SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO: a tuberculosis bovina es una enfermedad crónica de los animales provocada
por la bacteria Mycobacterium bovis (M. bovis).
CLASIFICACION: un bacilo perteneciente al género Mycobacterium, que guarda una
estrecha relación con las bacterias causantes de las tuberculosis humana y aviar.
Dominio: Bacteria, Filo: Actinobacteria, Orden: Actinomycetales, Suborden:
Corynebacterineae, Familia: Mycobacteriaceae, Género: Mycobacterium, Especie: M.
Bovi.
TRIADA ECOLOGICA: la vía de infección habitual es la respiratoria. La vía mas frecuente en
un 80 o 90 % es por la inhalación de la bacteria por vía aerogena. Pero también se puede
dar esta por vía fecal, cutánea, congénita y genital.
ESPECIES SUSCEPTIBLES: Humanos, Caprinos, Gatos, Bisontes, Tejones, Bovinos, Equinos,
Porcinos, Perros, Elefantes.
HUESPED RESERVORIO: humanos, vacas, gatos, perros, caballos, monos, cerdos y elefantes.
PUERTA DE ENTRADA: Nariz y Boca.
METODO DE TRANSMISION: inhalación e ingestión.
PUERTA DE SALIDAS: heces, orina, leche, secreciones respiratorias, semen y secreciones
genitales.
FACTORES DEL MEDIO AMBIENTE: Pueden sobrevivir en cadáveres en putrefacción y en
suelo húmedo por uno a cuatro años, asimismo en heces secas de bovino por 150 días. Las
temperaturas de congelación no tienen efecto sobre las micobacterias.
PANORAMA EPIDEMIOLOGICO ACTUAL:
Si bien latuberculosis bovina algunavez estuvo presente en el mundo entero, los programas
de control prácticamente eliminaron esta enfermedad de los animales domésticos, en
muchos países. Los países que actualmente se clasifican como libres de tuberculosis son
Australia, Islandia, Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia, Austria, Suiza, Luxemburgo,
Letonia, Eslovaquia, Lituania, Estonia, República Checa, Canadá, Singapur, Jamaica,
Barbados e Israel.
FISIOPATOLOGIA:
En animales sin contacto previo con la tuberculosis:
• Foco primario o infección primaria:
Se originan reacciones tisulares en el punto en el que se asienta la bacteria.
• Complejo primario
Las lesiones del primer asentamiento (órgano de entrada) también aparecen en los nódulos
linfáticos regionales. Según su localización:
- complejo primario respiratorio (pulmones + nódulos).
- complejo primario digestivo (intestino + nódulos).
- complejo primario oronasal (tonsilas + nódulos).
• Si sedetiene laevolución del complejo primario, ésteseencapsula,y los focos caseificados
se calcifican por la precipitación de sales cálcicas.
• Generalización precoz
Si las defensas inmunitarias del animal son insuficientes, la infección se extiende
rápidamente a partir del foco primario vía linfohematógena. Puede producirse una difusión
intracanicular cuando penetra en los bronquios, el intestino, las vías biliares, etc.
El cuadro más frecuente es la tuberculosis miliar, con formación de tubérculos de edad
semejante en diferentes órganos, principalmente en pulmones, riñón, hígado y bazo.
En animales con contacto previo con la tuberculosis:
El animal que ya posee inmunidad, adquirida durante la primera infección, responde a un
nuevo contagio de forma diferente. El nuevo contagio puede deberse a bacterias que
penetran desde el exterior y a focos primarios hasta entonces inactivos.
CUADRO CLINICO:
La tuberculosis suele ser de curso crónico, y los síntomas pueden tardar meses o años en
aparecer. Generalmente, semanifiestansignos inespecíficos (caídadela producción lechera
y deterioro del estado general de salud).
Los signos clínicos que pueden manifestarse durante la enfermedad son muy variados, al
igual que la gran variedad de lesiones, pudiendo observarse:
• debilidad progresiva.
• pérdida de apetito.
• pérdida de peso.
• fiebre fluctuante.
• tos seca intermitente y dolorosa.
• aceleración de la respiración (taquipneas), dificultad de respirar (disnea).
• sonidos anormales en la auscultación y percusión.
• diarrea.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:
Es de escasa importancia en la especie bovina. Hay que vigilar a los animales con lesiones
graves, negativos a la tuberculina, que permanecen en el establo y presentan
adelgazamiento y síntomas respiratorios. También hay que vigilar a los animales que
presentan un descenso de la producción de leche.
Se puede confundir con:
• Abscesos pulmonares por neumonía por aspiración.
• Perineumonía contagiosa bovina (enfermedad con afectación pulmonar).
• Enfermedades de las vías respiratorias superiores.
• Actinobacilosis (enfermedad producida por una bacteria).
• Leucosis bovina (enfermedad que desarrolla tumores).
• Mastitis (inflamación de mama).
TRATAMIENTO:
Rara vez se trata a los animales infectados, porque además del peligro de contagio, resulta
muy caro y prolongado, y porque el gran objetivo último es erradicar la enfermedad.
• Los animales infectados se sacrifican.
• La pasteurización de la leche de animales infectados a una temperatura suficiente para
matar a las bacterias impide que la enfermedad se propague al hombre.
• En el hombre, la enfermedad se trata con antimicrobianos.
NIVELES DE PREVENCION:
El método habitual para controlar la tuberculosis consiste en una prueba individual de
detección seguida del sacrificio de los animales infectados.
También han resultado muy útiles para contener o eliminar la enfermedad los programas
de erradicación consistentes en:
• Examen postmortem de la carne.
• Medidas intensivas de vigilancia (incluida la inspección de explotaciones).
• Realización sistemática de pruebas individuales en los bovinos y eliminación
de los animales infectados o que hayan estado en contacto con la infección.
• Minimización del tiempo de permanencia de los animales positivos en las
explotaciones afectadas.
• Control de los desplazamientos de los animales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades infecciosas micoticas y bacterianas
Enfermedades infecciosas micoticas y bacterianasEnfermedades infecciosas micoticas y bacterianas
Enfermedades infecciosas micoticas y bacterianasCat Lunac
 
Benemerita universidad autonoma de puebla
Benemerita universidad autonoma de pueblaBenemerita universidad autonoma de puebla
Benemerita universidad autonoma de puebla
Óscarito Ortiz Aguirre
 
Micr obovinosequinosporcinos
Micr obovinosequinosporcinosMicr obovinosequinosporcinos
Micr obovinosequinosporcinosDavid Zegarra
 
Enfermedades porcinas
Enfermedades porcinasEnfermedades porcinas
Enfermedades porcinas
isabellopera1996
 
Enfermedades bovinas
Enfermedades bovinasEnfermedades bovinas
Enfermedades bovinas
96051118488
 
Ganaderia relanzamiento covexin 10 2006 MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Ganaderia relanzamiento covexin 10 2006 MSD Finca Productiva Salud Del HatoGanaderia relanzamiento covexin 10 2006 MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Ganaderia relanzamiento covexin 10 2006 MSD Finca Productiva Salud Del Hato
MSD Salud Animal
 
Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
Joseph Cornejo
 
Enfermedades causadas por virus, parasitos, contaminacion ambiental, alergeno...
Enfermedades causadas por virus, parasitos, contaminacion ambiental, alergeno...Enfermedades causadas por virus, parasitos, contaminacion ambiental, alergeno...
Enfermedades causadas por virus, parasitos, contaminacion ambiental, alergeno...
sofyceledon
 
Ectima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso AlcidesEctima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso Alcidesalcicalle
 
Presentacion enfermedades del sistema respiratorio en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema respiratorio en ovinos y caprinosPresentacion enfermedades del sistema respiratorio en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema respiratorio en ovinos y caprinosPedroABulla
 
Enfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianasEnfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianas
nuriagonzaleznaranjo
 
Enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos
Enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos Enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos
Enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos
Beatriz Isabel Robles Rios
 
Enfermedades felinas transmisibles.pdf
Enfermedades felinas transmisibles.pdfEnfermedades felinas transmisibles.pdf
Enfermedades felinas transmisibles.pdf
abroshospital
 
Enfermedades parasitarias EN GANADO
Enfermedades parasitarias EN GANADO Enfermedades parasitarias EN GANADO
Enfermedades parasitarias EN GANADO
Josselyn Yajayra
 
Enfermedades producidas por bacterias
Enfermedades producidas por bacteriasEnfermedades producidas por bacterias
Enfermedades producidas por bacteriasmcarmencaballero11
 
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinosPresentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinosPedroABulla
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades infecciosas micoticas y bacterianas
Enfermedades infecciosas micoticas y bacterianasEnfermedades infecciosas micoticas y bacterianas
Enfermedades infecciosas micoticas y bacterianas
 
Benemerita universidad autonoma de puebla
Benemerita universidad autonoma de pueblaBenemerita universidad autonoma de puebla
Benemerita universidad autonoma de puebla
 
Micr obovinosequinosporcinos
Micr obovinosequinosporcinosMicr obovinosequinosporcinos
Micr obovinosequinosporcinos
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
Zoonosis
 
Eestomatitisvesicular
EestomatitisvesicularEestomatitisvesicular
Eestomatitisvesicular
 
Enfermedades porcinas
Enfermedades porcinasEnfermedades porcinas
Enfermedades porcinas
 
Enfermedades bovinas
Enfermedades bovinasEnfermedades bovinas
Enfermedades bovinas
 
PROBLEMAS DE SALUD PUBLICA
PROBLEMAS DE SALUD PUBLICAPROBLEMAS DE SALUD PUBLICA
PROBLEMAS DE SALUD PUBLICA
 
Ganaderia relanzamiento covexin 10 2006 MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Ganaderia relanzamiento covexin 10 2006 MSD Finca Productiva Salud Del HatoGanaderia relanzamiento covexin 10 2006 MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Ganaderia relanzamiento covexin 10 2006 MSD Finca Productiva Salud Del Hato
 
Fiebre Aftosa
Fiebre Aftosa Fiebre Aftosa
Fiebre Aftosa
 
Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
 
Enfermedades causadas por virus, parasitos, contaminacion ambiental, alergeno...
Enfermedades causadas por virus, parasitos, contaminacion ambiental, alergeno...Enfermedades causadas por virus, parasitos, contaminacion ambiental, alergeno...
Enfermedades causadas por virus, parasitos, contaminacion ambiental, alergeno...
 
Ectima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso AlcidesEctima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso Alcides
 
Presentacion enfermedades del sistema respiratorio en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema respiratorio en ovinos y caprinosPresentacion enfermedades del sistema respiratorio en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema respiratorio en ovinos y caprinos
 
Enfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianasEnfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianas
 
Enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos
Enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos Enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos
Enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos
 
Enfermedades felinas transmisibles.pdf
Enfermedades felinas transmisibles.pdfEnfermedades felinas transmisibles.pdf
Enfermedades felinas transmisibles.pdf
 
Enfermedades parasitarias EN GANADO
Enfermedades parasitarias EN GANADO Enfermedades parasitarias EN GANADO
Enfermedades parasitarias EN GANADO
 
Enfermedades producidas por bacterias
Enfermedades producidas por bacteriasEnfermedades producidas por bacterias
Enfermedades producidas por bacterias
 
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinosPresentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
 

Similar a Tuberculosis bovina

Semana 6 Bien.pdf
Semana 6 Bien.pdfSemana 6 Bien.pdf
Semana 6 Bien.pdf
EDISONCANDO5
 
Tuberculosis Bovina
Tuberculosis BovinaTuberculosis Bovina
Tuberculosis BovinaMayra
 
Tuberculosis Bovina
Tuberculosis BovinaTuberculosis Bovina
Tuberculosis BovinaMayra
 
Resumen e.p
Resumen e.pResumen e.p
Resumen e.p
Joseph Cornejo
 
Presentacion de tuberculosos bovina
Presentacion de tuberculosos bovinaPresentacion de tuberculosos bovina
Presentacion de tuberculosos bovina
wicho95
 
Microorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptx
Microorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptxMicroorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptx
Microorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptx
Ana Paola Echavarria Velez
 
Tuberculosis Bovina.
Tuberculosis Bovina.Tuberculosis Bovina.
Tuberculosis Bovina.3071995
 
Enfermedades bovinas.pptx
Enfermedades bovinas.pptxEnfermedades bovinas.pptx
Enfermedades bovinas.pptx
LuciaCortez17
 
Enfermedades bacterianas de las aves
Enfermedades    bacterianas   de  las   aves Enfermedades    bacterianas   de  las   aves
Enfermedades bacterianas de las aves
Juan Armendariz Sanchez
 
Yersinia spp.
Yersinia spp.Yersinia spp.
Yersinia spp.
Kelvin Rojas
 
Principales enfermedades por virus.
Principales enfermedades por virus.Principales enfermedades por virus.
Principales enfermedades por virus.
Mauricio Ruíz
 
PPT TUBERCULOSIS.pptx
PPT TUBERCULOSIS.pptxPPT TUBERCULOSIS.pptx
PPT TUBERCULOSIS.pptx
ClaudiaGuerrero988817
 
Ppt de principales bacterias patogenas
Ppt de principales bacterias patogenasPpt de principales bacterias patogenas
Ppt de principales bacterias patogenas
anelaguilarcorrales
 
PPT bacterias patogenas.ppt
PPT bacterias patogenas.pptPPT bacterias patogenas.ppt
PPT bacterias patogenas.ppt
CarlosSanhueza25
 
enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves
enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves
enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves
Camilo Trigos
 
Enfermedades del-ganado-bovino-130121210300-phpapp02
Enfermedades del-ganado-bovino-130121210300-phpapp02Enfermedades del-ganado-bovino-130121210300-phpapp02
Enfermedades del-ganado-bovino-130121210300-phpapp02
Savir Sanchez
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias

Similar a Tuberculosis bovina (20)

Semana 6 Bien.pdf
Semana 6 Bien.pdfSemana 6 Bien.pdf
Semana 6 Bien.pdf
 
Tuberculosis Bovina
Tuberculosis BovinaTuberculosis Bovina
Tuberculosis Bovina
 
Tuberculosis Bovina
Tuberculosis BovinaTuberculosis Bovina
Tuberculosis Bovina
 
Resumen e.p
Resumen e.pResumen e.p
Resumen e.p
 
Presentacion de tuberculosos bovina
Presentacion de tuberculosos bovinaPresentacion de tuberculosos bovina
Presentacion de tuberculosos bovina
 
Microorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptx
Microorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptxMicroorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptx
Microorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptx
 
Tuberculosis Bovina.
Tuberculosis Bovina.Tuberculosis Bovina.
Tuberculosis Bovina.
 
Enfermedades bovinas.pptx
Enfermedades bovinas.pptxEnfermedades bovinas.pptx
Enfermedades bovinas.pptx
 
Enfermedades bacterianas de las aves
Enfermedades    bacterianas   de  las   aves Enfermedades    bacterianas   de  las   aves
Enfermedades bacterianas de las aves
 
Yersinia spp.
Yersinia spp.Yersinia spp.
Yersinia spp.
 
Principales enfermedades por virus.
Principales enfermedades por virus.Principales enfermedades por virus.
Principales enfermedades por virus.
 
PPT TUBERCULOSIS.pptx
PPT TUBERCULOSIS.pptxPPT TUBERCULOSIS.pptx
PPT TUBERCULOSIS.pptx
 
Ppt de principales bacterias patogenas
Ppt de principales bacterias patogenasPpt de principales bacterias patogenas
Ppt de principales bacterias patogenas
 
Tuberculosis bovina
Tuberculosis bovinaTuberculosis bovina
Tuberculosis bovina
 
Enfermedad animal
Enfermedad animalEnfermedad animal
Enfermedad animal
 
Tuberculosis bovina
Tuberculosis bovinaTuberculosis bovina
Tuberculosis bovina
 
PPT bacterias patogenas.ppt
PPT bacterias patogenas.pptPPT bacterias patogenas.ppt
PPT bacterias patogenas.ppt
 
enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves
enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves
enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves
 
Enfermedades del-ganado-bovino-130121210300-phpapp02
Enfermedades del-ganado-bovino-130121210300-phpapp02Enfermedades del-ganado-bovino-130121210300-phpapp02
Enfermedades del-ganado-bovino-130121210300-phpapp02
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 

Más de Raaf Arreola Franco

Vivienda
ViviendaVivienda
Unidad relleno
Unidad relleno Unidad relleno
Unidad relleno
Raaf Arreola Franco
 
Terminologia ambiental
Terminologia ambiental Terminologia ambiental
Terminologia ambiental
Raaf Arreola Franco
 
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentosSubstancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Raaf Arreola Franco
 
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residualesSistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Raaf Arreola Franco
 
Saneamiento ambiente
Saneamiento ambienteSaneamiento ambiente
Saneamiento ambiente
Raaf Arreola Franco
 
Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos
Raaf Arreola Franco
 
Radioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicinaRadioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicina
Raaf Arreola Franco
 
Planta purificadora de agua
Planta purificadora de aguaPlanta purificadora de agua
Planta purificadora de agua
Raaf Arreola Franco
 
Letrinas
LetrinasLetrinas
Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia
Raaf Arreola Franco
 
Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)
Raaf Arreola Franco
 
conservadores alimenticios
conservadores alimenticios conservadores alimenticios
conservadores alimenticios
Raaf Arreola Franco
 
Conservadores
Conservadores Conservadores
Conservadores
Raaf Arreola Franco
 
Conservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentosConservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentos
Raaf Arreola Franco
 
Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
Raaf Arreola Franco
 
enfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentosenfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentos
Raaf Arreola Franco
 

Más de Raaf Arreola Franco (20)

Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Vivienda
ViviendaVivienda
Vivienda
 
Unidad relleno
Unidad relleno Unidad relleno
Unidad relleno
 
Terminologia ambiental
Terminologia ambiental Terminologia ambiental
Terminologia ambiental
 
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentosSubstancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
 
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residualesSistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
 
Saneamiento ambiente
Saneamiento ambienteSaneamiento ambiente
Saneamiento ambiente
 
Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos
 
Radioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicinaRadioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicina
 
Planta purificadora de agua
Planta purificadora de aguaPlanta purificadora de agua
Planta purificadora de agua
 
Letrinas
LetrinasLetrinas
Letrinas
 
Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia
 
El aire
El aireEl aire
El aire
 
Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)
 
conservadores alimenticios
conservadores alimenticios conservadores alimenticios
conservadores alimenticios
 
Conservadores
Conservadores Conservadores
Conservadores
 
Conservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentosConservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentos
 
Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
 
Basura 2
Basura 2Basura 2
Basura 2
 
enfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentosenfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentos
 

Último

TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 

Último (20)

TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 

Tuberculosis bovina

  • 1. CONCEPTO: a tuberculosis bovina es una enfermedad crónica de los animales provocada por la bacteria Mycobacterium bovis (M. bovis). CLASIFICACION: un bacilo perteneciente al género Mycobacterium, que guarda una estrecha relación con las bacterias causantes de las tuberculosis humana y aviar. Dominio: Bacteria, Filo: Actinobacteria, Orden: Actinomycetales, Suborden: Corynebacterineae, Familia: Mycobacteriaceae, Género: Mycobacterium, Especie: M. Bovi. TRIADA ECOLOGICA: la vía de infección habitual es la respiratoria. La vía mas frecuente en un 80 o 90 % es por la inhalación de la bacteria por vía aerogena. Pero también se puede dar esta por vía fecal, cutánea, congénita y genital. ESPECIES SUSCEPTIBLES: Humanos, Caprinos, Gatos, Bisontes, Tejones, Bovinos, Equinos, Porcinos, Perros, Elefantes. HUESPED RESERVORIO: humanos, vacas, gatos, perros, caballos, monos, cerdos y elefantes. PUERTA DE ENTRADA: Nariz y Boca. METODO DE TRANSMISION: inhalación e ingestión. PUERTA DE SALIDAS: heces, orina, leche, secreciones respiratorias, semen y secreciones genitales. FACTORES DEL MEDIO AMBIENTE: Pueden sobrevivir en cadáveres en putrefacción y en suelo húmedo por uno a cuatro años, asimismo en heces secas de bovino por 150 días. Las temperaturas de congelación no tienen efecto sobre las micobacterias. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO ACTUAL: Si bien latuberculosis bovina algunavez estuvo presente en el mundo entero, los programas de control prácticamente eliminaron esta enfermedad de los animales domésticos, en muchos países. Los países que actualmente se clasifican como libres de tuberculosis son Australia, Islandia, Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia, Austria, Suiza, Luxemburgo, Letonia, Eslovaquia, Lituania, Estonia, República Checa, Canadá, Singapur, Jamaica, Barbados e Israel. FISIOPATOLOGIA: En animales sin contacto previo con la tuberculosis: • Foco primario o infección primaria: Se originan reacciones tisulares en el punto en el que se asienta la bacteria. • Complejo primario Las lesiones del primer asentamiento (órgano de entrada) también aparecen en los nódulos linfáticos regionales. Según su localización: - complejo primario respiratorio (pulmones + nódulos). - complejo primario digestivo (intestino + nódulos). - complejo primario oronasal (tonsilas + nódulos). • Si sedetiene laevolución del complejo primario, ésteseencapsula,y los focos caseificados se calcifican por la precipitación de sales cálcicas. • Generalización precoz Si las defensas inmunitarias del animal son insuficientes, la infección se extiende rápidamente a partir del foco primario vía linfohematógena. Puede producirse una difusión intracanicular cuando penetra en los bronquios, el intestino, las vías biliares, etc.
  • 2. El cuadro más frecuente es la tuberculosis miliar, con formación de tubérculos de edad semejante en diferentes órganos, principalmente en pulmones, riñón, hígado y bazo. En animales con contacto previo con la tuberculosis: El animal que ya posee inmunidad, adquirida durante la primera infección, responde a un nuevo contagio de forma diferente. El nuevo contagio puede deberse a bacterias que penetran desde el exterior y a focos primarios hasta entonces inactivos. CUADRO CLINICO: La tuberculosis suele ser de curso crónico, y los síntomas pueden tardar meses o años en aparecer. Generalmente, semanifiestansignos inespecíficos (caídadela producción lechera y deterioro del estado general de salud). Los signos clínicos que pueden manifestarse durante la enfermedad son muy variados, al igual que la gran variedad de lesiones, pudiendo observarse: • debilidad progresiva. • pérdida de apetito. • pérdida de peso. • fiebre fluctuante. • tos seca intermitente y dolorosa. • aceleración de la respiración (taquipneas), dificultad de respirar (disnea). • sonidos anormales en la auscultación y percusión. • diarrea. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: Es de escasa importancia en la especie bovina. Hay que vigilar a los animales con lesiones graves, negativos a la tuberculina, que permanecen en el establo y presentan adelgazamiento y síntomas respiratorios. También hay que vigilar a los animales que presentan un descenso de la producción de leche. Se puede confundir con: • Abscesos pulmonares por neumonía por aspiración. • Perineumonía contagiosa bovina (enfermedad con afectación pulmonar). • Enfermedades de las vías respiratorias superiores. • Actinobacilosis (enfermedad producida por una bacteria). • Leucosis bovina (enfermedad que desarrolla tumores). • Mastitis (inflamación de mama). TRATAMIENTO: Rara vez se trata a los animales infectados, porque además del peligro de contagio, resulta muy caro y prolongado, y porque el gran objetivo último es erradicar la enfermedad. • Los animales infectados se sacrifican. • La pasteurización de la leche de animales infectados a una temperatura suficiente para matar a las bacterias impide que la enfermedad se propague al hombre. • En el hombre, la enfermedad se trata con antimicrobianos. NIVELES DE PREVENCION: El método habitual para controlar la tuberculosis consiste en una prueba individual de detección seguida del sacrificio de los animales infectados. También han resultado muy útiles para contener o eliminar la enfermedad los programas de erradicación consistentes en:
  • 3. • Examen postmortem de la carne. • Medidas intensivas de vigilancia (incluida la inspección de explotaciones). • Realización sistemática de pruebas individuales en los bovinos y eliminación de los animales infectados o que hayan estado en contacto con la infección. • Minimización del tiempo de permanencia de los animales positivos en las explotaciones afectadas. • Control de los desplazamientos de los animales.