SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADO Y VIDA PUBLICA, 1
a
La comunidad política encuentra su ori-
gen en la sociabilidad humana. Junto con
la familia, responde de modo inmediato a la
naturaleza íntima del hombre.
Los individuos y las familias necesitan leyes, tri-
bunales, gobernantes que velen por el orden pú-
blico, apliquen adecuadas políticas educativas,
sanitarias y culturales y procuren que no falten las
oportunas infraestructuras, etc..
ESTADO Y VIDA PUBLICA, 2
b La comunidad política tiene su razón
de ser en el bien común. El Estado,
como forma organizativa de aquélla,
tiene también como fin procurar el bien
común de los ciudadanos y de las insti-
tuciones intermedias.
ESTADO Y VIDA PUBLICA, 3
El Estado está en función de las personas,
a modo de garante y defensor de sus dere-
chos. Los que ejercen en él funciones de
autoridad están para servir al bien común
y no a sus intereses particulares o de partido.
ESTADO Y VIDA PUBLICA, 4
A su vez, “deber de los ciudadanos es coo-
perar con la autoridad civil al bien de la so-
ciedad en espíritu de verdad, justicia, solida-
ridad y libertad” (CCE 2239CCE 2239). “La sumisión a
la autoridad y la corresponsabilidad en el
bien común exigen moralmente el pago de
los impuestos, el ejercicio del derecho al
voto, la defensa del país” (CCE 2240CCE 2240). El
bien común señala los límites de obedien-
cia a las autoridades del Estado.
ESTADO Y VIDA PUBLICA, 5
No es competencia de la Iglesia determinar
cuál ha de ser el régimen político de un país,
ni precisar las instituciones necesarias, ni
señalar los contenidos de las leyes constitu-
cionales. Pero puede alabar o reprobar de-
terminadas formas de organización política
en relación con el respeto a la dignidad y al
bien de las personas y al bien común.
ESTADO Y VIDA PUBLICA, 6
Centesimus annus (1991) 46Centesimus annus (1991) 46: “La
Iglesia aprecia el sistema de demo-
cracia, en la medida en que asegu-
ra la participación de los ciudada-
nos en las opciones políticas y ga-
rantiza a los gobernados la posibili-
dad de elegir y controlar a sus
propios gobernantes, o bien la de
sustituirlos oportunamente de
manera pacífica”.
ESTADO Y VIDA PUBLICA, 7
Centesimus annus (1991) 46Centesimus annus (1991) 46: “Una auténtica de-
mocracia es posible solamente en un Estado de
derecho y sobre la base de una recta concepción
de la persona humana”.
=
Idem 44Idem 44: “La raíz del totalitarismo moderno
hay que verla (...) en la negación de la digni-
dad trascendente de la persona humana,
imagen visible de Dios invisible y, precisa-
mente por esto, sujeto natural de derechos
que nadie puede violar: ni el individuo, el gru-
po, la clase social, ni la Nación o el Estado”.
ESTADO Y VIDA PUBLICA, 8
IdemIdem: “Cuando una mayoría parlamentaria
o social decreta la legitimidad de la elimi-
nación de la vida humana aún no nacida,
inclusive con ciertas condiciones, ¿acaso
no adopta una decisión ‘tiránica’ respecto
al ser humano más débil e inocente?”.
ESTADO Y VIDA PUBLICA, 9
Riesgo importante para la democracia: el
relativismo ético.
A Evangelium vitae (1995) 70Evangelium vitae (1995) 70: “Es cierto
que en la historia ha habido casos en los
que se han cometido crímenes en nom-
bre de la ‘verdad’. Pero crímenes no
menos graves y radicales negaciones
de la libertad se han cometido en nom-
bre del ‘relativismo ético’”.
ESTADO Y VIDA PUBLICA, 10
Riesgo importante para la democracia: el
relativismo ético.
B
Centesimus annus (1991) 46Centesimus annus (1991) 46: “Si no existe
una verdad última la cual guía y orienta la
acción política, entonces las ideas y las con-
vicciones humanas pueden ser instrumenta-
lizadas fácilmente para fines de poder. Una
democracia sin valores se convierte con faci-
lidad en un totalitarismo visible o encubierto,
como demuestra la historia”.
ESTADO Y VIDA PUBLICA, 11
C
Riesgo importante para la democracia: el
relativismo ético.
Evangelium vitae (1995) 70Evangelium vitae (1995) 70: “En realidad, la
democracia no puede mitificarse convirtién-
dola en un sustitutivo de la moralidad o en
una panacea de la inmoralidad. Fundamen-
talmente, es un ‘ordenamiento’ y, como tal, un
instrumento y no un fin. Su carácter ‘moral’
no es automático, sino que depende de su
conformidad con la ley moral a la que, como
cualquier otro comportamiento humano, debe
someterse”.
ESTADO Y VIDA PUBLICA, 12
Riesgo importante para la democracia: el
relativismo ético.
D Idem 71Idem 71: “Para el futuro de la sociedad y el
desarrollo de una sana democracia urge pues
descubrir de nuevo la existencia de valores
humanos y morales esenciales y originarios,
que deriven de la verdad misma del hom-
bre y expresen y tutelen la dignidad de la
persona. Son valores, por tanto, que ningún
Estado puede crear, modificar o destruir,
sino sólo reconocer, respetar y promover”.
ESTADO Y VIDA PUBLICA, 13
Las leyes no pueden prescindir de
su base ética. = “sólo el reconoci-
miento de una ley moral objetiva,
en cuanto es ‘ley natural’ inscrita
en el corazón del hombre, es punto
de referencia normativa de la mis-
ma ley civil” (Evangelium vitaeEvangelium vitae
(1995) 70(1995) 70).
Las leyes civiles son menos amplias que la ley moral.
En algunas ocasiones podrán quedar sin penalizar por
la ley civil determinadas acciones contrarias a la moral
(adulterio, prostitución...). Pero la ley siempre ha de pro-
teger los derechos inalienables de la persona.
ESTADO Y VIDA PUBLICA, 14
Las leyes justas obligan en conciencia.
PERO
“Si los dirigentes proclamasen leyes
injustas o tomasen medidas con-
trarias al orden moral, estas dispo-
siciones no pueden obligar en con-
ciencia” (CCE 1903CCE 1903).
ESTADO Y VIDA PUBLICA, 15
Cuando una ley se estima injusta es necesario lu-
char por cambiarla. La democracia permite contri-
buir a conseguirlo. PERO a veces serán necesarias
varias etapas. Ejemplo: “cuando no sea posible
evitar o abrogar completamente una ley abortista,
un parlamentario, cuya absoluta oposición perso-
nal al aborto sea clara y notoria a todos, puede
ofrecer su apoyo a propuestas encaminadas a limi-
tar los daños de esa ley y disminuir así los efec-
tos negativos en el ámbito de la cultura y de la
moralidad pública” (Evangelium vitae (1995) 73Evangelium vitae (1995) 73).
ESTADO Y VIDA PUBLICA, 16
Las relaciones de colaboración entre la Igle-
sia y el Estado son de carácter institucional
y tienen gran importancia, pero no deben con-
fundirse con las acciones políticas que los
fieles católicos, en nombre propio y como ciu-
dadanos guiados por su conciencia cristiana,
llevan a cabo, ya sea individualmente o uni-
dos a otros ciudadanos católicos o no católicos.
El cristiano debe vivir una ejemplar unidad de
vida. La actitud cristiana en la vida pública es
de apertura y colaboración, pero no de re-
nuncia a la verdad conocida.
I
II

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hacía un concepto de justicia social
Hacía un concepto de justicia socialHacía un concepto de justicia social
Hacía un concepto de justicia sociala12lma
 
EL ESTADO COSTARRICENSE, LOS DERECHOS DE TIPO COLECTIVO Y LA CUESTIÓN SOCIAL
EL ESTADO COSTARRICENSE, LOS DERECHOS DE TIPO COLECTIVO Y LA CUESTIÓN SOCIALEL ESTADO COSTARRICENSE, LOS DERECHOS DE TIPO COLECTIVO Y LA CUESTIÓN SOCIAL
EL ESTADO COSTARRICENSE, LOS DERECHOS DE TIPO COLECTIVO Y LA CUESTIÓN SOCIALEduardo Arauz
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia sociala12lma
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialElideth Nolasco
 
Justicia social. mexico. mayo 2011
Justicia social. mexico. mayo 2011Justicia social. mexico. mayo 2011
Justicia social. mexico. mayo 2011Partido Progresista
 
éTica y política
éTica y políticaéTica y política
éTica y políticajonaren1987
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL
RESPONSABILIDAD SOCIALRESPONSABILIDAD SOCIAL
RESPONSABILIDAD SOCIALOscar Garcia
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialElideth Nolasco
 
Etica civil y derechos humanos (tutorías)
Etica civil y derechos humanos (tutorías)Etica civil y derechos humanos (tutorías)
Etica civil y derechos humanos (tutorías)Nelly Ortega Angarita
 

La actualidad más candente (18)

Presentación1 justicia social
Presentación1 justicia socialPresentación1 justicia social
Presentación1 justicia social
 
Presentación1 justicia social
Presentación1 justicia socialPresentación1 justicia social
Presentación1 justicia social
 
Hacía un concepto de justicia social
Hacía un concepto de justicia socialHacía un concepto de justicia social
Hacía un concepto de justicia social
 
Justicia social
Justicia socialJusticia social
Justicia social
 
EL ESTADO COSTARRICENSE, LOS DERECHOS DE TIPO COLECTIVO Y LA CUESTIÓN SOCIAL
EL ESTADO COSTARRICENSE, LOS DERECHOS DE TIPO COLECTIVO Y LA CUESTIÓN SOCIALEL ESTADO COSTARRICENSE, LOS DERECHOS DE TIPO COLECTIVO Y LA CUESTIÓN SOCIAL
EL ESTADO COSTARRICENSE, LOS DERECHOS DE TIPO COLECTIVO Y LA CUESTIÓN SOCIAL
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
 
Justicia social
Justicia socialJusticia social
Justicia social
 
éTica Modernidad
éTica ModernidadéTica Modernidad
éTica Modernidad
 
Capitulo ix
Capitulo ixCapitulo ix
Capitulo ix
 
Justicia social. mexico. mayo 2011
Justicia social. mexico. mayo 2011Justicia social. mexico. mayo 2011
Justicia social. mexico. mayo 2011
 
éTica y política
éTica y políticaéTica y política
éTica y política
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL
RESPONSABILIDAD SOCIALRESPONSABILIDAD SOCIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL
 
El ser humano es por naturaleza politico
El ser humano es por naturaleza politicoEl ser humano es por naturaleza politico
El ser humano es por naturaleza politico
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
 
Etica civil y derechos humanos (tutorías)
Etica civil y derechos humanos (tutorías)Etica civil y derechos humanos (tutorías)
Etica civil y derechos humanos (tutorías)
 
Ética y Política
Ética y PolíticaÉtica y Política
Ética y Política
 
Formacion php
Formacion phpFormacion php
Formacion php
 

Destacado

Tv doctrina social4principiosfundamentales
Tv doctrina social4principiosfundamentalesTv doctrina social4principiosfundamentales
Tv doctrina social4principiosfundamentalesLuis Meca
 
Tv doctrina social10-2ordeninternacional
Tv doctrina social10-2ordeninternacionalTv doctrina social10-2ordeninternacional
Tv doctrina social10-2ordeninternacionalLuis Meca
 
Tv doctrina social5-3familiayeducacion3
Tv doctrina social5-3familiayeducacion3Tv doctrina social5-3familiayeducacion3
Tv doctrina social5-3familiayeducacion3Luis Meca
 
Tv doctrina social10-1ordeninternacional
Tv doctrina social10-1ordeninternacionalTv doctrina social10-1ordeninternacional
Tv doctrina social10-1ordeninternacionalLuis Meca
 
1 naturaleza ds
1 naturaleza ds1 naturaleza ds
1 naturaleza dsLuis Meca
 
Tv doctrina social10-3ordeninternacional
Tv doctrina social10-3ordeninternacionalTv doctrina social10-3ordeninternacional
Tv doctrina social10-3ordeninternacionalLuis Meca
 
Tv doctrina social5-2familiayeducacion2
Tv doctrina social5-2familiayeducacion2Tv doctrina social5-2familiayeducacion2
Tv doctrina social5-2familiayeducacion2Luis Meca
 
Tv doctrina social10-4ordeninternacional
Tv doctrina social10-4ordeninternacionalTv doctrina social10-4ordeninternacional
Tv doctrina social10-4ordeninternacionalLuis Meca
 
Tv doctrina social6-1trabajoyempresa
Tv doctrina social6-1trabajoyempresaTv doctrina social6-1trabajoyempresa
Tv doctrina social6-1trabajoyempresaLuis Meca
 
Tv doctrina social8-1desarrolloecologia
Tv doctrina social8-1desarrolloecologiaTv doctrina social8-1desarrolloecologia
Tv doctrina social8-1desarrolloecologiaLuis Meca
 
Tv doctrina social1doctrinasocial
Tv doctrina social1doctrinasocialTv doctrina social1doctrinasocial
Tv doctrina social1doctrinasocialLuis Meca
 
4 temasfundamentales
4 temasfundamentales4 temasfundamentales
4 temasfundamentalesLuis Meca
 
Tv doctrina social8-2desarrolloecologia
Tv doctrina social8-2desarrolloecologiaTv doctrina social8-2desarrolloecologia
Tv doctrina social8-2desarrolloecologiaLuis Meca
 
3 criterios valorespermantes
3 criterios valorespermantes3 criterios valorespermantes
3 criterios valorespermantesLuis Meca
 
Tv doctrina social5-1familiayeducacion1
Tv doctrina social5-1familiayeducacion1Tv doctrina social5-1familiayeducacion1
Tv doctrina social5-1familiayeducacion1Luis Meca
 
Tv doctrina social7actividadeconomica
Tv doctrina social7actividadeconomicaTv doctrina social7actividadeconomica
Tv doctrina social7actividadeconomicaLuis Meca
 
2 dimesion historicads
2 dimesion historicads2 dimesion historicads
2 dimesion historicadsLuis Meca
 
Tv doctrina social3personaysociedad
Tv doctrina social3personaysociedadTv doctrina social3personaysociedad
Tv doctrina social3personaysociedadLuis Meca
 
Tv doctrina social6-2trabajoyempresa
Tv doctrina social6-2trabajoyempresaTv doctrina social6-2trabajoyempresa
Tv doctrina social6-2trabajoyempresaLuis Meca
 
La Iglesia y los derechos humanos
La Iglesia y los derechos humanosLa Iglesia y los derechos humanos
La Iglesia y los derechos humanosLuis Meca
 

Destacado (20)

Tv doctrina social4principiosfundamentales
Tv doctrina social4principiosfundamentalesTv doctrina social4principiosfundamentales
Tv doctrina social4principiosfundamentales
 
Tv doctrina social10-2ordeninternacional
Tv doctrina social10-2ordeninternacionalTv doctrina social10-2ordeninternacional
Tv doctrina social10-2ordeninternacional
 
Tv doctrina social5-3familiayeducacion3
Tv doctrina social5-3familiayeducacion3Tv doctrina social5-3familiayeducacion3
Tv doctrina social5-3familiayeducacion3
 
Tv doctrina social10-1ordeninternacional
Tv doctrina social10-1ordeninternacionalTv doctrina social10-1ordeninternacional
Tv doctrina social10-1ordeninternacional
 
1 naturaleza ds
1 naturaleza ds1 naturaleza ds
1 naturaleza ds
 
Tv doctrina social10-3ordeninternacional
Tv doctrina social10-3ordeninternacionalTv doctrina social10-3ordeninternacional
Tv doctrina social10-3ordeninternacional
 
Tv doctrina social5-2familiayeducacion2
Tv doctrina social5-2familiayeducacion2Tv doctrina social5-2familiayeducacion2
Tv doctrina social5-2familiayeducacion2
 
Tv doctrina social10-4ordeninternacional
Tv doctrina social10-4ordeninternacionalTv doctrina social10-4ordeninternacional
Tv doctrina social10-4ordeninternacional
 
Tv doctrina social6-1trabajoyempresa
Tv doctrina social6-1trabajoyempresaTv doctrina social6-1trabajoyempresa
Tv doctrina social6-1trabajoyempresa
 
Tv doctrina social8-1desarrolloecologia
Tv doctrina social8-1desarrolloecologiaTv doctrina social8-1desarrolloecologia
Tv doctrina social8-1desarrolloecologia
 
Tv doctrina social1doctrinasocial
Tv doctrina social1doctrinasocialTv doctrina social1doctrinasocial
Tv doctrina social1doctrinasocial
 
4 temasfundamentales
4 temasfundamentales4 temasfundamentales
4 temasfundamentales
 
Tv doctrina social8-2desarrolloecologia
Tv doctrina social8-2desarrolloecologiaTv doctrina social8-2desarrolloecologia
Tv doctrina social8-2desarrolloecologia
 
3 criterios valorespermantes
3 criterios valorespermantes3 criterios valorespermantes
3 criterios valorespermantes
 
Tv doctrina social5-1familiayeducacion1
Tv doctrina social5-1familiayeducacion1Tv doctrina social5-1familiayeducacion1
Tv doctrina social5-1familiayeducacion1
 
Tv doctrina social7actividadeconomica
Tv doctrina social7actividadeconomicaTv doctrina social7actividadeconomica
Tv doctrina social7actividadeconomica
 
2 dimesion historicads
2 dimesion historicads2 dimesion historicads
2 dimesion historicads
 
Tv doctrina social3personaysociedad
Tv doctrina social3personaysociedadTv doctrina social3personaysociedad
Tv doctrina social3personaysociedad
 
Tv doctrina social6-2trabajoyempresa
Tv doctrina social6-2trabajoyempresaTv doctrina social6-2trabajoyempresa
Tv doctrina social6-2trabajoyempresa
 
La Iglesia y los derechos humanos
La Iglesia y los derechos humanosLa Iglesia y los derechos humanos
La Iglesia y los derechos humanos
 

Similar a Tv doctrina social9participacionvidapublica

Doctrina social viiii estado y participacion en la vida publi
Doctrina social viiii estado y participacion en la vida publiDoctrina social viiii estado y participacion en la vida publi
Doctrina social viiii estado y participacion en la vida publiCentro Universitario Villanueva
 
Doctrina social viiii estado y participacion en la vida publi
Doctrina social viiii estado y participacion en la vida publiDoctrina social viiii estado y participacion en la vida publi
Doctrina social viiii estado y participacion en la vida publiCentro Universitario Villanueva
 
Proceso Constituyente en Chile, escrito por Daniel Manchileo Zeballos
 Proceso Constituyente en Chile,  escrito por Daniel Manchileo Zeballos Proceso Constituyente en Chile,  escrito por Daniel Manchileo Zeballos
Proceso Constituyente en Chile, escrito por Daniel Manchileo ZeballosDaniel Manchileo Zeballos
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanosAngel Moreno
 
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docxLOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docxBenitaOrtiz
 
Ciudadanía social y derechos fundamentales
Ciudadanía social y derechos fundamentalesCiudadanía social y derechos fundamentales
Ciudadanía social y derechos fundamentalesdemelida
 
Ciudadanía social y derechos fundamentales
Ciudadanía social y derechos fundamentalesCiudadanía social y derechos fundamentales
Ciudadanía social y derechos fundamentalesdemelida
 
Liderazgo y democracia
Liderazgo y democraciaLiderazgo y democracia
Liderazgo y democraciaDaniel Ballén
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derechoGoogle
 
Construcción y consolidación de la democracia argentina
Construcción y consolidación de la democracia argentinaConstrucción y consolidación de la democracia argentina
Construcción y consolidación de la democracia argentinaEscuelaFormacion
 
Int.e.dser humano sociedad y cultura
Int.e.dser humano sociedad y culturaInt.e.dser humano sociedad y cultura
Int.e.dser humano sociedad y culturaroly777
 
Estado y democracia en la república argentina
Estado y democracia en la república argentinaEstado y democracia en la república argentina
Estado y democracia en la república argentinamojarraloca
 
Estado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justiciaEstado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justiciaduberlisg
 
La especificidad racional de la política
La especificidad racional de la políticaLa especificidad racional de la política
La especificidad racional de la políticaAntonio Díaz Piña
 

Similar a Tv doctrina social9participacionvidapublica (20)

Doctrina social viiii estado y participacion en la vida publi
Doctrina social viiii estado y participacion en la vida publiDoctrina social viiii estado y participacion en la vida publi
Doctrina social viiii estado y participacion en la vida publi
 
Doctrina social viiii estado y participacion en la vida publi
Doctrina social viiii estado y participacion en la vida publiDoctrina social viiii estado y participacion en la vida publi
Doctrina social viiii estado y participacion en la vida publi
 
Proceso Constituyente en Chile
Proceso Constituyente en ChileProceso Constituyente en Chile
Proceso Constituyente en Chile
 
Proceso Constituyente en Chile, escrito por Daniel Manchileo Zeballos
 Proceso Constituyente en Chile,  escrito por Daniel Manchileo Zeballos Proceso Constituyente en Chile,  escrito por Daniel Manchileo Zeballos
Proceso Constituyente en Chile, escrito por Daniel Manchileo Zeballos
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docxLOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
 
Ética y Política
Ética y PolíticaÉtica y Política
Ética y Política
 
Ciudadanía social y derechos fundamentales
Ciudadanía social y derechos fundamentalesCiudadanía social y derechos fundamentales
Ciudadanía social y derechos fundamentales
 
Ciudadanía social y derechos fundamentales
Ciudadanía social y derechos fundamentalesCiudadanía social y derechos fundamentales
Ciudadanía social y derechos fundamentales
 
Fabio duque jaramillo
Fabio duque jaramilloFabio duque jaramillo
Fabio duque jaramillo
 
Liderazgo y democracia
Liderazgo y democraciaLiderazgo y democracia
Liderazgo y democracia
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 
Construcción y consolidación de la democracia argentina
Construcción y consolidación de la democracia argentinaConstrucción y consolidación de la democracia argentina
Construcción y consolidación de la democracia argentina
 
Int.e.dser humano sociedad y cultura
Int.e.dser humano sociedad y culturaInt.e.dser humano sociedad y cultura
Int.e.dser humano sociedad y cultura
 
Capitulo 1.pdf
Capitulo 1.pdfCapitulo 1.pdf
Capitulo 1.pdf
 
Capitulo primero
Capitulo primeroCapitulo primero
Capitulo primero
 
Estado y democracia en la república argentina
Estado y democracia en la república argentinaEstado y democracia en la república argentina
Estado y democracia en la república argentina
 
Estado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justiciaEstado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justicia
 
Presentdh1
Presentdh1Presentdh1
Presentdh1
 
La especificidad racional de la política
La especificidad racional de la políticaLa especificidad racional de la política
La especificidad racional de la política
 

Más de Luis Meca

Como crear una cuenta
Como crear una cuentaComo crear una cuenta
Como crear una cuentaLuis Meca
 
Quedada digital
Quedada digitalQuedada digital
Quedada digitalLuis Meca
 
ENSEÑANZA RELIGIOSA ESCOLAR
ENSEÑANZA RELIGIOSA ESCOLARENSEÑANZA RELIGIOSA ESCOLAR
ENSEÑANZA RELIGIOSA ESCOLARLuis Meca
 
La vida de maría en 8 escenas
La vida de maría en 8 escenasLa vida de maría en 8 escenas
La vida de maría en 8 escenasLuis Meca
 
Relatos bíblicos de la creación
Relatos bíblicos de la creaciónRelatos bíblicos de la creación
Relatos bíblicos de la creaciónLuis Meca
 
Los orígenes de la semana santa
Los orígenes de la semana santaLos orígenes de la semana santa
Los orígenes de la semana santaLuis Meca
 
24 horas para el Señor
24 horas para el Señor24 horas para el Señor
24 horas para el SeñorLuis Meca
 
Los evangelios
Los evangeliosLos evangelios
Los evangeliosLuis Meca
 
Antonio royo-marin-las-siete-palabras
Antonio royo-marin-las-siete-palabrasAntonio royo-marin-las-siete-palabras
Antonio royo-marin-las-siete-palabrasLuis Meca
 
Bienaventuranzas
BienaventuranzasBienaventuranzas
BienaventuranzasLuis Meca
 
Introduccion a las bienaventuranzas
Introduccion a las bienaventuranzasIntroduccion a las bienaventuranzas
Introduccion a las bienaventuranzasLuis Meca
 
Los doce apóstoles
Los doce apóstolesLos doce apóstoles
Los doce apóstolesLuis Meca
 
La Virgen María
La Virgen MaríaLa Virgen María
La Virgen MaríaLuis Meca
 
EL VERDADERO AMOR
EL VERDADERO AMOREL VERDADERO AMOR
EL VERDADERO AMORLuis Meca
 
Historia de salvación
Historia de salvaciónHistoria de salvación
Historia de salvaciónLuis Meca
 

Más de Luis Meca (20)

Como crear una cuenta
Como crear una cuentaComo crear una cuenta
Como crear una cuenta
 
Quedada digital
Quedada digitalQuedada digital
Quedada digital
 
La biblia
La bibliaLa biblia
La biblia
 
ENSEÑANZA RELIGIOSA ESCOLAR
ENSEÑANZA RELIGIOSA ESCOLARENSEÑANZA RELIGIOSA ESCOLAR
ENSEÑANZA RELIGIOSA ESCOLAR
 
La vida de maría en 8 escenas
La vida de maría en 8 escenasLa vida de maría en 8 escenas
La vida de maría en 8 escenas
 
Relatos bíblicos de la creación
Relatos bíblicos de la creaciónRelatos bíblicos de la creación
Relatos bíblicos de la creación
 
Los orígenes de la semana santa
Los orígenes de la semana santaLos orígenes de la semana santa
Los orígenes de la semana santa
 
24 horas para el Señor
24 horas para el Señor24 horas para el Señor
24 horas para el Señor
 
Los evangelios
Los evangeliosLos evangelios
Los evangelios
 
Antonio royo-marin-las-siete-palabras
Antonio royo-marin-las-siete-palabrasAntonio royo-marin-las-siete-palabras
Antonio royo-marin-las-siete-palabras
 
Bienaventuranzas
BienaventuranzasBienaventuranzas
Bienaventuranzas
 
Introduccion a las bienaventuranzas
Introduccion a las bienaventuranzasIntroduccion a las bienaventuranzas
Introduccion a las bienaventuranzas
 
Los doce apóstoles
Los doce apóstolesLos doce apóstoles
Los doce apóstoles
 
La Virgen María
La Virgen MaríaLa Virgen María
La Virgen María
 
EL VERDADERO AMOR
EL VERDADERO AMOREL VERDADERO AMOR
EL VERDADERO AMOR
 
Adviento
AdvientoAdviento
Adviento
 
Historia de salvación
Historia de salvaciónHistoria de salvación
Historia de salvación
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 

Tv doctrina social9participacionvidapublica

  • 1. ESTADO Y VIDA PUBLICA, 1 a La comunidad política encuentra su ori- gen en la sociabilidad humana. Junto con la familia, responde de modo inmediato a la naturaleza íntima del hombre. Los individuos y las familias necesitan leyes, tri- bunales, gobernantes que velen por el orden pú- blico, apliquen adecuadas políticas educativas, sanitarias y culturales y procuren que no falten las oportunas infraestructuras, etc..
  • 2. ESTADO Y VIDA PUBLICA, 2 b La comunidad política tiene su razón de ser en el bien común. El Estado, como forma organizativa de aquélla, tiene también como fin procurar el bien común de los ciudadanos y de las insti- tuciones intermedias.
  • 3. ESTADO Y VIDA PUBLICA, 3 El Estado está en función de las personas, a modo de garante y defensor de sus dere- chos. Los que ejercen en él funciones de autoridad están para servir al bien común y no a sus intereses particulares o de partido.
  • 4. ESTADO Y VIDA PUBLICA, 4 A su vez, “deber de los ciudadanos es coo- perar con la autoridad civil al bien de la so- ciedad en espíritu de verdad, justicia, solida- ridad y libertad” (CCE 2239CCE 2239). “La sumisión a la autoridad y la corresponsabilidad en el bien común exigen moralmente el pago de los impuestos, el ejercicio del derecho al voto, la defensa del país” (CCE 2240CCE 2240). El bien común señala los límites de obedien- cia a las autoridades del Estado.
  • 5. ESTADO Y VIDA PUBLICA, 5 No es competencia de la Iglesia determinar cuál ha de ser el régimen político de un país, ni precisar las instituciones necesarias, ni señalar los contenidos de las leyes constitu- cionales. Pero puede alabar o reprobar de- terminadas formas de organización política en relación con el respeto a la dignidad y al bien de las personas y al bien común.
  • 6. ESTADO Y VIDA PUBLICA, 6 Centesimus annus (1991) 46Centesimus annus (1991) 46: “La Iglesia aprecia el sistema de demo- cracia, en la medida en que asegu- ra la participación de los ciudada- nos en las opciones políticas y ga- rantiza a los gobernados la posibili- dad de elegir y controlar a sus propios gobernantes, o bien la de sustituirlos oportunamente de manera pacífica”.
  • 7. ESTADO Y VIDA PUBLICA, 7 Centesimus annus (1991) 46Centesimus annus (1991) 46: “Una auténtica de- mocracia es posible solamente en un Estado de derecho y sobre la base de una recta concepción de la persona humana”. = Idem 44Idem 44: “La raíz del totalitarismo moderno hay que verla (...) en la negación de la digni- dad trascendente de la persona humana, imagen visible de Dios invisible y, precisa- mente por esto, sujeto natural de derechos que nadie puede violar: ni el individuo, el gru- po, la clase social, ni la Nación o el Estado”.
  • 8. ESTADO Y VIDA PUBLICA, 8 IdemIdem: “Cuando una mayoría parlamentaria o social decreta la legitimidad de la elimi- nación de la vida humana aún no nacida, inclusive con ciertas condiciones, ¿acaso no adopta una decisión ‘tiránica’ respecto al ser humano más débil e inocente?”.
  • 9. ESTADO Y VIDA PUBLICA, 9 Riesgo importante para la democracia: el relativismo ético. A Evangelium vitae (1995) 70Evangelium vitae (1995) 70: “Es cierto que en la historia ha habido casos en los que se han cometido crímenes en nom- bre de la ‘verdad’. Pero crímenes no menos graves y radicales negaciones de la libertad se han cometido en nom- bre del ‘relativismo ético’”.
  • 10. ESTADO Y VIDA PUBLICA, 10 Riesgo importante para la democracia: el relativismo ético. B Centesimus annus (1991) 46Centesimus annus (1991) 46: “Si no existe una verdad última la cual guía y orienta la acción política, entonces las ideas y las con- vicciones humanas pueden ser instrumenta- lizadas fácilmente para fines de poder. Una democracia sin valores se convierte con faci- lidad en un totalitarismo visible o encubierto, como demuestra la historia”.
  • 11. ESTADO Y VIDA PUBLICA, 11 C Riesgo importante para la democracia: el relativismo ético. Evangelium vitae (1995) 70Evangelium vitae (1995) 70: “En realidad, la democracia no puede mitificarse convirtién- dola en un sustitutivo de la moralidad o en una panacea de la inmoralidad. Fundamen- talmente, es un ‘ordenamiento’ y, como tal, un instrumento y no un fin. Su carácter ‘moral’ no es automático, sino que depende de su conformidad con la ley moral a la que, como cualquier otro comportamiento humano, debe someterse”.
  • 12. ESTADO Y VIDA PUBLICA, 12 Riesgo importante para la democracia: el relativismo ético. D Idem 71Idem 71: “Para el futuro de la sociedad y el desarrollo de una sana democracia urge pues descubrir de nuevo la existencia de valores humanos y morales esenciales y originarios, que deriven de la verdad misma del hom- bre y expresen y tutelen la dignidad de la persona. Son valores, por tanto, que ningún Estado puede crear, modificar o destruir, sino sólo reconocer, respetar y promover”.
  • 13. ESTADO Y VIDA PUBLICA, 13 Las leyes no pueden prescindir de su base ética. = “sólo el reconoci- miento de una ley moral objetiva, en cuanto es ‘ley natural’ inscrita en el corazón del hombre, es punto de referencia normativa de la mis- ma ley civil” (Evangelium vitaeEvangelium vitae (1995) 70(1995) 70). Las leyes civiles son menos amplias que la ley moral. En algunas ocasiones podrán quedar sin penalizar por la ley civil determinadas acciones contrarias a la moral (adulterio, prostitución...). Pero la ley siempre ha de pro- teger los derechos inalienables de la persona.
  • 14. ESTADO Y VIDA PUBLICA, 14 Las leyes justas obligan en conciencia. PERO “Si los dirigentes proclamasen leyes injustas o tomasen medidas con- trarias al orden moral, estas dispo- siciones no pueden obligar en con- ciencia” (CCE 1903CCE 1903).
  • 15. ESTADO Y VIDA PUBLICA, 15 Cuando una ley se estima injusta es necesario lu- char por cambiarla. La democracia permite contri- buir a conseguirlo. PERO a veces serán necesarias varias etapas. Ejemplo: “cuando no sea posible evitar o abrogar completamente una ley abortista, un parlamentario, cuya absoluta oposición perso- nal al aborto sea clara y notoria a todos, puede ofrecer su apoyo a propuestas encaminadas a limi- tar los daños de esa ley y disminuir así los efec- tos negativos en el ámbito de la cultura y de la moralidad pública” (Evangelium vitae (1995) 73Evangelium vitae (1995) 73).
  • 16. ESTADO Y VIDA PUBLICA, 16 Las relaciones de colaboración entre la Igle- sia y el Estado son de carácter institucional y tienen gran importancia, pero no deben con- fundirse con las acciones políticas que los fieles católicos, en nombre propio y como ciu- dadanos guiados por su conciencia cristiana, llevan a cabo, ya sea individualmente o uni- dos a otros ciudadanos católicos o no católicos. El cristiano debe vivir una ejemplar unidad de vida. La actitud cristiana en la vida pública es de apertura y colaboración, pero no de re- nuncia a la verdad conocida. I II