SlideShare una empresa de Scribd logo
TUTORIAL “ÁREAS DE POLIGONOS” ¿Qué es AREA? ¿Para qué sirve? ¿De que manera utilizarla? Realizado por: Carlos Daniel Latos Guzmán. 3º “A” N.L. 11 Aquí te mostramos información que será de utilidad para encontrar el área de los polígonos más comunes utilizados en Matemáticas.
PARA EMPEZAR: Los polígonos son figuras cerradas, formadas por varios segmentos de líneas, a las que llamamos lados. ¿Qué es un  POLIGONO? Este polígono tiene siete lados y se llama heptágono. Debemos recordar, que el segmento es una parte de una línea, que está compuesto por dos puntos que marcan sus extremos.
¿Tienen nombres distintos los polígonos?  Dependiendo del número de lados que tenga la figura, recibirá un nombre distinto. Como ejemplo, te damos a conocer los nombres de aquellos polígonos que tienen hasta 15 lados. Número de Lados	    Nombre Polígono 	3					Triángulo 	4					Cuadrilátero 	5 					Pentágono 	6					Hexágono 	7					Heptágono 	8					Octógono 	9					Eneágono 	10					Decágono 	11					Endecágono 	12					Dodecágono 	13					Tridecágono 	14					Tetradecágono 	15					Pentadecágono
¡¡¡Ahora si!!! El área de una figura es la cantidad de  superficie que ocupa. Cada polígono tiene una fórmula especifica con la cual podemos hallar su área. ¡¡¡ VAMOS A CONOCERLAS!!!
El triangulo… la figura con tres lados… Su fórmula es: Para encontrar el área (A) del triángulo es necesario multiplicar la medida de su base (b) por la medida de su altura (h). Después el resultado hay que dividirlo entre 2.   Ejemplo:
Ahora con el cuadrado… Para obtener el área (A) del cuadrado, se multiplica el valor de un lado (l) por si mismo, es decir, elevar al cuadrado dicha medida.   Ejemplo: A = 52 = 25 cm2
Otra figura con 4 lados…. El rectángulo Ejemplo: El área (A) del rectángulo se obtiene cuando se multiplica la medida de la base (b) por la medida su altura (h).   A = 10 · 6      = 60 cm2
¿¿¿Sabes sacar el área del rombo??? Para calcular el área (A) del rombo se deben multiplicar las medidas de sus diagonales (D, d),   posteriormente es necesario dividir el resultado entre 2.    Ejemplo:
Y ahora el ¿¿TRAPECIO?? El área (A) de un trapecio se obtiene al sumar las medidas de su base mayor (B) más su base menor (b),  multiplicada por la altura (h) de éste y dividiendo entre 2.   Ejemplo:
Y para terminar… Fórmula para los polígonos regulares Para obtener el área (A) de un polígono regular es indispensable calcular el perímetro y su resultado multiplicarlo por su apotema (a) ( que es la medida que se obtiene del centro del polígono a uno de sus lados), al final dividirlo entre 2.   Ejemplo: ( 30 ) (4) A=         2 A= 120 =           2 60 cm2 P = 5 · 6 = 30 cm
Espero que hayas aprendido como sacar el área de los polígonos más usados en matemáticas. ¡¡SIGUE PRACTICANDO!! Si tienes alguna duda, no olvides que tu profesor te puede ayudar GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

perimetros y areas
perimetros y areasperimetros y areas
perimetros y areas
nsifuentes
 
Perimetro y areas matematicas i computacion
Perimetro y areas matematicas i computacionPerimetro y areas matematicas i computacion
Perimetro y areas matematicas i computacion
IOPDSJ
 
Las figuras planas
Las figuras planasLas figuras planas
Las figuras planas
paula-paula
 
área de figuras planas
área de figuras planasárea de figuras planas
área de figuras planasnickantonio
 
Tema 12: Áreas y perímetros
Tema 12: Áreas y perímetrosTema 12: Áreas y perímetros
Tema 12: Áreas y perímetrosfaliyo13
 
INTRODUCCION
INTRODUCCIONINTRODUCCION
INTRODUCCIONuabc
 
Areas y Perimetros | Editorial MD
Areas y Perimetros | Editorial MD Areas y Perimetros | Editorial MD
Areas y Perimetros | Editorial MD
Editorial MD
 
Areas de figuras planas
Areas de figuras planasAreas de figuras planas
Areas de figuras planas
Cesc Calderon Zevallos
 
Areas2
Areas2Areas2
Area de polígonos
Area de polígonosArea de polígonos
Area de polígonos
Juan Capristano
 
Areas figuras planas
Areas figuras planasAreas figuras planas
Areas figuras planas
Colegio Marcelino Murillo
 
Area y perimetro
Area y perimetroArea y perimetro
Area y perimetro
DaCharLie
 
Perímetros y áreas de los polígonos regulares e irregulares
Perímetros y áreas de los polígonos regulares e irregularesPerímetros y áreas de los polígonos regulares e irregulares
Perímetros y áreas de los polígonos regulares e irregulares
elprofeluistecno
 
Area y perímetro de figuras planas regulares
Area y perímetro de figuras planas regularesArea y perímetro de figuras planas regulares
Area y perímetro de figuras planas regulares
Damian Mamani Rodriguez
 
Matemática general - 13va magistral 2013
Matemática general  - 13va magistral 2013Matemática general  - 13va magistral 2013
Matemática general - 13va magistral 2013jdsolor
 
Cálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadasCálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadas
diomeposada
 
Leccion en pp de calcular área y perímetro de figuras planas
Leccion en pp de calcular área y perímetro de figuras planasLeccion en pp de calcular área y perímetro de figuras planas
Leccion en pp de calcular área y perímetro de figuras planas
glarodriguez215
 

La actualidad más candente (20)

Clase area y perimetro
Clase area y perimetroClase area y perimetro
Clase area y perimetro
 
perimetros y areas
perimetros y areasperimetros y areas
perimetros y areas
 
Perimetro y areas matematicas i computacion
Perimetro y areas matematicas i computacionPerimetro y areas matematicas i computacion
Perimetro y areas matematicas i computacion
 
Las figuras planas
Las figuras planasLas figuras planas
Las figuras planas
 
área de figuras planas
área de figuras planasárea de figuras planas
área de figuras planas
 
Tema 12: Áreas y perímetros
Tema 12: Áreas y perímetrosTema 12: Áreas y perímetros
Tema 12: Áreas y perímetros
 
INTRODUCCION
INTRODUCCIONINTRODUCCION
INTRODUCCION
 
Areas y Perimetros | Editorial MD
Areas y Perimetros | Editorial MD Areas y Perimetros | Editorial MD
Areas y Perimetros | Editorial MD
 
Areas de figuras planas
Areas de figuras planasAreas de figuras planas
Areas de figuras planas
 
Pitagoras resueltos
Pitagoras resueltosPitagoras resueltos
Pitagoras resueltos
 
Areas2
Areas2Areas2
Areas2
 
Area de polígonos
Area de polígonosArea de polígonos
Area de polígonos
 
Areas figuras planas
Areas figuras planasAreas figuras planas
Areas figuras planas
 
Area y perimetro
Area y perimetroArea y perimetro
Area y perimetro
 
Perímetros y áreas de los polígonos regulares e irregulares
Perímetros y áreas de los polígonos regulares e irregularesPerímetros y áreas de los polígonos regulares e irregulares
Perímetros y áreas de los polígonos regulares e irregulares
 
Area y perímetro de figuras planas regulares
Area y perímetro de figuras planas regularesArea y perímetro de figuras planas regulares
Area y perímetro de figuras planas regulares
 
Areas y Perímetros
Areas y PerímetrosAreas y Perímetros
Areas y Perímetros
 
Matemática general - 13va magistral 2013
Matemática general  - 13va magistral 2013Matemática general  - 13va magistral 2013
Matemática general - 13va magistral 2013
 
Cálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadasCálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadas
 
Leccion en pp de calcular área y perímetro de figuras planas
Leccion en pp de calcular área y perímetro de figuras planasLeccion en pp de calcular área y perímetro de figuras planas
Leccion en pp de calcular área y perímetro de figuras planas
 

Similar a Tutorial de matematicas

Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
analuzcr
 
7 areas y volumenes (4)
7 areas y volumenes (4)7 areas y volumenes (4)
7 areas y volumenes (4)
vavacara
 
areas y volumenes
areas y volumenesareas y volumenes
areas y volumenes
Antonia Lozano Lorente
 
7 areas y volumenes (1)
7 areas y volumenes (1)7 areas y volumenes (1)
7 areas y volumenes (1)
Raul Sornoza
 
7 areas y volumenes
7 areas y volumenes7 areas y volumenes
7 areas y volumenes
adri0000001
 
7 areas y volumenes
7 areas y volumenes7 areas y volumenes
7 areas y volumenes29villegas
 
7 areas y volumenes
7 areas y volumenes7 areas y volumenes
7 areas y volumenes
Petu Orellana
 
7 areas y volumenes
7 areas y volumenes7 areas y volumenes
7 areas y volumenes
maggiykelo
 
7 areas y volumenes
7 areas y volumenes7 areas y volumenes
7 areas y volumenes
Luis SP
 
Areas
AreasAreas
Areas
AreasAreas
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Fátima Rivas
 
PROBLEMAS DE GEOMETRIA
PROBLEMAS DE GEOMETRIAPROBLEMAS DE GEOMETRIA
PROBLEMAS DE GEOMETRIA
Denis Souza
 
Manual de ejercicios poligonos a12
Manual de ejercicios poligonos a12Manual de ejercicios poligonos a12
Manual de ejercicios poligonos a12
Jonathan Miguel Mendoza
 
Areas figuras planas pps
Areas figuras planas   ppsAreas figuras planas   pps
Areas figuras planas ppsyamipaar
 

Similar a Tutorial de matematicas (20)

Clase perimetros, areas y volumenes
Clase perimetros, areas y volumenesClase perimetros, areas y volumenes
Clase perimetros, areas y volumenes
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
 
7 areas y volumenes (4)
7 areas y volumenes (4)7 areas y volumenes (4)
7 areas y volumenes (4)
 
Ova geometria 7
Ova geometria 7Ova geometria 7
Ova geometria 7
 
7 areas y volumenes
7 areas y volumenes7 areas y volumenes
7 areas y volumenes
 
areas y volumenes
areas y volumenesareas y volumenes
areas y volumenes
 
7 areas y volumenes (1)
7 areas y volumenes (1)7 areas y volumenes (1)
7 areas y volumenes (1)
 
7 areas y volumenes
7 areas y volumenes7 areas y volumenes
7 areas y volumenes
 
7 areas y volumenes
7 areas y volumenes7 areas y volumenes
7 areas y volumenes
 
7 areas y volumenes
7 areas y volumenes7 areas y volumenes
7 areas y volumenes
 
7 areas y volumenes
7 areas y volumenes7 areas y volumenes
7 areas y volumenes
 
Areas y volumenes
Areas y volumenesAreas y volumenes
Areas y volumenes
 
7 areas y volumenes
7 areas y volumenes7 areas y volumenes
7 areas y volumenes
 
Areas
AreasAreas
Areas
 
Areas
AreasAreas
Areas
 
48 geometria basica
48 geometria basica48 geometria basica
48 geometria basica
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
PROBLEMAS DE GEOMETRIA
PROBLEMAS DE GEOMETRIAPROBLEMAS DE GEOMETRIA
PROBLEMAS DE GEOMETRIA
 
Manual de ejercicios poligonos a12
Manual de ejercicios poligonos a12Manual de ejercicios poligonos a12
Manual de ejercicios poligonos a12
 
Areas figuras planas pps
Areas figuras planas   ppsAreas figuras planas   pps
Areas figuras planas pps
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Tutorial de matematicas

  • 1. TUTORIAL “ÁREAS DE POLIGONOS” ¿Qué es AREA? ¿Para qué sirve? ¿De que manera utilizarla? Realizado por: Carlos Daniel Latos Guzmán. 3º “A” N.L. 11 Aquí te mostramos información que será de utilidad para encontrar el área de los polígonos más comunes utilizados en Matemáticas.
  • 2. PARA EMPEZAR: Los polígonos son figuras cerradas, formadas por varios segmentos de líneas, a las que llamamos lados. ¿Qué es un POLIGONO? Este polígono tiene siete lados y se llama heptágono. Debemos recordar, que el segmento es una parte de una línea, que está compuesto por dos puntos que marcan sus extremos.
  • 3. ¿Tienen nombres distintos los polígonos? Dependiendo del número de lados que tenga la figura, recibirá un nombre distinto. Como ejemplo, te damos a conocer los nombres de aquellos polígonos que tienen hasta 15 lados. Número de Lados Nombre Polígono 3 Triángulo 4 Cuadrilátero 5 Pentágono 6 Hexágono 7 Heptágono 8 Octógono 9 Eneágono 10 Decágono 11 Endecágono 12 Dodecágono 13 Tridecágono 14 Tetradecágono 15 Pentadecágono
  • 4. ¡¡¡Ahora si!!! El área de una figura es la cantidad de superficie que ocupa. Cada polígono tiene una fórmula especifica con la cual podemos hallar su área. ¡¡¡ VAMOS A CONOCERLAS!!!
  • 5. El triangulo… la figura con tres lados… Su fórmula es: Para encontrar el área (A) del triángulo es necesario multiplicar la medida de su base (b) por la medida de su altura (h). Después el resultado hay que dividirlo entre 2.   Ejemplo:
  • 6. Ahora con el cuadrado… Para obtener el área (A) del cuadrado, se multiplica el valor de un lado (l) por si mismo, es decir, elevar al cuadrado dicha medida.   Ejemplo: A = 52 = 25 cm2
  • 7. Otra figura con 4 lados…. El rectángulo Ejemplo: El área (A) del rectángulo se obtiene cuando se multiplica la medida de la base (b) por la medida su altura (h).   A = 10 · 6 = 60 cm2
  • 8. ¿¿¿Sabes sacar el área del rombo??? Para calcular el área (A) del rombo se deben multiplicar las medidas de sus diagonales (D, d), posteriormente es necesario dividir el resultado entre 2.   Ejemplo:
  • 9. Y ahora el ¿¿TRAPECIO?? El área (A) de un trapecio se obtiene al sumar las medidas de su base mayor (B) más su base menor (b), multiplicada por la altura (h) de éste y dividiendo entre 2.   Ejemplo:
  • 10. Y para terminar… Fórmula para los polígonos regulares Para obtener el área (A) de un polígono regular es indispensable calcular el perímetro y su resultado multiplicarlo por su apotema (a) ( que es la medida que se obtiene del centro del polígono a uno de sus lados), al final dividirlo entre 2.   Ejemplo: ( 30 ) (4) A= 2 A= 120 = 2 60 cm2 P = 5 · 6 = 30 cm
  • 11. Espero que hayas aprendido como sacar el área de los polígonos más usados en matemáticas. ¡¡SIGUE PRACTICANDO!! Si tienes alguna duda, no olvides que tu profesor te puede ayudar GRACIAS!!!