SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Que tan impor-
tante es?
La degradación del
suelo reviste de gran
importancia, ya que
su regeneración es en
extremo lenta. En zo-
nas agrícolas tropica-
les y templadas, se
requiere de un pro-
medio de 500 años
para la renovación de
2.5 centímetros de
suelo.
``Problematica en
México de los suelos
debido a la erosion y
certificación´´
EQUIPO 6
INTEGRA NTES:
 AlondraZalyeriJuárez
González.
 JuanArturo
ÁvilaHernández.
 AldoAlexis
LópezMireles.
 UlisesAdrian
CasasolaYañez.
14 / 02 / 19
¿CUAL ES LA PROBLEMÁTICA?
La erosiónes la pérdida desuelofér-
til, debido a que el agua y el viento
normalmente arrastran la capa su-
perficial de la tierra hasta el mar.
El ser humano acelera la pérdida de
suelos fértiles por la destrucción de
la cubierta vegetal, producto de ma-
las técnicas de cultivo, sobre pasto-
reo, quema de vegetación o tala del
bosque. Las prácticas productivas
sin criterios de protección, contribu-
yen en gran medida a que este pro-
blemaseagravecadadíamás.
¿Qué tipo de cosas crea este
problema?
El cultivo de tierras en lugares con
pendiente aumenta la posibilidad de
agotamiento del suelo fértil, ya que
es muy fácil el arrastre de tierra por
acción de la lluvia.
La actividad minera ha utilizado
grandes cantidades de leña, elimi-
nando así la cubierta vegetal, im-
prescindible para la protección del
suelo. Estas prácticas se remontan a
la época de la colonia, cuando la de-
forestación acabó con ricas áreas
forestales y las aridizó.
http://girlspumitas108bcchvallejo.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maquinas y equipos para la labranza
Maquinas y equipos para la labranzaMaquinas y equipos para la labranza
Maquinas y equipos para la labranza
ronald creses torres
 
La Erosion
La ErosionLa Erosion
La Erosion
Mariuxi Cevallos
 
Power point atmosfera
Power point atmosferaPower point atmosfera
Power point atmosfera
gueste2c7ef4
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
Instituto san martincito
 
La erosión de los suelos 2
La erosión de los suelos 2La erosión de los suelos 2
La erosión de los suelos 2
micaycami
 
Elementos y factores del clima 1ESO
Elementos y factores del clima 1ESOElementos y factores del clima 1ESO
Elementos y factores del clima 1ESO
Sara Ramírez
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
victoryjgo5
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
guest2b4611
 
Fenómenos atmosféricos
Fenómenos atmosféricosFenómenos atmosféricos
Fenómenos atmosféricos
Mario Ulises Zaldivar
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
roberto210363
 
La litosfera
La litosferaLa litosfera
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
geolacri
 
Presentación desierto
Presentación desiertoPresentación desierto
Presentación desierto
domingosenpijam
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
Corporación Horizontes
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
Agus Ghione
 
Desertificación
DesertificaciónDesertificación
Desertificación
Víctor Marín Navarro
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
Hidrologia mapa mental
Hidrologia mapa mentalHidrologia mapa mental
Hidrologia mapa mental
DARION23
 
Importancia de la climatologia en la agricultura
Importancia de la climatologia en la agriculturaImportancia de la climatologia en la agricultura
Importancia de la climatologia en la agricultura
Berny Velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Maquinas y equipos para la labranza
Maquinas y equipos para la labranzaMaquinas y equipos para la labranza
Maquinas y equipos para la labranza
 
La Erosion
La ErosionLa Erosion
La Erosion
 
Power point atmosfera
Power point atmosferaPower point atmosfera
Power point atmosfera
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
 
La erosión de los suelos 2
La erosión de los suelos 2La erosión de los suelos 2
La erosión de los suelos 2
 
Elementos y factores del clima 1ESO
Elementos y factores del clima 1ESOElementos y factores del clima 1ESO
Elementos y factores del clima 1ESO
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
 
Fenómenos atmosféricos
Fenómenos atmosféricosFenómenos atmosféricos
Fenómenos atmosféricos
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 
La litosfera
La litosferaLa litosfera
La litosfera
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Presentación desierto
Presentación desiertoPresentación desierto
Presentación desierto
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
 
Desertificación
DesertificaciónDesertificación
Desertificación
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
 
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
 
Hidrologia mapa mental
Hidrologia mapa mentalHidrologia mapa mental
Hidrologia mapa mental
 
Importancia de la climatologia en la agricultura
Importancia de la climatologia en la agriculturaImportancia de la climatologia en la agricultura
Importancia de la climatologia en la agricultura
 

Similar a Triptico pdf

Degradación del suelo
Degradación del sueloDegradación del suelo
Degradación del suelo
Cesar Suarez
 
Nociones ambientales básicas para profesores rurales y extensionistas
Nociones ambientales básicas para profesores rurales y extensionistasNociones ambientales básicas para profesores rurales y extensionistas
Nociones ambientales básicas para profesores rurales y extensionistas
cakicastell
 
Tema el suelo desertificacion
Tema el suelo desertificacionTema el suelo desertificacion
Tema el suelo desertificacion
Wendy Villanueva Arakaki
 
Los problemas del medio ambiente en españa
Los problemas del medio ambiente en españaLos problemas del medio ambiente en españa
Los problemas del medio ambiente en españa
MaureenCheyenne
 
PROYECTO BIOLOGÍA.pdf
PROYECTO BIOLOGÍA.pdfPROYECTO BIOLOGÍA.pdf
PROYECTO BIOLOGÍA.pdf
Andresxdv
 
Factores fisicoos
Factores fisicoosFactores fisicoos
Factores fisicoos
Gaby Montenegro
 
Desertificacion
DesertificacionDesertificacion
Desertificacion
Miguel Angel Alvarez
 
Cambio Climático y Desertización
Cambio Climático y DesertizaciónCambio Climático y Desertización
Cambio Climático y Desertización
manuelmch
 
Desertificacion
DesertificacionDesertificacion
Desertificacion
Judith Berrocal Armas
 
Dia mundial de la lucha contra la desertificación
Dia mundial de la lucha contra la desertificaciónDia mundial de la lucha contra la desertificación
Dia mundial de la lucha contra la desertificación
Indi Paredes Hidalgo
 
Copia de laura claudia desertificación
Copia de laura claudia desertificaciónCopia de laura claudia desertificación
Copia de laura claudia desertificación
bendinatcomenius
 
Factores & fisicos IPOTH
Factores & fisicos IPOTHFactores & fisicos IPOTH
Factores & fisicos IPOTH
Xinitha Alvarez
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambiental Deterioro ambiental
Deterioro ambiental
Lisset Luria Muños
 
Geografia - La Contaminación
Geografia - La ContaminaciónGeografia - La Contaminación
Geografia - La Contaminación
PROD LARD
 
Deterioro de los suelos
Deterioro de los suelosDeterioro de los suelos
Deterioro de los suelos
norbridge
 
Impactos del uso del suelo y los seres
Impactos del uso del suelo y los seresImpactos del uso del suelo y los seres
Impactos del uso del suelo y los seres
Dayerlin Joss
 
Perdida de minerales del suelo por la lluvia
Perdida de minerales del suelo por la lluviaPerdida de minerales del suelo por la lluvia
Perdida de minerales del suelo por la lluvia
INFORMATICAEMAUS
 
Gestion ambiental conflicto ambiental saia uft
Gestion ambiental conflicto ambiental saia uftGestion ambiental conflicto ambiental saia uft
Gestion ambiental conflicto ambiental saia uft
Reinaldo Azcunes
 
Degradación de suelos
Degradación de suelosDegradación de suelos
Degradación de suelos
Silvana Torri
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion

Similar a Triptico pdf (20)

Degradación del suelo
Degradación del sueloDegradación del suelo
Degradación del suelo
 
Nociones ambientales básicas para profesores rurales y extensionistas
Nociones ambientales básicas para profesores rurales y extensionistasNociones ambientales básicas para profesores rurales y extensionistas
Nociones ambientales básicas para profesores rurales y extensionistas
 
Tema el suelo desertificacion
Tema el suelo desertificacionTema el suelo desertificacion
Tema el suelo desertificacion
 
Los problemas del medio ambiente en españa
Los problemas del medio ambiente en españaLos problemas del medio ambiente en españa
Los problemas del medio ambiente en españa
 
PROYECTO BIOLOGÍA.pdf
PROYECTO BIOLOGÍA.pdfPROYECTO BIOLOGÍA.pdf
PROYECTO BIOLOGÍA.pdf
 
Factores fisicoos
Factores fisicoosFactores fisicoos
Factores fisicoos
 
Desertificacion
DesertificacionDesertificacion
Desertificacion
 
Cambio Climático y Desertización
Cambio Climático y DesertizaciónCambio Climático y Desertización
Cambio Climático y Desertización
 
Desertificacion
DesertificacionDesertificacion
Desertificacion
 
Dia mundial de la lucha contra la desertificación
Dia mundial de la lucha contra la desertificaciónDia mundial de la lucha contra la desertificación
Dia mundial de la lucha contra la desertificación
 
Copia de laura claudia desertificación
Copia de laura claudia desertificaciónCopia de laura claudia desertificación
Copia de laura claudia desertificación
 
Factores & fisicos IPOTH
Factores & fisicos IPOTHFactores & fisicos IPOTH
Factores & fisicos IPOTH
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambiental Deterioro ambiental
Deterioro ambiental
 
Geografia - La Contaminación
Geografia - La ContaminaciónGeografia - La Contaminación
Geografia - La Contaminación
 
Deterioro de los suelos
Deterioro de los suelosDeterioro de los suelos
Deterioro de los suelos
 
Impactos del uso del suelo y los seres
Impactos del uso del suelo y los seresImpactos del uso del suelo y los seres
Impactos del uso del suelo y los seres
 
Perdida de minerales del suelo por la lluvia
Perdida de minerales del suelo por la lluviaPerdida de minerales del suelo por la lluvia
Perdida de minerales del suelo por la lluvia
 
Gestion ambiental conflicto ambiental saia uft
Gestion ambiental conflicto ambiental saia uftGestion ambiental conflicto ambiental saia uft
Gestion ambiental conflicto ambiental saia uft
 
Degradación de suelos
Degradación de suelosDegradación de suelos
Degradación de suelos
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 

Último

Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 

Último (20)

Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 

Triptico pdf

  • 1. ¿Que tan impor- tante es? La degradación del suelo reviste de gran importancia, ya que su regeneración es en extremo lenta. En zo- nas agrícolas tropica- les y templadas, se requiere de un pro- medio de 500 años para la renovación de 2.5 centímetros de suelo. ``Problematica en México de los suelos debido a la erosion y certificación´´ EQUIPO 6 INTEGRA NTES:  AlondraZalyeriJuárez González.  JuanArturo ÁvilaHernández.  AldoAlexis LópezMireles.  UlisesAdrian CasasolaYañez. 14 / 02 / 19
  • 2. ¿CUAL ES LA PROBLEMÁTICA? La erosiónes la pérdida desuelofér- til, debido a que el agua y el viento normalmente arrastran la capa su- perficial de la tierra hasta el mar. El ser humano acelera la pérdida de suelos fértiles por la destrucción de la cubierta vegetal, producto de ma- las técnicas de cultivo, sobre pasto- reo, quema de vegetación o tala del bosque. Las prácticas productivas sin criterios de protección, contribu- yen en gran medida a que este pro- blemaseagravecadadíamás. ¿Qué tipo de cosas crea este problema? El cultivo de tierras en lugares con pendiente aumenta la posibilidad de agotamiento del suelo fértil, ya que es muy fácil el arrastre de tierra por acción de la lluvia. La actividad minera ha utilizado grandes cantidades de leña, elimi- nando así la cubierta vegetal, im- prescindible para la protección del suelo. Estas prácticas se remontan a la época de la colonia, cuando la de- forestación acabó con ricas áreas forestales y las aridizó. http://girlspumitas108bcchvallejo.blogspot.com