SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación Básica
TUTORÍA 1
Dr. C Leonardo Marín Llaver
Métodos Estrategias y Recursos para la Básica Elemental
Presentación del profesor
Nombre: Leonardo Ramón Marín Llaver
Títulos:
Doctor en Ciencias Pedagógicas
Máster en Ciencias de la Educación
Licenciado en Educación
Años de experiencia en la Educación Superior: 32 años
Edad: 58 años
Estado Civil: casado
Correo institucional: leonardo.marin@utm.edu.ec
Unidad 1: Métodos, estrategias y recursos para la Educación Básica subnivel,
Elemental, en el área de lengua y literatura.
Tema 1: Definiciones de lengua y literatura: semejanzas y diferencias entre
lengua y literatura.
1.1 Tipos de estrategias de enseñanza
1.2 Definiciones de lengua y literatura
1.3 Relación con el modelo constructivista e histórico social
1.4 Ejemplos y tipos de estrategias para esta área de enseñanza de la
lengua y la literatura
Objetivo:
 Evacuar dudas existentes sobre contenidos abordados
 Explicar tarea 1
Lengua y literatura
DIFERENCIAS
LITERATURA
LENGUA
Es el estudio de las formas
que toman las lenguas es
decir escribir hablar
correctamente entre otras
cosas... entonces esta
estudia las lenguas, no para
aprenderlas sino para
entenderlas
Sistema de signos que
permite la
comunicación entre las
personas y que tiene
todos los elementos
para desarrollar su
gramática y su
identidad.
Estrategias de enseñanza
Acciones planificadas por el docente con el objetivo de que el
estudiante logre la construcción del aprendizaje y se alcancen
los objetivos planteados. Una estrategia de enseñanza es, un
procedimiento organizado, formalizado y orientado a la
obtención de una meta claramente establecida. Su aplicación
en la práctica diaria requiere del perfeccionamiento de
procedimientos y de técnicas cuya elección detallada y diseño
son responsabilidad del docente.
Tipos de estrategias de enseñanza
ESTRATEGIAS META
COGNITIVAS
ESTRATEGIAS
COGNITIVAS
ESTRATEGIAS COGNITIVAS
Son procedimientos intencionales deliberados y
propositivos que para su ejecución deben controlar, regular
o evaluar las actividades establecidas, con la finalidad de
alcanzar una comprensión sobre un tema determinado.
Permiten el progreso adecuado de los estudiantes,
convirtiéndose en factores intrapersonales de gran
significación e incidencia en el desarrollo de la capacidad
individual de aprendizaje que el alumno puede aplicar
durante el proceso de enseñanza aprendizaje, incluso
durante la vida.
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
Son un método para la reflexión sobre el
conocimiento. Esto significa que el estudiante es
consciente de su propio proceso de aprendizaje. No solo
buscan una simple transferencia de conocimientos, sino
que tienen el objetivo de crear nuevas posibilidades
para construir el conocimiento y aplicarlo
prácticamente.
Relación con el modelo histórico cultural
 Este modelo otorga una valoración e importancia equilibrada a los cuatro
elementos macro que intervienen en los procesos de enseñanza y de
aprendizaje: retoma el rol protagónico del estudiante como el sujeto de sus
procesos de aprendizaje; ubica al docente como sujeto de los procesos de
enseñanza; considera el conocimiento como el legado cultural de la
humanidad, digno de ser conocido y comprendido, considerando la
comprensión de la realidad, el punto de llegada, para cuyo estudio confluyen
diferentes procesos cognitivos adquiridos con anterioridad
Relación con el modelo histórico cultural
 El objetivo de este modelo es formar personas pensantes, críticas y
creativas; apropiadas del conocimiento creado por la humanidad y en
constante búsqueda de alternativas divergentes y éticas, para la
resolución de los problemas que afecten a la sociedad.
El docente ejerce el rol de mediador de los aprendizajes, es decir,
establece una relación intencionada y significativa con los estudiantes,
encargándose de potenciar en ellos, las capacidades que no pueden
desarrollarse de forma autónoma (Zona de Desarrollo Próximo)
Relación con el modelo histórico cultural
 La aplicación de este modelo pedagógico implica la
participación de los estudiantes en actividades que
exijan problematización intelectual, ejercitación y
reflexión constantes, a través del uso de la lectura y de
la escritura para potenciarla verbalización
socializadora.
 Vigotsky, reconoce que el aprendizaje es el resultado
de la interacción social intencionada del sujeto con los
demás y con el medio que lo rodea, adquiriendo
particular importancia el rol del lenguaje como principal
mecanismo de interacción.
Ejemplos y tipos de estrategias para esta área de enseñanza de la
lengua y la literatura
Ejemplos y tipos de estrategias para esta área de enseñanza de la
lengua y la literatura
RECUERDEN
Actividad 1 Fundamentación de enunciados.
Apertura: lunes, 10 de octubre de 2022, 00:00
Cierre: sábado, 5 de noviembre de 2022, 23:59
 Referirse a las características o particularidades de la enseñanza en la
Educación Básica Elemental (EBE).
 Argumentar la relación entre estrategias metacognitivas y cognitivas.
NO OLVIDEN referencias bibliográficas (según norma APA, 7 edición)
Ustedes deben:
FORMATO PARA ENVIAR LA TAREA
Pagina de presentación
 Nombre universidad
 Nombre de facultad
 Carrera
 Tarea # 1 (nombre)
 Estudiante
 Docente
 Materia
 Fecha
FORMATO PARA ENVIAR LA TAREA
Pagina de desarrollo
 Se desarrolla el trabajo con tal
 Siempre en arial 12, a 1.5 interlineado, justificado
 Siempre en formato PDF
FORMATO PARA ENVIAR LA TAREA
Pagina de Referencias bibliográficas
 Siempre en arial 12, a 1.5 interlineado, justificado
 Siempre siguiendo norma APA, 7 edición
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
TAREA 1 FUNDAMENTACIÓN DE ENUNCIADOS
Estudiante:
Docente: Dr. C Leonardo Marín Llaver (PhD)
Materia: Métodos, estrategias y recursos para la Básica Elemental
Fecha: 25/10/2022
DESARROLLO
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Más contenido relacionado

Similar a TUTORIA 1.pdf

Proyectos pedagógicos de aula con tic francisca
Proyectos pedagógicos de aula con tic   franciscaProyectos pedagógicos de aula con tic   francisca
Proyectos pedagógicos de aula con tic francisca
FRANCISCAHERNAR
 
Organizacion programa de español1
Organizacion programa de español1Organizacion programa de español1
Organizacion programa de español1
sandraluzherrera
 
Pwp libro gris
Pwp libro grisPwp libro gris
Pwp libro gris
zahara1
 
La orientación para la comprensión de textos en nuestra insttitución educativa
La orientación para la comprensión de textos en nuestra insttitución educativaLa orientación para la comprensión de textos en nuestra insttitución educativa
La orientación para la comprensión de textos en nuestra insttitución educativa
zdvr52
 
Proyecto final Curriculum
 Proyecto final Curriculum Proyecto final Curriculum
Proyecto final Curriculum
Ulises Ibergreen
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
almampulido
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
almampulido
 

Similar a TUTORIA 1.pdf (20)

Proyectos pedagógicos de aula con tic francisca
Proyectos pedagógicos de aula con tic   franciscaProyectos pedagógicos de aula con tic   francisca
Proyectos pedagógicos de aula con tic francisca
 
Proyecto 3 lidys otero
Proyecto 3 lidys oteroProyecto 3 lidys otero
Proyecto 3 lidys otero
 
Material del Participante
Material del ParticipanteMaterial del Participante
Material del Participante
 
Didáctica de la lengua castellana
Didáctica de la lengua castellanaDidáctica de la lengua castellana
Didáctica de la lengua castellana
 
Organizacion programa de español1
Organizacion programa de español1Organizacion programa de español1
Organizacion programa de español1
 
Pwp libro gris
Pwp libro grisPwp libro gris
Pwp libro gris
 
Enfoque comunicativo y enseñanza por tareas Elebaires
Enfoque comunicativo y enseñanza por tareas ElebairesEnfoque comunicativo y enseñanza por tareas Elebaires
Enfoque comunicativo y enseñanza por tareas Elebaires
 
Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora
Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora
Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Resumen Modelos y Proyectos
Resumen Modelos y ProyectosResumen Modelos y Proyectos
Resumen Modelos y Proyectos
 
1ra Sesión. Didactica de la lengua ajustada.pptx
1ra Sesión. Didactica de la lengua ajustada.pptx1ra Sesión. Didactica de la lengua ajustada.pptx
1ra Sesión. Didactica de la lengua ajustada.pptx
 
S4 tarea4 gomov
S4 tarea4 gomovS4 tarea4 gomov
S4 tarea4 gomov
 
Matilde nisperuza
Matilde nisperuzaMatilde nisperuza
Matilde nisperuza
 
Ensayo norma
Ensayo normaEnsayo norma
Ensayo norma
 
Mariella carballa
Mariella carballaMariella carballa
Mariella carballa
 
Macroestrategias
MacroestrategiasMacroestrategias
Macroestrategias
 
La orientación para la comprensión de textos en nuestra insttitución educativa
La orientación para la comprensión de textos en nuestra insttitución educativaLa orientación para la comprensión de textos en nuestra insttitución educativa
La orientación para la comprensión de textos en nuestra insttitución educativa
 
Proyecto final Curriculum
 Proyecto final Curriculum Proyecto final Curriculum
Proyecto final Curriculum
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

TUTORIA 1.pdf

  • 1.
  • 2. Educación Básica TUTORÍA 1 Dr. C Leonardo Marín Llaver Métodos Estrategias y Recursos para la Básica Elemental
  • 3. Presentación del profesor Nombre: Leonardo Ramón Marín Llaver Títulos: Doctor en Ciencias Pedagógicas Máster en Ciencias de la Educación Licenciado en Educación Años de experiencia en la Educación Superior: 32 años Edad: 58 años Estado Civil: casado Correo institucional: leonardo.marin@utm.edu.ec
  • 4. Unidad 1: Métodos, estrategias y recursos para la Educación Básica subnivel, Elemental, en el área de lengua y literatura. Tema 1: Definiciones de lengua y literatura: semejanzas y diferencias entre lengua y literatura. 1.1 Tipos de estrategias de enseñanza 1.2 Definiciones de lengua y literatura 1.3 Relación con el modelo constructivista e histórico social 1.4 Ejemplos y tipos de estrategias para esta área de enseñanza de la lengua y la literatura
  • 5. Objetivo:  Evacuar dudas existentes sobre contenidos abordados  Explicar tarea 1
  • 6. Lengua y literatura DIFERENCIAS LITERATURA LENGUA Es el estudio de las formas que toman las lenguas es decir escribir hablar correctamente entre otras cosas... entonces esta estudia las lenguas, no para aprenderlas sino para entenderlas Sistema de signos que permite la comunicación entre las personas y que tiene todos los elementos para desarrollar su gramática y su identidad.
  • 7. Estrategias de enseñanza Acciones planificadas por el docente con el objetivo de que el estudiante logre la construcción del aprendizaje y se alcancen los objetivos planteados. Una estrategia de enseñanza es, un procedimiento organizado, formalizado y orientado a la obtención de una meta claramente establecida. Su aplicación en la práctica diaria requiere del perfeccionamiento de procedimientos y de técnicas cuya elección detallada y diseño son responsabilidad del docente.
  • 8. Tipos de estrategias de enseñanza ESTRATEGIAS META COGNITIVAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS
  • 9. ESTRATEGIAS COGNITIVAS Son procedimientos intencionales deliberados y propositivos que para su ejecución deben controlar, regular o evaluar las actividades establecidas, con la finalidad de alcanzar una comprensión sobre un tema determinado. Permiten el progreso adecuado de los estudiantes, convirtiéndose en factores intrapersonales de gran significación e incidencia en el desarrollo de la capacidad individual de aprendizaje que el alumno puede aplicar durante el proceso de enseñanza aprendizaje, incluso durante la vida.
  • 10. ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS Son un método para la reflexión sobre el conocimiento. Esto significa que el estudiante es consciente de su propio proceso de aprendizaje. No solo buscan una simple transferencia de conocimientos, sino que tienen el objetivo de crear nuevas posibilidades para construir el conocimiento y aplicarlo prácticamente.
  • 11. Relación con el modelo histórico cultural  Este modelo otorga una valoración e importancia equilibrada a los cuatro elementos macro que intervienen en los procesos de enseñanza y de aprendizaje: retoma el rol protagónico del estudiante como el sujeto de sus procesos de aprendizaje; ubica al docente como sujeto de los procesos de enseñanza; considera el conocimiento como el legado cultural de la humanidad, digno de ser conocido y comprendido, considerando la comprensión de la realidad, el punto de llegada, para cuyo estudio confluyen diferentes procesos cognitivos adquiridos con anterioridad
  • 12. Relación con el modelo histórico cultural  El objetivo de este modelo es formar personas pensantes, críticas y creativas; apropiadas del conocimiento creado por la humanidad y en constante búsqueda de alternativas divergentes y éticas, para la resolución de los problemas que afecten a la sociedad. El docente ejerce el rol de mediador de los aprendizajes, es decir, establece una relación intencionada y significativa con los estudiantes, encargándose de potenciar en ellos, las capacidades que no pueden desarrollarse de forma autónoma (Zona de Desarrollo Próximo)
  • 13. Relación con el modelo histórico cultural  La aplicación de este modelo pedagógico implica la participación de los estudiantes en actividades que exijan problematización intelectual, ejercitación y reflexión constantes, a través del uso de la lectura y de la escritura para potenciarla verbalización socializadora.  Vigotsky, reconoce que el aprendizaje es el resultado de la interacción social intencionada del sujeto con los demás y con el medio que lo rodea, adquiriendo particular importancia el rol del lenguaje como principal mecanismo de interacción.
  • 14. Ejemplos y tipos de estrategias para esta área de enseñanza de la lengua y la literatura
  • 15. Ejemplos y tipos de estrategias para esta área de enseñanza de la lengua y la literatura
  • 16. RECUERDEN Actividad 1 Fundamentación de enunciados. Apertura: lunes, 10 de octubre de 2022, 00:00 Cierre: sábado, 5 de noviembre de 2022, 23:59  Referirse a las características o particularidades de la enseñanza en la Educación Básica Elemental (EBE).  Argumentar la relación entre estrategias metacognitivas y cognitivas. NO OLVIDEN referencias bibliográficas (según norma APA, 7 edición) Ustedes deben:
  • 17. FORMATO PARA ENVIAR LA TAREA Pagina de presentación  Nombre universidad  Nombre de facultad  Carrera  Tarea # 1 (nombre)  Estudiante  Docente  Materia  Fecha
  • 18. FORMATO PARA ENVIAR LA TAREA Pagina de desarrollo  Se desarrolla el trabajo con tal  Siempre en arial 12, a 1.5 interlineado, justificado  Siempre en formato PDF
  • 19. FORMATO PARA ENVIAR LA TAREA Pagina de Referencias bibliográficas  Siempre en arial 12, a 1.5 interlineado, justificado  Siempre siguiendo norma APA, 7 edición
  • 20. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA TAREA 1 FUNDAMENTACIÓN DE ENUNCIADOS Estudiante: Docente: Dr. C Leonardo Marín Llaver (PhD) Materia: Métodos, estrategias y recursos para la Básica Elemental Fecha: 25/10/2022