SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Facultad de Administración
Licenciatura en Administración Turística
Celeste Tejeda García
Matricula 201529501
Nuevas opciones de turismo
Otoño 2015
Fecha de entrega 05/11/15
1
ÍNDICE 1
RESUMEN 2
INTRODUCCIÓN 2
1. TURISMO EN PUEBLA 3
1.1. Beneficios 3
1.2. Repercusiones 4
2. POCA DIFUSIÓN DEL TURISMO EN PUEBLA 5
2.1. Causas 5
2.2. Repercusiones 5
3. PROPUESTAS 6
3.1. La pasita 6
3.2. La concordia y el patio de azulejos 6
3.3. Antiguo Colegio Carolino 7
3.4. Zona arqueológica de Canoa 8
3.5. Parque Nacional Izta-Popo. 8
CONCLUSIÓN 9
BIBLIOGRAFÍA 10
2
RESUMEN
Puebla se caracteriza por su cultura y tradiciones, gastronomía, ciudades
coloniales, zonas arqueológicas, arquitectura, etcétera que son muy interesantes
para el turismo nacional y extranjero. Sin embargo, la ciudad está llena de lugares
místicos que aún no son conocidos o no tan difundidos como museos, casonas,
zonas arqueológicas y naturales. Las causas pueden ser varias como el desinterés
por parte del gobierno y de la gente, no tienen un buen acceso, entre otras, por lo
que ignora el turismo como una fuente de desarrollo en la entidad posicionándonos
en el mercado nacional e internacional el cual puede ayudar a muchas personas e
incluso comunidades.
INTRODUCCIÓN
“Un viajero sabio nunca desprecia su propio país.” Carlo Goldoni
El turismo según la Organización Mundial del Turismo (OMT) es un fenómeno
social, cultural y económico relacionado con el movimiento de las personas a
lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia habitual por motivos
personales o de negocios/profesionales. Estas personas se denominan visitantes
(que pueden ser turistas o excursionistas; residentes o no residentes) y el turismo
tiene que ver con sus actividades, de las cuales algunas implican un gasto turístico.
“El turismo atraviesa por un gran momento y, hoy, el sector se consolida como una
importante alternativa de crecimiento y desarrollo, pero principalmente se posiciona
como una opción para detonar vocaciones productivas regionales”, afirmó el
subsecretario de Planeación y Política Turística de la Secretaría de Turismo del
Gobierno de la República, Salvador Sánchez Estrada (Social, 2014)
3
1. TURISMO EN PUEBLA
1.1. Beneficios
De acuerdo con datos del Sistema de Información Turística DATATUR, la afluencia
de visitantes al estado, creció durante los primeros cinco meses de este año un
84.68 por ciento comparado con el mismo período de 2010.
El incremento reportado en afluencia de visitantes significa que entre enero y mayo
de 2014, 4 millones 903 mil 406 personas llegaron a Puebla, superando la cifra de
2 millones 655 mil 044 personas registrados en 2010. En cuanto a la llegada de
turistas internacionales, esta creció un 123.15 por ciento durante el 2013. Estas
llegadas de visitantes generan divisas, es decir, monedas extranjeras que entran al
país y son cambiadas por el valor de la moneda del país visitado como el dólar, el
euro, etc. lo que ayuda al crecimiento económico de estado.
De igual forma, la capital poblana se coloca en el primer lugar a nivel nacional en
ocupación hotelera tan sólo por debajo de los destinos de playa. (com, 2014)
Permitiendo generar empleos que requiere de menores recursos que en otras
actividades, de manera rápida, permitiendo la contratación de personal de sexo
indistinto joven o con experiencia. De acuerdo 1er trimestre de 2015. En el segundo
había 3.7 millones de personas empleadas en el sector turismo en México. Esto
representó el 8.2% del total de personas empleadas a nivel nacional. Se registró un
incremento del 1.30% respecto al mismo trimestre del año anterior. (DATATUR,
2015)
También es un medio de difusión de cultura, en Puebla se han llevado acabo ferias,
eventos, festivales de teatro, música, danza y de otras manifestaciones culturales
que están abiertos al público en general sin ningún costo. Nuestras tradiciones,
costumbres y días feriados son eventos que al turista les atrae y se ha comprobado
por las cifras antes mencionadas. Un ejemplo de ello es la feria en la que se
conmemora el aniversario de la Batalla de 5 de Mayo, el cual se celebra a partir del
4
16 de abril hasta el 15 de mayo en que se celebra con obras de teatro, danzas,
conciertos, exposiciones, ballets, espectáculos etc. de países nacionales y
extranjeros invitados, como Oaxaca, Chihuahua, Alemania, Rusia, entre muchos
países. Y a su vez se necesita de infraestructura, estructura y supra estructura para
poder albergar al número de visitantes, por lo que el gobierno debe asignar
determinado fondo monetario para la construcción de cada una de las estructuras
por lo que existe un bienestar para los visitantes y a los residentes del lugar.
1.2. Repercusiones
Inflación local en productos y servicios básicos. Por ejemplo los hoteles en
temporadas de vacaciones suben sus precios como una habitación puede costar
700 pesos la noche y estas fechas suben hasta los 2000.
Sobre dependencia económica. México depende mucho de E.U. por lo que al subir
el dólar suben los precios de muchos productos, como los electrónicos por decir un
ejemplo.
Turismo emisor salida de divisas, no siempre es positiva. No siempre vamos
afluencia de turistas en casos puede ser lo contrario y el país estaría perdiendo
dinero en vez de ganar y por ende la economía del país disminuye y empiezan los
problemas financieros.
Importación intensiva de recursos e insumos. Se importa nuestra materia prima en
exceso y pues hace que se disminuya la cantidad de ese producto o productos que
se llevan.
En países la inversión pública requiere de financiamiento externo, es decir,
endeudamiento. (Berra Precoma A., 2015) (Evaluación del impacto económico del
turismo, 2015)
5
2. POCA DIFUSIÓN DEL TURISMO EN PUEBLA
2.1 Causas
Abandono: Puebla destaca por sus edificios y fachadas coloniales por lo que estas
instalaciones necesitan un cuidado especial , sin embargo, el descuido de
autoridades llevan a casonas a la deriva por ejemplo las casa que se ubican sobre
la calle 5 de mayo entre 18 y 20 poniente , convirtiéndose en lugares perfectos para
el vandalismo, venta de drogas, asaltos, etc., y no hay un interés por parte de la
población para erradicar este problema social, incluso los dueños de esas casonas
no se preocupan por la limpieza y mantenimiento de las casonas. También los sitios
turísticos en otras partes del Estado por ejemplo Cantona, no sabían en sus inicios
lo que era y por esto, no cuidaron esta zona arqueológica.
No son conocidas: Como se ha mencionado la cuidad posee un tesoro enorme
entre sus calles y en cada esquina hay una historia emocionante por lo que cada
edificio es un potencial para la atracción de turistas, no obstante, no existe una
difusión correcta por parte del gobierno. Actualmente la globalización nos ha
alcanzado y nos vemos obligados a usar las Tics como medio de comunicaciones
como son, las redes sociales, sitios web, entre otros., además debe existir un
impulso a nuevos lugares turísticos como campañas, festivales, exposiciones,
ferias, etc., para proyectar nuestros destinos turísticos y hay que tomar en cuenta
las dificultades de acceso, que existan para poder construir o modificar este
problema con calles, rampas, carreteras, etc. Para la seguridad de los visitantes,
pero a veces el dinero destinado no llega o no es suficiente.
2.2 Repercusiones.
La ciudad se ve afectada por ser monótona pues no va más allá de los atractivos
principales como la catedral, los fuertes, el barrio del artista, el Parián, entre otros,
por lo que reduce el interés de los visitantes, se dice que “ calidad” es superar las
expectativas del turista, pero como hacer si no pasamos de lo mismo.
6
Al invertir en estructura e infraestructura se generan empleos y se mejoran los
servicios y vías de comunicación, beneficiando a la población en general pero al no
invertir en los antes mencionados no se podrá beneficiar.
3. PROPUESTA
3.1 La pasita.
Es un bar tradicional ubicado en la calle 5 Oriente no. 504,
frente a la plazuela de Los Sapos en la Cuidad de Puebla. Fue
inaugurado por Emilio Contreras Aycardo con el nombre de El
Gallo de Oro en 1916. El nombre de “La Pasita”, se debe al
tradicional licor de uva servido con un trozo de queso y fruta
seca. Además, ha mantenido su fama de servir bebidas según
el número de cuadras que el consumidor pueda aguantar en
pie. (Hernández, 2013)
3.2 La concordia y el patio de azulejos
El templo recibe su nombre de la Venerable Concordia de
San Felipe Neri, congregación sacerdotal formada en
tiempos del obispado de Juan de Palafox y Mendoza. Fue
construido en 1676 por el Arq. Carlos García Durango el
cual concibió la iglesia como un recinto de grandes
proporciones, con una fachada imponente, portada de
piedra cantera y tres hermosas esculturas en mármol de
San Pedro, San Pablo y San Felipe Neri y en donde el
remate de la fachada en forma de Cruz recordara la advocación antigua del templo.
Fue en esta casa donde el presbítero Joaquín Furlong, prepósito de La Concordia
7
(1814-52) y hermano de los gobernadores Cosme y
Patricio, imprimió el Plan de Iguala que Agustín de
Iturbide distribuyo por todo el país. De igual manera,
se imprimió en este inmueble “La Abeja Poblana”, el
primer impreso periodístico de la entidad. Anexo a
este edificio se encuentran el hermoso Patio de los
Azulejos, cuya entrada está marcada con el número 110 de la avenida 11 Poniente,
siendo su decoración interior una combinación de ladrillo, piedra y yesería con un
bello mosaico de azulejos amarillos, verdes, azules y blancos, con motivos florales
y otros artísticos diseños más cuya valoración iconográfica está pendiente de
reseñar. Los paneles de sus muros son una de las más hermosas y artísticas
manifestaciones constructivas de la Puebla novohispana anterior a la
Independencia de México.
3.3 Antiguo Colegio Carolino
Al ser expulsada la Compañía de Jesús de los
dominios españoles en el año de 1769, los colegios
pasaron a ser administrados por la iglesia diocesana
y surge así el Colegio Carolino llamado así en honor
del rey Carlos III, nombre que conserva el edificio en
la actualidad. En 1937 el Congreso de Estado lo erige
en Universidad Autónoma de Puebla; logra su autonomía en 1961 y es a partir de
1987 que se le agrega el grado de Benemérita en reconocimiento a su histórica
trayectoria y a los grandes hombres que ha forjado. El edificio Carolino cuenta con
cuatro patios, siendo el primero de gran elegancia, ubicado al lado sur, ubicado al
lado sur de la entrada principal del inmueble, lo rodea un amplio corredor techado
con bóvedas de arista y soportado por pilastras toscanas de basalto con arcos de
medio punto del mismo material. En el centro se halla una fuente mixtilínea de
cantera con tazón poligonal. También es sede de la biblioteca más antigua de la
institución y la más importante, la “Biblioteca Central José María Lafragua”.
8
3.4 Zona Arqueológica de Cantona
Su nombre quiere decir “Casa del Sol”. Alrededor del año 900 a.C. llegaron los
primeros grupos humanos sedentarios a la región
norte de la Cuenca de Oriental, Puebla. Se
establecieron en un terreno pedregoso y hostil -
producto de un derrame de lava volcánica-, pero que
ofrecía abundantes recursos naturales para su
desarrollo. Sin embargo, la posición geográfica
representaba el control de un pasaje comercial
establecido entre el Altiplano Central y la Costa del
Golfo. Abarcó unas mil cuatrocientas cincuenta hectáreas con una población de 93
mil habitantes entre 600 y el 900 d.C. Alcanzó su apogeo cultural entre el 300 a.C.
y el 600 d.C. y, para el 150-200d.C., además de cubrir unas 867 hectáreas y tener
alrededor de 52 mil habitantes, contaba con 20 canchas para el Juego de Pelota.
(Travel, s.f.)
3.5 Parque Nacional Izta-Popo
Los volcanes Popocatépetl e
Iztaccihuatl son dos íconos de México,
acompañados de una leyenda de
amor indígena. Lo cierto es que son la
segunda y tercera cima más alta del
país, con 5,452 y 5,220 msnm,
respectivamente. Extendiéndose a lo largo de más de 25 mil hectáreas, entre
laderas y los majestuosos paisajes, se puede acceder al Parque Nacional localizado
a 55 km. de la Ciudad de Puebla. Entre los bosques de pino y encino, en pleno
contacto con la naturaleza, el turista puede practicar ecoturismo, excursionismo,
campismo, montañismo y senderismo.
(México, 2015)
9
CONCLUSIÓN
La ciudad de Puebla es una joya de la época colonial, también tiene atractivos
naturales y de aventura, pueblos mágicos, entre muchos otros, lo que la lleva a ser
un Estado con vocación turística y se han registrado cifras que lo comprueban,
además posee miles de lugares que podrían ser atractivos turísticos si las políticas
públicas se desempeñan para lo que fueron creadas, mejor difusión al público por
medio de campañas, ferias, exposiciones, etc. para enriquecer a la población de
cultura, sin embargo el gobierno y la población deben tener los mismos intereses
para poder beneficiarse con los efectos del turismo.
10
BIBLIOGRAFÍA
 Dirección de Inteligencia de Mercados. Consejo de Promoción Turística de
México S.A. de C.V. (2015) Ranking del Turismo Mundial . México:
Dirección de Inteligencia de Mercados. Consejo de Promoción Turística de
México S.A. de C.V.
URL: http://www.siimt.com/en/siimt/ranking_mundial_omt
 Razo, A.(2011) Mexplorer, diseño de un mapa turístico colaborativo para
promover el turismo cultural en México. Capítulo 2. La problemática del
Turismo Cultural en México, su promoción y difusión. México: UDLAP.
URL:
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mdi/razo_r_af/capitulo2.pd
f
 DATATUR (2014) Glosario. México: DATUR.
URL: http://www.datatur.sectur.gob.mx/SitePages/Glosario.aspx
 Organización Mundial del Turismo. (Sin fecha). Entender el turismo:
Glosario Básico. España: Organización Mundial del Turismo.
URL: http://media.unwto.org/es/content/entender-el-turismo-glosario-basico
 Tuinformación.com.mx. (2014) Crece afluencia de turistas en Puebla:
Datatur. México: Tuinformación.com.mx
URL: http://www.tuinformacion.com.mx/noticia/crece-afluencia-de-turistas-
en-puebla-datatur
 DATATUR.(2015) Empleo Turístico. México. DATATUR.
URL: http://www.datatur.sectur.gob.mx/SitePages/ResultadosITET.aspx
 Crisóstomo Luca, Gianina (2015) FORMULACIÓN DE PROYECTOS
TURÍSTICOS. E.U.A.: Linkedin.
URL:http://es.slideshare.net/GianinaCrisstomoLuca/formulacin-de-
proyectos-tursticos
 Directorio de Hoteles México S.A de C.V. (2015) La Pasita. México:
Directorio de Hoteles México S.A de C.V.
URL: https://www.zonaturistica.com/atractivo-turistico/1595/la-pasita-
puebla.html
 Hernández, Cristhian (2013) La Pasita, una cantina con mucha tradición.
México: Suite101 http://suite101.net/article/la-pasita-una-cantina-con-
mucha-tradicion-a55554#.VixIX9IvfMx
11
 Pueblatravel/es (2015) Zona Arqueológica de Cantona. México:
pueblatravel/es
URL: http://www.puebla.travel/es/ver-hacer/sitios-de-interes/zona-
arqueologica/item/zona-arqueologica-de-cantona
 Visite Hoteles de México (2015) Lugares para Visitar en Puebla, Puebla.
México: Visite Hoteles de México.
URL:
http://www.visitehotelesdemexico.com/mexico/puebla/Puebla/paravisitar.asp
x
 Carmona, Marc; Posada, Pablo; Córdova, Arturo (2009) Guía. Arquitectura
representativa de la ciudad de Puebla. México: L´Anxaneta. (pp. 82, 83,
158-159, 200, 201)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de servicio al cliente o turísta
Manual de servicio al cliente o turístaManual de servicio al cliente o turísta
Manual de servicio al cliente o turísta
Yesenia Casanova
 
Modelos De GestióN Patrimonial
Modelos De GestióN PatrimonialModelos De GestióN Patrimonial
Modelos De GestióN Patrimonial
guest821e18
 
La problemática del turismo
La problemática del turismoLa problemática del turismo
La problemática del turismo
Andres Galecio Noe
 
Tema 1.Tipología de Características de la Actividad de Asistencia y Guía de ...
Tema 1.Tipología  de Características de la Actividad de Asistencia y Guía de ...Tema 1.Tipología  de Características de la Actividad de Asistencia y Guía de ...
Tema 1.Tipología de Características de la Actividad de Asistencia y Guía de ...
Candela De Cruz Romero
 
Agroturismo
AgroturismoAgroturismo
Agroturismo
Javier Poleo Pérez
 
Plan de accion destino turístico
Plan de accion destino turísticoPlan de accion destino turístico
Plan de accion destino turístico
Brian Tooth
 
Turismo alternativo.
Turismo alternativo.Turismo alternativo.
Turismo alternativo.
Yesenia Casanova
 
Sistema turistico
Sistema turistico Sistema turistico
Sistema turistico
Enrique Navarro Arriola
 
Modalidades turisticas
Modalidades turisticasModalidades turisticas
Modalidades turisticas
adrian palma vera
 
Patrimonio Arquitectónico y Cultural (Estado de la Competencia 2017)
Patrimonio Arquitectónico y Cultural (Estado de la Competencia 2017)Patrimonio Arquitectónico y Cultural (Estado de la Competencia 2017)
Patrimonio Arquitectónico y Cultural (Estado de la Competencia 2017)
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptualLa sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
Tania Contento
 
Circuitos tuiticos
Circuitos tuiticosCircuitos tuiticos
Circuitos tuiticos
Tatiana Aguilera
 
VIII Cumbre Turismo - Plan Nacional de Calidad Turística CALTUR
VIII Cumbre Turismo - Plan Nacional de Calidad Turística CALTURVIII Cumbre Turismo - Plan Nacional de Calidad Turística CALTUR
VIII Cumbre Turismo - Plan Nacional de Calidad Turística CALTUR
sernaturchile
 
Patrimonio y desarrollo turistico
Patrimonio y desarrollo turisticoPatrimonio y desarrollo turistico
Patrimonio y desarrollo turistico
atacamasustentable
 
1. introducción a la planificación turística
1. introducción a la planificación turística1. introducción a la planificación turística
1. introducción a la planificación turística
Growth Hacking Talent
 
Planificacion Estratégica de Marketing Turístico
Planificacion Estratégica de Marketing TurísticoPlanificacion Estratégica de Marketing Turístico
Planificacion Estratégica de Marketing Turístico
Yeries Musiet Weitzel
 
Los Hoteles y El Medio Ambiente
Los Hoteles  y El Medio AmbienteLos Hoteles  y El Medio Ambiente
Los Hoteles y El Medio Ambiente
Jorge Vallina Crespo
 
Diseño de un producto turistico parte 1
Diseño de un producto turistico parte 1Diseño de un producto turistico parte 1
Diseño de un producto turistico parte 1
Toni Hurtado
 
Emprendimientos turísticos sustentables
Emprendimientos turísticos sustentablesEmprendimientos turísticos sustentables
Emprendimientos turísticos sustentables
Fondo Verde Internacional
 
Historia de la hoteleria en el perú
Historia de la hoteleria en el perúHistoria de la hoteleria en el perú
Historia de la hoteleria en el perú
leslie
 

La actualidad más candente (20)

Manual de servicio al cliente o turísta
Manual de servicio al cliente o turístaManual de servicio al cliente o turísta
Manual de servicio al cliente o turísta
 
Modelos De GestióN Patrimonial
Modelos De GestióN PatrimonialModelos De GestióN Patrimonial
Modelos De GestióN Patrimonial
 
La problemática del turismo
La problemática del turismoLa problemática del turismo
La problemática del turismo
 
Tema 1.Tipología de Características de la Actividad de Asistencia y Guía de ...
Tema 1.Tipología  de Características de la Actividad de Asistencia y Guía de ...Tema 1.Tipología  de Características de la Actividad de Asistencia y Guía de ...
Tema 1.Tipología de Características de la Actividad de Asistencia y Guía de ...
 
Agroturismo
AgroturismoAgroturismo
Agroturismo
 
Plan de accion destino turístico
Plan de accion destino turísticoPlan de accion destino turístico
Plan de accion destino turístico
 
Turismo alternativo.
Turismo alternativo.Turismo alternativo.
Turismo alternativo.
 
Sistema turistico
Sistema turistico Sistema turistico
Sistema turistico
 
Modalidades turisticas
Modalidades turisticasModalidades turisticas
Modalidades turisticas
 
Patrimonio Arquitectónico y Cultural (Estado de la Competencia 2017)
Patrimonio Arquitectónico y Cultural (Estado de la Competencia 2017)Patrimonio Arquitectónico y Cultural (Estado de la Competencia 2017)
Patrimonio Arquitectónico y Cultural (Estado de la Competencia 2017)
 
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptualLa sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
 
Circuitos tuiticos
Circuitos tuiticosCircuitos tuiticos
Circuitos tuiticos
 
VIII Cumbre Turismo - Plan Nacional de Calidad Turística CALTUR
VIII Cumbre Turismo - Plan Nacional de Calidad Turística CALTURVIII Cumbre Turismo - Plan Nacional de Calidad Turística CALTUR
VIII Cumbre Turismo - Plan Nacional de Calidad Turística CALTUR
 
Patrimonio y desarrollo turistico
Patrimonio y desarrollo turisticoPatrimonio y desarrollo turistico
Patrimonio y desarrollo turistico
 
1. introducción a la planificación turística
1. introducción a la planificación turística1. introducción a la planificación turística
1. introducción a la planificación turística
 
Planificacion Estratégica de Marketing Turístico
Planificacion Estratégica de Marketing TurísticoPlanificacion Estratégica de Marketing Turístico
Planificacion Estratégica de Marketing Turístico
 
Los Hoteles y El Medio Ambiente
Los Hoteles  y El Medio AmbienteLos Hoteles  y El Medio Ambiente
Los Hoteles y El Medio Ambiente
 
Diseño de un producto turistico parte 1
Diseño de un producto turistico parte 1Diseño de un producto turistico parte 1
Diseño de un producto turistico parte 1
 
Emprendimientos turísticos sustentables
Emprendimientos turísticos sustentablesEmprendimientos turísticos sustentables
Emprendimientos turísticos sustentables
 
Historia de la hoteleria en el perú
Historia de la hoteleria en el perúHistoria de la hoteleria en el perú
Historia de la hoteleria en el perú
 

Destacado

Ruta magica zacatlan chignahuapan
Ruta magica zacatlan   chignahuapanRuta magica zacatlan   chignahuapan
Ruta magica zacatlan chignahuapan
escorpionordz
 
Turismo natural-en-puebla-diapositivas
Turismo natural-en-puebla-diapositivasTurismo natural-en-puebla-diapositivas
Turismo natural-en-puebla-diapositivas
Rafa Vargas
 
CCCK 2016- Puebla, México (Guía Turística)
CCCK 2016- Puebla, México (Guía Turística)CCCK 2016- Puebla, México (Guía Turística)
CCCK 2016- Puebla, México (Guía Turística)
Federación Puertorriqueña de Karate
 
5.2.4.1.3.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TURISMO
5.2.4.1.3.2  VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TURISMO5.2.4.1.3.2  VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TURISMO
5.2.4.1.3.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TURISMO
Juan Lopez
 
Variadores VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Variadores VENTAJAS Y DESVENTAJASVariadores VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Variadores VENTAJAS Y DESVENTAJAS
oscar javier restrepo rodriguez
 
Proyecto posada
Proyecto posadaProyecto posada
Proyecto posada
aricuco
 
El turismo en España
El turismo en EspañaEl turismo en España
El turismo en España
ultralex7
 
Turismo ventajas y desventajas 3232
Turismo ventajas y desventajas 3232Turismo ventajas y desventajas 3232
Turismo ventajas y desventajas 3232
Yaiiriitaa Hernandez
 
El crédito
El créditoEl crédito
El crédito
andrezillo98
 
Ponencia a la Mision de la Fundacion Youth
Ponencia a la Mision de la Fundacion YouthPonencia a la Mision de la Fundacion Youth
Ponencia a la Mision de la Fundacion Youth
Camilo Montes
 
Casas autosustentables
Casas autosustentablesCasas autosustentables
Casas autosustentables
Aldomtzb
 
Meditar en 3 minutos
Meditar en 3 minutosMeditar en 3 minutos
Meditar en 3 minutos
Extremadura SEO
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
Laurita Villamil Reyes
 
Mi experiencia con las TICs
Mi experiencia con las TICsMi experiencia con las TICs
Mi experiencia con las TICs
Nmenap
 
UTE Dirección de Centros Educativos II Funciones del Gerente Educativo 21_nov...
UTE Dirección de Centros Educativos II Funciones del Gerente Educativo 21_nov...UTE Dirección de Centros Educativos II Funciones del Gerente Educativo 21_nov...
UTE Dirección de Centros Educativos II Funciones del Gerente Educativo 21_nov...
Rocio Jaya
 
PresentacióN Mjh P Ac
PresentacióN Mjh P AcPresentacióN Mjh P Ac
PresentacióN Mjh P Ac
juaninmtb
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
gabitopo
 
Vmware Ubuntu
Vmware UbuntuVmware Ubuntu
Vmware Ubuntu
xander21c
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
alejos077
 
Webinar, simplifique su decision de inversion. Société Generale en Rankia
Webinar, simplifique su decision de inversion. Société Generale en RankiaWebinar, simplifique su decision de inversion. Société Generale en Rankia
Webinar, simplifique su decision de inversion. Société Generale en Rankia
Rankia
 

Destacado (20)

Ruta magica zacatlan chignahuapan
Ruta magica zacatlan   chignahuapanRuta magica zacatlan   chignahuapan
Ruta magica zacatlan chignahuapan
 
Turismo natural-en-puebla-diapositivas
Turismo natural-en-puebla-diapositivasTurismo natural-en-puebla-diapositivas
Turismo natural-en-puebla-diapositivas
 
CCCK 2016- Puebla, México (Guía Turística)
CCCK 2016- Puebla, México (Guía Turística)CCCK 2016- Puebla, México (Guía Turística)
CCCK 2016- Puebla, México (Guía Turística)
 
5.2.4.1.3.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TURISMO
5.2.4.1.3.2  VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TURISMO5.2.4.1.3.2  VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TURISMO
5.2.4.1.3.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TURISMO
 
Variadores VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Variadores VENTAJAS Y DESVENTAJASVariadores VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Variadores VENTAJAS Y DESVENTAJAS
 
Proyecto posada
Proyecto posadaProyecto posada
Proyecto posada
 
El turismo en España
El turismo en EspañaEl turismo en España
El turismo en España
 
Turismo ventajas y desventajas 3232
Turismo ventajas y desventajas 3232Turismo ventajas y desventajas 3232
Turismo ventajas y desventajas 3232
 
El crédito
El créditoEl crédito
El crédito
 
Ponencia a la Mision de la Fundacion Youth
Ponencia a la Mision de la Fundacion YouthPonencia a la Mision de la Fundacion Youth
Ponencia a la Mision de la Fundacion Youth
 
Casas autosustentables
Casas autosustentablesCasas autosustentables
Casas autosustentables
 
Meditar en 3 minutos
Meditar en 3 minutosMeditar en 3 minutos
Meditar en 3 minutos
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Mi experiencia con las TICs
Mi experiencia con las TICsMi experiencia con las TICs
Mi experiencia con las TICs
 
UTE Dirección de Centros Educativos II Funciones del Gerente Educativo 21_nov...
UTE Dirección de Centros Educativos II Funciones del Gerente Educativo 21_nov...UTE Dirección de Centros Educativos II Funciones del Gerente Educativo 21_nov...
UTE Dirección de Centros Educativos II Funciones del Gerente Educativo 21_nov...
 
PresentacióN Mjh P Ac
PresentacióN Mjh P AcPresentacióN Mjh P Ac
PresentacióN Mjh P Ac
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Vmware Ubuntu
Vmware UbuntuVmware Ubuntu
Vmware Ubuntu
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Webinar, simplifique su decision de inversion. Société Generale en Rankia
Webinar, simplifique su decision de inversion. Société Generale en RankiaWebinar, simplifique su decision de inversion. Société Generale en Rankia
Webinar, simplifique su decision de inversion. Société Generale en Rankia
 

Similar a Turismo en Puebla. Ventajas, desventajas y opciones

TURISMO POBLANO
TURISMO POBLANOTURISMO POBLANO
TURISMO POBLANO
alexandracarrt
 
Lugares turísticos mas visitados de las ciudad de Puebla.
Lugares turísticos mas visitados de las ciudad de Puebla.Lugares turísticos mas visitados de las ciudad de Puebla.
Lugares turísticos mas visitados de las ciudad de Puebla.
Marychel Flores
 
AYA7.pdf
AYA7.pdfAYA7.pdf
AYA7.pdf
MelvinFlores27
 
AYA7.pdf
AYA7.pdfAYA7.pdf
AYA7.pdf
MelvinFlores27
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
MAHT18
 
Presentacion escrita[1]
Presentacion escrita[1]Presentacion escrita[1]
Presentacion escrita[1]
danek12
 
Turismo en san luis potosí
Turismo en san luis potosíTurismo en san luis potosí
Turismo en san luis potosí
Paola6i
 
Nuevas opciones de turismo
Nuevas opciones de turismoNuevas opciones de turismo
Nuevas opciones de turismo
Celeblue Tegar
 
PERSPECTIVA GLOBAL EN LAS CIUDADES DE MÉXICO
PERSPECTIVA GLOBAL EN LAS CIUDADES DE MÉXICOPERSPECTIVA GLOBAL EN LAS CIUDADES DE MÉXICO
PERSPECTIVA GLOBAL EN LAS CIUDADES DE MÉXICO
Irais Rivera
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
danek12
 
Marco teoric1
Marco teoric1Marco teoric1
Marco teoric1
pao6i
 
Protocolo 2
Protocolo 2Protocolo 2
Protocolo 2
pao6i
 
Marco teorico 2
Marco teorico 2Marco teorico 2
Marco teorico 2
danek12
 
Proyecto final colaborativo_final_diseño_de_proyectos unad 2013
Proyecto final colaborativo_final_diseño_de_proyectos unad  2013Proyecto final colaborativo_final_diseño_de_proyectos unad  2013
Proyecto final colaborativo_final_diseño_de_proyectos unad 2013
lopez718jv
 
Propuesta p fomentar el turismo/Tzimol
Propuesta p fomentar el turismo/TzimolPropuesta p fomentar el turismo/Tzimol
Propuesta p fomentar el turismo/Tzimol
ferchoclao
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
ferchoclao
 
Turismo de Aventura en Puebla
Turismo de Aventura en Puebla Turismo de Aventura en Puebla
Turismo de Aventura en Puebla
Gemma Ctts Hdeez
 
El turismo cultural: retos de futuro
El turismo cultural: retos de futuroEl turismo cultural: retos de futuro
El turismo cultural: retos de futuro
Stoa
 
Importancia del turismo en méxico sector social
Importancia del turismo en méxico sector socialImportancia del turismo en méxico sector social
Importancia del turismo en méxico sector social
andrik31
 
Turismo en san luis potosí
Turismo en san luis potosíTurismo en san luis potosí
Turismo en san luis potosí
Paola6i
 

Similar a Turismo en Puebla. Ventajas, desventajas y opciones (20)

TURISMO POBLANO
TURISMO POBLANOTURISMO POBLANO
TURISMO POBLANO
 
Lugares turísticos mas visitados de las ciudad de Puebla.
Lugares turísticos mas visitados de las ciudad de Puebla.Lugares turísticos mas visitados de las ciudad de Puebla.
Lugares turísticos mas visitados de las ciudad de Puebla.
 
AYA7.pdf
AYA7.pdfAYA7.pdf
AYA7.pdf
 
AYA7.pdf
AYA7.pdfAYA7.pdf
AYA7.pdf
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Presentacion escrita[1]
Presentacion escrita[1]Presentacion escrita[1]
Presentacion escrita[1]
 
Turismo en san luis potosí
Turismo en san luis potosíTurismo en san luis potosí
Turismo en san luis potosí
 
Nuevas opciones de turismo
Nuevas opciones de turismoNuevas opciones de turismo
Nuevas opciones de turismo
 
PERSPECTIVA GLOBAL EN LAS CIUDADES DE MÉXICO
PERSPECTIVA GLOBAL EN LAS CIUDADES DE MÉXICOPERSPECTIVA GLOBAL EN LAS CIUDADES DE MÉXICO
PERSPECTIVA GLOBAL EN LAS CIUDADES DE MÉXICO
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Marco teoric1
Marco teoric1Marco teoric1
Marco teoric1
 
Protocolo 2
Protocolo 2Protocolo 2
Protocolo 2
 
Marco teorico 2
Marco teorico 2Marco teorico 2
Marco teorico 2
 
Proyecto final colaborativo_final_diseño_de_proyectos unad 2013
Proyecto final colaborativo_final_diseño_de_proyectos unad  2013Proyecto final colaborativo_final_diseño_de_proyectos unad  2013
Proyecto final colaborativo_final_diseño_de_proyectos unad 2013
 
Propuesta p fomentar el turismo/Tzimol
Propuesta p fomentar el turismo/TzimolPropuesta p fomentar el turismo/Tzimol
Propuesta p fomentar el turismo/Tzimol
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Turismo de Aventura en Puebla
Turismo de Aventura en Puebla Turismo de Aventura en Puebla
Turismo de Aventura en Puebla
 
El turismo cultural: retos de futuro
El turismo cultural: retos de futuroEl turismo cultural: retos de futuro
El turismo cultural: retos de futuro
 
Importancia del turismo en méxico sector social
Importancia del turismo en méxico sector socialImportancia del turismo en méxico sector social
Importancia del turismo en méxico sector social
 
Turismo en san luis potosí
Turismo en san luis potosíTurismo en san luis potosí
Turismo en san luis potosí
 

Último

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 

Último (20)

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 

Turismo en Puebla. Ventajas, desventajas y opciones

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Administración Licenciatura en Administración Turística Celeste Tejeda García Matricula 201529501 Nuevas opciones de turismo Otoño 2015 Fecha de entrega 05/11/15
  • 2. 1 ÍNDICE 1 RESUMEN 2 INTRODUCCIÓN 2 1. TURISMO EN PUEBLA 3 1.1. Beneficios 3 1.2. Repercusiones 4 2. POCA DIFUSIÓN DEL TURISMO EN PUEBLA 5 2.1. Causas 5 2.2. Repercusiones 5 3. PROPUESTAS 6 3.1. La pasita 6 3.2. La concordia y el patio de azulejos 6 3.3. Antiguo Colegio Carolino 7 3.4. Zona arqueológica de Canoa 8 3.5. Parque Nacional Izta-Popo. 8 CONCLUSIÓN 9 BIBLIOGRAFÍA 10
  • 3. 2 RESUMEN Puebla se caracteriza por su cultura y tradiciones, gastronomía, ciudades coloniales, zonas arqueológicas, arquitectura, etcétera que son muy interesantes para el turismo nacional y extranjero. Sin embargo, la ciudad está llena de lugares místicos que aún no son conocidos o no tan difundidos como museos, casonas, zonas arqueológicas y naturales. Las causas pueden ser varias como el desinterés por parte del gobierno y de la gente, no tienen un buen acceso, entre otras, por lo que ignora el turismo como una fuente de desarrollo en la entidad posicionándonos en el mercado nacional e internacional el cual puede ayudar a muchas personas e incluso comunidades. INTRODUCCIÓN “Un viajero sabio nunca desprecia su propio país.” Carlo Goldoni El turismo según la Organización Mundial del Turismo (OMT) es un fenómeno social, cultural y económico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia habitual por motivos personales o de negocios/profesionales. Estas personas se denominan visitantes (que pueden ser turistas o excursionistas; residentes o no residentes) y el turismo tiene que ver con sus actividades, de las cuales algunas implican un gasto turístico. “El turismo atraviesa por un gran momento y, hoy, el sector se consolida como una importante alternativa de crecimiento y desarrollo, pero principalmente se posiciona como una opción para detonar vocaciones productivas regionales”, afirmó el subsecretario de Planeación y Política Turística de la Secretaría de Turismo del Gobierno de la República, Salvador Sánchez Estrada (Social, 2014)
  • 4. 3 1. TURISMO EN PUEBLA 1.1. Beneficios De acuerdo con datos del Sistema de Información Turística DATATUR, la afluencia de visitantes al estado, creció durante los primeros cinco meses de este año un 84.68 por ciento comparado con el mismo período de 2010. El incremento reportado en afluencia de visitantes significa que entre enero y mayo de 2014, 4 millones 903 mil 406 personas llegaron a Puebla, superando la cifra de 2 millones 655 mil 044 personas registrados en 2010. En cuanto a la llegada de turistas internacionales, esta creció un 123.15 por ciento durante el 2013. Estas llegadas de visitantes generan divisas, es decir, monedas extranjeras que entran al país y son cambiadas por el valor de la moneda del país visitado como el dólar, el euro, etc. lo que ayuda al crecimiento económico de estado. De igual forma, la capital poblana se coloca en el primer lugar a nivel nacional en ocupación hotelera tan sólo por debajo de los destinos de playa. (com, 2014) Permitiendo generar empleos que requiere de menores recursos que en otras actividades, de manera rápida, permitiendo la contratación de personal de sexo indistinto joven o con experiencia. De acuerdo 1er trimestre de 2015. En el segundo había 3.7 millones de personas empleadas en el sector turismo en México. Esto representó el 8.2% del total de personas empleadas a nivel nacional. Se registró un incremento del 1.30% respecto al mismo trimestre del año anterior. (DATATUR, 2015) También es un medio de difusión de cultura, en Puebla se han llevado acabo ferias, eventos, festivales de teatro, música, danza y de otras manifestaciones culturales que están abiertos al público en general sin ningún costo. Nuestras tradiciones, costumbres y días feriados son eventos que al turista les atrae y se ha comprobado por las cifras antes mencionadas. Un ejemplo de ello es la feria en la que se conmemora el aniversario de la Batalla de 5 de Mayo, el cual se celebra a partir del
  • 5. 4 16 de abril hasta el 15 de mayo en que se celebra con obras de teatro, danzas, conciertos, exposiciones, ballets, espectáculos etc. de países nacionales y extranjeros invitados, como Oaxaca, Chihuahua, Alemania, Rusia, entre muchos países. Y a su vez se necesita de infraestructura, estructura y supra estructura para poder albergar al número de visitantes, por lo que el gobierno debe asignar determinado fondo monetario para la construcción de cada una de las estructuras por lo que existe un bienestar para los visitantes y a los residentes del lugar. 1.2. Repercusiones Inflación local en productos y servicios básicos. Por ejemplo los hoteles en temporadas de vacaciones suben sus precios como una habitación puede costar 700 pesos la noche y estas fechas suben hasta los 2000. Sobre dependencia económica. México depende mucho de E.U. por lo que al subir el dólar suben los precios de muchos productos, como los electrónicos por decir un ejemplo. Turismo emisor salida de divisas, no siempre es positiva. No siempre vamos afluencia de turistas en casos puede ser lo contrario y el país estaría perdiendo dinero en vez de ganar y por ende la economía del país disminuye y empiezan los problemas financieros. Importación intensiva de recursos e insumos. Se importa nuestra materia prima en exceso y pues hace que se disminuya la cantidad de ese producto o productos que se llevan. En países la inversión pública requiere de financiamiento externo, es decir, endeudamiento. (Berra Precoma A., 2015) (Evaluación del impacto económico del turismo, 2015)
  • 6. 5 2. POCA DIFUSIÓN DEL TURISMO EN PUEBLA 2.1 Causas Abandono: Puebla destaca por sus edificios y fachadas coloniales por lo que estas instalaciones necesitan un cuidado especial , sin embargo, el descuido de autoridades llevan a casonas a la deriva por ejemplo las casa que se ubican sobre la calle 5 de mayo entre 18 y 20 poniente , convirtiéndose en lugares perfectos para el vandalismo, venta de drogas, asaltos, etc., y no hay un interés por parte de la población para erradicar este problema social, incluso los dueños de esas casonas no se preocupan por la limpieza y mantenimiento de las casonas. También los sitios turísticos en otras partes del Estado por ejemplo Cantona, no sabían en sus inicios lo que era y por esto, no cuidaron esta zona arqueológica. No son conocidas: Como se ha mencionado la cuidad posee un tesoro enorme entre sus calles y en cada esquina hay una historia emocionante por lo que cada edificio es un potencial para la atracción de turistas, no obstante, no existe una difusión correcta por parte del gobierno. Actualmente la globalización nos ha alcanzado y nos vemos obligados a usar las Tics como medio de comunicaciones como son, las redes sociales, sitios web, entre otros., además debe existir un impulso a nuevos lugares turísticos como campañas, festivales, exposiciones, ferias, etc., para proyectar nuestros destinos turísticos y hay que tomar en cuenta las dificultades de acceso, que existan para poder construir o modificar este problema con calles, rampas, carreteras, etc. Para la seguridad de los visitantes, pero a veces el dinero destinado no llega o no es suficiente. 2.2 Repercusiones. La ciudad se ve afectada por ser monótona pues no va más allá de los atractivos principales como la catedral, los fuertes, el barrio del artista, el Parián, entre otros, por lo que reduce el interés de los visitantes, se dice que “ calidad” es superar las expectativas del turista, pero como hacer si no pasamos de lo mismo.
  • 7. 6 Al invertir en estructura e infraestructura se generan empleos y se mejoran los servicios y vías de comunicación, beneficiando a la población en general pero al no invertir en los antes mencionados no se podrá beneficiar. 3. PROPUESTA 3.1 La pasita. Es un bar tradicional ubicado en la calle 5 Oriente no. 504, frente a la plazuela de Los Sapos en la Cuidad de Puebla. Fue inaugurado por Emilio Contreras Aycardo con el nombre de El Gallo de Oro en 1916. El nombre de “La Pasita”, se debe al tradicional licor de uva servido con un trozo de queso y fruta seca. Además, ha mantenido su fama de servir bebidas según el número de cuadras que el consumidor pueda aguantar en pie. (Hernández, 2013) 3.2 La concordia y el patio de azulejos El templo recibe su nombre de la Venerable Concordia de San Felipe Neri, congregación sacerdotal formada en tiempos del obispado de Juan de Palafox y Mendoza. Fue construido en 1676 por el Arq. Carlos García Durango el cual concibió la iglesia como un recinto de grandes proporciones, con una fachada imponente, portada de piedra cantera y tres hermosas esculturas en mármol de San Pedro, San Pablo y San Felipe Neri y en donde el remate de la fachada en forma de Cruz recordara la advocación antigua del templo. Fue en esta casa donde el presbítero Joaquín Furlong, prepósito de La Concordia
  • 8. 7 (1814-52) y hermano de los gobernadores Cosme y Patricio, imprimió el Plan de Iguala que Agustín de Iturbide distribuyo por todo el país. De igual manera, se imprimió en este inmueble “La Abeja Poblana”, el primer impreso periodístico de la entidad. Anexo a este edificio se encuentran el hermoso Patio de los Azulejos, cuya entrada está marcada con el número 110 de la avenida 11 Poniente, siendo su decoración interior una combinación de ladrillo, piedra y yesería con un bello mosaico de azulejos amarillos, verdes, azules y blancos, con motivos florales y otros artísticos diseños más cuya valoración iconográfica está pendiente de reseñar. Los paneles de sus muros son una de las más hermosas y artísticas manifestaciones constructivas de la Puebla novohispana anterior a la Independencia de México. 3.3 Antiguo Colegio Carolino Al ser expulsada la Compañía de Jesús de los dominios españoles en el año de 1769, los colegios pasaron a ser administrados por la iglesia diocesana y surge así el Colegio Carolino llamado así en honor del rey Carlos III, nombre que conserva el edificio en la actualidad. En 1937 el Congreso de Estado lo erige en Universidad Autónoma de Puebla; logra su autonomía en 1961 y es a partir de 1987 que se le agrega el grado de Benemérita en reconocimiento a su histórica trayectoria y a los grandes hombres que ha forjado. El edificio Carolino cuenta con cuatro patios, siendo el primero de gran elegancia, ubicado al lado sur, ubicado al lado sur de la entrada principal del inmueble, lo rodea un amplio corredor techado con bóvedas de arista y soportado por pilastras toscanas de basalto con arcos de medio punto del mismo material. En el centro se halla una fuente mixtilínea de cantera con tazón poligonal. También es sede de la biblioteca más antigua de la institución y la más importante, la “Biblioteca Central José María Lafragua”.
  • 9. 8 3.4 Zona Arqueológica de Cantona Su nombre quiere decir “Casa del Sol”. Alrededor del año 900 a.C. llegaron los primeros grupos humanos sedentarios a la región norte de la Cuenca de Oriental, Puebla. Se establecieron en un terreno pedregoso y hostil - producto de un derrame de lava volcánica-, pero que ofrecía abundantes recursos naturales para su desarrollo. Sin embargo, la posición geográfica representaba el control de un pasaje comercial establecido entre el Altiplano Central y la Costa del Golfo. Abarcó unas mil cuatrocientas cincuenta hectáreas con una población de 93 mil habitantes entre 600 y el 900 d.C. Alcanzó su apogeo cultural entre el 300 a.C. y el 600 d.C. y, para el 150-200d.C., además de cubrir unas 867 hectáreas y tener alrededor de 52 mil habitantes, contaba con 20 canchas para el Juego de Pelota. (Travel, s.f.) 3.5 Parque Nacional Izta-Popo Los volcanes Popocatépetl e Iztaccihuatl son dos íconos de México, acompañados de una leyenda de amor indígena. Lo cierto es que son la segunda y tercera cima más alta del país, con 5,452 y 5,220 msnm, respectivamente. Extendiéndose a lo largo de más de 25 mil hectáreas, entre laderas y los majestuosos paisajes, se puede acceder al Parque Nacional localizado a 55 km. de la Ciudad de Puebla. Entre los bosques de pino y encino, en pleno contacto con la naturaleza, el turista puede practicar ecoturismo, excursionismo, campismo, montañismo y senderismo. (México, 2015)
  • 10. 9 CONCLUSIÓN La ciudad de Puebla es una joya de la época colonial, también tiene atractivos naturales y de aventura, pueblos mágicos, entre muchos otros, lo que la lleva a ser un Estado con vocación turística y se han registrado cifras que lo comprueban, además posee miles de lugares que podrían ser atractivos turísticos si las políticas públicas se desempeñan para lo que fueron creadas, mejor difusión al público por medio de campañas, ferias, exposiciones, etc. para enriquecer a la población de cultura, sin embargo el gobierno y la población deben tener los mismos intereses para poder beneficiarse con los efectos del turismo.
  • 11. 10 BIBLIOGRAFÍA  Dirección de Inteligencia de Mercados. Consejo de Promoción Turística de México S.A. de C.V. (2015) Ranking del Turismo Mundial . México: Dirección de Inteligencia de Mercados. Consejo de Promoción Turística de México S.A. de C.V. URL: http://www.siimt.com/en/siimt/ranking_mundial_omt  Razo, A.(2011) Mexplorer, diseño de un mapa turístico colaborativo para promover el turismo cultural en México. Capítulo 2. La problemática del Turismo Cultural en México, su promoción y difusión. México: UDLAP. URL: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mdi/razo_r_af/capitulo2.pd f  DATATUR (2014) Glosario. México: DATUR. URL: http://www.datatur.sectur.gob.mx/SitePages/Glosario.aspx  Organización Mundial del Turismo. (Sin fecha). Entender el turismo: Glosario Básico. España: Organización Mundial del Turismo. URL: http://media.unwto.org/es/content/entender-el-turismo-glosario-basico  Tuinformación.com.mx. (2014) Crece afluencia de turistas en Puebla: Datatur. México: Tuinformación.com.mx URL: http://www.tuinformacion.com.mx/noticia/crece-afluencia-de-turistas- en-puebla-datatur  DATATUR.(2015) Empleo Turístico. México. DATATUR. URL: http://www.datatur.sectur.gob.mx/SitePages/ResultadosITET.aspx  Crisóstomo Luca, Gianina (2015) FORMULACIÓN DE PROYECTOS TURÍSTICOS. E.U.A.: Linkedin. URL:http://es.slideshare.net/GianinaCrisstomoLuca/formulacin-de- proyectos-tursticos  Directorio de Hoteles México S.A de C.V. (2015) La Pasita. México: Directorio de Hoteles México S.A de C.V. URL: https://www.zonaturistica.com/atractivo-turistico/1595/la-pasita- puebla.html  Hernández, Cristhian (2013) La Pasita, una cantina con mucha tradición. México: Suite101 http://suite101.net/article/la-pasita-una-cantina-con- mucha-tradicion-a55554#.VixIX9IvfMx
  • 12. 11  Pueblatravel/es (2015) Zona Arqueológica de Cantona. México: pueblatravel/es URL: http://www.puebla.travel/es/ver-hacer/sitios-de-interes/zona- arqueologica/item/zona-arqueologica-de-cantona  Visite Hoteles de México (2015) Lugares para Visitar en Puebla, Puebla. México: Visite Hoteles de México. URL: http://www.visitehotelesdemexico.com/mexico/puebla/Puebla/paravisitar.asp x  Carmona, Marc; Posada, Pablo; Córdova, Arturo (2009) Guía. Arquitectura representativa de la ciudad de Puebla. México: L´Anxaneta. (pp. 82, 83, 158-159, 200, 201)