SlideShare una empresa de Scribd logo
Gasometrí
a arterial
 Las arterias son las encargadas de trasladar la
sangre desde el corazón hacia el resto del cuerpo.
 Transportan sangre oxigenada,
 Las arterias más gruesas, duras y vigorosas.
 Por último, el color de la sangre que llevan es de
un rojo más brillante y luminoso.
La gasometría vigila la función de dos órganos
principales
Gasometría Arterial
La gasometría arterial es la medición de gases de
gases disueltos en sangre que se realiza
mediante la cuantificación de PH, presión de
bióxido de carbono (PCO2) y bicarbonato sérico
(HCO3).
INDICACIONES
Indicada para valorar el estado del equilibrio
acido-base y la función respiratoria.
 Hipoxia.
 Equilibrio ácido-base.
 Oxigenoterapia.
Objetivo:
Extraer sangre arterial para la determinación de
gases sanguíneos.
Material:
 Jeringa precargada con heparina
 Guantes estériles
 Antiséptico.
Test de Allen:
Maniobra que sirve para valorar la circulación colateral, con el fin
de proteger la mano de una posible isquemia.
Solicitar al paciente que empuñe con fuerza la mano para vaciar
la sangre del territorio capilar de la mano. Luego el operador
comprime las arterias radial y cubital evitando la llegada de
sangre a la mano, lo que revela la palma de la mano pálida
por la isquemia. Finalmente el operador suelta la presión
sobre la arteria, lo que le devuelve el color rosado a la palma
de la mano.
PROCEDIMIENTO
 Explicar al paciente la técnica a realizar.
 Lavado de manos y ponerse guantes.
 Seleccionar por palpación la arteria adecuada,
utilizándose habitualmente la radial
 (es la más accesible y con menos riesgos post-
punción), humeral y femoral.
 Desinfectar la zona de punción con antiséptico.
 Localizar con los dedos índice y medio la
artería, dejando el punto de máximo
 impulso entre ellos. Sujetar la jeringa como si
fuera un lapicero, introducir la aguja con el bisel
hacia arriba, lentamente a través de la piel
sobre el punto de máximo impulso, con un
ángulo de 45º avanzar la aguja lentamente en
línea recta hasta ver que la sangre fluye a la
jeringa, mantener la aguja inmóvil en este punto
hasta conseguir una muestra de sangre de unos
2 ml.
 Retirar la aguja y comprimir la zona de punción
durante un mínimo de 5 minutos,
 Tirar la aguja al contenedor y poner
inmediatamente tapón a la jeringa, evitando
 que entre aire a la muestra.
 Identificar la muestra y enviarla inmediatamente
al laboratorio para que no se alteren los valores.
INTERPRETACION DE GASOMETRIA
Parámetros normales
PH 7.35-7.45 acidosis alcalosis
PaO2 54-70mmHg
PaCO2 32-40 mmHg
SatO2 95-99%
HCO3 22-26m Eq/L
ACIDOSIS METABÓLICA
 PH disminuido y bicarbonato disminuido
 posibles causas: perdida de bicarbonato por
diarrea, producción excesiva de acidos
orgánicos por enfermedades hepáticas,
alteraciones endocrinas choque o intoxicación
por fármacos y excreta inadecuada de ácidos
por enfermedad renal.
 Síntomas: respiración rápida y profunda, aliento
con olor a frutas, cansancio, nauseas, vómitos y
coma.
ALCALOSIS METABÓLICA
 PH aumentado y bicarbonato aumentado
 Posibles causas: perdida de ácidos por vómitos
prolongados, perdida de potasio por aumento de
excreción renal (diuréticos) e ingestión excesiva de
bases.
 Síntomas: respiración lenta y superficial, hipertonía
muscular, inquietud, confusión, irritabilidad y casos
graves de coma.
ACIDOSIS RESPIRATORIA
 PH disminuido y bióxido de carbono aumentado
 Posibles causas: depresión del sistema nervioso
por fármacos, lesión o enfermedad, asfixia,
hipoventilación por enfermedad pulmonar, cardiaca
, musculo esquelética y neuromuscular.
 Síntomas: diaforesis, cefalea, taquicardia,
confusión, intranquilidad y nerviosismo.
ALCALOSIS RESPIRATORIA
 PH aumentado y bióxido de carbono disminuido
 Posibles causas: hiperventilación por dolor,
ansiedad o mala regulación del ventilador,
estimulación respiratoria por fármacos, hipoxia,
fiebre o ambiente caluroso y bacteriemia por gram
negativas.
 Síntomas: respiraciones rápidas y profundas,
parestesias, ansiedad y fasciculaciones.
 PH 6.95
 PCO2 79 mmHg
 PO2 61 mmHg
 HCO3 17.4mm/L
 PH 7.25
 PCO2 43mmHg
 P02 39 mmHg
 HCO3 18.9 mmE/L
 PH 7.18
 PCO2 36 mmHg
 PO2 46 mmHg
 HCO3 13.4 mmE/L
 PH 7.33
 PCO2 34 mmHg
 PO2 95 mmHg
 HCO3 17.9 mmE/L
 PH 7.19
 PCO2 32 mmHg
 PO2 74mmHg
 HCO3 12.2 mmE/L
 PH 7.32
 PCO2 42mmHg
 PO2 92 mmHg
 HCO3 21.6 mmE/L
 PH 7.18
 PCO2 35mmHg
 PO2 99mmHg
 HCO3 13.1 mmE/L
 PH 7.32
 PCO2 47mmHg
 PO2 45mmHg
 HCO3 24.2 mmE/L
 PH 7.42
 PCO2 38 mmHg
 PO2 54 mmHg
 HCO3 24.6 mmE/L

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemicoIv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemico
BioCritic
 
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASETRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
Nadia Lizbeth Iriarte Souza
 
Presión arterial media completa
Presión arterial media completaPresión arterial media completa
Presión arterial media completaArlex Gomez
 
insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriajunior alcalde
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
eddynoy velasquez
 
Diálisis peritoneal-topicos
Diálisis peritoneal-topicosDiálisis peritoneal-topicos
Diálisis peritoneal-topicosAngy Pao
 
Análisis de Gases Arteriales (AGA)
Análisis de Gases Arteriales (AGA)Análisis de Gases Arteriales (AGA)
Análisis de Gases Arteriales (AGA)
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticasCardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Carolina RV
 
Anestesia raquídea y peridural
Anestesia raquídea y periduralAnestesia raquídea y peridural
Anestesia raquídea y periduralfonsi20alfa
 
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEALINTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
Uci Grau
 
Linea arterial
Linea arterialLinea arterial
Linea arterial
Leyla Gonzáles Delgado
 
Tecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso centralTecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso central
eddynoy velasquez
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesischentu
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
marcela duarte
 
Fisiopatologia Shock septico
Fisiopatologia Shock septicoFisiopatologia Shock septico
Fisiopatologia Shock septico
Gabriel Adrian
 

La actualidad más candente (20)

Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Iv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemicoIv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemico
 
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASETRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
 
Presión arterial media completa
Presión arterial media completaPresión arterial media completa
Presión arterial media completa
 
insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoria
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
 
Diálisis peritoneal-topicos
Diálisis peritoneal-topicosDiálisis peritoneal-topicos
Diálisis peritoneal-topicos
 
Análisis de Gases Arteriales (AGA)
Análisis de Gases Arteriales (AGA)Análisis de Gases Arteriales (AGA)
Análisis de Gases Arteriales (AGA)
 
Oximetria de pulso
Oximetria de pulsoOximetria de pulso
Oximetria de pulso
 
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticasCardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
 
Anestesia raquídea y peridural
Anestesia raquídea y periduralAnestesia raquídea y peridural
Anestesia raquídea y peridural
 
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEALINTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 
Linea arterial
Linea arterialLinea arterial
Linea arterial
 
Tecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso centralTecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso central
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Fisiopatologia Shock septico
Fisiopatologia Shock septicoFisiopatologia Shock septico
Fisiopatologia Shock septico
 

Similar a Gasometria Arterial

gasometria-170430230128 (1).pptx
gasometria-170430230128 (1).pptxgasometria-170430230128 (1).pptx
gasometria-170430230128 (1).pptx
ssuser414e59
 
Gasometria arterial
Gasometria arterialGasometria arterial
Gasometria arterial
neeskensflorencioant
 
Expo. gasometrias
Expo. gasometriasExpo. gasometrias
Expo. gasometrias
Mari Lastiri
 
Gasometria Arterial
Gasometria ArterialGasometria Arterial
Gasometria Arterial
Sandra Gallaga
 
Gasometria Arterial
Gasometria ArterialGasometria Arterial
Gasometria Arterialdacermo2
 
insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoria insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoria
clara Ramos Miraya
 
Semiología del Tórax.pptx
Semiología del Tórax.pptxSemiología del Tórax.pptx
Semiología del Tórax.pptx
MarthaParra39
 
Gasometria
GasometriaGasometria
Gasometria
Pablo Durán
 
Gasometría.pptx
Gasometría.pptxGasometría.pptx
Gasometría.pptx
eder881
 
Gases arteriales final
Gases arteriales finalGases arteriales final
Gases arteriales final
Luz Mary Lizano Guardia
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
Fredy Acosta Aguirre
 
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado 2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
Liz Campoverde
 
Gasometria arterial medicina udabollllkk
Gasometria arterial medicina udabollllkkGasometria arterial medicina udabollllkk
Gasometria arterial medicina udabollllkk
ananellybarbavelasqu1
 
dokumen.tips_2-oxigenoterapia-2016-modificado.pptx
dokumen.tips_2-oxigenoterapia-2016-modificado.pptxdokumen.tips_2-oxigenoterapia-2016-modificado.pptx
dokumen.tips_2-oxigenoterapia-2016-modificado.pptx
josefinavargas20
 
89 gmt-17
89 gmt-1789 gmt-17
89 gmt-17
MarilynCuamba
 
Aga
AgaAga
Alteraciones metabólicas. USC
Alteraciones metabólicas. USCAlteraciones metabólicas. USC
Alteraciones metabólicas. USC
Gabriela Salazar Correa
 
Sindrome de insuficiencia_respiratorio
Sindrome de insuficiencia_respiratorioSindrome de insuficiencia_respiratorio
Sindrome de insuficiencia_respiratoriokeilatc
 
Diapositivas de pvc
Diapositivas de pvcDiapositivas de pvc
Diapositivas de pvc
roger1477
 

Similar a Gasometria Arterial (20)

gasometria-170430230128 (1).pptx
gasometria-170430230128 (1).pptxgasometria-170430230128 (1).pptx
gasometria-170430230128 (1).pptx
 
Gasometria arterial
Gasometria arterialGasometria arterial
Gasometria arterial
 
Expo. gasometrias
Expo. gasometriasExpo. gasometrias
Expo. gasometrias
 
Gasometria Arterial
Gasometria ArterialGasometria Arterial
Gasometria Arterial
 
Gasometria Arterial
Gasometria ArterialGasometria Arterial
Gasometria Arterial
 
insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoria insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoria
 
Semiología del Tórax.pptx
Semiología del Tórax.pptxSemiología del Tórax.pptx
Semiología del Tórax.pptx
 
Gasometria
GasometriaGasometria
Gasometria
 
Gasometría.pptx
Gasometría.pptxGasometría.pptx
Gasometría.pptx
 
Anestesiologia monitorizacion
Anestesiologia monitorizacionAnestesiologia monitorizacion
Anestesiologia monitorizacion
 
Gases arteriales final
Gases arteriales finalGases arteriales final
Gases arteriales final
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
 
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado 2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
 
Gasometria arterial medicina udabollllkk
Gasometria arterial medicina udabollllkkGasometria arterial medicina udabollllkk
Gasometria arterial medicina udabollllkk
 
dokumen.tips_2-oxigenoterapia-2016-modificado.pptx
dokumen.tips_2-oxigenoterapia-2016-modificado.pptxdokumen.tips_2-oxigenoterapia-2016-modificado.pptx
dokumen.tips_2-oxigenoterapia-2016-modificado.pptx
 
89 gmt-17
89 gmt-1789 gmt-17
89 gmt-17
 
Aga
AgaAga
Aga
 
Alteraciones metabólicas. USC
Alteraciones metabólicas. USCAlteraciones metabólicas. USC
Alteraciones metabólicas. USC
 
Sindrome de insuficiencia_respiratorio
Sindrome de insuficiencia_respiratorioSindrome de insuficiencia_respiratorio
Sindrome de insuficiencia_respiratorio
 
Diapositivas de pvc
Diapositivas de pvcDiapositivas de pvc
Diapositivas de pvc
 

Más de natorabet

Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
natorabet
 
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONARPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
natorabet
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍAROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
natorabet
 
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAPROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
natorabet
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
natorabet
 
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENALPROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
natorabet
 
Diabetes en México
Diabetes en MéxicoDiabetes en México
Diabetes en México
natorabet
 
Enfermedades Degenerativas crónicas.
Enfermedades Degenerativas crónicas.Enfermedades Degenerativas crónicas.
Enfermedades Degenerativas crónicas.
natorabet
 
Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Venoclisis
natorabet
 
Paciente con hemodiálisis
Paciente con hemodiálisisPaciente con hemodiálisis
Paciente con hemodiálisis
natorabet
 
Balon de contrapulsación
Balon de contrapulsación Balon de contrapulsación
Balon de contrapulsación
natorabet
 
Triptico de influenza
Triptico de influenzaTriptico de influenza
Triptico de influenza
natorabet
 
Proceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería HisterectomiaProceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería Histerectomia
natorabet
 
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al MiocardioProceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
natorabet
 
Proceso de enfermería Sangrado Tubo Digestivo
Proceso de enfermería Sangrado Tubo DigestivoProceso de enfermería Sangrado Tubo Digestivo
Proceso de enfermería Sangrado Tubo Digestivo
natorabet
 
Aminofilina
AminofilinaAminofilina
Aminofilina
natorabet
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
natorabet
 
Manual de la uam modif
Manual de la uam modifManual de la uam modif
Manual de la uam modif
natorabet
 
Manual de la uam
Manual de la uamManual de la uam
Manual de la uam
natorabet
 
Definición de heridas y clasificación de heridas
Definición de heridas y clasificación de heridasDefinición de heridas y clasificación de heridas
Definición de heridas y clasificación de heridas
natorabet
 

Más de natorabet (20)

Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
 
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONARPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍAROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
 
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAPROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
 
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENALPROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
 
Diabetes en México
Diabetes en MéxicoDiabetes en México
Diabetes en México
 
Enfermedades Degenerativas crónicas.
Enfermedades Degenerativas crónicas.Enfermedades Degenerativas crónicas.
Enfermedades Degenerativas crónicas.
 
Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Venoclisis
 
Paciente con hemodiálisis
Paciente con hemodiálisisPaciente con hemodiálisis
Paciente con hemodiálisis
 
Balon de contrapulsación
Balon de contrapulsación Balon de contrapulsación
Balon de contrapulsación
 
Triptico de influenza
Triptico de influenzaTriptico de influenza
Triptico de influenza
 
Proceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería HisterectomiaProceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería Histerectomia
 
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al MiocardioProceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
 
Proceso de enfermería Sangrado Tubo Digestivo
Proceso de enfermería Sangrado Tubo DigestivoProceso de enfermería Sangrado Tubo Digestivo
Proceso de enfermería Sangrado Tubo Digestivo
 
Aminofilina
AminofilinaAminofilina
Aminofilina
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Manual de la uam modif
Manual de la uam modifManual de la uam modif
Manual de la uam modif
 
Manual de la uam
Manual de la uamManual de la uam
Manual de la uam
 
Definición de heridas y clasificación de heridas
Definición de heridas y clasificación de heridasDefinición de heridas y clasificación de heridas
Definición de heridas y clasificación de heridas
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Gasometria Arterial

  • 2.  Las arterias son las encargadas de trasladar la sangre desde el corazón hacia el resto del cuerpo.  Transportan sangre oxigenada,  Las arterias más gruesas, duras y vigorosas.  Por último, el color de la sangre que llevan es de un rojo más brillante y luminoso.
  • 3. La gasometría vigila la función de dos órganos principales
  • 4. Gasometría Arterial La gasometría arterial es la medición de gases de gases disueltos en sangre que se realiza mediante la cuantificación de PH, presión de bióxido de carbono (PCO2) y bicarbonato sérico (HCO3).
  • 5. INDICACIONES Indicada para valorar el estado del equilibrio acido-base y la función respiratoria.  Hipoxia.  Equilibrio ácido-base.  Oxigenoterapia.
  • 6. Objetivo: Extraer sangre arterial para la determinación de gases sanguíneos. Material:  Jeringa precargada con heparina  Guantes estériles  Antiséptico.
  • 7. Test de Allen: Maniobra que sirve para valorar la circulación colateral, con el fin de proteger la mano de una posible isquemia. Solicitar al paciente que empuñe con fuerza la mano para vaciar la sangre del territorio capilar de la mano. Luego el operador comprime las arterias radial y cubital evitando la llegada de sangre a la mano, lo que revela la palma de la mano pálida por la isquemia. Finalmente el operador suelta la presión sobre la arteria, lo que le devuelve el color rosado a la palma de la mano.
  • 8.
  • 9. PROCEDIMIENTO  Explicar al paciente la técnica a realizar.  Lavado de manos y ponerse guantes.  Seleccionar por palpación la arteria adecuada, utilizándose habitualmente la radial  (es la más accesible y con menos riesgos post- punción), humeral y femoral.  Desinfectar la zona de punción con antiséptico.  Localizar con los dedos índice y medio la artería, dejando el punto de máximo
  • 10.  impulso entre ellos. Sujetar la jeringa como si fuera un lapicero, introducir la aguja con el bisel hacia arriba, lentamente a través de la piel sobre el punto de máximo impulso, con un ángulo de 45º avanzar la aguja lentamente en línea recta hasta ver que la sangre fluye a la jeringa, mantener la aguja inmóvil en este punto hasta conseguir una muestra de sangre de unos 2 ml.
  • 11.  Retirar la aguja y comprimir la zona de punción durante un mínimo de 5 minutos,  Tirar la aguja al contenedor y poner inmediatamente tapón a la jeringa, evitando  que entre aire a la muestra.  Identificar la muestra y enviarla inmediatamente al laboratorio para que no se alteren los valores.
  • 12. INTERPRETACION DE GASOMETRIA Parámetros normales PH 7.35-7.45 acidosis alcalosis PaO2 54-70mmHg PaCO2 32-40 mmHg SatO2 95-99% HCO3 22-26m Eq/L
  • 13. ACIDOSIS METABÓLICA  PH disminuido y bicarbonato disminuido  posibles causas: perdida de bicarbonato por diarrea, producción excesiva de acidos orgánicos por enfermedades hepáticas, alteraciones endocrinas choque o intoxicación por fármacos y excreta inadecuada de ácidos por enfermedad renal.  Síntomas: respiración rápida y profunda, aliento con olor a frutas, cansancio, nauseas, vómitos y coma.
  • 14. ALCALOSIS METABÓLICA  PH aumentado y bicarbonato aumentado  Posibles causas: perdida de ácidos por vómitos prolongados, perdida de potasio por aumento de excreción renal (diuréticos) e ingestión excesiva de bases.  Síntomas: respiración lenta y superficial, hipertonía muscular, inquietud, confusión, irritabilidad y casos graves de coma.
  • 15. ACIDOSIS RESPIRATORIA  PH disminuido y bióxido de carbono aumentado  Posibles causas: depresión del sistema nervioso por fármacos, lesión o enfermedad, asfixia, hipoventilación por enfermedad pulmonar, cardiaca , musculo esquelética y neuromuscular.  Síntomas: diaforesis, cefalea, taquicardia, confusión, intranquilidad y nerviosismo.
  • 16. ALCALOSIS RESPIRATORIA  PH aumentado y bióxido de carbono disminuido  Posibles causas: hiperventilación por dolor, ansiedad o mala regulación del ventilador, estimulación respiratoria por fármacos, hipoxia, fiebre o ambiente caluroso y bacteriemia por gram negativas.  Síntomas: respiraciones rápidas y profundas, parestesias, ansiedad y fasciculaciones.
  • 17.
  • 18.  PH 6.95  PCO2 79 mmHg  PO2 61 mmHg  HCO3 17.4mm/L
  • 19.  PH 7.25  PCO2 43mmHg  P02 39 mmHg  HCO3 18.9 mmE/L
  • 20.  PH 7.18  PCO2 36 mmHg  PO2 46 mmHg  HCO3 13.4 mmE/L
  • 21.  PH 7.33  PCO2 34 mmHg  PO2 95 mmHg  HCO3 17.9 mmE/L
  • 22.  PH 7.19  PCO2 32 mmHg  PO2 74mmHg  HCO3 12.2 mmE/L
  • 23.  PH 7.32  PCO2 42mmHg  PO2 92 mmHg  HCO3 21.6 mmE/L
  • 24.  PH 7.18  PCO2 35mmHg  PO2 99mmHg  HCO3 13.1 mmE/L
  • 25.  PH 7.32  PCO2 47mmHg  PO2 45mmHg  HCO3 24.2 mmE/L
  • 26.  PH 7.42  PCO2 38 mmHg  PO2 54 mmHg  HCO3 24.6 mmE/L