SlideShare una empresa de Scribd logo
Método fotométrico
Consiste determinar la presencia
cualitativa de un analito
mediante el estudio de la dispersión de
luz que forma el disolvente.
Si la concentración de la
muestra es alta
energía radiante
transmitida
se mide
energía radiante incidente
Detección de la Luz dispersa
Medir la intensidad de un
haz de luz incidente cuando
éste pasa a través de una
suspensión de partículas.
Se hace a 0° grados del haz incidente, es
decir, en su misma dirección.
La disminución de la
intensidad se puede medir
como %T o como A en
cualquier espectrofotómetro
Haz de luz golpea una
partícula en suspensión
parte de la luz es absorbida y
parte es transmitida
mide la luz dispersada
como un decrecimiento
de la luz transmitida a
través de la solución.
Mayor es la Luz incidente
con respecto a la Luz no
Los instrumentos
utilizados son:
Turbidimetro
Fotómetro de filtro
espectrofotómetros
visible
- Colocar la suspensión en una cubeta (realizar las
medidas de las energía incidentes y transmitidas.)
- Fuente de radiación usada es lámpara de
wolframio.
-Si se deposita la cubeta suspensiones coloreadas
se debe usar un filtro (evitar que influya sobre los
resultados dando valores excesivamente altos).
detector sensible
a la longitud de
onda transmitida.
A mayor turbiedad es
menor la cantidad de luz
transmitida.
Se pueden llevar a cabo a
cualquier longitud de onda
de la luz.
Se recomiendan una
longitud de onda de 420 nm. Esto produce un
análisis más
sensible, debido a
que la luz azul de
esta longitud de
onda se dispersa
más que la luz roja,
que tiene longitudes
de onda mayores.
Monitorear el crecimiento
de cultivos bacterianos
-Análisis de la calidad química del agua para
Determinar
la claridad
Control de
procesos de
tratamiento.Medir la cantidad de sólidos y
sedimentos q se encuentra en el
agua en suspensión.
Muestras Líquidas,
gaseosas, sólidas
Puede sustituir métodos
gravimétricos.
Determinar
concentraciones de
humos, polvos,
niebla, aerosoles
Determinar
la forma y
tamaño,
peso de las
partículas
 Métodos Fotométricos: Turbidimetría
http://www.rpsqualitas.es/documentacion/dowloads/instrumental/metod
os_fotometricos.pdf
 Olsen, Eugene. 1990. Métodos ópticos de análisis. Editorial Reverté S.A.
Barcelona-España.
 Métodos Instrumentales de Análisis
www.frlp.utn.edu.ar/materias/qcasis/metodos.ppt
 Determinación de sulfatos por Turbidimetría
www.oocities.org/edrochac/residuales/sulfatos.pdf
-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis instrumental unidad n°2 3
Analisis instrumental unidad n°2 3Analisis instrumental unidad n°2 3
Analisis instrumental unidad n°2 3sulikaeuge
 
Analisis instrumental unidad 1
Analisis instrumental unidad 1Analisis instrumental unidad 1
Analisis instrumental unidad 1Jorge Lezama
 
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAPRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAMarc Morals
 
Curva calibracion
Curva calibracionCurva calibracion
Curva calibracionwandres270
 
Cromatografia de intercambio ionico
Cromatografia de intercambio ionicoCromatografia de intercambio ionico
Cromatografia de intercambio ionicovalentinapaz90
 
Aplicaciones de la volumetria
Aplicaciones de la volumetriaAplicaciones de la volumetria
Aplicaciones de la volumetriaGenesis Zambrano
 
Camara de recuento neubauer
Camara de recuento neubauerCamara de recuento neubauer
Camara de recuento neubauerElizabeth Diana
 
Aislamiento Bacteriano
Aislamiento BacterianoAislamiento Bacteriano
Aislamiento BacterianoGeminy Axel
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometriaanaliticauls
 
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAMarc Morals
 
Práctica 7 maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...
Práctica 7  maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...Práctica 7  maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...
Práctica 7 maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...Jesus Martinez Peralta
 
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia generalDigestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia generalIPN
 
Espectroscopía de emisión atómica
Espectroscopía de emisión atómicaEspectroscopía de emisión atómica
Espectroscopía de emisión atómicaoscarfe24
 
Cromatografía de intercambio iónico
Cromatografía de intercambio iónicoCromatografía de intercambio iónico
Cromatografía de intercambio iónicomariabelenreyesc
 

La actualidad más candente (20)

Analisis instrumental unidad n°2 3
Analisis instrumental unidad n°2 3Analisis instrumental unidad n°2 3
Analisis instrumental unidad n°2 3
 
Analisis instrumental unidad 1
Analisis instrumental unidad 1Analisis instrumental unidad 1
Analisis instrumental unidad 1
 
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAPRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
 
Curva calibracion
Curva calibracionCurva calibracion
Curva calibracion
 
Cromatografia de intercambio ionico
Cromatografia de intercambio ionicoCromatografia de intercambio ionico
Cromatografia de intercambio ionico
 
Espectrofotometría
EspectrofotometríaEspectrofotometría
Espectrofotometría
 
Aplicaciones de la volumetria
Aplicaciones de la volumetriaAplicaciones de la volumetria
Aplicaciones de la volumetria
 
Camara de recuento neubauer
Camara de recuento neubauerCamara de recuento neubauer
Camara de recuento neubauer
 
Aislamiento Bacteriano
Aislamiento BacterianoAislamiento Bacteriano
Aislamiento Bacteriano
 
Priemera clase
Priemera clasePriemera clase
Priemera clase
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometria
 
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
 
Práctica 7 maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...
Práctica 7  maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...Práctica 7  maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...
Práctica 7 maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...
 
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia generalDigestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
 
Informe absorbancia
Informe absorbanciaInforme absorbancia
Informe absorbancia
 
Espectroscopía de emisión atómica
Espectroscopía de emisión atómicaEspectroscopía de emisión atómica
Espectroscopía de emisión atómica
 
Volumetria redox
Volumetria redoxVolumetria redox
Volumetria redox
 
Cromatografía de intercambio iónico
Cromatografía de intercambio iónicoCromatografía de intercambio iónico
Cromatografía de intercambio iónico
 
2. fluorometria.
2. fluorometria.2. fluorometria.
2. fluorometria.
 
Laboratorio de espectrofotometría (1)
Laboratorio de espectrofotometría (1)Laboratorio de espectrofotometría (1)
Laboratorio de espectrofotometría (1)
 

Destacado

1 mia q_alimentar_espectrofotometria_2010
1 mia q_alimentar_espectrofotometria_20101 mia q_alimentar_espectrofotometria_2010
1 mia q_alimentar_espectrofotometria_2010Alexander Krogoll
 
Nefelometria
NefelometriaNefelometria
NefelometriaCaty
 
Nefelometria i turbidimetria
Nefelometria i turbidimetriaNefelometria i turbidimetria
Nefelometria i turbidimetriahioidex
 
Medición de-turbidez-silva,tellez,baytelman.
Medición de-turbidez-silva,tellez,baytelman.Medición de-turbidez-silva,tellez,baytelman.
Medición de-turbidez-silva,tellez,baytelman.Diego Baytelman Rojas
 
Análise instrumental aula1 introducao
Análise instrumental   aula1 introducaoAnálise instrumental   aula1 introducao
Análise instrumental aula1 introducaoPânico Final
 
Doseamento microbiologico
Doseamento microbiologicoDoseamento microbiologico
Doseamento microbiologicoClick Farma
 
Monogra metodos gravimetrocos
Monogra metodos gravimetrocosMonogra metodos gravimetrocos
Monogra metodos gravimetrocosCharito Suarez
 
Apresentação de imuno iii
Apresentação de imuno iiiApresentação de imuno iii
Apresentação de imuno iiiTássio Leiva
 
Diferencias Entre Levaduras Vivas Y Muertas
Diferencias Entre Levaduras Vivas Y MuertasDiferencias Entre Levaduras Vivas Y Muertas
Diferencias Entre Levaduras Vivas Y MuertasBionutrix S.A.
 
Levadura de cerveza como alternativa en nutricion animal
Levadura de cerveza como alternativa en nutricion animalLevadura de cerveza como alternativa en nutricion animal
Levadura de cerveza como alternativa en nutricion animalMauricio Muñoz
 
Labo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍA
Labo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍALabo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍA
Labo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍAyuricomartinez
 
tecnicas para el analisis de compuestos organicos y grupos funcionales
tecnicas para el analisis de compuestos organicos y grupos funcionalestecnicas para el analisis de compuestos organicos y grupos funcionales
tecnicas para el analisis de compuestos organicos y grupos funcionalesSham Juarez
 
Levaduras Y Hongos
Levaduras Y HongosLevaduras Y Hongos
Levaduras Y HongosVidalBanez
 

Destacado (20)

1 mia q_alimentar_espectrofotometria_2010
1 mia q_alimentar_espectrofotometria_20101 mia q_alimentar_espectrofotometria_2010
1 mia q_alimentar_espectrofotometria_2010
 
Nefelometria
NefelometriaNefelometria
Nefelometria
 
Nefelometria i turbidimetria
Nefelometria i turbidimetriaNefelometria i turbidimetria
Nefelometria i turbidimetria
 
Métodos
MétodosMétodos
Métodos
 
Medición de-turbidez-silva,tellez,baytelman.
Medición de-turbidez-silva,tellez,baytelman.Medición de-turbidez-silva,tellez,baytelman.
Medición de-turbidez-silva,tellez,baytelman.
 
Análise instrumental aula1 introducao
Análise instrumental   aula1 introducaoAnálise instrumental   aula1 introducao
Análise instrumental aula1 introducao
 
Doseamento microbiologico
Doseamento microbiologicoDoseamento microbiologico
Doseamento microbiologico
 
Monogra metodos gravimetrocos
Monogra metodos gravimetrocosMonogra metodos gravimetrocos
Monogra metodos gravimetrocos
 
Analisis aguas
Analisis aguasAnalisis aguas
Analisis aguas
 
Apresentação de imuno iii
Apresentação de imuno iiiApresentação de imuno iii
Apresentação de imuno iii
 
Diferencias Entre Levaduras Vivas Y Muertas
Diferencias Entre Levaduras Vivas Y MuertasDiferencias Entre Levaduras Vivas Y Muertas
Diferencias Entre Levaduras Vivas Y Muertas
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Quimica instrumental
Quimica instrumentalQuimica instrumental
Quimica instrumental
 
Levadura de cerveza como alternativa en nutricion animal
Levadura de cerveza como alternativa en nutricion animalLevadura de cerveza como alternativa en nutricion animal
Levadura de cerveza como alternativa en nutricion animal
 
Espectrofotometro
EspectrofotometroEspectrofotometro
Espectrofotometro
 
Labo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍA
Labo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍALabo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍA
Labo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍA
 
tecnicas para el analisis de compuestos organicos y grupos funcionales
tecnicas para el analisis de compuestos organicos y grupos funcionalestecnicas para el analisis de compuestos organicos y grupos funcionales
tecnicas para el analisis de compuestos organicos y grupos funcionales
 
Analise instrumental
Analise instrumentalAnalise instrumental
Analise instrumental
 
Levaduras
LevadurasLevaduras
Levaduras
 
Levaduras Y Hongos
Levaduras Y HongosLevaduras Y Hongos
Levaduras Y Hongos
 

Similar a Turbidimetria ambiental

ESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETROESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETROLuisFoo
 
Espectrofotometro
EspectrofotometroEspectrofotometro
Espectrofotometrogoogle
 
Espectrofotometria-ppt
Espectrofotometria-pptEspectrofotometria-ppt
Espectrofotometria-pptluchito38951
 
Espectrofotometría uv
Espectrofotometría uvEspectrofotometría uv
Espectrofotometría uvJulio Gonzalez
 
Practica #6 espectrofotometria
Practica #6 espectrofotometriaPractica #6 espectrofotometria
Practica #6 espectrofotometriaIvanna San Pedro
 
Tema n° 1 Instrumentación y equipo de laboratorio
Tema n° 1 Instrumentación y equipo de laboratorioTema n° 1 Instrumentación y equipo de laboratorio
Tema n° 1 Instrumentación y equipo de laboratorioYanina G. Muñoz Reyes
 
TURBIEDAD --- 2-Métodos_Normalizados_TURBIEDAD_seccion_2130_p2-12.pdf
TURBIEDAD --- 2-Métodos_Normalizados_TURBIEDAD_seccion_2130_p2-12.pdfTURBIEDAD --- 2-Métodos_Normalizados_TURBIEDAD_seccion_2130_p2-12.pdf
TURBIEDAD --- 2-Métodos_Normalizados_TURBIEDAD_seccion_2130_p2-12.pdfoscardaza10
 
Presentación sin título.pdf
Presentación sin título.pdfPresentación sin título.pdf
Presentación sin título.pdfpaola goitia
 
Ultravioleta visible analitica (1)
Ultravioleta visible analitica (1)Ultravioleta visible analitica (1)
Ultravioleta visible analitica (1)mairapa95
 
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...Fanny Ortiz
 
Fundamentos de Espectrofotometría.pdf
Fundamentos de Espectrofotometría.pdfFundamentos de Espectrofotometría.pdf
Fundamentos de Espectrofotometría.pdfPerlaFN
 
Espectrofotometro
EspectrofotometroEspectrofotometro
EspectrofotometroSANDRA G R
 

Similar a Turbidimetria ambiental (20)

Espectrofotómetro
EspectrofotómetroEspectrofotómetro
Espectrofotómetro
 
Metodos opticos
Metodos opticosMetodos opticos
Metodos opticos
 
ESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETROESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETRO
 
Espectrofotometro
EspectrofotometroEspectrofotometro
Espectrofotometro
 
Espectrofotometria-ppt
Espectrofotometria-pptEspectrofotometria-ppt
Espectrofotometria-ppt
 
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptxCLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
 
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
 
Espectrofotometría uv
Espectrofotometría uvEspectrofotometría uv
Espectrofotometría uv
 
Practica #6 espectrofotometria
Practica #6 espectrofotometriaPractica #6 espectrofotometria
Practica #6 espectrofotometria
 
Tema n° 1 Instrumentación y equipo de laboratorio
Tema n° 1 Instrumentación y equipo de laboratorioTema n° 1 Instrumentación y equipo de laboratorio
Tema n° 1 Instrumentación y equipo de laboratorio
 
Espectrofotometria_UV_visible_exposicion.pptx
Espectrofotometria_UV_visible_exposicion.pptxEspectrofotometria_UV_visible_exposicion.pptx
Espectrofotometria_UV_visible_exposicion.pptx
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Practica nº 03(refractometría)
Practica nº 03(refractometría)Practica nº 03(refractometría)
Practica nº 03(refractometría)
 
TURBIEDAD --- 2-Métodos_Normalizados_TURBIEDAD_seccion_2130_p2-12.pdf
TURBIEDAD --- 2-Métodos_Normalizados_TURBIEDAD_seccion_2130_p2-12.pdfTURBIEDAD --- 2-Métodos_Normalizados_TURBIEDAD_seccion_2130_p2-12.pdf
TURBIEDAD --- 2-Métodos_Normalizados_TURBIEDAD_seccion_2130_p2-12.pdf
 
Presentación sin título.pdf
Presentación sin título.pdfPresentación sin título.pdf
Presentación sin título.pdf
 
Ultravioleta visible analitica (1)
Ultravioleta visible analitica (1)Ultravioleta visible analitica (1)
Ultravioleta visible analitica (1)
 
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
 
Fundamentos de Espectrofotometría.pdf
Fundamentos de Espectrofotometría.pdfFundamentos de Espectrofotometría.pdf
Fundamentos de Espectrofotometría.pdf
 
La EspectrofotometríA
La EspectrofotometríALa EspectrofotometríA
La EspectrofotometríA
 
Espectrofotometro
EspectrofotometroEspectrofotometro
Espectrofotometro
 

Turbidimetria ambiental

  • 1. Método fotométrico Consiste determinar la presencia cualitativa de un analito mediante el estudio de la dispersión de luz que forma el disolvente. Si la concentración de la muestra es alta energía radiante transmitida se mide energía radiante incidente
  • 2. Detección de la Luz dispersa Medir la intensidad de un haz de luz incidente cuando éste pasa a través de una suspensión de partículas. Se hace a 0° grados del haz incidente, es decir, en su misma dirección. La disminución de la intensidad se puede medir como %T o como A en cualquier espectrofotómetro
  • 3. Haz de luz golpea una partícula en suspensión parte de la luz es absorbida y parte es transmitida mide la luz dispersada como un decrecimiento de la luz transmitida a través de la solución. Mayor es la Luz incidente con respecto a la Luz no
  • 4. Los instrumentos utilizados son: Turbidimetro Fotómetro de filtro espectrofotómetros visible - Colocar la suspensión en una cubeta (realizar las medidas de las energía incidentes y transmitidas.) - Fuente de radiación usada es lámpara de wolframio. -Si se deposita la cubeta suspensiones coloreadas se debe usar un filtro (evitar que influya sobre los resultados dando valores excesivamente altos). detector sensible a la longitud de onda transmitida.
  • 5. A mayor turbiedad es menor la cantidad de luz transmitida. Se pueden llevar a cabo a cualquier longitud de onda de la luz. Se recomiendan una longitud de onda de 420 nm. Esto produce un análisis más sensible, debido a que la luz azul de esta longitud de onda se dispersa más que la luz roja, que tiene longitudes de onda mayores.
  • 6. Monitorear el crecimiento de cultivos bacterianos -Análisis de la calidad química del agua para Determinar la claridad Control de procesos de tratamiento.Medir la cantidad de sólidos y sedimentos q se encuentra en el agua en suspensión. Muestras Líquidas, gaseosas, sólidas Puede sustituir métodos gravimétricos. Determinar concentraciones de humos, polvos, niebla, aerosoles Determinar la forma y tamaño, peso de las partículas
  • 7.  Métodos Fotométricos: Turbidimetría http://www.rpsqualitas.es/documentacion/dowloads/instrumental/metod os_fotometricos.pdf  Olsen, Eugene. 1990. Métodos ópticos de análisis. Editorial Reverté S.A. Barcelona-España.  Métodos Instrumentales de Análisis www.frlp.utn.edu.ar/materias/qcasis/metodos.ppt  Determinación de sulfatos por Turbidimetría www.oocities.org/edrochac/residuales/sulfatos.pdf -