SlideShare una empresa de Scribd logo
EDAD MEDIA
La Edad Media, Medievo o Medioevo
es el período histórico de la civilización
occidental comprendido entre el siglo v
y el xv. Convencionalmente, su inicio es
situado en el año 476 con la caída del
Imperio romano de Occidente y su fin
en 1492 con el descubrimiento de
América,1​ o en 1453 con la caída del
Imperio bizantino, fecha que tiene la
singularidad de coincidir con la
invención de la imprenta —publicación
de la Biblia de Gutenberg— y con el fin
de la guerra de los Cien Años.
INICIOS DE LA EDAD MEDIA
el inicio de la Edad Media, de las cuales la
más extendida es la del año 476, lo cierto
es que no podemos ubicar el inicio de una
manera tan exacta ya que la Edad Media no
nace, sino que "se hace" a consecuencia de
todo un largo y lento proceso que se
extiende por espacio de cinco siglos y que
provoca cambios enormes a todos los
niveles de una forma muy profunda que
incluso repercutirán hasta nuestros días.
Podemos considerar que ese proceso
empieza con la crisis del siglo III, vinculada
a los problemas de reproducción inherentes
al modo de producción esclavista, que
necesitaba una expansión imperial continua
que ya no se producía tras la fijación del
limes romano.
CAUSAS DE LA EDAD MEDIA
Para el siglo IV, Roma se hallaba
inmersa en un estado de corrupción
y problemas políticos que la llevaban
por el camino de la decadencia.
Constantino había refundado como
capital del Imperio la antigua ciudad
de Bizancio, con el nombre de
Nueva Roma. Antes de morir, el
Emperador se convirtió al
cristianismo y más tarde la ciudad
pasaría a llamarse Constantinopla.
El cristianismo, poco antes
perseguido, pasó a asumir una
posición de poder.
A finales del siglo IV, el emperador
Teodosio dividió el Imperio entre sus
hijos Arcadio y Honorio, lo que marca
el final del Imperio Romano como se
conocía hasta entonces.
Aunque se han propuesto varias fechas
para el inicio de la Edad Media, de las
cuales la más extendida es la del año
476, lo cierto es que no podemos ubicar
el inicio de una manera tan exacta ya
que la Edad Media no nace, sino que "se
hace" a consecuencia de todo un largo y
lento proceso que se extiende por
espacio de cinco siglos y que provoca
cambios enormes a todos los niveles de
una forma muy profunda que incluso
repercutirán hasta nuestros días.
Podemos considerar que ese proceso
empieza con la crisis del siglo III,
vinculada a los problemas de
reproducción inherentes al modo de
producción esclavista, que necesitaba
una expansión imperial continua que ya
no se producía tras la fijación del limes
romano. Posiblemente también
confluyeran factores climáticos para la
La ciencia medieval no respondía a una
metodología moderna, pero tampoco lo
había hecho la de los autores clásicos,
que se ocuparon de la naturaleza desde
su propia perspectiva; y en ambas edades
sin conexión con el mundo de las
técnicas, que estaba relegado al trabajo
manual de artesanos y campesinos,
responsables de un lento pero constante
progreso en las herramientas y procesos
productivos. La diferenciación entre oficios
viles y mecánicos y profesiones liberales
vinculadas al estudio intelectual convivió
con una teórica puesta en valor espiritual
del trabajo en el entorno de los
monasterios benedictinos, cuestión que
La Iglesia
La única institución europea con
carácter universal fue la Iglesia,
pero incluso en ella se había
producido una fragmentación de la
autoridad. Todo el poder en el seno
de la jerarquía eclesiástica estaba
en las manos de los obispos de
cada región. El papa tenía una
cierta preeminencia basada en el
hecho de ser sucesor de san
Pedro, primer obispo de Roma, a
quien Cristo le había otorgado la
máxima autoridad eclesiástica. No
obstante, la elaborada maquinaria
del gobierno eclesiástico y la idea
de una Iglesia encabezada por el
papa no se desarrollarían hasta
pasados 500 años. La Iglesia se
veía a sí misma como una
comunidad espiritual de creyentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cisma de oriente
Cisma de orienteCisma de oriente
Cisma de oriente
Marta Pradas
 
ESQUEMA CRONOLÓGICO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS IMPORTANTES
ESQUEMA CRONOLÓGICO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS IMPORTANTES ESQUEMA CRONOLÓGICO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS IMPORTANTES
ESQUEMA CRONOLÓGICO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS IMPORTANTES
religioniesaguadulce
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
El mediterráneo, el cristianismo y el ideal imperial
El mediterráneo, el cristianismo y el ideal imperialEl mediterráneo, el cristianismo y el ideal imperial
El mediterráneo, el cristianismo y el ideal imperial
Victor Bravo
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
Alex Yepez
 
Introducción a la Edad Media
 Introducción a la Edad Media Introducción a la Edad Media
Introducción a la Edad Media
MarlonQuionezBallardo
 
Fin de la antiguedad y transicion a la edad media
Fin de la antiguedad y transicion a la edad mediaFin de la antiguedad y transicion a la edad media
Fin de la antiguedad y transicion a la edad media
bechy
 
Deber
DeberDeber
Imperio Bizantino
Imperio BizantinoImperio Bizantino
Imperio Bizantino
belen_plazas
 
El cristianismo durante la edad media
El cristianismo durante la edad mediaEl cristianismo durante la edad media
El cristianismo durante la edad media
Marcelo Alejandro Lopez
 
El mediterráneo, el cristianismo y el ideal. Profesor Claudio Aros Q.
El mediterráneo, el cristianismo y el ideal. Profesor Claudio Aros Q.El mediterráneo, el cristianismo y el ideal. Profesor Claudio Aros Q.
El mediterráneo, el cristianismo y el ideal. Profesor Claudio Aros Q.
Histeriacolectiva Aros
 
ART 03 A. Arte cristiano. Introducción
ART 03 A. Arte cristiano. IntroducciónART 03 A. Arte cristiano. Introducción
ART 03 A. Arte cristiano. Introducción
Sergi Sanchiz Torres
 
Religión!..
Religión!..Religión!..
Religión!..
Andrea Paula
 
Proyecto historia del arte santiago 2°A
Proyecto historia del arte santiago 2°AProyecto historia del arte santiago 2°A
Proyecto historia del arte santiago 2°A
Santiago2A
 
Principales civilizaciones antiguas
Principales civilizaciones antiguasPrincipales civilizaciones antiguas
Principales civilizaciones antiguas
Diego
 
Cristianismo y edad media
Cristianismo y edad media Cristianismo y edad media
Cristianismo y edad media
Jafet Salinas
 
Eje Cronologico De Bizancio
Eje Cronologico De BizancioEje Cronologico De Bizancio
Eje Cronologico De Bizancio
proyectotelemaco
 
Cisma de oriente
Cisma de orienteCisma de oriente
Cisma de oriente
Rosa Nelly Ayaucán García
 

La actualidad más candente (18)

Cisma de oriente
Cisma de orienteCisma de oriente
Cisma de oriente
 
ESQUEMA CRONOLÓGICO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS IMPORTANTES
ESQUEMA CRONOLÓGICO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS IMPORTANTES ESQUEMA CRONOLÓGICO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS IMPORTANTES
ESQUEMA CRONOLÓGICO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS IMPORTANTES
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
El mediterráneo, el cristianismo y el ideal imperial
El mediterráneo, el cristianismo y el ideal imperialEl mediterráneo, el cristianismo y el ideal imperial
El mediterráneo, el cristianismo y el ideal imperial
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Introducción a la Edad Media
 Introducción a la Edad Media Introducción a la Edad Media
Introducción a la Edad Media
 
Fin de la antiguedad y transicion a la edad media
Fin de la antiguedad y transicion a la edad mediaFin de la antiguedad y transicion a la edad media
Fin de la antiguedad y transicion a la edad media
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
Imperio Bizantino
Imperio BizantinoImperio Bizantino
Imperio Bizantino
 
El cristianismo durante la edad media
El cristianismo durante la edad mediaEl cristianismo durante la edad media
El cristianismo durante la edad media
 
El mediterráneo, el cristianismo y el ideal. Profesor Claudio Aros Q.
El mediterráneo, el cristianismo y el ideal. Profesor Claudio Aros Q.El mediterráneo, el cristianismo y el ideal. Profesor Claudio Aros Q.
El mediterráneo, el cristianismo y el ideal. Profesor Claudio Aros Q.
 
ART 03 A. Arte cristiano. Introducción
ART 03 A. Arte cristiano. IntroducciónART 03 A. Arte cristiano. Introducción
ART 03 A. Arte cristiano. Introducción
 
Religión!..
Religión!..Religión!..
Religión!..
 
Proyecto historia del arte santiago 2°A
Proyecto historia del arte santiago 2°AProyecto historia del arte santiago 2°A
Proyecto historia del arte santiago 2°A
 
Principales civilizaciones antiguas
Principales civilizaciones antiguasPrincipales civilizaciones antiguas
Principales civilizaciones antiguas
 
Cristianismo y edad media
Cristianismo y edad media Cristianismo y edad media
Cristianismo y edad media
 
Eje Cronologico De Bizancio
Eje Cronologico De BizancioEje Cronologico De Bizancio
Eje Cronologico De Bizancio
 
Cisma de oriente
Cisma de orienteCisma de oriente
Cisma de oriente
 

Similar a Triptico edad media

Historia de la politica en la edad media
Historia de la politica en la edad mediaHistoria de la politica en la edad media
Historia de la politica en la edad media
Cämïlö Rödrïgüëz
 
Publicacion 28
Publicacion 28Publicacion 28
Publicacion 28
dani0121
 
Linda castillo
Linda castilloLinda castillo
Linda castillo
yolymarcaceres
 
Linda castillo
Linda castilloLinda castillo
Linda castillo
yolymarcaceres
 
La edad media y características inicio y final de la edad media
La edad media y características inicio y final  de la edad media  La edad media y características inicio y final  de la edad media
La edad media y características inicio y final de la edad media
yair mendoza
 
Presentación de la edad media.pptx
Presentación de la edad media.pptxPresentación de la edad media.pptx
Presentación de la edad media.pptx
CONALEP
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
WlliamMoreno
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
jessicajobannajurado
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
RicardoDorado7
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
pabloivan09
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
WALLACE_13
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
phill till
 
Ficha concepto de edad media
Ficha concepto de edad mediaFicha concepto de edad media
Ficha concepto de edad media
Antonio Jimenez
 
Ficha concepto de edad media
Ficha concepto de edad mediaFicha concepto de edad media
Ficha concepto de edad media
Antonio Jimenez
 
Filosofía en la edad media
Filosofía en la edad mediaFilosofía en la edad media
Filosofía en la edad media
Laura Castillo
 
edad media dana mendieta
edad media dana mendietaedad media dana mendieta
edad media dana mendieta
DANITAMELOSITA
 
Edad Media y Renacimiento
Edad Media y RenacimientoEdad Media y Renacimiento
Edad Media y Renacimiento
Karen Paola Gomez
 
Cartilla xiime 2° periodo
Cartilla xiime 2° periodoCartilla xiime 2° periodo
Cartilla xiime 2° periodo
leiida
 
presentacion de pawer point
presentacion de pawer pointpresentacion de pawer point
presentacion de pawer point
jessikabiachduran
 
Historia Medieval de los Reinos Hispánicos (Apuntes)
Historia Medieval de los Reinos Hispánicos (Apuntes)Historia Medieval de los Reinos Hispánicos (Apuntes)
Historia Medieval de los Reinos Hispánicos (Apuntes)
Red Académica Internacional Historia a Debate
 

Similar a Triptico edad media (20)

Historia de la politica en la edad media
Historia de la politica en la edad mediaHistoria de la politica en la edad media
Historia de la politica en la edad media
 
Publicacion 28
Publicacion 28Publicacion 28
Publicacion 28
 
Linda castillo
Linda castilloLinda castillo
Linda castillo
 
Linda castillo
Linda castilloLinda castillo
Linda castillo
 
La edad media y características inicio y final de la edad media
La edad media y características inicio y final  de la edad media  La edad media y características inicio y final  de la edad media
La edad media y características inicio y final de la edad media
 
Presentación de la edad media.pptx
Presentación de la edad media.pptxPresentación de la edad media.pptx
Presentación de la edad media.pptx
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Ficha concepto de edad media
Ficha concepto de edad mediaFicha concepto de edad media
Ficha concepto de edad media
 
Ficha concepto de edad media
Ficha concepto de edad mediaFicha concepto de edad media
Ficha concepto de edad media
 
Filosofía en la edad media
Filosofía en la edad mediaFilosofía en la edad media
Filosofía en la edad media
 
edad media dana mendieta
edad media dana mendietaedad media dana mendieta
edad media dana mendieta
 
Edad Media y Renacimiento
Edad Media y RenacimientoEdad Media y Renacimiento
Edad Media y Renacimiento
 
Cartilla xiime 2° periodo
Cartilla xiime 2° periodoCartilla xiime 2° periodo
Cartilla xiime 2° periodo
 
presentacion de pawer point
presentacion de pawer pointpresentacion de pawer point
presentacion de pawer point
 
Historia Medieval de los Reinos Hispánicos (Apuntes)
Historia Medieval de los Reinos Hispánicos (Apuntes)Historia Medieval de los Reinos Hispánicos (Apuntes)
Historia Medieval de los Reinos Hispánicos (Apuntes)
 

Más de pabloivan09

Triptico de las partes internas del monoblock
Triptico de las partes internas del monoblockTriptico de las partes internas del monoblock
Triptico de las partes internas del monoblock
pabloivan09
 
Revista edad media (1)
Revista edad media (1)Revista edad media (1)
Revista edad media (1)
pabloivan09
 
Revista edad media (1)
Revista edad media (1)Revista edad media (1)
Revista edad media (1)
pabloivan09
 
Triptico de las partes internas del monoblock
Triptico de las partes internas del monoblockTriptico de las partes internas del monoblock
Triptico de las partes internas del monoblock
pabloivan09
 
Revista edad media
Revista edad mediaRevista edad media
Revista edad media
pabloivan09
 
Triptico de las partes internas del monoblock
Triptico de las partes internas del monoblockTriptico de las partes internas del monoblock
Triptico de las partes internas del monoblock
pabloivan09
 
Triptico edad media
Triptico edad mediaTriptico edad media
Triptico edad media
pabloivan09
 

Más de pabloivan09 (7)

Triptico de las partes internas del monoblock
Triptico de las partes internas del monoblockTriptico de las partes internas del monoblock
Triptico de las partes internas del monoblock
 
Revista edad media (1)
Revista edad media (1)Revista edad media (1)
Revista edad media (1)
 
Revista edad media (1)
Revista edad media (1)Revista edad media (1)
Revista edad media (1)
 
Triptico de las partes internas del monoblock
Triptico de las partes internas del monoblockTriptico de las partes internas del monoblock
Triptico de las partes internas del monoblock
 
Revista edad media
Revista edad mediaRevista edad media
Revista edad media
 
Triptico de las partes internas del monoblock
Triptico de las partes internas del monoblockTriptico de las partes internas del monoblock
Triptico de las partes internas del monoblock
 
Triptico edad media
Triptico edad mediaTriptico edad media
Triptico edad media
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Triptico edad media

  • 1. EDAD MEDIA La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo v y el xv. Convencionalmente, su inicio es situado en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América,1​ o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta —publicación de la Biblia de Gutenberg— y con el fin de la guerra de los Cien Años. INICIOS DE LA EDAD MEDIA el inicio de la Edad Media, de las cuales la más extendida es la del año 476, lo cierto es que no podemos ubicar el inicio de una manera tan exacta ya que la Edad Media no nace, sino que "se hace" a consecuencia de todo un largo y lento proceso que se extiende por espacio de cinco siglos y que provoca cambios enormes a todos los niveles de una forma muy profunda que incluso repercutirán hasta nuestros días. Podemos considerar que ese proceso empieza con la crisis del siglo III, vinculada a los problemas de reproducción inherentes al modo de producción esclavista, que necesitaba una expansión imperial continua que ya no se producía tras la fijación del limes romano. CAUSAS DE LA EDAD MEDIA Para el siglo IV, Roma se hallaba inmersa en un estado de corrupción y problemas políticos que la llevaban por el camino de la decadencia. Constantino había refundado como capital del Imperio la antigua ciudad de Bizancio, con el nombre de Nueva Roma. Antes de morir, el Emperador se convirtió al cristianismo y más tarde la ciudad pasaría a llamarse Constantinopla. El cristianismo, poco antes perseguido, pasó a asumir una posición de poder. A finales del siglo IV, el emperador Teodosio dividió el Imperio entre sus hijos Arcadio y Honorio, lo que marca el final del Imperio Romano como se conocía hasta entonces.
  • 2. Aunque se han propuesto varias fechas para el inicio de la Edad Media, de las cuales la más extendida es la del año 476, lo cierto es que no podemos ubicar el inicio de una manera tan exacta ya que la Edad Media no nace, sino que "se hace" a consecuencia de todo un largo y lento proceso que se extiende por espacio de cinco siglos y que provoca cambios enormes a todos los niveles de una forma muy profunda que incluso repercutirán hasta nuestros días. Podemos considerar que ese proceso empieza con la crisis del siglo III, vinculada a los problemas de reproducción inherentes al modo de producción esclavista, que necesitaba una expansión imperial continua que ya no se producía tras la fijación del limes romano. Posiblemente también confluyeran factores climáticos para la La ciencia medieval no respondía a una metodología moderna, pero tampoco lo había hecho la de los autores clásicos, que se ocuparon de la naturaleza desde su propia perspectiva; y en ambas edades sin conexión con el mundo de las técnicas, que estaba relegado al trabajo manual de artesanos y campesinos, responsables de un lento pero constante progreso en las herramientas y procesos productivos. La diferenciación entre oficios viles y mecánicos y profesiones liberales vinculadas al estudio intelectual convivió con una teórica puesta en valor espiritual del trabajo en el entorno de los monasterios benedictinos, cuestión que La Iglesia La única institución europea con carácter universal fue la Iglesia, pero incluso en ella se había producido una fragmentación de la autoridad. Todo el poder en el seno de la jerarquía eclesiástica estaba en las manos de los obispos de cada región. El papa tenía una cierta preeminencia basada en el hecho de ser sucesor de san Pedro, primer obispo de Roma, a quien Cristo le había otorgado la máxima autoridad eclesiástica. No obstante, la elaborada maquinaria del gobierno eclesiástico y la idea de una Iglesia encabezada por el papa no se desarrollarían hasta pasados 500 años. La Iglesia se veía a sí misma como una comunidad espiritual de creyentes