SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SAUD
UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD
HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIAS
PROGRAMA DE FORMACION DE POSTGRADO DE
ESPECIALIZACION EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA HOSPITAL
MATERNO INFANTIL II DR. BELLOSO CHACIN
DOCENTES:
DRA: LUISA BORRERO
DRA. JHONNY GONZALEZ
DR .ALBERTO RIVAS
SAN FRANCISCO FEBRERO 2023
RESIDENTE
DR. DARWIN VELEZ R3
Las trompas de Falopio derivan del extremo craneal de los conductos de
Müller, extendiéndose lateralmente desde el margen súpero-lateral del útero al
ovario ipsilateral, incluidas en el ligamento ancho. se compone de cuatro
segmentos anatómicos:
 Intramural.
 Istmo.
 ampolla
 infundíbulo.
Estructura de las trompas de Falopio
Porción uterina: está incluida en el músculo
uterino y es la parte más estrecha de la
trompa.
Istmo: es la segunda parte más estrecha y
mide de 2 a 4 centímetros.
Ampolla: mide de 4 a 6 centímetros y va
aumentando de tamaño conforme se acerca al
infundíbulo.
Infundíbulo: presenta al final del tubo una
forma similar a una mano, la fimbria, que
rodea al ovario.
HISTOLOGÍA DE LA DE LA TROMPA
TROMPA DILATADA
QUE TIPO DE LIQUIDO PRESENTA
HIDROSALPINX PIOSALPINX HEMATOSALPINX
ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA
SECUELAS
ADHERENCIAS
ENDOMETRIOSIS
ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA
Es la infección del aparato genital femenino superior debida a la invasión por diferentes
microorganismos y a través de distintas vías. La ascendente (desde la vagina, por
enfermedades de trasmisión sexual), por diseminación hematógena o por contigüidad de
otras localizaciones: apéndice, intestino.
FISIOPATOLOGÍA
CLINICA
DIAGNOSTICO
ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA
METODOS DIAGNOSTICOS
ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA
TRATAMIENTO
LA HOSPITALIZACION ESTA INDICADA EN LOS SIGUIENTES
CASOS
ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA
TERAPIA ANTIMICROBIANA
TRATAMIENTO ORAL DE EPI
TRATAMIENTO EV DE EPI
TRATAMIENTO QUIRURGICO
COMPLICACIONES DE EPI
HIDROSALPINX
Es una alteración del aparato reproductor femenino caracterizada por la obstrucción y acumulación de
líquido en las trompas de Falopio, lo que hace que éstas se dilaten y se distiendan.
La consecuencia de esta patología tubárica es un mal funcionamiento de las trompas, lo que provoca
infertilidad al impedir que los espermatozoides puedan encontrarse con el óvulo para su fecundación.
Hidrosalpinx unilateral
solamente una de las trompas está afectada, la otra permanece intacta.
Hidrosalpinx bilateral
ambas trompas están obstruidas y no son funcionales.
HIDROSALPINX
Puede presentarse como lesión única o asociada a otras patologías
La causa mas frecuente es la EPI
HISTEROSALPIGOGRAFIA :existe dilatación de la trompa con falta
de visualización de los pliegues tubaricos y dilatación tortuosa
ECOGRAFÍA :la trompa normalmente no se visualiza por ecografía
Se visualiza como una formación tubular anecoica que presenta
paredes hiperecogenicas y septos incompletos
PIOSALPINX:
Obstrucción y dilatación de la trompa uterina por pus
ECOGRAFICAMENTE:
1. Trompa dilatada con material ecogenico
2. Irregularidad y engrosamiento de os bordes de la pared de la trompa
3. Signo de la rueda dentada
4. Septo incompleto
ABSCESO TUBO OVARICO
Los abscesos tubo-ováricos son colecciones purulentas que engloban al complejo anexial
(trompa, ovario o ambos),proceso resultante de un piosalpinx se observa masa de contenido
mixto tabicado lleno de liquido y de elementos con distinto grado de ecogenicidad en su
interior, esta masa tiene limites imprecisos con localización retro uterina y adherencia al útero
ENDOMETRIOSIS
La afectación tubárica por endometriosis se presenta como un hallazgo
aislado, en forma de hidro o hematosálpinx, o como parte de una masa
pélvica compleja en caso de que existan quistes y/o implantes
endometriósicos pélvicos profundos, que afecten tanto a las trompas
como a los ovarios.
Serosa-suberosa. Es la más frecuente, se produce por la
implantación de focos de tejido endometriósico funcionante en la
superficie peritoneal de la trompa. Los implantes causan hemorragias
intraluminales repetidas que ocasionalmente dan lugar a la formación
de tejido fibroso, y secundariamente a adherencias peritubáricas que
provocan obstrucción tubárica (hidrosálpinx y/o hematosálpinx)
- Endoluminal. Se produce cuando se localiza tejido endometrial en la superficie
mucosa, normalmente de la porción intersticial de la trompa. Los implantes forman
pequeños nódulos polipoides intraluminales, que no suelen ser visibles en la RM.
ADHERENCIAS PERITUBALES.
Se produce por enfermedades inflamatorias o por cirugías pélvicas como la
endometriosis. Se forman bandas de tejido cicatricial que se forman en los órganos de
la pelvis (Trompas de Falopio, útero, vejiga, ovarios e intestinos) provocando la
adherencia y perdiendo su funcionalidad.
OBSTRUCCIÓN TUBARICA:
La obstrucción de trompas es una de las causas más comunes de infertilidad Como
bien indica su nombre, esta patología sucede cuando las trompas de Falopio quedan
taponadas, provocando así una falta de permeabilidad que dificulta la labor que tienen
las trompas en el proceso de embarazo.
es
Los tumores de la trompa son muy poco frecuentes, tanto de origen benigno como los
malignos constituye sin duda la localización mas rara dentro del aparto genital.
TUMORES BENIGNOS: dentro de la rareza de los tumores tubaricos los benignos son
aun mas que los malignos, si bien sean registrado algunos casos es
extraordinariamente reducido
TUMORES MALIGNOS: pueden ser primitivos o secundarios o metástasis. Al contrario
de lo que ocurre en otros tramos del tracto genital los tumores primitivos son muchos
mas raros que los metastasicos
BENIGNA
Papiloma
Lipoma
fibroma
Liomioma
Neurilemoma
Hemangioma
Linfangioma
Tumor adenomatoide
Teratoma quístico
Tumor de células hiliares
Androblastoma feminizante o tumor de células de Sertoli
MALIGNA
Carcinoma de la trompa
Sarcoma primitivo
Carcinosarcoma de la trompa y tumor mesodérmico
mixto de la trompa
Carcimona primitivo de la trompa
Linfoma maligno primario
Tumoes secundarios o metastasicos
Diagnostico
Cuando el estudio de citología se encuentra células malignas y el estudio de cuello y
de endometrio realizado mediante colposcopia y legrado biopsia es negativo debemos
pensar en la posibilidad de carcinoma de trompa
Se pueden realizar estudios
 Ecografía
Histerosalpingografia
Laparoscopia
Clasificacion clínica del carcer de la trompa
CÁNCER DE TROMPA DE FALOPIO
TRATAMIENTO
Quirúrgico ( salpigectomia/ooforosalpigectomia)
Histerectomía total + ooforosalpigectomia
Quimioterapia
Radioterapia
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS DE ESTERILIZACIÓN
METODOS
POMEROY
POMEROY MODIFICADA
PARKLAND
KRONNER O FIMBRIECTOMIA
IRVING
UCHIDA
MADLENER
ABORDAJE
 LAPAROTOMIA
MINILAPATOMIA
LAPAROSCOPIA
PERIUMBILICAL
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS DE ESTERILIZACIÓN
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS DE ESTERILIZACIÓN
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS DE ESTERILIZACIÓN
POMEROY MODIFICADA POR TORRES
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS DE ESTERILIZACIÓN
TECNICA DE IRVING
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS DE ESTERILIZACIÓN
TECNICA DE KROENER
O FIMBRICTOMIA
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS DE ESTERILIZACIÓN
TECNICA UCHIDA
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS DE ESTERILIZACIÓN
TECNICA MADLENER
TÉCNICAS ENDOSCÓPICAS
Laparoscopia
Electrocoagulación tubarica
Dispositivos oclusivos
Histeroscopia
Electrocoagulación
Instilación de agentes esclerosantes
Oclusión mecánica
COMPLICACIONES
EL PROCEDIMIENTO DE ESTERILIZACION TUBARICA PUEDE ESTAR ASOCIADA CON CIERTAS
COMPLICACIONES TALES COMO
Dolor
 Sangrado y/o infección
Lesión en los órganos del cuerpo
Fallas del procedimiento
Embarazo ectópico
Efectos de la anestesia
BIBLIOGRAFIA
- Rezvani M , Shaaban A. M. Fallopian Tube Disease in the Nonpregnant Patient. RadioGraphics. 2011;31(2):527-
48.
- ?Sam J. W, Jacobs J. E, Birnbaum B. A. Spectrum of CT Findings in Acute Pyogenic Pelvic Inflammatory Disease.
RadioGraphics. 2002; 22(6):1327-34. –
?La Parra Casadoa C, Molina Fàbrega R, Forment Navarro M, Cano Gimeno J. Estudio de las enfermedades de las
trompas de Falopio mediante resonancia magnética. Radiología. 2013;55(5):385-97.
- Corral de la Calle M. Á. El radiólogo ante la patología ginecológica aguda. SERAM 2012. - Alvarez Moreno E. et al.
Endometriosis, qué debe saber el radiólogo. SERAM 2012. - ?Lorente J, López A, Pomares E. Manejo del
hidrosálpinx. Protocolo
- Usandizaga &de la fuente obstetricia y ginecología 2010 España pag430-450
-Gonzalo Merlo ginecología España 2010pag 420-448
-Richa saxena tips y destrezas operatorias en obstetricia y ginecología 2015 pag 421-440 H
.U. Reina Sofía, Córdoba.
TROMPA-1.pptx

Más contenido relacionado

Similar a TROMPA-1.pptx

Trompas de Falopio y Masas Gin
Trompas de Falopio y Masas  GinTrompas de Falopio y Masas  Gin
Trompas de Falopio y Masas GinAllan Davila
 
ECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptx
ECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptxECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptx
ECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptx
MaraVargas567450
 
Imagenología de Pelvis femenina.
Imagenología de Pelvis femenina.Imagenología de Pelvis femenina.
Imagenología de Pelvis femenina.
Virginia Yépez
 
Expo gine. anomalias anatomicas
Expo gine. anomalias anatomicasExpo gine. anomalias anatomicas
Expo gine. anomalias anatomicas
Alejandro Chavez Rubio
 
Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis Li Mendoza
 
Malformaciones Mullerianas, Septo Vaginal Y Pseudohemafroditismo
Malformaciones Mullerianas, Septo Vaginal Y PseudohemafroditismoMalformaciones Mullerianas, Septo Vaginal Y Pseudohemafroditismo
Malformaciones Mullerianas, Septo Vaginal Y Pseudohemafroditismo
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
RADIOLOGIA - 5TA CLASE
RADIOLOGIA - 5TA CLASERADIOLOGIA - 5TA CLASE
RADIOLOGIA - 5TA CLASE
karla
 
Patología esofágica
Patología esofágicaPatología esofágica
Patología esofágica
Clau Mc Clau
 
Cancer en trompas de falopio
Cancer en trompas de falopioCancer en trompas de falopio
Cancer en trompas de falopio
Israel T
 
Caso clinico- sistema urinario
Caso clinico- sistema urinario Caso clinico- sistema urinario
Caso clinico- sistema urinario lalamora1992
 
Tracto genital masculino
Tracto genital masculinoTracto genital masculino
Tracto genital masculino
Miguel Rodrifuez
 
Lesiones Benignas Y Malignas De Vagina
Lesiones Benignas Y Malignas De VaginaLesiones Benignas Y Malignas De Vagina
Lesiones Benignas Y Malignas De VaginaAlex Muchin
 
Patología de cuerpo uterino miometrio y endometrio
Patología de cuerpo uterino miometrio y endometrioPatología de cuerpo uterino miometrio y endometrio
Patología de cuerpo uterino miometrio y endometrio
Juan J Ivimas
 
Imagenología de Vejiga y Próstata
Imagenología de Vejiga y PróstataImagenología de Vejiga y Próstata
Imagenología de Vejiga y Próstata
Nery Josué Perdomo
 
Métodos complementarios
Métodos complementariosMétodos complementarios
Métodos complementariosmiltonaragon
 
8. ecografia ginecologica
8. ecografia ginecologica8. ecografia ginecologica
8. ecografia ginecologica
elvis711668
 
Tumores uterinos benignos y malignos
Tumores uterinos benignos y malignosTumores uterinos benignos y malignos
Tumores uterinos benignos y malignos
Stelios Cedi
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
Karla Rincones
 

Similar a TROMPA-1.pptx (20)

Trompas de Falopio y Masas Gin
Trompas de Falopio y Masas  GinTrompas de Falopio y Masas  Gin
Trompas de Falopio y Masas Gin
 
ECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptx
ECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptxECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptx
ECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptx
 
Imagenología de Pelvis femenina.
Imagenología de Pelvis femenina.Imagenología de Pelvis femenina.
Imagenología de Pelvis femenina.
 
Expo gine. anomalias anatomicas
Expo gine. anomalias anatomicasExpo gine. anomalias anatomicas
Expo gine. anomalias anatomicas
 
Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis
 
Malformaciones Mullerianas, Septo Vaginal Y Pseudohemafroditismo
Malformaciones Mullerianas, Septo Vaginal Y PseudohemafroditismoMalformaciones Mullerianas, Septo Vaginal Y Pseudohemafroditismo
Malformaciones Mullerianas, Septo Vaginal Y Pseudohemafroditismo
 
RADIOLOGIA - 5TA CLASE
RADIOLOGIA - 5TA CLASERADIOLOGIA - 5TA CLASE
RADIOLOGIA - 5TA CLASE
 
Patología esofágica
Patología esofágicaPatología esofágica
Patología esofágica
 
Cancer en trompas de falopio
Cancer en trompas de falopioCancer en trompas de falopio
Cancer en trompas de falopio
 
Caso clinico- sistema urinario
Caso clinico- sistema urinario Caso clinico- sistema urinario
Caso clinico- sistema urinario
 
Tracto genital masculino
Tracto genital masculinoTracto genital masculino
Tracto genital masculino
 
Lesiones Benignas Y Malignas De Vagina
Lesiones Benignas Y Malignas De VaginaLesiones Benignas Y Malignas De Vagina
Lesiones Benignas Y Malignas De Vagina
 
Patología de cuerpo uterino miometrio y endometrio
Patología de cuerpo uterino miometrio y endometrioPatología de cuerpo uterino miometrio y endometrio
Patología de cuerpo uterino miometrio y endometrio
 
Imagenología de Vejiga y Próstata
Imagenología de Vejiga y PróstataImagenología de Vejiga y Próstata
Imagenología de Vejiga y Próstata
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Métodos complementarios
Métodos complementariosMétodos complementarios
Métodos complementarios
 
8. ecografia ginecologica
8. ecografia ginecologica8. ecografia ginecologica
8. ecografia ginecologica
 
Tumores uterinos benignos y malignos
Tumores uterinos benignos y malignosTumores uterinos benignos y malignos
Tumores uterinos benignos y malignos
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 

Más de georginacardenas9

FISIOLOGIA DE LA CONTRACCIÓN.ppt
FISIOLOGIA DE LA CONTRACCIÓN.pptFISIOLOGIA DE LA CONTRACCIÓN.ppt
FISIOLOGIA DE LA CONTRACCIÓN.ppt
georginacardenas9
 
null-9.pptx
null-9.pptxnull-9.pptx
null-9.pptx
georginacardenas9
 
seminario tiroide
seminario tiroideseminario tiroide
seminario tiroide
georginacardenas9
 
Patologias de Utero edmely 2023.pptx
Patologias de Utero edmely 2023.pptxPatologias de Utero edmely 2023.pptx
Patologias de Utero edmely 2023.pptx
georginacardenas9
 
EXPOSICION GAMETOGENESIS YOSBEILY.pptx
EXPOSICION GAMETOGENESIS YOSBEILY.pptxEXPOSICION GAMETOGENESIS YOSBEILY.pptx
EXPOSICION GAMETOGENESIS YOSBEILY.pptx
georginacardenas9
 
seminario modificaciones Georgina.pptx
seminario modificaciones Georgina.pptxseminario modificaciones Georgina.pptx
seminario modificaciones Georgina.pptx
georginacardenas9
 
DERWIN GAMETOGENESIS.pptx
DERWIN GAMETOGENESIS.pptxDERWIN GAMETOGENESIS.pptx
DERWIN GAMETOGENESIS.pptx
georginacardenas9
 
CICLO MENSTRUAL PRESENTACION (1).pptx
CICLO MENSTRUAL PRESENTACION (1).pptxCICLO MENSTRUAL PRESENTACION (1).pptx
CICLO MENSTRUAL PRESENTACION (1).pptx
georginacardenas9
 
FETO MUERTO RETENIDO.pptx
FETO MUERTO RETENIDO.pptxFETO MUERTO RETENIDO.pptx
FETO MUERTO RETENIDO.pptx
georginacardenas9
 
ENDOMETRIO, PATOLOGIA Y TECNICA QUIRURGICAS_025856.pptx
ENDOMETRIO, PATOLOGIA Y TECNICA QUIRURGICAS_025856.pptxENDOMETRIO, PATOLOGIA Y TECNICA QUIRURGICAS_025856.pptx
ENDOMETRIO, PATOLOGIA Y TECNICA QUIRURGICAS_025856.pptx
georginacardenas9
 

Más de georginacardenas9 (10)

FISIOLOGIA DE LA CONTRACCIÓN.ppt
FISIOLOGIA DE LA CONTRACCIÓN.pptFISIOLOGIA DE LA CONTRACCIÓN.ppt
FISIOLOGIA DE LA CONTRACCIÓN.ppt
 
null-9.pptx
null-9.pptxnull-9.pptx
null-9.pptx
 
seminario tiroide
seminario tiroideseminario tiroide
seminario tiroide
 
Patologias de Utero edmely 2023.pptx
Patologias de Utero edmely 2023.pptxPatologias de Utero edmely 2023.pptx
Patologias de Utero edmely 2023.pptx
 
EXPOSICION GAMETOGENESIS YOSBEILY.pptx
EXPOSICION GAMETOGENESIS YOSBEILY.pptxEXPOSICION GAMETOGENESIS YOSBEILY.pptx
EXPOSICION GAMETOGENESIS YOSBEILY.pptx
 
seminario modificaciones Georgina.pptx
seminario modificaciones Georgina.pptxseminario modificaciones Georgina.pptx
seminario modificaciones Georgina.pptx
 
DERWIN GAMETOGENESIS.pptx
DERWIN GAMETOGENESIS.pptxDERWIN GAMETOGENESIS.pptx
DERWIN GAMETOGENESIS.pptx
 
CICLO MENSTRUAL PRESENTACION (1).pptx
CICLO MENSTRUAL PRESENTACION (1).pptxCICLO MENSTRUAL PRESENTACION (1).pptx
CICLO MENSTRUAL PRESENTACION (1).pptx
 
FETO MUERTO RETENIDO.pptx
FETO MUERTO RETENIDO.pptxFETO MUERTO RETENIDO.pptx
FETO MUERTO RETENIDO.pptx
 
ENDOMETRIO, PATOLOGIA Y TECNICA QUIRURGICAS_025856.pptx
ENDOMETRIO, PATOLOGIA Y TECNICA QUIRURGICAS_025856.pptxENDOMETRIO, PATOLOGIA Y TECNICA QUIRURGICAS_025856.pptx
ENDOMETRIO, PATOLOGIA Y TECNICA QUIRURGICAS_025856.pptx
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 

TROMPA-1.pptx

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SAUD UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIAS PROGRAMA DE FORMACION DE POSTGRADO DE ESPECIALIZACION EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA HOSPITAL MATERNO INFANTIL II DR. BELLOSO CHACIN DOCENTES: DRA: LUISA BORRERO DRA. JHONNY GONZALEZ DR .ALBERTO RIVAS SAN FRANCISCO FEBRERO 2023 RESIDENTE DR. DARWIN VELEZ R3
  • 2.
  • 3. Las trompas de Falopio derivan del extremo craneal de los conductos de Müller, extendiéndose lateralmente desde el margen súpero-lateral del útero al ovario ipsilateral, incluidas en el ligamento ancho. se compone de cuatro segmentos anatómicos:  Intramural.  Istmo.  ampolla  infundíbulo.
  • 4. Estructura de las trompas de Falopio Porción uterina: está incluida en el músculo uterino y es la parte más estrecha de la trompa. Istmo: es la segunda parte más estrecha y mide de 2 a 4 centímetros. Ampolla: mide de 4 a 6 centímetros y va aumentando de tamaño conforme se acerca al infundíbulo. Infundíbulo: presenta al final del tubo una forma similar a una mano, la fimbria, que rodea al ovario.
  • 5. HISTOLOGÍA DE LA DE LA TROMPA
  • 6.
  • 7. TROMPA DILATADA QUE TIPO DE LIQUIDO PRESENTA HIDROSALPINX PIOSALPINX HEMATOSALPINX ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA SECUELAS ADHERENCIAS ENDOMETRIOSIS
  • 8. ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA Es la infección del aparato genital femenino superior debida a la invasión por diferentes microorganismos y a través de distintas vías. La ascendente (desde la vagina, por enfermedades de trasmisión sexual), por diseminación hematógena o por contigüidad de otras localizaciones: apéndice, intestino.
  • 9.
  • 17. LA HOSPITALIZACION ESTA INDICADA EN LOS SIGUIENTES CASOS
  • 23. HIDROSALPINX Es una alteración del aparato reproductor femenino caracterizada por la obstrucción y acumulación de líquido en las trompas de Falopio, lo que hace que éstas se dilaten y se distiendan. La consecuencia de esta patología tubárica es un mal funcionamiento de las trompas, lo que provoca infertilidad al impedir que los espermatozoides puedan encontrarse con el óvulo para su fecundación. Hidrosalpinx unilateral solamente una de las trompas está afectada, la otra permanece intacta. Hidrosalpinx bilateral ambas trompas están obstruidas y no son funcionales.
  • 24. HIDROSALPINX Puede presentarse como lesión única o asociada a otras patologías La causa mas frecuente es la EPI HISTEROSALPIGOGRAFIA :existe dilatación de la trompa con falta de visualización de los pliegues tubaricos y dilatación tortuosa ECOGRAFÍA :la trompa normalmente no se visualiza por ecografía Se visualiza como una formación tubular anecoica que presenta paredes hiperecogenicas y septos incompletos
  • 25. PIOSALPINX: Obstrucción y dilatación de la trompa uterina por pus ECOGRAFICAMENTE: 1. Trompa dilatada con material ecogenico 2. Irregularidad y engrosamiento de os bordes de la pared de la trompa 3. Signo de la rueda dentada 4. Septo incompleto
  • 26. ABSCESO TUBO OVARICO Los abscesos tubo-ováricos son colecciones purulentas que engloban al complejo anexial (trompa, ovario o ambos),proceso resultante de un piosalpinx se observa masa de contenido mixto tabicado lleno de liquido y de elementos con distinto grado de ecogenicidad en su interior, esta masa tiene limites imprecisos con localización retro uterina y adherencia al útero
  • 27. ENDOMETRIOSIS La afectación tubárica por endometriosis se presenta como un hallazgo aislado, en forma de hidro o hematosálpinx, o como parte de una masa pélvica compleja en caso de que existan quistes y/o implantes endometriósicos pélvicos profundos, que afecten tanto a las trompas como a los ovarios. Serosa-suberosa. Es la más frecuente, se produce por la implantación de focos de tejido endometriósico funcionante en la superficie peritoneal de la trompa. Los implantes causan hemorragias intraluminales repetidas que ocasionalmente dan lugar a la formación de tejido fibroso, y secundariamente a adherencias peritubáricas que provocan obstrucción tubárica (hidrosálpinx y/o hematosálpinx)
  • 28. - Endoluminal. Se produce cuando se localiza tejido endometrial en la superficie mucosa, normalmente de la porción intersticial de la trompa. Los implantes forman pequeños nódulos polipoides intraluminales, que no suelen ser visibles en la RM.
  • 29. ADHERENCIAS PERITUBALES. Se produce por enfermedades inflamatorias o por cirugías pélvicas como la endometriosis. Se forman bandas de tejido cicatricial que se forman en los órganos de la pelvis (Trompas de Falopio, útero, vejiga, ovarios e intestinos) provocando la adherencia y perdiendo su funcionalidad.
  • 30.
  • 31.
  • 32. OBSTRUCCIÓN TUBARICA: La obstrucción de trompas es una de las causas más comunes de infertilidad Como bien indica su nombre, esta patología sucede cuando las trompas de Falopio quedan taponadas, provocando así una falta de permeabilidad que dificulta la labor que tienen las trompas en el proceso de embarazo.
  • 33. es Los tumores de la trompa son muy poco frecuentes, tanto de origen benigno como los malignos constituye sin duda la localización mas rara dentro del aparto genital. TUMORES BENIGNOS: dentro de la rareza de los tumores tubaricos los benignos son aun mas que los malignos, si bien sean registrado algunos casos es extraordinariamente reducido TUMORES MALIGNOS: pueden ser primitivos o secundarios o metástasis. Al contrario de lo que ocurre en otros tramos del tracto genital los tumores primitivos son muchos mas raros que los metastasicos
  • 34. BENIGNA Papiloma Lipoma fibroma Liomioma Neurilemoma Hemangioma Linfangioma Tumor adenomatoide Teratoma quístico Tumor de células hiliares Androblastoma feminizante o tumor de células de Sertoli MALIGNA Carcinoma de la trompa Sarcoma primitivo Carcinosarcoma de la trompa y tumor mesodérmico mixto de la trompa Carcimona primitivo de la trompa Linfoma maligno primario Tumoes secundarios o metastasicos
  • 35.
  • 36. Diagnostico Cuando el estudio de citología se encuentra células malignas y el estudio de cuello y de endometrio realizado mediante colposcopia y legrado biopsia es negativo debemos pensar en la posibilidad de carcinoma de trompa Se pueden realizar estudios  Ecografía Histerosalpingografia Laparoscopia
  • 37. Clasificacion clínica del carcer de la trompa
  • 38.
  • 39.
  • 40. CÁNCER DE TROMPA DE FALOPIO
  • 41. TRATAMIENTO Quirúrgico ( salpigectomia/ooforosalpigectomia) Histerectomía total + ooforosalpigectomia Quimioterapia Radioterapia
  • 42. TÉCNICAS QUIRÚRGICAS DE ESTERILIZACIÓN METODOS POMEROY POMEROY MODIFICADA PARKLAND KRONNER O FIMBRIECTOMIA IRVING UCHIDA MADLENER ABORDAJE  LAPAROTOMIA MINILAPATOMIA LAPAROSCOPIA PERIUMBILICAL
  • 43. TÉCNICAS QUIRÚRGICAS DE ESTERILIZACIÓN
  • 44. TÉCNICAS QUIRÚRGICAS DE ESTERILIZACIÓN
  • 45. TÉCNICAS QUIRÚRGICAS DE ESTERILIZACIÓN POMEROY MODIFICADA POR TORRES
  • 46. TÉCNICAS QUIRÚRGICAS DE ESTERILIZACIÓN TECNICA DE IRVING
  • 47. TÉCNICAS QUIRÚRGICAS DE ESTERILIZACIÓN TECNICA DE KROENER O FIMBRICTOMIA
  • 48. TÉCNICAS QUIRÚRGICAS DE ESTERILIZACIÓN TECNICA UCHIDA
  • 49. TÉCNICAS QUIRÚRGICAS DE ESTERILIZACIÓN TECNICA MADLENER
  • 50. TÉCNICAS ENDOSCÓPICAS Laparoscopia Electrocoagulación tubarica Dispositivos oclusivos Histeroscopia Electrocoagulación Instilación de agentes esclerosantes Oclusión mecánica
  • 51. COMPLICACIONES EL PROCEDIMIENTO DE ESTERILIZACION TUBARICA PUEDE ESTAR ASOCIADA CON CIERTAS COMPLICACIONES TALES COMO Dolor  Sangrado y/o infección Lesión en los órganos del cuerpo Fallas del procedimiento Embarazo ectópico Efectos de la anestesia
  • 52. BIBLIOGRAFIA - Rezvani M , Shaaban A. M. Fallopian Tube Disease in the Nonpregnant Patient. RadioGraphics. 2011;31(2):527- 48. - ?Sam J. W, Jacobs J. E, Birnbaum B. A. Spectrum of CT Findings in Acute Pyogenic Pelvic Inflammatory Disease. RadioGraphics. 2002; 22(6):1327-34. – ?La Parra Casadoa C, Molina Fàbrega R, Forment Navarro M, Cano Gimeno J. Estudio de las enfermedades de las trompas de Falopio mediante resonancia magnética. Radiología. 2013;55(5):385-97. - Corral de la Calle M. Á. El radiólogo ante la patología ginecológica aguda. SERAM 2012. - Alvarez Moreno E. et al. Endometriosis, qué debe saber el radiólogo. SERAM 2012. - ?Lorente J, López A, Pomares E. Manejo del hidrosálpinx. Protocolo - Usandizaga &de la fuente obstetricia y ginecología 2010 España pag430-450 -Gonzalo Merlo ginecología España 2010pag 420-448 -Richa saxena tips y destrezas operatorias en obstetricia y ginecología 2015 pag 421-440 H .U. Reina Sofía, Córdoba.