos porque estos forman parte de la economía del país, ya que los mismos son prestaciones de dinero que el Estado exige en virtud de una ley, con el propósito de cubrir los gastos públicos o los gastos que realiza el Gobierno a través de inversiones públicas, por lo que aumento en el mismo producirá un incremento en el nivel de renta nacional y en caso de una reducción tendrá un efecto contrario. Permitiendo la participación de los impuestos, tasas y contribuciones especiales, que no son más que la esencia de la clasificación de los tributos, así como los caracteres, la unidad tributaria, la evasión fiscal e Ilícitos Tributarios. De la misma manera en la que nace dicha obligación esta también puede llegar a extinguirse de las siguientes maneras y que las encontramos reflejadas en el código
  • 3. tributario en el art. 39 y nos cita lo siguiente la obligación tributaria se extingue por los siguientes medios comunes: 1. Pago: es uno de los modos de extinguir las obligaciones que consiste en el cumplimiento efectivo de la prestación debida, sea esta de dar, hacer o no hacer (no solo se refiere a la entrega de una cantidad de dinero o de una cosa). Pago es el cumplimiento del contenido del objeto de una prestación. 2. La compensación: La compensación extingue de pleno derecho y hasta su concurrencia, los créditos no prescritos, líquidos y exigibles del contribuyente, por concepto de tributos, intereses, multas y costas procesales, con las deudas tributarias por los mismos conceptos, igualmente líquidas, exigibles y no prescritas, comenzando por las más antiguas. 3. Confusión: La obligación tributaria se extingue por confusión, cuando el sujeto activo queda colocado en la situación del deudor, como consecuencia de la transmisión de los bienes o derechos objeto del tributo. La decisión será tomada mediante acto emanado de la máxima autoridad de la Administración Tributaria. (ART. 52 C.O.T) 4. Remisión: La obligación de pago de los tributos sólo puede ser condonada o remitida por ley especial. Las demás obligaciones, así como los intereses y las multas, sólo pueden ser condonados por dicha ley o por resolución administrativa en la forma y condiciones que esa ley establezca. (ART.53 C.O.T)  Derecho tributario formal: El derecho tributario formal es el complemento indispensable del derecho material, ya que este prevé los aspectos fundamentales del
  • 4. ligamento jurídico sustancial que nace cuando el estado se considera acreedor de un tributo. Es entonces cuando surge el derecho tributario formal porque se puntualiza concreta y detalladamente cuales son las vías de acción que el organismo fiscal debe seguir; es decir, que este derecho suministra las reglas de cómo debe procederse para que un tributo legislativamente creado se transforme en un tributo fiscalmente percibido. Se denomina también derecho tributario formal o administrativo al conjunto de reglas pertinentes para determinar si corresponde que el fisco reciba de determinado sujeto una suma en concepto de tributo. Además, a ese conjunto de normas se le atañe la regulación de los poderes de verificación y fiscalización que tiene el estado con los contribuyentes.  Derecho tributario procesal: Contiene las normas que regulan las controversias de todo tipo que se plantean entre el fisco y los sujetos pasivos, ya sea en relación a la existencia misma de la obligación tributaria, a su monto, a los pasos que debe seguir el fisco para ejecutar forzadamente su crédito, para aplicar o hacer aplicar sanciones y a los procedimientos que el sujeto pasivo debe emplear para reclamar la devolución de las cantidades indebidamente pagadas al Estado. También el derecho tributario procesal tiene por objeto la regulación de las instituciones jurídicas que con la jurisdicción y competencia que la ley les otorga, conocen y se pronuncian en las demandas de impugnación de los actos de la administración impositiva  Derecho tributario penal: El derecho penal tributario regula jurídicamente lo concerniente a las infracciones fiscales, ilícitos fiscales y sus sanciones. las normas
  • 5. aplicables en los casos concretos de violación a las disposiciones tributarias, solo debe intervenir cuando se trate de tutelar bienes fundamentales o para contener ofensas intolerables al bien jurídico La contracara de esta natural limitación del Derecho penal tributario será la renuncia a la criminalización de todas aquellas “violaciones meramente formales o administrativas”. El Principio liberal del bien jurídico (“nullum crimen, nulla poena sine injuria”) supone un complemento fundamental para el principio de legalidad. Según el mismo, es función esencial del Derecho penal la protección de bienes jurídicos, ya que no hay delito sin ofensa, como lesión o como puesta en peligro, del bien jurídicamente protegido, para que una conducta sea delictiva, además de ser un comportamiento externo descrito en una ley formal previa, debe dañar u ofender el bien específicamente protegido por la norma.  Derecho tributario internacional: El derecho tributario internacional es la rama del derecho tributario cuyo objeto es estudiar las normas que corresponde aplicar cuando dos o más naciones o entes supranacionales integrados entran en contacto por motivos de distinta índole, como, por ejemplo, coordinar los métodos necesarios para combatir la evasión fiscal internacional, La multiplicación de relaciones internacionales se motivo inicialmente en un creciente intercambio comercial, científico y cultural entre países de las más diversas ideologías, Estos fenómenos provocaron el origen de diversas regulaciones por los estados, dando lugar, entre otras consecuencias, al conjunto de normas que fueron conformando el sector jurídico ahora analizado. En el caso del Derecho Internacional, se encuentra comúnmente aceptado, la existencia de fuentes materiales y de fuentes formales. Las fuentes materiales están constituidas
  • 6. por los factores que originan las normas jurídicas positivas, mientras que las formales están dadas por las situaciones históricas, contingentes y mutables que las exigencias ético naturales están llamadas a regular.  Derecho tributario constitucional: Conjunto de Normas y Principios que surgen de la Constitución y cartas, referentes a la delimitación de competencias tributarias entre distintos entes estatales dotados de poder tributario (Nación, provincias, estados), establecen los derechos y garantías de los particulares frente a dicho poder, los Principios ayudan a interpretar y a llenar los vacíos de las normas tributarias, son guías y límites para el legislador, son garantías para los contribuyentes imposibilitan la arbitrariedad del estado.
  • 7. Conclusión: En fin, es asi como el derecho tributario se divide y pasa a ser parte tan esencial dela economía de nuestro país pues este derecho mantiene la economía del país hace tratos públicos, y mantiene los servicios que supone que son esenciales para el país en orden, cada uno va dela mano del otro porque si falta uno no haría que funcionara el otro, personalmente pienso que el derecho tributario es muy esencial pues este regula también la parte de los impuesto y sus ramificaciones tiene como consecuencia arreglos y mejoras, , nos ayuda a saber no solo cuales son nuestras obligaciones, sino también nuestros derechos como contribuyentes. A su vez permite los encargados de planificar las finanzas nacionales determinar cuáles son los criterios que de aplicarse serán mas beneficiosos para la población, lamentablemente en nuestro país esto no es tenido en cuenta y los impuestos en vez de constituir un medio del que el estado se vale para equiparar los beneficios de los habitantes, se constituye en el medio de sacarle mas a los que menos tienen para beneficio de unos pocos. Bibliografías: http://www.fder.edu.uy/contenido/penal/franco_derecho-penal-tributario.pdf http://andreadeleon.blogspot.com/2011/08/derecho-tributario-internacional-la.html http://www.boveda.com/Derecho_Tributario_Internacional.html http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_ven_anexo5.pdf Código orgánico tributario. Caracas. Publicado en gaceta oficial N 37.305.