SlideShare una empresa de Scribd logo
La ÓSMOSIS es un proceso NATURAL de compensación de PORCENTAJE de sales
a través de una membrana o pared semipermeable mediante un líquido, que suele ser
agua.
La membrana deja pasar líquido pero no los sólidos, hasta que se equilibran las
concentraciones
El proceso de OSMOSIS parte siempre de tres medios:
• HIPERTÓNICOS.- medio con alta concentración de sales minerales.
• HIPOTÓNICOS.- medio con baja concentración de sales.
• ISOTÓNICO.- Concentración equilibrada de sales.
Durante la OSMOSIS el líquido pasa del medio HIPOTÓNICO ( - SALES) AL
HIPERTÓNICO ( + SALES) hasta que se obtiene un sistema ISOTÓNICO.
Para entender mejor este concepto se pueden establecer dos ejemplos:
1. PLANTAS : Las plantas absorben agua por las raíces, además de los
nutrientes
• Cuando el terreno está mojado, el interior de la planta tiene un
porcentaje de sales mayor que la tierra, produciéndose el paso de agua
desde la tierra hasta la planta.
• Cuando el terreno está seco, el agua pasa de las raíces a la tierra, lo
que produce que la planta se seque.
2. HUMANOS.- ¿Qué pasa cuando bebemos agua del mar?
HIPOTÓNICO HIPERTÓNICO ISOTÓNICO
MEMBRANA SEMIPERMEABLE
• En el aparato digestivo entra agua del mar con un 35% de sales y en
nuestro cuerpo hay un 9% de sales. Por lo tanto, de todo nuestro
cuerpo se extrae el agua hacia el aparato digestivo, produciéndose,
aparte del colapso renal por la alta concentración de sal, dos
consecuencias fatales.
a) Tenemos más sed.
b) La deshidratación acelerada que hará “secarse” nuestro
cuerpo, produciendo la muerte por deshidratación.
.
El proceso de ÓSMOSIS INVERSA nos permite REVERTIR EL PROCESO DE
ÓSMOSIS, y pasar el agua del medio HIPERTÓNICO (más sales) al HIPOTÓNICO
(de menos sales ).
• ¿Cómo se invierte el ciclo de ÓSMOSIS? Mediante una acción externa
como puede ser la presión, que empuja el líquido a través de la membrana.
• ¿Quién ejerce la presión? La red de abastecimiento.
• ¿ que ocurriría si la presión cede? Se procedería de realizar nuevamente la
ÓSMOSIS.
PROCESO DE ÓSMOSIS INVERSA EN LOS EQUIPOS.
Al abrir el grifo, la presión de la red empuja el agua a través del equipo de
ÓSMOSIS INVERSA, que está compuesto por unos prefiltros y membrana
permeable, además de un bactericida, de tal forma que a nuestro consumo todas las
impurezas y minerales NO DISUELTOS, se eliminan.
El esquema general de funcionamiento sería:
EL AGUA DE RED ENTRA EN EL EQUIPO HACIA LOS PREFILTROS.
EL AGUA PASA POR LOS PREFILTROS Y POR LA MEMBRANA PERMEABLE HASTA UN DEPÓSITO.
EL AGUA PASA DEL DEPÓSITO AL BACTERICIDA.
EL AGUA VA A CONSUMO UNA VEZ HA PASADO POR TODOS LOS SISTEMAS DE FILTRADO.
PARTE DEL AGUA Y ELEMENTOS NO FILTRADOS SE DESECHAN AL SUMIDERO
¿Qué ventajas y desventajas posee un Sistema de ÓSMOSIS?
VENTAJAS DESVENTAJAS
Eliminación de impurezas. Baja mineralizacion.
Eliminación de parte de la dureza del
agua ( cal).
Por cada litro se necesitan de 3 a 5 litros
de agua del grifo.
Elimina olores y sabores. pH algo más acido.
+ CALIDAD DE AGUA
¿En todas las viviendas se puede instalar Equipos de ÓSMOSIS INVERSA?
Sí, se puede instalar en todas, pero No es necesario si la calidad del agua es buena.
Se recomienda en zonas de aguas duras y/o de mala calidad ( olores, color, etc)
CAL Y DUREZA DEL AGUA.
El agua de consumo lleva diversas sales y sustancias disueltas en ella.
Cuando la concentración de compuestos minerales ( calcio y magnesio) es alta se dice
que el agua es dura.
Características del agua DURA y consecuencias.
• Cuando se añade jabón la formación de espuma es menor.
• Hay muchas más incrustaciones calcáreas ( el famoso anuncio de Calgon ).
Estas incrustaciones evitan, en el caso de los termos, el contacto de la
resistencias con el agua, haciendo que dichos termos tengan que funcionar
durante más tiempo para calentar el mismo volumen de agua, lo que acorta la
vida útil.
• En el cuerpo Humano, la OMS ( Organización Mundial de la Salud) no
establece límites, pero puede dar sabor al agua si la misma es dura o muy
dura.
Proceso de descalcificación.
La descalcificación se basa en la utilización de resinas de intercambio iónico
generalmente constituidas por copolímeros. Cuando el agua atraviesa estas resinas,
se intercambian los iones calcio y magnesio por el ión sodio de tal forma que los
primeros quedan retenidos en la resina.
El equipo utilizado para la descalcificación del agua se
denomina "descalcificador" y está básicamente
constituido por los siguientes elementos:
• Botella (en material plástico o en acero protegido)
con resina de intercambio iónico
• Depósito con carga de sal para producción de
salmuera
• Sistema de control para ajuste de ciclo y para
regular las diversas fases del proceso de
regeneración
• Elementos auxiliares como, por ejemplo, válvula
mezcladora para ajuste de la dureza residual.
Tutorial ósmosis y descalcificación suelco fcs  - concept

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de sedimentacion
Proceso de sedimentacionProceso de sedimentacion
Proceso de sedimentacion
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Sedimentacion1
Sedimentacion1Sedimentacion1
Sedimentacion1
TRANSACCIONES CLAMERS
 
Riñon.funciones concentración y dilución.enrique avila
Riñon.funciones concentración y dilución.enrique avilaRiñon.funciones concentración y dilución.enrique avila
Riñon.funciones concentración y dilución.enrique avila
Universidad Particular San Juan Bautista
 
Metodos de separacion
Metodos  de separacionMetodos  de separacion
Metodos de separacion
Rosita SV
 
Concentración y dilución de la orina
Concentración y dilución de la orinaConcentración y dilución de la orina
Concentración y dilución de la orina
Monse Gomez Rivera
 
Potabilización
PotabilizaciónPotabilización
Liquidos Corporales
Liquidos CorporalesLiquidos Corporales
Liquidos Corporales
Diego Estrada
 
Hemodialsis
HemodialsisHemodialsis
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentraciónRegulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
Jordi Chonillo
 
Pozo septico
Pozo septicoPozo septico
Pozo septico
Karla Bustos
 
Osmosis
OsmosisOsmosis
Pozo septico
Pozo septicoPozo septico
Pozo septico
Yerge Barreto
 
Sedimentación Y Tamizado
Sedimentación Y TamizadoSedimentación Y Tamizado
Sedimentación Y Tamizado
joseph4512
 
Osmosis
OsmosisOsmosis
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentación
gjra1982
 
CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA
CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA
CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA
Maria jose viera
 
tanque septico
tanque septicotanque septico
tanque septico
josethegorgo
 
Osmosis1
Osmosis1Osmosis1
Nefrologia #1
Nefrologia #1Nefrologia #1
Nefrologia #1
ANAMB93
 
Linea de agua , de fangos y gas de una planta de tratamiento
Linea de agua , de fangos y gas de una planta de tratamientoLinea de agua , de fangos y gas de una planta de tratamiento
Linea de agua , de fangos y gas de una planta de tratamiento
Melvin Jose Capois Nunez
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de sedimentacion
Proceso de sedimentacionProceso de sedimentacion
Proceso de sedimentacion
 
Sedimentacion1
Sedimentacion1Sedimentacion1
Sedimentacion1
 
Riñon.funciones concentración y dilución.enrique avila
Riñon.funciones concentración y dilución.enrique avilaRiñon.funciones concentración y dilución.enrique avila
Riñon.funciones concentración y dilución.enrique avila
 
Metodos de separacion
Metodos  de separacionMetodos  de separacion
Metodos de separacion
 
Concentración y dilución de la orina
Concentración y dilución de la orinaConcentración y dilución de la orina
Concentración y dilución de la orina
 
Potabilización
PotabilizaciónPotabilización
Potabilización
 
Liquidos Corporales
Liquidos CorporalesLiquidos Corporales
Liquidos Corporales
 
Hemodialsis
HemodialsisHemodialsis
Hemodialsis
 
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentraciónRegulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
 
Pozo septico
Pozo septicoPozo septico
Pozo septico
 
Osmosis
OsmosisOsmosis
Osmosis
 
Pozo septico
Pozo septicoPozo septico
Pozo septico
 
Sedimentación Y Tamizado
Sedimentación Y TamizadoSedimentación Y Tamizado
Sedimentación Y Tamizado
 
Osmosis
OsmosisOsmosis
Osmosis
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentación
 
CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA
CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA
CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA
 
tanque septico
tanque septicotanque septico
tanque septico
 
Osmosis1
Osmosis1Osmosis1
Osmosis1
 
Nefrologia #1
Nefrologia #1Nefrologia #1
Nefrologia #1
 
Linea de agua , de fangos y gas de una planta de tratamiento
Linea de agua , de fangos y gas de una planta de tratamientoLinea de agua , de fangos y gas de una planta de tratamiento
Linea de agua , de fangos y gas de una planta de tratamiento
 

Similar a Tutorial ósmosis y descalcificación suelco fcs - concept

ÓSMOSIS. Equipo #4.pdf
ÓSMOSIS. Equipo #4.pdfÓSMOSIS. Equipo #4.pdf
ÓSMOSIS. Equipo #4.pdf
Citlalin Coral DIaz
 
Todo lo que necesitas saber sobre el agua
Todo lo que necesitas saber sobre el aguaTodo lo que necesitas saber sobre el agua
Todo lo que necesitas saber sobre el agua
camila686306
 
osmosisinversaii-120301201728-phpapp01.pdf
osmosisinversaii-120301201728-phpapp01.pdfosmosisinversaii-120301201728-phpapp01.pdf
osmosisinversaii-120301201728-phpapp01.pdf
DamianYarahelContrer
 
1 membranas y_su_uso
1 membranas y_su_uso1 membranas y_su_uso
1 membranas y_su_uso
Christian Alberto Chiroque Ruiz
 
DESALINIZACION_DEL_AGUA.pptx
DESALINIZACION_DEL_AGUA.pptxDESALINIZACION_DEL_AGUA.pptx
DESALINIZACION_DEL_AGUA.pptx
clarissa_10
 
DESALINIZACION_DEL_AGUA.pptx
DESALINIZACION_DEL_AGUA.pptxDESALINIZACION_DEL_AGUA.pptx
DESALINIZACION_DEL_AGUA.pptx
YenfrensiYoanGoginMu
 
Osmosis inversa en tratamienti de agua
Osmosis inversa en tratamienti de aguaOsmosis inversa en tratamienti de agua
Osmosis inversa en tratamienti de agua
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Sesion 03 Formas de absorcion de agua.pptx
Sesion 03 Formas de absorcion de agua.pptxSesion 03 Formas de absorcion de agua.pptx
Sesion 03 Formas de absorcion de agua.pptx
MarcosAlvarezSalinas
 
Nutricion en las plantas EAT
Nutricion en las plantas EATNutricion en las plantas EAT
Nutricion en las plantas EAT
Encarna Alcacer Tomas
 
Agua
AguaAgua
Osmosis inversa
Osmosis inversaOsmosis inversa
Osmosis inversa
Urpy Quiroz
 
Scei10
Scei10Scei10
Scei10
palomaan
 
Agua
AguaAgua
Agua
CGSCGS
 
5 - AGUA DULCE SANITARIA.pptx
5 - AGUA DULCE SANITARIA.pptx5 - AGUA DULCE SANITARIA.pptx
5 - AGUA DULCE SANITARIA.pptx
MaraManuelaGarcaFern
 
Tema Agua dulce sanitaria. Tema de propulsión
Tema Agua dulce sanitaria. Tema de propulsiónTema Agua dulce sanitaria. Tema de propulsión
Tema Agua dulce sanitaria. Tema de propulsión
MaraManuelaGarcaFern
 
01 agua
01 agua01 agua
01 agua
Yvango
 
agua potable.pptx
agua potable.pptxagua potable.pptx
agua potable.pptx
lizbethbernaldoramos
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
Tatiana2114
 
Ósmosis inversa
Ósmosis inversaÓsmosis inversa
Ósmosis inversa
gjra1982
 
NUTRICIÓN VEGETAL.ppt
NUTRICIÓN VEGETAL.pptNUTRICIÓN VEGETAL.ppt
NUTRICIÓN VEGETAL.ppt
rsanguin
 

Similar a Tutorial ósmosis y descalcificación suelco fcs - concept (20)

ÓSMOSIS. Equipo #4.pdf
ÓSMOSIS. Equipo #4.pdfÓSMOSIS. Equipo #4.pdf
ÓSMOSIS. Equipo #4.pdf
 
Todo lo que necesitas saber sobre el agua
Todo lo que necesitas saber sobre el aguaTodo lo que necesitas saber sobre el agua
Todo lo que necesitas saber sobre el agua
 
osmosisinversaii-120301201728-phpapp01.pdf
osmosisinversaii-120301201728-phpapp01.pdfosmosisinversaii-120301201728-phpapp01.pdf
osmosisinversaii-120301201728-phpapp01.pdf
 
1 membranas y_su_uso
1 membranas y_su_uso1 membranas y_su_uso
1 membranas y_su_uso
 
DESALINIZACION_DEL_AGUA.pptx
DESALINIZACION_DEL_AGUA.pptxDESALINIZACION_DEL_AGUA.pptx
DESALINIZACION_DEL_AGUA.pptx
 
DESALINIZACION_DEL_AGUA.pptx
DESALINIZACION_DEL_AGUA.pptxDESALINIZACION_DEL_AGUA.pptx
DESALINIZACION_DEL_AGUA.pptx
 
Osmosis inversa en tratamienti de agua
Osmosis inversa en tratamienti de aguaOsmosis inversa en tratamienti de agua
Osmosis inversa en tratamienti de agua
 
Sesion 03 Formas de absorcion de agua.pptx
Sesion 03 Formas de absorcion de agua.pptxSesion 03 Formas de absorcion de agua.pptx
Sesion 03 Formas de absorcion de agua.pptx
 
Nutricion en las plantas EAT
Nutricion en las plantas EATNutricion en las plantas EAT
Nutricion en las plantas EAT
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Osmosis inversa
Osmosis inversaOsmosis inversa
Osmosis inversa
 
Scei10
Scei10Scei10
Scei10
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
5 - AGUA DULCE SANITARIA.pptx
5 - AGUA DULCE SANITARIA.pptx5 - AGUA DULCE SANITARIA.pptx
5 - AGUA DULCE SANITARIA.pptx
 
Tema Agua dulce sanitaria. Tema de propulsión
Tema Agua dulce sanitaria. Tema de propulsiónTema Agua dulce sanitaria. Tema de propulsión
Tema Agua dulce sanitaria. Tema de propulsión
 
01 agua
01 agua01 agua
01 agua
 
agua potable.pptx
agua potable.pptxagua potable.pptx
agua potable.pptx
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Ósmosis inversa
Ósmosis inversaÓsmosis inversa
Ósmosis inversa
 
NUTRICIÓN VEGETAL.ppt
NUTRICIÓN VEGETAL.pptNUTRICIÓN VEGETAL.ppt
NUTRICIÓN VEGETAL.ppt
 

Tutorial ósmosis y descalcificación suelco fcs - concept

  • 1.
  • 2. La ÓSMOSIS es un proceso NATURAL de compensación de PORCENTAJE de sales a través de una membrana o pared semipermeable mediante un líquido, que suele ser agua. La membrana deja pasar líquido pero no los sólidos, hasta que se equilibran las concentraciones El proceso de OSMOSIS parte siempre de tres medios: • HIPERTÓNICOS.- medio con alta concentración de sales minerales. • HIPOTÓNICOS.- medio con baja concentración de sales. • ISOTÓNICO.- Concentración equilibrada de sales. Durante la OSMOSIS el líquido pasa del medio HIPOTÓNICO ( - SALES) AL HIPERTÓNICO ( + SALES) hasta que se obtiene un sistema ISOTÓNICO. Para entender mejor este concepto se pueden establecer dos ejemplos: 1. PLANTAS : Las plantas absorben agua por las raíces, además de los nutrientes • Cuando el terreno está mojado, el interior de la planta tiene un porcentaje de sales mayor que la tierra, produciéndose el paso de agua desde la tierra hasta la planta. • Cuando el terreno está seco, el agua pasa de las raíces a la tierra, lo que produce que la planta se seque. 2. HUMANOS.- ¿Qué pasa cuando bebemos agua del mar? HIPOTÓNICO HIPERTÓNICO ISOTÓNICO MEMBRANA SEMIPERMEABLE
  • 3. • En el aparato digestivo entra agua del mar con un 35% de sales y en nuestro cuerpo hay un 9% de sales. Por lo tanto, de todo nuestro cuerpo se extrae el agua hacia el aparato digestivo, produciéndose, aparte del colapso renal por la alta concentración de sal, dos consecuencias fatales. a) Tenemos más sed. b) La deshidratación acelerada que hará “secarse” nuestro cuerpo, produciendo la muerte por deshidratación. . El proceso de ÓSMOSIS INVERSA nos permite REVERTIR EL PROCESO DE ÓSMOSIS, y pasar el agua del medio HIPERTÓNICO (más sales) al HIPOTÓNICO (de menos sales ). • ¿Cómo se invierte el ciclo de ÓSMOSIS? Mediante una acción externa como puede ser la presión, que empuja el líquido a través de la membrana. • ¿Quién ejerce la presión? La red de abastecimiento. • ¿ que ocurriría si la presión cede? Se procedería de realizar nuevamente la ÓSMOSIS. PROCESO DE ÓSMOSIS INVERSA EN LOS EQUIPOS.
  • 4. Al abrir el grifo, la presión de la red empuja el agua a través del equipo de ÓSMOSIS INVERSA, que está compuesto por unos prefiltros y membrana permeable, además de un bactericida, de tal forma que a nuestro consumo todas las impurezas y minerales NO DISUELTOS, se eliminan. El esquema general de funcionamiento sería: EL AGUA DE RED ENTRA EN EL EQUIPO HACIA LOS PREFILTROS. EL AGUA PASA POR LOS PREFILTROS Y POR LA MEMBRANA PERMEABLE HASTA UN DEPÓSITO. EL AGUA PASA DEL DEPÓSITO AL BACTERICIDA. EL AGUA VA A CONSUMO UNA VEZ HA PASADO POR TODOS LOS SISTEMAS DE FILTRADO. PARTE DEL AGUA Y ELEMENTOS NO FILTRADOS SE DESECHAN AL SUMIDERO ¿Qué ventajas y desventajas posee un Sistema de ÓSMOSIS? VENTAJAS DESVENTAJAS Eliminación de impurezas. Baja mineralizacion. Eliminación de parte de la dureza del agua ( cal). Por cada litro se necesitan de 3 a 5 litros de agua del grifo. Elimina olores y sabores. pH algo más acido. + CALIDAD DE AGUA ¿En todas las viviendas se puede instalar Equipos de ÓSMOSIS INVERSA? Sí, se puede instalar en todas, pero No es necesario si la calidad del agua es buena. Se recomienda en zonas de aguas duras y/o de mala calidad ( olores, color, etc)
  • 5. CAL Y DUREZA DEL AGUA. El agua de consumo lleva diversas sales y sustancias disueltas en ella. Cuando la concentración de compuestos minerales ( calcio y magnesio) es alta se dice que el agua es dura. Características del agua DURA y consecuencias. • Cuando se añade jabón la formación de espuma es menor. • Hay muchas más incrustaciones calcáreas ( el famoso anuncio de Calgon ). Estas incrustaciones evitan, en el caso de los termos, el contacto de la resistencias con el agua, haciendo que dichos termos tengan que funcionar durante más tiempo para calentar el mismo volumen de agua, lo que acorta la vida útil. • En el cuerpo Humano, la OMS ( Organización Mundial de la Salud) no establece límites, pero puede dar sabor al agua si la misma es dura o muy dura. Proceso de descalcificación. La descalcificación se basa en la utilización de resinas de intercambio iónico generalmente constituidas por copolímeros. Cuando el agua atraviesa estas resinas, se intercambian los iones calcio y magnesio por el ión sodio de tal forma que los primeros quedan retenidos en la resina. El equipo utilizado para la descalcificación del agua se denomina "descalcificador" y está básicamente constituido por los siguientes elementos: • Botella (en material plástico o en acero protegido) con resina de intercambio iónico • Depósito con carga de sal para producción de salmuera • Sistema de control para ajuste de ciclo y para regular las diversas fases del proceso de regeneración • Elementos auxiliares como, por ejemplo, válvula mezcladora para ajuste de la dureza residual.