SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo de trabajo coordinado por la Subdirección de Compras 
de Farmacia y PS (por orden alfabético): 
• Jesús Álvarez Duque. Farma-céutico. 
Servicio de Farmacia. 
DA Sureste de AP 
• Alfonso J. Cruz Jentoft. Ge-riatra. 
Servicio de Geriatría. 
Hospital Universitario Ramón 
y Cajal 
• Ana Domínguez Castro. Far-macéutica. 
Servicio de Farma-cia. 
DA Norte de AP 
• Jesús García Santos. Médico 
de familia. Consultorio Moraleja 
de Enmedio. DA Oeste de AP 
• Mª Luisa Gómez-Rábago. 
Médico de familia. CS Adelfas. 
DA Sureste de AP 
• José Manuel Izquierdo Palo-mares. 
Farmacéutico. Subdi-rección 
de Compras de Farma-cia 
y PS 
• Isabel Lozano Montoya. Ge-riatra. 
Servicio de Geriatría. 
Hospital Universitario Ramón 
y Cajal 
• Beatriz Medina Bustillo. Far-macéutica. 
Servicio de Farma-cia. 
DA Sur de AP 
• Guadalupe Olivera Cañadas. 
Médico de familia. Dirección 
Técnica de Procesos y Calidad 
de AP 
• Montserrat Pouplana Mala-garriga. 
Médico de familia. 
Consultorio Colmenarejo. DA 
Noroeste de AP 
• Belén Taravilla Cerdán. Far-macéutica. 
Subdirección de 
Compras de Farmacia y PS 
• Manuel Velez Díaz-Pallares. 
Farmacéutico. Servicio de Far-macia. 
Hospital Universitario 
Ramón y Cajal 
El borrador inicial fue elaborado 
por los Servicios de Geriatría 
y Farmacia del Hospital Univer-sitario 
Ramón y Cajal. 
MEDICAMENTOS POTENCIALMENTE 
INAPROPIADOS EN PERSONAS MAYORES 
Se considera que un medicamento es potencial-mente 
inapropiado (MPI) cuando el riesgo de pro-vocar 
efectos adversos es superior al beneficio clí-nico 
esperable de su utilización, especialmente 
cuando hay evidencia de la existencia de alternati-vas 
terapéuticas más seguras y/o eficaces. 
Los MPI se relacionan con un aumento de las re-acciones 
adversas y mayores tasas de morbilidad 
y hospitalización en los pacientes mayores. Existen 
criterios que pretenden detectar los MPI para cam-biar 
los tratamientos y evitar sus consecuencias, 
como los criterios STOPP-START y los de Beers. 
En último término, es el criterio médico el que de-termina 
si un MPI está o no indicado en un paciente 
concreto. 
La prevalencia de prescripciones potencialmente 
inapropiadas en atención primaria en España (cri-terios 
STOPP) varía entre 20%-70% de los mayores 
y la de fármacos indicados no iniciados (criterios 
START) entre el 20%-50%. 
Este tríptico presenta una selección de MPI, con su 
justificación y posibles alternativas, realizada por el 
grupo de trabajo de indicadores de geriatría coordi-nado 
por la Subdirección de Compras de Farmacia 
y PS, en base a su relevancia clínica e impacto. 
Referencias: 
• Delgado Silveira E, Muñoz García M, Montero Erras quín B, 
Sánchez Castellano C, Gallagher P, Cruz Jentoft AJ. Pres-cripción 
inapropiada de medicamentos en los pacientes ma-yores: 
los criterios STOPP/START. Rev Esp Geriatr 
Gerontol.2009;44(5):273–9. 
• American Geriatrics Society 2012 Beers Criteria Update Ex-pert 
Panel et al. American Geriatrics Society updated Beers 
Criteria for potentially inappropriate medication use in older 
adults. J Am Geriatr Soc. Apr 2012; 60(4): 616–31. 
• Conejos-Miquel MD, Sánchez-Cuervo M, Delgado- Silveira 
E, Sevilla- Machuca I, González- Blázquez S, Montero- 
Errasquín B, Cruz-Jentoft AJ. Potentially inappropriate drug 
prescription in older subjects across health care settings. Eur 
Geriatr Med 2010;1(1):9-14 
MEDICAMENTOS 
POTENCIALMENTE 
INAPROPIADOS 
EN PERSONAS MAYORES 
Revisa 
el tratamiento 
y evita los MPI 
Para más información consulte: 
Internet: http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_ 
Publicaciones_FA&cid=1354337155930&language=es& 
pageid=1265722345892&pagename=PortalSalud/CM_ 
Publicaciones_FA/PTSA_publicacionServicios&site= 
PortalSalud 
Intranet: https://saluda.salud.madrid.org/atematica/ 
areafarmacia/Paginas/MPI.aspx
MEDICAMENTO A EVITAR (MPI) 
ANTICOLINéRGICOS 
Antidepresivos 
tricíclicos 
Amitriptilina 
Amitriptilina y 
psicolépticos * 
Clomipramina 
Imipramina 
Antihistamínicos 
H1 sedantes 
Difenhidramina * 
Dexclorfeniramina 
Hidroxizina 
Espasmolíticos Oxibutinina 
Antiparkin-sonianos 
Biperideno 
BENzODIAzEPINAS DE VIDA 
MEDIA LARGA 
Clobazan 
Clorazepato dipotásico 
Clordiazepoxido * 
Diazepam solo 
o en asociación 
Flurazepam 
Quazepam 
SULFONILUREAS DE VIDA 
MEDIA LARGA 
Glibenclamida 
ANTIINFLAMATORIOS 
NO ESTEROIDEOS 
Indometacina 
Ketoprofeno 
Dexketoprofeno 
ANTIAGREGANTE Ticlipidina 
ANTIDEPRESIVOS ISRS Fluoxetina 
ALTERNATIVA SUGERIDA # 
Como antidepresivo: 
Sertralina 25-100 mg/desayuno 
Venlafaxina Retard 75-150 mg/desayuno 
(en pacientes que no hayan tolerado o hayan 
fracasado a ISRS) 
Como coadyuvante analgésico: 
Gabapentina inicio 300 mg/8h 
Pregabalina inicio 25 mg/noche (alternativa) 
Loratadina 10 mg/desayuno 
Cetirizina 10 mg/desayuno 
Intentar medidas no farmacológicas. 
Tolterodina 2-4 mg por la noche 
Trospio 20 mg/12h 
Levodopa/carbidopa (Sinemet Plus): comenzar 
con ½ comp (50/12,5 mg) cada 8 h y subir gradualmente 
Insomnio: 
Lorazepam 0,5-1 mg al acostarse 
Intentar usar sólo en periodos cortos 
Deshabituación con descensos muy lentos de dosis 
Ansiedad: 
Sertralina 25-100 mg/desayuno 
Si se precisa una benzodiazepina, 
lorazepam 0,5 mg/8-12h 
Metformina 425-1700 mg/día 
Gliclazida SR: 30-90 mg/día 
Paracetamol 500-650 mg/8h 
Alternativas: 
• Paciente sin AAS concomitante: Ibuprofeno 400 mg/8h 
• Con riesgo CV y AAS concomitante: 
Naproxeno 250-500 mg/12h 
Si no se controla, seguir escalera analgésica 
AAS 100 mg/comida 
Clopidogrel 75 mg/comida (Si intolerancia o 
resistencia a AAS o en doble antiagregación) 
Sertralina 25-100 mg/desayuno 
# Las alternativas sugeridas tienen carácter general y deben 
ser valoradas en cada paciente concreto. 
RIESGO ASOCIADO AL MPI 
Mayor riesgo de efectos adversos: 
• anticolinérgicos (sequedad de boca, visión borrosa, 
estreñimiento, retención urinaria, incremento de la 
presión intraocular) 
• cardiovasculares (arritmias, hipotensión postural, 
alargamiento QT) 
• gastrointestinales (náuseas, vómitos, aumento del 
apetito y peso) 
• otros (confusión, sedación, caídas). 
Mayor riesgo de: confusión, alucinaciones, visión 
borrosa, taquicardia, íleo paralítico, retención urinaria, 
caídas. 
Son preferibles las de vida más corta. 
Riesgo de hipoglucemia prolongada. 
Mayor riesgo de: agravamiento de insuficiencia cardiaca, 
deterioro de función renal, empeoramiento de la 
hipertensión, hemorragia. 
Indometacina además presenta mayor riesgo de efectos 
adversos a nivel de SNC. 
Mayor riesgo de efectos secundarios y mismo beneficio 
clínico. 
Metabolito de vida media larga que provoca mayor riesgo 
de efectos adversos: agitación, trastornos del sueño. 
* Medicamento no financiado por el SNS. 
Elaborado en junio de 2014.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación del programa de farmacovigilancia
Presentación del programa de farmacovigilanciaPresentación del programa de farmacovigilancia
Presentación del programa de farmacovigilancia
Yulieth Forero
 
Medicamentos comerciales
Medicamentos comercialesMedicamentos comerciales
Medicamentos comerciales
elizabeth0193
 
TEMA 05 KARDEX.pptx
TEMA 05 KARDEX.pptxTEMA 05 KARDEX.pptx
TEMA 05 KARDEX.pptx
AnthonyRobertoCerdnJ1
 
Grupos farmacologicos M-L
Grupos farmacologicos M-LGrupos farmacologicos M-L
Grupos farmacologicos M-L
lorenaarias3261997
 
reacciones adversas a medicamentos
 reacciones adversas a medicamentos reacciones adversas a medicamentos
reacciones adversas a medicamentos
dayanaguns
 
Diapositivas dispensacion de medicamentos
Diapositivas dispensacion de medicamentosDiapositivas dispensacion de medicamentos
Diapositivas dispensacion de medicamentos
Andrea Sanabria
 
Seguimiento farmacoterapéutico
Seguimiento farmacoterapéuticoSeguimiento farmacoterapéutico
Seguimiento farmacoterapéuticoAdrianatej
 
Triptico de uso racional de medicamentos
Triptico de uso racional de medicamentosTriptico de uso racional de medicamentos
Triptico de uso racional de medicamentos
carlos delgado
 
Curso técnicas de ventas en farmacias
Curso técnicas de ventas en farmaciasCurso técnicas de ventas en farmacias
Curso técnicas de ventas en farmacias
Logilenia LogistaPh
 
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1Ruben Benito
 
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia HospitalariaAtención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
iris16abrego
 
Uso+racional+de+medicamentos+en+amp
Uso+racional+de+medicamentos+en+ampUso+racional+de+medicamentos+en+amp
Uso+racional+de+medicamentos+en+ampkaremlisbeth
 
Dosis Unitaria en Hospital Militar
Dosis Unitaria en Hospital MilitarDosis Unitaria en Hospital Militar
Dosis Unitaria en Hospital Militar
Janet Bastidas Merino
 
PNT 1: Pacientes Externos
PNT 1: Pacientes ExternosPNT 1: Pacientes Externos
PNT 1: Pacientes Externos
UGC Farmacia Granada
 
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalme
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalmeDiresa, Digemid, dcvs, contrafalme
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalme
Josue Silva
 
Errores medicacion slide_share
Errores medicacion slide_shareErrores medicacion slide_share
Errores medicacion slide_share
Centro de Salud El Greco
 
Comité de farmacoterapéutica
Comité de farmacoterapéuticaComité de farmacoterapéutica
Comité de farmacoterapéuticanAyblancO
 

La actualidad más candente (20)

Presentación del programa de farmacovigilancia
Presentación del programa de farmacovigilanciaPresentación del programa de farmacovigilancia
Presentación del programa de farmacovigilancia
 
Medicamentos comerciales
Medicamentos comercialesMedicamentos comerciales
Medicamentos comerciales
 
TEMA 05 KARDEX.pptx
TEMA 05 KARDEX.pptxTEMA 05 KARDEX.pptx
TEMA 05 KARDEX.pptx
 
Grupos farmacologicos M-L
Grupos farmacologicos M-LGrupos farmacologicos M-L
Grupos farmacologicos M-L
 
reacciones adversas a medicamentos
 reacciones adversas a medicamentos reacciones adversas a medicamentos
reacciones adversas a medicamentos
 
La automedicacion
La automedicacionLa automedicacion
La automedicacion
 
Diapositivas dispensacion de medicamentos
Diapositivas dispensacion de medicamentosDiapositivas dispensacion de medicamentos
Diapositivas dispensacion de medicamentos
 
Seguimiento farmacoterapéutico
Seguimiento farmacoterapéuticoSeguimiento farmacoterapéutico
Seguimiento farmacoterapéutico
 
Triptico de uso racional de medicamentos
Triptico de uso racional de medicamentosTriptico de uso racional de medicamentos
Triptico de uso racional de medicamentos
 
Curso técnicas de ventas en farmacias
Curso técnicas de ventas en farmaciasCurso técnicas de ventas en farmacias
Curso técnicas de ventas en farmacias
 
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
 
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia HospitalariaAtención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
 
Uso+racional+de+medicamentos+en+amp
Uso+racional+de+medicamentos+en+ampUso+racional+de+medicamentos+en+amp
Uso+racional+de+medicamentos+en+amp
 
Dosis Unitaria en Hospital Militar
Dosis Unitaria en Hospital MilitarDosis Unitaria en Hospital Militar
Dosis Unitaria en Hospital Militar
 
PNT 1: Pacientes Externos
PNT 1: Pacientes ExternosPNT 1: Pacientes Externos
PNT 1: Pacientes Externos
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
 
Gestion farmaceutica
Gestion farmaceuticaGestion farmaceutica
Gestion farmaceutica
 
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalme
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalmeDiresa, Digemid, dcvs, contrafalme
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalme
 
Errores medicacion slide_share
Errores medicacion slide_shareErrores medicacion slide_share
Errores medicacion slide_share
 
Comité de farmacoterapéutica
Comité de farmacoterapéuticaComité de farmacoterapéutica
Comité de farmacoterapéutica
 

Destacado

La planta
La plantaLa planta
La planta
percy junco
 
Triptico sobre las plantas
Triptico sobre las plantasTriptico sobre las plantas
Triptico sobre las plantas
steefa
 
Triptico de las plantas
Triptico de las plantasTriptico de las plantas
Triptico de las plantasMaximina03
 
Como hacer un tríptico en word
Como hacer un tríptico en wordComo hacer un tríptico en word
Como hacer un tríptico en wordEsteban Garcia
 
Cómo realizar un tríptico en word 2010
Cómo realizar un tríptico en word 2010Cómo realizar un tríptico en word 2010
Cómo realizar un tríptico en word 2010hevercksonico
 
Triptico experimento de jarra reciclable
Triptico experimento de jarra reciclableTriptico experimento de jarra reciclable
Triptico experimento de jarra reciclable
cintiazapanaquispe
 
Procedimiento Para Crear Un Triptico
Procedimiento Para Crear Un TripticoProcedimiento Para Crear Un Triptico
Procedimiento Para Crear Un Tripticoita_zeta
 
El tríptico
El trípticoEl tríptico
El trípticoXOXOMC
 
Triptico de ca
Triptico de caTriptico de ca
Triptico de caMax Falcon
 
Hierba luisa
Hierba luisaHierba luisa
El tríptico en el aprendizaje
El tríptico en el aprendizajeEl tríptico en el aprendizaje
El tríptico en el aprendizaje
hadalyiza
 
Cómo evaluar una Guia de Practica Clinica
Cómo evaluar una Guia de Practica ClinicaCómo evaluar una Guia de Practica Clinica
Cómo evaluar una Guia de Practica ClinicaJavier González de Dios
 
Fricción
FricciónFricción
Fricción
EduardoRobert23
 
Triptico VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA FUERZA DE ROZAMIENTO EN LA VIDA COTIDIANA
Triptico VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA FUERZA DE ROZAMIENTO EN LA VIDA COTIDIANATriptico VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA FUERZA DE ROZAMIENTO EN LA VIDA COTIDIANA
Triptico VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA FUERZA DE ROZAMIENTO EN LA VIDA COTIDIANAClaudita Villanueva Carita
 

Destacado (20)

Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
La planta
La plantaLa planta
La planta
 
Triptico sobre las plantas
Triptico sobre las plantasTriptico sobre las plantas
Triptico sobre las plantas
 
Triptico de las plantas
Triptico de las plantasTriptico de las plantas
Triptico de las plantas
 
Como hacer un tríptico en word
Como hacer un tríptico en wordComo hacer un tríptico en word
Como hacer un tríptico en word
 
Cómo realizar un tríptico en word 2010
Cómo realizar un tríptico en word 2010Cómo realizar un tríptico en word 2010
Cómo realizar un tríptico en word 2010
 
Triptico experimento de jarra reciclable
Triptico experimento de jarra reciclableTriptico experimento de jarra reciclable
Triptico experimento de jarra reciclable
 
Modelo triptico
Modelo tripticoModelo triptico
Modelo triptico
 
Procedimiento Para Crear Un Triptico
Procedimiento Para Crear Un TripticoProcedimiento Para Crear Un Triptico
Procedimiento Para Crear Un Triptico
 
El tríptico
El trípticoEl tríptico
El tríptico
 
Como elaborar un tríptico
Como elaborar un trípticoComo elaborar un tríptico
Como elaborar un tríptico
 
Triptico de ca
Triptico de caTriptico de ca
Triptico de ca
 
Plantas medicinales1
Plantas medicinales1Plantas medicinales1
Plantas medicinales1
 
Hierba luisa
Hierba luisaHierba luisa
Hierba luisa
 
CTA- EL LLANTÉN
CTA- EL LLANTÉNCTA- EL LLANTÉN
CTA- EL LLANTÉN
 
El tríptico en el aprendizaje
El tríptico en el aprendizajeEl tríptico en el aprendizaje
El tríptico en el aprendizaje
 
Cómo evaluar una Guia de Practica Clinica
Cómo evaluar una Guia de Practica ClinicaCómo evaluar una Guia de Practica Clinica
Cómo evaluar una Guia de Practica Clinica
 
Fricción
FricciónFricción
Fricción
 
Triptico VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA FUERZA DE ROZAMIENTO EN LA VIDA COTIDIANA
Triptico VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA FUERZA DE ROZAMIENTO EN LA VIDA COTIDIANATriptico VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA FUERZA DE ROZAMIENTO EN LA VIDA COTIDIANA
Triptico VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA FUERZA DE ROZAMIENTO EN LA VIDA COTIDIANA
 
Ventajas y desventajas
Ventajas y desventajasVentajas y desventajas
Ventajas y desventajas
 

Similar a Triptico

El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención MédicaEl paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
evidenciaterapeutica.com
 
Intervenciones del profesional farmacéutico en el tratamiento integral y mult...
Intervenciones del profesional farmacéutico en el tratamiento integral y mult...Intervenciones del profesional farmacéutico en el tratamiento integral y mult...
Intervenciones del profesional farmacéutico en el tratamiento integral y mult...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Guia pacientes geriatricos
Guia pacientes geriatricosGuia pacientes geriatricos
Guia pacientes geriatricos
Juan Delgado Delgado
 
GUIA_GUIA_FARMACOTERAPEUTICA_FARMA_PARA.pdf
GUIA_GUIA_FARMACOTERAPEUTICA_FARMA_PARA.pdfGUIA_GUIA_FARMACOTERAPEUTICA_FARMA_PARA.pdf
GUIA_GUIA_FARMACOTERAPEUTICA_FARMA_PARA.pdf
VictorDavidBowenGile
 
Gpc opioides terminales
Gpc opioides terminalesGpc opioides terminales
Gpc opioides terminales
Hospital Da Marinha
 
Gpc. opioides en pacientes terminales
Gpc. opioides en pacientes terminalesGpc. opioides en pacientes terminales
Gpc. opioides en pacientes terminales
Juan Delgado Delgado
 
Farmacia Clínica-preguntas
Farmacia Clínica-preguntasFarmacia Clínica-preguntas
Farmacia Clínica-preguntas
Josue Silva
 
Deprescripción en el anciano diabético
Deprescripción en el anciano diabéticoDeprescripción en el anciano diabético
Deprescripción en el anciano diabético
diesua
 
Deficiencia de glucosa fosfato deshidrogenasa.pdf
Deficiencia de glucosa fosfato deshidrogenasa.pdfDeficiencia de glucosa fosfato deshidrogenasa.pdf
Deficiencia de glucosa fosfato deshidrogenasa.pdf
OzFilth
 
Polimedicación y desprescripción
Polimedicación y desprescripciónPolimedicación y desprescripción
Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...
Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...
Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...
evidenciaterapeutica.com
 
Índice Sintético de Calidad y consumo de la prescripción
Índice Sintético de Calidad y consumo de la prescripciónÍndice Sintético de Calidad y consumo de la prescripción
Índice Sintético de Calidad y consumo de la prescripción
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Criterios stopp start
Criterios stopp startCriterios stopp start
Criterios stopp startSociosaniTec
 
Guia Practica Clinica Tastornos Hipertensivos del Embarazo
Guia Practica Clinica Tastornos Hipertensivos del EmbarazoGuia Practica Clinica Tastornos Hipertensivos del Embarazo
Guia Practica Clinica Tastornos Hipertensivos del Embarazo
UTPL
 
Guia practica clinica trastornos hipertensivos del embarazo
Guia practica clinica trastornos hipertensivos del embarazoGuia practica clinica trastornos hipertensivos del embarazo
Guia practica clinica trastornos hipertensivos del embarazoJaime Zapata Salazar
 
Chile polifarmacia slideshare nicolas martinez velilla
Chile polifarmacia slideshare nicolas martinez velillaChile polifarmacia slideshare nicolas martinez velilla
Chile polifarmacia slideshare nicolas martinez velilla
nicolasmartinezvelilla
 
Guia farmacos 061_2014a
Guia farmacos 061_2014aGuia farmacos 061_2014a
Guia farmacos 061_2014a
MARIA DEL ROSARIO ROMAN CALDERIÑA
 
gWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdf
gWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdfgWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdf
gWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdf
LorenaRivera88876
 

Similar a Triptico (20)

El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención MédicaEl paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
 
Intervenciones del profesional farmacéutico en el tratamiento integral y mult...
Intervenciones del profesional farmacéutico en el tratamiento integral y mult...Intervenciones del profesional farmacéutico en el tratamiento integral y mult...
Intervenciones del profesional farmacéutico en el tratamiento integral y mult...
 
Guia pacientes geriatricos
Guia pacientes geriatricosGuia pacientes geriatricos
Guia pacientes geriatricos
 
GUIA_GUIA_FARMACOTERAPEUTICA_FARMA_PARA.pdf
GUIA_GUIA_FARMACOTERAPEUTICA_FARMA_PARA.pdfGUIA_GUIA_FARMACOTERAPEUTICA_FARMA_PARA.pdf
GUIA_GUIA_FARMACOTERAPEUTICA_FARMA_PARA.pdf
 
Gpc opioides terminales
Gpc opioides terminalesGpc opioides terminales
Gpc opioides terminales
 
Gpc. opioides en pacientes terminales
Gpc. opioides en pacientes terminalesGpc. opioides en pacientes terminales
Gpc. opioides en pacientes terminales
 
Farmacia Clínica-preguntas
Farmacia Clínica-preguntasFarmacia Clínica-preguntas
Farmacia Clínica-preguntas
 
Deprescripción en el anciano diabético
Deprescripción en el anciano diabéticoDeprescripción en el anciano diabético
Deprescripción en el anciano diabético
 
Deficiencia de glucosa fosfato deshidrogenasa.pdf
Deficiencia de glucosa fosfato deshidrogenasa.pdfDeficiencia de glucosa fosfato deshidrogenasa.pdf
Deficiencia de glucosa fosfato deshidrogenasa.pdf
 
Polimedicación y desprescripción
Polimedicación y desprescripciónPolimedicación y desprescripción
Polimedicación y desprescripción
 
Deprescripción de medicamentos 6
Deprescripción de medicamentos 6Deprescripción de medicamentos 6
Deprescripción de medicamentos 6
 
Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...
Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...
Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...
 
Índice Sintético de Calidad y consumo de la prescripción
Índice Sintético de Calidad y consumo de la prescripciónÍndice Sintético de Calidad y consumo de la prescripción
Índice Sintético de Calidad y consumo de la prescripción
 
Criterios stopp start
Criterios stopp startCriterios stopp start
Criterios stopp start
 
Mesa CO1
Mesa CO1Mesa CO1
Mesa CO1
 
Guia Practica Clinica Tastornos Hipertensivos del Embarazo
Guia Practica Clinica Tastornos Hipertensivos del EmbarazoGuia Practica Clinica Tastornos Hipertensivos del Embarazo
Guia Practica Clinica Tastornos Hipertensivos del Embarazo
 
Guia practica clinica trastornos hipertensivos del embarazo
Guia practica clinica trastornos hipertensivos del embarazoGuia practica clinica trastornos hipertensivos del embarazo
Guia practica clinica trastornos hipertensivos del embarazo
 
Chile polifarmacia slideshare nicolas martinez velilla
Chile polifarmacia slideshare nicolas martinez velillaChile polifarmacia slideshare nicolas martinez velilla
Chile polifarmacia slideshare nicolas martinez velilla
 
Guia farmacos 061_2014a
Guia farmacos 061_2014aGuia farmacos 061_2014a
Guia farmacos 061_2014a
 
gWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdf
gWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdfgWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdf
gWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdf
 

Más de juan luis delgadoestévez

Caso clínico Ofra.pptx
Caso clínico Ofra.pptxCaso clínico Ofra.pptx
Caso clínico Ofra.pptx
juan luis delgadoestévez
 
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar1220200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12
juan luis delgadoestévez
 
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov201820190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
juan luis delgadoestévez
 
20200213 vivir mas_y_mejor_vih
20200213 vivir mas_y_mejor_vih20200213 vivir mas_y_mejor_vih
20200213 vivir mas_y_mejor_vih
juan luis delgadoestévez
 
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_201920200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019
juan luis delgadoestévez
 
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_201920200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
juan luis delgadoestévez
 
Dislipemias (1)
Dislipemias (1)Dislipemias (1)
Dislipemias (1)
juan luis delgadoestévez
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Bronquitis miel ok
Bronquitis miel okBronquitis miel ok
Bronquitis miel ok
juan luis delgadoestévez
 
Amiloidosis por transtirretina
Amiloidosis por transtirretinaAmiloidosis por transtirretina
Amiloidosis por transtirretina
juan luis delgadoestévez
 
20200130 protocolodc canarias
20200130 protocolodc canarias20200130 protocolodc canarias
20200130 protocolodc canarias
juan luis delgadoestévez
 
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct201920200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
juan luis delgadoestévez
 
20200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov2019
20200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov201920200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov2019
20200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov2019
juan luis delgadoestévez
 
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
juan luis delgadoestévez
 
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
juan luis delgadoestévez
 
N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09
N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09
N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09
juan luis delgadoestévez
 
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun201920191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
juan luis delgadoestévez
 
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
Es ki ds_school_pack_fina_lv3Es ki ds_school_pack_fina_lv3
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
juan luis delgadoestévez
 
148486 guia urgencias-alumnado
148486 guia urgencias-alumnado148486 guia urgencias-alumnado
148486 guia urgencias-alumnado
juan luis delgadoestévez
 
Simposio canario oculoplastica
Simposio canario oculoplasticaSimposio canario oculoplastica
Simposio canario oculoplastica
juan luis delgadoestévez
 

Más de juan luis delgadoestévez (20)

Caso clínico Ofra.pptx
Caso clínico Ofra.pptxCaso clínico Ofra.pptx
Caso clínico Ofra.pptx
 
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar1220200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12
 
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov201820190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
 
20200213 vivir mas_y_mejor_vih
20200213 vivir mas_y_mejor_vih20200213 vivir mas_y_mejor_vih
20200213 vivir mas_y_mejor_vih
 
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_201920200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019
 
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_201920200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
 
Dislipemias (1)
Dislipemias (1)Dislipemias (1)
Dislipemias (1)
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
 
Bronquitis miel ok
Bronquitis miel okBronquitis miel ok
Bronquitis miel ok
 
Amiloidosis por transtirretina
Amiloidosis por transtirretinaAmiloidosis por transtirretina
Amiloidosis por transtirretina
 
20200130 protocolodc canarias
20200130 protocolodc canarias20200130 protocolodc canarias
20200130 protocolodc canarias
 
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct201920200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
 
20200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov2019
20200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov201920200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov2019
20200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov2019
 
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
 
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
 
N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09
N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09
N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09
 
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun201920191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
 
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
Es ki ds_school_pack_fina_lv3Es ki ds_school_pack_fina_lv3
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
 
148486 guia urgencias-alumnado
148486 guia urgencias-alumnado148486 guia urgencias-alumnado
148486 guia urgencias-alumnado
 
Simposio canario oculoplastica
Simposio canario oculoplasticaSimposio canario oculoplastica
Simposio canario oculoplastica
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

Triptico

  • 1. Grupo de trabajo coordinado por la Subdirección de Compras de Farmacia y PS (por orden alfabético): • Jesús Álvarez Duque. Farma-céutico. Servicio de Farmacia. DA Sureste de AP • Alfonso J. Cruz Jentoft. Ge-riatra. Servicio de Geriatría. Hospital Universitario Ramón y Cajal • Ana Domínguez Castro. Far-macéutica. Servicio de Farma-cia. DA Norte de AP • Jesús García Santos. Médico de familia. Consultorio Moraleja de Enmedio. DA Oeste de AP • Mª Luisa Gómez-Rábago. Médico de familia. CS Adelfas. DA Sureste de AP • José Manuel Izquierdo Palo-mares. Farmacéutico. Subdi-rección de Compras de Farma-cia y PS • Isabel Lozano Montoya. Ge-riatra. Servicio de Geriatría. Hospital Universitario Ramón y Cajal • Beatriz Medina Bustillo. Far-macéutica. Servicio de Farma-cia. DA Sur de AP • Guadalupe Olivera Cañadas. Médico de familia. Dirección Técnica de Procesos y Calidad de AP • Montserrat Pouplana Mala-garriga. Médico de familia. Consultorio Colmenarejo. DA Noroeste de AP • Belén Taravilla Cerdán. Far-macéutica. Subdirección de Compras de Farmacia y PS • Manuel Velez Díaz-Pallares. Farmacéutico. Servicio de Far-macia. Hospital Universitario Ramón y Cajal El borrador inicial fue elaborado por los Servicios de Geriatría y Farmacia del Hospital Univer-sitario Ramón y Cajal. MEDICAMENTOS POTENCIALMENTE INAPROPIADOS EN PERSONAS MAYORES Se considera que un medicamento es potencial-mente inapropiado (MPI) cuando el riesgo de pro-vocar efectos adversos es superior al beneficio clí-nico esperable de su utilización, especialmente cuando hay evidencia de la existencia de alternati-vas terapéuticas más seguras y/o eficaces. Los MPI se relacionan con un aumento de las re-acciones adversas y mayores tasas de morbilidad y hospitalización en los pacientes mayores. Existen criterios que pretenden detectar los MPI para cam-biar los tratamientos y evitar sus consecuencias, como los criterios STOPP-START y los de Beers. En último término, es el criterio médico el que de-termina si un MPI está o no indicado en un paciente concreto. La prevalencia de prescripciones potencialmente inapropiadas en atención primaria en España (cri-terios STOPP) varía entre 20%-70% de los mayores y la de fármacos indicados no iniciados (criterios START) entre el 20%-50%. Este tríptico presenta una selección de MPI, con su justificación y posibles alternativas, realizada por el grupo de trabajo de indicadores de geriatría coordi-nado por la Subdirección de Compras de Farmacia y PS, en base a su relevancia clínica e impacto. Referencias: • Delgado Silveira E, Muñoz García M, Montero Erras quín B, Sánchez Castellano C, Gallagher P, Cruz Jentoft AJ. Pres-cripción inapropiada de medicamentos en los pacientes ma-yores: los criterios STOPP/START. Rev Esp Geriatr Gerontol.2009;44(5):273–9. • American Geriatrics Society 2012 Beers Criteria Update Ex-pert Panel et al. American Geriatrics Society updated Beers Criteria for potentially inappropriate medication use in older adults. J Am Geriatr Soc. Apr 2012; 60(4): 616–31. • Conejos-Miquel MD, Sánchez-Cuervo M, Delgado- Silveira E, Sevilla- Machuca I, González- Blázquez S, Montero- Errasquín B, Cruz-Jentoft AJ. Potentially inappropriate drug prescription in older subjects across health care settings. Eur Geriatr Med 2010;1(1):9-14 MEDICAMENTOS POTENCIALMENTE INAPROPIADOS EN PERSONAS MAYORES Revisa el tratamiento y evita los MPI Para más información consulte: Internet: http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_ Publicaciones_FA&cid=1354337155930&language=es& pageid=1265722345892&pagename=PortalSalud/CM_ Publicaciones_FA/PTSA_publicacionServicios&site= PortalSalud Intranet: https://saluda.salud.madrid.org/atematica/ areafarmacia/Paginas/MPI.aspx
  • 2. MEDICAMENTO A EVITAR (MPI) ANTICOLINéRGICOS Antidepresivos tricíclicos Amitriptilina Amitriptilina y psicolépticos * Clomipramina Imipramina Antihistamínicos H1 sedantes Difenhidramina * Dexclorfeniramina Hidroxizina Espasmolíticos Oxibutinina Antiparkin-sonianos Biperideno BENzODIAzEPINAS DE VIDA MEDIA LARGA Clobazan Clorazepato dipotásico Clordiazepoxido * Diazepam solo o en asociación Flurazepam Quazepam SULFONILUREAS DE VIDA MEDIA LARGA Glibenclamida ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS Indometacina Ketoprofeno Dexketoprofeno ANTIAGREGANTE Ticlipidina ANTIDEPRESIVOS ISRS Fluoxetina ALTERNATIVA SUGERIDA # Como antidepresivo: Sertralina 25-100 mg/desayuno Venlafaxina Retard 75-150 mg/desayuno (en pacientes que no hayan tolerado o hayan fracasado a ISRS) Como coadyuvante analgésico: Gabapentina inicio 300 mg/8h Pregabalina inicio 25 mg/noche (alternativa) Loratadina 10 mg/desayuno Cetirizina 10 mg/desayuno Intentar medidas no farmacológicas. Tolterodina 2-4 mg por la noche Trospio 20 mg/12h Levodopa/carbidopa (Sinemet Plus): comenzar con ½ comp (50/12,5 mg) cada 8 h y subir gradualmente Insomnio: Lorazepam 0,5-1 mg al acostarse Intentar usar sólo en periodos cortos Deshabituación con descensos muy lentos de dosis Ansiedad: Sertralina 25-100 mg/desayuno Si se precisa una benzodiazepina, lorazepam 0,5 mg/8-12h Metformina 425-1700 mg/día Gliclazida SR: 30-90 mg/día Paracetamol 500-650 mg/8h Alternativas: • Paciente sin AAS concomitante: Ibuprofeno 400 mg/8h • Con riesgo CV y AAS concomitante: Naproxeno 250-500 mg/12h Si no se controla, seguir escalera analgésica AAS 100 mg/comida Clopidogrel 75 mg/comida (Si intolerancia o resistencia a AAS o en doble antiagregación) Sertralina 25-100 mg/desayuno # Las alternativas sugeridas tienen carácter general y deben ser valoradas en cada paciente concreto. RIESGO ASOCIADO AL MPI Mayor riesgo de efectos adversos: • anticolinérgicos (sequedad de boca, visión borrosa, estreñimiento, retención urinaria, incremento de la presión intraocular) • cardiovasculares (arritmias, hipotensión postural, alargamiento QT) • gastrointestinales (náuseas, vómitos, aumento del apetito y peso) • otros (confusión, sedación, caídas). Mayor riesgo de: confusión, alucinaciones, visión borrosa, taquicardia, íleo paralítico, retención urinaria, caídas. Son preferibles las de vida más corta. Riesgo de hipoglucemia prolongada. Mayor riesgo de: agravamiento de insuficiencia cardiaca, deterioro de función renal, empeoramiento de la hipertensión, hemorragia. Indometacina además presenta mayor riesgo de efectos adversos a nivel de SNC. Mayor riesgo de efectos secundarios y mismo beneficio clínico. Metabolito de vida media larga que provoca mayor riesgo de efectos adversos: agitación, trastornos del sueño. * Medicamento no financiado por el SNS. Elaborado en junio de 2014.