SlideShare una empresa de Scribd logo
Turbinas a Gas
Sus principales ventajas son su pequeño peso y volumen en
relación a su potencia y la flexibilidad de su operación. Esto
hace que sean máquinas cuyo uso para determinadas
aplicaciones, especialmente las referidas a la generación de
electricidad y a la propulsión de buques y aviones, esté en
claro aumento. Al ser máquinas rotativas presentan una clara
ventaja frente a los motores alternativos, por la ausencia de
movimientos alternativos y de rozamientos entre superficies
sólidas (como las que se dan entre pistón y camisa), lo que se
traduce en menores problemas de equilibrado y menores
consumos de aceite lubricante, que además no están en
contacto con superficies calientes ni con productos de
combustión.
Normalmente se entiende por turbina de gas el
conjunto formado por los siguientes elementos:
Compresor, responsable de la elevación de presión del
fluido de trabajo
Sistema de aporte de calor al fluido
Elemento expansor, o turbina propiamente dicha.
Sus aplicaciones son muy variadas, siendo su campo de
aplicación el más amplio entre los motores térmicos.
Inicialmente se utilizaron para la realización de trabajo
mecánico. Posteriormente se trasladaron al campo de
la aeronáutica como elemento propulsor, sobre todo a
partir de la segunda guerra mundial. Más tarde se
utilizaron como elemento motor para la generación de
energía eléctrica, aplicación para la que se han
desarrollado modelos específicos que han tratado de
adaptarse a las exigencias de ese mercado.
La posibilidad de aprovechar el calor de los gases de
escape para producir vapor aprovechable en la
industria como energía térmica o para producir más
energía eléctrica (en los denominados ciclos
combinados gas-vapor) han provocado una auténtica
revolución en el mercado de la generación eléctrica,
donde la turbina de vapor ha sido la reina indiscutible
durante muchos años.
Provienen del diseño de turbinas de para
fines aeronáuticos, pero adaptadas a la
producción de energía eléctrica en
plantas industriales o como micro
turbinas. Sus principales características
son su gran fiabilidad y su alta relación
potencia/peso, además cuentan con una
gran versatilidad de operación y su
arranque no es una operación tan crítica
como en otros tipos de turbinas de
gas. Pueden alcanzar potencias de hasta
50 MW, moviendo los gases a una gran
velocidad, pero bajo caudal. Su
compacto diseño facilita las operaciones
de sustitución y mantenimiento, lo que
hace viable que se lleven acabo
revisiones completas en menores
intervalos de tiempo.
La evolución de su diseño se ha orientado
siempre a la producción de electricidad,
buscándose grandes potencias y largos
periodos de operación a máxima carga sin
paradas ni arranques continuos.
Su potencia de diseño puede llegar a los 500
MW, moviendo grandes cantidades de aire a
bajas velocidades, que pueden
aprovecharse en posteriores aplicaciones de
cogeneración. Su mantenimiento debe
realizarse in si-tu debido a su gran tamaño y
peso, buscándose alargar lo más posible en
el tiempo las revisiones completas del
equipo.
Turbina de cámara de combustión tipo silo
En estos diseños la cámara aparece
dispuesta sobre la parte superior de la
turbina. Los inyectores se instalan
atravesando el techo superior de la cámara,
y los gases de escape llegan a la turbina de
expansión por una abertura inferior
conectada a ésta. Su diseño no está muy
expandido, y se restringe a turbinas de H2 y
otros combustibles experimentales.
Turbina de cámara de combustión anular
En este caso la cámara consiste en un cilindro
orientado axialmente instalado alrededor del eje.
Tiene un único tubo de llama y entre 15 y 20
inyectores. Consiguen una buena refrigeración de
los gases de combustión y bajas perdidas de
carga, aunque su distribución de temperaturas y
mezcla combustible/comburente es menos
uniforme que en cámaras tubo anulares.
Turbina de cámara de combustión tubo anular
Una serie de tubos distribuidos alrededor del eje
de forma uniforme conforman este diseño de
cámara de combustión. Cada una posee un
único inyector y bujía. Tienen mejor resistencia
estructural que las anulares, pero menor
rendimiento y mayor peso. Además si una de
ellas deja de funcionar y no es detectado,
pueden producirse grandes diferencias de
temperaturas en la estructura. La pieza de
transición, que es la que recoge todos los gases
de combustión para dirigirlos a la turbina de
expansión, es una parte delicada de la
instalación.
Turbina mono eje
El compresor, turbina de expansión y
generador giran de forma solidaria con
un único eje de rotación. La velocidad de
giro es en la inmensa mayoría de los
casos de 3000 rpm, forzado por la
frecuencia que debe tener el rotor del
generador eléctrico al verter a la red
general (50 Hz). Es el diseño usual en las
grandes turbinas comerciales de
generación eléctrica.
La turbina de expansión se encuentra
dividida en 2 secciones, la primera o
turbina de alta presión, se encuentra unida
al compresor axial al que proporciona la
potencia necesaria para su
funcionamiento. La segunda sección
comparte eje con el generador,
aprovechándose la energía transmitida en
la generación de electricidad. Esta
tecnología es utilizada en Aero derivadas y
turbinas de pequeña potencia, y ofrece un
mejor comportamiento frente a
variaciones de carga.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bombas y motores hidráulicos, Bach.Orlando Chávez Flores.
Bombas y motores hidráulicos, Bach.Orlando Chávez Flores.Bombas y motores hidráulicos, Bach.Orlando Chávez Flores.
Bombas y motores hidráulicos, Bach.Orlando Chávez Flores.
Orlando Omar Chavez Flores
 
Turbinas De Vapor
Turbinas De VaporTurbinas De Vapor
Turbinas De Vaporgocando
 
Compresores Reciprocantes
Compresores ReciprocantesCompresores Reciprocantes
Compresores Reciprocantes
Willher Perozo
 
Capitulo -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)
Capitulo  -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)Capitulo  -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)
Capitulo -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)
Eliezer Aldana
 
Capitulo 2 turbinas-pelton
Capitulo 2 turbinas-peltonCapitulo 2 turbinas-pelton
Capitulo 2 turbinas-peltonWilian Deo
 
Turbina de Vapor.
Turbina de Vapor.Turbina de Vapor.
Turbina de Vapor.
ixisyepez
 
Motores de combustión interna
Motores de combustión internaMotores de combustión interna
Motores de combustión internaVictor FG Robinho
 
Fluidos 13. turbinas hidraulicas
Fluidos 13. turbinas hidraulicasFluidos 13. turbinas hidraulicas
Fluidos 13. turbinas hidraulicasMoskutorrr
 
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Edgar Francisco Lozado Campoverde
 
Ciclo Combinado
Ciclo CombinadoCiclo Combinado
Ciclo Combinado
efrainjimenez
 
Clasificacion y Funcionamiento de Bombas centrifugas
Clasificacion y Funcionamiento de Bombas centrifugasClasificacion y Funcionamiento de Bombas centrifugas
Clasificacion y Funcionamiento de Bombas centrifugas
Luifer Nuñez
 
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
Ramon Lop-Mi
 
condensadores
condensadorescondensadores
condensadores
jorgea1990
 
Motores hidráulicos
Motores hidráulicosMotores hidráulicos
Motores hidráulicos
JovannyDuque
 

La actualidad más candente (20)

Bombas y motores hidráulicos, Bach.Orlando Chávez Flores.
Bombas y motores hidráulicos, Bach.Orlando Chávez Flores.Bombas y motores hidráulicos, Bach.Orlando Chávez Flores.
Bombas y motores hidráulicos, Bach.Orlando Chávez Flores.
 
Turbinas a vapor
Turbinas a vaporTurbinas a vapor
Turbinas a vapor
 
Bomba de engranajes
Bomba de engranajes Bomba de engranajes
Bomba de engranajes
 
Turbinas francis
Turbinas francisTurbinas francis
Turbinas francis
 
Turbinas De Vapor
Turbinas De VaporTurbinas De Vapor
Turbinas De Vapor
 
Compresores Reciprocantes
Compresores ReciprocantesCompresores Reciprocantes
Compresores Reciprocantes
 
Capitulo -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)
Capitulo  -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)Capitulo  -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)
Capitulo -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)
 
Capitulo 2 turbinas-pelton
Capitulo 2 turbinas-peltonCapitulo 2 turbinas-pelton
Capitulo 2 turbinas-pelton
 
Turbina de Vapor.
Turbina de Vapor.Turbina de Vapor.
Turbina de Vapor.
 
Motores de combustión interna
Motores de combustión internaMotores de combustión interna
Motores de combustión interna
 
Fluidos 13. turbinas hidraulicas
Fluidos 13. turbinas hidraulicasFluidos 13. turbinas hidraulicas
Fluidos 13. turbinas hidraulicas
 
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
 
CONDENSADORES DE VAPOR
CONDENSADORES DE VAPORCONDENSADORES DE VAPOR
CONDENSADORES DE VAPOR
 
Ciclo Combinado
Ciclo CombinadoCiclo Combinado
Ciclo Combinado
 
Clasificacion y Funcionamiento de Bombas centrifugas
Clasificacion y Funcionamiento de Bombas centrifugasClasificacion y Funcionamiento de Bombas centrifugas
Clasificacion y Funcionamiento de Bombas centrifugas
 
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
 
condensadores
condensadorescondensadores
condensadores
 
Motores hidráulicos
Motores hidráulicosMotores hidráulicos
Motores hidráulicos
 
Turbinas hidraulicas
Turbinas hidraulicasTurbinas hidraulicas
Turbinas hidraulicas
 
oleohidraulica
oleohidraulicaoleohidraulica
oleohidraulica
 

Similar a Turbinas a Gas

Turbinas de vapor y gas
Turbinas de vapor y gasTurbinas de vapor y gas
Turbinas de vapor y gas
HectorSandoval23
 
CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES 1.pptx
CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES 1.pptxCLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES 1.pptx
CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES 1.pptx
RaulMaydana1
 
257613223 aplicaciones-del-ciclo-brayton
257613223 aplicaciones-del-ciclo-brayton257613223 aplicaciones-del-ciclo-brayton
257613223 aplicaciones-del-ciclo-brayton
josehornero
 
TERMINOLOGIA DE COMPRESORAS.pptx
TERMINOLOGIA DE COMPRESORAS.pptxTERMINOLOGIA DE COMPRESORAS.pptx
TERMINOLOGIA DE COMPRESORAS.pptx
MilagrosFernandezPaz
 
Articulo de revista (corrección)
Articulo de revista (corrección)Articulo de revista (corrección)
Articulo de revista (corrección)
Saul De Santiago
 
Articulo de revista (corrección)
Articulo de revista (corrección)Articulo de revista (corrección)
Articulo de revista (corrección)
Manuel Pérez
 
Motor stirling de combustion externa
Motor stirling de combustion externaMotor stirling de combustion externa
Motor stirling de combustion externa
Soldado Aliado<3
 
Culata
CulataCulata
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
yiya3218
 
Clasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresoresClasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresores
EnderPachecoLen
 
Motor diesel 2005
Motor diesel 2005Motor diesel 2005
Motor diesel 2005
René Becerra Matías
 
Guia nº 3 centrales térmicas de gas
Guia nº 3 centrales térmicas de gasGuia nº 3 centrales térmicas de gas
Guia nº 3 centrales térmicas de gasUNEFM
 
Guia nº 3 centrales térmicas de gas
Guia nº 3 centrales térmicas de gasGuia nº 3 centrales térmicas de gas
Guia nº 3 centrales térmicas de gasUNEFM
 
Plantas A Gas.pdf
Plantas A Gas.pdfPlantas A Gas.pdf
Plantas A Gas.pdf
JUANCHACON67
 
Guía tema 4. Compresores
Guía tema 4. CompresoresGuía tema 4. Compresores
Guía tema 4. Compresores
SistemadeEstudiosMed
 
Bujia basicos
Bujia basicosBujia basicos
Bujia basicos
RICARDO GUEVARA
 
revista sobre el ciclo rotativo o ciclo walkel
revista sobre el ciclo rotativo o ciclo walkel revista sobre el ciclo rotativo o ciclo walkel
revista sobre el ciclo rotativo o ciclo walkel
jose leonel arroyo rivera
 

Similar a Turbinas a Gas (20)

Turbinas de vapor y gas
Turbinas de vapor y gasTurbinas de vapor y gas
Turbinas de vapor y gas
 
CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES 1.pptx
CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES 1.pptxCLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES 1.pptx
CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES 1.pptx
 
257613223 aplicaciones-del-ciclo-brayton
257613223 aplicaciones-del-ciclo-brayton257613223 aplicaciones-del-ciclo-brayton
257613223 aplicaciones-del-ciclo-brayton
 
TERMINOLOGIA DE COMPRESORAS.pptx
TERMINOLOGIA DE COMPRESORAS.pptxTERMINOLOGIA DE COMPRESORAS.pptx
TERMINOLOGIA DE COMPRESORAS.pptx
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Articulo de revista (corrección)
Articulo de revista (corrección)Articulo de revista (corrección)
Articulo de revista (corrección)
 
Articulo de revista (corrección)
Articulo de revista (corrección)Articulo de revista (corrección)
Articulo de revista (corrección)
 
Motor stirling de combustion externa
Motor stirling de combustion externaMotor stirling de combustion externa
Motor stirling de combustion externa
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Culata
CulataCulata
Culata
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Clasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresoresClasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresores
 
Motor diesel 2005
Motor diesel 2005Motor diesel 2005
Motor diesel 2005
 
Turbo gas juan c
Turbo gas juan cTurbo gas juan c
Turbo gas juan c
 
Guia nº 3 centrales térmicas de gas
Guia nº 3 centrales térmicas de gasGuia nº 3 centrales térmicas de gas
Guia nº 3 centrales térmicas de gas
 
Guia nº 3 centrales térmicas de gas
Guia nº 3 centrales térmicas de gasGuia nº 3 centrales térmicas de gas
Guia nº 3 centrales térmicas de gas
 
Plantas A Gas.pdf
Plantas A Gas.pdfPlantas A Gas.pdf
Plantas A Gas.pdf
 
Guía tema 4. Compresores
Guía tema 4. CompresoresGuía tema 4. Compresores
Guía tema 4. Compresores
 
Bujia basicos
Bujia basicosBujia basicos
Bujia basicos
 
revista sobre el ciclo rotativo o ciclo walkel
revista sobre el ciclo rotativo o ciclo walkel revista sobre el ciclo rotativo o ciclo walkel
revista sobre el ciclo rotativo o ciclo walkel
 

Más de C-Reinoso45

Aspectos Capitulo II
Aspectos Capitulo IIAspectos Capitulo II
Aspectos Capitulo II
C-Reinoso45
 
Importancia de los sistemas de informacion
Importancia de los sistemas de informacionImportancia de los sistemas de informacion
Importancia de los sistemas de informacion
C-Reinoso45
 
Plumrose matriz foda
Plumrose matriz fodaPlumrose matriz foda
Plumrose matriz foda
C-Reinoso45
 
etica y moral, valores dentro d euna organizacion
etica y moral, valores dentro d euna organizacionetica y moral, valores dentro d euna organizacion
etica y moral, valores dentro d euna organizacion
C-Reinoso45
 
Revista conductores electricos
Revista conductores electricosRevista conductores electricos
Revista conductores electricos
C-Reinoso45
 
Errores de Mediciones
Errores de MedicionesErrores de Mediciones
Errores de Mediciones
C-Reinoso45
 
Origen de la ingenieria en Egipto
Origen de la ingenieria en EgiptoOrigen de la ingenieria en Egipto
Origen de la ingenieria en Egipto
C-Reinoso45
 
Origen de la ingenieria en Egipto
Origen de la ingenieria en EgiptoOrigen de la ingenieria en Egipto
Origen de la ingenieria en Egipto
C-Reinoso45
 
Calculo de Predicados
Calculo de PredicadosCalculo de Predicados
Calculo de Predicados
C-Reinoso45
 
Resumen estadistica probabilidad
Resumen estadistica probabilidadResumen estadistica probabilidad
Resumen estadistica probabilidadC-Reinoso45
 
Presentacion resistencias electricas
Presentacion resistencias electricasPresentacion resistencias electricas
Presentacion resistencias electricasC-Reinoso45
 

Más de C-Reinoso45 (12)

Aspectos Capitulo II
Aspectos Capitulo IIAspectos Capitulo II
Aspectos Capitulo II
 
Importancia de los sistemas de informacion
Importancia de los sistemas de informacionImportancia de los sistemas de informacion
Importancia de los sistemas de informacion
 
Plumrose matriz foda
Plumrose matriz fodaPlumrose matriz foda
Plumrose matriz foda
 
etica y moral, valores dentro d euna organizacion
etica y moral, valores dentro d euna organizacionetica y moral, valores dentro d euna organizacion
etica y moral, valores dentro d euna organizacion
 
Revista conductores electricos
Revista conductores electricosRevista conductores electricos
Revista conductores electricos
 
Errores de Mediciones
Errores de MedicionesErrores de Mediciones
Errores de Mediciones
 
Origen de la ingenieria en Egipto
Origen de la ingenieria en EgiptoOrigen de la ingenieria en Egipto
Origen de la ingenieria en Egipto
 
Origen de la ingenieria en Egipto
Origen de la ingenieria en EgiptoOrigen de la ingenieria en Egipto
Origen de la ingenieria en Egipto
 
Calculo de Predicados
Calculo de PredicadosCalculo de Predicados
Calculo de Predicados
 
Resumen estadistica probabilidad
Resumen estadistica probabilidadResumen estadistica probabilidad
Resumen estadistica probabilidad
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
 
Presentacion resistencias electricas
Presentacion resistencias electricasPresentacion resistencias electricas
Presentacion resistencias electricas
 

Último

Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 

Último (20)

Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 

Turbinas a Gas

  • 2.
  • 3. Sus principales ventajas son su pequeño peso y volumen en relación a su potencia y la flexibilidad de su operación. Esto hace que sean máquinas cuyo uso para determinadas aplicaciones, especialmente las referidas a la generación de electricidad y a la propulsión de buques y aviones, esté en claro aumento. Al ser máquinas rotativas presentan una clara ventaja frente a los motores alternativos, por la ausencia de movimientos alternativos y de rozamientos entre superficies sólidas (como las que se dan entre pistón y camisa), lo que se traduce en menores problemas de equilibrado y menores consumos de aceite lubricante, que además no están en contacto con superficies calientes ni con productos de combustión.
  • 4. Normalmente se entiende por turbina de gas el conjunto formado por los siguientes elementos: Compresor, responsable de la elevación de presión del fluido de trabajo Sistema de aporte de calor al fluido Elemento expansor, o turbina propiamente dicha. Sus aplicaciones son muy variadas, siendo su campo de aplicación el más amplio entre los motores térmicos. Inicialmente se utilizaron para la realización de trabajo mecánico. Posteriormente se trasladaron al campo de la aeronáutica como elemento propulsor, sobre todo a partir de la segunda guerra mundial. Más tarde se utilizaron como elemento motor para la generación de energía eléctrica, aplicación para la que se han desarrollado modelos específicos que han tratado de adaptarse a las exigencias de ese mercado. La posibilidad de aprovechar el calor de los gases de escape para producir vapor aprovechable en la industria como energía térmica o para producir más energía eléctrica (en los denominados ciclos combinados gas-vapor) han provocado una auténtica revolución en el mercado de la generación eléctrica, donde la turbina de vapor ha sido la reina indiscutible durante muchos años.
  • 5. Provienen del diseño de turbinas de para fines aeronáuticos, pero adaptadas a la producción de energía eléctrica en plantas industriales o como micro turbinas. Sus principales características son su gran fiabilidad y su alta relación potencia/peso, además cuentan con una gran versatilidad de operación y su arranque no es una operación tan crítica como en otros tipos de turbinas de gas. Pueden alcanzar potencias de hasta 50 MW, moviendo los gases a una gran velocidad, pero bajo caudal. Su compacto diseño facilita las operaciones de sustitución y mantenimiento, lo que hace viable que se lleven acabo revisiones completas en menores intervalos de tiempo.
  • 6. La evolución de su diseño se ha orientado siempre a la producción de electricidad, buscándose grandes potencias y largos periodos de operación a máxima carga sin paradas ni arranques continuos. Su potencia de diseño puede llegar a los 500 MW, moviendo grandes cantidades de aire a bajas velocidades, que pueden aprovecharse en posteriores aplicaciones de cogeneración. Su mantenimiento debe realizarse in si-tu debido a su gran tamaño y peso, buscándose alargar lo más posible en el tiempo las revisiones completas del equipo.
  • 7. Turbina de cámara de combustión tipo silo En estos diseños la cámara aparece dispuesta sobre la parte superior de la turbina. Los inyectores se instalan atravesando el techo superior de la cámara, y los gases de escape llegan a la turbina de expansión por una abertura inferior conectada a ésta. Su diseño no está muy expandido, y se restringe a turbinas de H2 y otros combustibles experimentales. Turbina de cámara de combustión anular En este caso la cámara consiste en un cilindro orientado axialmente instalado alrededor del eje. Tiene un único tubo de llama y entre 15 y 20 inyectores. Consiguen una buena refrigeración de los gases de combustión y bajas perdidas de carga, aunque su distribución de temperaturas y mezcla combustible/comburente es menos uniforme que en cámaras tubo anulares.
  • 8. Turbina de cámara de combustión tubo anular Una serie de tubos distribuidos alrededor del eje de forma uniforme conforman este diseño de cámara de combustión. Cada una posee un único inyector y bujía. Tienen mejor resistencia estructural que las anulares, pero menor rendimiento y mayor peso. Además si una de ellas deja de funcionar y no es detectado, pueden producirse grandes diferencias de temperaturas en la estructura. La pieza de transición, que es la que recoge todos los gases de combustión para dirigirlos a la turbina de expansión, es una parte delicada de la instalación. Turbina mono eje El compresor, turbina de expansión y generador giran de forma solidaria con un único eje de rotación. La velocidad de giro es en la inmensa mayoría de los casos de 3000 rpm, forzado por la frecuencia que debe tener el rotor del generador eléctrico al verter a la red general (50 Hz). Es el diseño usual en las grandes turbinas comerciales de generación eléctrica.
  • 9. La turbina de expansión se encuentra dividida en 2 secciones, la primera o turbina de alta presión, se encuentra unida al compresor axial al que proporciona la potencia necesaria para su funcionamiento. La segunda sección comparte eje con el generador, aprovechándose la energía transmitida en la generación de electricidad. Esta tecnología es utilizada en Aero derivadas y turbinas de pequeña potencia, y ofrece un mejor comportamiento frente a variaciones de carga.