SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LABORATORIO CLÌNICO E HISTOPATOLÒGICO
ASIGNATURA:
TÉCNICAS HISTOLÓGICAS
PRÁCTICA DE LABORATORIO DE TÉCNICAS HISTOLÓGICAS N°3
TEMA:
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA, DESCRIPCIÓN MICROSCOPÍA
ELABORADO POR:
CARLA CAIZA
TERCER SEMESTRE
DOCENTE:
LIC.IVAN PEÑAFIEL MÉNDEZ
FECHA DE LA PRÁCTICA:
11/05/2016
FECHA DE ENTREGA:
18/05/2016
PERIODO:
ABRIL-AGOSTO
2016
RIOBAMBA – ECUADOR
Página2
1. TEMA: PATOLOGÍA QUIRÚRGICA, DESCRIPCIÓN MICROSCOPÍA
2. OBJETIVOS
2.1 Objetivo general
 Identificar los materiales necesarios y protocolos aplicables para la
descripción macroscópica de órganos y tejidos
2.2 Objetivos específicos
 Realizar reconocimiento del área de microscopía
 Observar los insumos y materiales necesarios en el área de patología
quirúrgica.
 Clasificar cada uno de los desechos generados dentro del área de
macroscopia.
3. FUNDAMENTO TEÓRICO
ÓRGANOS
1. ÚTERO
El útero se encuentra en la parte baja del abdomen, entre la vejiga y el recto. También se le
conoce como matriz. Tiene forma de pera, y la parte inferior y estrecha del útero se llama
cuello uterino. Cuando una mujer está embarazada, el bebé se desarrolla en el útero.
(ANÓNIMO, Agenci for healthcare research and Quality, 2014)
PATOLOGIAS DEL CUERPO UTERINO
TUMORES DEL CUERPO UTERINO
 Leiomioma
Es el tumor uterino más frecuente: ocurre en una de cuatro mujeres en edad fértil. En dos
tercios de los casos son múltiples. Aumentan de volumen en el embarazo y disminuyen de
tamaño después de la menopausia. Tienen más receptores estrogénicos que el miometrio
vecino y una mayor proporción de receptores estrogénicos en relación con receptores de
progesterona.
Macroscópicamente son tumores firmes, blanquecino o rosado grisáceos, fasciculados, bien
delimitados y no encapsulados. Pueden ser intramurales (en el espesor del miometrio), que
es la localización más frecuente; submucosos, ubicación en que comprimen y atrofian el
endometrio, deforman la cavidad endometrial y pueden provocar abortos, y subserosos,
Página3
ubicación en que pueden ser pediculados o sésiles y desprenderse e implantarse en el
peritoneo (leiomioma parásito).
No tienen potencial maligno. Son causa de dolor, metrorragia y abortos.
 Leiomiosarcoma
Constituyen sólo poco más del 1% de los cánceres uterinos. La razón con los leiomiomas es
de 1:800. El recuento de mitosis es el elemento fundamental para el diagnóstico: más de 15
mitosis por 10 campos de aumento mayor. Son altamente agresivos y pueden dar
metástasis. De regla son muy celulares, con mitosis atípicas y necrosis.
Los tumores de esta estirpe con 2 a 15 mitosis por 10 campos de aumento mayor son de
comportamiento biológico intermedio entre leiomioma y leiomiosarcoma.
 Carcinoma del endometrio
En países desarrollados es el tumor genital invasor más frecuente. Se dan en dos grupos de
pacientes:
1. Mujeres perimenopáusicas: generalmente con algún factor de riesgo (obesidad,
diabetes, hipertensión, infertilidad), solteras y nulíparas. En este grupo el tumor están
relacionado con hiperestrogenismo: a) en mujeres con ciclos anovulatorios, b) con lesiones
ováricas productoras de estrógenos, c) más síntesis de estrógenos en la hipodermis en
mujeres obesas, en la menopausia, d) más síntesis de estrógenos a partir de andrógenos
suprarrenales. En el 80% de los casos el tumor está limitado al cuerpo uterino y se trata de
tumores bien diferenciados o moderamente diferenciados. El hiperestrogenismo se
acompaña de hiperplasia del endometrio como lesión preneoplástica.
2. Mujeres postmenopáusicas: de mayor edad; el tumor se desarrolla en ausencia de
hiperestrogenismo y de hiperplasia endometrial. Generalmente son menos diferenciados y
más agresivos.
 Sarcoma del estroma endometrial
Tumor del endometrio derivado del estroma (lámina propia) de la mucosa endometrial.
Constituido por células de escaso citoplasma, núcleo redondeado, ovoideo, y con abundante
proliferación vascular. Pueden ser nodulares o difusos. De bajo grado: menos de 10 mitosis
por 10 campos de aumento mayor. Tienen frecuentemente crecimiento intravascular y
bordes infiltrantes, a pesar de esto, rara vez dan metástasis. De alto grado: más de 10
mitosis por 10 campos de aumento mayor. Son infiltrantes, tienen acentuadas atipias
nucleares, las metástasis son frecuentes.
Página4
 Tumor Mülleriano mixto maligno
Tumor con un componente carcinomatoso y otro sarcomatoso. Es el tumor uterino más
frecuente con componente sarcomatoso y representa el 1,5% de los cánceres del útero. El
componente carcinomatoso más frecuente es el endometrioide, puede ser seroso papilar, de
células claras y otros. El componente sarcomatoso puede ser homólogo (dado por estirpes
celulares que se encuentran normalmente en el útero), como sarcoma del estroma
endometrial o leiomiosarcomatoso, o heterólogo (con otras estirpes celulares), como
rabdomiosarcomatoso (el componente heterólogo más frecuente), condrosarcomatoso,
osteosarcomatoso o liposarcomatoso. Con frecuencia hay antecedentes de radioterapia. El
tumor es altamente agresivo, en especial si es heterólogo. El tumor derivaría de la célula
HETEROTOPIA DEL ENDOMETRIO
 Adenomiosis uterina
Antiguamente llamada endometriosis interna. Se caracteriza por la presencia de islotes
endometriales (glándulas y estroma) en el espesor del miometrio. Se debe a crecimiento del
endometrio en profundidad. Normalmente la unión endomiometrial es irregular y carente de
una muscular de la mucosa.
 Endometriosis
Son lesiones muchas veces puntiformes, coalescentes, hemorrágicas, generalmente con
algún signo de antigüedad manifestado por el color ocre por la hemosiderina o por
organización o fibrosis y adherencias. A veces son lesiones nodulares o quísticas. Pueden
ser quistes bien circunscritos, de contenido achocolatado, semifluido (endometrioma ).
Ocurre en mujeres en edad fértil. Como se trata de endometrio funcional hay dolor
menstrual y hemorragia. Después se produce fibrosis. Hay infertilidad.
La endometriosis se considera una enfermedad distinta de la adenomiosis.
HIPERTROFIA IDIOPATICA DEL MIOMETRIO
Es un engrosamiento difuso del miometrio, de más de 20 mm de espesor, que produce un
abombamiento simétrico del útero. El órgano sobrepasa en peso los límites normales
aceptados: 130 g en la nulípara, 210 g en la mujer con 1 a 3 partos previos y 250 g en la
multípara de más de 3 partos. Histológicamente no se encuentran otras alteraciones
uterinas, como leiomiomas, adenomiosis o miometritis. La hipertrofia idiopática es causa
de dolor y alteraciones menstruales. (CHUAQUI, Anatomía Patológica)
2. TROMPAS DE FALOPIO
Las trompas de Falopio, son un órgano que como parte de la matriz conduce al óvulo al
útero para ser fecundado, este órgano tiene la forma de un pequeño tubo delgado y al final
Página5
tienen unas como manitas que se llaman fimbrias que son las que “atrapan “ el óvulo, para
conducirlo al útero. Cualquier enfermedad que afecte la luz de este “tubo” ocasionará
infertilidad, es como si se tapara una tubería de agua impidiendo el uso de este líquido.
(GONZÁLEZ , 2011) .
 Embarazo ectópico
Cuando el óvulo es fecundado en el interior de la trompa de Falopio y este se desarrolla en
el interior de la misma, provocará algo conocido como embarazo ectópico, que es el
crecimiento dentro del interior de la trompa de Falopio, esta es una condición delicada ya
que al crecer romperá la trompa y ocasionará una emergencia médica que aun puede poner
en peligro la vida del bebe.
3. OVARIO
Los ovarios son dos órganos que tienen las mujeres.
Están ubicados en la pelvis, uno a cada lado del útero. Cada ovario es del tamaño y forma
de una almendra.
Los ovarios producen los óvulos. Si un óvulo es fecundando por un espermatozoide, se
produce un embarazo. Los ovarios también producen las hormonas femeninas estrógeno y
progesterona. Cuando una mujer atraviesa la menopausia, sus ovarios dejan de liberar
óvulos y producen niveles menores de hormonas. (MADRID , 2016)
Los problemas con los ovarios pueden incluir:
 Cáncer de ovario
 Quistes ováricos
 Síndrome ovario poliquístico

 Dolor o inflamación en el abdomen.
 Dolor en la pelvis.
 Problemas gastrointestinales, como gas, flatulencia o estreñimiento.
PATOLOGÍA DEL OVARIO.
 QUISTE ENDOMETRIOSICO OVARICO. Formación quística ovárica, de
revestimiento interno liso, que contiene material pastoso achocolatado.
 QUISTE FOLICULAR OVARICO. Corte histológico a bajo aumento de la pared
de un quiste ovárico único. El lumen está delimitado por varias capas de células de
la granulosa. Las células de la granulosa están separadas por una membrana basal de
las capas de células de la teca interna
Página6
 SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO. Corte de dos trozos de ovario
removidos quirúrgicamente. En la superficie externa se observa una gruesa capa
albugínea. En cada ovario hay varios folículos, algunos con la pared amarilla (por
luteinización de la teca).
 CISTOADENOMA SEROSO BILATERAL DEL OVARIO. Ambos ovarios
aumentados de tamaño, de contorno policíclico, debido a la existencia de varios
compartimientos quísticos en cada uno.
 CISTOADENOMA SEROSO PAPILAR. Se ha abierto un compartimiento que
muestra una pared lisa, en la cual hay escasas papilas no ramificadas (cistoadenoma
seroso papilar).
 CISTOADENOMA SEROSO PAPILAR. Corte histológico a bajo aumento de la
pared de un compartimiento. Se observa tejido conectivo, que se prolonga hacia el
lumen formando el eje de papilas no ramificadas. El epitelio neoplásico forma una
sola capa de células similares entre sí.
 CISTOADENOMA SEROSO. Detalle del epitelio neoplásico, que es similar al de
la trompa de Fallopio normal, formado por una sola capa de células cilíndricas,
muchas de las cuales son ciliadas.
 TUMOR SEROSO PAPILAR LIMITROFE. Tumor quístico que contiene papilas
abundantes, ramificadas.
 TUMOR SEROSO PAPILAR LIMITROFE. El revestimiento del quiste, y de las
papilas, consiste en células epiteliales con alta densidad de núcleos, que en partes se
agrupan en prolongaciones hacia el lumen. No hay invasión del estroma.
4. PRÓSTATA
Órgano compuesto por glándulas y estroma, ambos íntimamente unidos y delimitados por
la cápsula prostática común. Tiene forma de castaña o triángulo achatado en su base o cara
superior. Pesa 20 a 25 g y mide 3 x 4 x 2,5 cm en el hombre adulto. Está alojada en el
compartimiento o nicho prostático inmediatamente por debajo de la vejiga, en relación con
la cual se halla su base o cara superior. Su extremo opuesto, más aguzado, el ápex o vértice
prostático, termina junto al segmento distal de la uretra prostática en la aponeurosis perineal
media. (ROSENGERG)
En la próstata se distinguen tres zonas: a) zona de transición , correspondiente al 10% de la
glándula, ubicada en la base y en relación con la uretra y vejiga; b) zona central ,
correspondiente al 20% de la glándula, ocupa la base en relación con las vesículas
seminales; c) zona periférica , correspondiente al resto de la glándula (70%). La zona
central probablemente es de origen wolffiano, mientras que las zonas de transición y
periférica derivan de evaginaciones de la uretra proximal, de origen cloacal. Las glándulas
de la próstata están formadas en su mayor parte por células secretoras, de las que derivan
los adenocarcinomas, que son los tumores más frecuentes de este órgano. Dichas células
secretan fosfatasa ácida y poseen antígeno prostático específico, utilizado en la
identificación de tumores derivados de estas células.
Página7
PATOLOGIA DE LA PROSTATA
 PROSTATITIS
Las prostatitis se presentan a diversas edades; las agudas bacterianas y virales,
generalmente en menores de 40 años. Las formas purulentas pueden tener abscesos. Las
crónicas ocurren más frecuentemente en mayores de 50 años, en particular, en relación con
la hiperplasia nodular de la próstata. Una forma especial es la prostatitis granulomatosa (de
agente infeccioso desconocido) relacionada probablemente con escape de secreción
glandular al intersticio del órgano. Son poco frecuentes la prostatitis eosinofílica,
tuberculosa, sarcoidótica y la malacoplaquia.
HIPERPLASIA NODULAR DE LA PROSTATA
La patogenia de la hiperplasia prostática probablemente está relacionada con trastornos
hormonales que consisten en una disrregulación entre andrógenos y estrógenos. De hecho,
la mayor frecuencia de la hiperplasia prostática coincide con la aparición de la menopausia
masculina. Se presenta por sobre los 40 años y afecta al 80% de los hombres mayores de 70
años.
 CANCER DE LA PROSTATA
El cáncer de la próstata es muy frecuente, se presenta en el 25% de los hombres sobre los
50 años y en el 80% de los mayores de 90. En los Estados Unidos es la 3a causa de muerte
por cáncer en mayores de 55 años. La causa se desconoce, pero probablemente existe
alguna relación con acción hormonal ya que en individuos castrados se atrofia el epitelio
grandular y no se desarrolla carcinoma.
Formas o categorías del carcinoma de próstata
1) Carcinoma clínicamente manifiesto: el diagnóstico se establece clínicamente, por
examen físico, signos de estenosis u obstrucciones uretrales, hematuria, etc.
2) Carcinoma oculto: descubierto por sus metástasis antes que el tumor primario,
3) Carcinoma incidental (subclínico): clínicamente silente, descubierto casualmente en el
examen microscópico de tejido prostático resecado bajo el diagnóstico de enfermedad no
maligna.
4) Carcinoma latente: descubierto en autopsias.
El carcinoma incidental y el latente parecen tener una frecuencia mucho mayor que el
carcinoma manifiesto y el oculto. Por lo tanto, aparentemente existe sólo un pequeño
Página8
porcentaje de cánceres que progresan y se diseminan. El porqué de esta agresividad
selectiva se desconoce por completo.
Estadios del cáncer de la próstata
Es de gran importancia pronóstica determinar en la forma más precisa posible el estadio en
que se encuentra el carcinoma de la próstata, para lo cual el mejor método es el examen
morfológico. Los estadios básicos son cuatro:
Estadio I Carcinoma incidental (sin manifestaciones clínicas)
Estadio II Carcinoma dentro de la cápsula prostática
Estadio III Carcinoma con extensión extracapsular, sin metástasis
Estadio IV Carcinoma con metástasis
Neoplasia intraepitelial
En la próstata existe también el carcinoma in situ y microfocos de atipías celulares dentro
de las glándulas sin signos de invasión, que se observan frecuentemente en próstatas con
cáncer. La etapa que sigue al carcinoma in situ es la del carcinoma microinvasor, sólo
excepcionalmente observado en la próstata.
5. VESÍCULA BILLIAR
PATOLOGIA DE LA VESICULA BILIAR
 COLESTEROLOSIS
La colesterolosis es una acumulación de histiocitos cargados de ésteres de colesterol
(células xantomatosas) en el estroma de las cúspides de los pliegues de la mucosa vesicular.
Se piensa que refleja la presencia de bilis sobresaturada con colesterol. Generalmente es
asintomática, de frecuente hallazgo en autopsias. En otros casos se asocia con cálculos, a
menudo de tipo colesterínico. Macroscópicamente se manifiesta como un retículo
solevantado de color amarillo sobre el fondo rojizo de la mucosa (vesícula fresa ). En
ocasiones, la lesión tiene focos con mayor cantidad de células xantomatosas: se forma uno
o varios pólipos colesterínicos , generalmente pediculados, que miden entre 2 y 5 mm.
 LITIASIS
La litiasis biliar y sus consecuencias son la causa más frecuente de hospitalización de causa
no obstétrica en Chile. Es cuatro veces más frecuente en mujeres que en hombres.
Página9
Los cálculos biliares se forman habitualmente en la vesícula; sin embargo, se encuentran
cálculos en la vía biliar extrahepática, particularmente colédoco y ampolla de Vater: la
mayoría de las veces es por migración desde la vesícula.
Los cálculos de la vesícula constan de un núcleo, constituido principalmente por
glicoproteína. Por fuera tienen una armazón albuminosa, en la que se depositan cristales o
sales: desde el punto de vista del análisis químico, el componente más importante es el
colesterol; también se encuentra bilirrubinato de calcio y carbonato de calcio.
El colesterol pasa del hígado a la bilis, donde es mantenido en solución en forma de micelas
bajo la acción combinada de las sales biliares y de la lecitina que es un lípido polar. El
aumento de colesterol o la disminución de sales biliares o lecitina llevan a una
sobresaturación y precipitación del colesterol en la bilis, en forma de cristales.
Desde el punto de vista morfológico, se reconocen dos tipos principales de cálculos: puros
(metabólicos) y mixtos (inflamatorios). Esta última denominación no debe entenderse en el
sentido de que este tipo de concreción se produce, desde el inicio, por una inflamación.
Esto significaría, por la alta frecuencia de estos cálculos, que la colescistitis alitiásica
también sería muy frecuente, lo que no es cierto. Al parecer, la inflamación juega un papel
en el crecimiento de estos cálculos, el núcleo de los cuales se genera por un trastorno
metabólico. (DUARTE)
Cálculos puros
Colesterínicos: son únicos, o dos o tres; ovoideos, amarillos, de 1 a 2 cm. de diámetro; al
corte son de estructura cristaloidea radiada. La vesícula suele no presentar inflamación
crónica significativa; frecuentemente presenta colesterolosis. La bilis tiene alto contenido
de colesterol.
Pigmentarios (de bilirrubinato de calcio): negros o pardo negruzcos, múltiples, friables, por
lo común laminares, de alrededor de 5 mm. de diámetro mayor. Están asociados con
aumento de la bilirrubina no conjugada en la bilis (anemias hemolíticas). Sin lesiones en la
vesícula.
De carbonato de calcio: muy raros, múltiples, irregulares, gris blanquecinos, generalmente
sin inflamación de la vesícula.
Cálculos mixtos
Son los más frecuentes (80%), múltiples, pueden alcanzar varias decenas o centenas. Son
polifacetados verdes parduscos o bien moruliformes amarillos. Miden desde fracciones de
milímetros a más de dos centímetros. Al corte presentan una doble estructura: laminar
concéntrica y cristaloidea radiada, con alternancia de estratos blanco amarillentos y
parduscos friables. Se asocian siempre con inflamación crónica de la pared de la vesícula.
Página
10
 COLECISTITIS AGUDA
En más del 95% de los casos se asocia con litiasis. Entre las infrecuentes colecistitis agudas
alitiásicas hay que recordar la tífica.
Patogenia: se postula una irritación de la pared por la bilis concentrada, como
consecuencia del enclavamiento de los cálculos en el bacinete o cístico. Frecuentemente se
asocia infección por Escherichia coli o Streptococcus faecalis; sin embargo, la infección no
es constante; es un fenómeno secundario a la obstrucción. Se piensa que los gérmenes
llegan a la vesícula por vía linfática.
 COLECISTITIS CRONICA
La colecistitis crónica se asocia con litiasis: es una lesión muy común de la vesícula
litiásica. Puede ser una inflamación crónica de comienzo silencioso y evolución
prolongada, o bien ser secundaria a crisis repetidas de colecistitis aguda.
Entre las muy diversas formas que puede asumir la vesícula biliar como consecuencia de la
colecistitis crónica, destacan tres variantes peculiares:
1. Vesícula escleroatrófica: pequeña, de lumen estrecho y pared fibrosa, amoldada sobre los
cálculos del lumen que aparecen fuertemente adheridos a ella.
2. Hidrops vesicular: vesícula aumentada de volumen, pálida. Al corte, muy distendida por
un líquido incoloro de aspecto sero-mucoso; un cálculo enclavado en el bacinete; pared
fibrosa convertida en una delgada lámina.
3. Vesícula en porcelana: vesícula de pared fibrosa y calcificada: su superficie interna es
blanca y lisa.
TUMORES DE LA VESICULA Y DE LA VIA BILIAR EXTRAHEPATICA
Las neoplasias más importantes de la vesícula y de los conductos biliares extrahepáticos
son: el adenoma y el carcinoma. Los adenomas son generalmente sésiles; de tipo tubular o
túbulopapilar con diferentes grados de displasia. Son raros.
Carcinoma de la vesícula biliar
Es frecuente: ocupa el segundo en mortalidad por cáncer digestivo en Chile. Casi siempre
se asocia con litiasis y colecistis crónica. Predomina en mujeres, en correspondencia con la
mayor frecuencia de litiasis.
Carcinoma de vías biliares
El carcinoma de la vía biliar extrahepática es menos frecuente que el de la vesícula. Afecta
en forma similar a ambos sexos; no tiene relación clara con litiasis. Su ubicación, en orden
Página
11
de frecuencia, es la siguiente: ampolla de Vater, colédoco y conductos hepáticos; a veces es
difícil determinar si se origina en la porción terminal del colédoco, en la ampolla de Vater o
en la mucosa duodenal adyacente. Se manifiesta clínicamente por ictericia obstructiva.
Macroscopía: puede ser poliposo (más frecuentemente en la ampolla de Vater) o
infiltrativo.
Histología: generalmente es un adenocarcinoma tubular bien o moderadamente
diferenciado, con abundante estroma fibroso.
Diseminación: por invasión local, metástasis linfógenas o hematógenas. El carcinoma de la
ampolla tiene un pronóstico menos desfavorable que los demás.
Se piensa que una proporción importante de los carcinomas de la ampolla se originan en un
adenoma.
6. APENDICE
El apéndice es parte del tubo digestivo. Es una estructura tubular larga que se asemeja un
dedo, contiene una luz pequeña que vacía su contenido al ciego. Es un anexo de la porción
más proximal del colon llamada ciego. Se cree que el apéndice tiene un papel como órgano
linfoide. (ANÓNINO)
 Apendicitis
La apendicitis es el nombre que se le da a la inflamación del apéndice. Generalmente
ocurre por la obstrucción de la luz del apéndice, lo que dificulta el vaciado de su
contenido. Al ocurrir esto se inflama y puede inclusive llegar a perforarse causando una
peritonitis.
 Cáncer del apéndice
El cáncer del apéndice es una neoplasia poco frecuente que se encuentra en
aproximadamente 1% de los pacientes a quién se les realiza la apendicectomía (extracción
del apéndice). Hay distitnos tipos de cáncer del apéndice, los más frecuentes son el
carcinoide y el adenocarcinoma.
7. CÁLCULOS RENALES
¿QUÉ ES UN CÁLCULO RENAL?
Un cálculo renal es una concreción sólida que se forma en el riñón a partir de partículas que
se encuentran en la orina.
Los cálculos renales pueden ser tan pequeños como un grano de arena o tan grandes como
una pelota de golf. Pueden ser lisos o irregulares. Generalmente son amarillos o marrones.
Página
12
Un cálculo pequeño puede ser eliminado con la orina sin causar demasiado dolor. Un
cálculo más grande puede quedar atascado en el cuerpo. Un cálculo problemático puede
bloquear el flujo de orina y causar dolor. (ANÓNIMO, Digestivas y Renales , 2002)
¿SON TODOS LOS CÁLCULOS IGUALES?
No. Hay cuatro tipos principales de cálculos.
 Los cálculos de calcio son los más comunes, ya que el calcio forma parte de una
alimentación sana.
 Un cálculo de estruvita puede formarse luego de una infección del sistema urinario.
 Un cálculo de ácido úrico puede formarse cuando hay demasiado ácido en la orina.
 Los cálculos de cistina son poco frecuentes. La cistina es un componente de los
músculos, nervios y otras partes del cuerpo.
¿QUÉ CAUSA LOS CÁLCULOS RENALES?
Los cálculos renales pueden ser el resultado de la alimentación, de la herencia, u otras
razones. Los científicos no creen que comer algún alimento en particular determine la
formación de cálculos en personas sin predisposición a formarlos.
Una persona con antecedentes familiares de cálculos puede tener más probabilidades de
desarrollar cálculos. Las infecciones del tracto urinario y algunos trastornos renales tales
como las enfermedades renales quísticas también pueden estar relacionados con la
aparición de cálculos renales.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE CÁLCULOS RENALES?
Si usted tiene un cálculo renal, ya debe saber que puede ser muy doloroso. Debería llamar a
un médico cuando presente:
 Fuerte dolor permanente en su espalda o costado
 Sangre en su orina
 Fiebre y escalofríos
 Vómitos
 Orina con mal olor o aspecto turbio
 Quemazón al orinar
4. MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS
Materiales MUESTRAS
 Bisturí
 Cuchillo
 Placenta
 Cordón Umbilical
Página
13
 Regla
 Balanza de precisión
 Pinzas
 Cámara fotográfica
 Tabla de cortar
 Caseta de inclusión
 Lápiz carbón 2b
 Toalla de papel absorbente
 Seno
 Vena safena
 Lunar
 Glándula tiroides
5. PROCEDIMIENTO:
 Los estudiantes se colocan correctamente el equipo de bioseguridad(guantes,
mascarillas, gorro, y bata)
 Preparamos previamente los materiales a utilizar
 Limpiamos nuestro lugar de trabajo que será nuestra área de macroscopía
 Colocamos todos los materiales listos para utilizar como el bisturí, cuchillo,
regla, pinzas, entre otros.
 Antes de observar los órganos colocamos una funda en nuestra plancha de
corcho, para asentar los órganos a estudiar.
 Breve reconocimiento de los materiales
 En nuestra plancha de corcho ubicamos el primer órgano, observando su
estructura y su aspecto.
 En seguida realismos cortes para visualizar si existe algún tumor o anomalía
en el órgano.
 Al observar al órgano, si existe un tumor medimos el tamaño su ancho su
altura, y el grosor para reportarlo que tan grande es.
 Procedemos a realizar cortes exactos del lugar del tumor o anomalía, para
luego colocarlo en nuestras casetas con la debida codificación.
 Finalmente recogemos todos los materiales, limpiamos nuestro lugar de
trabajo y desechamos las batas.
Página
14
6. TÉCNICA
 Revisar que el tejidos este correctamente fijado con formol al 10%
 En caso de ser tejido cerebral deberá haberse fijado por 30 dias en formol al 10% en
rebanadas.
 En caso de ser un tejido óseo se debe preparar una solución al10% de ácido nítrico
en una solución alcohólica para descalcificación y dejar 48 horas para luego
procesar
 Extraer el tejido del recipiente y colocar en la mesa de trabajo que debe estar
provista de materiales tales como; bisturí. chuchillo, regla, balanza de precisión,
pinzas, cámara fotográfica, tabla de cortar, caseta de inclusión, lápiz 2Btoallas. Esta
mesa de trabajo debe estar bajo una campana extractora de vapores.
 Realizar suficientes cortes en forma de libro de los órganos al estudiar que deben
tener un grosor hasta 3 mm
 Realizar cortes representativos de la anomalía donde posteriormente se colocaran
las casetas con la muestra en otro recipiente con formol buferado al 10%
dependiendo de la muestra a estudiar, para continuar con el procesamiento de
órganos.
7. OBSERVACIONES
1. ÚTERO
 Mide tamaño de un puño
 Es vulipara atrofia según la edad
 Mide el cuerpo 7.5 x 8 x 5
 El cuello 4.5 x 3.5 x 4
 Orificio redoneado
 Se necesita un corte cervix
 Corte del endomerio y miometrio
 Para la presencia de nódulos se necesita cortes sucesivos
 Presencia de mioma, de color blanco grisáceo
2. Trompas de Falopio
 Fragmento de trompa de Falopio
Página
15
 Presencia de formaciones quísticas
3. Ovario
 Aspecto cerebroide
 Mide 3.5 x 2.7 x 1.3
 Blanco grisáceo con áreas amarillas
4. Prostata
 Hipertrofia protática benigna
 Cubierta por una fina capsula, multiglobular, y presencia de áreas
cribosas
5. Apéndice
 Tiene tres tercios: tercio proximal, medio y distal
 Fecaliptos impregnado en el apéndice
6. Vesícula
 Bolsa que produce la billis
 En su interior contiene cálculos
 Mucosa tercio pelada
 Es un tipo piriorme
OVARIO ÚTERO
Página
16
CABEZA DE FÉMUR
APÉNDICE
VESÍCULA
CÁLCULOS RENALES
Página
17
8. CONCLUSIONES
 Al realizar el corte debemos tener exactitud para al momento de cortar una parte
del órgano no cortar la parte para analizar si no tendríamos un resultado falso.
 Las normas de bioseguridad deben ser indispensables para el laboratorio de
anatomía patológica, al igual que antes de manipular los órganos identificar cada
material para no tener accidentes al momento de utilizarlos.
 Al momento de desechar los materiales utilizamos lo clasificamos según su
contaminación y su grado de riesgo.
9. RECOMENDACIONES
 Al momento de terminar la práctica desechar las batas y todas las normas de
bioseguridad, porque el formol se impregna en el ambiente de trabajo.
 La extracción del corte de un tumor, de tener una exactitud precisa para
evitar resultados falsos.
 Estrictamente necesario las mascarillas N95 para evitar respirar el formol
que puede ser perjudicial para nuestra salud.
BIBLIOGRAFÍA
ANÓNIMO. (10 de 01 de 2002). Digestivas y Renales . Recuperado el 17 de 05 de 2016, de
http://www.kidneyurology.org/ES/Patient_Resources/PaR_Lib_KidneyStones.htm
ANÓNIMO. (08 de 06 de 2014). Agenci for healthcare research and Quality. Recuperado el 17 de
05 de 2016, de http://archive.ahrq.gov/patients-consumers/diagnosis-
treatment/treatments/spanhyst/hster1.html
ANÓNINO. (s.f.). Web Quirúrgica . Recuperado el 17 de 05 de 2016, de
http://www.webquirurgica.com/pages/Apendice
CHUAQUI, R. (s.f.). Anatomía Patológica. Recuperado el 11 de 05 de 2016, de Desarrollo de la
placenta: http://escuela.med.puc.cl/publ/anatomiapatologica/06genital_fem/6embarazo.html
DUARTE, I. (s.f.). Patología de la vesicula biliar. Recuperado el 17 de 05 de 2016, de
http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/anatomiapatologica/04Digestivo/4vesicula.
html
Página
18
GONZÁLEZ , M. (13 de 06 de 2011). Salud. Recuperado el 17 de 05 de 2016, de Enfermedades de
las trompas de Falopio: http://salud.univision.com/es/infertilidad-a-z/enfermedades-en-las-
trompas-de-falopio
MADRID , C. (09 de 02 de 2016). Enfermedades Ováricas . Recuperado el 17 de 05 de 2016, de
https://www.clinicadam.com/temassalud/enfermedades-ovarios.html
ROSENGERG, H. (s.f.). Patología de la Prostata. Recuperado el 17 de 05 de 2016, de
http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/anatomiapatologica/05genital_masc/5prost
ata.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologia de mama
Patologia de mamaPatologia de mama
Patologia de mama
Juan J Ivimas
 
patologias de mama.pptx1
patologias de mama.pptx1patologias de mama.pptx1
patologias de mama.pptx1
Anderxon Melendez
 
Anatopatología de Ovario
Anatopatología de OvarioAnatopatología de Ovario
Anatopatología de Ovario
Diego Martínez
 
Patologias del cervix
Patologias del cervixPatologias del cervix
Patologias del cervix
Cristopher Cortes
 
Patologia anexial benigna - tumores benignos de ovarios
Patologia anexial benigna - tumores benignos de ovariosPatologia anexial benigna - tumores benignos de ovarios
Patologia anexial benigna - tumores benignos de ovarios
Martin Migliaro
 
Patologia ovarica
Patologia ovaricaPatologia ovarica
Patologia ovaricakailasand
 
Patología Tracto genital femenino - Lorena Martínez
Patología Tracto genital femenino - Lorena MartínezPatología Tracto genital femenino - Lorena Martínez
Patología Tracto genital femenino - Lorena Martínez
Lorena Martínez
 
Aparato genital femenino
Aparato genital femeninoAparato genital femenino
Aparato genital femenino
janeth
 
Patologia de mama semiologia quirurgica
Patologia de mama  semiologia quirurgicaPatologia de mama  semiologia quirurgica
Patologia de mama semiologia quirurgicaMi rincón de Medicina
 
Exposicion Utero, Trompas Y Ovarios
Exposicion Utero, Trompas Y OvariosExposicion Utero, Trompas Y Ovarios
Exposicion Utero, Trompas Y OvariosErika Garcia
 
Tumores benignos del ovario
Tumores benignos del ovarioTumores benignos del ovario
Tumores benignos del ovario
Paula Cañizares
 
Tumor de ovario y miomatosis uterina
Tumor de ovario y miomatosis uterinaTumor de ovario y miomatosis uterina
Tumor de ovario y miomatosis uterina
Lalito Vergel Avila
 
Pólipos cervicales
Pólipos cervicalesPólipos cervicales
Pólipos cervicalesMarco Galvez
 
Patología Ginecológica
Patología Ginecológica Patología Ginecológica
Patología Ginecológica
ITESM - EMIS
 
Patología de Ovario
Patología de OvarioPatología de Ovario
Patología de Ovario
Gissela Guamán
 
Trompas de Falopio y Masas Gin
Trompas de Falopio y Masas  GinTrompas de Falopio y Masas  Gin
Trompas de Falopio y Masas GinAllan Davila
 

La actualidad más candente (20)

Macroscopia
MacroscopiaMacroscopia
Macroscopia
 
Patologia de mama
Patologia de mamaPatologia de mama
Patologia de mama
 
patologias de mama.pptx1
patologias de mama.pptx1patologias de mama.pptx1
patologias de mama.pptx1
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Anatopatología de Ovario
Anatopatología de OvarioAnatopatología de Ovario
Anatopatología de Ovario
 
Patologias del cervix
Patologias del cervixPatologias del cervix
Patologias del cervix
 
Patologia anexial benigna - tumores benignos de ovarios
Patologia anexial benigna - tumores benignos de ovariosPatologia anexial benigna - tumores benignos de ovarios
Patologia anexial benigna - tumores benignos de ovarios
 
Patologia ovarica
Patologia ovaricaPatologia ovarica
Patologia ovarica
 
Tumores ováricos ii
Tumores ováricos iiTumores ováricos ii
Tumores ováricos ii
 
Patología Tracto genital femenino - Lorena Martínez
Patología Tracto genital femenino - Lorena MartínezPatología Tracto genital femenino - Lorena Martínez
Patología Tracto genital femenino - Lorena Martínez
 
Aparato genital femenino
Aparato genital femeninoAparato genital femenino
Aparato genital femenino
 
Patologia de mama semiologia quirurgica
Patologia de mama  semiologia quirurgicaPatologia de mama  semiologia quirurgica
Patologia de mama semiologia quirurgica
 
Exposicion Utero, Trompas Y Ovarios
Exposicion Utero, Trompas Y OvariosExposicion Utero, Trompas Y Ovarios
Exposicion Utero, Trompas Y Ovarios
 
Tumores benignos del ovario
Tumores benignos del ovarioTumores benignos del ovario
Tumores benignos del ovario
 
Tumor de ovario y miomatosis uterina
Tumor de ovario y miomatosis uterinaTumor de ovario y miomatosis uterina
Tumor de ovario y miomatosis uterina
 
Pólipos cervicales
Pólipos cervicalesPólipos cervicales
Pólipos cervicales
 
Patología Ginecológica
Patología Ginecológica Patología Ginecológica
Patología Ginecológica
 
Patología de Ovario
Patología de OvarioPatología de Ovario
Patología de Ovario
 
Trompas de Falopio y Masas Gin
Trompas de Falopio y Masas  GinTrompas de Falopio y Masas  Gin
Trompas de Falopio y Masas Gin
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 

Destacado

Tarea n°3 ensayo h1 n1 caiza carla
Tarea n°3 ensayo  h1 n1  caiza carlaTarea n°3 ensayo  h1 n1  caiza carla
Tarea n°3 ensayo h1 n1 caiza carla
CarlitaCeci
 
Grupo n°1
Grupo n°1Grupo n°1
Grupo n°1
CarlitaCeci
 
Grupo n°4
Grupo n°4Grupo n°4
Grupo n°4
CarlitaCeci
 
Grupo N°5
Grupo N°5Grupo N°5
Grupo N°5
CarlitaCeci
 
Grupo N°3
Grupo N°3Grupo N°3
Grupo N°3
CarlitaCeci
 
Tarea n° 2 teratoma
Tarea n° 2 teratomaTarea n° 2 teratoma
Tarea n° 2 teratoma
CarlitaCeci
 
Tarea N° 4 manejo de desechos
Tarea N° 4 manejo de desechosTarea N° 4 manejo de desechos
Tarea N° 4 manejo de desechos
CarlitaCeci
 
Grupo n°6
Grupo n°6Grupo n°6
Grupo n°6
CarlitaCeci
 
Tarea n°6 control de calidad
Tarea n°6 control de calidadTarea n°6 control de calidad
Tarea n°6 control de calidad
CarlitaCeci
 
Informe n°1
Informe n°1Informe n°1
Informe n°1
CarlitaCeci
 
Tarea n° 13 lesiones en la piel
Tarea n° 13 lesiones en la pielTarea n° 13 lesiones en la piel
Tarea n° 13 lesiones en la piel
CarlitaCeci
 
Actividades de aprendizaje asistidos por el profesor
Actividades de aprendizaje asistidos por el profesorActividades de aprendizaje asistidos por el profesor
Actividades de aprendizaje asistidos por el profesor
CarlitaCeci
 
Tarea n° 11 linfolizacion de sustancias
Tarea n° 11 linfolizacion de sustanciasTarea n° 11 linfolizacion de sustancias
Tarea n° 11 linfolizacion de sustancias
CarlitaCeci
 
Tarea n°5 organigrama
Tarea n°5 organigramaTarea n°5 organigrama
Tarea n°5 organigrama
CarlitaCeci
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
CarlitaCeci
 
Grupo N°2
Grupo N°2Grupo N°2
Grupo N°2
CarlitaCeci
 
Grupo N°7
Grupo N°7Grupo N°7
Grupo N°7
CarlitaCeci
 
Informe N°2
Informe N°2Informe N°2
Informe N°2
CarlitaCeci
 
Sílabo tecnicas h revisado
Sílabo tecnicas h revisadoSílabo tecnicas h revisado
Sílabo tecnicas h revisado
CarlitaCeci
 
Informe uno
Informe unoInforme uno
Informe uno
Brandon Caiza
 

Destacado (20)

Tarea n°3 ensayo h1 n1 caiza carla
Tarea n°3 ensayo  h1 n1  caiza carlaTarea n°3 ensayo  h1 n1  caiza carla
Tarea n°3 ensayo h1 n1 caiza carla
 
Grupo n°1
Grupo n°1Grupo n°1
Grupo n°1
 
Grupo n°4
Grupo n°4Grupo n°4
Grupo n°4
 
Grupo N°5
Grupo N°5Grupo N°5
Grupo N°5
 
Grupo N°3
Grupo N°3Grupo N°3
Grupo N°3
 
Tarea n° 2 teratoma
Tarea n° 2 teratomaTarea n° 2 teratoma
Tarea n° 2 teratoma
 
Tarea N° 4 manejo de desechos
Tarea N° 4 manejo de desechosTarea N° 4 manejo de desechos
Tarea N° 4 manejo de desechos
 
Grupo n°6
Grupo n°6Grupo n°6
Grupo n°6
 
Tarea n°6 control de calidad
Tarea n°6 control de calidadTarea n°6 control de calidad
Tarea n°6 control de calidad
 
Informe n°1
Informe n°1Informe n°1
Informe n°1
 
Tarea n° 13 lesiones en la piel
Tarea n° 13 lesiones en la pielTarea n° 13 lesiones en la piel
Tarea n° 13 lesiones en la piel
 
Actividades de aprendizaje asistidos por el profesor
Actividades de aprendizaje asistidos por el profesorActividades de aprendizaje asistidos por el profesor
Actividades de aprendizaje asistidos por el profesor
 
Tarea n° 11 linfolizacion de sustancias
Tarea n° 11 linfolizacion de sustanciasTarea n° 11 linfolizacion de sustancias
Tarea n° 11 linfolizacion de sustancias
 
Tarea n°5 organigrama
Tarea n°5 organigramaTarea n°5 organigrama
Tarea n°5 organigrama
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
Grupo N°2
Grupo N°2Grupo N°2
Grupo N°2
 
Grupo N°7
Grupo N°7Grupo N°7
Grupo N°7
 
Informe N°2
Informe N°2Informe N°2
Informe N°2
 
Sílabo tecnicas h revisado
Sílabo tecnicas h revisadoSílabo tecnicas h revisado
Sílabo tecnicas h revisado
 
Informe uno
Informe unoInforme uno
Informe uno
 

Similar a Informe N°3

Temas del 2 do parcial de ant. pat.ii ccc
Temas del 2 do parcial de ant. pat.ii cccTemas del 2 do parcial de ant. pat.ii ccc
Temas del 2 do parcial de ant. pat.ii cccMi rincón de Medicina
 
Patología de cuerpo uterino miometrio y endometrio
Patología de cuerpo uterino miometrio y endometrioPatología de cuerpo uterino miometrio y endometrio
Patología de cuerpo uterino miometrio y endometrio
Juan J Ivimas
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
miltonaragon
 
Tumores de ovarios.
Tumores de ovarios.Tumores de ovarios.
Tumores de ovarios.
Juan J Ivimas
 
CIRUGIA GINECOLOGICA Y OBSTRETICA parte 2.pdf
CIRUGIA GINECOLOGICA Y OBSTRETICA parte 2.pdfCIRUGIA GINECOLOGICA Y OBSTRETICA parte 2.pdf
CIRUGIA GINECOLOGICA Y OBSTRETICA parte 2.pdf
ELISATORRES56
 
Imagenología de Pelvis femenina.
Imagenología de Pelvis femenina.Imagenología de Pelvis femenina.
Imagenología de Pelvis femenina.
Virginia Yépez
 
patologías mama cirugía benigna y maligna
patologías mama cirugía benigna y maligna patologías mama cirugía benigna y maligna
patologías mama cirugía benigna y maligna
Tulio Ramirez
 
Alteraciones endometriales
Alteraciones endometrialesAlteraciones endometriales
Alteraciones endometrialesANDRES Mendoza
 
Presentacion ovario
Presentacion ovarioPresentacion ovario
Presentacion ovariovictoria
 
Lesiones beningas del cérvix e hiperplasia de endometrio.
Lesiones beningas del cérvix e hiperplasia de endometrio.Lesiones beningas del cérvix e hiperplasia de endometrio.
Lesiones beningas del cérvix e hiperplasia de endometrio.
ErwinHernndezBanda
 
Patologia benigna de la mama
Patologia benigna de la mamaPatologia benigna de la mama
Patologia benigna de la mamalerm1312
 
Cancer de Ovario
Cancer de OvarioCancer de Ovario
Cancer de Ovario
WilsonArielAlmendras
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Susana Gurrola
 
Tumores benignos del cuerpo uterino
Tumores  benignos del cuerpo uterinoTumores  benignos del cuerpo uterino
Tumores benignos del cuerpo uterino
Rosa María Aldana Armas
 
Cáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Cáncer de Ovario y Patología de SalpingeCáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Cáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Mario Alberto Campos
 
Informe tecnicas 2
Informe tecnicas 2Informe tecnicas 2
Informe tecnicas 2
Marco Rojas
 
ECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptx
ECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptxECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptx
ECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptx
MaraVargas567450
 

Similar a Informe N°3 (20)

Temas del 2 do parcial de ant. pat.ii ccc
Temas del 2 do parcial de ant. pat.ii cccTemas del 2 do parcial de ant. pat.ii ccc
Temas del 2 do parcial de ant. pat.ii ccc
 
Patología de cuerpo uterino miometrio y endometrio
Patología de cuerpo uterino miometrio y endometrioPatología de cuerpo uterino miometrio y endometrio
Patología de cuerpo uterino miometrio y endometrio
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
 
Tumores de ovarios.
Tumores de ovarios.Tumores de ovarios.
Tumores de ovarios.
 
Miomatosis
MiomatosisMiomatosis
Miomatosis
 
CIRUGIA GINECOLOGICA Y OBSTRETICA parte 2.pdf
CIRUGIA GINECOLOGICA Y OBSTRETICA parte 2.pdfCIRUGIA GINECOLOGICA Y OBSTRETICA parte 2.pdf
CIRUGIA GINECOLOGICA Y OBSTRETICA parte 2.pdf
 
Dra wendy genital femenino 2
Dra wendy   genital femenino 2Dra wendy   genital femenino 2
Dra wendy genital femenino 2
 
Imagenología de Pelvis femenina.
Imagenología de Pelvis femenina.Imagenología de Pelvis femenina.
Imagenología de Pelvis femenina.
 
patologías mama cirugía benigna y maligna
patologías mama cirugía benigna y maligna patologías mama cirugía benigna y maligna
patologías mama cirugía benigna y maligna
 
Alteraciones endometriales
Alteraciones endometrialesAlteraciones endometriales
Alteraciones endometriales
 
Patologia del cuerpo_uterino2002
Patologia del cuerpo_uterino2002Patologia del cuerpo_uterino2002
Patologia del cuerpo_uterino2002
 
Presentacion ovario
Presentacion ovarioPresentacion ovario
Presentacion ovario
 
Lesiones beningas del cérvix e hiperplasia de endometrio.
Lesiones beningas del cérvix e hiperplasia de endometrio.Lesiones beningas del cérvix e hiperplasia de endometrio.
Lesiones beningas del cérvix e hiperplasia de endometrio.
 
Patologia benigna de la mama
Patologia benigna de la mamaPatologia benigna de la mama
Patologia benigna de la mama
 
Cancer de Ovario
Cancer de OvarioCancer de Ovario
Cancer de Ovario
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
Tumores benignos del cuerpo uterino
Tumores  benignos del cuerpo uterinoTumores  benignos del cuerpo uterino
Tumores benignos del cuerpo uterino
 
Cáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Cáncer de Ovario y Patología de SalpingeCáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Cáncer de Ovario y Patología de Salpinge
 
Informe tecnicas 2
Informe tecnicas 2Informe tecnicas 2
Informe tecnicas 2
 
ECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptx
ECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptxECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptx
ECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptx
 

Más de CarlitaCeci

Tarea N° 12 fijadores con formol
Tarea N° 12 fijadores con formolTarea N° 12 fijadores con formol
Tarea N° 12 fijadores con formol
CarlitaCeci
 
Tarea N° 10 fijadores
Tarea N° 10  fijadoresTarea N° 10  fijadores
Tarea N° 10 fijadores
CarlitaCeci
 
Tarea N° 9 área de macroscopia
Tarea N° 9  área de macroscopiaTarea N° 9  área de macroscopia
Tarea N° 9 área de macroscopia
CarlitaCeci
 
Tarea N°8 bioseguridad
Tarea N°8 bioseguridadTarea N°8 bioseguridad
Tarea N°8 bioseguridad
CarlitaCeci
 
Tarea n°7 procesamiento de tejidos
Tarea n°7 procesamiento de tejidosTarea n°7 procesamiento de tejidos
Tarea n°7 procesamiento de tejidos
CarlitaCeci
 
Tarea n°1 areas y sub areas de anatomía patológica
Tarea n°1 areas y sub areas de anatomía patológicaTarea n°1 areas y sub areas de anatomía patológica
Tarea n°1 areas y sub areas de anatomía patológica
CarlitaCeci
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
CarlitaCeci
 
Sílabo tecnicas h revisado
Sílabo tecnicas h revisadoSílabo tecnicas h revisado
Sílabo tecnicas h revisado
CarlitaCeci
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
CarlitaCeci
 
Presentación del portafolio
Presentación del portafolioPresentación del portafolio
Presentación del portafolio
CarlitaCeci
 
Portada
PortadaPortada
Portada
CarlitaCeci
 

Más de CarlitaCeci (11)

Tarea N° 12 fijadores con formol
Tarea N° 12 fijadores con formolTarea N° 12 fijadores con formol
Tarea N° 12 fijadores con formol
 
Tarea N° 10 fijadores
Tarea N° 10  fijadoresTarea N° 10  fijadores
Tarea N° 10 fijadores
 
Tarea N° 9 área de macroscopia
Tarea N° 9  área de macroscopiaTarea N° 9  área de macroscopia
Tarea N° 9 área de macroscopia
 
Tarea N°8 bioseguridad
Tarea N°8 bioseguridadTarea N°8 bioseguridad
Tarea N°8 bioseguridad
 
Tarea n°7 procesamiento de tejidos
Tarea n°7 procesamiento de tejidosTarea n°7 procesamiento de tejidos
Tarea n°7 procesamiento de tejidos
 
Tarea n°1 areas y sub areas de anatomía patológica
Tarea n°1 areas y sub areas de anatomía patológicaTarea n°1 areas y sub areas de anatomía patológica
Tarea n°1 areas y sub areas de anatomía patológica
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Sílabo tecnicas h revisado
Sílabo tecnicas h revisadoSílabo tecnicas h revisado
Sílabo tecnicas h revisado
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Presentación del portafolio
Presentación del portafolioPresentación del portafolio
Presentación del portafolio
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Informe N°3

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE LABORATORIO CLÌNICO E HISTOPATOLÒGICO ASIGNATURA: TÉCNICAS HISTOLÓGICAS PRÁCTICA DE LABORATORIO DE TÉCNICAS HISTOLÓGICAS N°3 TEMA: PATOLOGÍA QUIRÚRGICA, DESCRIPCIÓN MICROSCOPÍA ELABORADO POR: CARLA CAIZA TERCER SEMESTRE DOCENTE: LIC.IVAN PEÑAFIEL MÉNDEZ FECHA DE LA PRÁCTICA: 11/05/2016 FECHA DE ENTREGA: 18/05/2016 PERIODO: ABRIL-AGOSTO 2016 RIOBAMBA – ECUADOR
  • 2. Página2 1. TEMA: PATOLOGÍA QUIRÚRGICA, DESCRIPCIÓN MICROSCOPÍA 2. OBJETIVOS 2.1 Objetivo general  Identificar los materiales necesarios y protocolos aplicables para la descripción macroscópica de órganos y tejidos 2.2 Objetivos específicos  Realizar reconocimiento del área de microscopía  Observar los insumos y materiales necesarios en el área de patología quirúrgica.  Clasificar cada uno de los desechos generados dentro del área de macroscopia. 3. FUNDAMENTO TEÓRICO ÓRGANOS 1. ÚTERO El útero se encuentra en la parte baja del abdomen, entre la vejiga y el recto. También se le conoce como matriz. Tiene forma de pera, y la parte inferior y estrecha del útero se llama cuello uterino. Cuando una mujer está embarazada, el bebé se desarrolla en el útero. (ANÓNIMO, Agenci for healthcare research and Quality, 2014) PATOLOGIAS DEL CUERPO UTERINO TUMORES DEL CUERPO UTERINO  Leiomioma Es el tumor uterino más frecuente: ocurre en una de cuatro mujeres en edad fértil. En dos tercios de los casos son múltiples. Aumentan de volumen en el embarazo y disminuyen de tamaño después de la menopausia. Tienen más receptores estrogénicos que el miometrio vecino y una mayor proporción de receptores estrogénicos en relación con receptores de progesterona. Macroscópicamente son tumores firmes, blanquecino o rosado grisáceos, fasciculados, bien delimitados y no encapsulados. Pueden ser intramurales (en el espesor del miometrio), que es la localización más frecuente; submucosos, ubicación en que comprimen y atrofian el endometrio, deforman la cavidad endometrial y pueden provocar abortos, y subserosos,
  • 3. Página3 ubicación en que pueden ser pediculados o sésiles y desprenderse e implantarse en el peritoneo (leiomioma parásito). No tienen potencial maligno. Son causa de dolor, metrorragia y abortos.  Leiomiosarcoma Constituyen sólo poco más del 1% de los cánceres uterinos. La razón con los leiomiomas es de 1:800. El recuento de mitosis es el elemento fundamental para el diagnóstico: más de 15 mitosis por 10 campos de aumento mayor. Son altamente agresivos y pueden dar metástasis. De regla son muy celulares, con mitosis atípicas y necrosis. Los tumores de esta estirpe con 2 a 15 mitosis por 10 campos de aumento mayor son de comportamiento biológico intermedio entre leiomioma y leiomiosarcoma.  Carcinoma del endometrio En países desarrollados es el tumor genital invasor más frecuente. Se dan en dos grupos de pacientes: 1. Mujeres perimenopáusicas: generalmente con algún factor de riesgo (obesidad, diabetes, hipertensión, infertilidad), solteras y nulíparas. En este grupo el tumor están relacionado con hiperestrogenismo: a) en mujeres con ciclos anovulatorios, b) con lesiones ováricas productoras de estrógenos, c) más síntesis de estrógenos en la hipodermis en mujeres obesas, en la menopausia, d) más síntesis de estrógenos a partir de andrógenos suprarrenales. En el 80% de los casos el tumor está limitado al cuerpo uterino y se trata de tumores bien diferenciados o moderamente diferenciados. El hiperestrogenismo se acompaña de hiperplasia del endometrio como lesión preneoplástica. 2. Mujeres postmenopáusicas: de mayor edad; el tumor se desarrolla en ausencia de hiperestrogenismo y de hiperplasia endometrial. Generalmente son menos diferenciados y más agresivos.  Sarcoma del estroma endometrial Tumor del endometrio derivado del estroma (lámina propia) de la mucosa endometrial. Constituido por células de escaso citoplasma, núcleo redondeado, ovoideo, y con abundante proliferación vascular. Pueden ser nodulares o difusos. De bajo grado: menos de 10 mitosis por 10 campos de aumento mayor. Tienen frecuentemente crecimiento intravascular y bordes infiltrantes, a pesar de esto, rara vez dan metástasis. De alto grado: más de 10 mitosis por 10 campos de aumento mayor. Son infiltrantes, tienen acentuadas atipias nucleares, las metástasis son frecuentes.
  • 4. Página4  Tumor Mülleriano mixto maligno Tumor con un componente carcinomatoso y otro sarcomatoso. Es el tumor uterino más frecuente con componente sarcomatoso y representa el 1,5% de los cánceres del útero. El componente carcinomatoso más frecuente es el endometrioide, puede ser seroso papilar, de células claras y otros. El componente sarcomatoso puede ser homólogo (dado por estirpes celulares que se encuentran normalmente en el útero), como sarcoma del estroma endometrial o leiomiosarcomatoso, o heterólogo (con otras estirpes celulares), como rabdomiosarcomatoso (el componente heterólogo más frecuente), condrosarcomatoso, osteosarcomatoso o liposarcomatoso. Con frecuencia hay antecedentes de radioterapia. El tumor es altamente agresivo, en especial si es heterólogo. El tumor derivaría de la célula HETEROTOPIA DEL ENDOMETRIO  Adenomiosis uterina Antiguamente llamada endometriosis interna. Se caracteriza por la presencia de islotes endometriales (glándulas y estroma) en el espesor del miometrio. Se debe a crecimiento del endometrio en profundidad. Normalmente la unión endomiometrial es irregular y carente de una muscular de la mucosa.  Endometriosis Son lesiones muchas veces puntiformes, coalescentes, hemorrágicas, generalmente con algún signo de antigüedad manifestado por el color ocre por la hemosiderina o por organización o fibrosis y adherencias. A veces son lesiones nodulares o quísticas. Pueden ser quistes bien circunscritos, de contenido achocolatado, semifluido (endometrioma ). Ocurre en mujeres en edad fértil. Como se trata de endometrio funcional hay dolor menstrual y hemorragia. Después se produce fibrosis. Hay infertilidad. La endometriosis se considera una enfermedad distinta de la adenomiosis. HIPERTROFIA IDIOPATICA DEL MIOMETRIO Es un engrosamiento difuso del miometrio, de más de 20 mm de espesor, que produce un abombamiento simétrico del útero. El órgano sobrepasa en peso los límites normales aceptados: 130 g en la nulípara, 210 g en la mujer con 1 a 3 partos previos y 250 g en la multípara de más de 3 partos. Histológicamente no se encuentran otras alteraciones uterinas, como leiomiomas, adenomiosis o miometritis. La hipertrofia idiopática es causa de dolor y alteraciones menstruales. (CHUAQUI, Anatomía Patológica) 2. TROMPAS DE FALOPIO Las trompas de Falopio, son un órgano que como parte de la matriz conduce al óvulo al útero para ser fecundado, este órgano tiene la forma de un pequeño tubo delgado y al final
  • 5. Página5 tienen unas como manitas que se llaman fimbrias que son las que “atrapan “ el óvulo, para conducirlo al útero. Cualquier enfermedad que afecte la luz de este “tubo” ocasionará infertilidad, es como si se tapara una tubería de agua impidiendo el uso de este líquido. (GONZÁLEZ , 2011) .  Embarazo ectópico Cuando el óvulo es fecundado en el interior de la trompa de Falopio y este se desarrolla en el interior de la misma, provocará algo conocido como embarazo ectópico, que es el crecimiento dentro del interior de la trompa de Falopio, esta es una condición delicada ya que al crecer romperá la trompa y ocasionará una emergencia médica que aun puede poner en peligro la vida del bebe. 3. OVARIO Los ovarios son dos órganos que tienen las mujeres. Están ubicados en la pelvis, uno a cada lado del útero. Cada ovario es del tamaño y forma de una almendra. Los ovarios producen los óvulos. Si un óvulo es fecundando por un espermatozoide, se produce un embarazo. Los ovarios también producen las hormonas femeninas estrógeno y progesterona. Cuando una mujer atraviesa la menopausia, sus ovarios dejan de liberar óvulos y producen niveles menores de hormonas. (MADRID , 2016) Los problemas con los ovarios pueden incluir:  Cáncer de ovario  Quistes ováricos  Síndrome ovario poliquístico   Dolor o inflamación en el abdomen.  Dolor en la pelvis.  Problemas gastrointestinales, como gas, flatulencia o estreñimiento. PATOLOGÍA DEL OVARIO.  QUISTE ENDOMETRIOSICO OVARICO. Formación quística ovárica, de revestimiento interno liso, que contiene material pastoso achocolatado.  QUISTE FOLICULAR OVARICO. Corte histológico a bajo aumento de la pared de un quiste ovárico único. El lumen está delimitado por varias capas de células de la granulosa. Las células de la granulosa están separadas por una membrana basal de las capas de células de la teca interna
  • 6. Página6  SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO. Corte de dos trozos de ovario removidos quirúrgicamente. En la superficie externa se observa una gruesa capa albugínea. En cada ovario hay varios folículos, algunos con la pared amarilla (por luteinización de la teca).  CISTOADENOMA SEROSO BILATERAL DEL OVARIO. Ambos ovarios aumentados de tamaño, de contorno policíclico, debido a la existencia de varios compartimientos quísticos en cada uno.  CISTOADENOMA SEROSO PAPILAR. Se ha abierto un compartimiento que muestra una pared lisa, en la cual hay escasas papilas no ramificadas (cistoadenoma seroso papilar).  CISTOADENOMA SEROSO PAPILAR. Corte histológico a bajo aumento de la pared de un compartimiento. Se observa tejido conectivo, que se prolonga hacia el lumen formando el eje de papilas no ramificadas. El epitelio neoplásico forma una sola capa de células similares entre sí.  CISTOADENOMA SEROSO. Detalle del epitelio neoplásico, que es similar al de la trompa de Fallopio normal, formado por una sola capa de células cilíndricas, muchas de las cuales son ciliadas.  TUMOR SEROSO PAPILAR LIMITROFE. Tumor quístico que contiene papilas abundantes, ramificadas.  TUMOR SEROSO PAPILAR LIMITROFE. El revestimiento del quiste, y de las papilas, consiste en células epiteliales con alta densidad de núcleos, que en partes se agrupan en prolongaciones hacia el lumen. No hay invasión del estroma. 4. PRÓSTATA Órgano compuesto por glándulas y estroma, ambos íntimamente unidos y delimitados por la cápsula prostática común. Tiene forma de castaña o triángulo achatado en su base o cara superior. Pesa 20 a 25 g y mide 3 x 4 x 2,5 cm en el hombre adulto. Está alojada en el compartimiento o nicho prostático inmediatamente por debajo de la vejiga, en relación con la cual se halla su base o cara superior. Su extremo opuesto, más aguzado, el ápex o vértice prostático, termina junto al segmento distal de la uretra prostática en la aponeurosis perineal media. (ROSENGERG) En la próstata se distinguen tres zonas: a) zona de transición , correspondiente al 10% de la glándula, ubicada en la base y en relación con la uretra y vejiga; b) zona central , correspondiente al 20% de la glándula, ocupa la base en relación con las vesículas seminales; c) zona periférica , correspondiente al resto de la glándula (70%). La zona central probablemente es de origen wolffiano, mientras que las zonas de transición y periférica derivan de evaginaciones de la uretra proximal, de origen cloacal. Las glándulas de la próstata están formadas en su mayor parte por células secretoras, de las que derivan los adenocarcinomas, que son los tumores más frecuentes de este órgano. Dichas células secretan fosfatasa ácida y poseen antígeno prostático específico, utilizado en la identificación de tumores derivados de estas células.
  • 7. Página7 PATOLOGIA DE LA PROSTATA  PROSTATITIS Las prostatitis se presentan a diversas edades; las agudas bacterianas y virales, generalmente en menores de 40 años. Las formas purulentas pueden tener abscesos. Las crónicas ocurren más frecuentemente en mayores de 50 años, en particular, en relación con la hiperplasia nodular de la próstata. Una forma especial es la prostatitis granulomatosa (de agente infeccioso desconocido) relacionada probablemente con escape de secreción glandular al intersticio del órgano. Son poco frecuentes la prostatitis eosinofílica, tuberculosa, sarcoidótica y la malacoplaquia. HIPERPLASIA NODULAR DE LA PROSTATA La patogenia de la hiperplasia prostática probablemente está relacionada con trastornos hormonales que consisten en una disrregulación entre andrógenos y estrógenos. De hecho, la mayor frecuencia de la hiperplasia prostática coincide con la aparición de la menopausia masculina. Se presenta por sobre los 40 años y afecta al 80% de los hombres mayores de 70 años.  CANCER DE LA PROSTATA El cáncer de la próstata es muy frecuente, se presenta en el 25% de los hombres sobre los 50 años y en el 80% de los mayores de 90. En los Estados Unidos es la 3a causa de muerte por cáncer en mayores de 55 años. La causa se desconoce, pero probablemente existe alguna relación con acción hormonal ya que en individuos castrados se atrofia el epitelio grandular y no se desarrolla carcinoma. Formas o categorías del carcinoma de próstata 1) Carcinoma clínicamente manifiesto: el diagnóstico se establece clínicamente, por examen físico, signos de estenosis u obstrucciones uretrales, hematuria, etc. 2) Carcinoma oculto: descubierto por sus metástasis antes que el tumor primario, 3) Carcinoma incidental (subclínico): clínicamente silente, descubierto casualmente en el examen microscópico de tejido prostático resecado bajo el diagnóstico de enfermedad no maligna. 4) Carcinoma latente: descubierto en autopsias. El carcinoma incidental y el latente parecen tener una frecuencia mucho mayor que el carcinoma manifiesto y el oculto. Por lo tanto, aparentemente existe sólo un pequeño
  • 8. Página8 porcentaje de cánceres que progresan y se diseminan. El porqué de esta agresividad selectiva se desconoce por completo. Estadios del cáncer de la próstata Es de gran importancia pronóstica determinar en la forma más precisa posible el estadio en que se encuentra el carcinoma de la próstata, para lo cual el mejor método es el examen morfológico. Los estadios básicos son cuatro: Estadio I Carcinoma incidental (sin manifestaciones clínicas) Estadio II Carcinoma dentro de la cápsula prostática Estadio III Carcinoma con extensión extracapsular, sin metástasis Estadio IV Carcinoma con metástasis Neoplasia intraepitelial En la próstata existe también el carcinoma in situ y microfocos de atipías celulares dentro de las glándulas sin signos de invasión, que se observan frecuentemente en próstatas con cáncer. La etapa que sigue al carcinoma in situ es la del carcinoma microinvasor, sólo excepcionalmente observado en la próstata. 5. VESÍCULA BILLIAR PATOLOGIA DE LA VESICULA BILIAR  COLESTEROLOSIS La colesterolosis es una acumulación de histiocitos cargados de ésteres de colesterol (células xantomatosas) en el estroma de las cúspides de los pliegues de la mucosa vesicular. Se piensa que refleja la presencia de bilis sobresaturada con colesterol. Generalmente es asintomática, de frecuente hallazgo en autopsias. En otros casos se asocia con cálculos, a menudo de tipo colesterínico. Macroscópicamente se manifiesta como un retículo solevantado de color amarillo sobre el fondo rojizo de la mucosa (vesícula fresa ). En ocasiones, la lesión tiene focos con mayor cantidad de células xantomatosas: se forma uno o varios pólipos colesterínicos , generalmente pediculados, que miden entre 2 y 5 mm.  LITIASIS La litiasis biliar y sus consecuencias son la causa más frecuente de hospitalización de causa no obstétrica en Chile. Es cuatro veces más frecuente en mujeres que en hombres.
  • 9. Página9 Los cálculos biliares se forman habitualmente en la vesícula; sin embargo, se encuentran cálculos en la vía biliar extrahepática, particularmente colédoco y ampolla de Vater: la mayoría de las veces es por migración desde la vesícula. Los cálculos de la vesícula constan de un núcleo, constituido principalmente por glicoproteína. Por fuera tienen una armazón albuminosa, en la que se depositan cristales o sales: desde el punto de vista del análisis químico, el componente más importante es el colesterol; también se encuentra bilirrubinato de calcio y carbonato de calcio. El colesterol pasa del hígado a la bilis, donde es mantenido en solución en forma de micelas bajo la acción combinada de las sales biliares y de la lecitina que es un lípido polar. El aumento de colesterol o la disminución de sales biliares o lecitina llevan a una sobresaturación y precipitación del colesterol en la bilis, en forma de cristales. Desde el punto de vista morfológico, se reconocen dos tipos principales de cálculos: puros (metabólicos) y mixtos (inflamatorios). Esta última denominación no debe entenderse en el sentido de que este tipo de concreción se produce, desde el inicio, por una inflamación. Esto significaría, por la alta frecuencia de estos cálculos, que la colescistitis alitiásica también sería muy frecuente, lo que no es cierto. Al parecer, la inflamación juega un papel en el crecimiento de estos cálculos, el núcleo de los cuales se genera por un trastorno metabólico. (DUARTE) Cálculos puros Colesterínicos: son únicos, o dos o tres; ovoideos, amarillos, de 1 a 2 cm. de diámetro; al corte son de estructura cristaloidea radiada. La vesícula suele no presentar inflamación crónica significativa; frecuentemente presenta colesterolosis. La bilis tiene alto contenido de colesterol. Pigmentarios (de bilirrubinato de calcio): negros o pardo negruzcos, múltiples, friables, por lo común laminares, de alrededor de 5 mm. de diámetro mayor. Están asociados con aumento de la bilirrubina no conjugada en la bilis (anemias hemolíticas). Sin lesiones en la vesícula. De carbonato de calcio: muy raros, múltiples, irregulares, gris blanquecinos, generalmente sin inflamación de la vesícula. Cálculos mixtos Son los más frecuentes (80%), múltiples, pueden alcanzar varias decenas o centenas. Son polifacetados verdes parduscos o bien moruliformes amarillos. Miden desde fracciones de milímetros a más de dos centímetros. Al corte presentan una doble estructura: laminar concéntrica y cristaloidea radiada, con alternancia de estratos blanco amarillentos y parduscos friables. Se asocian siempre con inflamación crónica de la pared de la vesícula.
  • 10. Página 10  COLECISTITIS AGUDA En más del 95% de los casos se asocia con litiasis. Entre las infrecuentes colecistitis agudas alitiásicas hay que recordar la tífica. Patogenia: se postula una irritación de la pared por la bilis concentrada, como consecuencia del enclavamiento de los cálculos en el bacinete o cístico. Frecuentemente se asocia infección por Escherichia coli o Streptococcus faecalis; sin embargo, la infección no es constante; es un fenómeno secundario a la obstrucción. Se piensa que los gérmenes llegan a la vesícula por vía linfática.  COLECISTITIS CRONICA La colecistitis crónica se asocia con litiasis: es una lesión muy común de la vesícula litiásica. Puede ser una inflamación crónica de comienzo silencioso y evolución prolongada, o bien ser secundaria a crisis repetidas de colecistitis aguda. Entre las muy diversas formas que puede asumir la vesícula biliar como consecuencia de la colecistitis crónica, destacan tres variantes peculiares: 1. Vesícula escleroatrófica: pequeña, de lumen estrecho y pared fibrosa, amoldada sobre los cálculos del lumen que aparecen fuertemente adheridos a ella. 2. Hidrops vesicular: vesícula aumentada de volumen, pálida. Al corte, muy distendida por un líquido incoloro de aspecto sero-mucoso; un cálculo enclavado en el bacinete; pared fibrosa convertida en una delgada lámina. 3. Vesícula en porcelana: vesícula de pared fibrosa y calcificada: su superficie interna es blanca y lisa. TUMORES DE LA VESICULA Y DE LA VIA BILIAR EXTRAHEPATICA Las neoplasias más importantes de la vesícula y de los conductos biliares extrahepáticos son: el adenoma y el carcinoma. Los adenomas son generalmente sésiles; de tipo tubular o túbulopapilar con diferentes grados de displasia. Son raros. Carcinoma de la vesícula biliar Es frecuente: ocupa el segundo en mortalidad por cáncer digestivo en Chile. Casi siempre se asocia con litiasis y colecistis crónica. Predomina en mujeres, en correspondencia con la mayor frecuencia de litiasis. Carcinoma de vías biliares El carcinoma de la vía biliar extrahepática es menos frecuente que el de la vesícula. Afecta en forma similar a ambos sexos; no tiene relación clara con litiasis. Su ubicación, en orden
  • 11. Página 11 de frecuencia, es la siguiente: ampolla de Vater, colédoco y conductos hepáticos; a veces es difícil determinar si se origina en la porción terminal del colédoco, en la ampolla de Vater o en la mucosa duodenal adyacente. Se manifiesta clínicamente por ictericia obstructiva. Macroscopía: puede ser poliposo (más frecuentemente en la ampolla de Vater) o infiltrativo. Histología: generalmente es un adenocarcinoma tubular bien o moderadamente diferenciado, con abundante estroma fibroso. Diseminación: por invasión local, metástasis linfógenas o hematógenas. El carcinoma de la ampolla tiene un pronóstico menos desfavorable que los demás. Se piensa que una proporción importante de los carcinomas de la ampolla se originan en un adenoma. 6. APENDICE El apéndice es parte del tubo digestivo. Es una estructura tubular larga que se asemeja un dedo, contiene una luz pequeña que vacía su contenido al ciego. Es un anexo de la porción más proximal del colon llamada ciego. Se cree que el apéndice tiene un papel como órgano linfoide. (ANÓNINO)  Apendicitis La apendicitis es el nombre que se le da a la inflamación del apéndice. Generalmente ocurre por la obstrucción de la luz del apéndice, lo que dificulta el vaciado de su contenido. Al ocurrir esto se inflama y puede inclusive llegar a perforarse causando una peritonitis.  Cáncer del apéndice El cáncer del apéndice es una neoplasia poco frecuente que se encuentra en aproximadamente 1% de los pacientes a quién se les realiza la apendicectomía (extracción del apéndice). Hay distitnos tipos de cáncer del apéndice, los más frecuentes son el carcinoide y el adenocarcinoma. 7. CÁLCULOS RENALES ¿QUÉ ES UN CÁLCULO RENAL? Un cálculo renal es una concreción sólida que se forma en el riñón a partir de partículas que se encuentran en la orina. Los cálculos renales pueden ser tan pequeños como un grano de arena o tan grandes como una pelota de golf. Pueden ser lisos o irregulares. Generalmente son amarillos o marrones.
  • 12. Página 12 Un cálculo pequeño puede ser eliminado con la orina sin causar demasiado dolor. Un cálculo más grande puede quedar atascado en el cuerpo. Un cálculo problemático puede bloquear el flujo de orina y causar dolor. (ANÓNIMO, Digestivas y Renales , 2002) ¿SON TODOS LOS CÁLCULOS IGUALES? No. Hay cuatro tipos principales de cálculos.  Los cálculos de calcio son los más comunes, ya que el calcio forma parte de una alimentación sana.  Un cálculo de estruvita puede formarse luego de una infección del sistema urinario.  Un cálculo de ácido úrico puede formarse cuando hay demasiado ácido en la orina.  Los cálculos de cistina son poco frecuentes. La cistina es un componente de los músculos, nervios y otras partes del cuerpo. ¿QUÉ CAUSA LOS CÁLCULOS RENALES? Los cálculos renales pueden ser el resultado de la alimentación, de la herencia, u otras razones. Los científicos no creen que comer algún alimento en particular determine la formación de cálculos en personas sin predisposición a formarlos. Una persona con antecedentes familiares de cálculos puede tener más probabilidades de desarrollar cálculos. Las infecciones del tracto urinario y algunos trastornos renales tales como las enfermedades renales quísticas también pueden estar relacionados con la aparición de cálculos renales. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE CÁLCULOS RENALES? Si usted tiene un cálculo renal, ya debe saber que puede ser muy doloroso. Debería llamar a un médico cuando presente:  Fuerte dolor permanente en su espalda o costado  Sangre en su orina  Fiebre y escalofríos  Vómitos  Orina con mal olor o aspecto turbio  Quemazón al orinar 4. MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS Materiales MUESTRAS  Bisturí  Cuchillo  Placenta  Cordón Umbilical
  • 13. Página 13  Regla  Balanza de precisión  Pinzas  Cámara fotográfica  Tabla de cortar  Caseta de inclusión  Lápiz carbón 2b  Toalla de papel absorbente  Seno  Vena safena  Lunar  Glándula tiroides 5. PROCEDIMIENTO:  Los estudiantes se colocan correctamente el equipo de bioseguridad(guantes, mascarillas, gorro, y bata)  Preparamos previamente los materiales a utilizar  Limpiamos nuestro lugar de trabajo que será nuestra área de macroscopía  Colocamos todos los materiales listos para utilizar como el bisturí, cuchillo, regla, pinzas, entre otros.  Antes de observar los órganos colocamos una funda en nuestra plancha de corcho, para asentar los órganos a estudiar.  Breve reconocimiento de los materiales  En nuestra plancha de corcho ubicamos el primer órgano, observando su estructura y su aspecto.  En seguida realismos cortes para visualizar si existe algún tumor o anomalía en el órgano.  Al observar al órgano, si existe un tumor medimos el tamaño su ancho su altura, y el grosor para reportarlo que tan grande es.  Procedemos a realizar cortes exactos del lugar del tumor o anomalía, para luego colocarlo en nuestras casetas con la debida codificación.  Finalmente recogemos todos los materiales, limpiamos nuestro lugar de trabajo y desechamos las batas.
  • 14. Página 14 6. TÉCNICA  Revisar que el tejidos este correctamente fijado con formol al 10%  En caso de ser tejido cerebral deberá haberse fijado por 30 dias en formol al 10% en rebanadas.  En caso de ser un tejido óseo se debe preparar una solución al10% de ácido nítrico en una solución alcohólica para descalcificación y dejar 48 horas para luego procesar  Extraer el tejido del recipiente y colocar en la mesa de trabajo que debe estar provista de materiales tales como; bisturí. chuchillo, regla, balanza de precisión, pinzas, cámara fotográfica, tabla de cortar, caseta de inclusión, lápiz 2Btoallas. Esta mesa de trabajo debe estar bajo una campana extractora de vapores.  Realizar suficientes cortes en forma de libro de los órganos al estudiar que deben tener un grosor hasta 3 mm  Realizar cortes representativos de la anomalía donde posteriormente se colocaran las casetas con la muestra en otro recipiente con formol buferado al 10% dependiendo de la muestra a estudiar, para continuar con el procesamiento de órganos. 7. OBSERVACIONES 1. ÚTERO  Mide tamaño de un puño  Es vulipara atrofia según la edad  Mide el cuerpo 7.5 x 8 x 5  El cuello 4.5 x 3.5 x 4  Orificio redoneado  Se necesita un corte cervix  Corte del endomerio y miometrio  Para la presencia de nódulos se necesita cortes sucesivos  Presencia de mioma, de color blanco grisáceo 2. Trompas de Falopio  Fragmento de trompa de Falopio
  • 15. Página 15  Presencia de formaciones quísticas 3. Ovario  Aspecto cerebroide  Mide 3.5 x 2.7 x 1.3  Blanco grisáceo con áreas amarillas 4. Prostata  Hipertrofia protática benigna  Cubierta por una fina capsula, multiglobular, y presencia de áreas cribosas 5. Apéndice  Tiene tres tercios: tercio proximal, medio y distal  Fecaliptos impregnado en el apéndice 6. Vesícula  Bolsa que produce la billis  En su interior contiene cálculos  Mucosa tercio pelada  Es un tipo piriorme OVARIO ÚTERO
  • 17. Página 17 8. CONCLUSIONES  Al realizar el corte debemos tener exactitud para al momento de cortar una parte del órgano no cortar la parte para analizar si no tendríamos un resultado falso.  Las normas de bioseguridad deben ser indispensables para el laboratorio de anatomía patológica, al igual que antes de manipular los órganos identificar cada material para no tener accidentes al momento de utilizarlos.  Al momento de desechar los materiales utilizamos lo clasificamos según su contaminación y su grado de riesgo. 9. RECOMENDACIONES  Al momento de terminar la práctica desechar las batas y todas las normas de bioseguridad, porque el formol se impregna en el ambiente de trabajo.  La extracción del corte de un tumor, de tener una exactitud precisa para evitar resultados falsos.  Estrictamente necesario las mascarillas N95 para evitar respirar el formol que puede ser perjudicial para nuestra salud. BIBLIOGRAFÍA ANÓNIMO. (10 de 01 de 2002). Digestivas y Renales . Recuperado el 17 de 05 de 2016, de http://www.kidneyurology.org/ES/Patient_Resources/PaR_Lib_KidneyStones.htm ANÓNIMO. (08 de 06 de 2014). Agenci for healthcare research and Quality. Recuperado el 17 de 05 de 2016, de http://archive.ahrq.gov/patients-consumers/diagnosis- treatment/treatments/spanhyst/hster1.html ANÓNINO. (s.f.). Web Quirúrgica . Recuperado el 17 de 05 de 2016, de http://www.webquirurgica.com/pages/Apendice CHUAQUI, R. (s.f.). Anatomía Patológica. Recuperado el 11 de 05 de 2016, de Desarrollo de la placenta: http://escuela.med.puc.cl/publ/anatomiapatologica/06genital_fem/6embarazo.html DUARTE, I. (s.f.). Patología de la vesicula biliar. Recuperado el 17 de 05 de 2016, de http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/anatomiapatologica/04Digestivo/4vesicula. html
  • 18. Página 18 GONZÁLEZ , M. (13 de 06 de 2011). Salud. Recuperado el 17 de 05 de 2016, de Enfermedades de las trompas de Falopio: http://salud.univision.com/es/infertilidad-a-z/enfermedades-en-las- trompas-de-falopio MADRID , C. (09 de 02 de 2016). Enfermedades Ováricas . Recuperado el 17 de 05 de 2016, de https://www.clinicadam.com/temassalud/enfermedades-ovarios.html ROSENGERG, H. (s.f.). Patología de la Prostata. Recuperado el 17 de 05 de 2016, de http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/anatomiapatologica/05genital_masc/5prost ata.html