SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad/Zona/grupo o
equipo funcional
TUTORIAL TRABAJO COLABORATIVO 1
Vladimir Poveda Rangel
Bogotá 26 de Junio de 2013
USO DE LOS REA
• Los REA son recursos de educativos abiertos que
parten de la premisa que: “El conocimiento es un bien
público y tanto la tecnología en general, como Internet
en particular, ofrecen una oportunidad extraordinaria
para que cualquiera, desde cualquier
sitio, comparta, use y aproveche este conocimiento” en
este sentido dada su versatilidad permiten que
diversas personas accedan a diversos recursos como:
cursos, módulos, materiales, multimedia, libros, artícul
os, videos, imágenes que tienen un contenido
altamente educativo, reforzando los procesos de
enseñanza- aprendizaje en ambientes virtuales.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
HERRAMIENTA REA
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
HERRAMIENTA REA
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
ETAPAS PARA EL
DESARROLLO DEL TRABAJO
COLABORATIVO 1
Lectura del
texto la Franja
amarilla
Identificación de
los
planteamientos
centrales
Utilización de
herramienta
REA
Relación con las
problemáticas
actuales del
contexto social
colombiano
Establecer
posibles
soluciones y
como puede
incidir en la
problemática
ACTIVIDADES A PRESENTAR
• ACTIVIDAD INDIVIDUAL: Se llevara a cabo la lectura del
texto de William Ospina e identificaran los aspectos
centrales de la lectura, este ejercicio se complementara
con la herramienta REA y lo contextualizaran dentro de
sus localidades.
http://cullturapoliticarea.blogspot.com/
• ACTIVIDAD COLBORATIVA: En base a los aportes de los
participantes se construirá una propuesta grupal, que
tenga como base uno de los paradigmas propuestos
por el modulo del curso y como a partir de este puede
abordarse la problemática.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL
TRABAJO EN GRUPO
• Participación de los integrantes del grupo en
el foro de discusión y utilización de la
herramienta REA.
• Documento en letra Arial 12, espacio sencillo
• Portada con lo nombres de los estudiantes
que participaron grupo, código.
• Incluir referencias bibliográficas
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Unidad/Zona/grupo o
equipo funcional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos Educativos Abiertos 2012
Recursos Educativos Abiertos 2012Recursos Educativos Abiertos 2012
Recursos Educativos Abiertos 2012
Marianjel
 
Objetos virtuales de aeducaprendizaje
Objetos virtuales de aeducaprendizajeObjetos virtuales de aeducaprendizaje
Objetos virtuales de aeducaprendizaje
Harrycillo
 
Ppt avanzado1
Ppt avanzado1Ppt avanzado1
Ppt avanzado1
Nancy Alva Vargas
 
Youtube en la Educacion
Youtube en la EducacionYoutube en la Educacion
Youtube en la Educacion
avalosmig
 
PresentacióN Cluch Dsl2009
PresentacióN Cluch Dsl2009PresentacióN Cluch Dsl2009
PresentacióN Cluch Dsl2009
David Pineda
 
Un edublog Como Apoyo A La InvestigacióN
Un edublog Como Apoyo A La InvestigacióNUn edublog Como Apoyo A La InvestigacióN
Un edublog Como Apoyo A La InvestigacióN
cristina
 
Redes sociales en la educación
Redes sociales en la educaciónRedes sociales en la educación
Redes sociales en la educación
manuelddls
 
Marcela Morales - VE 2014 Taller
Marcela Morales - VE 2014 TallerMarcela Morales - VE 2014 Taller
Marcela Morales - VE 2014 Taller
Marcela Morales
 
To1txt javiersota.doc
To1txt javiersota.docTo1txt javiersota.doc
To1txt javiersota.doc
jsota4
 
Recursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertosRecursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertos
Diana Martinez Romero
 
Objetos virtuales de aprendizaje
Objetos virtuales de aprendizajeObjetos virtuales de aprendizaje
Objetos virtuales de aprendizaje
Harrycillo
 
Hugo Pardo Kuklinski / Construcción colectiva de conocimiento en entornos dig...
Hugo Pardo Kuklinski / Construcción colectiva de conocimiento en entornos dig...Hugo Pardo Kuklinski / Construcción colectiva de conocimiento en entornos dig...
Hugo Pardo Kuklinski / Construcción colectiva de conocimiento en entornos dig...
Digitalismo.com
 
mLearning. Mobile & Me
mLearning. Mobile & MemLearning. Mobile & Me
mLearning. Mobile & Me
Digitalismo.com
 
Recursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertosRecursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertos
Robert Caos
 
U learning t_learning
U learning t_learningU learning t_learning
U learning t_learning
Lina Soto
 
Organizadores mentales anggie_paola_coca_solano_grupo_b1_tics
Organizadores mentales anggie_paola_coca_solano_grupo_b1_ticsOrganizadores mentales anggie_paola_coca_solano_grupo_b1_tics
Organizadores mentales anggie_paola_coca_solano_grupo_b1_tics
Anggie Paoo
 
El ova
El ovaEl ova
Que son los Recursos Educativos Abiertos
Que son los Recursos Educativos AbiertosQue son los Recursos Educativos Abiertos
Que son los Recursos Educativos Abiertos
IPP
 

La actualidad más candente (18)

Recursos Educativos Abiertos 2012
Recursos Educativos Abiertos 2012Recursos Educativos Abiertos 2012
Recursos Educativos Abiertos 2012
 
Objetos virtuales de aeducaprendizaje
Objetos virtuales de aeducaprendizajeObjetos virtuales de aeducaprendizaje
Objetos virtuales de aeducaprendizaje
 
Ppt avanzado1
Ppt avanzado1Ppt avanzado1
Ppt avanzado1
 
Youtube en la Educacion
Youtube en la EducacionYoutube en la Educacion
Youtube en la Educacion
 
PresentacióN Cluch Dsl2009
PresentacióN Cluch Dsl2009PresentacióN Cluch Dsl2009
PresentacióN Cluch Dsl2009
 
Un edublog Como Apoyo A La InvestigacióN
Un edublog Como Apoyo A La InvestigacióNUn edublog Como Apoyo A La InvestigacióN
Un edublog Como Apoyo A La InvestigacióN
 
Redes sociales en la educación
Redes sociales en la educaciónRedes sociales en la educación
Redes sociales en la educación
 
Marcela Morales - VE 2014 Taller
Marcela Morales - VE 2014 TallerMarcela Morales - VE 2014 Taller
Marcela Morales - VE 2014 Taller
 
To1txt javiersota.doc
To1txt javiersota.docTo1txt javiersota.doc
To1txt javiersota.doc
 
Recursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertosRecursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertos
 
Objetos virtuales de aprendizaje
Objetos virtuales de aprendizajeObjetos virtuales de aprendizaje
Objetos virtuales de aprendizaje
 
Hugo Pardo Kuklinski / Construcción colectiva de conocimiento en entornos dig...
Hugo Pardo Kuklinski / Construcción colectiva de conocimiento en entornos dig...Hugo Pardo Kuklinski / Construcción colectiva de conocimiento en entornos dig...
Hugo Pardo Kuklinski / Construcción colectiva de conocimiento en entornos dig...
 
mLearning. Mobile & Me
mLearning. Mobile & MemLearning. Mobile & Me
mLearning. Mobile & Me
 
Recursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertosRecursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertos
 
U learning t_learning
U learning t_learningU learning t_learning
U learning t_learning
 
Organizadores mentales anggie_paola_coca_solano_grupo_b1_tics
Organizadores mentales anggie_paola_coca_solano_grupo_b1_ticsOrganizadores mentales anggie_paola_coca_solano_grupo_b1_tics
Organizadores mentales anggie_paola_coca_solano_grupo_b1_tics
 
El ova
El ovaEl ova
El ova
 
Que son los Recursos Educativos Abiertos
Que son los Recursos Educativos AbiertosQue son los Recursos Educativos Abiertos
Que son los Recursos Educativos Abiertos
 

Destacado

Global warming
Global warmingGlobal warming
Global warming
elmahazami
 
Living W And Wo Unions
Living W And Wo UnionsLiving W And Wo Unions
Living W And Wo Unions
madamseane
 
T4 mescles i substàncies pures
T4 mescles i substàncies puresT4 mescles i substàncies pures
T4 mescles i substàncies puresalmualva
 
Gustav klimt 2012
Gustav klimt 2012Gustav klimt 2012
Gustav klimt 2012
olallamartago
 
Leche frita
Leche fritaLeche frita
Leche frita
cocinamediterranea
 
Trauma.06
Trauma.06Trauma.06
Minha escola
Minha escolaMinha escola
Minha escola
Odete Salerno
 
Base de Datos! :)
Base de Datos! :)Base de Datos! :)
Base de Datos! :)
Géne Solórzano
 
Textszenarien
TextszenarienTextszenarien
Textszenarienjoness6
 
001.02. pensará en cambiar los tiempos y la ley
001.02.  pensará en cambiar los tiempos y la ley001.02.  pensará en cambiar los tiempos y la ley
001.02. pensará en cambiar los tiempos y la ley
Liz Monica Paredes
 
Mungia mikel
Mungia mikelMungia mikel
Mungia mikelkareaga
 
Concentration camps web crawl
Concentration camps web crawlConcentration camps web crawl
Concentration camps web crawl
mwinfield1
 
Purple Curve Magazine
Purple Curve MagazinePurple Curve Magazine
Purple Curve Magazine
Jeff SKI Kinsey
 
ýäèéí çàñãèéã ßàãààä ñóäëàõ øààðäëàãàòàé âý
ýäèéí çàñãèéã ßàãààä ñóäëàõ øààðäëàãàòàé âýýäèéí çàñãèéã ßàãààä ñóäëàõ øààðäëàãàòàé âý
ýäèéí çàñãèéã ßàãààä ñóäëàõ øààðäëàãàòàé âýErdenee Chimed
 
Curso 2010- 2011
Curso 2010- 2011Curso 2010- 2011
Curso 2010- 2011
Silvia
 
CéLulas Epiteliais Descamadas
CéLulas Epiteliais DescamadasCéLulas Epiteliais Descamadas
CéLulas Epiteliais Descamadas
medicina interna
 
Csu sept2011 4ggl
Csu sept2011 4gglCsu sept2011 4ggl
Csu sept2011 4ggl
Marc Boots-Ebenfield
 
Eibar brayan
Eibar brayanEibar brayan
Eibar brayankareaga
 
Country club ball_room
Country club ball_roomCountry club ball_room
Country club ball_room
F13 Design Studio, LLC
 

Destacado (20)

Global warming
Global warmingGlobal warming
Global warming
 
Living W And Wo Unions
Living W And Wo UnionsLiving W And Wo Unions
Living W And Wo Unions
 
T4 mescles i substàncies pures
T4 mescles i substàncies puresT4 mescles i substàncies pures
T4 mescles i substàncies pures
 
Gustav klimt 2012
Gustav klimt 2012Gustav klimt 2012
Gustav klimt 2012
 
Leche frita
Leche fritaLeche frita
Leche frita
 
Trauma.06
Trauma.06Trauma.06
Trauma.06
 
Minha escola
Minha escolaMinha escola
Minha escola
 
Base de Datos! :)
Base de Datos! :)Base de Datos! :)
Base de Datos! :)
 
Textszenarien
TextszenarienTextszenarien
Textszenarien
 
Material de laboratori.
Material de laboratori.Material de laboratori.
Material de laboratori.
 
001.02. pensará en cambiar los tiempos y la ley
001.02.  pensará en cambiar los tiempos y la ley001.02.  pensará en cambiar los tiempos y la ley
001.02. pensará en cambiar los tiempos y la ley
 
Mungia mikel
Mungia mikelMungia mikel
Mungia mikel
 
Concentration camps web crawl
Concentration camps web crawlConcentration camps web crawl
Concentration camps web crawl
 
Purple Curve Magazine
Purple Curve MagazinePurple Curve Magazine
Purple Curve Magazine
 
ýäèéí çàñãèéã ßàãààä ñóäëàõ øààðäëàãàòàé âý
ýäèéí çàñãèéã ßàãààä ñóäëàõ øààðäëàãàòàé âýýäèéí çàñãèéã ßàãààä ñóäëàõ øààðäëàãàòàé âý
ýäèéí çàñãèéã ßàãààä ñóäëàõ øààðäëàãàòàé âý
 
Curso 2010- 2011
Curso 2010- 2011Curso 2010- 2011
Curso 2010- 2011
 
CéLulas Epiteliais Descamadas
CéLulas Epiteliais DescamadasCéLulas Epiteliais Descamadas
CéLulas Epiteliais Descamadas
 
Csu sept2011 4ggl
Csu sept2011 4gglCsu sept2011 4ggl
Csu sept2011 4ggl
 
Eibar brayan
Eibar brayanEibar brayan
Eibar brayan
 
Country club ball_room
Country club ball_roomCountry club ball_room
Country club ball_room
 

Similar a Tutorial vladimir poveda(1)

MOOC en el escenario educativo
MOOC en el escenario educativoMOOC en el escenario educativo
MOOC en el escenario educativo
Silvia Andreoli
 
Prácticas educativas abiertas para la innovación del aprendizaje en educación...
Prácticas educativas abiertas para la innovación del aprendizaje en educación...Prácticas educativas abiertas para la innovación del aprendizaje en educación...
Prácticas educativas abiertas para la innovación del aprendizaje en educación...
Marcelo Maina
 
Las tic y sus modalidades
Las tic y sus modalidadesLas tic y sus modalidades
Las tic y sus modalidades
BrianAlvarado18
 
Herramientas colaborativas. Iniciación al miniaturismo y modelismo
Herramientas colaborativas. Iniciación al miniaturismo y modelismoHerramientas colaborativas. Iniciación al miniaturismo y modelismo
Herramientas colaborativas. Iniciación al miniaturismo y modelismo
ugarluis
 
Incorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizaje
Incorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizajeIncorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizaje
Incorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizaje
Ricardo Corai
 
Recursos Educativos Abiertos
Recursos Educativos AbiertosRecursos Educativos Abiertos
Recursos Educativos Abiertos
MariAle1685
 
Hdez. g. uso educativo de herramientas de web 2
Hdez. g. uso educativo de herramientas de web 2Hdez. g. uso educativo de herramientas de web 2
Hdez. g. uso educativo de herramientas de web 2
LidiaHHernandez
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
Sebastian Mora
 
Ple y pln
Ple y plnPle y pln
Ple y pln
olafo
 
Ponencia uso educativo para las tics Dra oly ponencia [reparado]
Ponencia uso educativo para las tics Dra oly ponencia [reparado]Ponencia uso educativo para las tics Dra oly ponencia [reparado]
Ponencia uso educativo para las tics Dra oly ponencia [reparado]
Oly Valenzuela
 
Programa curso: el diseño multimodal
Programa curso: el diseño multimodal Programa curso: el diseño multimodal
Programa curso: el diseño multimodal
Valeria Bardi
 
Uso educativo de herramientas web 2.0
Uso educativo de herramientas web 2.0Uso educativo de herramientas web 2.0
Uso educativo de herramientas web 2.0
Itzel C. Amador
 
Tarea 4 de recursos didacticos
Tarea 4 de recursos didacticosTarea 4 de recursos didacticos
Tarea 4 de recursos didacticos
Mary Ysabel Fabian Fabian Rafael
 
Universidad estatal a distancia
Universidad estatal a distanciaUniversidad estatal a distancia
Universidad estatal a distancia
Paoartavia13
 
Unidad v actividad v.ppsx
Unidad v actividad v.ppsxUnidad v actividad v.ppsx
Unidad v actividad v.ppsx
Luis Coronado
 
Quintana lam portillo_trabajo final_2
Quintana lam portillo_trabajo final_2Quintana lam portillo_trabajo final_2
Quintana lam portillo_trabajo final_2
Ceci Lam
 
Practica 03
Practica 03Practica 03
Practica 03
Francisco Brito
 
Practica 03
Practica 03Practica 03
Practica 03
Francisco Brito
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
dome_13
 
Romina y mela tic
Romina y mela ticRomina y mela tic
Romina y mela tic
colegiopelle
 

Similar a Tutorial vladimir poveda(1) (20)

MOOC en el escenario educativo
MOOC en el escenario educativoMOOC en el escenario educativo
MOOC en el escenario educativo
 
Prácticas educativas abiertas para la innovación del aprendizaje en educación...
Prácticas educativas abiertas para la innovación del aprendizaje en educación...Prácticas educativas abiertas para la innovación del aprendizaje en educación...
Prácticas educativas abiertas para la innovación del aprendizaje en educación...
 
Las tic y sus modalidades
Las tic y sus modalidadesLas tic y sus modalidades
Las tic y sus modalidades
 
Herramientas colaborativas. Iniciación al miniaturismo y modelismo
Herramientas colaborativas. Iniciación al miniaturismo y modelismoHerramientas colaborativas. Iniciación al miniaturismo y modelismo
Herramientas colaborativas. Iniciación al miniaturismo y modelismo
 
Incorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizaje
Incorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizajeIncorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizaje
Incorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizaje
 
Recursos Educativos Abiertos
Recursos Educativos AbiertosRecursos Educativos Abiertos
Recursos Educativos Abiertos
 
Hdez. g. uso educativo de herramientas de web 2
Hdez. g. uso educativo de herramientas de web 2Hdez. g. uso educativo de herramientas de web 2
Hdez. g. uso educativo de herramientas de web 2
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
Ple y pln
Ple y plnPle y pln
Ple y pln
 
Ponencia uso educativo para las tics Dra oly ponencia [reparado]
Ponencia uso educativo para las tics Dra oly ponencia [reparado]Ponencia uso educativo para las tics Dra oly ponencia [reparado]
Ponencia uso educativo para las tics Dra oly ponencia [reparado]
 
Programa curso: el diseño multimodal
Programa curso: el diseño multimodal Programa curso: el diseño multimodal
Programa curso: el diseño multimodal
 
Uso educativo de herramientas web 2.0
Uso educativo de herramientas web 2.0Uso educativo de herramientas web 2.0
Uso educativo de herramientas web 2.0
 
Tarea 4 de recursos didacticos
Tarea 4 de recursos didacticosTarea 4 de recursos didacticos
Tarea 4 de recursos didacticos
 
Universidad estatal a distancia
Universidad estatal a distanciaUniversidad estatal a distancia
Universidad estatal a distancia
 
Unidad v actividad v.ppsx
Unidad v actividad v.ppsxUnidad v actividad v.ppsx
Unidad v actividad v.ppsx
 
Quintana lam portillo_trabajo final_2
Quintana lam portillo_trabajo final_2Quintana lam portillo_trabajo final_2
Quintana lam portillo_trabajo final_2
 
Practica 03
Practica 03Practica 03
Practica 03
 
Practica 03
Practica 03Practica 03
Practica 03
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
 
Romina y mela tic
Romina y mela ticRomina y mela tic
Romina y mela tic
 

Tutorial vladimir poveda(1)

  • 1. Unidad/Zona/grupo o equipo funcional TUTORIAL TRABAJO COLABORATIVO 1 Vladimir Poveda Rangel Bogotá 26 de Junio de 2013
  • 2. USO DE LOS REA • Los REA son recursos de educativos abiertos que parten de la premisa que: “El conocimiento es un bien público y tanto la tecnología en general, como Internet en particular, ofrecen una oportunidad extraordinaria para que cualquiera, desde cualquier sitio, comparta, use y aproveche este conocimiento” en este sentido dada su versatilidad permiten que diversas personas accedan a diversos recursos como: cursos, módulos, materiales, multimedia, libros, artícul os, videos, imágenes que tienen un contenido altamente educativo, reforzando los procesos de enseñanza- aprendizaje en ambientes virtuales. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 5. ETAPAS PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO COLABORATIVO 1 Lectura del texto la Franja amarilla Identificación de los planteamientos centrales Utilización de herramienta REA Relación con las problemáticas actuales del contexto social colombiano Establecer posibles soluciones y como puede incidir en la problemática
  • 6. ACTIVIDADES A PRESENTAR • ACTIVIDAD INDIVIDUAL: Se llevara a cabo la lectura del texto de William Ospina e identificaran los aspectos centrales de la lectura, este ejercicio se complementara con la herramienta REA y lo contextualizaran dentro de sus localidades. http://cullturapoliticarea.blogspot.com/ • ACTIVIDAD COLBORATIVA: En base a los aportes de los participantes se construirá una propuesta grupal, que tenga como base uno de los paradigmas propuestos por el modulo del curso y como a partir de este puede abordarse la problemática. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL TRABAJO EN GRUPO • Participación de los integrantes del grupo en el foro de discusión y utilización de la herramienta REA. • Documento en letra Arial 12, espacio sencillo • Portada con lo nombres de los estudiantes que participaron grupo, código. • Incluir referencias bibliográficas FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013