SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la ciencia y Tecnología de los alimentos
Historia de la ciencia y Tecnología de los alimentos
Ingrid Nohemi García Velásquez 202042686
Liza Paola Pineda Velásquez 202042513
Ayerim Betzabé Cal Bercian 202042568
Helen Elisama Santizo Ixpec 202042766
Berly Estefanía Gutierrez Estrada 202044226
M.V Edgar Roberto del Cid Chacón
14/02/2020
USAC
CUNSUROC
Técnico en procesamiento de alimentos.
• Las primeras obras escritas relacionadas con los
alimentos se debe a la civilización romana.
• La elaboración del vino, además de los alimentos
nuevos procedentes del oriente como las gallinas y
consecuentemente los huevos y los ovoproductos.
Época Romana
• Algunos escritores romanos como Columella en su De
Re Rustica y el autor desconocido que en el siglo III
escribió una obra con la atribución de Apicius reflejan las
técnicas de conservación de alimentos
• Durante 2,000 años desarrollaron molinos y prensas en
cuanto a la elaboración del aceite de oliva.
Edad media y el renacimiento.
• Las técnicas de elaboración fueron el avance
fundamental en la edad media.
• La primera vez que se obtuvo el alcohol por destilación
del vino fue en la escuela de medicina de Salerno en el
siglo XI.
• A mediados del siglo XIV la destilación era ya una
técnica para la obtención de productos de uso
farmacéutico.
• Con el desarrollo de las ciudades empieza también la
producción
Influjo de América
• El maíz llamo la atención de los españoles
inmensamente de su llegada a América.
• En 1520 ya era popular en Siria, y poco después en
Egipto. En Europa la utilización del maíz fue como si
fuera trigo, y era un aliento básico.
• El chocolate fue unos de los primeros alimentos en
llegar a Europa.
• El inglés John Calbury fabricó por primera vez el
chocolate en forma sólida y Daniel Peter fabricó por
primera vez el chocolate con leche.
Revolución Industrial (A finales del siglo
XVIII y a finales del siglo XIX)
• Desde 1881 se empezó a transportar
mantequilla y queso refrigerados.
• En 1869 tenía disponible una mezcla
de grasa de sebo de vaca, leche y
agua está mezcla fue llamada
MARGARINA.
• En 1902 contribuyeron al
desarrollo de nuevas
margarinas con aceites
vegetales.
• En 1880 se funcionaron las
primeras máquinas para la
fabricación de latas. Y en
1892 se patentó el tapón
corona.
• Una de las reacciones más conocidas
e importantes en la química de los
alimentos es producido por la
reacción de proteínas y azucares
reductores.
• El químico Maillard estudio la síntesis
de las proteínas utilizando distintos
polioles como agentes de
condensación de aminoácidos y
glucosa.
• En 1945 publicaron el primer análisis
correcto de la composición de
aminoácidos de una proteína,
precisamente de una proteína de la
leche de vaca, la beta-lactoglobulina.
• En el campo de la ciencia de los alimentos el
desarrollo de la enzimología fue más lento.
El papel del enzima polifenoloxidasa en el
pardeamiento oxidativo de los vegetales no
se establecería hasta finales de la década
en 1940.
• En los procesos relacionados con la
fisiología vegetal, la maduración artificial de
ciertas frutas, especialmente cítricos se
llevaba a cabo ya en el siglo XIX utilizando
estufas que quemaban queroseno.
• El primer producto liofilizado a gran escala
fue el café, que todavía presenta el
paradigma en este tipo de productos.
LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX
• En 1967 se producían ya jarabes de glucosa-fructosa de
forma comercial mediante este sistema.
• La industria ha tenido una contribución muy significativa en el
desarrollo de la Tecnología de los Alimentos, mejorando y
extendiendo las aplicaciones de las técnicas ya conocidas,
como la deshidratación y el empleo del frío. Los alimentos
congelados se popularizaron en Europa a partir de 1950.
• Después de la Segunda Guerra Mundial se empezó a
desarrollar un concepto nuevo de envasado, mediante la
formación in situ de envases de cartón recubiertos de
plástico, y posteriormente también con una hoja de aluminio
unida al cartón. En 1951 se presentó el primer envase de
este tipo, tanto vegetal como animal, se han trasladado al
campo de la ciencia de los alimentos.
• El envase prismático se
empezó a utilizar en 1969, y su
combinación con máquinas
para el envasado aséptico,
también en 1969, cambió la
imagen de la leche y la
estructura del sector lechero en
las décadas siguientes.
• El enlatado, ya con más de
cien años de historia, tampoco
se queda atrás en su
desarrollo. En 1957 comienza a
utilizarse el aluminio para la
fabricación de latas, que en
1960 empiezan ya a contar con
el sistema abre-fácil
• Los avances en la bioquímica del
DNA tienen un momento clave en
1973, con la primera transferencia de
un gen, llevada a cabo por Stanley
Cohen y Herbert Boyer, que
podemos considerar el origen de la
«ingeniería genética».
• Desde 1984 se comercializan
enzimas procedentes de
microorganismos modificados
genéticamente.
• El primer vegetal transgénico para
uso alimentario, fue el tomate Flavr
Savr. Comenzó a cultivarse en 1992.
EL CAMBIO DE SIGLO
• Historiadores indican que los mayas en el tiempo
anterior al siglo XV hacían guisados de legumbres y
carne de venados, conejos, aves monteses y
domésticas. También se conocía que tomaban por la
mañana una bebida caliente con pimienta y durante el
día tomaban algo frío. Si no había carne, hacían salsas
de pimienta y legumbres.
Ciencia y Tecnología de los Alimentos en
Guatemala
• Los principales alimentos
que se encontraban en
Mesoamérica antes de la
Conquista eran el maíz,
el frijol, calabaza, cacao y
el chile. Así como
numerosos vegetales y
frutas tropicales como el
tomate, aguacate, piña,
zapote, chicozapte,
vainilla y achiote.
• La carne de pavo fue uno de
los más grandes aportes a la
cocina internacional actual.
Pero la llegada de los
españoles a Guatemala trajo
numerosas y nuevas formas e
ingredientes para preparar la
comida. Estas características
se fueron mezclando con la
gastronomía maya con el
tiempo hasta dar como
resultado la cocina
guatemalteca de hoy.
• Los aportes de España y el
resto de Europa a la
gastronomía guatemalteca
fueron básicamente: el trigo
—así como sus derivados—
, arroz, cebada, caña de
azúcar, la uva, naranja,
limón, manzana, pera,
durazno, melocotón.
• Otra de las contribuciones
más grandes de la cocina
precolombina es la piedra
de moler, que se utiliza
constantemente en
Guatemala.
• https://www.google.com/url?q=http://milksci.unizar.es/bio
quimica/temas/historia.pdf&usg=AFQjCNFAvTEk9KGAV
K1PaTd-QKxonMSAoA
• https://aprende.guatemala.com/cultura-
guatemalteca/general/historia-gastronomia-
guatemalteca/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deterioro de alimentos
Deterioro de alimentosDeterioro de alimentos
Deterioro de alimentos
Patricia Rangel A.
 
Extrusion definicion
Extrusion  definicionExtrusion  definicion
Extrusion definicion
Oscar Anthony Aguirre Chumbislla
 
Bebidas fermentadas bromatologia
Bebidas fermentadas bromatologiaBebidas fermentadas bromatologia
Bebidas fermentadas bromatologia
gabriela garcia
 
Introducción a la Tecnología de Alimentos.pptx
Introducción a la Tecnología de Alimentos.pptxIntroducción a la Tecnología de Alimentos.pptx
Introducción a la Tecnología de Alimentos.pptx
EstelaEscalantePrez
 
MANUFACTURE OF BREAD
MANUFACTURE OF BREADMANUFACTURE OF BREAD
MANUFACTURE OF BREAD
Mariya Raju
 
Lec 1 Introduction to baking science.ppt
Lec 1 Introduction to baking science.pptLec 1 Introduction to baking science.ppt
Lec 1 Introduction to baking science.ppt
Asad530469
 
Tecnologia de frutas i
Tecnologia de frutas iTecnologia de frutas i
Tecnologia de frutas i
Junior Rodriguez Abanto
 
Practica nº4 morcilla
Practica nº4 morcillaPractica nº4 morcilla
Practica nº4 morcilla
Lisbeth Yucra
 
Conservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentosConservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentos
Elvis Estuardo Castañeda Garcia
 
Cereales info 2
Cereales info 2Cereales info 2
Cereales info 2
Jose Sanchez
 
Extruded Snack Food
Extruded Snack FoodExtruded Snack Food
Extruded Snack Food
vinita puranik
 
Proceso de fritura
Proceso de frituraProceso de fritura
Proceso de fritura
claudiaperezh
 
processing of wheat-by madhavi sharma
processing of wheat-by madhavi sharmaprocessing of wheat-by madhavi sharma
processing of wheat-by madhavi sharma
madhvi sharma
 
Reacción De Maillard
Reacción De MaillardReacción De Maillard
Reacción De Maillard
Moniica Garciia
 
Fudge
FudgeFudge
Industria alimentaria
Industria alimentariaIndustria alimentaria
Industria alimentaria
Cintymartinez
 
Aditivos en la industria lactea
Aditivos en la industria lacteaAditivos en la industria lactea
Aditivos en la industria lactea
Andrews Bacca
 
Dough rheology
Dough rheologyDough rheology
Dough rheology
ponrajan
 
Wheat and wheat milling
Wheat and wheat millingWheat and wheat milling
Wheat and wheat milling
BishalBarman1
 
Aplicaciones de-extrusion-de-cereales[1]
Aplicaciones de-extrusion-de-cereales[1]Aplicaciones de-extrusion-de-cereales[1]
Aplicaciones de-extrusion-de-cereales[1]
Ana Patricia Gabriel
 

La actualidad más candente (20)

Deterioro de alimentos
Deterioro de alimentosDeterioro de alimentos
Deterioro de alimentos
 
Extrusion definicion
Extrusion  definicionExtrusion  definicion
Extrusion definicion
 
Bebidas fermentadas bromatologia
Bebidas fermentadas bromatologiaBebidas fermentadas bromatologia
Bebidas fermentadas bromatologia
 
Introducción a la Tecnología de Alimentos.pptx
Introducción a la Tecnología de Alimentos.pptxIntroducción a la Tecnología de Alimentos.pptx
Introducción a la Tecnología de Alimentos.pptx
 
MANUFACTURE OF BREAD
MANUFACTURE OF BREADMANUFACTURE OF BREAD
MANUFACTURE OF BREAD
 
Lec 1 Introduction to baking science.ppt
Lec 1 Introduction to baking science.pptLec 1 Introduction to baking science.ppt
Lec 1 Introduction to baking science.ppt
 
Tecnologia de frutas i
Tecnologia de frutas iTecnologia de frutas i
Tecnologia de frutas i
 
Practica nº4 morcilla
Practica nº4 morcillaPractica nº4 morcilla
Practica nº4 morcilla
 
Conservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentosConservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentos
 
Cereales info 2
Cereales info 2Cereales info 2
Cereales info 2
 
Extruded Snack Food
Extruded Snack FoodExtruded Snack Food
Extruded Snack Food
 
Proceso de fritura
Proceso de frituraProceso de fritura
Proceso de fritura
 
processing of wheat-by madhavi sharma
processing of wheat-by madhavi sharmaprocessing of wheat-by madhavi sharma
processing of wheat-by madhavi sharma
 
Reacción De Maillard
Reacción De MaillardReacción De Maillard
Reacción De Maillard
 
Fudge
FudgeFudge
Fudge
 
Industria alimentaria
Industria alimentariaIndustria alimentaria
Industria alimentaria
 
Aditivos en la industria lactea
Aditivos en la industria lacteaAditivos en la industria lactea
Aditivos en la industria lactea
 
Dough rheology
Dough rheologyDough rheology
Dough rheology
 
Wheat and wheat milling
Wheat and wheat millingWheat and wheat milling
Wheat and wheat milling
 
Aplicaciones de-extrusion-de-cereales[1]
Aplicaciones de-extrusion-de-cereales[1]Aplicaciones de-extrusion-de-cereales[1]
Aplicaciones de-extrusion-de-cereales[1]
 

Similar a Historia de la Ciencia de los Alimentos

DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA Julieta Fariña.ppt
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA Julieta Fariña.pptDESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA Julieta Fariña.ppt
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA Julieta Fariña.ppt
JulietaGabrielaFaria
 
605778 historia de la tecnolog _a de alimentos(1)
605778 historia de la tecnolog _a de alimentos(1)605778 historia de la tecnolog _a de alimentos(1)
605778 historia de la tecnolog _a de alimentos(1)
bruno1534
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOSCIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
CatyHerrera3
 
Unidad 1. Antecedentes de pastelería.pptx
Unidad 1. Antecedentes de pastelería.pptxUnidad 1. Antecedentes de pastelería.pptx
Unidad 1. Antecedentes de pastelería.pptx
XavierCedeo10
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia de los alimentos
Historia de los alimentosHistoria de los alimentos
Historia de los alimentos
Marina Galindo
 
Evolucion de las plantas
Evolucion de las plantasEvolucion de las plantas
Evolucion de las plantas
alejandra echeverria
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
IbrahmAjin
 
Historia de la ciencia de los alimentos
Historia de la ciencia de los alimentosHistoria de la ciencia de los alimentos
Historia de la ciencia de los alimentos
ErwinAlonzo1
 
historia y evolucion en la PANADERÍA.pptx
historia y evolucion en la PANADERÍA.pptxhistoria y evolucion en la PANADERÍA.pptx
historia y evolucion en la PANADERÍA.pptx
LeonorGuzman6
 
Marco histórico Inocuidad
Marco histórico InocuidadMarco histórico Inocuidad
Marco histórico Inocuidad
Andrea Manzanilla
 
La fermentacion del pan
La fermentacion del panLa fermentacion del pan
La fermentacion del pan
MIRKARIOS
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
anetteromo
 
La fermentacion del pan
La fermentacion del panLa fermentacion del pan
La fermentacion del pan
MIRKARIOS
 
HISTORIA DE LA GASTRONOMÍA....pptx
HISTORIA DE LA GASTRONOMÍA....pptxHISTORIA DE LA GASTRONOMÍA....pptx
HISTORIA DE LA GASTRONOMÍA....pptx
HernndezSolissalom
 
1 abonos organicos introduccion
1 abonos organicos  introduccion1 abonos organicos  introduccion
1 abonos organicos introduccion
Sergio Tandaypan
 
Del fogón a los tecnoalimentos
Del fogón a los tecnoalimentosDel fogón a los tecnoalimentos
Del fogón a los tecnoalimentos
Yury M. Caldera P.
 
C L A S E 1
C L A S E 1C L A S E 1
C L A S E 1
guesta95b9dd
 
La panaderia Mexicana.
La panaderia Mexicana.La panaderia Mexicana.
La panaderia Mexicana.
Luis Alther
 
La harina y el trigo
La harina y el trigoLa harina y el trigo
La harina y el trigo
SamanthaBravo5
 

Similar a Historia de la Ciencia de los Alimentos (20)

DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA Julieta Fariña.ppt
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA Julieta Fariña.pptDESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA Julieta Fariña.ppt
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA Julieta Fariña.ppt
 
605778 historia de la tecnolog _a de alimentos(1)
605778 historia de la tecnolog _a de alimentos(1)605778 historia de la tecnolog _a de alimentos(1)
605778 historia de la tecnolog _a de alimentos(1)
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOSCIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
 
Unidad 1. Antecedentes de pastelería.pptx
Unidad 1. Antecedentes de pastelería.pptxUnidad 1. Antecedentes de pastelería.pptx
Unidad 1. Antecedentes de pastelería.pptx
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia de los alimentos
Historia de los alimentosHistoria de los alimentos
Historia de los alimentos
 
Evolucion de las plantas
Evolucion de las plantasEvolucion de las plantas
Evolucion de las plantas
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Historia de la ciencia de los alimentos
Historia de la ciencia de los alimentosHistoria de la ciencia de los alimentos
Historia de la ciencia de los alimentos
 
historia y evolucion en la PANADERÍA.pptx
historia y evolucion en la PANADERÍA.pptxhistoria y evolucion en la PANADERÍA.pptx
historia y evolucion en la PANADERÍA.pptx
 
Marco histórico Inocuidad
Marco histórico InocuidadMarco histórico Inocuidad
Marco histórico Inocuidad
 
La fermentacion del pan
La fermentacion del panLa fermentacion del pan
La fermentacion del pan
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
La fermentacion del pan
La fermentacion del panLa fermentacion del pan
La fermentacion del pan
 
HISTORIA DE LA GASTRONOMÍA....pptx
HISTORIA DE LA GASTRONOMÍA....pptxHISTORIA DE LA GASTRONOMÍA....pptx
HISTORIA DE LA GASTRONOMÍA....pptx
 
1 abonos organicos introduccion
1 abonos organicos  introduccion1 abonos organicos  introduccion
1 abonos organicos introduccion
 
Del fogón a los tecnoalimentos
Del fogón a los tecnoalimentosDel fogón a los tecnoalimentos
Del fogón a los tecnoalimentos
 
C L A S E 1
C L A S E 1C L A S E 1
C L A S E 1
 
La panaderia Mexicana.
La panaderia Mexicana.La panaderia Mexicana.
La panaderia Mexicana.
 
La harina y el trigo
La harina y el trigoLa harina y el trigo
La harina y el trigo
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Historia de la Ciencia de los Alimentos

  • 1. Historia de la ciencia y Tecnología de los alimentos
  • 2. Historia de la ciencia y Tecnología de los alimentos Ingrid Nohemi García Velásquez 202042686 Liza Paola Pineda Velásquez 202042513 Ayerim Betzabé Cal Bercian 202042568 Helen Elisama Santizo Ixpec 202042766 Berly Estefanía Gutierrez Estrada 202044226 M.V Edgar Roberto del Cid Chacón 14/02/2020 USAC CUNSUROC Técnico en procesamiento de alimentos.
  • 3. • Las primeras obras escritas relacionadas con los alimentos se debe a la civilización romana. • La elaboración del vino, además de los alimentos nuevos procedentes del oriente como las gallinas y consecuentemente los huevos y los ovoproductos. Época Romana
  • 4. • Algunos escritores romanos como Columella en su De Re Rustica y el autor desconocido que en el siglo III escribió una obra con la atribución de Apicius reflejan las técnicas de conservación de alimentos • Durante 2,000 años desarrollaron molinos y prensas en cuanto a la elaboración del aceite de oliva.
  • 5. Edad media y el renacimiento. • Las técnicas de elaboración fueron el avance fundamental en la edad media. • La primera vez que se obtuvo el alcohol por destilación del vino fue en la escuela de medicina de Salerno en el siglo XI.
  • 6. • A mediados del siglo XIV la destilación era ya una técnica para la obtención de productos de uso farmacéutico. • Con el desarrollo de las ciudades empieza también la producción
  • 7. Influjo de América • El maíz llamo la atención de los españoles inmensamente de su llegada a América. • En 1520 ya era popular en Siria, y poco después en Egipto. En Europa la utilización del maíz fue como si fuera trigo, y era un aliento básico.
  • 8. • El chocolate fue unos de los primeros alimentos en llegar a Europa. • El inglés John Calbury fabricó por primera vez el chocolate en forma sólida y Daniel Peter fabricó por primera vez el chocolate con leche.
  • 9. Revolución Industrial (A finales del siglo XVIII y a finales del siglo XIX) • Desde 1881 se empezó a transportar mantequilla y queso refrigerados. • En 1869 tenía disponible una mezcla de grasa de sebo de vaca, leche y agua está mezcla fue llamada MARGARINA.
  • 10. • En 1902 contribuyeron al desarrollo de nuevas margarinas con aceites vegetales. • En 1880 se funcionaron las primeras máquinas para la fabricación de latas. Y en 1892 se patentó el tapón corona.
  • 11. • Una de las reacciones más conocidas e importantes en la química de los alimentos es producido por la reacción de proteínas y azucares reductores. • El químico Maillard estudio la síntesis de las proteínas utilizando distintos polioles como agentes de condensación de aminoácidos y glucosa. • En 1945 publicaron el primer análisis correcto de la composición de aminoácidos de una proteína, precisamente de una proteína de la leche de vaca, la beta-lactoglobulina.
  • 12. • En el campo de la ciencia de los alimentos el desarrollo de la enzimología fue más lento. El papel del enzima polifenoloxidasa en el pardeamiento oxidativo de los vegetales no se establecería hasta finales de la década en 1940. • En los procesos relacionados con la fisiología vegetal, la maduración artificial de ciertas frutas, especialmente cítricos se llevaba a cabo ya en el siglo XIX utilizando estufas que quemaban queroseno. • El primer producto liofilizado a gran escala fue el café, que todavía presenta el paradigma en este tipo de productos.
  • 13. LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX • En 1967 se producían ya jarabes de glucosa-fructosa de forma comercial mediante este sistema. • La industria ha tenido una contribución muy significativa en el desarrollo de la Tecnología de los Alimentos, mejorando y extendiendo las aplicaciones de las técnicas ya conocidas, como la deshidratación y el empleo del frío. Los alimentos congelados se popularizaron en Europa a partir de 1950. • Después de la Segunda Guerra Mundial se empezó a desarrollar un concepto nuevo de envasado, mediante la formación in situ de envases de cartón recubiertos de plástico, y posteriormente también con una hoja de aluminio unida al cartón. En 1951 se presentó el primer envase de este tipo, tanto vegetal como animal, se han trasladado al campo de la ciencia de los alimentos.
  • 14. • El envase prismático se empezó a utilizar en 1969, y su combinación con máquinas para el envasado aséptico, también en 1969, cambió la imagen de la leche y la estructura del sector lechero en las décadas siguientes. • El enlatado, ya con más de cien años de historia, tampoco se queda atrás en su desarrollo. En 1957 comienza a utilizarse el aluminio para la fabricación de latas, que en 1960 empiezan ya a contar con el sistema abre-fácil
  • 15. • Los avances en la bioquímica del DNA tienen un momento clave en 1973, con la primera transferencia de un gen, llevada a cabo por Stanley Cohen y Herbert Boyer, que podemos considerar el origen de la «ingeniería genética». • Desde 1984 se comercializan enzimas procedentes de microorganismos modificados genéticamente. • El primer vegetal transgénico para uso alimentario, fue el tomate Flavr Savr. Comenzó a cultivarse en 1992. EL CAMBIO DE SIGLO
  • 16.
  • 17. • Historiadores indican que los mayas en el tiempo anterior al siglo XV hacían guisados de legumbres y carne de venados, conejos, aves monteses y domésticas. También se conocía que tomaban por la mañana una bebida caliente con pimienta y durante el día tomaban algo frío. Si no había carne, hacían salsas de pimienta y legumbres. Ciencia y Tecnología de los Alimentos en Guatemala
  • 18. • Los principales alimentos que se encontraban en Mesoamérica antes de la Conquista eran el maíz, el frijol, calabaza, cacao y el chile. Así como numerosos vegetales y frutas tropicales como el tomate, aguacate, piña, zapote, chicozapte, vainilla y achiote.
  • 19. • La carne de pavo fue uno de los más grandes aportes a la cocina internacional actual. Pero la llegada de los españoles a Guatemala trajo numerosas y nuevas formas e ingredientes para preparar la comida. Estas características se fueron mezclando con la gastronomía maya con el tiempo hasta dar como resultado la cocina guatemalteca de hoy.
  • 20. • Los aportes de España y el resto de Europa a la gastronomía guatemalteca fueron básicamente: el trigo —así como sus derivados— , arroz, cebada, caña de azúcar, la uva, naranja, limón, manzana, pera, durazno, melocotón. • Otra de las contribuciones más grandes de la cocina precolombina es la piedra de moler, que se utiliza constantemente en Guatemala.