SlideShare una empresa de Scribd logo
TURISMO SUSTENTABLE EN
PUEBLA
Jacqueline Torres Ochoa
Fecha: Noviembre 2015
ÍNDICE
Introducción
Resumen
CAPÍTULO 1. TURISMO SUSTENTABLE
1.1 Objetivos
1.2 Principios del Turismo sustentable
1.3 Ecoturismo
1.4 Marco legal en el ámbito turístico
CAPÍTULO 2. BIODIVERSIDAD
2.1 Flora y fauna
2.2 Cultura ambiental de Puebla
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
RESUMEN
• El turismo sustentable en Puebla tiene como objetivo desarrollar e impulsar
programas con los cuales se busca un bienestar económico y un compromiso
en las comunidades involucradas con el fin de cuidar el medio ambiente y
preservarlo para las generaciones futuras; ya que algunos recursos ya han
desaparecido total o parcialmente.
INTRODUCCIÓN
• El turismo sustentable genera un impacto económico y social,
además nos ayuda a cuidar y preservar los recursos renovables y
no renovables que existen en determinado lugar ya que estos se
han ido deteriorando con el paso de los años por falta de cultura
entre la sociedad, respecto al cuidado de la biodiversidad que
existe en nuestro país o estado.
CAPÍTULO 1. TURISMO SUSTENTABLE
1.1 Objetivos
 Busca equilibrio del ambiente.
 Los recursos se aprovechan no se explotan.
 Implica un desarrollo económico, social y
cultural.
 Genera una consciencia ambiental.
 Mejorar la calidad de vida de las personas.
 Distribución justa de los ingresos generados.
1.2 Principios del turismo sustentable
Reducir el impacto ambiental generado por el hombre.
Conservar la biodiversidad que existe en el país
Participación de la comunidad
Revalorar las tradiciones de la comunidad.
Creación de empleos
Derrama económica para que la comunidad prospere
1.3 Ecoturismo
Se practica al aire libre
Preservan las reservas naturales donde se
lleva a cabo.
En Puebla no es muy practicado
Tiene precios accesibles, sólo en el buceo es
caro.
1.4 Marco legal en el ámbito turístico
NOM-05-TUR-2003 establece requisitos de seguridad para poder prestar
ciertos servicios de buceo.
NOM-06-TUR-2000 establece requisitos de higiene y seguridad para
campamentos y casas rodantes.
NOM-09-TUR-2002 es para aquellos prestadores de servicios especializados
en actividades determinadas
NOM-011-TUR-2001 predomina los requisitos para quienes brindan el
servicio de turismo de aventura
CAPÍTULO 2. BIODIVERSIDAD
2.1 Flora y fauna
del estado de
Puebla
 Se tienen registradas 31 especies endémicas
 La vegetación de divide en: bosques, selvas y
matorrales.
 Los hongos se utilizan para fines medicinales.
 161 especies en la fauna del Estado y destacan
las aves..
2.2 Cultura ambiental en Puebla
Se han capacitado 30 centros de maestros.
Universidades apoyan el programa de cultura ambiental.
SEP y SEMARNAT crearon diplomados en el tema.
Se desarrollan estrategias para implementación de los programas.
Se han escrito guías, manuales y libros
CONCLUSIONES
Debemos preservar los recursos naturales para las generaciones futuras ya
que pueden ayudar a generar empleos y mejorar la calidad de vida de la
población, pues con una pequeña parte que aportemos le daremos una mejor
y larga vida al planeta.
BIBLIOGRAFÍA
• Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Planeación y Gestión del
Desarrollo Turístico Municipal, México, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos
Indígenas http://www.cdi.gob.mx/ecoturismo/docs/desarrollo_turistico_municipal.pdf
• Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Planeación y Gestión del
Desarrollo Turístico Municipal, México, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos
Indígenas http://www.cdi.gob.mx/ecoturismo/docs/desarrollo_turistico_municipal.pdf
• Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, "Contexto nacional",
en Turismo [Actualización: 16 de mayo de 2006], en www.diputados.gob.mx/cesop/
• Rafael González-Franco de la Peza, ECUSBEP, / PPQ Diseño Editorial, México,2013
http://www.biodiversidad.gob.mx/region/EEB/pdf/ECUSBEP_web_90%20dpi.pdf
• Rafael González-Franco de la Peza, ECUSBEP, / PPQ Diseño Editorial, México,2013
http://www.biodiversidad.gob.mx/region/EEB/pdf/ECUSBEP_web_90%20dpi.pdf
• Rafael González-Franco de la Peza, ECUSBEP, / PPQ Diseño Editorial, México,2013
http://www.biodiversidad.gob.mx/region/EEB/pdf/ECUSBEP_web_90%20dpi.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion tipologia del turismo
Presentacion tipologia del  turismoPresentacion tipologia del  turismo
Presentacion tipologia del turismogenyfer1978
 
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptualLa sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptualTania Contento
 
Modulo 4 Marketing Hoteles
Modulo 4 Marketing HotelesModulo 4 Marketing Hoteles
Modulo 4 Marketing Hotelestecnicas1
 
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptualLa sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptualTania Contento
 
Unidad i agencia de viajes y turismo
Unidad i agencia de viajes y turismoUnidad i agencia de viajes y turismo
Unidad i agencia de viajes y turismoBethsy Sotelo Morales
 
5.2.4.1.3.2 cuadro comparativo con las ventajas y desventajas
5.2.4.1.3.2   cuadro comparativo con las ventajas y desventajas5.2.4.1.3.2   cuadro comparativo con las ventajas y desventajas
5.2.4.1.3.2 cuadro comparativo con las ventajas y desventajasYuri Arenas Guzmán
 
PROYECTO DE CREACION DE AGENCIA DE VIAJES - NACIONAL Y RECEPTIVO
PROYECTO DE CREACION DE AGENCIA DE VIAJES - NACIONAL Y RECEPTIVOPROYECTO DE CREACION DE AGENCIA DE VIAJES - NACIONAL Y RECEPTIVO
PROYECTO DE CREACION DE AGENCIA DE VIAJES - NACIONAL Y RECEPTIVOPedro Pizarro
 
Evolucion historica-del-turismo-y-la-hoteleria janeth
Evolucion historica-del-turismo-y-la-hoteleria janethEvolucion historica-del-turismo-y-la-hoteleria janeth
Evolucion historica-del-turismo-y-la-hoteleria janethjaneth sacta
 
Turismo contemporáneo y definición de turismo.
Turismo contemporáneo y definición de turismo.Turismo contemporáneo y definición de turismo.
Turismo contemporáneo y definición de turismo.Yesenia Aguirre
 
Sesion 03 ciclo de vida de los destinos turísticos
Sesion 03 ciclo de vida de los destinos turísticosSesion 03 ciclo de vida de los destinos turísticos
Sesion 03 ciclo de vida de los destinos turísticosBrian Tooth
 
Agroturismo: tipo de turismo que cada vez suma su demanda.
Agroturismo: tipo de turismo que cada vez suma su demanda.Agroturismo: tipo de turismo que cada vez suma su demanda.
Agroturismo: tipo de turismo que cada vez suma su demanda.Camila Belen Navarro Torres
 
Sistema Turistico
Sistema TuristicoSistema Turistico
Sistema Turisticonaimnadeem
 
Factores determinantes de la demanda turística
Factores determinantes de la demanda turísticaFactores determinantes de la demanda turística
Factores determinantes de la demanda turísticaClaudia Santander
 
Departamento de telefonos o telecomunicaciones.
Departamento de telefonos o telecomunicaciones.Departamento de telefonos o telecomunicaciones.
Departamento de telefonos o telecomunicaciones.leidy perdomo
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion tipologia del turismo
Presentacion tipologia del  turismoPresentacion tipologia del  turismo
Presentacion tipologia del turismo
 
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptualLa sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
 
Modulo 4 Marketing Hoteles
Modulo 4 Marketing HotelesModulo 4 Marketing Hoteles
Modulo 4 Marketing Hoteles
 
Turismo regional
Turismo regionalTurismo regional
Turismo regional
 
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptualLa sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
 
Unidad i agencia de viajes y turismo
Unidad i agencia de viajes y turismoUnidad i agencia de viajes y turismo
Unidad i agencia de viajes y turismo
 
WATA
WATAWATA
WATA
 
5.2.4.1.3.2 cuadro comparativo con las ventajas y desventajas
5.2.4.1.3.2   cuadro comparativo con las ventajas y desventajas5.2.4.1.3.2   cuadro comparativo con las ventajas y desventajas
5.2.4.1.3.2 cuadro comparativo con las ventajas y desventajas
 
PROYECTO DE CREACION DE AGENCIA DE VIAJES - NACIONAL Y RECEPTIVO
PROYECTO DE CREACION DE AGENCIA DE VIAJES - NACIONAL Y RECEPTIVOPROYECTO DE CREACION DE AGENCIA DE VIAJES - NACIONAL Y RECEPTIVO
PROYECTO DE CREACION DE AGENCIA DE VIAJES - NACIONAL Y RECEPTIVO
 
Evolucion historica-del-turismo-y-la-hoteleria janeth
Evolucion historica-del-turismo-y-la-hoteleria janethEvolucion historica-del-turismo-y-la-hoteleria janeth
Evolucion historica-del-turismo-y-la-hoteleria janeth
 
Turismo contemporáneo y definición de turismo.
Turismo contemporáneo y definición de turismo.Turismo contemporáneo y definición de turismo.
Turismo contemporáneo y definición de turismo.
 
Sesion 03 ciclo de vida de los destinos turísticos
Sesion 03 ciclo de vida de los destinos turísticosSesion 03 ciclo de vida de los destinos turísticos
Sesion 03 ciclo de vida de los destinos turísticos
 
Turismo Social
Turismo SocialTurismo Social
Turismo Social
 
Agroturismo: tipo de turismo que cada vez suma su demanda.
Agroturismo: tipo de turismo que cada vez suma su demanda.Agroturismo: tipo de turismo que cada vez suma su demanda.
Agroturismo: tipo de turismo que cada vez suma su demanda.
 
ANÁLISIS DAFO CÓRDOBA
ANÁLISIS DAFO CÓRDOBAANÁLISIS DAFO CÓRDOBA
ANÁLISIS DAFO CÓRDOBA
 
Sistema Turistico
Sistema TuristicoSistema Turistico
Sistema Turistico
 
El turismo en España
El turismo en EspañaEl turismo en España
El turismo en España
 
Factores determinantes de la demanda turística
Factores determinantes de la demanda turísticaFactores determinantes de la demanda turística
Factores determinantes de la demanda turística
 
Departamento de telefonos o telecomunicaciones.
Departamento de telefonos o telecomunicaciones.Departamento de telefonos o telecomunicaciones.
Departamento de telefonos o telecomunicaciones.
 
Guía de buenas prácticas para el turismo responsable
Guía de buenas prácticas para el turismo responsableGuía de buenas prácticas para el turismo responsable
Guía de buenas prácticas para el turismo responsable
 

Destacado

Turismo natural-en-puebla-diapositivas
Turismo natural-en-puebla-diapositivasTurismo natural-en-puebla-diapositivas
Turismo natural-en-puebla-diapositivasRafa Vargas
 
Programa de Turismo Sustentable
Programa de Turismo Sustentable Programa de Turismo Sustentable
Programa de Turismo Sustentable jevb88
 
Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables DUIS, Desarrollo Urbano y Viviend...
Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables DUIS, Desarrollo Urbano y Viviend...Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables DUIS, Desarrollo Urbano y Viviend...
Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables DUIS, Desarrollo Urbano y Viviend...CICMoficial
 
Lo que produce puebla (jose antonio calderon lopez)
Lo que produce puebla (jose antonio calderon lopez)Lo que produce puebla (jose antonio calderon lopez)
Lo que produce puebla (jose antonio calderon lopez)Jose Antonio C L
 
Actividades económicas del Estado de Puebla
Actividades económicas del Estado de PueblaActividades económicas del Estado de Puebla
Actividades económicas del Estado de PueblaMaggi Garcia
 
Diapositivas del turismo sustentable
Diapositivas del turismo sustentableDiapositivas del turismo sustentable
Diapositivas del turismo sustentablesumelkaro
 

Destacado (12)

7. SEDESOL
7. SEDESOL7. SEDESOL
7. SEDESOL
 
Desarrollo Sustentable de Puebla
Desarrollo Sustentable de PueblaDesarrollo Sustentable de Puebla
Desarrollo Sustentable de Puebla
 
Turismo natural-en-puebla-diapositivas
Turismo natural-en-puebla-diapositivasTurismo natural-en-puebla-diapositivas
Turismo natural-en-puebla-diapositivas
 
Programa de Turismo Sustentable
Programa de Turismo Sustentable Programa de Turismo Sustentable
Programa de Turismo Sustentable
 
Flora y fauna de puebla
Flora y fauna de pueblaFlora y fauna de puebla
Flora y fauna de puebla
 
Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables DUIS, Desarrollo Urbano y Viviend...
Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables DUIS, Desarrollo Urbano y Viviend...Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables DUIS, Desarrollo Urbano y Viviend...
Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables DUIS, Desarrollo Urbano y Viviend...
 
Conoce Puebla
Conoce PueblaConoce Puebla
Conoce Puebla
 
Lo que produce puebla (jose antonio calderon lopez)
Lo que produce puebla (jose antonio calderon lopez)Lo que produce puebla (jose antonio calderon lopez)
Lo que produce puebla (jose antonio calderon lopez)
 
Actividades económicas del Estado de Puebla
Actividades económicas del Estado de PueblaActividades económicas del Estado de Puebla
Actividades económicas del Estado de Puebla
 
Los nahuas
Los nahuasLos nahuas
Los nahuas
 
Diapositivas del turismo sustentable
Diapositivas del turismo sustentableDiapositivas del turismo sustentable
Diapositivas del turismo sustentable
 
TURISMO SUSTENTABLE
TURISMO SUSTENTABLETURISMO SUSTENTABLE
TURISMO SUSTENTABLE
 

Similar a Turismo sustentable en puebla

Producto final foro trabajo evaluación nacional
Producto final foro trabajo evaluación nacionalProducto final foro trabajo evaluación nacional
Producto final foro trabajo evaluación nacionalbdcasas
 
Muñoz J. Paillacho M .Simaluiza J
Muñoz J. Paillacho M .Simaluiza JMuñoz J. Paillacho M .Simaluiza J
Muñoz J. Paillacho M .Simaluiza JJOSELINESTEFANIAMUOZ
 
Manual de buenas prácticas.
Manual de buenas prácticas.Manual de buenas prácticas.
Manual de buenas prácticas.UDLAQuito
 
Evaluación final grupo 136
Evaluación final grupo 136Evaluación final grupo 136
Evaluación final grupo 136bdcasas
 
Presentación Turismo Sustentable y áreas protegidas
Presentación Turismo Sustentable y áreas protegidasPresentación Turismo Sustentable y áreas protegidas
Presentación Turismo Sustentable y áreas protegidasAETS Ecuador
 
TURISMO EN ÁREAS NATURALES CON GESTIÓN COMUNITARIA
TURISMO EN ÁREAS NATURALES CON GESTIÓN COMUNITARIATURISMO EN ÁREAS NATURALES CON GESTIÓN COMUNITARIA
TURISMO EN ÁREAS NATURALES CON GESTIÓN COMUNITARIAAndresz26
 
Muñoz J. Paillacho M .Simaluiza J
Muñoz J. Paillacho M .Simaluiza JMuñoz J. Paillacho M .Simaluiza J
Muñoz J. Paillacho M .Simaluiza JJOSELINESTEFANIAMUOZ
 
Muñoz J. Paillacho M .Simaluiza J
Muñoz J. Paillacho M .Simaluiza JMuñoz J. Paillacho M .Simaluiza J
Muñoz J. Paillacho M .Simaluiza JJOSELINESTEFANIAMUOZ
 
Muñoz J. Paillacho M .Simaluiza J
Muñoz J. Paillacho M .Simaluiza JMuñoz J. Paillacho M .Simaluiza J
Muñoz J. Paillacho M .Simaluiza JJOSELINESTEFANIAMUOZ
 
TURISMO DE AVENTURA Y ECOTURISMO
TURISMO DE AVENTURA Y ECOTURISMOTURISMO DE AVENTURA Y ECOTURISMO
TURISMO DE AVENTURA Y ECOTURISMOPretty Ravee
 
Diapositivas biodiversidad
Diapositivas biodiversidadDiapositivas biodiversidad
Diapositivas biodiversidadjayocopa2012
 
ECOALOJAMIENTO - ECOTURISMO
ECOALOJAMIENTO - ECOTURISMOECOALOJAMIENTO - ECOTURISMO
ECOALOJAMIENTO - ECOTURISMOPatricia Dueñas
 
Mi historia conservación y uso público cap_2016
Mi historia conservación y uso público cap_2016Mi historia conservación y uso público cap_2016
Mi historia conservación y uso público cap_2016menav1
 
ECOTURISMO Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
ECOTURISMO  Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIALECOTURISMO  Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
ECOTURISMO Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIALPilar Guerra
 
Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...
Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...
Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...FAO
 
Reserva ecologica limoncocha
Reserva ecologica limoncochaReserva ecologica limoncocha
Reserva ecologica limoncochaJairo Molina
 

Similar a Turismo sustentable en puebla (20)

Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
Producto final foro trabajo evaluación nacional
Producto final foro trabajo evaluación nacionalProducto final foro trabajo evaluación nacional
Producto final foro trabajo evaluación nacional
 
Muñoz J. Paillacho M .Simaluiza J
Muñoz J. Paillacho M .Simaluiza JMuñoz J. Paillacho M .Simaluiza J
Muñoz J. Paillacho M .Simaluiza J
 
Manual Buenas Practicas Turismo en Áreas Naturales con Gestión Comunitaria
Manual Buenas Practicas Turismo en Áreas Naturales con Gestión ComunitariaManual Buenas Practicas Turismo en Áreas Naturales con Gestión Comunitaria
Manual Buenas Practicas Turismo en Áreas Naturales con Gestión Comunitaria
 
Manual de buenas prácticas.
Manual de buenas prácticas.Manual de buenas prácticas.
Manual de buenas prácticas.
 
Evaluación final grupo 136
Evaluación final grupo 136Evaluación final grupo 136
Evaluación final grupo 136
 
Presentación Turismo Sustentable y áreas protegidas
Presentación Turismo Sustentable y áreas protegidasPresentación Turismo Sustentable y áreas protegidas
Presentación Turismo Sustentable y áreas protegidas
 
TURISMO EN ÁREAS NATURALES CON GESTIÓN COMUNITARIA
TURISMO EN ÁREAS NATURALES CON GESTIÓN COMUNITARIATURISMO EN ÁREAS NATURALES CON GESTIÓN COMUNITARIA
TURISMO EN ÁREAS NATURALES CON GESTIÓN COMUNITARIA
 
Muñoz J. Paillacho M .Simaluiza J
Muñoz J. Paillacho M .Simaluiza JMuñoz J. Paillacho M .Simaluiza J
Muñoz J. Paillacho M .Simaluiza J
 
Muñoz J. Paillacho M .Simaluiza J
Muñoz J. Paillacho M .Simaluiza JMuñoz J. Paillacho M .Simaluiza J
Muñoz J. Paillacho M .Simaluiza J
 
Muñoz J. Paillacho M .Simaluiza J
Muñoz J. Paillacho M .Simaluiza JMuñoz J. Paillacho M .Simaluiza J
Muñoz J. Paillacho M .Simaluiza J
 
Ecoturismo global
Ecoturismo globalEcoturismo global
Ecoturismo global
 
TURISMO DE AVENTURA Y ECOTURISMO
TURISMO DE AVENTURA Y ECOTURISMOTURISMO DE AVENTURA Y ECOTURISMO
TURISMO DE AVENTURA Y ECOTURISMO
 
Diapositivas biodiversidad
Diapositivas biodiversidadDiapositivas biodiversidad
Diapositivas biodiversidad
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
ECOALOJAMIENTO - ECOTURISMO
ECOALOJAMIENTO - ECOTURISMOECOALOJAMIENTO - ECOTURISMO
ECOALOJAMIENTO - ECOTURISMO
 
Mi historia conservación y uso público cap_2016
Mi historia conservación y uso público cap_2016Mi historia conservación y uso público cap_2016
Mi historia conservación y uso público cap_2016
 
ECOTURISMO Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
ECOTURISMO  Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIALECOTURISMO  Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
ECOTURISMO Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
 
Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...
Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...
Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...
 
Reserva ecologica limoncocha
Reserva ecologica limoncochaReserva ecologica limoncocha
Reserva ecologica limoncocha
 

Más de jackii1997

Como exentar una materia
Como exentar una materiaComo exentar una materia
Como exentar una materiajackii1997
 
Como actuar en caso de un sismo
Como actuar en caso de un sismoComo actuar en caso de un sismo
Como actuar en caso de un sismojackii1997
 
Portafolio 1 parcial
Portafolio 1 parcialPortafolio 1 parcial
Portafolio 1 parcialjackii1997
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redesjackii1997
 
Portafolio 1 parcial
Portafolio 1 parcialPortafolio 1 parcial
Portafolio 1 parcialjackii1997
 
Portafolio 1 parcial
Portafolio 1 parcialPortafolio 1 parcial
Portafolio 1 parcialjackii1997
 
Portafolio 1 parcial
Portafolio 1 parcialPortafolio 1 parcial
Portafolio 1 parcialjackii1997
 
Portafolio 1 parcial
Portafolio 1 parcialPortafolio 1 parcial
Portafolio 1 parcialjackii1997
 
Actividad vi plantear alternativas de solucion
Actividad vi plantear alternativas de solucionActividad vi plantear alternativas de solucion
Actividad vi plantear alternativas de solucionjackii1997
 

Más de jackii1997 (12)

Como exentar una materia
Como exentar una materiaComo exentar una materia
Como exentar una materia
 
Como actuar en caso de un sismo
Como actuar en caso de un sismoComo actuar en caso de un sismo
Como actuar en caso de un sismo
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Portafolio 1 parcial
Portafolio 1 parcialPortafolio 1 parcial
Portafolio 1 parcial
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Portafolio 1 parcial
Portafolio 1 parcialPortafolio 1 parcial
Portafolio 1 parcial
 
Portafolio 1 parcial
Portafolio 1 parcialPortafolio 1 parcial
Portafolio 1 parcial
 
Portafolio 1 parcial
Portafolio 1 parcialPortafolio 1 parcial
Portafolio 1 parcial
 
Portafolio 1 parcial
Portafolio 1 parcialPortafolio 1 parcial
Portafolio 1 parcial
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
 
Actividad vi plantear alternativas de solucion
Actividad vi plantear alternativas de solucionActividad vi plantear alternativas de solucion
Actividad vi plantear alternativas de solucion
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Turismo sustentable en puebla

  • 1. TURISMO SUSTENTABLE EN PUEBLA Jacqueline Torres Ochoa Fecha: Noviembre 2015
  • 2. ÍNDICE Introducción Resumen CAPÍTULO 1. TURISMO SUSTENTABLE 1.1 Objetivos 1.2 Principios del Turismo sustentable 1.3 Ecoturismo 1.4 Marco legal en el ámbito turístico CAPÍTULO 2. BIODIVERSIDAD 2.1 Flora y fauna 2.2 Cultura ambiental de Puebla CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA
  • 3. RESUMEN • El turismo sustentable en Puebla tiene como objetivo desarrollar e impulsar programas con los cuales se busca un bienestar económico y un compromiso en las comunidades involucradas con el fin de cuidar el medio ambiente y preservarlo para las generaciones futuras; ya que algunos recursos ya han desaparecido total o parcialmente.
  • 4. INTRODUCCIÓN • El turismo sustentable genera un impacto económico y social, además nos ayuda a cuidar y preservar los recursos renovables y no renovables que existen en determinado lugar ya que estos se han ido deteriorando con el paso de los años por falta de cultura entre la sociedad, respecto al cuidado de la biodiversidad que existe en nuestro país o estado.
  • 5. CAPÍTULO 1. TURISMO SUSTENTABLE
  • 6. 1.1 Objetivos  Busca equilibrio del ambiente.  Los recursos se aprovechan no se explotan.  Implica un desarrollo económico, social y cultural.  Genera una consciencia ambiental.  Mejorar la calidad de vida de las personas.  Distribución justa de los ingresos generados.
  • 7. 1.2 Principios del turismo sustentable Reducir el impacto ambiental generado por el hombre. Conservar la biodiversidad que existe en el país Participación de la comunidad Revalorar las tradiciones de la comunidad. Creación de empleos Derrama económica para que la comunidad prospere
  • 8. 1.3 Ecoturismo Se practica al aire libre Preservan las reservas naturales donde se lleva a cabo. En Puebla no es muy practicado Tiene precios accesibles, sólo en el buceo es caro.
  • 9. 1.4 Marco legal en el ámbito turístico NOM-05-TUR-2003 establece requisitos de seguridad para poder prestar ciertos servicios de buceo. NOM-06-TUR-2000 establece requisitos de higiene y seguridad para campamentos y casas rodantes. NOM-09-TUR-2002 es para aquellos prestadores de servicios especializados en actividades determinadas NOM-011-TUR-2001 predomina los requisitos para quienes brindan el servicio de turismo de aventura
  • 11. 2.1 Flora y fauna del estado de Puebla  Se tienen registradas 31 especies endémicas  La vegetación de divide en: bosques, selvas y matorrales.  Los hongos se utilizan para fines medicinales.  161 especies en la fauna del Estado y destacan las aves..
  • 12. 2.2 Cultura ambiental en Puebla Se han capacitado 30 centros de maestros. Universidades apoyan el programa de cultura ambiental. SEP y SEMARNAT crearon diplomados en el tema. Se desarrollan estrategias para implementación de los programas. Se han escrito guías, manuales y libros
  • 13. CONCLUSIONES Debemos preservar los recursos naturales para las generaciones futuras ya que pueden ayudar a generar empleos y mejorar la calidad de vida de la población, pues con una pequeña parte que aportemos le daremos una mejor y larga vida al planeta.
  • 14. BIBLIOGRAFÍA • Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Planeación y Gestión del Desarrollo Turístico Municipal, México, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas http://www.cdi.gob.mx/ecoturismo/docs/desarrollo_turistico_municipal.pdf • Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Planeación y Gestión del Desarrollo Turístico Municipal, México, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas http://www.cdi.gob.mx/ecoturismo/docs/desarrollo_turistico_municipal.pdf • Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, "Contexto nacional", en Turismo [Actualización: 16 de mayo de 2006], en www.diputados.gob.mx/cesop/ • Rafael González-Franco de la Peza, ECUSBEP, / PPQ Diseño Editorial, México,2013 http://www.biodiversidad.gob.mx/region/EEB/pdf/ECUSBEP_web_90%20dpi.pdf • Rafael González-Franco de la Peza, ECUSBEP, / PPQ Diseño Editorial, México,2013 http://www.biodiversidad.gob.mx/region/EEB/pdf/ECUSBEP_web_90%20dpi.pdf • Rafael González-Franco de la Peza, ECUSBEP, / PPQ Diseño Editorial, México,2013 http://www.biodiversidad.gob.mx/region/EEB/pdf/ECUSBEP_web_90%20dpi.pdf