SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPUESTO
ADUANERO
El nombre de impuesto aduanero proviene del lugar o repartición
por donde ingresan o salen las mercaderías, objeto de
gravámenes, llamado: ADUANA. El origen del vocablo es
también lejano, usado por los árabes para designar el lugar de
registro de mercaderías "ad dinan". También guarda relación con
la voz árabe "diwan", que significa asimismo libro de registro u
oficina.
Los estados dictan medidas unilaterales, para proteger la econo-
mía o la salud de la nación.
Considerado el carácter técnico de comercio internacional. Relacionado con
la introducción y salida de mercaderías, por las Aduanas, puede decirse que
todo su régimen, como sistema de política aduanera, está bajo control
minucioso de un cuerpo normativo jurídico: código, leyes, reglamentos y
acuerdos internacionales.
IMPORTACIÓN: La importación consiste en introducir al país mercaderías del
exterior para uso o consumo.
EXPORTACIÓN: La exportación consiste en la salida de mercaderías
nacionales o nacionalizadas fuera del territorio nacional.
Las SIA, además de ser un requisito exigido por la ley para poder
entrar en el mundo del comercio exterior; también es una
herramienta facilitadora para el manejo de trámites propios de los
procedimientos aduaneros.
Las Sociedades de Intermediación Aduanera, son un apoyo
inmenso en temas de logística y transporte, en el momento en el
que las empresas de comercio exterior van a realizan la importación
y exportación de los productos; ayudan a los empresarios en el
acatamiento de las normas legales en los temas de importaciones,
exportaciones, tránsito aduanero, entre otras operaciones de este
tipo.
En Colombia, legalmente cualquier empresa que realice operaciones
aduaneras por encima de mil dólares americanos, debe utilizar una
SIA. El precio de este servicio se precisa por un mutuo acuerdo entre
el empresario y la sociedad aduanera, pero lo normal es que sea un
porcentaje de la totalidad del valor de la exportación, además de un
costo mínimo. Según la legislación colombiana y cómo lo señala
Proexport. “las SIA no pueden llevar a cabo tareas de consolidación o
de des consolidación y transporte de carga o depósito de
mercancías”.
La veracidad y la exactitud de la información contenida en los documentos
suscriban sus representantes acreditados ante la Dian, así como la declaración de
tratamientos preferenciales, exenciones o franquicias, y de la correcta clasificación
arancelaria de las mercancías.
Los atributos aduaneros, tasas, sobretasas, multas y sanciones que se deriven de
las actuaciones que realicen como declarantes autorizados.
Responder en controversias de valor, únicamente cuando declaren precios
diferentes a los estipulados en la factura y demás documentos aportados por el
importador.
Igualmente hay algunos aspectos que las SIA no tratan, como el pago de atributos
aduaneros, el pago de sanciones y el incumplimiento de regulaciones y
restricciones que no son arancelarias.
Hay que tener en cuenta la importancia de las SIA pues son quienes finalmente
tienen la responsabilidad de que salida de la mercancía se lleve a cabo
exitosamente.
 Asegurar una mercancía desde el lugar de embarque internacional hasta
el lugar de desembarque internacional corresponde a tomar una póliza de
cubrimiento por el valor de la mercancía hasta el punto fronterizo en el que
la mercancía va a iniciar su transito nacional en el país del importador.
 Son los costos en que se incurre al tomar una póliza de seguros que cubra
el traslado de la mercancía hasta la estación de ferrocarril, el terminal de
camiones, el aeropuerto o el puerto marítimo en el que va a iniciar el tramo
de transito nacional en el país del importador.
 Incluye el costo de la prima de seguros que cubre los riesgos que se
corren durante el traslado del producto hasta la estación de ferrocarril, el
terminal de camiones, el aeropuerto o el puerto marítimo en el que va a
iniciar el tramo de transito nacional en el país del importador.
La Distribución Física Internacional, conocida por sus siglas DFI, es el
proceso logístico que se desarrolla en torno a situar un producto en el
mercado internacional cumpliendo con los términos negociados entre el
vendedor y el comprador.
Su objetivo principal es reducir al máximo los tiempos, los costos y el riesgo
que se puedan generar durante el trayecto, desde el punto de salida en
origen hasta el punto de entrega en destino.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

Comercio internacional eramith
Comercio internacional eramithComercio internacional eramith
Comercio internacional eramith
 
Actividad # 2
Actividad # 2Actividad # 2
Actividad # 2
 
Copia de carolina.pptx
Copia de carolina.pptxCopia de carolina.pptx
Copia de carolina.pptx
 
Modlidades de importacion
Modlidades de importacionModlidades de importacion
Modlidades de importacion
 
Clase n° 12 obligación tributaria aduanera
Clase n° 12   obligación tributaria aduaneraClase n° 12   obligación tributaria aduanera
Clase n° 12 obligación tributaria aduanera
 
Facilitación aduanaera para el comercio
Facilitación aduanaera para el comercioFacilitación aduanaera para el comercio
Facilitación aduanaera para el comercio
 
Introducción a las Formalidades Aduaneras
Introducción a las Formalidades AduanerasIntroducción a las Formalidades Aduaneras
Introducción a las Formalidades Aduaneras
 
Semana 10
Semana 10Semana 10
Semana 10
 
COPCI
COPCICOPCI
COPCI
 
Trib aduanero-final
Trib aduanero-finalTrib aduanero-final
Trib aduanero-final
 
Priscila solorzano
Priscila solorzanoPriscila solorzano
Priscila solorzano
 
Agentes, apoderados y dictaminadores aduanales
Agentes, apoderados y dictaminadores aduanalesAgentes, apoderados y dictaminadores aduanales
Agentes, apoderados y dictaminadores aduanales
 
Modalidades
ModalidadesModalidades
Modalidades
 
Proceso importacion
Proceso importacionProceso importacion
Proceso importacion
 
Como Importar
Como ImportarComo Importar
Como Importar
 
Karina Palencia
Karina PalenciaKarina Palencia
Karina Palencia
 
Código Organico de la producción Comercio e Inversiones
Código Organico de la producción Comercio e InversionesCódigo Organico de la producción Comercio e Inversiones
Código Organico de la producción Comercio e Inversiones
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 

Destacado

Incoterms
IncotermsIncoterms
IncotermsCamcap
 
Blog educativo LUIS GARCIA
Blog educativo LUIS GARCIABlog educativo LUIS GARCIA
Blog educativo LUIS GARCIAinvestigacion63
 
Capitulo viii preguntas frecuentes para futuros exportadores (1)
Capitulo viii preguntas frecuentes para futuros exportadores (1)Capitulo viii preguntas frecuentes para futuros exportadores (1)
Capitulo viii preguntas frecuentes para futuros exportadores (1)percy gomez rodriguez
 
Portafolio john españa_3_b_upec
Portafolio john españa_3_b_upecPortafolio john españa_3_b_upec
Portafolio john españa_3_b_upecrommel_malgua
 
Preguntas respuestas incoterms 2012
Preguntas respuestas incoterms 2012Preguntas respuestas incoterms 2012
Preguntas respuestas incoterms 2012kriziamaravi
 
Distribucion fisica internacional
Distribucion fisica internacionalDistribucion fisica internacional
Distribucion fisica internacionalMILMER RIOFRIO MIO
 
Manual plan de exportación
Manual plan de exportaciónManual plan de exportación
Manual plan de exportaciónUtt Cuarto B
 
Capacitacion en Comercio Exterior 2011 Modulo 2 EXPORTACION
Capacitacion en Comercio Exterior 2011  Modulo 2 EXPORTACIONCapacitacion en Comercio Exterior 2011  Modulo 2 EXPORTACION
Capacitacion en Comercio Exterior 2011 Modulo 2 EXPORTACIONFederico Vaccarezza
 
Ejemplo de Trabajo Final de Desarrollo de Idea de Negocio
Ejemplo de Trabajo Final de Desarrollo de Idea de NegocioEjemplo de Trabajo Final de Desarrollo de Idea de Negocio
Ejemplo de Trabajo Final de Desarrollo de Idea de NegocioChristian López C.
 
Diseño de un restaurante gourmet
Diseño de un restaurante gourmetDiseño de un restaurante gourmet
Diseño de un restaurante gourmetJames Prada
 
Incoterms 2010 presentacion
Incoterms 2010 presentacionIncoterms 2010 presentacion
Incoterms 2010 presentaciongaulisi
 
Lci y dfi y transporte 2015
Lci y dfi y transporte 2015Lci y dfi y transporte 2015
Lci y dfi y transporte 2015Rafael Quintela
 

Destacado (16)

Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Blog educativo LUIS GARCIA
Blog educativo LUIS GARCIABlog educativo LUIS GARCIA
Blog educativo LUIS GARCIA
 
Sesion nº 07 los incoterms
Sesion nº 07  los incotermsSesion nº 07  los incoterms
Sesion nº 07 los incoterms
 
Cuestionario Costos CUN
Cuestionario Costos CUNCuestionario Costos CUN
Cuestionario Costos CUN
 
Capitulo viii preguntas frecuentes para futuros exportadores (1)
Capitulo viii preguntas frecuentes para futuros exportadores (1)Capitulo viii preguntas frecuentes para futuros exportadores (1)
Capitulo viii preguntas frecuentes para futuros exportadores (1)
 
Portafolio john españa_3_b_upec
Portafolio john españa_3_b_upecPortafolio john españa_3_b_upec
Portafolio john españa_3_b_upec
 
MiniQuest INCOTERMS 2010
MiniQuest INCOTERMS 2010   MiniQuest INCOTERMS 2010
MiniQuest INCOTERMS 2010
 
Preguntas respuestas incoterms 2012
Preguntas respuestas incoterms 2012Preguntas respuestas incoterms 2012
Preguntas respuestas incoterms 2012
 
Distribucion fisica internacional
Distribucion fisica internacionalDistribucion fisica internacional
Distribucion fisica internacional
 
Manual plan de exportación
Manual plan de exportaciónManual plan de exportación
Manual plan de exportación
 
Capacitacion en Comercio Exterior 2011 Modulo 2 EXPORTACION
Capacitacion en Comercio Exterior 2011  Modulo 2 EXPORTACIONCapacitacion en Comercio Exterior 2011  Modulo 2 EXPORTACION
Capacitacion en Comercio Exterior 2011 Modulo 2 EXPORTACION
 
Ejemplo de Trabajo Final de Desarrollo de Idea de Negocio
Ejemplo de Trabajo Final de Desarrollo de Idea de NegocioEjemplo de Trabajo Final de Desarrollo de Idea de Negocio
Ejemplo de Trabajo Final de Desarrollo de Idea de Negocio
 
Diseño de un restaurante gourmet
Diseño de un restaurante gourmetDiseño de un restaurante gourmet
Diseño de un restaurante gourmet
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Incoterms 2010 presentacion
Incoterms 2010 presentacionIncoterms 2010 presentacion
Incoterms 2010 presentacion
 
Lci y dfi y transporte 2015
Lci y dfi y transporte 2015Lci y dfi y transporte 2015
Lci y dfi y transporte 2015
 

Similar a Tributos aduaneros1

Proceso de importacion y precios internacionales
Proceso de importacion y precios internacionalesProceso de importacion y precios internacionales
Proceso de importacion y precios internacionalesGENIOS TRABAJANDO
 
Comercio exterior - Mgs. Marcos Giler
Comercio exterior - Mgs. Marcos GilerComercio exterior - Mgs. Marcos Giler
Comercio exterior - Mgs. Marcos GilerMAITE SANTANA
 
Finanzas y comercio internacional i (1)
Finanzas y comercio internacional i (1)Finanzas y comercio internacional i (1)
Finanzas y comercio internacional i (1)Carmen Hevia Medina
 
Presentación DFI
Presentación DFIPresentación DFI
Presentación DFIrmgomezs
 
Presentacion dfi
Presentacion dfiPresentacion dfi
Presentacion dfirmgserna
 
Principales aduanas mexicanas
Principales aduanas mexicanas Principales aduanas mexicanas
Principales aduanas mexicanas carodelao
 
Glosario comercio internacional
Glosario comercio internacionalGlosario comercio internacional
Glosario comercio internacionalManuel Bedoya D
 
Realizar un proceso de importación.pdf
Realizar un proceso de importación.pdfRealizar un proceso de importación.pdf
Realizar un proceso de importación.pdfcristianladino15
 
conceptosbasicoscomercioexterior-090608145430-phpapp01.pptx
conceptosbasicoscomercioexterior-090608145430-phpapp01.pptxconceptosbasicoscomercioexterior-090608145430-phpapp01.pptx
conceptosbasicoscomercioexterior-090608145430-phpapp01.pptxPABLOGARCIASURIANO
 
Curso 2 comercio internacional
Curso 2 comercio internacionalCurso 2 comercio internacional
Curso 2 comercio internacionalMichelle Ceballos
 
Curso 2 Comercio Internacional
Curso 2 Comercio InternacionalCurso 2 Comercio Internacional
Curso 2 Comercio InternacionalMichelle Ceballos
 
Curso 2 comercio internacional
Curso 2 comercio internacionalCurso 2 comercio internacional
Curso 2 comercio internacionalMichelle Ceballos
 
Derecho aduanero
Derecho aduaneroDerecho aduanero
Derecho aduaneroASOPESCAR
 
Salenko salide share
Salenko salide shareSalenko salide share
Salenko salide sharesalenkovc
 
Administracion de negocios internacionales
Administracion de negocios internacionalesAdministracion de negocios internacionales
Administracion de negocios internacionalesnoahluis
 

Similar a Tributos aduaneros1 (20)

Proceso de importacion y precios internacionales
Proceso de importacion y precios internacionalesProceso de importacion y precios internacionales
Proceso de importacion y precios internacionales
 
Semana 10
Semana 10Semana 10
Semana 10
 
Comercio exterior - Mgs. Marcos Giler
Comercio exterior - Mgs. Marcos GilerComercio exterior - Mgs. Marcos Giler
Comercio exterior - Mgs. Marcos Giler
 
Finanzas y comercio internacional i (1)
Finanzas y comercio internacional i (1)Finanzas y comercio internacional i (1)
Finanzas y comercio internacional i (1)
 
Presentación DFI
Presentación DFIPresentación DFI
Presentación DFI
 
Presentacion dfi
Presentacion dfiPresentacion dfi
Presentacion dfi
 
Principales aduanas mexicanas
Principales aduanas mexicanas Principales aduanas mexicanas
Principales aduanas mexicanas
 
Importaciones Clase
Importaciones ClaseImportaciones Clase
Importaciones Clase
 
Concepto de aduana
Concepto de aduanaConcepto de aduana
Concepto de aduana
 
Glosario Aduanero
Glosario AduaneroGlosario Aduanero
Glosario Aduanero
 
Glosario comercio internacional
Glosario comercio internacionalGlosario comercio internacional
Glosario comercio internacional
 
Realizar un proceso de importación.pdf
Realizar un proceso de importación.pdfRealizar un proceso de importación.pdf
Realizar un proceso de importación.pdf
 
conceptosbasicoscomercioexterior-090608145430-phpapp01.pptx
conceptosbasicoscomercioexterior-090608145430-phpapp01.pptxconceptosbasicoscomercioexterior-090608145430-phpapp01.pptx
conceptosbasicoscomercioexterior-090608145430-phpapp01.pptx
 
Betania universidad
Betania universidadBetania universidad
Betania universidad
 
Curso 2 comercio internacional
Curso 2 comercio internacionalCurso 2 comercio internacional
Curso 2 comercio internacional
 
Curso 2 Comercio Internacional
Curso 2 Comercio InternacionalCurso 2 Comercio Internacional
Curso 2 Comercio Internacional
 
Curso 2 comercio internacional
Curso 2 comercio internacionalCurso 2 comercio internacional
Curso 2 comercio internacional
 
Derecho aduanero
Derecho aduaneroDerecho aduanero
Derecho aduanero
 
Salenko salide share
Salenko salide shareSalenko salide share
Salenko salide share
 
Administracion de negocios internacionales
Administracion de negocios internacionalesAdministracion de negocios internacionales
Administracion de negocios internacionales
 

Último

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 

Último (20)

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 

Tributos aduaneros1

  • 2. El nombre de impuesto aduanero proviene del lugar o repartición por donde ingresan o salen las mercaderías, objeto de gravámenes, llamado: ADUANA. El origen del vocablo es también lejano, usado por los árabes para designar el lugar de registro de mercaderías "ad dinan". También guarda relación con la voz árabe "diwan", que significa asimismo libro de registro u oficina. Los estados dictan medidas unilaterales, para proteger la econo- mía o la salud de la nación.
  • 3. Considerado el carácter técnico de comercio internacional. Relacionado con la introducción y salida de mercaderías, por las Aduanas, puede decirse que todo su régimen, como sistema de política aduanera, está bajo control minucioso de un cuerpo normativo jurídico: código, leyes, reglamentos y acuerdos internacionales. IMPORTACIÓN: La importación consiste en introducir al país mercaderías del exterior para uso o consumo. EXPORTACIÓN: La exportación consiste en la salida de mercaderías nacionales o nacionalizadas fuera del territorio nacional.
  • 4.
  • 5. Las SIA, además de ser un requisito exigido por la ley para poder entrar en el mundo del comercio exterior; también es una herramienta facilitadora para el manejo de trámites propios de los procedimientos aduaneros. Las Sociedades de Intermediación Aduanera, son un apoyo inmenso en temas de logística y transporte, en el momento en el que las empresas de comercio exterior van a realizan la importación y exportación de los productos; ayudan a los empresarios en el acatamiento de las normas legales en los temas de importaciones, exportaciones, tránsito aduanero, entre otras operaciones de este tipo.
  • 6. En Colombia, legalmente cualquier empresa que realice operaciones aduaneras por encima de mil dólares americanos, debe utilizar una SIA. El precio de este servicio se precisa por un mutuo acuerdo entre el empresario y la sociedad aduanera, pero lo normal es que sea un porcentaje de la totalidad del valor de la exportación, además de un costo mínimo. Según la legislación colombiana y cómo lo señala Proexport. “las SIA no pueden llevar a cabo tareas de consolidación o de des consolidación y transporte de carga o depósito de mercancías”.
  • 7. La veracidad y la exactitud de la información contenida en los documentos suscriban sus representantes acreditados ante la Dian, así como la declaración de tratamientos preferenciales, exenciones o franquicias, y de la correcta clasificación arancelaria de las mercancías. Los atributos aduaneros, tasas, sobretasas, multas y sanciones que se deriven de las actuaciones que realicen como declarantes autorizados. Responder en controversias de valor, únicamente cuando declaren precios diferentes a los estipulados en la factura y demás documentos aportados por el importador. Igualmente hay algunos aspectos que las SIA no tratan, como el pago de atributos aduaneros, el pago de sanciones y el incumplimiento de regulaciones y restricciones que no son arancelarias. Hay que tener en cuenta la importancia de las SIA pues son quienes finalmente tienen la responsabilidad de que salida de la mercancía se lleve a cabo exitosamente.
  • 8.  Asegurar una mercancía desde el lugar de embarque internacional hasta el lugar de desembarque internacional corresponde a tomar una póliza de cubrimiento por el valor de la mercancía hasta el punto fronterizo en el que la mercancía va a iniciar su transito nacional en el país del importador.  Son los costos en que se incurre al tomar una póliza de seguros que cubra el traslado de la mercancía hasta la estación de ferrocarril, el terminal de camiones, el aeropuerto o el puerto marítimo en el que va a iniciar el tramo de transito nacional en el país del importador.  Incluye el costo de la prima de seguros que cubre los riesgos que se corren durante el traslado del producto hasta la estación de ferrocarril, el terminal de camiones, el aeropuerto o el puerto marítimo en el que va a iniciar el tramo de transito nacional en el país del importador.
  • 9. La Distribución Física Internacional, conocida por sus siglas DFI, es el proceso logístico que se desarrolla en torno a situar un producto en el mercado internacional cumpliendo con los términos negociados entre el vendedor y el comprador. Su objetivo principal es reducir al máximo los tiempos, los costos y el riesgo que se puedan generar durante el trayecto, desde el punto de salida en origen hasta el punto de entrega en destino.