SlideShare una empresa de Scribd logo
DROGAS Y
EMBARAZO
Alejandro Chávez Rubio
Grupo 7-7
Dr. Jesús Valdez Bustillos
ANOMALIAS ANATOMICAS DEL
APARATO REPRODUCTOR
FEMENINO
ANOMALIAS ANATOMICAS
Mutaciones
genéticas.
Detención del
desarrollo.
Hormonas o
factores lesivos.
ASPECTOS GENERALES
 Intervención de muchos tipos
celulares (proliferación y
diferenciación).
 División anatómica de vías
urogenitales.
 CELULAS GERMINATIVAS
PRIMORDIALES.
MESODERMO
INTERMEDIO
CRESTA UROGENITAL
ASPECTOS GENERALES
RIÑONES
MESONEFRICOS
CONDUCTOS DE
WOLFF
CLOACA
YEMA URETERALMETANEFROS
CONDUCTOS DE MULLER
SENO UROGENITAL
3 PARTES
DIFERENCIACION GONADAL
 Sexo genético.
 7 semanas del desarrollo: embriones
iguales.
 Migración por el mesenterio dorsal
para poblar el pliegue genital.
SACO VITELINO: origen de
células germinativas
primordiales
PLIEGUE GENITAL
CORDONES SEXUALES
PRIMITIVOS
PRINCIPALES GENES: SRY, SF1, SOX9, WT1,
WNT4, DAX1.
DIFERENACION GONADAL
Células de
Sertoli
Cordones
testiculares
Células de la
región
medular.
Células de
Leydig (15-18
semanas)
Cordones
sexuales
secundarios
Estimulación
por la FSH.
Ausencia de
cordones
testiculares.
Regresión de la
zona medular.
HORMONA
ANTIMULLERIANA:
regresión del sistema
paramesonefrico
ipsilateral
GUBERNACULUM
TESTIS
6-7 millones de
células germinales.
DETENCION DE LA
MEIOSIS 1.
DESARROLLO DE CONDUCTOS
Crecimiento caudal de los conductos de Muller,
dentro de pliegues peritoneales.
A las 10 semanas, se produce su fusión en la
línea media.
Conducto uterovaginal se une al seno
urogenital.
Diferenciación del útero y cérvix a las 12
semanas. Reabsorción del tabique a las 20.
DESARROLLO DE LA VAGINA.
DESARROLLO DE CONDUCTOS
 TUBERCULO DE MULLER.
 Bulbos sinovaginales.
 Canalización completa.
HIMEN
GENITALES EXTERNOS
PROTUBERANCIAS GENITALES
TUBERCULO GENITAL
PLIEGUES LABIOESCROTALES
FALO Y CLITORIS.
MEMBRANA
UROGENITAL
12 SEMANAS
PLIEGUES
UTETRALES.
GENITALES EXTERNOS
HOMBRE MUJER
Alargue de distancia
anogenital.
No se alarga la distancia
anogenital.
Se agranda el falo. El tubérculo genital se
dobla en sentido caudal.
Fusión de pliegues
labioescrotales.
Formación de labios
mayores y menores.
Fusión de pliegues
uretrales.
Transformación del seno
urogenital.
GENITALES EXTERNOS
INFLUENCIAS GENETICAS
 Genes WNT4, WT1, SF1 Y DAX1.
 Modelos experimentales animales.
 GENES HOX: controlan y regulan
aspectos de morfogénesis y
diferenciación celular. Grupo 9-13.
 Mecanismos aun no definidos del
todo.
ANOMALIAS DEL DESARROLLO SEXUAL
SEUDOHERMAFRODITISMO FEMENINO
• Discrepancia entre sexo gonadal y genitales externos.
• Exposición excesiva a andrógenos
• Existen ovarios y estructuras de conductos internos-
• PUNTUACION DE PRADER
• Hiperplasia suprarrenal congénita (CYP21, CYP11B).
• Exposición a fármacos, tumor ovárico virilizante
CLITORIS
SENO UROGENITAL
PLIEGUES
LABIOESCROTALES
FUNDAMENTAL: adecuación de la
vagina, crear un introito vaginal.
Defectos en
biosíntesis.
Defecto periférico.
Anomalías en el
receptor.
SEUDOHERMAFRODITISMO MASCULINO
1) Enzima desdobladora de
la cadena lateral del
colesterol.
2) 3BHEDH.
3) 17α-hidroxilasa.
4) 17-20, desmolasa.
5) 17BHEDG.
DEFECTO EN LA ENZIMA
5α-REDUCTASA.
SINDROME DE
INSENSIBILIDAD A LOS
ANDROGENOS
SINDROME DE INSENSBILIDAD A LOS ANDROGENOS
 1 caso por cada 13000-41000 vivos.
 Brazo largo del cromosoma X.
 SINDROME COMPLETO:
 Aspecto fenotípico de mujer.
 Amenorrea primaria y escaso vello
púbico y axilar.
 Si desarrollan mamas, genitales
internos anómalos.
 Reposición hormonal adecuada.
RECOMENDACIÓN: extirpar los testículos
para disminuir el riesgo de tumores de
células germinativas.
DISGENESIA GONADAL
 SINDROME DE TURNER (45 X0).
 Anomalías renales, deficiencias auditivas, otitis
media, mastoiditis.
 Mayor incidencia de algunas enfermedades.
 Útero y vagina normales, responden a hormonas
exógenas.
 Mosaicismo.
 Disgenesia gonadal pura (Síndrome de Swyer).
HORMONOTERAPIA: esquema de
comienzo con dosis bajas e incremento con
lentitud.
HERMAFRODITISMO VERDADERO
 Tejido gonadal ovárico y testicular.
 Cariotipo mas común: 46,XX.
 Presencia de ovotesticulos en abdomen, ingle o
escroto.
 LA CANTIDAD DE TESTOSTERONA Y AMH
DETERMINANTES.
 Genitales ambiguos.
 Varones con reversión sexual 46,XX.
REGRESION TESTICULAR EN FASE EMBRIONARIA
 Puede existir útero o no.
 El cariotipo puede ser: 46, XY/45,X, 46, XX o
46,XY.
 Pueden ser heterogéneas las presentaciones
iniciales fenotípicas.
 SINDROME DE KLINEFELTER.
 Talla corta, varones subvirilizados.
 Ginecomastia.
 Testículos firmes y pequeños.
 Disminuye su fecundidad.
DEFECTOS DEL CLITORIS
CLITORIS BIFIDO
Suele surgir con extrofia vesical o
epispadias.
Un caso en 480000 mujeres.
Uretra ensanchada.
Pliegues labiales sin fusionar.
Aplanamiento del monte de venus.
URETRA FALICA FEMENINA
Aparece con persistencia de la cloaca.
Desemboca en la punta del clítoris.
Exposición del embrión a la cocaína.
CLITOROMEGALIA
Índice clitorideo mayor a 10 mm²
Exposición androgénica excesiva.
Fusión de pliegues labioescrotales.
Recién nacidas prematuras.
Presentación de nalgas.
DEFECTOS DEL HIMEN
 Por lo común se perfora durante la vida fetal.
 HIMEN IMPERFORADO:
 Acumulamiento de sangre o moco en la vagina.
 Hidrocolpos/mucocolpos (puede causar
hidronefrosis).
 Protuberancia violácea en el introito.
 Laparoscopia con himenectomia.
 Diferenciar de quistes himenales de la recién nacida.
SINTOMAS
Dolor cíclico
Amenorrea
Dolor abdominal
Dificultad para orinar y
defecar.
COMPLICACION
Endometriosis por
menstruación
retrograda.
DEFECTOS DEL HIMEN
TABIQUE VAGINAL TRANSVERSO
 No se produce la fusión de los conductos de
Muller ni la canalización de la lamina vaginal.
 Puede ser OBSTRUCTIVO o NO OBSTRUCTIVO.
 1 cm como espesor promedio (hasta 5-6 cm).
 Acumulación de liquido y moco en tercio
superior.
 Piomucocolpos, piometra, piosalpinge.
 Pocas anomalías urológicas.
LOCALIZACION FRECUENCIA
Tercio superior. 46%
Zona media. 35%
Tercio inferior. 19%
DIFERENCIAR DEL HIMEN IMPERFORADO.
Dx: ecografía y resonancia
magnética.
Tx: ablación con anastomosis
terminoterminal, técnica de plastia en Z.
TABIQUE VAGINAL LONGITUDINAL
 Deficiente fusión lateral y resorción
incompleta de la porción caudal de los
conductos de Muller.
 Aparece con duplicación cervical o uterina
y anomalías anorrectales.
 Tratamiento: ablación amplia del tabique
obstructivo.
SINTOMAS
• Dificultad en el coito.
• Dolor vaginal y pélvico unilateral cada
mes.
• Masa vaginal y pélvica de un lado.
• Agenesia renal del mismo lado
(OHVIRA).
ANOMALIAS DE LOS CONDUCTOS DE MULLER
 Inicialmente se manifiestan por: trastornos
menstruales, dolor pélvico, infecundidad, perdida
del embarazo.
 57% de las mujeres pueden embarazarse.
 Principales complicaciones obstétricas: perdidas
repetitivas del embarazo, parto prematuro,
presentación fetal anormal y prematurez.
 Se acompañan de anomalías renales en 30-50%
de los casos.
 CLASIFICACION DE BUTTRAM Y GIBBONS.
HIPOPLASIA O AGENESIA DE SEGMENTOS DE LOS CONDUCTOS
DE MULLER
 Causa frecuente de amenorrea primaria.
 Se detecta la presencia de ovarios,
mujeres fenotípicamente normales.
ATRESIA VAGINAL
No existe el tercio inferior de la vagina, genitales externos
normales.
Se detectan 2-3 cm de tejido fibroso (depresión o pequeña
bolsa vaginal).
Se detecta solo después de la menarquia (dolor pélvico
cíclico, por hematocolpos o hematómetra).
La RM es el mejor método diagnostico y descriptivo.
Puede llegar a ser necesaria la laparoscopia.
 AGENESIA CERVICAL:
 Tampoco tienen la porción superior de la vagina.
 El útero muestra desarrollo normal.
 Amenorrea primaria y dolor abdominal o pélvico
cíclico.
 Complicaciones: distensión del útero y
endometriosis.
 Algunos autores recomiendan histerectomía, otros
la creación de una conexión vaginouterina.
 Agonistas o antagonistas GnRH, anticonceptivos
orales.
HIPOPLASIA O AGENESIA DE SEGMENTOS DE LOS CONDUCTOS
DE MULLER
Dx: ecografía y resonancia
magnética.
AGENESIA DE LOS CONDUCTOS DE MULLER
 Síndrome de Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser:
 Bolsa vaginal superficial de 2.5-5cm de profundidad.
 No existen útero, cuello uterino ni tercio superior de
la vagina.
 Ovarios normales.
 2-7% desarrolla endometrio funcional (dolor
abdominal cíclico).
 Es imposible la concepción tradicional.
 15-36% tiene anomalías asociadas (síndrome
MURCS).
 Considerarlas aquejadas de un síndrome complejo.
TRATAMIENTO
 Objetivo principal: creación de una vagina funcional.
 Invaginación progresiva de la depresión vaginal hasta
crear un conducto,
 METODO DE FRANK: dilatadores vaginales de cristal duro,
graduados (éxito del 90%).
 VAGINOPLASTIA DE MCINDOE: creación de un conducto
en el tejido conjuntivo entre la vejiga y el recto.
 Se recubre la neovagina con un injerto de piel.
 Es necesaria la dilatación posoperatoria programada.
 Se puede utilizar un segmento del intestino para crear la
vagina.
 TECNICA DE VECCHIETTI.
UTERO UNICORNE
 No se desarrolla ni elonga uno de los conductos de
Muller.
 En un lado hay útero funcional, cuello uterino normal y
anexos normales.
 En el otro hay un cuerno uterino rudimentario, que no
se comunica.
 Principal síntoma: dolor unilateral cíclico.
 Infecundidad, endometriosis y dismenorrea.
 Aborto espontaneo (36%), parto prematuro (16%) y
nacimiento de producto vivo (54%).
Dx: histerosalpingografia (cavidad
desviada en forma de banana).
Ecografía.
40% de las mujeres tienen
agenesia renal del mismo lado.
UTERO DIDELFO
 Falta de fusión del par de conductos de Muller.
 Dos cuernos uterinos separados, cada uno con cavidad y
cuello propios.
 Tabique vaginal longitudinal.
 Hemivagina obstruida por un tabique transverso u
oblicuo.
 MEJOR PRONOSTICO EN REPRODUCCION.
 Atención prenatal mas oportuna y precisa.
Dx: histerosalpingografia
(descartar comunicación).
CUERNO DERECHO
COMPLICACIONES FRECUENCIA
Aborto espontaneo 21%
Índice de supervivencia fetal. 75%
Prematurez 24%
Restricción del crecimiento. 11%
Mortalidad perinatal 5%
Cesárea. 84%
UTERO BICORNE
 Fusión incompleta de los conductos de Muller.
 Dos cavidades endometriales separadas,
comunicantes, único cuello.
 Culminación razonable de embarazos (60%).
 Parto prematuro.
 Incidencia de 66% de parto prematuro y menor
supervivencia fetal en el completo.
Dx: histerosalpingografia (cuernos
uterinos divergentes).
ECOGRAFIA (88%).
Resonancia magnética.
TRATAMIENTO: metroplastia de
Strassman.
UTERO TABICADO
 No hay regresión de segmentos mediales de los
conductos de Muller fusionados.
 Estructura histológica fibrosa o fibromuscular.
 Incremento en las cifras de aborto espontaneo (42%).
Perdida temprana.
 Implantación completa o parcial en un tabique
avascular.
 Metroplastia abdominal: necesidad de practicar
cesárea, formación de adherencias pélvicas en el
postoperatorio.
Dx: histerosalpingografia.
Ecografía.
Tratamiento: extirpación del tabique
por histeroscopia.
UTERO ARQUEADO
 Mínima desviación del desarrollo uterino
normal.
 Presencia de un tabique en la línea media.
 No hay empeoramiento notable en los
resultados de la esfera reproductiva.
 Perdidas en el segundo trimestre y parto
prematuro.
 Ablación quirúrgica únicamente en aborto
espontaneo repetitivo.
ANOMALIAS INDUCIDAS POR DIETILESTILBESTROL
 Estrógeno no esteroideo sintético (1940-1960).
 Tratar el aborto, preeclampsia, diabetes, bochornos y
parto prematuro.
 Consecuencias: útero en forma de T, adenocarcinoma
de células claras de la vagina y cuello uterino.
 Afectación de la regulación génica.
 Adenosis vaginal: aspecto rojo, multiforme y
granuloso. Se presenta con irritación, secreción
vaginal y metrorragia.
 MALFORMACION: tabique transverso, bordes
circunferenciales y collares cervicales. Acortamiento y
angostamiento de trompas, desaparición de franjas.
METODO PRIMARIO DE DX:
histerosalpingografia.
También afecta a
varones.
ANOMALIAS DE LAS TROMPAS DE
FALOPIO
 Orificios accesorios, agenesia, vestigios
quísticos embrionarios.
 Epooforo y paraoforo.
 Hidátide de Morgagni.
 Quistes paratubarios.
 Exposición al DES: trompas cortas y tortuosas,
con franjas arrugadas y orificios pequeños.
ANOMALIAS OVARICAS
 OVARIO SUPERNUMERARIO:
 Glándula ectópica sin conexión con los
ligamentos anchos.
 Puede localizarse en pelvis, retroperitoneo,
área paraaortica, mesenterio del colon o
epiplón.
 OVARIO ACCESORIO:
 Exceso de tejido ovárico unido a un ovario
normal.
 Ausencia de un ovario: congénita o adquirida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumores Benignos Del CéRvix Uterino
Tumores Benignos Del CéRvix UterinoTumores Benignos Del CéRvix Uterino
Tumores Benignos Del CéRvix UterinoPowerosa Haku
 
Quistes Ováricos Funcionales UP Med
Quistes Ováricos Funcionales UP MedQuistes Ováricos Funcionales UP Med
Quistes Ováricos Funcionales UP MedRubieric Barrios
 
Lesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del CérvixLesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del Cérvix
Aline Chaves
 
Adenomiosis
Adenomiosis Adenomiosis
Adenomiosis
MARIO HERNANDEZ
 
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
Julieta Plancarte
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
creliabracho
 
Patología ovárica benigna
Patología ovárica benignaPatología ovárica benigna
Patología ovárica benigna
Stelios Cedi
 
Adenomiosis
AdenomiosisAdenomiosis
Adenomiosis
Katia Rc
 
Semiologia exploracion ginecologica limpio
Semiologia  exploracion ginecologica limpioSemiologia  exploracion ginecologica limpio
Semiologia exploracion ginecologica limpioadolfoje
 
Malformaciones utero vaginales
Malformaciones  utero vaginalesMalformaciones  utero vaginales
Malformaciones utero vaginales
Mirela Mallqui
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
lucianorosales9228
 
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICOAborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
evelyn sagredo
 
Metodos definitivos de planificacion
Metodos definitivos de planificacionMetodos definitivos de planificacion
Metodos definitivos de planificacion
jhon freddy hoyos verdugo
 
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICALECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
Mario Alberto Campos
 
Patología cervical.
Patología cervical. Patología cervical.
Patología cervical.
UNEFM
 
(2) ecografia ginecologica presentacion 29.06.16
(2) ecografia ginecologica presentacion 29.06.16(2) ecografia ginecologica presentacion 29.06.16
(2) ecografia ginecologica presentacion 29.06.16
www.tumarketing.co
 
MUSA Evaluación ecográfica de morfología uterina
MUSA Evaluación ecográfica de morfología uterinaMUSA Evaluación ecográfica de morfología uterina
MUSA Evaluación ecográfica de morfología uterina
HNERM
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis

La actualidad más candente (20)

Tumores Benignos Del CéRvix Uterino
Tumores Benignos Del CéRvix UterinoTumores Benignos Del CéRvix Uterino
Tumores Benignos Del CéRvix Uterino
 
Quistes Ováricos Funcionales UP Med
Quistes Ováricos Funcionales UP MedQuistes Ováricos Funcionales UP Med
Quistes Ováricos Funcionales UP Med
 
Lesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del CérvixLesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del Cérvix
 
Adenomiosis
Adenomiosis Adenomiosis
Adenomiosis
 
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
 
Adenomiosis
AdenomiosisAdenomiosis
Adenomiosis
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Patología ovárica benigna
Patología ovárica benignaPatología ovárica benigna
Patología ovárica benigna
 
Adenomiosis
AdenomiosisAdenomiosis
Adenomiosis
 
Semiologia exploracion ginecologica limpio
Semiologia  exploracion ginecologica limpioSemiologia  exploracion ginecologica limpio
Semiologia exploracion ginecologica limpio
 
Malformaciones utero vaginales
Malformaciones  utero vaginalesMalformaciones  utero vaginales
Malformaciones utero vaginales
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
 
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICOAborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
 
Embarazo Ectópico
Embarazo Ectópico Embarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
 
Metodos definitivos de planificacion
Metodos definitivos de planificacionMetodos definitivos de planificacion
Metodos definitivos de planificacion
 
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICALECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
 
Patología cervical.
Patología cervical. Patología cervical.
Patología cervical.
 
(2) ecografia ginecologica presentacion 29.06.16
(2) ecografia ginecologica presentacion 29.06.16(2) ecografia ginecologica presentacion 29.06.16
(2) ecografia ginecologica presentacion 29.06.16
 
MUSA Evaluación ecográfica de morfología uterina
MUSA Evaluación ecográfica de morfología uterinaMUSA Evaluación ecográfica de morfología uterina
MUSA Evaluación ecográfica de morfología uterina
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 

Similar a Expo gine. anomalias anatomicas

AMENORREA
AMENORREAAMENORREA
Tumores Benignos de Cuerpo Uterino
Tumores Benignos de Cuerpo UterinoTumores Benignos de Cuerpo Uterino
Tumores Benignos de Cuerpo Uterino
LaloPach
 
Atresia vaginal
Atresia vaginalAtresia vaginal
Atresia vaginal
Rolando Cuevas
 
Atresia vaginal
Atresia vaginalAtresia vaginal
Atresia vaginal
Rolando Cuevas
 
Expo anta pato femenino
Expo anta pato femeninoExpo anta pato femenino
Expo anta pato femenino
Ricardo MEdina
 
ANOMALIAS DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS.pptx
ANOMALIAS DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS.pptxANOMALIAS DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS.pptx
ANOMALIAS DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS.pptx
MercedesHidalgoBenit
 
Practica 30 patologia genital
Practica 30 patologia genitalPractica 30 patologia genital
Practica 30 patologia genitalDaniel Vázquez
 
Patologias embriologicas de genitales
Patologias embriologicas de genitalesPatologias embriologicas de genitales
Patologias embriologicas de genitales
Daniel Vázquez
 
null-9.pptx
null-9.pptxnull-9.pptx
null-9.pptx
georginacardenas9
 
Amenorrea
Amenorrea Amenorrea
Amenorrea
Pamela de León
 
Anomalias congenitas uretrales
Anomalias congenitas uretralesAnomalias congenitas uretrales
Anomalias congenitas uretrales
Angel Villegas
 
enfermedades geneticas de sistema urinario
enfermedades geneticas de sistema urinarioenfermedades geneticas de sistema urinario
enfermedades geneticas de sistema urinario
Ruth Quispe
 
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL
HEMORRAGIA UTERINA ANORMALHEMORRAGIA UTERINA ANORMAL
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL
James Meza Vargas
 
LA FECUNDACIÓN IN VITRO
LA FECUNDACIÓN IN VITROLA FECUNDACIÓN IN VITRO
LA FECUNDACIÓN IN VITRO
antiagarciadios
 
clase 5to año - copia (1).pptx
clase 5to año - copia (1).pptxclase 5to año - copia (1).pptx
clase 5to año - copia (1).pptx
AissaOlavarrieta2
 
INFERTILIDAD.pptx
INFERTILIDAD.pptxINFERTILIDAD.pptx
INFERTILIDAD.pptx
Carlos Andrés Ochoa Pinzón
 

Similar a Expo gine. anomalias anatomicas (20)

AMENORREA
AMENORREAAMENORREA
AMENORREA
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Tumores Benignos de Cuerpo Uterino
Tumores Benignos de Cuerpo UterinoTumores Benignos de Cuerpo Uterino
Tumores Benignos de Cuerpo Uterino
 
Atresia vaginal
Atresia vaginalAtresia vaginal
Atresia vaginal
 
Atresia vaginal
Atresia vaginalAtresia vaginal
Atresia vaginal
 
Expo anta pato femenino
Expo anta pato femeninoExpo anta pato femenino
Expo anta pato femenino
 
ANOMALIAS DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS.pptx
ANOMALIAS DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS.pptxANOMALIAS DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS.pptx
ANOMALIAS DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS.pptx
 
Practica 30 patologia genital
Practica 30 patologia genitalPractica 30 patologia genital
Practica 30 patologia genital
 
Patologias embriologicas de genitales
Patologias embriologicas de genitalesPatologias embriologicas de genitales
Patologias embriologicas de genitales
 
null-9.pptx
null-9.pptxnull-9.pptx
null-9.pptx
 
Amenorrea
Amenorrea Amenorrea
Amenorrea
 
Anomalias congenitas uretrales
Anomalias congenitas uretralesAnomalias congenitas uretrales
Anomalias congenitas uretrales
 
enfermedades geneticas de sistema urinario
enfermedades geneticas de sistema urinarioenfermedades geneticas de sistema urinario
enfermedades geneticas de sistema urinario
 
Enfermedades benignas y malignas de mama
Enfermedades benignas y malignas de mamaEnfermedades benignas y malignas de mama
Enfermedades benignas y malignas de mama
 
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL
HEMORRAGIA UTERINA ANORMALHEMORRAGIA UTERINA ANORMAL
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL
 
FECUNDACION IN VITRO
FECUNDACION IN VITROFECUNDACION IN VITRO
FECUNDACION IN VITRO
 
LA FECUNDACIÓN IN VITRO
LA FECUNDACIÓN IN VITROLA FECUNDACIÓN IN VITRO
LA FECUNDACIÓN IN VITRO
 
clase 5to año - copia (1).pptx
clase 5to año - copia (1).pptxclase 5to año - copia (1).pptx
clase 5to año - copia (1).pptx
 
INFERTILIDAD.pptx
INFERTILIDAD.pptxINFERTILIDAD.pptx
INFERTILIDAD.pptx
 

Más de Alejandro Chavez Rubio

Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
Alejandro Chavez Rubio
 
Sindromes de inestabilidad cromosomica.
Sindromes de inestabilidad cromosomica. Sindromes de inestabilidad cromosomica.
Sindromes de inestabilidad cromosomica.
Alejandro Chavez Rubio
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
Alejandro Chavez Rubio
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Desarrollo Embriologico de Arterias y anomalias
Desarrollo Embriologico de Arterias y anomaliasDesarrollo Embriologico de Arterias y anomalias
Desarrollo Embriologico de Arterias y anomalias
Alejandro Chavez Rubio
 
Caracteristicas histologicas del higado
Caracteristicas histologicas del higadoCaracteristicas histologicas del higado
Caracteristicas histologicas del higado
Alejandro Chavez Rubio
 
30042014 biofisica sindromedeinsuficienciaarterial (1)
30042014 biofisica sindromedeinsuficienciaarterial (1)30042014 biofisica sindromedeinsuficienciaarterial (1)
30042014 biofisica sindromedeinsuficienciaarterial (1)Alejandro Chavez Rubio
 
Glucoesfingolipidos e isoprenoides
Glucoesfingolipidos e isoprenoidesGlucoesfingolipidos e isoprenoides
Glucoesfingolipidos e isoprenoides
Alejandro Chavez Rubio
 
Célula (1)
Célula (1)Célula (1)
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
Alejandro Chavez Rubio
 
Diabetes presentación (1)
Diabetes presentación (1)Diabetes presentación (1)
Diabetes presentación (1)
Alejandro Chavez Rubio
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Glucolisis y lipolisis
Glucolisis y lipolisisGlucolisis y lipolisis
Glucolisis y lipolisis
Alejandro Chavez Rubio
 
Uniones celulares(biologia celular) (1) (1)
Uniones celulares(biologia celular) (1) (1)Uniones celulares(biologia celular) (1) (1)
Uniones celulares(biologia celular) (1) (1)
Alejandro Chavez Rubio
 
Potencial de membrana biofisica
Potencial de membrana biofisicaPotencial de membrana biofisica
Potencial de membrana biofisica
Alejandro Chavez Rubio
 
Apoptosis: Muerte Ceuluar Programada
Apoptosis: Muerte Ceuluar ProgramadaApoptosis: Muerte Ceuluar Programada
Apoptosis: Muerte Ceuluar Programada
Alejandro Chavez Rubio
 
Matriz extracelular
Matriz extracelularMatriz extracelular
Matriz extracelular
Alejandro Chavez Rubio
 
Cuadro Sinoptico de la ducha vaginal
Cuadro Sinoptico de la ducha vaginalCuadro Sinoptico de la ducha vaginal
Cuadro Sinoptico de la ducha vaginal
Alejandro Chavez Rubio
 
Calcio mensajero intracelular
Calcio mensajero intracelularCalcio mensajero intracelular
Calcio mensajero intracelular
Alejandro Chavez Rubio
 

Más de Alejandro Chavez Rubio (20)

Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Sindromes de inestabilidad cromosomica.
Sindromes de inestabilidad cromosomica. Sindromes de inestabilidad cromosomica.
Sindromes de inestabilidad cromosomica.
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Desarrollo Embriologico de Arterias y anomalias
Desarrollo Embriologico de Arterias y anomaliasDesarrollo Embriologico de Arterias y anomalias
Desarrollo Embriologico de Arterias y anomalias
 
Histologia de la vena
Histologia de la venaHistologia de la vena
Histologia de la vena
 
Caracteristicas histologicas del higado
Caracteristicas histologicas del higadoCaracteristicas histologicas del higado
Caracteristicas histologicas del higado
 
30042014 biofisica sindromedeinsuficienciaarterial (1)
30042014 biofisica sindromedeinsuficienciaarterial (1)30042014 biofisica sindromedeinsuficienciaarterial (1)
30042014 biofisica sindromedeinsuficienciaarterial (1)
 
Glucoesfingolipidos e isoprenoides
Glucoesfingolipidos e isoprenoidesGlucoesfingolipidos e isoprenoides
Glucoesfingolipidos e isoprenoides
 
Célula (1)
Célula (1)Célula (1)
Célula (1)
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Diabetes presentación (1)
Diabetes presentación (1)Diabetes presentación (1)
Diabetes presentación (1)
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Glucolisis y lipolisis
Glucolisis y lipolisisGlucolisis y lipolisis
Glucolisis y lipolisis
 
Uniones celulares(biologia celular) (1) (1)
Uniones celulares(biologia celular) (1) (1)Uniones celulares(biologia celular) (1) (1)
Uniones celulares(biologia celular) (1) (1)
 
Potencial de membrana biofisica
Potencial de membrana biofisicaPotencial de membrana biofisica
Potencial de membrana biofisica
 
Apoptosis: Muerte Ceuluar Programada
Apoptosis: Muerte Ceuluar ProgramadaApoptosis: Muerte Ceuluar Programada
Apoptosis: Muerte Ceuluar Programada
 
Matriz extracelular
Matriz extracelularMatriz extracelular
Matriz extracelular
 
Cuadro Sinoptico de la ducha vaginal
Cuadro Sinoptico de la ducha vaginalCuadro Sinoptico de la ducha vaginal
Cuadro Sinoptico de la ducha vaginal
 
Calcio mensajero intracelular
Calcio mensajero intracelularCalcio mensajero intracelular
Calcio mensajero intracelular
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Expo gine. anomalias anatomicas

  • 1. DROGAS Y EMBARAZO Alejandro Chávez Rubio Grupo 7-7 Dr. Jesús Valdez Bustillos ANOMALIAS ANATOMICAS DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
  • 3. ASPECTOS GENERALES  Intervención de muchos tipos celulares (proliferación y diferenciación).  División anatómica de vías urogenitales.  CELULAS GERMINATIVAS PRIMORDIALES. MESODERMO INTERMEDIO CRESTA UROGENITAL
  • 4. ASPECTOS GENERALES RIÑONES MESONEFRICOS CONDUCTOS DE WOLFF CLOACA YEMA URETERALMETANEFROS CONDUCTOS DE MULLER SENO UROGENITAL 3 PARTES
  • 5. DIFERENCIACION GONADAL  Sexo genético.  7 semanas del desarrollo: embriones iguales.  Migración por el mesenterio dorsal para poblar el pliegue genital. SACO VITELINO: origen de células germinativas primordiales PLIEGUE GENITAL CORDONES SEXUALES PRIMITIVOS PRINCIPALES GENES: SRY, SF1, SOX9, WT1, WNT4, DAX1.
  • 6. DIFERENACION GONADAL Células de Sertoli Cordones testiculares Células de la región medular. Células de Leydig (15-18 semanas) Cordones sexuales secundarios Estimulación por la FSH. Ausencia de cordones testiculares. Regresión de la zona medular. HORMONA ANTIMULLERIANA: regresión del sistema paramesonefrico ipsilateral GUBERNACULUM TESTIS 6-7 millones de células germinales. DETENCION DE LA MEIOSIS 1.
  • 7. DESARROLLO DE CONDUCTOS Crecimiento caudal de los conductos de Muller, dentro de pliegues peritoneales. A las 10 semanas, se produce su fusión en la línea media. Conducto uterovaginal se une al seno urogenital. Diferenciación del útero y cérvix a las 12 semanas. Reabsorción del tabique a las 20. DESARROLLO DE LA VAGINA.
  • 8. DESARROLLO DE CONDUCTOS  TUBERCULO DE MULLER.  Bulbos sinovaginales.  Canalización completa. HIMEN
  • 9. GENITALES EXTERNOS PROTUBERANCIAS GENITALES TUBERCULO GENITAL PLIEGUES LABIOESCROTALES FALO Y CLITORIS. MEMBRANA UROGENITAL 12 SEMANAS PLIEGUES UTETRALES.
  • 10. GENITALES EXTERNOS HOMBRE MUJER Alargue de distancia anogenital. No se alarga la distancia anogenital. Se agranda el falo. El tubérculo genital se dobla en sentido caudal. Fusión de pliegues labioescrotales. Formación de labios mayores y menores. Fusión de pliegues uretrales. Transformación del seno urogenital.
  • 12.
  • 13. INFLUENCIAS GENETICAS  Genes WNT4, WT1, SF1 Y DAX1.  Modelos experimentales animales.  GENES HOX: controlan y regulan aspectos de morfogénesis y diferenciación celular. Grupo 9-13.  Mecanismos aun no definidos del todo.
  • 15. SEUDOHERMAFRODITISMO FEMENINO • Discrepancia entre sexo gonadal y genitales externos. • Exposición excesiva a andrógenos • Existen ovarios y estructuras de conductos internos- • PUNTUACION DE PRADER • Hiperplasia suprarrenal congénita (CYP21, CYP11B). • Exposición a fármacos, tumor ovárico virilizante
  • 17. Defectos en biosíntesis. Defecto periférico. Anomalías en el receptor. SEUDOHERMAFRODITISMO MASCULINO 1) Enzima desdobladora de la cadena lateral del colesterol. 2) 3BHEDH. 3) 17α-hidroxilasa. 4) 17-20, desmolasa. 5) 17BHEDG. DEFECTO EN LA ENZIMA 5α-REDUCTASA. SINDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDROGENOS
  • 18. SINDROME DE INSENSBILIDAD A LOS ANDROGENOS  1 caso por cada 13000-41000 vivos.  Brazo largo del cromosoma X.  SINDROME COMPLETO:  Aspecto fenotípico de mujer.  Amenorrea primaria y escaso vello púbico y axilar.  Si desarrollan mamas, genitales internos anómalos.  Reposición hormonal adecuada. RECOMENDACIÓN: extirpar los testículos para disminuir el riesgo de tumores de células germinativas.
  • 19. DISGENESIA GONADAL  SINDROME DE TURNER (45 X0).  Anomalías renales, deficiencias auditivas, otitis media, mastoiditis.  Mayor incidencia de algunas enfermedades.  Útero y vagina normales, responden a hormonas exógenas.  Mosaicismo.  Disgenesia gonadal pura (Síndrome de Swyer). HORMONOTERAPIA: esquema de comienzo con dosis bajas e incremento con lentitud.
  • 20. HERMAFRODITISMO VERDADERO  Tejido gonadal ovárico y testicular.  Cariotipo mas común: 46,XX.  Presencia de ovotesticulos en abdomen, ingle o escroto.  LA CANTIDAD DE TESTOSTERONA Y AMH DETERMINANTES.  Genitales ambiguos.  Varones con reversión sexual 46,XX.
  • 21. REGRESION TESTICULAR EN FASE EMBRIONARIA  Puede existir útero o no.  El cariotipo puede ser: 46, XY/45,X, 46, XX o 46,XY.  Pueden ser heterogéneas las presentaciones iniciales fenotípicas.  SINDROME DE KLINEFELTER.  Talla corta, varones subvirilizados.  Ginecomastia.  Testículos firmes y pequeños.  Disminuye su fecundidad.
  • 22.
  • 23. DEFECTOS DEL CLITORIS CLITORIS BIFIDO Suele surgir con extrofia vesical o epispadias. Un caso en 480000 mujeres. Uretra ensanchada. Pliegues labiales sin fusionar. Aplanamiento del monte de venus. URETRA FALICA FEMENINA Aparece con persistencia de la cloaca. Desemboca en la punta del clítoris. Exposición del embrión a la cocaína. CLITOROMEGALIA Índice clitorideo mayor a 10 mm² Exposición androgénica excesiva. Fusión de pliegues labioescrotales. Recién nacidas prematuras. Presentación de nalgas.
  • 24. DEFECTOS DEL HIMEN  Por lo común se perfora durante la vida fetal.  HIMEN IMPERFORADO:  Acumulamiento de sangre o moco en la vagina.  Hidrocolpos/mucocolpos (puede causar hidronefrosis).  Protuberancia violácea en el introito.  Laparoscopia con himenectomia.  Diferenciar de quistes himenales de la recién nacida. SINTOMAS Dolor cíclico Amenorrea Dolor abdominal Dificultad para orinar y defecar. COMPLICACION Endometriosis por menstruación retrograda.
  • 26. TABIQUE VAGINAL TRANSVERSO  No se produce la fusión de los conductos de Muller ni la canalización de la lamina vaginal.  Puede ser OBSTRUCTIVO o NO OBSTRUCTIVO.  1 cm como espesor promedio (hasta 5-6 cm).  Acumulación de liquido y moco en tercio superior.  Piomucocolpos, piometra, piosalpinge.  Pocas anomalías urológicas. LOCALIZACION FRECUENCIA Tercio superior. 46% Zona media. 35% Tercio inferior. 19% DIFERENCIAR DEL HIMEN IMPERFORADO. Dx: ecografía y resonancia magnética. Tx: ablación con anastomosis terminoterminal, técnica de plastia en Z.
  • 27. TABIQUE VAGINAL LONGITUDINAL  Deficiente fusión lateral y resorción incompleta de la porción caudal de los conductos de Muller.  Aparece con duplicación cervical o uterina y anomalías anorrectales.  Tratamiento: ablación amplia del tabique obstructivo. SINTOMAS • Dificultad en el coito. • Dolor vaginal y pélvico unilateral cada mes. • Masa vaginal y pélvica de un lado. • Agenesia renal del mismo lado (OHVIRA).
  • 28. ANOMALIAS DE LOS CONDUCTOS DE MULLER  Inicialmente se manifiestan por: trastornos menstruales, dolor pélvico, infecundidad, perdida del embarazo.  57% de las mujeres pueden embarazarse.  Principales complicaciones obstétricas: perdidas repetitivas del embarazo, parto prematuro, presentación fetal anormal y prematurez.  Se acompañan de anomalías renales en 30-50% de los casos.  CLASIFICACION DE BUTTRAM Y GIBBONS.
  • 29. HIPOPLASIA O AGENESIA DE SEGMENTOS DE LOS CONDUCTOS DE MULLER  Causa frecuente de amenorrea primaria.  Se detecta la presencia de ovarios, mujeres fenotípicamente normales. ATRESIA VAGINAL No existe el tercio inferior de la vagina, genitales externos normales. Se detectan 2-3 cm de tejido fibroso (depresión o pequeña bolsa vaginal). Se detecta solo después de la menarquia (dolor pélvico cíclico, por hematocolpos o hematómetra). La RM es el mejor método diagnostico y descriptivo. Puede llegar a ser necesaria la laparoscopia.
  • 30.  AGENESIA CERVICAL:  Tampoco tienen la porción superior de la vagina.  El útero muestra desarrollo normal.  Amenorrea primaria y dolor abdominal o pélvico cíclico.  Complicaciones: distensión del útero y endometriosis.  Algunos autores recomiendan histerectomía, otros la creación de una conexión vaginouterina.  Agonistas o antagonistas GnRH, anticonceptivos orales. HIPOPLASIA O AGENESIA DE SEGMENTOS DE LOS CONDUCTOS DE MULLER Dx: ecografía y resonancia magnética.
  • 31. AGENESIA DE LOS CONDUCTOS DE MULLER  Síndrome de Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser:  Bolsa vaginal superficial de 2.5-5cm de profundidad.  No existen útero, cuello uterino ni tercio superior de la vagina.  Ovarios normales.  2-7% desarrolla endometrio funcional (dolor abdominal cíclico).  Es imposible la concepción tradicional.  15-36% tiene anomalías asociadas (síndrome MURCS).  Considerarlas aquejadas de un síndrome complejo.
  • 32. TRATAMIENTO  Objetivo principal: creación de una vagina funcional.  Invaginación progresiva de la depresión vaginal hasta crear un conducto,  METODO DE FRANK: dilatadores vaginales de cristal duro, graduados (éxito del 90%).  VAGINOPLASTIA DE MCINDOE: creación de un conducto en el tejido conjuntivo entre la vejiga y el recto.  Se recubre la neovagina con un injerto de piel.  Es necesaria la dilatación posoperatoria programada.  Se puede utilizar un segmento del intestino para crear la vagina.  TECNICA DE VECCHIETTI.
  • 33. UTERO UNICORNE  No se desarrolla ni elonga uno de los conductos de Muller.  En un lado hay útero funcional, cuello uterino normal y anexos normales.  En el otro hay un cuerno uterino rudimentario, que no se comunica.  Principal síntoma: dolor unilateral cíclico.  Infecundidad, endometriosis y dismenorrea.  Aborto espontaneo (36%), parto prematuro (16%) y nacimiento de producto vivo (54%). Dx: histerosalpingografia (cavidad desviada en forma de banana). Ecografía. 40% de las mujeres tienen agenesia renal del mismo lado.
  • 34. UTERO DIDELFO  Falta de fusión del par de conductos de Muller.  Dos cuernos uterinos separados, cada uno con cavidad y cuello propios.  Tabique vaginal longitudinal.  Hemivagina obstruida por un tabique transverso u oblicuo.  MEJOR PRONOSTICO EN REPRODUCCION.  Atención prenatal mas oportuna y precisa. Dx: histerosalpingografia (descartar comunicación). CUERNO DERECHO COMPLICACIONES FRECUENCIA Aborto espontaneo 21% Índice de supervivencia fetal. 75% Prematurez 24% Restricción del crecimiento. 11% Mortalidad perinatal 5% Cesárea. 84%
  • 35. UTERO BICORNE  Fusión incompleta de los conductos de Muller.  Dos cavidades endometriales separadas, comunicantes, único cuello.  Culminación razonable de embarazos (60%).  Parto prematuro.  Incidencia de 66% de parto prematuro y menor supervivencia fetal en el completo. Dx: histerosalpingografia (cuernos uterinos divergentes). ECOGRAFIA (88%). Resonancia magnética. TRATAMIENTO: metroplastia de Strassman.
  • 36. UTERO TABICADO  No hay regresión de segmentos mediales de los conductos de Muller fusionados.  Estructura histológica fibrosa o fibromuscular.  Incremento en las cifras de aborto espontaneo (42%). Perdida temprana.  Implantación completa o parcial en un tabique avascular.  Metroplastia abdominal: necesidad de practicar cesárea, formación de adherencias pélvicas en el postoperatorio. Dx: histerosalpingografia. Ecografía. Tratamiento: extirpación del tabique por histeroscopia.
  • 37. UTERO ARQUEADO  Mínima desviación del desarrollo uterino normal.  Presencia de un tabique en la línea media.  No hay empeoramiento notable en los resultados de la esfera reproductiva.  Perdidas en el segundo trimestre y parto prematuro.  Ablación quirúrgica únicamente en aborto espontaneo repetitivo.
  • 38. ANOMALIAS INDUCIDAS POR DIETILESTILBESTROL  Estrógeno no esteroideo sintético (1940-1960).  Tratar el aborto, preeclampsia, diabetes, bochornos y parto prematuro.  Consecuencias: útero en forma de T, adenocarcinoma de células claras de la vagina y cuello uterino.  Afectación de la regulación génica.  Adenosis vaginal: aspecto rojo, multiforme y granuloso. Se presenta con irritación, secreción vaginal y metrorragia.  MALFORMACION: tabique transverso, bordes circunferenciales y collares cervicales. Acortamiento y angostamiento de trompas, desaparición de franjas. METODO PRIMARIO DE DX: histerosalpingografia. También afecta a varones.
  • 39. ANOMALIAS DE LAS TROMPAS DE FALOPIO  Orificios accesorios, agenesia, vestigios quísticos embrionarios.  Epooforo y paraoforo.  Hidátide de Morgagni.  Quistes paratubarios.  Exposición al DES: trompas cortas y tortuosas, con franjas arrugadas y orificios pequeños.
  • 40. ANOMALIAS OVARICAS  OVARIO SUPERNUMERARIO:  Glándula ectópica sin conexión con los ligamentos anchos.  Puede localizarse en pelvis, retroperitoneo, área paraaortica, mesenterio del colon o epiplón.  OVARIO ACCESORIO:  Exceso de tejido ovárico unido a un ovario normal.  Ausencia de un ovario: congénita o adquirida.