SlideShare una empresa de Scribd logo
TUMORES UTERINOS
BENIGNOS Y MALIGNOS
Hospital General de México
Fibromas Uterinos
 Conocidos como mioma, leiomiomas o fribroleiomiomas; es la
proliferación benigna de musculo liso.
 Las fibras se disponen en círculos con espirales de tejido fibroso.
 Son mas comunes en el fondo y cuerpo uterino, pueden surgir en
cérvix, ligamento ancho y vagina.
Epidemiologia
 Se presentan en mas del 30% de las mujeres de 40-60 años.
 Nuliparidad, obesidad, historia familiar, raza negra e hipertensión.
 Existe asociación entre el SOP y fibromas en mujeres afro-americanas. El uso de
tamoxifeno y hormonal de reemplazo resulta en aumento de tamaño.
 Hay una clara asociación con estimulación estrogenica.
 Se ha observado como factor protector la actividad física y son raros en la
posmenopausia.
Nomenclatura de los fibromas
 Intramurales: confinados al miometrio.
 Subserosos: distorsionan el margen o cara peritoneal del útero.

 Submucosos: distorsionan la cavidad endometrial.
 Pediculados: Los fibromas que cuelgan de un tallo dentro o fuera del
útero. Los fibroides que crecen en un tallo pequeño que los conecta a
la pared interior o exterior del útero.
Hallazgos por Ultrasonido
 Generalmente hipoecoicos o ecogenicidad heterogéneo.
 Distorsionan el contorno del útero.
 Pueden mostrar atenuación o sombra acústica.
 La calcificación se observa en mujeres de mayor edad como anillo
periférico.

 Zonas de menor ecogenicidad y áreas quísticas por degeneración y
necrosis.
Hallazgos por Ultrasonido
 Los fibromas submucosos pueden incidir en el endometrio, lo que
distorsiona la cavidad con mayor o menor extensión intracavitaria.
 Imagen ecogenica dentro del miometrio con ausencia de flujo
vascular es características de fibromas lipomatosos.
Intramurales
Intramural
Intramural
Intramural
Intramural
Submucoso
Submucoso
Submucoso
Subseroso
Sebseroso
Lipoleiomioma
Lipoleiomioma
Embarazo y Fibromas
 La mayoría de mujeres embarazadas no cambian el tamaño de los miomas.
 Mayor riesgo en miomas mayores de 5cm o submucosos.

 Raramente un mioma inferior o cervical interferirá con parto.
 Piomioma es una rara infección de mioma en el puerperio, letal.
 Las contracciones de Braxton Hicks pueden imitar un fibroma.
Tratamiento
 La histerectomía solía ser el único tratamiento quirúrgico eficaz.
 Las mujeres que desean preservar su fertilidad optan por la
miomectomía.
 Resección histeroscópica de los miomas submucosos es bien
reconocida.
 Embolización de la arteria uterina está bien establecida como un
tratamiento alternativo con reducción del 50-60% en tamaño de
fibroma con hasta un 95% de alivio de los síntomas.
Sarcoma uterino
 Incidencia máxima entre los 50-60 años de edad.
 En su mayoría desarrollan de novo.
 Se presentan con sangrado posmenopáusico y son comúnmente muy
voluminosos en la presentación.
 No existen hallazgos por ecografía para separarlos de los fibromas
benignos.
 La señal más útil es el de crecimiento rápido.
 Son altamente vascular con flujo central visible en el color Doppler.
 La histología se requiere para el diagnóstico
Sarcoma Uterino
Resonancia Magnética
 El uso de secuencias potenciadas en T2 proveen la resolución de
contraste que es necesaria para delinear detalladamente la anatomía
pélvica.
 MRI superior a la CT
Cáncer Cervicouterino
 El cáncer cervical es el segundo cáncer ginecológico más común.
 Actividad sexual temprana, múltiples parejas y enfermedades
venéreas.
 Fumar, baja clase socioeconómica, alta paridad.
 Virus del papiloma humano (VPH) está fuertemente implicado.
 El pico de incidencia está a la edad de 40, un aumento en el número
de mujeres jóvenes afectadas.
 La posición de la unión adeno-escamosas cambia con la edad, por lo
que las mujeres mayores tienen más probabilidades de sufrir tumores
crecimiento endocervicales.
 Las mujeres más jóvenes sufren un crecimiento exofítico que se
extiende hacia abajo a la vagina.
Ultrasonido
 El ultrasonido tiene poco papel que desempeñar en las primeras
etapas.
 UTR tiene una ventaja especial en la detección de tumor residual
después de la biopsia de cono.
 Presenta como una masa del cuello uterino, la irregularidad del
margen exterior implica propagación en el parametrio.
 El ultrasonido puede identificar las complicaciones:
 Invasión a vejiga, la obstrucción de los uréteres causando hidronefrosis,
hematometra.
 Desarrollo de hidronefrosis indica enfermedad en estadio avanzado y también
puede ser posible ver linfadenopatía pélvica y retroperitoneal.
TOMOGRAFÍA COMPUTADA
 Uso en estatificación preoperatoria y tratamiento.
 Rápida adquisición de imágenes.

 Habilidad para intensificación vascular.
 Uso principal en valoración de linfadenopatías y enfermedad
avanzada.
 Signos de invasión parametrial:





Atenuación incrementada
Trenzado de la grasa parametrial
Margen cervical mal definido
Cambios no específicos

 Criterio por CT de invasión de la pared lateral de la pelvis





Extensión a menos de 3 mm
Encasillamiento de vasos iliacos
Invasión directa dentro de los músculos de la pared
Destrucción del huesos pèlvicos
 Signos de invasión a vejiga y recto:





Obliteración del plano de la grasa perivesical o perirectal
Engrosamiento irregular de la pared de vejiga/recto
Masa intraluminal
Invasión temprana: cistoscopia o proctoscopia
RESONANCIA MAGNÉTICA
 Alta resolución
 Usos:





Valoración de pretratamientos
Valoración de la extensión local y linfática
Monitorización de tratamientos
Detección de enfermedad recurrente
 En casos avanzados, el envolvimiento del uréter y vasos
periuterinos, y el engrosamiento de los ligamento uretosacros puede
ser representado
 En invasión vaginal: disrupción de la pared vaginal de intensidad baja
por el tumor de intensidad alta
Tumores uterinos benignos y malignos
Tumores uterinos benignos y malignos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Endometriosis. GINECOLOGIA.
Endometriosis. GINECOLOGIA.Endometriosis. GINECOLOGIA.
Endometriosis. GINECOLOGIA.
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Estefania Cuenca
 
Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
SergioBrocoli
 
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrioHiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Javier Molina
 
Tumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De OvarioTumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De Ovario
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Miomas (Leiomiomas)
Miomas (Leiomiomas)Miomas (Leiomiomas)
Patologia benigna de mama jonathan molina
Patologia benigna de mama jonathan molinaPatologia benigna de mama jonathan molina
Patologia benigna de mama jonathan molinalainskaster
 
Tumores del cuerpo uterino jonathan molina
Tumores del cuerpo uterino jonathan molinaTumores del cuerpo uterino jonathan molina
Tumores del cuerpo uterino jonathan molina
lainskaster
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
miltonaragon
 
Ecografía de mama
Ecografía de mamaEcografía de mama
Ecografía de mama
Salomón Valencia Anaya
 
Polipos endometriales
Polipos endometrialesPolipos endometriales
Polipos endometriales
Tatiana Cantillo
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
Carolina RV
 
Patologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de MamaPatologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de Mama
Juan Meléndez
 
patologia benigna y maligna de mama
patologia benigna y maligna de mamapatologia benigna y maligna de mama
patologia benigna y maligna de mama
Cristian Morán-Mariños
 

La actualidad más candente (20)

Endometriosis. GINECOLOGIA.
Endometriosis. GINECOLOGIA.Endometriosis. GINECOLOGIA.
Endometriosis. GINECOLOGIA.
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
 
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrioHiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
 
Tumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De OvarioTumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De Ovario
 
Miomas (Leiomiomas)
Miomas (Leiomiomas)Miomas (Leiomiomas)
Miomas (Leiomiomas)
 
Patologia benigna de mama jonathan molina
Patologia benigna de mama jonathan molinaPatologia benigna de mama jonathan molina
Patologia benigna de mama jonathan molina
 
Tumores de mama
Tumores de mamaTumores de mama
Tumores de mama
 
Tumores del cuerpo uterino jonathan molina
Tumores del cuerpo uterino jonathan molinaTumores del cuerpo uterino jonathan molina
Tumores del cuerpo uterino jonathan molina
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
 
Tumores uterinos
Tumores uterinosTumores uterinos
Tumores uterinos
 
Ecografía de mama
Ecografía de mamaEcografía de mama
Ecografía de mama
 
Polipos endometriales
Polipos endometrialesPolipos endometriales
Polipos endometriales
 
Hiperplasia y carcinoma endometrial
Hiperplasia y carcinoma endometrialHiperplasia y carcinoma endometrial
Hiperplasia y carcinoma endometrial
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Mioma uterino
Mioma uterinoMioma uterino
Mioma uterino
 
Patologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de MamaPatologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de Mama
 
patologia benigna y maligna de mama
patologia benigna y maligna de mamapatologia benigna y maligna de mama
patologia benigna y maligna de mama
 

Destacado

Tumores de utero
Tumores de uteroTumores de utero
Tumores de utero
Mario Hernández
 
Patología de cuello uterino I
Patología de cuello uterino IPatología de cuello uterino I
Patología de cuello uterino I
Juan J Ivimas
 
Alteraciones endometriales
Alteraciones endometrialesAlteraciones endometriales
Alteraciones endometrialesANDRES Mendoza
 
Tumores benignos de cérvix uterino
Tumores benignos de cérvix uterinoTumores benignos de cérvix uterino
Tumores benignos de cérvix uterinoslideduard
 
Tumores Benignos Del CéRvix Uterino
Tumores Benignos Del CéRvix UterinoTumores Benignos Del CéRvix Uterino
Tumores Benignos Del CéRvix UterinoPowerosa Haku
 
Tumores benignos de útero, leimiomas, fibromas, endometriosis y adenomiosis
Tumores benignos de útero, leimiomas, fibromas, endometriosis y adenomiosisTumores benignos de útero, leimiomas, fibromas, endometriosis y adenomiosis
Tumores benignos de útero, leimiomas, fibromas, endometriosis y adenomiosis
Albert Isaac Sisco
 

Destacado (8)

Tumores de utero
Tumores de uteroTumores de utero
Tumores de utero
 
Patología de cuello uterino I
Patología de cuello uterino IPatología de cuello uterino I
Patología de cuello uterino I
 
Alteraciones endometriales
Alteraciones endometrialesAlteraciones endometriales
Alteraciones endometriales
 
Tumores uterinos benignos
Tumores uterinos benignosTumores uterinos benignos
Tumores uterinos benignos
 
Tumores benignos de cérvix uterino
Tumores benignos de cérvix uterinoTumores benignos de cérvix uterino
Tumores benignos de cérvix uterino
 
Tumores Benignos Del CéRvix Uterino
Tumores Benignos Del CéRvix UterinoTumores Benignos Del CéRvix Uterino
Tumores Benignos Del CéRvix Uterino
 
Tumores benignos de útero, leimiomas, fibromas, endometriosis y adenomiosis
Tumores benignos de útero, leimiomas, fibromas, endometriosis y adenomiosisTumores benignos de útero, leimiomas, fibromas, endometriosis y adenomiosis
Tumores benignos de útero, leimiomas, fibromas, endometriosis y adenomiosis
 
Temperatura Corporal
Temperatura CorporalTemperatura Corporal
Temperatura Corporal
 

Similar a Tumores uterinos benignos y malignos

Tumores benignos del cuerpo uterino
Tumores  benignos del cuerpo uterinoTumores  benignos del cuerpo uterino
Tumores benignos del cuerpo uterino
Rosa María Aldana Armas
 
Miomatosis uterina polipos cervicales
Miomatosis uterina polipos cervicalesMiomatosis uterina polipos cervicales
Miomatosis uterina polipos cervicalesDIF
 
Miomatosis Adenomiosis
Miomatosis AdenomiosisMiomatosis Adenomiosis
Miomatosis Adenomiosis
Geovany Castillo
 
CÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.pptCÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.ppt
SumikoMiluskaRuizSur
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
Victor Garcia
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINAMIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
jose lorenzo lopez reyes
 
Patologias benignas uterinas sempertegui moya
Patologias benignas uterinas sempertegui moyaPatologias benignas uterinas sempertegui moya
Patologias benignas uterinas sempertegui moya
Vale Sempértegui
 
MIOMA UTERINO.pptx
MIOMA UTERINO.pptxMIOMA UTERINO.pptx
MIOMA UTERINO.pptx
CubasAguilarRogerDey
 
MIOMATOSIS UTERINA.pptx
MIOMATOSIS UTERINA.pptxMIOMATOSIS UTERINA.pptx
MIOMATOSIS UTERINA.pptx
AdolfoAlejandroZigaM
 
MIOMAS Y POLIPOS UTERINOS.pptx
MIOMAS Y POLIPOS UTERINOS.pptxMIOMAS Y POLIPOS UTERINOS.pptx
MIOMAS Y POLIPOS UTERINOS.pptx
DIEGOMARCELOBARRIONU
 
Clase Miomatosis Uterina, Dr. Delgado (1).pptx
Clase Miomatosis Uterina, Dr. Delgado (1).pptxClase Miomatosis Uterina, Dr. Delgado (1).pptx
Clase Miomatosis Uterina, Dr. Delgado (1).pptx
YdeliDetan
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterinabrisamaria
 
Patologías de útero
Patologías de úteroPatologías de útero
Patologías de úteroVasthi T
 
Miomatosis clase internos
Miomatosis clase internos Miomatosis clase internos
Miomatosis clase internos
guest344f71
 
Patologia benigna de la mama
Patologia benigna de la mamaPatologia benigna de la mama
Patologia benigna de la mamalerm1312
 

Similar a Tumores uterinos benignos y malignos (20)

Miomatosis
MiomatosisMiomatosis
Miomatosis
 
Tumores benignos del cuerpo uterino
Tumores  benignos del cuerpo uterinoTumores  benignos del cuerpo uterino
Tumores benignos del cuerpo uterino
 
Miomatosis uterina polipos cervicales
Miomatosis uterina polipos cervicalesMiomatosis uterina polipos cervicales
Miomatosis uterina polipos cervicales
 
Miomatosis Adenomiosis
Miomatosis AdenomiosisMiomatosis Adenomiosis
Miomatosis Adenomiosis
 
Miomatosis+uterina
Miomatosis+uterinaMiomatosis+uterina
Miomatosis+uterina
 
Miomatosis
MiomatosisMiomatosis
Miomatosis
 
CÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.pptCÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.ppt
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINAMIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
 
Patologias benignas uterinas sempertegui moya
Patologias benignas uterinas sempertegui moyaPatologias benignas uterinas sempertegui moya
Patologias benignas uterinas sempertegui moya
 
MIOMA UTERINO.pptx
MIOMA UTERINO.pptxMIOMA UTERINO.pptx
MIOMA UTERINO.pptx
 
MIOMATOSIS UTERINA.pptx
MIOMATOSIS UTERINA.pptxMIOMATOSIS UTERINA.pptx
MIOMATOSIS UTERINA.pptx
 
MIOMAS Y POLIPOS UTERINOS.pptx
MIOMAS Y POLIPOS UTERINOS.pptxMIOMAS Y POLIPOS UTERINOS.pptx
MIOMAS Y POLIPOS UTERINOS.pptx
 
Clase Miomatosis Uterina, Dr. Delgado (1).pptx
Clase Miomatosis Uterina, Dr. Delgado (1).pptxClase Miomatosis Uterina, Dr. Delgado (1).pptx
Clase Miomatosis Uterina, Dr. Delgado (1).pptx
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Miomatosis Uterina
Miomatosis UterinaMiomatosis Uterina
Miomatosis Uterina
 
...Mama
...Mama...Mama
...Mama
 
Patologías de útero
Patologías de úteroPatologías de útero
Patologías de útero
 
Miomatosis clase internos
Miomatosis clase internos Miomatosis clase internos
Miomatosis clase internos
 
Patologia benigna de la mama
Patologia benigna de la mamaPatologia benigna de la mama
Patologia benigna de la mama
 

Más de Stelios Cedi

quiste de coledoco
quiste de coledocoquiste de coledoco
quiste de coledoco
Stelios Cedi
 
ULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANO
ULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANOULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANO
ULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANO
Stelios Cedi
 
Rciu, perfil biofisico, valoracion de sufrimiento
Rciu, perfil biofisico, valoracion de sufrimientoRciu, perfil biofisico, valoracion de sufrimiento
Rciu, perfil biofisico, valoracion de sufrimiento
Stelios Cedi
 
Patologia maligna de ovario
Patologia maligna de ovarioPatologia maligna de ovario
Patologia maligna de ovario
Stelios Cedi
 
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por UltrasonidoValoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Stelios Cedi
 
Evaluación por us de los niños con dolor
Evaluación por us de los niños con dolorEvaluación por us de los niños con dolor
Evaluación por us de los niños con dolor
Stelios Cedi
 
Embarazo anormal primer trimestre
Embarazo anormal primer trimestreEmbarazo anormal primer trimestre
Embarazo anormal primer trimestreStelios Cedi
 
Embarazo 2º y 3º trimestre
Embarazo 2º y 3º trimestreEmbarazo 2º y 3º trimestre
Embarazo 2º y 3º trimestre
Stelios Cedi
 
Patología ovárica benigna
Patología ovárica benignaPatología ovárica benigna
Patología ovárica benigna
Stelios Cedi
 
Ciclo ovarico y menstrual
Ciclo ovarico y menstrualCiclo ovarico y menstrual
Ciclo ovarico y menstrualStelios Cedi
 
ultrasonido transfontanelar.
ultrasonido transfontanelar.ultrasonido transfontanelar.
ultrasonido transfontanelar.
Stelios Cedi
 
Embarazo general e incompetencia istimicocervical
Embarazo general e incompetencia istimicocervicalEmbarazo general e incompetencia istimicocervical
Embarazo general e incompetencia istimicocervical
Stelios Cedi
 
Principales anomalias congenitas del aparato urinario
Principales anomalias congenitas del aparato urinarioPrincipales anomalias congenitas del aparato urinario
Principales anomalias congenitas del aparato urinario
Stelios Cedi
 
Higado, segmentación de couinaud
Higado, segmentación de couinaudHigado, segmentación de couinaud
Higado, segmentación de couinaud
Stelios Cedi
 
Lesiones benignas hepaticas
Lesiones benignas hepaticasLesiones benignas hepaticas
Lesiones benignas hepaticas
Stelios Cedi
 
Niveles ganglionares torax
Niveles ganglionares toraxNiveles ganglionares torax
Niveles ganglionares torax
Stelios Cedi
 

Más de Stelios Cedi (18)

quiste de coledoco
quiste de coledocoquiste de coledoco
quiste de coledoco
 
ULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANO
ULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANOULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANO
ULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANO
 
Rciu, perfil biofisico, valoracion de sufrimiento
Rciu, perfil biofisico, valoracion de sufrimientoRciu, perfil biofisico, valoracion de sufrimiento
Rciu, perfil biofisico, valoracion de sufrimiento
 
Patologia maligna de ovario
Patologia maligna de ovarioPatologia maligna de ovario
Patologia maligna de ovario
 
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por UltrasonidoValoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
 
Evaluación por us de los niños con dolor
Evaluación por us de los niños con dolorEvaluación por us de los niños con dolor
Evaluación por us de los niños con dolor
 
Embarazo anormal primer trimestre
Embarazo anormal primer trimestreEmbarazo anormal primer trimestre
Embarazo anormal primer trimestre
 
Embarazo 2º y 3º trimestre
Embarazo 2º y 3º trimestreEmbarazo 2º y 3º trimestre
Embarazo 2º y 3º trimestre
 
Patología ovárica benigna
Patología ovárica benignaPatología ovárica benigna
Patología ovárica benigna
 
Ciclo ovarico y menstrual
Ciclo ovarico y menstrualCiclo ovarico y menstrual
Ciclo ovarico y menstrual
 
ultrasonido transfontanelar.
ultrasonido transfontanelar.ultrasonido transfontanelar.
ultrasonido transfontanelar.
 
Usg obstetrico
Usg obstetricoUsg obstetrico
Usg obstetrico
 
Embarazo general e incompetencia istimicocervical
Embarazo general e incompetencia istimicocervicalEmbarazo general e incompetencia istimicocervical
Embarazo general e incompetencia istimicocervical
 
Utero y anexos
Utero y anexosUtero y anexos
Utero y anexos
 
Principales anomalias congenitas del aparato urinario
Principales anomalias congenitas del aparato urinarioPrincipales anomalias congenitas del aparato urinario
Principales anomalias congenitas del aparato urinario
 
Higado, segmentación de couinaud
Higado, segmentación de couinaudHigado, segmentación de couinaud
Higado, segmentación de couinaud
 
Lesiones benignas hepaticas
Lesiones benignas hepaticasLesiones benignas hepaticas
Lesiones benignas hepaticas
 
Niveles ganglionares torax
Niveles ganglionares toraxNiveles ganglionares torax
Niveles ganglionares torax
 

Último

Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 

Último (20)

Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 

Tumores uterinos benignos y malignos

  • 1. TUMORES UTERINOS BENIGNOS Y MALIGNOS Hospital General de México
  • 2. Fibromas Uterinos  Conocidos como mioma, leiomiomas o fribroleiomiomas; es la proliferación benigna de musculo liso.  Las fibras se disponen en círculos con espirales de tejido fibroso.  Son mas comunes en el fondo y cuerpo uterino, pueden surgir en cérvix, ligamento ancho y vagina.
  • 3. Epidemiologia  Se presentan en mas del 30% de las mujeres de 40-60 años.  Nuliparidad, obesidad, historia familiar, raza negra e hipertensión.  Existe asociación entre el SOP y fibromas en mujeres afro-americanas. El uso de tamoxifeno y hormonal de reemplazo resulta en aumento de tamaño.  Hay una clara asociación con estimulación estrogenica.  Se ha observado como factor protector la actividad física y son raros en la posmenopausia.
  • 4. Nomenclatura de los fibromas  Intramurales: confinados al miometrio.  Subserosos: distorsionan el margen o cara peritoneal del útero.  Submucosos: distorsionan la cavidad endometrial.  Pediculados: Los fibromas que cuelgan de un tallo dentro o fuera del útero. Los fibroides que crecen en un tallo pequeño que los conecta a la pared interior o exterior del útero.
  • 5.
  • 6. Hallazgos por Ultrasonido  Generalmente hipoecoicos o ecogenicidad heterogéneo.  Distorsionan el contorno del útero.  Pueden mostrar atenuación o sombra acústica.  La calcificación se observa en mujeres de mayor edad como anillo periférico.  Zonas de menor ecogenicidad y áreas quísticas por degeneración y necrosis.
  • 7. Hallazgos por Ultrasonido  Los fibromas submucosos pueden incidir en el endometrio, lo que distorsiona la cavidad con mayor o menor extensión intracavitaria.  Imagen ecogenica dentro del miometrio con ausencia de flujo vascular es características de fibromas lipomatosos.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 25. Embarazo y Fibromas  La mayoría de mujeres embarazadas no cambian el tamaño de los miomas.  Mayor riesgo en miomas mayores de 5cm o submucosos.  Raramente un mioma inferior o cervical interferirá con parto.  Piomioma es una rara infección de mioma en el puerperio, letal.  Las contracciones de Braxton Hicks pueden imitar un fibroma.
  • 26.
  • 27. Tratamiento  La histerectomía solía ser el único tratamiento quirúrgico eficaz.  Las mujeres que desean preservar su fertilidad optan por la miomectomía.  Resección histeroscópica de los miomas submucosos es bien reconocida.  Embolización de la arteria uterina está bien establecida como un tratamiento alternativo con reducción del 50-60% en tamaño de fibroma con hasta un 95% de alivio de los síntomas.
  • 28.
  • 29. Sarcoma uterino  Incidencia máxima entre los 50-60 años de edad.  En su mayoría desarrollan de novo.  Se presentan con sangrado posmenopáusico y son comúnmente muy voluminosos en la presentación.  No existen hallazgos por ecografía para separarlos de los fibromas benignos.  La señal más útil es el de crecimiento rápido.  Son altamente vascular con flujo central visible en el color Doppler.  La histología se requiere para el diagnóstico
  • 31.
  • 32. Resonancia Magnética  El uso de secuencias potenciadas en T2 proveen la resolución de contraste que es necesaria para delinear detalladamente la anatomía pélvica.  MRI superior a la CT
  • 33.
  • 34. Cáncer Cervicouterino  El cáncer cervical es el segundo cáncer ginecológico más común.  Actividad sexual temprana, múltiples parejas y enfermedades venéreas.  Fumar, baja clase socioeconómica, alta paridad.  Virus del papiloma humano (VPH) está fuertemente implicado.
  • 35.  El pico de incidencia está a la edad de 40, un aumento en el número de mujeres jóvenes afectadas.  La posición de la unión adeno-escamosas cambia con la edad, por lo que las mujeres mayores tienen más probabilidades de sufrir tumores crecimiento endocervicales.  Las mujeres más jóvenes sufren un crecimiento exofítico que se extiende hacia abajo a la vagina.
  • 36. Ultrasonido  El ultrasonido tiene poco papel que desempeñar en las primeras etapas.  UTR tiene una ventaja especial en la detección de tumor residual después de la biopsia de cono.  Presenta como una masa del cuello uterino, la irregularidad del margen exterior implica propagación en el parametrio.  El ultrasonido puede identificar las complicaciones:  Invasión a vejiga, la obstrucción de los uréteres causando hidronefrosis, hematometra.  Desarrollo de hidronefrosis indica enfermedad en estadio avanzado y también puede ser posible ver linfadenopatía pélvica y retroperitoneal.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. TOMOGRAFÍA COMPUTADA  Uso en estatificación preoperatoria y tratamiento.  Rápida adquisición de imágenes.  Habilidad para intensificación vascular.  Uso principal en valoración de linfadenopatías y enfermedad avanzada.
  • 44.  Signos de invasión parametrial:     Atenuación incrementada Trenzado de la grasa parametrial Margen cervical mal definido Cambios no específicos  Criterio por CT de invasión de la pared lateral de la pelvis     Extensión a menos de 3 mm Encasillamiento de vasos iliacos Invasión directa dentro de los músculos de la pared Destrucción del huesos pèlvicos
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.  Signos de invasión a vejiga y recto:     Obliteración del plano de la grasa perivesical o perirectal Engrosamiento irregular de la pared de vejiga/recto Masa intraluminal Invasión temprana: cistoscopia o proctoscopia
  • 50.
  • 51.
  • 52. RESONANCIA MAGNÉTICA  Alta resolución  Usos:     Valoración de pretratamientos Valoración de la extensión local y linfática Monitorización de tratamientos Detección de enfermedad recurrente
  • 53.  En casos avanzados, el envolvimiento del uréter y vasos periuterinos, y el engrosamiento de los ligamento uretosacros puede ser representado  En invasión vaginal: disrupción de la pared vaginal de intensidad baja por el tumor de intensidad alta