SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO NACIONAL DE SAN RAFAEL
Alumno: Roxana Margarita López Gutiérrez.
Tema: Historia De La Trigonometria.
Grado: Primer Año De Bachillerato General.
Sección: ‘’B’’
¿Qué es la trigonometría?
La trigonometría es una rama de la matemática, cuyo
significado etimológico es “la medición de los triángulos”.
... En términos generales, la trigonometría es el estudio de
las razones trigonométricas: seno, coseno; tangente,
cotangente; secante y cosecante.
En términos generales, la trigonometría es el estudio de las
razones trigonométricas: seno, coseno; tangente,
cotangente; secante y cosecante. Interviene directa o
indirectamente en las demás ramas de la matemática y se
aplica en todos aquellos ámbitos donde se requieren
medidas de precisión. La trigonometría se aplica a otras
ramas de la geometría, como es el caso del estudio de las
esferas en la geometría del espacio.
Ramas Fundamentales De La
Trigonometría.
La razón es la comparación por
cociente de dos magnitudes de la
misma especie; por lo tanto, se trata
de un número abstracto.
Dado un ángulo agudo, tomemos un
punto cualquiera sobre uno de sus
lados; por ejemplo, el punto M,
situado sobre el lado OM (O es el
vértice). Si por M trazamos una
perpendicular, que cortará al otro
lado del ángulo, en el punto S,
quedan determinados tres
segmentos, los cuales forman un
triángulo rectángulo. En un triángulo
rectángulo, al lado más grande (el
que está frente al ángulo de 90º) se
le denomina hipotenusa, y a los otros
dos lados se les llama catetos.
 Trigonometría plana: se ocupa de
figuras contenidas en un plano.
 Trigonometría esférica: se ocupa
de triángulos que forman parte de
la superficie de una esfera.
Aplicaciones de la trigonometría.
 Aplicaciones en la astronomía.
 Aplicaciones en la
arquitectura.
 Aplicaciones en la
navegación.
 Aplicaciones en la geografía.
 Aplicaciones en los
videojuegos.
 Aplicaciones en la ingeniería
civil.
 Aplicaciones en la ingeniería
mecánica.
 Aplicaciones en la ingeniería
electrónica.
 Aplicaciones en el billar.
 Aplicaciones en la física.
 Aplicaciones en la medicina.
Historia de la trigonometría
La historia de la trigonometría comienza con los babilonios y los
egipcios. Estos últimos establecieron la medida de los ángulos en
grados, minutos y segundos. Sin embargo, en los tiempos de la
Grecia clásica, en el siglo II a. C. el astrónomo Hiparco de Nicea
construyó una tabla de cuerdas para resolver triángulos.
Comenzó con un ángulo de 71° y yendo hasta 180° con
incrementos de 71°, la tabla daba la longitud de la cuerda
delimitada por los lados del ángulo central dado que corta a una
circunferencia de radio r. No se sabe el valor que Hiparco utilizó
para r.
Tres siglos después, el astrónomo Claudio Ptolomeo utilizó r = 60,
pues los griegos adoptaron el sistema numérico base 60 de los
babilonios.
Al mismo tiempo, los astrónomos de la India habían
desarrollado también un sistema trigonométrico basado en la
función seno en vez de cuerdas como los griegos. Esta
función seno, era la longitud del lado opuesto a un ángulo en
un triángulo rectángulo de hipotenusa dada. Los
matemáticos hindúes utilizaron diversos valores para ésta en
sus tablas.
A finales del siglo VIII los astrónomos árabes trabajaron con la
función seno y a finales del siglo X ya habían completado la
función seno y las otras cinco funciones. También
descubrieron y demostraron teoremas fundamentales de la
trigonometría, tanto para triángulos planos como esféricos.
Los matemáticos sugirieron el uso del valor r = 1 en vez de r =
60, y esto dio lugar a los valores modernos de las funciones
trigonométricas
Desarrollo de la trigonometría.
Podemos inferir que la trigonometría se desarrolló
en 4 fases de su historia:
 La trigonometría desarrollada por los egipcios.
 La trigonometría desarrollada por los árabes.
 Trigonometría en Occidente.
 Trigonometría moderna.
trigonometría desarrollada por los egipcios.
Los egipcios establecieron la
medida de los ángulos en grados,
minutos y segundos. En el siglo II
a.C. el astrónomo Hiparco de
Nicea compiló una tabla
trigonométrica para resolver
triángulos. Esta tabla es similar a
la moderna tabla del seno.
300 años más tarde el astrónomo
Tolomeo utilizó r = 60, pues los
griegos adoptaron el sistema
numérico sexagesimal (base 60)
de los babilonios. Tolomeo
incorporó en su gran libro de
astronomía el Almagesto, con un
error menor que 1/3.600 de
unidad.
trigonometría desarrollada por los árabes.
A finales del siglo VIII los árabes
habían recibido la astrónomos
herencia de las tradiciones de
Grecia y de la India, y prefirieron
trabajar con la función seno.
En las últimas décadas del siglo X
ya habían completado la función
seno y las otras cinco funciones y
habían descubierto y
demostrado varios teoremas
fundamentales de la
trigonometría tanto para
triángulos planos como esféricos.
Trigonometría en Occidente.
 El occidente latino se familiarizó con la
trigonometría árabe a través de traducciones
de libros de astronomía arábigos, que
comenzaron a aparecer en el siglo XII.
 El primer trabajo importante fue “De Triangulus”
escrito por el alemán Johann Müller. El
astrónomo alemán Georges Joachim, introdujo
el concepto moderno de funciones
trigonométricas como proporciones en vez de
longitudes de ciertas líneas.
François Viète incorporó el triángulo polar en
la trigonometría esférica y encontró fórmulas
para expresar las funciones de ángulos. Este
matemático mostró analogías entre formulas y
el desarrollo en potencias de binarios.
Trigonometría moderna.
En el siglo XVII Isaac Newton
invento el calculo diferencial e
integral, sus fundamentos fue la
representación de muchas
funciones matemáticas, las
cuales fueron incorporada al
análisis donde hoy desempeñan
una gran labor en matemáticas
puras como en las aplicadas.
En el siglo XVIII Leonardo fue el
que fundo verdaderamente la
trigonometría moderna. Definió
las funciones trigonometrías
utilizando expresiones con
exponenciales de números
complejos. También dio el uso de
las letras minúsculas (a,b,c) en los
lados de un triangulo plano
esférico, y mayúsculas (A,B,C) en
los lados opuestos.
Trigonometría en triángulos rectángulos
Para establecer las razones trigonométricas, en
cualquier triángulo rectángulo, es necesario
conocer sus elementos. Para ello, veamos la figura
de arriba:
Los ángulos con vértice en A y C son agudos, el
ángulo con vértice en B es recto.
Este triángulo se caracteriza por que los lados de
los ángulos agudos (α y γ) son la hipotenusa y un
cateto, y los lados del ángulo recto (β) son los
catetos.
Cada uno de los ángulos agudos del
triángulo, uno de cuyos lados es la
hipotenusa, se relaciona con los catetos, que
pueden ser cateto opuesto al ángulo o cateto
adyacente al ángulo.
Cateto adyacente es aquel que forma parte
del ángulo al cual se hace referencia.
Cateto opuesto es el lado que no forma parte
del ángulo que se toma como referencia y se
encuentra enfrente de este.
Ejemplos
Trigonometria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geometria primero medio
Geometria primero medioGeometria primero medio
Geometria primero medioSita Yani's
 
TEOREMA DE PITAGORAS
TEOREMA DE PITAGORASTEOREMA DE PITAGORAS
TEOREMA DE PITAGORAS
johancaballero
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
csg
 
GeometríA Plana
GeometríA PlanaGeometríA Plana
GeometríA PlanaGrupoalceda
 
Historia de la trigonometria
Historia de la trigonometriaHistoria de la trigonometria
Historia de la trigonometriajeissontacha418
 
Perímetros
 Perímetros Perímetros
Perímetros
Fidel Zambrano
 
Geometría plana
Geometría planaGeometría plana
Geometría plana
Sofía Caiza
 
Conceptos básicos de Geometría
Conceptos básicos de GeometríaConceptos básicos de Geometría
Conceptos básicos de Geometría
Hiram Baez Andino
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometriacsg
 
Trabajo geometría mates
Trabajo geometría matesTrabajo geometría mates
Trabajo geometría mates
Colegio Almedina
 
¿PARA QUÉ SIRVE LA TRIGONOMETRIA?
¿PARA QUÉ SIRVE LA TRIGONOMETRIA?   ¿PARA QUÉ SIRVE LA TRIGONOMETRIA?
¿PARA QUÉ SIRVE LA TRIGONOMETRIA? Gabriiela Sofiia
 
Diapositivas Trigonometria
Diapositivas Trigonometria Diapositivas Trigonometria
Diapositivas Trigonometria Daniel_Sanchez
 
Polígonos regulares e irregulares
Polígonos regulares e irregularesPolígonos regulares e irregulares
Polígonos regulares e irregulares
Ninoska Reyes
 
Introduccion Trigonometría
Introduccion TrigonometríaIntroduccion Trigonometría
Introduccion Trigonometría
Claudia Rosana Carpman
 

La actualidad más candente (20)

El número pi presentacion
El número pi presentacionEl número pi presentacion
El número pi presentacion
 
Trabajo de trigonometría.
Trabajo de trigonometría.Trabajo de trigonometría.
Trabajo de trigonometría.
 
Geometria primero medio
Geometria primero medioGeometria primero medio
Geometria primero medio
 
TEOREMA DE PITAGORAS
TEOREMA DE PITAGORASTEOREMA DE PITAGORAS
TEOREMA DE PITAGORAS
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
GeometríA Plana
GeometríA PlanaGeometríA Plana
GeometríA Plana
 
Historia de la trigonometria
Historia de la trigonometriaHistoria de la trigonometria
Historia de la trigonometria
 
Perímetros
 Perímetros Perímetros
Perímetros
 
Geometría plana
Geometría planaGeometría plana
Geometría plana
 
El origen de la trigonometría
El origen de la trigonometríaEl origen de la trigonometría
El origen de la trigonometría
 
Conceptos básicos de Geometría
Conceptos básicos de GeometríaConceptos básicos de Geometría
Conceptos básicos de Geometría
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Trabajo geometría mates
Trabajo geometría matesTrabajo geometría mates
Trabajo geometría mates
 
¿PARA QUÉ SIRVE LA TRIGONOMETRIA?
¿PARA QUÉ SIRVE LA TRIGONOMETRIA?   ¿PARA QUÉ SIRVE LA TRIGONOMETRIA?
¿PARA QUÉ SIRVE LA TRIGONOMETRIA?
 
Diapositivas Trigonometria
Diapositivas Trigonometria Diapositivas Trigonometria
Diapositivas Trigonometria
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
 
Polígonos regulares e irregulares
Polígonos regulares e irregularesPolígonos regulares e irregulares
Polígonos regulares e irregulares
 
Triángulos power point
Triángulos power pointTriángulos power point
Triángulos power point
 
Introduccion Trigonometría
Introduccion TrigonometríaIntroduccion Trigonometría
Introduccion Trigonometría
 

Similar a Trigonometria

Matemáticas: Historia De La Trigonometría.
Matemáticas: Historia De La Trigonometría.Matemáticas: Historia De La Trigonometría.
Matemáticas: Historia De La Trigonometría.
Katherine Tobías
 
Historia de-la-trigonometria
Historia de-la-trigonometriaHistoria de-la-trigonometria
Historia de-la-trigonometriaLuis Palomino
 
Historia de-la-trigonometria
Historia de-la-trigonometriaHistoria de-la-trigonometria
Historia de-la-trigonometria
Luis Palomino
 
Historia trigonometria
Historia trigonometriaHistoria trigonometria
Historia trigonometria
agascras
 
Historia de la Trigonometría
Historia de la TrigonometríaHistoria de la Trigonometría
Historia de la Trigonometríaguestb394d5
 
Hitoria De La Trigonometria Por Carlos, Andres, Fernando.
Hitoria De La Trigonometria Por Carlos, Andres, Fernando.Hitoria De La Trigonometria Por Carlos, Andres, Fernando.
Hitoria De La Trigonometria Por Carlos, Andres, Fernando.
carlosecarvajalg
 
Cristian, Cristian, Daniel 10-01
Cristian, Cristian, Daniel 10-01Cristian, Cristian, Daniel 10-01
Cristian, Cristian, Daniel 10-01guest0872dd
 
Historia de la trigonometría
Historia de la trigonometríaHistoria de la trigonometría
Historia de la trigonometríacjperu
 
H I S T O R I A De La TrigonometríA Fabian MuñOz Perez Ulloa 10 2
H I S T O R I A De La TrigonometríA Fabian MuñOz Perez Ulloa 10 2H I S T O R I A De La TrigonometríA Fabian MuñOz Perez Ulloa 10 2
H I S T O R I A De La TrigonometríA Fabian MuñOz Perez Ulloa 10 2
guest33e9d5
 
H I S T O R I A De La TrigonometríA
H I S T O R I A De La TrigonometríAH I S T O R I A De La TrigonometríA
H I S T O R I A De La TrigonometríA
guest33e9d5
 
Historia De La TrigonometríA
Historia De La  TrigonometríAHistoria De La  TrigonometríA
Historia De La TrigonometríA
guest968011
 
T R A B A J O D E T R I G O N O M E T R I A
T R A B A J O  D E  T R I G O N O M E T R I AT R A B A J O  D E  T R I G O N O M E T R I A
T R A B A J O D E T R I G O N O M E T R I Aguesta9a719
 
Historia de la trigonometría
Historia de la trigonometríaHistoria de la trigonometría
Historia de la trigonometría
Sonia Vanegas
 
Ecuaciones con mas de una función trigonométrica
Ecuaciones con mas de una función trigonométricaEcuaciones con mas de una función trigonométrica
Ecuaciones con mas de una función trigonométrica
cipriano arboleda
 
Ecuaciones con mas de una función trigonométrica
Ecuaciones con mas de una función trigonométricaEcuaciones con mas de una función trigonométrica
Ecuaciones con mas de una función trigonométrica
Cipriano Arboleda
 
Historia de la trigonometría
Historia de la trigonometríaHistoria de la trigonometría
Historia de la trigonometría
alvin188
 
funciones trigonometricas 10-04
 funciones trigonometricas 10-04 funciones trigonometricas 10-04
funciones trigonometricas 10-04Sergio Alegria
 

Similar a Trigonometria (20)

Matemáticas: Historia De La Trigonometría.
Matemáticas: Historia De La Trigonometría.Matemáticas: Historia De La Trigonometría.
Matemáticas: Historia De La Trigonometría.
 
Historia de-la-trigonometria
Historia de-la-trigonometriaHistoria de-la-trigonometria
Historia de-la-trigonometria
 
Historia de-la-trigonometria
Historia de-la-trigonometriaHistoria de-la-trigonometria
Historia de-la-trigonometria
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Historia trigonometria
Historia trigonometriaHistoria trigonometria
Historia trigonometria
 
Historia de la Trigonometría
Historia de la TrigonometríaHistoria de la Trigonometría
Historia de la Trigonometría
 
Hitoria De La Trigonometria Por Carlos, Andres, Fernando.
Hitoria De La Trigonometria Por Carlos, Andres, Fernando.Hitoria De La Trigonometria Por Carlos, Andres, Fernando.
Hitoria De La Trigonometria Por Carlos, Andres, Fernando.
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
 
Cristian, Cristian, Daniel 10-01
Cristian, Cristian, Daniel 10-01Cristian, Cristian, Daniel 10-01
Cristian, Cristian, Daniel 10-01
 
Historia de la trigonometría
Historia de la trigonometríaHistoria de la trigonometría
Historia de la trigonometría
 
Pierre Elverth
Pierre ElverthPierre Elverth
Pierre Elverth
 
H I S T O R I A De La TrigonometríA Fabian MuñOz Perez Ulloa 10 2
H I S T O R I A De La TrigonometríA Fabian MuñOz Perez Ulloa 10 2H I S T O R I A De La TrigonometríA Fabian MuñOz Perez Ulloa 10 2
H I S T O R I A De La TrigonometríA Fabian MuñOz Perez Ulloa 10 2
 
H I S T O R I A De La TrigonometríA
H I S T O R I A De La TrigonometríAH I S T O R I A De La TrigonometríA
H I S T O R I A De La TrigonometríA
 
Historia De La TrigonometríA
Historia De La  TrigonometríAHistoria De La  TrigonometríA
Historia De La TrigonometríA
 
T R A B A J O D E T R I G O N O M E T R I A
T R A B A J O  D E  T R I G O N O M E T R I AT R A B A J O  D E  T R I G O N O M E T R I A
T R A B A J O D E T R I G O N O M E T R I A
 
Historia de la trigonometría
Historia de la trigonometríaHistoria de la trigonometría
Historia de la trigonometría
 
Ecuaciones con mas de una función trigonométrica
Ecuaciones con mas de una función trigonométricaEcuaciones con mas de una función trigonométrica
Ecuaciones con mas de una función trigonométrica
 
Ecuaciones con mas de una función trigonométrica
Ecuaciones con mas de una función trigonométricaEcuaciones con mas de una función trigonométrica
Ecuaciones con mas de una función trigonométrica
 
Historia de la trigonometría
Historia de la trigonometríaHistoria de la trigonometría
Historia de la trigonometría
 
funciones trigonometricas 10-04
 funciones trigonometricas 10-04 funciones trigonometricas 10-04
funciones trigonometricas 10-04
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Trigonometria

  • 1. INSTITUTO NACIONAL DE SAN RAFAEL Alumno: Roxana Margarita López Gutiérrez. Tema: Historia De La Trigonometria. Grado: Primer Año De Bachillerato General. Sección: ‘’B’’
  • 2. ¿Qué es la trigonometría? La trigonometría es una rama de la matemática, cuyo significado etimológico es “la medición de los triángulos”. ... En términos generales, la trigonometría es el estudio de las razones trigonométricas: seno, coseno; tangente, cotangente; secante y cosecante. En términos generales, la trigonometría es el estudio de las razones trigonométricas: seno, coseno; tangente, cotangente; secante y cosecante. Interviene directa o indirectamente en las demás ramas de la matemática y se aplica en todos aquellos ámbitos donde se requieren medidas de precisión. La trigonometría se aplica a otras ramas de la geometría, como es el caso del estudio de las esferas en la geometría del espacio.
  • 3. Ramas Fundamentales De La Trigonometría. La razón es la comparación por cociente de dos magnitudes de la misma especie; por lo tanto, se trata de un número abstracto. Dado un ángulo agudo, tomemos un punto cualquiera sobre uno de sus lados; por ejemplo, el punto M, situado sobre el lado OM (O es el vértice). Si por M trazamos una perpendicular, que cortará al otro lado del ángulo, en el punto S, quedan determinados tres segmentos, los cuales forman un triángulo rectángulo. En un triángulo rectángulo, al lado más grande (el que está frente al ángulo de 90º) se le denomina hipotenusa, y a los otros dos lados se les llama catetos.  Trigonometría plana: se ocupa de figuras contenidas en un plano.  Trigonometría esférica: se ocupa de triángulos que forman parte de la superficie de una esfera.
  • 4. Aplicaciones de la trigonometría.  Aplicaciones en la astronomía.  Aplicaciones en la arquitectura.  Aplicaciones en la navegación.  Aplicaciones en la geografía.  Aplicaciones en los videojuegos.  Aplicaciones en la ingeniería civil.  Aplicaciones en la ingeniería mecánica.  Aplicaciones en la ingeniería electrónica.  Aplicaciones en el billar.  Aplicaciones en la física.  Aplicaciones en la medicina.
  • 5. Historia de la trigonometría La historia de la trigonometría comienza con los babilonios y los egipcios. Estos últimos establecieron la medida de los ángulos en grados, minutos y segundos. Sin embargo, en los tiempos de la Grecia clásica, en el siglo II a. C. el astrónomo Hiparco de Nicea construyó una tabla de cuerdas para resolver triángulos. Comenzó con un ángulo de 71° y yendo hasta 180° con incrementos de 71°, la tabla daba la longitud de la cuerda delimitada por los lados del ángulo central dado que corta a una circunferencia de radio r. No se sabe el valor que Hiparco utilizó para r. Tres siglos después, el astrónomo Claudio Ptolomeo utilizó r = 60, pues los griegos adoptaron el sistema numérico base 60 de los babilonios.
  • 6. Al mismo tiempo, los astrónomos de la India habían desarrollado también un sistema trigonométrico basado en la función seno en vez de cuerdas como los griegos. Esta función seno, era la longitud del lado opuesto a un ángulo en un triángulo rectángulo de hipotenusa dada. Los matemáticos hindúes utilizaron diversos valores para ésta en sus tablas. A finales del siglo VIII los astrónomos árabes trabajaron con la función seno y a finales del siglo X ya habían completado la función seno y las otras cinco funciones. También descubrieron y demostraron teoremas fundamentales de la trigonometría, tanto para triángulos planos como esféricos. Los matemáticos sugirieron el uso del valor r = 1 en vez de r = 60, y esto dio lugar a los valores modernos de las funciones trigonométricas
  • 7. Desarrollo de la trigonometría. Podemos inferir que la trigonometría se desarrolló en 4 fases de su historia:  La trigonometría desarrollada por los egipcios.  La trigonometría desarrollada por los árabes.  Trigonometría en Occidente.  Trigonometría moderna.
  • 8. trigonometría desarrollada por los egipcios. Los egipcios establecieron la medida de los ángulos en grados, minutos y segundos. En el siglo II a.C. el astrónomo Hiparco de Nicea compiló una tabla trigonométrica para resolver triángulos. Esta tabla es similar a la moderna tabla del seno. 300 años más tarde el astrónomo Tolomeo utilizó r = 60, pues los griegos adoptaron el sistema numérico sexagesimal (base 60) de los babilonios. Tolomeo incorporó en su gran libro de astronomía el Almagesto, con un error menor que 1/3.600 de unidad.
  • 9. trigonometría desarrollada por los árabes. A finales del siglo VIII los árabes habían recibido la astrónomos herencia de las tradiciones de Grecia y de la India, y prefirieron trabajar con la función seno. En las últimas décadas del siglo X ya habían completado la función seno y las otras cinco funciones y habían descubierto y demostrado varios teoremas fundamentales de la trigonometría tanto para triángulos planos como esféricos.
  • 10. Trigonometría en Occidente.  El occidente latino se familiarizó con la trigonometría árabe a través de traducciones de libros de astronomía arábigos, que comenzaron a aparecer en el siglo XII.  El primer trabajo importante fue “De Triangulus” escrito por el alemán Johann Müller. El astrónomo alemán Georges Joachim, introdujo el concepto moderno de funciones trigonométricas como proporciones en vez de longitudes de ciertas líneas.
  • 11. François Viète incorporó el triángulo polar en la trigonometría esférica y encontró fórmulas para expresar las funciones de ángulos. Este matemático mostró analogías entre formulas y el desarrollo en potencias de binarios.
  • 12. Trigonometría moderna. En el siglo XVII Isaac Newton invento el calculo diferencial e integral, sus fundamentos fue la representación de muchas funciones matemáticas, las cuales fueron incorporada al análisis donde hoy desempeñan una gran labor en matemáticas puras como en las aplicadas. En el siglo XVIII Leonardo fue el que fundo verdaderamente la trigonometría moderna. Definió las funciones trigonometrías utilizando expresiones con exponenciales de números complejos. También dio el uso de las letras minúsculas (a,b,c) en los lados de un triangulo plano esférico, y mayúsculas (A,B,C) en los lados opuestos.
  • 13. Trigonometría en triángulos rectángulos Para establecer las razones trigonométricas, en cualquier triángulo rectángulo, es necesario conocer sus elementos. Para ello, veamos la figura de arriba: Los ángulos con vértice en A y C son agudos, el ángulo con vértice en B es recto. Este triángulo se caracteriza por que los lados de los ángulos agudos (α y γ) son la hipotenusa y un cateto, y los lados del ángulo recto (β) son los catetos.
  • 14. Cada uno de los ángulos agudos del triángulo, uno de cuyos lados es la hipotenusa, se relaciona con los catetos, que pueden ser cateto opuesto al ángulo o cateto adyacente al ángulo. Cateto adyacente es aquel que forma parte del ángulo al cual se hace referencia. Cateto opuesto es el lado que no forma parte del ángulo que se toma como referencia y se encuentra enfrente de este.