SlideShare una empresa de Scribd logo
EL
TRIGO
EDITH MEZA CALLAPIÑA
2 CN
El trigo

el trigo es una de las
primeras plantas que fue
domesticada y cultivada por
el hombre.
Clasificación científica
Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyt
a

Clase:

Liliopsida

Orden:

Poales

Familia:

Poaceae

Subfamilia:

Pooideae

Tribu:

Triticeae

Género:

Triticum
L.
Inés Muñoz

Francisco Martin
Alcántara

Las primera
mujer española.
Por su industria y
diligencia
Arboles

Plantas
Para la siembra
del trigo fue un
proceso que
realizo Inés
Muñoz
obteniendo los

granos de
trigo del arroz
En 1535 fue el principio del
trigo donde fue traído desde
España en un barril de arroz

y sembrándoles
como una
prueba si
pudiera dar
trigo


El siglo XX trajo consigo molinos
automáticos que incrementaron la
productividad. Se obtuvieron harinas más
blancas debido a la incorporación del
cernido (separar el salvado y las
partículas de la harina). Actualmente los
molinos tienen una capacidad productiva
muy superior y las harinas tienen mayor
calidad



Se comenzaron a utilizar molinos hidráulicos
y eólicos cerca de los cultivos.
El pan reconvirtió en alimento básico.
aumentando la capacidad de producción del
pan y al surgimiento de las panaderías. El
tipo de pan consumido seguía respetando la
distinción de clase social, los estamentos
inferiores consumían pan negro y los
superiores, pan blanco.
1535

Fue el

principio
del trigo
habiéndo
se traído
de
España
en
barriles
de arroz

1539

Se
hicieron
los
primeros
molinos
para
realizar la
fabricació
n de
panes

1541

El pan se
puso en
previos
de venta
gracias a
la
cultivació
n de gran
cantidad
de trigos

1543

El trigo
valía a
tres
reales en
España y
se puso el
pan tres
libras u
medio por
un real .
En la actualidad
Es utilizado principalmente como la base de harinas para fabricar un
alimento esencial, el pan.
En el consumo de este cereal es muy popular yaqué sus propiedades
permiten elaborar muchas y muy variedades formas de alimento derivados
de el como preparar pasteles, galletas, y un gran numero de productos que
se elaboran de acuerdo a las costumbres de la población que lo utiliza.
Uso en el IPNM

el trigo es empleado para el buen
consumo de alimentos para de los
estudiantes del instituto .
Referencias:
• http://books.google.com.pe/books?id=gIHKRPiiWd4C&pg=PA71&dq=el+trigo+en+los+ancestros
&hl=es419&sa=X&ei=y5agUq60AbOtsASE64CAAw&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=el%20tr
igo%20en%20los%20ancestros&f=false
• http://alimentosparacurar.com/n/2041/propiedades-nutritivas-y-medicinales-del-trigo.html
• http://books.google.com.pe/books?id=xvxsUr07DUYC&pg=PA167&dq=el+trigo+en+los+ancestro
s&hl=es419&sa=X&ei=y5agUq60AbOtsASE64CAAw&ved=0CEEQ6AEwBA#v=onepage&q=el%20trigo%20
en%20los%20ancestros&f=false

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultivo de brocoli y coliflor
Cultivo de brocoli y coliflorCultivo de brocoli y coliflor
Cultivo de brocoli y coliflor
Güille Gmez
 
Uso de los Biofertilizantes en la Agricultura Sustentable
Uso de los Biofertilizantes en la Agricultura SustentableUso de los Biofertilizantes en la Agricultura Sustentable
Uso de los Biofertilizantes en la Agricultura Sustentable
ACP Agroconsultora Plus
 
CULTIVO DE MANI
CULTIVO DE MANICULTIVO DE MANI
CULTIVO DE MANI
Jinson Fernández Aguilar
 
Calendario fenológico del café (Coffea arabiga)
Calendario fenológico del café (Coffea arabiga)Calendario fenológico del café (Coffea arabiga)
Calendario fenológico del café (Coffea arabiga)Gabby Abad
 
2201 - El Sistema Intensivo del Cultivo de Arroz
2201 - El Sistema Intensivo del Cultivo de Arroz2201 - El Sistema Intensivo del Cultivo de Arroz
2201 - El Sistema Intensivo del Cultivo de Arroz
SRI-Rice, Dept. of Global Development, CALS, Cornell University
 
manejo del cultivo de Arroz 1°parte
manejo del cultivo de Arroz 1°partemanejo del cultivo de Arroz 1°parte
manejo del cultivo de Arroz 1°parte
shamikito moron rojas
 
Algodon
AlgodonAlgodon
Algodon
cinpa
 
Guia de cultivo de caña de azucar
Guia de cultivo de caña de azucarGuia de cultivo de caña de azucar
Guia de cultivo de caña de azucar
Omar Somarribas
 
Cultivo de col
Cultivo de colCultivo de col
Cultivo de col
Reymund Cosmo Cerno
 
Cultivo de frijol
Cultivo de frijolCultivo de frijol
Cultivo de frijollabautistas
 
Trabajo 1 habas
Trabajo 1   habasTrabajo 1   habas
Trabajo 1 habas
Karen Zadit Lujan Piñas
 
Cultivo del café
Cultivo del café Cultivo del café
Cultivo del café
José Mauricio Alfaro Escobar
 
Bases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maizBases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maizToledo, R. E.
 
Cultivo de la caña de azúcar
Cultivo de la caña de azúcarCultivo de la caña de azúcar
Cultivo de la caña de azúcar
José Mauricio Alfaro Escobar
 
Cultivo de cartamo
Cultivo de cartamoCultivo de cartamo
Cultivo de cartamo
anerg11
 
Diapositivas del frijol
Diapositivas del frijolDiapositivas del frijol
Diapositivas del frijol
Carlos Yampufé
 

La actualidad más candente (20)

Cultivo de brocoli y coliflor
Cultivo de brocoli y coliflorCultivo de brocoli y coliflor
Cultivo de brocoli y coliflor
 
Diapositivas del frijol
Diapositivas del frijolDiapositivas del frijol
Diapositivas del frijol
 
Uso de los Biofertilizantes en la Agricultura Sustentable
Uso de los Biofertilizantes en la Agricultura SustentableUso de los Biofertilizantes en la Agricultura Sustentable
Uso de los Biofertilizantes en la Agricultura Sustentable
 
CULTIVO DE MANI
CULTIVO DE MANICULTIVO DE MANI
CULTIVO DE MANI
 
Calendario fenológico del café (Coffea arabiga)
Calendario fenológico del café (Coffea arabiga)Calendario fenológico del café (Coffea arabiga)
Calendario fenológico del café (Coffea arabiga)
 
Durazno
DuraznoDurazno
Durazno
 
2201 - El Sistema Intensivo del Cultivo de Arroz
2201 - El Sistema Intensivo del Cultivo de Arroz2201 - El Sistema Intensivo del Cultivo de Arroz
2201 - El Sistema Intensivo del Cultivo de Arroz
 
manejo del cultivo de Arroz 1°parte
manejo del cultivo de Arroz 1°partemanejo del cultivo de Arroz 1°parte
manejo del cultivo de Arroz 1°parte
 
Algodon
AlgodonAlgodon
Algodon
 
Guia de cultivo de caña de azucar
Guia de cultivo de caña de azucarGuia de cultivo de caña de azucar
Guia de cultivo de caña de azucar
 
Cultivo de col
Cultivo de colCultivo de col
Cultivo de col
 
Cultivo de frijol
Cultivo de frijolCultivo de frijol
Cultivo de frijol
 
Trabajo 1 habas
Trabajo 1   habasTrabajo 1   habas
Trabajo 1 habas
 
Cultivo del café
Cultivo del café Cultivo del café
Cultivo del café
 
Cebolla
CebollaCebolla
Cebolla
 
Bases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maizBases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maiz
 
Cultivo de la caña de azúcar
Cultivo de la caña de azúcarCultivo de la caña de azúcar
Cultivo de la caña de azúcar
 
Cultivo de cartamo
Cultivo de cartamoCultivo de cartamo
Cultivo de cartamo
 
Diapositivas del frijol
Diapositivas del frijolDiapositivas del frijol
Diapositivas del frijol
 
Las herramientas agrícolas
Las herramientas agrícolasLas herramientas agrícolas
Las herramientas agrícolas
 

Similar a el trigo

Historia de la agricultura en méxico y zonas agricolas de riego y temporal
Historia de la agricultura en méxico y zonas agricolas de riego y temporalHistoria de la agricultura en méxico y zonas agricolas de riego y temporal
Historia de la agricultura en méxico y zonas agricolas de riego y temporal
Universidad Autónoma de Baja California
 
Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades
Samir Moron Rojas
 
Historia del trigo
Historia   del   trigoHistoria   del   trigo
Historia del trigo
Ronald Ramìrez Olano
 
Trabajo de sociales sobre el sector primario
Trabajo de sociales sobre el sector primarioTrabajo de sociales sobre el sector primario
Trabajo de sociales sobre el sector primario
Dgamesroblox
 
AGRICULTURA
AGRICULTURAAGRICULTURA
AGRICULTURA
agriculturay
 
Trabajo de la agricultura
Trabajo de la agriculturaTrabajo de la agricultura
Trabajo de la agriculturaAndrea Rose
 
Industria de producción agrícola automatizada
Industria de producción agrícola automatizadaIndustria de producción agrícola automatizada
Industria de producción agrícola automatizadaluzadiana
 
Historia de la ciencia de los alimentos
Historia de la ciencia de los alimentosHistoria de la ciencia de los alimentos
Historia de la ciencia de los alimentos
ErwinAlonzo1
 
La revolución agraria
La revolución agrariaLa revolución agraria
La revolución agraria
Veredillas
 
1 abonos organicos introduccion
1 abonos organicos  introduccion1 abonos organicos  introduccion
1 abonos organicos introduccionSergio Tandaypan
 
Nacimiento De La Agricultura
Nacimiento De La AgriculturaNacimiento De La Agricultura
Nacimiento De La AgriculturaYagodaluisa
 
Historia de la Ciencia de los Alimentos
Historia de la Ciencia de los AlimentosHistoria de la Ciencia de los Alimentos
Historia de la Ciencia de los Alimentos
LizaPaolaPinedaVelsq
 
El ciclo de la lana y los cereales. Generación del ´80
El ciclo de la lana y los cereales. Generación del ´80El ciclo de la lana y los cereales. Generación del ´80
El ciclo de la lana y los cereales. Generación del ´80
El Arcón de Clio
 
Trabajo de la agricultura
Trabajo de la agriculturaTrabajo de la agricultura
Trabajo de la agriculturamoritapji
 
Marco Teórico(Segundo Capitulo)
Marco Teórico(Segundo Capitulo)Marco Teórico(Segundo Capitulo)
Marco Teórico(Segundo Capitulo)Bamban1504
 
La fermentacion del pan
La fermentacion del panLa fermentacion del pan
La fermentacion del panMIRKARIOS
 

Similar a el trigo (20)

Historia de la agricultura en méxico y zonas agricolas de riego y temporal
Historia de la agricultura en méxico y zonas agricolas de riego y temporalHistoria de la agricultura en méxico y zonas agricolas de riego y temporal
Historia de la agricultura en méxico y zonas agricolas de riego y temporal
 
Evolucion de las plantas
Evolucion de las plantasEvolucion de las plantas
Evolucion de las plantas
 
Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades
 
Historia del trigo
Historia   del   trigoHistoria   del   trigo
Historia del trigo
 
Trabajo de sociales sobre el sector primario
Trabajo de sociales sobre el sector primarioTrabajo de sociales sobre el sector primario
Trabajo de sociales sobre el sector primario
 
AGRICULTURA
AGRICULTURAAGRICULTURA
AGRICULTURA
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
RevolucióN Verde
RevolucióN VerdeRevolucióN Verde
RevolucióN Verde
 
Trabajo de la agricultura
Trabajo de la agriculturaTrabajo de la agricultura
Trabajo de la agricultura
 
Industria de producción agrícola automatizada
Industria de producción agrícola automatizadaIndustria de producción agrícola automatizada
Industria de producción agrícola automatizada
 
Historia de la ciencia de los alimentos
Historia de la ciencia de los alimentosHistoria de la ciencia de los alimentos
Historia de la ciencia de los alimentos
 
La revolución agraria
La revolución agrariaLa revolución agraria
La revolución agraria
 
1 abonos organicos introduccion
1 abonos organicos  introduccion1 abonos organicos  introduccion
1 abonos organicos introduccion
 
Nacimiento De La Agricultura
Nacimiento De La AgriculturaNacimiento De La Agricultura
Nacimiento De La Agricultura
 
Historia de la Ciencia de los Alimentos
Historia de la Ciencia de los AlimentosHistoria de la Ciencia de los Alimentos
Historia de la Ciencia de los Alimentos
 
El ciclo de la lana y los cereales. Generación del ´80
El ciclo de la lana y los cereales. Generación del ´80El ciclo de la lana y los cereales. Generación del ´80
El ciclo de la lana y los cereales. Generación del ´80
 
Trabajo de la agricultura
Trabajo de la agriculturaTrabajo de la agricultura
Trabajo de la agricultura
 
Marco Teórico(Segundo Capitulo)
Marco Teórico(Segundo Capitulo)Marco Teórico(Segundo Capitulo)
Marco Teórico(Segundo Capitulo)
 
La fermentacion del pan
La fermentacion del panLa fermentacion del pan
La fermentacion del pan
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

el trigo

  • 2. El trigo el trigo es una de las primeras plantas que fue domesticada y cultivada por el hombre. Clasificación científica Reino: Plantae División: Magnoliophyt a Clase: Liliopsida Orden: Poales Familia: Poaceae Subfamilia: Pooideae Tribu: Triticeae Género: Triticum L.
  • 3. Inés Muñoz Francisco Martin Alcántara Las primera mujer española. Por su industria y diligencia Arboles Plantas
  • 4. Para la siembra del trigo fue un proceso que realizo Inés Muñoz obteniendo los granos de trigo del arroz En 1535 fue el principio del trigo donde fue traído desde España en un barril de arroz y sembrándoles como una prueba si pudiera dar trigo
  • 5.  El siglo XX trajo consigo molinos automáticos que incrementaron la productividad. Se obtuvieron harinas más blancas debido a la incorporación del cernido (separar el salvado y las partículas de la harina). Actualmente los molinos tienen una capacidad productiva muy superior y las harinas tienen mayor calidad
  • 6.   Se comenzaron a utilizar molinos hidráulicos y eólicos cerca de los cultivos. El pan reconvirtió en alimento básico. aumentando la capacidad de producción del pan y al surgimiento de las panaderías. El tipo de pan consumido seguía respetando la distinción de clase social, los estamentos inferiores consumían pan negro y los superiores, pan blanco.
  • 7. 1535 Fue el principio del trigo habiéndo se traído de España en barriles de arroz 1539 Se hicieron los primeros molinos para realizar la fabricació n de panes 1541 El pan se puso en previos de venta gracias a la cultivació n de gran cantidad de trigos 1543 El trigo valía a tres reales en España y se puso el pan tres libras u medio por un real .
  • 8. En la actualidad Es utilizado principalmente como la base de harinas para fabricar un alimento esencial, el pan. En el consumo de este cereal es muy popular yaqué sus propiedades permiten elaborar muchas y muy variedades formas de alimento derivados de el como preparar pasteles, galletas, y un gran numero de productos que se elaboran de acuerdo a las costumbres de la población que lo utiliza.
  • 9. Uso en el IPNM el trigo es empleado para el buen consumo de alimentos para de los estudiantes del instituto .