SlideShare una empresa de Scribd logo
Por
Profesora Omaris Bernal
TEORÍA
TEXTUAL
P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L
¿Qué es el lenguaje?
Se llama lenguaje a cualquier tipo
de código semiótico estructurado,
para el que existe un contexto de
uso y ciertos principios
combinatorios formales.
P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L
Lenguaje
HablaLengua
Es la capacidad
de comunicarnos
a través de
códigos
aprendidos
Sistema de
comunicación y
expresión verbal
propio de un
pueblo o nación
El habla es el uso
particular e
individual que
hace un hablante
de una lengua.
P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L
DIFERENCIAS ENTRE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA
Lengua oral Lengua escrita
Fugacidad Perdurabilidad
Espontaneidad Planificación
Interactuación Contexto explicitado
Rasgos dialectales Mayor grado de
coherencia y
cohesión
TEORÍA TEXTUAL
Estudio de las relaciones entre el individuo
que crea un texto y el que lo recibe (lee,
escucha, percibe, aprecia), implicando todas
las posibilidades de comunicación, los
requisitos y formas de interpretación y el
contenido y la forma misma del texto
P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L
¿QUÉ ES UN TEXTO?
ETIMOLÓGICAMENTE, TEXTO
SIGNIFICA TEJIDO, UN ENTRAMADO
EN EL QUE SE CRUZAN LOS HILOS,
LOS DE LA TRAMA EN UNA
DIRECCIÓN Y LOS DE LA URDIMBRE
EN LA OTRA, PARA FORMAR LA TELA .
O M A R I S B E R N A L
UNA DEFINICIÓN MUY
AMPLIA…
“TEXTO ES EL MAYOR SIGNO
LINGÜÍSTICO”
P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L
A. Dressler.
PERO TEXTO TAMBIÉN ES
“CUALQUIER COMUNICACIÓN QUE SE
HAYA REALIZADO EN UN DETERMINADO
SISTEMA DE SIGNOS”
P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L
Jurij Lotman.
EJEMPLOS DE TEXTOS
U N
D I S C U R S O Símbolos de carreteras
Cualquier escrito
Un ballet
Una novela
MEMORANDOS
PERIÓDICOS FORMULARIOS
UNA
CONVERSACIÓN
CUALQUIER
ANUNCIO
ANUNCIOS
ORALES
EL TIPO DE TEXTO MÁS COMPLETO ES EL
LINGÜÍSTICO, ES DECIR CUANDO SE USAN
PALABRAS.
EN ESTOS CASOS…
Profesora Omaris Bernal
TRES PILARES
FUNDAMENTALES DEL TEXTO
 CARÁCTER COMUNICATIVO
 PRAGMATISMO
 ESTRUCTURACIÓN
P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L
UN TEXTO COMO TAL, DEBE
PRESENTAR CIERTAS
CARACTERÍSTICAS:
P R I M E R A C A T E G O R Í A :
 ADAPTACIÓN
 COHERENCIA
 COHESIÓN
P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L
Y DE SEGUNDA CATEGORÍA
 CORRECCIÓN
 ESTILÍSTICA
 PRESENTACIÓN
P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L
Tipología de los textos
Literarios No literarios
Poéticos
Narrativos
Dramáticos
Expositivos
Argumentativos
Gozoestético
Informativos
EL TEXTO TIENE UNA ESTRUCTURA
DETERMINADA, RECONOCIBLE, SEGÚN LA
NATURALEZA DE SU PROPÓSITO:
EXPLICACIÓN O ARGUMENTACIÓN, Y
SEGÚN LA CANTIDAD DE PÁRRAFOS QUE
SE UTILICE: SENCILLO O COMPLEJO.
Son textos sencillos aquellos
que sólo tienen un párrafo, y
complejos los que tienen dos o
más párrafos.
P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L
Son textos argumentativos aquéllos
que tienen como objetivo expresar
opiniones o debatirlas con el fin de
persuadir o convencer al receptor.
Son textos explicativos aquéllos que
tienen el propósito de hacer
comprender a su destinatario un
fenómeno o acontecimiento.
Los textos explicativos tienen la siguiente estructura
Oración principal (prótasis)
Primera serie de enumeraciones
Aserto
Repetición del concepto
Segunda serie de enumeraciones
Contrastes (apódosis)
Profesora Omaris Bernal
EJEMPLO
S I P U D I E R A V I V I R N U E V A M E N T E M I V I D A , E N L A P R Ó X I M A , T R A T A R Í A
D E C O M E T E R M Á S E R R O R E S . N O I N T E N T A R Í A S E R T A N P E R F E C T O , M E
R E L A J A R Í A M Á S , S E R Í A M Á S T O N T O D E L O Q U E S O Y ; D E H E C H O
T O M A R Í A M U Y P O C A S C O S A S C O N S E R I E D A D ; S E R Í A M E N O S H I G I É N I C O ;
C O R R E R Í A M Á S R I E S G O S , H A R Í A M Á S V I A J E S ; C O N T E M P L A R Í A M Á S
A T A R D E C E R E S , S U B I R Í A M Á S M O N T A Ñ A S , N A D A R Í A M Á S R Í O S ; I R Í A A
M Á S L U G A R E S D O N D E N U N C A H E I D O , C O M E R Í A M Á S H E L A D O S Y M E N O S
H A B A S ; T E N D R Í A M Á S P R O B L E M A S R E A L E S Y M E N O S I M A G I N A R I O S . Y O
F U I U N A D E E S A S P E R S O N A S Q U E V I V I Ó S E N S A T A Y P R O L Í F I C A M E N T E
C A D A M I N U T O D E S U V I D A . C L A R O Q U E T U V E M O M E N T O S D E A L E G R Í A ,
P E R O S I P U D I E S E V O L V E R A T R Á S , T R A T A R Í A D E T E N E R S O L A M E N T E
B U E N O S M O M E N T O S . P O R S I N O L O S A B E N , D E E S O E S T Á H E C H A L A
V I D A , S O L O D E M O M E N T O S ; N O T E P I E R D A S E L A H O R A . Y O E R A U N O
D E E S O S Q U E N U N C A I B A A N I N G U N A P A R T E , S I N U N T E R M Ó M E T R O ,
U N A B O L S A D E A G U A C A L I E N T E , U N P A R A G U A S Y U N P A R A C A Í D A S ; S I
P U D I E R A V O L V E R A V I V I R , V I A J A R Í A M Á S L I V I A N O , S I P U D I E R A
V O L V E R A V I V I R , C O M E N Z A R Í A A A N D A R D E S C A L Z O A P R I N C I P I O S D E
L A P R I M A V E R A Y S E G U I R Á A S Í H A S T A C O N C L U I R E L O T O Ñ O ; D A R Í A M Á S
V U E L T A S E N C A L E S I T A , C O N T E M P L A R Í A M Á S A M A N E C E R E S Y J U G A R Í A
C O N M Á S N I Ñ O S , S I T U V I E R A O T R A V E Z L A V I D A P O R D E L A N T E , P E R O
Y A V E N , T E N G O 8 5 A Ñ O S Y S É Q U E M E E S T O Y M U R I E N D O .
Instantes. Jorge Luis Borges.
Si pudiera vivir nuevamente mi vida, en la próxima, trataría
de cometer más errores.
No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más, sería más
tonto de lo que soy; de hecho tomaría muy pocas cosas con
seriedad; sería menos higiénico; correría más riesgos, haría
más viajes; contemplaría más atardeceres, subiría más
montañas, nadaría más ríos; iría a más lugares donde nunca
he ido, comería más helados y menos habas; tendría más
problemas reales y menos imaginarios.
Yo fui una de esas personas que vivió sensata y
prolíficamente cada minuto de su vida.
pero si pudiese volver atrás, trataría de tener solamente
buenos momentos. Por si no lo saben, de eso está hecha la
vida, solo de momentos; no te pierdas el ahora.
Yo era uno de esos que nunca iba a ninguna parte,
sin un termómetro, una bolsa de agua caliente, un
paraguas y un paracaídas; si pudiera volver a vivir,
viajaría más liviano, si pudiera volver a vivir,
comenzaría a andar descalzo a principios de la
primavera y seguirá así hasta concluir el otoño; daría
más vueltas en calesita, contemplaría más
amaneceres y jugaría con más niños, si tuviera otra
vez la vida por delante,
pero ya ven, tengo 85 años y sé que me estoy
muriendo.
¿QUÉ SON LOS TEXTOS
ARGUMENTATIVOS?
U N T E X T O A R G U M E N T A T I V O E S A Q U E L Q U E I N T E N T A
C O N V E N C E R , M O D I F I C A R O , E N O C A S I O N E S , R E F O R Z A R
L A O P I N I Ó N D E L R E C E P T O R , D E L D E S T I N A T A R I O D E L
T E X T O , M E D I A N T E R A Z O N E S Q U E S E A N A C E P T A B L E S ,
F U E R T E S Y C A P A C E S D E R E S I S T I R L A S R A Z O N E S E N
C O N T R A ( C O N T R A A R G U M E N T O S ) .
Partes de un texto argumentativo
INTRODUCCIÓN CUERPO CONCLUSIÒN
Es la idea que se
pretende
defender
o rebatir.
Son las razones
que apoyan
la tesis.
Es la parte final en
la que recordamos
lo más importante de
nuestra argumentación
de forma resumida.
Profesora Omaris Bernal
TEXTOS ARGUMENTATIVOS
E L E M E N T O S O P A R T E S
T E S I S A R G U M E N T O S C O N C L U S I O N E S
P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L
•Factual
•Criterio de autoridad
•Retorsión
•Causa y efecto:
Causa probable
Causa probada
•Experiencia personal
•Conocimiento general
•Afectivo-emotivo
Resumen
Propuesta
Opinión
LA TESIS SE ENUNCIA SIGUIENDO
ESTOS PASOS:
P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L
1. Ceñirse al tema, es decir, tener un alcance limitado (un tema
muy amplio es difícil de desarrollar).
2. Formula la tesis de forma afirmativa, evitando palabras cliché,
metáforas...
3. Redáctalas en oraciones completas con sentido y
sintácticamente correctas.
4. Exprésalas de forma tal que en ella estén explícitas las
palabras
ELABORE UNA TESIS CON CADA UNO
DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:
E S T I L O D E L A R E D A C C I Ó N D E T R A B A J O S
C I E N T Í F I C O S
EJERCICIOS
El medio ambiente
La música
El estudio
El fútbol
Las telecomunicaciones
El ocio El béisbol
La playa
La honestidad
Profesora Omaris Bernal
TIPOS DE ARGUMENTOS
P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L
Tipo de argumento Descripción
Factual Presenta un hecho contundente como
argumento. Se apoya en uno o más
hechos que dan fuerza a la tesis.
Por autoridad En este tipo de argumento se cita a una
autoridad, a una persona que ha
tratado el tema con antelación y que
ha llegado a conclusiones sobre éste.
Retorsión Consiste en el cuestionamiento de los
hechos. Cuando se analiza un hecho
presentado. También es un tipo de
contra argumentación.
Causa - efecto Establecen la relación entre un
fenómeno y sus causas, o entre ese
fenómeno y sus consecuencias
Tipo de Argumento Descripción
Causa - efecto Hay dos tipos de causas: la causa probable y la
causa probada.
Experiencia personal El emisor pone sus propias experiencias como
razón o argumento. (No es demasiado riguroso y
además tiende a ser parcial)
Conocimiento general Se defiende una idea que es ampliamente
aceptada por nuestra sociedad (suponiendo
con esto que la mayoría no se equivoca, lo que
lleva en muchos casos a formular lo que
llamamos tópicos) o saberes que la sociedad
ha admitido como válidos (presuposiciones)
Afectivo-emocional El emisor hace uso de recursos con los que
intenta conmover al receptor introduciendo
efectos de tipo sentimental que provoquen
compasión, benevolencia...
RECONOCE EL TIPO DE EJERCICIOS
Ejercicios
En nuestra sociedad
desarrollada nos bañamos
desperdiciando cantidad de
agua, con ese agua una
familia del tercer mundo
podría cubrir sus
necesidades.
Según Green Peace, las
pruebas
que el gobierno francés
experimenta en Mururoa
suponen
un ataque irreversible al
medio
ambiente.
En época de crisis es normal
que los pocos puestos de
trabajo se adjudiquen a los
hombres ya que, desde
siempre han sido ellos
el sostén de la familia.
La siniestralidad vial crece
cada día más por el exceso
de alcohol, la conducción
temeraria, los
adelantamientos incorrectos
y esto es fácilmente
demostrable.
Puedo afirmar que el teatro,
además de espectáculo, es
un
medio eficaz para el
aprendizaje
personal. Muchos de mis
conocimientos nacieron
gracias a
mi afición teatral.
CONCLUSIÓN
P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L
Se compone de tres partes:
•RESUMEN
•PROPUESTA
•OPINIÓN
R E C O N O Z C A L A S P A R T E S E S T R U C T U R A L E S D E U N T E X T O
A R G U M E N T A T I V O E N E L S I G U I E N T E T E X T O .
Ejercicio
Profesora Omaris Bernal
P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L
UN TIPO DE TEXTO PARTICULAR: EL ENSAYO
El tecnicismo literario "Ensayo" proviene de la palabra
francesa essai, que da Montaigne a sus personalísimas
obras en las que vuelca, con sinceridad y espontaneidad,
lo más peculiar de su espíritu, y de su visión del mundo y
de las cosas.
.
Un ensayo es un escrito en prosa,
generalmente breve, que expone con hondura,
madurez y sensibilidad, una interpretación
personal sobre cualquier tema, sea filosófico,
científico, histórico, literario, etc.
P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L
Tipos de ensayos
Expositivos
Comparativos
De síntesis
De proceso
Causa- efecto
UN ENSAYO DE PROCESO ES PUES, UN ESCRITO
EN EL QUE EXPONEMOS ORDENADAMENTE LOS
PASOS DE UN PROCESO DETERMINADO.
E ST R U C T U R A D E U N E N S AYO D E P R O C E S O :
I N T R O D U C C I Ó N ( 2 0 % ) C U E R P O ( 6 0 % ) C O N C L U S I Ó N ( 2 0 % )
P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L
En la introducción :
Se define el proceso, Se dice por
qué es importante
Se enuncia la tesis. En este tipo
de ensayo se debe terminar la
introducción obligatoriamente
con la tesis.
En el cuerpo se describe
el paso a paso del
proceso.
Y en la conclusión se
resumen los pasos y se
reitera la importancia del
proceso.
TÓPICO: CÓMO CREAR UN CORTOMETRAJE.
I N T R O D U C C I Ó N
P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L
Se define el proceso: Crear un cortometraje consiste en registrar según cierto
orden una serie de imágenes editadas en una cinta.
Se dice por qué es importante: Es importante porque permite apreciar una
serie de imágenes entrelazadas que cuentan una historia.
Se enuncia la tesis, para lo cual hay varias formas.
•Para crear un cortometraje debes seguir los siguientes pasos:
•Crear un cortometraje es fácil si se siguen estos pasos:
•Hay tres pasos principales involucrados en la creación de un cortometraje:
•Es sencillo crear un cortometraje si sigues estos pasos:
C U E R P O
P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L
En el cuerpo se describe paso a paso todo el procedimiento. Esta parte
del ensayo puede estar formada por uno o más párrafos. En esta parte
son muy importantes las conectivas o marcadores del discurso.
Primeramente debemos elaborar un guión, éste
debe ser factible y flexible, luego empezamos la
fase de filmación, es decir, de registro de imágenes
a través de una cámara cinematográfica o de
video, y finalmente, se lleva a cabo el proceso de
edición, que no es más que dar forma final a la
película.
E S T I L O D E L A R E D A C C I Ó N D E T R A B A J O S
C I E N T Í F I C O S
CONCLUSIÓN
En la conclusión se reitera la importancia del
proceso y se hace un resumen o mención de los
pasos:
Elaborar un cortometraje es una forma
económica y creativa de hacer cine, Recuerda
que sólo hay que planificar, ejecutar y editar.
Profesora Omaris Bernal
CREAR UN CORTOMETRAJE CONSISTE EN REGISTRAR SEGÚN
CIERTO ORDEN UNA SERIE DE IMÁGENES EDITADAS EN UNA
CINTA. ES IMPORTANTE PORQUE PERMITE APRECIAR ESA
SERIE DE IMÁGENES ENTRELAZADAS QUE CUENTAN UNA
HISTORIA. CREAR UN CORTOMETRAJE ES FÁCIL SI SE SIGUEN
ESTOS PASOS:
P R I M E R A M E N T E D E B E M O S E L A B O R A R U N G U I Ó N , É S T E
D E B E S E R F A C T I B L E Y F L E X I B L E , L U E G O E M P E Z A M O S
L A F A S E D E F I L M A C I Ó N , E S D E C I R , D E R E G I S T R O D E
I M Á G E N E S A T R A V É S D E U N A C Á M A R A
C I N E M A T O G R Á F I C A O D E V I D E O , Y F I N A L M E N T E , S E
L L E V A A C A B O E L P R O C E S O D E E D I C I Ó N , Q U E N O E S
M Á S Q U E D A R F O R M A F I N A L A L A P E L Í C U L A .
Elaborar un cortometraje es una forma económica y creativa de hacer cine,
Recuerda que sólo hay que planificar, ejecutar y editar.
Profesora Omaris Bernal
E S T I L O D E L A R E D A C C I Ó N D E T R A B A J O S
C I E N T Í F I C O S
“JULIO, EL PANAMEÑO, DICE QUE TODOS LOS
PANAMEÑOS MIENTEN.”
E S T I L O D E L A R E D A C C I Ó N D E T R A B A J O S
C I E N T Í F I C O S

Más contenido relacionado

Similar a Tt

Mezclas - Mónica de la Fuente
Mezclas - Mónica de la FuenteMezclas - Mónica de la Fuente
Mezclas - Mónica de la Fuente
sanandresvirtual
 
Revista digital, actividad 4
Revista digital, actividad 4Revista digital, actividad 4
Revista digital, actividad 4
MaryuriRequena1
 
Presentación1 autoestimaaa
Presentación1 autoestimaaaPresentación1 autoestimaaa
Presentación1 autoestimaaaJuan Alonso
 
Antropología introd.%2c persona
Antropología  introd.%2c personaAntropología  introd.%2c persona
Antropología introd.%2c persona
marianoel1978
 
Guia de recursos digitales. Informe interdiciplinario
Guia de recursos digitales. Informe interdiciplinarioGuia de recursos digitales. Informe interdiciplinario
Guia de recursos digitales. Informe interdiciplinario
ChristianSolorzano8
 
PINTURA.pdf
PINTURA.pdfPINTURA.pdf
EL ENSAYO grupo N°5.EL ENSAYO grupo N°5.pptx
EL ENSAYO grupo N°5.EL ENSAYO grupo N°5.pptxEL ENSAYO grupo N°5.EL ENSAYO grupo N°5.pptx
EL ENSAYO grupo N°5.EL ENSAYO grupo N°5.pptx
lucerosoteloc
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (2).pdf
PRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (2).pdfPRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (2).pdf
PRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (2).pdf
loren560626
 
ejemplos de tribus urbanas.pptx
ejemplos de tribus urbanas.pptxejemplos de tribus urbanas.pptx
ejemplos de tribus urbanas.pptx
jeanmarvel96
 
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptxORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
Loretosp68
 
MODERNAS METODOLOGÍAS EDUCATIVAS
MODERNAS METODOLOGÍAS EDUCATIVASMODERNAS METODOLOGÍAS EDUCATIVAS
MODERNAS METODOLOGÍAS EDUCATIVAS
MarianaMendoza105
 
Sopa de letras
Sopa de letrasSopa de letras
Sopa de letras
YadiraMasabanda2
 
Derecho hebreo
Derecho hebreoDerecho hebreo
Derecho hebreo
DEYSITATIANAIB
 
Sinonimia2015
Sinonimia2015Sinonimia2015
Sinonimia2015
Juanito Mayta Macedo
 
Discapacidad cognitiva
Discapacidad cognitivaDiscapacidad cognitiva
Discapacidad cognitivaLina Olaya
 
Lenguaje Recreativo
Lenguaje RecreativoLenguaje Recreativo
Lenguaje Recreativo
EDITORA PÁGINAS
 

Similar a Tt (20)

Mezclas - Mónica de la Fuente
Mezclas - Mónica de la FuenteMezclas - Mónica de la Fuente
Mezclas - Mónica de la Fuente
 
Revista digital, actividad 4
Revista digital, actividad 4Revista digital, actividad 4
Revista digital, actividad 4
 
Presentación1 autoestimaaa
Presentación1 autoestimaaaPresentación1 autoestimaaa
Presentación1 autoestimaaa
 
Antropología introd.%2c persona
Antropología  introd.%2c personaAntropología  introd.%2c persona
Antropología introd.%2c persona
 
Guia de recursos digitales. Informe interdiciplinario
Guia de recursos digitales. Informe interdiciplinarioGuia de recursos digitales. Informe interdiciplinario
Guia de recursos digitales. Informe interdiciplinario
 
PINTURA.pdf
PINTURA.pdfPINTURA.pdf
PINTURA.pdf
 
EL ENSAYO grupo N°5.EL ENSAYO grupo N°5.pptx
EL ENSAYO grupo N°5.EL ENSAYO grupo N°5.pptxEL ENSAYO grupo N°5.EL ENSAYO grupo N°5.pptx
EL ENSAYO grupo N°5.EL ENSAYO grupo N°5.pptx
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (2).pdf
PRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (2).pdfPRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (2).pdf
PRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (2).pdf
 
ejemplos de tribus urbanas.pptx
ejemplos de tribus urbanas.pptxejemplos de tribus urbanas.pptx
ejemplos de tribus urbanas.pptx
 
Sistema muscula
Sistema musculaSistema muscula
Sistema muscula
 
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptxORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
 
MODERNAS METODOLOGÍAS EDUCATIVAS
MODERNAS METODOLOGÍAS EDUCATIVASMODERNAS METODOLOGÍAS EDUCATIVAS
MODERNAS METODOLOGÍAS EDUCATIVAS
 
Sopa de letras
Sopa de letrasSopa de letras
Sopa de letras
 
Derecho hebreo
Derecho hebreoDerecho hebreo
Derecho hebreo
 
Guías leng.y com. sustantivos
Guías leng.y com. sustantivosGuías leng.y com. sustantivos
Guías leng.y com. sustantivos
 
Test sexualidad 1
Test sexualidad 1Test sexualidad 1
Test sexualidad 1
 
Test sexualidad 1
Test sexualidad 1Test sexualidad 1
Test sexualidad 1
 
Sinonimia2015
Sinonimia2015Sinonimia2015
Sinonimia2015
 
Discapacidad cognitiva
Discapacidad cognitivaDiscapacidad cognitiva
Discapacidad cognitiva
 
Lenguaje Recreativo
Lenguaje RecreativoLenguaje Recreativo
Lenguaje Recreativo
 

Más de Omarisbernal331971

Cuento las medias de los flamencos
Cuento las medias de los flamencosCuento las medias de los flamencos
Cuento las medias de los flamencos
Omarisbernal331971
 
Cuento duelo perpetuo
Cuento duelo perpetuoCuento duelo perpetuo
Cuento duelo perpetuo
Omarisbernal331971
 
Doble entrada
Doble entradaDoble entrada
Doble entrada
Omarisbernal331971
 
Diario doble entrada
Diario doble entradaDiario doble entrada
Diario doble entrada
Omarisbernal331971
 
Analisis literario
Analisis literarioAnalisis literario
Analisis literario
Omarisbernal331971
 
Las Técnicas de Análisis Literario
Las Técnicas de Análisis LiterarioLas Técnicas de Análisis Literario
Las Técnicas de Análisis Literario
Omarisbernal331971
 
Técnica QQQ
Técnica QQQTécnica QQQ
Técnica QQQ
Omarisbernal331971
 
Tecnica pni
Tecnica pniTecnica pni
Tecnica pni
Omarisbernal331971
 
Dicciones que se escriben juntas y separadas
Dicciones que se escriben juntas y separadasDicciones que se escriben juntas y separadas
Dicciones que se escriben juntas y separadas
Omarisbernal331971
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Omarisbernal331971
 
Taller del acento 2
Taller del acento 2Taller del acento 2
Taller del acento 2
Omarisbernal331971
 
Taller del acento 1
Taller del acento 1Taller del acento 1
Taller del acento 1
Omarisbernal331971
 
El acento
El acentoEl acento

Más de Omarisbernal331971 (13)

Cuento las medias de los flamencos
Cuento las medias de los flamencosCuento las medias de los flamencos
Cuento las medias de los flamencos
 
Cuento duelo perpetuo
Cuento duelo perpetuoCuento duelo perpetuo
Cuento duelo perpetuo
 
Doble entrada
Doble entradaDoble entrada
Doble entrada
 
Diario doble entrada
Diario doble entradaDiario doble entrada
Diario doble entrada
 
Analisis literario
Analisis literarioAnalisis literario
Analisis literario
 
Las Técnicas de Análisis Literario
Las Técnicas de Análisis LiterarioLas Técnicas de Análisis Literario
Las Técnicas de Análisis Literario
 
Técnica QQQ
Técnica QQQTécnica QQQ
Técnica QQQ
 
Tecnica pni
Tecnica pniTecnica pni
Tecnica pni
 
Dicciones que se escriben juntas y separadas
Dicciones que se escriben juntas y separadasDicciones que se escriben juntas y separadas
Dicciones que se escriben juntas y separadas
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Taller del acento 2
Taller del acento 2Taller del acento 2
Taller del acento 2
 
Taller del acento 1
Taller del acento 1Taller del acento 1
Taller del acento 1
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Tt

  • 2. P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L ¿Qué es el lenguaje? Se llama lenguaje a cualquier tipo de código semiótico estructurado, para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales.
  • 3. P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L Lenguaje HablaLengua Es la capacidad de comunicarnos a través de códigos aprendidos Sistema de comunicación y expresión verbal propio de un pueblo o nación El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de una lengua.
  • 4. P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L DIFERENCIAS ENTRE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA Lengua oral Lengua escrita Fugacidad Perdurabilidad Espontaneidad Planificación Interactuación Contexto explicitado Rasgos dialectales Mayor grado de coherencia y cohesión
  • 5. TEORÍA TEXTUAL Estudio de las relaciones entre el individuo que crea un texto y el que lo recibe (lee, escucha, percibe, aprecia), implicando todas las posibilidades de comunicación, los requisitos y formas de interpretación y el contenido y la forma misma del texto P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L
  • 6. ¿QUÉ ES UN TEXTO? ETIMOLÓGICAMENTE, TEXTO SIGNIFICA TEJIDO, UN ENTRAMADO EN EL QUE SE CRUZAN LOS HILOS, LOS DE LA TRAMA EN UNA DIRECCIÓN Y LOS DE LA URDIMBRE EN LA OTRA, PARA FORMAR LA TELA . O M A R I S B E R N A L
  • 7. UNA DEFINICIÓN MUY AMPLIA… “TEXTO ES EL MAYOR SIGNO LINGÜÍSTICO” P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L A. Dressler.
  • 8. PERO TEXTO TAMBIÉN ES “CUALQUIER COMUNICACIÓN QUE SE HAYA REALIZADO EN UN DETERMINADO SISTEMA DE SIGNOS” P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L Jurij Lotman.
  • 9. EJEMPLOS DE TEXTOS U N D I S C U R S O Símbolos de carreteras Cualquier escrito Un ballet Una novela
  • 11. EL TIPO DE TEXTO MÁS COMPLETO ES EL LINGÜÍSTICO, ES DECIR CUANDO SE USAN PALABRAS. EN ESTOS CASOS… Profesora Omaris Bernal
  • 12. TRES PILARES FUNDAMENTALES DEL TEXTO  CARÁCTER COMUNICATIVO  PRAGMATISMO  ESTRUCTURACIÓN P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L
  • 13. UN TEXTO COMO TAL, DEBE PRESENTAR CIERTAS CARACTERÍSTICAS: P R I M E R A C A T E G O R Í A :  ADAPTACIÓN  COHERENCIA  COHESIÓN P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L
  • 14.
  • 15.
  • 16. Y DE SEGUNDA CATEGORÍA  CORRECCIÓN  ESTILÍSTICA  PRESENTACIÓN P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L
  • 17. Tipología de los textos Literarios No literarios Poéticos Narrativos Dramáticos Expositivos Argumentativos Gozoestético Informativos
  • 18. EL TEXTO TIENE UNA ESTRUCTURA DETERMINADA, RECONOCIBLE, SEGÚN LA NATURALEZA DE SU PROPÓSITO: EXPLICACIÓN O ARGUMENTACIÓN, Y SEGÚN LA CANTIDAD DE PÁRRAFOS QUE SE UTILICE: SENCILLO O COMPLEJO. Son textos sencillos aquellos que sólo tienen un párrafo, y complejos los que tienen dos o más párrafos. P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L Son textos argumentativos aquéllos que tienen como objetivo expresar opiniones o debatirlas con el fin de persuadir o convencer al receptor. Son textos explicativos aquéllos que tienen el propósito de hacer comprender a su destinatario un fenómeno o acontecimiento.
  • 19. Los textos explicativos tienen la siguiente estructura Oración principal (prótasis) Primera serie de enumeraciones Aserto Repetición del concepto Segunda serie de enumeraciones Contrastes (apódosis) Profesora Omaris Bernal
  • 20. EJEMPLO S I P U D I E R A V I V I R N U E V A M E N T E M I V I D A , E N L A P R Ó X I M A , T R A T A R Í A D E C O M E T E R M Á S E R R O R E S . N O I N T E N T A R Í A S E R T A N P E R F E C T O , M E R E L A J A R Í A M Á S , S E R Í A M Á S T O N T O D E L O Q U E S O Y ; D E H E C H O T O M A R Í A M U Y P O C A S C O S A S C O N S E R I E D A D ; S E R Í A M E N O S H I G I É N I C O ; C O R R E R Í A M Á S R I E S G O S , H A R Í A M Á S V I A J E S ; C O N T E M P L A R Í A M Á S A T A R D E C E R E S , S U B I R Í A M Á S M O N T A Ñ A S , N A D A R Í A M Á S R Í O S ; I R Í A A M Á S L U G A R E S D O N D E N U N C A H E I D O , C O M E R Í A M Á S H E L A D O S Y M E N O S H A B A S ; T E N D R Í A M Á S P R O B L E M A S R E A L E S Y M E N O S I M A G I N A R I O S . Y O F U I U N A D E E S A S P E R S O N A S Q U E V I V I Ó S E N S A T A Y P R O L Í F I C A M E N T E C A D A M I N U T O D E S U V I D A . C L A R O Q U E T U V E M O M E N T O S D E A L E G R Í A , P E R O S I P U D I E S E V O L V E R A T R Á S , T R A T A R Í A D E T E N E R S O L A M E N T E B U E N O S M O M E N T O S . P O R S I N O L O S A B E N , D E E S O E S T Á H E C H A L A V I D A , S O L O D E M O M E N T O S ; N O T E P I E R D A S E L A H O R A . Y O E R A U N O D E E S O S Q U E N U N C A I B A A N I N G U N A P A R T E , S I N U N T E R M Ó M E T R O , U N A B O L S A D E A G U A C A L I E N T E , U N P A R A G U A S Y U N P A R A C A Í D A S ; S I P U D I E R A V O L V E R A V I V I R , V I A J A R Í A M Á S L I V I A N O , S I P U D I E R A V O L V E R A V I V I R , C O M E N Z A R Í A A A N D A R D E S C A L Z O A P R I N C I P I O S D E L A P R I M A V E R A Y S E G U I R Á A S Í H A S T A C O N C L U I R E L O T O Ñ O ; D A R Í A M Á S V U E L T A S E N C A L E S I T A , C O N T E M P L A R Í A M Á S A M A N E C E R E S Y J U G A R Í A C O N M Á S N I Ñ O S , S I T U V I E R A O T R A V E Z L A V I D A P O R D E L A N T E , P E R O Y A V E N , T E N G O 8 5 A Ñ O S Y S É Q U E M E E S T O Y M U R I E N D O . Instantes. Jorge Luis Borges. Si pudiera vivir nuevamente mi vida, en la próxima, trataría de cometer más errores. No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más, sería más tonto de lo que soy; de hecho tomaría muy pocas cosas con seriedad; sería menos higiénico; correría más riesgos, haría más viajes; contemplaría más atardeceres, subiría más montañas, nadaría más ríos; iría a más lugares donde nunca he ido, comería más helados y menos habas; tendría más problemas reales y menos imaginarios. Yo fui una de esas personas que vivió sensata y prolíficamente cada minuto de su vida. pero si pudiese volver atrás, trataría de tener solamente buenos momentos. Por si no lo saben, de eso está hecha la vida, solo de momentos; no te pierdas el ahora. Yo era uno de esos que nunca iba a ninguna parte, sin un termómetro, una bolsa de agua caliente, un paraguas y un paracaídas; si pudiera volver a vivir, viajaría más liviano, si pudiera volver a vivir, comenzaría a andar descalzo a principios de la primavera y seguirá así hasta concluir el otoño; daría más vueltas en calesita, contemplaría más amaneceres y jugaría con más niños, si tuviera otra vez la vida por delante, pero ya ven, tengo 85 años y sé que me estoy muriendo.
  • 21. ¿QUÉ SON LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS? U N T E X T O A R G U M E N T A T I V O E S A Q U E L Q U E I N T E N T A C O N V E N C E R , M O D I F I C A R O , E N O C A S I O N E S , R E F O R Z A R L A O P I N I Ó N D E L R E C E P T O R , D E L D E S T I N A T A R I O D E L T E X T O , M E D I A N T E R A Z O N E S Q U E S E A N A C E P T A B L E S , F U E R T E S Y C A P A C E S D E R E S I S T I R L A S R A Z O N E S E N C O N T R A ( C O N T R A A R G U M E N T O S ) . Partes de un texto argumentativo INTRODUCCIÓN CUERPO CONCLUSIÒN Es la idea que se pretende defender o rebatir. Son las razones que apoyan la tesis. Es la parte final en la que recordamos lo más importante de nuestra argumentación de forma resumida. Profesora Omaris Bernal
  • 22. TEXTOS ARGUMENTATIVOS E L E M E N T O S O P A R T E S T E S I S A R G U M E N T O S C O N C L U S I O N E S P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L •Factual •Criterio de autoridad •Retorsión •Causa y efecto: Causa probable Causa probada •Experiencia personal •Conocimiento general •Afectivo-emotivo Resumen Propuesta Opinión
  • 23. LA TESIS SE ENUNCIA SIGUIENDO ESTOS PASOS: P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L 1. Ceñirse al tema, es decir, tener un alcance limitado (un tema muy amplio es difícil de desarrollar). 2. Formula la tesis de forma afirmativa, evitando palabras cliché, metáforas... 3. Redáctalas en oraciones completas con sentido y sintácticamente correctas. 4. Exprésalas de forma tal que en ella estén explícitas las palabras
  • 24. ELABORE UNA TESIS CON CADA UNO DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS: E S T I L O D E L A R E D A C C I Ó N D E T R A B A J O S C I E N T Í F I C O S EJERCICIOS El medio ambiente La música El estudio El fútbol Las telecomunicaciones El ocio El béisbol La playa La honestidad Profesora Omaris Bernal
  • 25. TIPOS DE ARGUMENTOS P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L Tipo de argumento Descripción Factual Presenta un hecho contundente como argumento. Se apoya en uno o más hechos que dan fuerza a la tesis. Por autoridad En este tipo de argumento se cita a una autoridad, a una persona que ha tratado el tema con antelación y que ha llegado a conclusiones sobre éste. Retorsión Consiste en el cuestionamiento de los hechos. Cuando se analiza un hecho presentado. También es un tipo de contra argumentación. Causa - efecto Establecen la relación entre un fenómeno y sus causas, o entre ese fenómeno y sus consecuencias Tipo de Argumento Descripción Causa - efecto Hay dos tipos de causas: la causa probable y la causa probada. Experiencia personal El emisor pone sus propias experiencias como razón o argumento. (No es demasiado riguroso y además tiende a ser parcial) Conocimiento general Se defiende una idea que es ampliamente aceptada por nuestra sociedad (suponiendo con esto que la mayoría no se equivoca, lo que lleva en muchos casos a formular lo que llamamos tópicos) o saberes que la sociedad ha admitido como válidos (presuposiciones) Afectivo-emocional El emisor hace uso de recursos con los que intenta conmover al receptor introduciendo efectos de tipo sentimental que provoquen compasión, benevolencia...
  • 26. RECONOCE EL TIPO DE EJERCICIOS Ejercicios En nuestra sociedad desarrollada nos bañamos desperdiciando cantidad de agua, con ese agua una familia del tercer mundo podría cubrir sus necesidades. Según Green Peace, las pruebas que el gobierno francés experimenta en Mururoa suponen un ataque irreversible al medio ambiente. En época de crisis es normal que los pocos puestos de trabajo se adjudiquen a los hombres ya que, desde siempre han sido ellos el sostén de la familia. La siniestralidad vial crece cada día más por el exceso de alcohol, la conducción temeraria, los adelantamientos incorrectos y esto es fácilmente demostrable. Puedo afirmar que el teatro, además de espectáculo, es un medio eficaz para el aprendizaje personal. Muchos de mis conocimientos nacieron gracias a mi afición teatral.
  • 27. CONCLUSIÓN P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L Se compone de tres partes: •RESUMEN •PROPUESTA •OPINIÓN
  • 28. R E C O N O Z C A L A S P A R T E S E S T R U C T U R A L E S D E U N T E X T O A R G U M E N T A T I V O E N E L S I G U I E N T E T E X T O . Ejercicio Profesora Omaris Bernal
  • 29. P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L UN TIPO DE TEXTO PARTICULAR: EL ENSAYO El tecnicismo literario "Ensayo" proviene de la palabra francesa essai, que da Montaigne a sus personalísimas obras en las que vuelca, con sinceridad y espontaneidad, lo más peculiar de su espíritu, y de su visión del mundo y de las cosas. . Un ensayo es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con hondura, madurez y sensibilidad, una interpretación personal sobre cualquier tema, sea filosófico, científico, histórico, literario, etc.
  • 30. P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L Tipos de ensayos Expositivos Comparativos De síntesis De proceso Causa- efecto
  • 31. UN ENSAYO DE PROCESO ES PUES, UN ESCRITO EN EL QUE EXPONEMOS ORDENADAMENTE LOS PASOS DE UN PROCESO DETERMINADO. E ST R U C T U R A D E U N E N S AYO D E P R O C E S O : I N T R O D U C C I Ó N ( 2 0 % ) C U E R P O ( 6 0 % ) C O N C L U S I Ó N ( 2 0 % ) P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L En la introducción : Se define el proceso, Se dice por qué es importante Se enuncia la tesis. En este tipo de ensayo se debe terminar la introducción obligatoriamente con la tesis. En el cuerpo se describe el paso a paso del proceso. Y en la conclusión se resumen los pasos y se reitera la importancia del proceso.
  • 32. TÓPICO: CÓMO CREAR UN CORTOMETRAJE. I N T R O D U C C I Ó N P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L Se define el proceso: Crear un cortometraje consiste en registrar según cierto orden una serie de imágenes editadas en una cinta. Se dice por qué es importante: Es importante porque permite apreciar una serie de imágenes entrelazadas que cuentan una historia. Se enuncia la tesis, para lo cual hay varias formas. •Para crear un cortometraje debes seguir los siguientes pasos: •Crear un cortometraje es fácil si se siguen estos pasos: •Hay tres pasos principales involucrados en la creación de un cortometraje: •Es sencillo crear un cortometraje si sigues estos pasos:
  • 33. C U E R P O P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L En el cuerpo se describe paso a paso todo el procedimiento. Esta parte del ensayo puede estar formada por uno o más párrafos. En esta parte son muy importantes las conectivas o marcadores del discurso. Primeramente debemos elaborar un guión, éste debe ser factible y flexible, luego empezamos la fase de filmación, es decir, de registro de imágenes a través de una cámara cinematográfica o de video, y finalmente, se lleva a cabo el proceso de edición, que no es más que dar forma final a la película.
  • 34. E S T I L O D E L A R E D A C C I Ó N D E T R A B A J O S C I E N T Í F I C O S CONCLUSIÓN En la conclusión se reitera la importancia del proceso y se hace un resumen o mención de los pasos: Elaborar un cortometraje es una forma económica y creativa de hacer cine, Recuerda que sólo hay que planificar, ejecutar y editar. Profesora Omaris Bernal
  • 35. CREAR UN CORTOMETRAJE CONSISTE EN REGISTRAR SEGÚN CIERTO ORDEN UNA SERIE DE IMÁGENES EDITADAS EN UNA CINTA. ES IMPORTANTE PORQUE PERMITE APRECIAR ESA SERIE DE IMÁGENES ENTRELAZADAS QUE CUENTAN UNA HISTORIA. CREAR UN CORTOMETRAJE ES FÁCIL SI SE SIGUEN ESTOS PASOS: P R I M E R A M E N T E D E B E M O S E L A B O R A R U N G U I Ó N , É S T E D E B E S E R F A C T I B L E Y F L E X I B L E , L U E G O E M P E Z A M O S L A F A S E D E F I L M A C I Ó N , E S D E C I R , D E R E G I S T R O D E I M Á G E N E S A T R A V É S D E U N A C Á M A R A C I N E M A T O G R Á F I C A O D E V I D E O , Y F I N A L M E N T E , S E L L E V A A C A B O E L P R O C E S O D E E D I C I Ó N , Q U E N O E S M Á S Q U E D A R F O R M A F I N A L A L A P E L Í C U L A . Elaborar un cortometraje es una forma económica y creativa de hacer cine, Recuerda que sólo hay que planificar, ejecutar y editar. Profesora Omaris Bernal
  • 36. E S T I L O D E L A R E D A C C I Ó N D E T R A B A J O S C I E N T Í F I C O S
  • 37. “JULIO, EL PANAMEÑO, DICE QUE TODOS LOS PANAMEÑOS MIENTEN.” E S T I L O D E L A R E D A C C I Ó N D E T R A B A J O S C I E N T Í F I C O S