SlideShare una empresa de Scribd logo
Yarlinys Marín
Maira Fernanda Pérez
Es un método fotométrico que se basa en la
medición de la disminución de la luz
transmitida a través de una suspensión de
partículas, utilizando para ello un
espectrofotómetro.
Esta técnica se usa para determinar la
cantidad de material solido en una
suspensión coloidal.
FUNDAMENTO DE LA TECNICA
La turbidimetria puede realizarse en
espectrofotómetros de visible o violeta. Cuando la
concentración de partículas en una suspensión se
mide por turbidimetria, la suspensión se coloca en
una cubeta similar a un tubo de ensayo, que
permite realizar las medidas de la energía
incidentes y transmitidas. La fuente de radiación
mas comúnmente usada es la lámpara de
wolframio, sin embargo pueden utilizarse otras
fuentes de radiación visible.
TURBIDIMETRO
La mayoría de las medidas turbidimetricas se realizan con
espectrofotómetros o colorímetros comunes. En esta
técnica también pueden utilizarse instrumentos visuales
sencillos, tales como el turbidimetro parr o el colorímetro
Duboscq.
APLICACION DE LA TECNICA
• Contenido de macromoléculas
• Reacciones de precipitación
• Monitoreo del crecimiento del cultivo bacteriano
• Determinación de aminoácidos, vitaminas y antibióticos
• Control de calidad de agua, bebidas y productos
alimenticios.
TURBIDIMETRIA
NEFELOMETRIA
Se define como la detección de la energía lumínica dispersa
o reflejada hacia un detector que no se encuentra en el
camino directo del haz luminoso. Las mediciones se
realizan en un determinado ángulo en relación con dicho
haz. La intensidad de luz dispersa en un determinado
ángulo está en función de la longitud de onda del rayo
incidente, del tamaño y forma de las partículas, y de la
diferencia entre los índices de refracción de las partículas y
del medio. A mayor tamaño de las partículas, más cantidad
de luz incidente sufrirá dispersión a partir de su dirección
inicial.
FUNDAMENTO DE LA TECNICA
• La nefelometría es un procedimiento analítico que se
basa en la dispersión de la radiación que atraviesan las
partículas de materia. Cuando la luz atraviesa un medio
transparente en el que existe una suspensión de
partículas sólidas, se dispersa en todas direcciones y
como consecuencia se observa turbia. La dispersión no
supone la pérdida neta de potencia radiante, solo es
afectada la dirección de la propagación, porque la
intensidad de la radiación es la misma en cualquier
ángulo.
La intensidad depende de:
el número de partículas suspendidas, su tamaño, su
forma.
• los índices refractivos de la partícula y del medio
dispersante.
• la longitud de onda de la radiación dispersada.
• La relación entre variables y es más factible un
tratamiento teórico, pero debido a su complejidad raras
veces se aplica a problemas analíticos específicos.
APLICACIÓN DE LA TECNICA
La nefelometría tiene aplicación para la
determinación de fracciones del complemento,
inmunoglobulinas, transferrina, haptoglobina,
cadenas kappa y lambda, albúmina, pre-albúmina,
proteína C reactiva, factor reumatoide, alfa 2
macroglobulina y otras proteínas.
Analisis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio de espectrofotometría (1)
Laboratorio de espectrofotometría (1)Laboratorio de espectrofotometría (1)
Laboratorio de espectrofotometría (1)
Juan David Jaramillo Orozco
 
Espectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visibleEspectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visible
Elias rubio
 
Espectrofotometría
EspectrofotometríaEspectrofotometría
Espectrofotometría
Arturo Caballero
 
Medios de cultivo diferenciales
Medios de cultivo diferencialesMedios de cultivo diferenciales
Medios de cultivo diferenciales
Edwin R. Peralta
 
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitariaTécnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
AleJandra Ceja Silva
 
Determinación de hierro total en vinos mediante
Determinación de hierro total en vinos medianteDeterminación de hierro total en vinos mediante
Determinación de hierro total en vinos mediante
Luis Rojas
 
Analisis instrumental unidad n°2 3
Analisis instrumental unidad n°2 3Analisis instrumental unidad n°2 3
Analisis instrumental unidad n°2 3
sulikaeuge
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
angelito290184
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
Espectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacionEspectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacion
romypech
 
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTESTINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
David Guevara
 
Espectrofotometro
EspectrofotometroEspectrofotometro
Espectrofotometro
venessa colque calle
 
Calibraciones, formas de calculo y materiales
Calibraciones, formas de calculo y materialesCalibraciones, formas de calculo y materiales
Calibraciones, formas de calculo y materiales
Wilfredo Gochez
 
Atlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioAtlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinario
Roger Lopez
 
Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Metodos electroanaliticos (potenciometria)Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Cristhian Hilasaca Zea
 
Electroforesis exp.
Electroforesis exp.Electroforesis exp.
Electroforesis exp.
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
ESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETROESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETRO
LuisFoo
 
Fundamentos infrarrojo
Fundamentos infrarrojoFundamentos infrarrojo
Fundamentos infrarrojo
UPTAEB
 
Control de calidad en bioquimica
Control de calidad en bioquimicaControl de calidad en bioquimica
Control de calidad en bioquimica
sandra cruz guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio de espectrofotometría (1)
Laboratorio de espectrofotometría (1)Laboratorio de espectrofotometría (1)
Laboratorio de espectrofotometría (1)
 
Espectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visibleEspectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visible
 
Espectrofotometría
EspectrofotometríaEspectrofotometría
Espectrofotometría
 
Medios de cultivo diferenciales
Medios de cultivo diferencialesMedios de cultivo diferenciales
Medios de cultivo diferenciales
 
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitariaTécnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
 
Determinación de hierro total en vinos mediante
Determinación de hierro total en vinos medianteDeterminación de hierro total en vinos mediante
Determinación de hierro total en vinos mediante
 
Analisis instrumental unidad n°2 3
Analisis instrumental unidad n°2 3Analisis instrumental unidad n°2 3
Analisis instrumental unidad n°2 3
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
 
Espectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacionEspectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacion
 
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTESTINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
 
Espectrofotometro
EspectrofotometroEspectrofotometro
Espectrofotometro
 
Calibraciones, formas de calculo y materiales
Calibraciones, formas de calculo y materialesCalibraciones, formas de calculo y materiales
Calibraciones, formas de calculo y materiales
 
Atlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioAtlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinario
 
Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Metodos electroanaliticos (potenciometria)Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Metodos electroanaliticos (potenciometria)
 
Electroforesis exp.
Electroforesis exp.Electroforesis exp.
Electroforesis exp.
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
 
ESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETROESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETRO
 
Fundamentos infrarrojo
Fundamentos infrarrojoFundamentos infrarrojo
Fundamentos infrarrojo
 
Control de calidad en bioquimica
Control de calidad en bioquimicaControl de calidad en bioquimica
Control de calidad en bioquimica
 

Destacado

Nefelometria
NefelometriaNefelometria
Nefelometria
Caty
 
Nefelometria i turbidimetria
Nefelometria i turbidimetriaNefelometria i turbidimetria
Nefelometria i turbidimetria
hioidex
 
Tubos de muestra
Tubos de muestraTubos de muestra
Tubos de muestra
Roxana Mosquera
 
3.2.1 disoluciones y coloides
3.2.1 disoluciones y coloides3.2.1 disoluciones y coloides
3.2.1 disoluciones y coloides
insucoppt
 
Clase Ecosistemas
Clase EcosistemasClase Ecosistemas
Clase Ecosistemas
Christian Alegre
 
F.t.r.y.m2015
F.t.r.y.m2015F.t.r.y.m2015
F.t.r.y.m2015
azul concepcion perez
 
Tabla periodica y elementos
Tabla periodica y elementosTabla periodica y elementos
Tabla periodica y elementos
arantzatq
 
Manual de fluidos de perforación baroid 002
Manual de fluidos de perforación   baroid 002Manual de fluidos de perforación   baroid 002
Manual de fluidos de perforación baroid 002
Antonio De La Rosa
 
Filtro prensa hpht
Filtro prensa hphtFiltro prensa hpht
Filtro prensa hpht
Limberg Tola Mayta
 
Tubos de laboratorio
Tubos de laboratorioTubos de laboratorio
Tubos de laboratorio
ANDRES Vargas
 
Reacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosaReacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosa
Ângel Noguez
 
práctica Capacitores-y-capacitancia pdf
  práctica Capacitores-y-capacitancia pdf  práctica Capacitores-y-capacitancia pdf
práctica Capacitores-y-capacitancia pdf
Jefferson Agila
 
Democrito
Democrito Democrito
Democrito
leidy quiroz
 
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliaresClase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
Anchi Hsu XD
 
Manual de Fluidos de Perforacion
Manual de Fluidos de PerforacionManual de Fluidos de Perforacion
Manual de Fluidos de Perforacion
RiikardOo Cazthañeda
 
Electromagnetismo; Capacitancia y Resistencia
Electromagnetismo; Capacitancia y ResistenciaElectromagnetismo; Capacitancia y Resistencia
Electromagnetismo; Capacitancia y Resistencia
Mocomp
 
Lodos de-perforacion
Lodos de-perforacionLodos de-perforacion
Lodos de-perforacion
Juan Pérez Romero
 
Laboratorio no. 4 recuento bacteriano
Laboratorio no. 4   recuento bacterianoLaboratorio no. 4   recuento bacteriano
Laboratorio no. 4 recuento bacteriano
nataliaizurieta
 
Imágenes
ImágenesImágenes
Imágenes
Mocomp
 
Punciones
PuncionesPunciones
Punciones
guestd119f8
 

Destacado (20)

Nefelometria
NefelometriaNefelometria
Nefelometria
 
Nefelometria i turbidimetria
Nefelometria i turbidimetriaNefelometria i turbidimetria
Nefelometria i turbidimetria
 
Tubos de muestra
Tubos de muestraTubos de muestra
Tubos de muestra
 
3.2.1 disoluciones y coloides
3.2.1 disoluciones y coloides3.2.1 disoluciones y coloides
3.2.1 disoluciones y coloides
 
Clase Ecosistemas
Clase EcosistemasClase Ecosistemas
Clase Ecosistemas
 
F.t.r.y.m2015
F.t.r.y.m2015F.t.r.y.m2015
F.t.r.y.m2015
 
Tabla periodica y elementos
Tabla periodica y elementosTabla periodica y elementos
Tabla periodica y elementos
 
Manual de fluidos de perforación baroid 002
Manual de fluidos de perforación   baroid 002Manual de fluidos de perforación   baroid 002
Manual de fluidos de perforación baroid 002
 
Filtro prensa hpht
Filtro prensa hphtFiltro prensa hpht
Filtro prensa hpht
 
Tubos de laboratorio
Tubos de laboratorioTubos de laboratorio
Tubos de laboratorio
 
Reacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosaReacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosa
 
práctica Capacitores-y-capacitancia pdf
  práctica Capacitores-y-capacitancia pdf  práctica Capacitores-y-capacitancia pdf
práctica Capacitores-y-capacitancia pdf
 
Democrito
Democrito Democrito
Democrito
 
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliaresClase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
 
Manual de Fluidos de Perforacion
Manual de Fluidos de PerforacionManual de Fluidos de Perforacion
Manual de Fluidos de Perforacion
 
Electromagnetismo; Capacitancia y Resistencia
Electromagnetismo; Capacitancia y ResistenciaElectromagnetismo; Capacitancia y Resistencia
Electromagnetismo; Capacitancia y Resistencia
 
Lodos de-perforacion
Lodos de-perforacionLodos de-perforacion
Lodos de-perforacion
 
Laboratorio no. 4 recuento bacteriano
Laboratorio no. 4   recuento bacterianoLaboratorio no. 4   recuento bacteriano
Laboratorio no. 4 recuento bacteriano
 
Imágenes
ImágenesImágenes
Imágenes
 
Punciones
PuncionesPunciones
Punciones
 

Similar a Analisis

Espectrofotometria-ppt
Espectrofotometria-pptEspectrofotometria-ppt
Espectrofotometria-ppt
luchito38951
 
Espectrofotómetro
EspectrofotómetroEspectrofotómetro
Espectrofotómetro
César Serrano
 
Practica #6 espectrofotometria
Practica #6 espectrofotometriaPractica #6 espectrofotometria
Practica #6 espectrofotometria
Ivanna San Pedro
 
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
Fanny Ortiz
 
Ultravioleta visible analitica (1)
Ultravioleta visible analitica (1)Ultravioleta visible analitica (1)
Ultravioleta visible analitica (1)
mairapa95
 
Métodos espectrométricos por Jessica Pazmiño
Métodos espectrométricos por Jessica PazmiñoMétodos espectrométricos por Jessica Pazmiño
Métodos espectrométricos por Jessica Pazmiño
Jessica Pazmiño
 
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
GabriPez
 
Espectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarrojaEspectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarroja
LuzMelisaArmentaFern
 
Lectura3
Lectura3Lectura3
Lectura3
ohub
 
Metodos opticos
Metodos opticosMetodos opticos
Metodos opticos
escueladeingenieria
 
DIAPOSITIVAS DE GENERALIDADES DE ANALISIS INSTRUMENTAL
DIAPOSITIVAS DE GENERALIDADES DE ANALISIS INSTRUMENTALDIAPOSITIVAS DE GENERALIDADES DE ANALISIS INSTRUMENTAL
DIAPOSITIVAS DE GENERALIDADES DE ANALISIS INSTRUMENTAL
AnaBelnQuispeAguilar
 
METROLOGÍA ÓPTICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA.pptx
METROLOGÍA ÓPTICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA.pptxMETROLOGÍA ÓPTICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA.pptx
METROLOGÍA ÓPTICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA.pptx
DanielOregelVelazque
 
ESPECTOFOTOMETRO (1).pptx
ESPECTOFOTOMETRO (1).pptxESPECTOFOTOMETRO (1).pptx
ESPECTOFOTOMETRO (1).pptx
DianaOviedoLeonardo
 
idoc.pub_informe-refractometria.pdf
idoc.pub_informe-refractometria.pdfidoc.pub_informe-refractometria.pdf
idoc.pub_informe-refractometria.pdf
SUCAPUCAMARUYAMADIAN
 
La EspectrofotometríA
La EspectrofotometríALa EspectrofotometríA
La EspectrofotometríA
nesskenss pedro
 
TURBIEDAD --- 2-Métodos_Normalizados_TURBIEDAD_seccion_2130_p2-12.pdf
TURBIEDAD --- 2-Métodos_Normalizados_TURBIEDAD_seccion_2130_p2-12.pdfTURBIEDAD --- 2-Métodos_Normalizados_TURBIEDAD_seccion_2130_p2-12.pdf
TURBIEDAD --- 2-Métodos_Normalizados_TURBIEDAD_seccion_2130_p2-12.pdf
oscardaza10
 
1ra Parte Espestroscoopia Principios de medición
1ra Parte Espestroscoopia Principios de medición1ra Parte Espestroscoopia Principios de medición
1ra Parte Espestroscoopia Principios de medición
SistemadeEstudiosMed
 
Fluorescencia, fosforescencia y quimioluminiscencia
Fluorescencia, fosforescencia y quimioluminiscenciaFluorescencia, fosforescencia y quimioluminiscencia
Fluorescencia, fosforescencia y quimioluminiscencia
carmen Marquez
 
Teoria espectrometria
Teoria espectrometriaTeoria espectrometria
Teoria espectrometria
Edgar Loor
 
Procesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopio
Procesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopioProcesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopio
Procesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopio
JOAQUINGARCIAMATEO
 

Similar a Analisis (20)

Espectrofotometria-ppt
Espectrofotometria-pptEspectrofotometria-ppt
Espectrofotometria-ppt
 
Espectrofotómetro
EspectrofotómetroEspectrofotómetro
Espectrofotómetro
 
Practica #6 espectrofotometria
Practica #6 espectrofotometriaPractica #6 espectrofotometria
Practica #6 espectrofotometria
 
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
 
Ultravioleta visible analitica (1)
Ultravioleta visible analitica (1)Ultravioleta visible analitica (1)
Ultravioleta visible analitica (1)
 
Métodos espectrométricos por Jessica Pazmiño
Métodos espectrométricos por Jessica PazmiñoMétodos espectrométricos por Jessica Pazmiño
Métodos espectrométricos por Jessica Pazmiño
 
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
 
Espectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarrojaEspectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarroja
 
Lectura3
Lectura3Lectura3
Lectura3
 
Metodos opticos
Metodos opticosMetodos opticos
Metodos opticos
 
DIAPOSITIVAS DE GENERALIDADES DE ANALISIS INSTRUMENTAL
DIAPOSITIVAS DE GENERALIDADES DE ANALISIS INSTRUMENTALDIAPOSITIVAS DE GENERALIDADES DE ANALISIS INSTRUMENTAL
DIAPOSITIVAS DE GENERALIDADES DE ANALISIS INSTRUMENTAL
 
METROLOGÍA ÓPTICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA.pptx
METROLOGÍA ÓPTICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA.pptxMETROLOGÍA ÓPTICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA.pptx
METROLOGÍA ÓPTICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA.pptx
 
ESPECTOFOTOMETRO (1).pptx
ESPECTOFOTOMETRO (1).pptxESPECTOFOTOMETRO (1).pptx
ESPECTOFOTOMETRO (1).pptx
 
idoc.pub_informe-refractometria.pdf
idoc.pub_informe-refractometria.pdfidoc.pub_informe-refractometria.pdf
idoc.pub_informe-refractometria.pdf
 
La EspectrofotometríA
La EspectrofotometríALa EspectrofotometríA
La EspectrofotometríA
 
TURBIEDAD --- 2-Métodos_Normalizados_TURBIEDAD_seccion_2130_p2-12.pdf
TURBIEDAD --- 2-Métodos_Normalizados_TURBIEDAD_seccion_2130_p2-12.pdfTURBIEDAD --- 2-Métodos_Normalizados_TURBIEDAD_seccion_2130_p2-12.pdf
TURBIEDAD --- 2-Métodos_Normalizados_TURBIEDAD_seccion_2130_p2-12.pdf
 
1ra Parte Espestroscoopia Principios de medición
1ra Parte Espestroscoopia Principios de medición1ra Parte Espestroscoopia Principios de medición
1ra Parte Espestroscoopia Principios de medición
 
Fluorescencia, fosforescencia y quimioluminiscencia
Fluorescencia, fosforescencia y quimioluminiscenciaFluorescencia, fosforescencia y quimioluminiscencia
Fluorescencia, fosforescencia y quimioluminiscencia
 
Teoria espectrometria
Teoria espectrometriaTeoria espectrometria
Teoria espectrometria
 
Procesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopio
Procesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopioProcesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopio
Procesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopio
 

Último

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 

Último (20)

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 

Analisis

  • 2. Es un método fotométrico que se basa en la medición de la disminución de la luz transmitida a través de una suspensión de partículas, utilizando para ello un espectrofotómetro. Esta técnica se usa para determinar la cantidad de material solido en una suspensión coloidal.
  • 3. FUNDAMENTO DE LA TECNICA La turbidimetria puede realizarse en espectrofotómetros de visible o violeta. Cuando la concentración de partículas en una suspensión se mide por turbidimetria, la suspensión se coloca en una cubeta similar a un tubo de ensayo, que permite realizar las medidas de la energía incidentes y transmitidas. La fuente de radiación mas comúnmente usada es la lámpara de wolframio, sin embargo pueden utilizarse otras fuentes de radiación visible.
  • 4. TURBIDIMETRO La mayoría de las medidas turbidimetricas se realizan con espectrofotómetros o colorímetros comunes. En esta técnica también pueden utilizarse instrumentos visuales sencillos, tales como el turbidimetro parr o el colorímetro Duboscq.
  • 5. APLICACION DE LA TECNICA • Contenido de macromoléculas • Reacciones de precipitación • Monitoreo del crecimiento del cultivo bacteriano • Determinación de aminoácidos, vitaminas y antibióticos • Control de calidad de agua, bebidas y productos alimenticios.
  • 7.
  • 9. Se define como la detección de la energía lumínica dispersa o reflejada hacia un detector que no se encuentra en el camino directo del haz luminoso. Las mediciones se realizan en un determinado ángulo en relación con dicho haz. La intensidad de luz dispersa en un determinado ángulo está en función de la longitud de onda del rayo incidente, del tamaño y forma de las partículas, y de la diferencia entre los índices de refracción de las partículas y del medio. A mayor tamaño de las partículas, más cantidad de luz incidente sufrirá dispersión a partir de su dirección inicial.
  • 10. FUNDAMENTO DE LA TECNICA • La nefelometría es un procedimiento analítico que se basa en la dispersión de la radiación que atraviesan las partículas de materia. Cuando la luz atraviesa un medio transparente en el que existe una suspensión de partículas sólidas, se dispersa en todas direcciones y como consecuencia se observa turbia. La dispersión no supone la pérdida neta de potencia radiante, solo es afectada la dirección de la propagación, porque la intensidad de la radiación es la misma en cualquier ángulo.
  • 11. La intensidad depende de: el número de partículas suspendidas, su tamaño, su forma. • los índices refractivos de la partícula y del medio dispersante. • la longitud de onda de la radiación dispersada. • La relación entre variables y es más factible un tratamiento teórico, pero debido a su complejidad raras veces se aplica a problemas analíticos específicos.
  • 12.
  • 13. APLICACIÓN DE LA TECNICA La nefelometría tiene aplicación para la determinación de fracciones del complemento, inmunoglobulinas, transferrina, haptoglobina, cadenas kappa y lambda, albúmina, pre-albúmina, proteína C reactiva, factor reumatoide, alfa 2 macroglobulina y otras proteínas.