SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INDIA Ubicación geográfica
Periodos históricos
• Período drávida: 3000 años a. C., el
pueblo de los drávidas, que ya contaba con
cierto grado de civilización, habitaba la
península.
Los drávidas practicaban la agricultura y la
metalurgia de bronce. Alcanzaron un
avanzado grado urbanístico con la
construcción de ciudades como Mohenjo-
Daro y Harappa.
• Período ario: Los indoeuropeos o
arios, pueblos pastores provenientes de
las llanuras del mar Caspio, penetraron la
península del Decán durante el II milenio
a. C.
• Imperio: Tras las conquistas de
persas y macedonios entre los siglos IV y
III a. C., en el año 321 a. C., el caudillo
militar Chandragupta Mauria convirtió a
la India en un imperio con grandes obras
de urbanización, pujante comercio y uso
generalizado de la moneda.
La sociedad hindú
Se aplicaba por el Varnya; el término varnya significa
'color', de manera que el régimen sociopolítico
dividía a la población en castas de acuerdo con el
color de piel: mientras más blancos, eran más puros;
mientras más oscuros, más impuros. Además, estaba
justificada la esclavitud.
Las principales características del sistema de
varnyas eran:
• Desigualdad inmutable determinada por
el nacimiento en una casta.
• Distribución desigual de los oficios por
castas.
• Endogamia, pues estaba prohibido el
matrimonio entre castas e inclusive entre grupos
dentro de una misma casta.
Brahmanes
Sacerdotes y maestros de la religión
Sudras
Sirvientes o esclavos de
la tierra
Dalits
(intocables)
Descastados
Economía
Cultivaron trigo, arroz, cebada,
dátil, algodón; criaron ganado
vacuno y porcino. También
desarrollaron la artesanía.
Estas actividades contaron con el
esclavismo y sistema de castas para
su desarrollo, como en otras
civilizaciones antiguas.
También sostuvieron intercambio
comercial con pueblos de Eurasia y
África.
Religión
El hinduismo no es una religión, sino un
conjunto de cultos basados en los libros
sagrados aportados por los arios: Los Ve
das, el Mahabarata y el Ramayana,
además del Código de Manú, que
estableció la organización, normas y
leyes de la an tigua India.
El hinduismo o brahmanismo tiene tres
dioses principales: Brahma, el creador;
Vishnú, el conservador que reencarnó
varias veces, la novena vez fue en
Sidharta Gautama (Buda), en el siglo V a.
C.; y Shiva, legislador y justiciero.
Aportes culturales
• Matemática y astronomía: Además
de conocimientos de álgebra y trigonometría,
India legó al mundo la notación posicional
empleando la cifra cero como valor nulo.
Hacia el siglo IV después de Cristo, en India
se hicieron cálculos sobre el que más
adelante los griegos llamaron el número Pi.
En cuanto a astronomía, determinó que la
Tierra giraba sobre su propio eje, estableció
un calendario de doce meses, estudió los
eclipses y midió la Luna.
• Tecnología: Entre los siglos V y IV a.
C., en el valle del Indo ya se cultivaba
algodón con fines textiles y desarrollaron la
industria del acero casi 2000 años antes que
Occidente
Arquitectura
Tenía cuatro tipos de edificaciones principales:
templos subterráneos; stupas: edificios
circulares para guardar reliquias de santos;
pagodas: estructuras triangulares con la
misma función que las stupas; gopura:
conjunto de monumentos ubicados antes de
entrar a cualquiera de las edificaciones
anteriores.
En el valle del Indo también desarrollaron la
ingeniería hidráulica, al diseñar un sistema de
recolección de aguas residuales para inodoros
y alcantarillados.
encontraron en las ruinas de Mohenjo-Daro y
Harappa.
PARTE II
LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN EL ANTIGUO ORIENTE
Del antiguo Oriente a la actualidad
Aunque en la actualidad la mujer todavía se enfrenta a los obstáculos de una sociedad
patriarcal, en la que la violencia de género, las desigualdades laborales y los prejuicios
machistas siguen presentes, si se compara con las antiguas civilizaciones orientales, la
situación actual es mucho más favorable para ellas.
Por ejemplo, hoy día la mujer puede cumplir diversos roles que antes solo estaban
destinados para los varones. A pesar que las cuotas de participación siguen siendo
desfavorables para las mujeres, es cada vez más común la incursión de ellas en la política,
en el mundo empresarial, en las academias, en la cultura, etc.
No obstante, existen sociedades en las que las tasas de feminicidio y violencia de género
siguen siendo muy elevadas, así como países en los que las leyes prohíben expresamente
la incursión de la mujer en la vida pública y en donde hasta se acepta como normal el
maltrato físico, las lapidaciones y la mutilación genital, como sucede en algunos países de
África y de Oriente Medio.
Mesopotamia
Las leyes de Mesopotamia establecían la re-
presentación jurídica de la mujer por parte de su
padre y su esposo, pero al mismo tiempo la
sumisión y la inferioridad de las féminas ante los
varones.
Esa desigualdad estaba legalizada en los castigos
que se establecían para cada parte de la pareja en
caso de violencia física.
Por otra parte, una vez casados, la ley permitía al
hombre cometer algunas formas de violencia física,
entre estas recortarle las orejas.
Sin embargo, como en otras sociedades antiguas, la
figura maternal y la procreación fueron protegidas
en el Código de Hammurabi, ante casos de divorcio
en favor de la mujer.
Egipto
En Egipto las mujeres disfrutaron de cierta autonomía
jurídica y económica que les permitió desempeñar
actividades reservadas en otras culturas a los
hombres.
Las mujeres de la casa real podían ser funcionarias o
militares. También había sacerdotisas. La mujer era
reconocida como dueña de la casa y podía recibir
herencia.
Era bien aconsejado el trato amoroso del marido
hacia su mujer. Cuando se casaban, podían conservar
bienes por separado, y en caso de divorcio, debían
compartir bienes, el hombre en mayor medida que la
mujer.
En Egipto, a diferencia de otras civilizaciones, no era
raro que una mujer llegara a ser reina, esto porque el
derecho de sucesión se basaba en la divinidad de la
sangre real y no en la sucesión patriarcal.
India
Aunque las primeras sociedades agrícolas del
Indo eran matriarcales, las invasiones arias
implantaron el predominio varonil, esto a
pesar de que Manú, codificador de las leyes
arias, estableció como mandato
divino reverenciar mil veces más a la madre
que al padre.
En la religión la mujer tenía importancia por
su fertilidad y sexualidad, lo cual fue
constante fuente de inspiración en el arte.
Pero la legislación establecía la supremacía
masculina.
Destinada a las labores domésticas, una vez
casada, la mujer dejaba de depender de la
casa de su padre para someterse a la de su
suegro bajo el mando de su suegra.
China
En una sociedad patriarcal rural en la que la productividad
de la tierra era primordial, tener una hija era considerado
una pérdida económica, por lo que muchas eran ahogadas
o abandonadas al nacer.
La mujer china era preparada para el matrimonio desde la
infancia. Se casaban a los diecisiete años. La boda era
pactada por las familias de los contrayentes, quienes con
frecuencia no llegaban a conocerse hasta la celebración.
Una vez casada, la mujer abandonaba su clan y pasaba a
depender directamente del de su marido, al que servía en
labores domésticas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMENMESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
juan carlos minda
 
La Antigua India
La Antigua IndiaLa Antigua India
La Antigua India
MarlonQuionezBallardo
 
Paleolítico y neolítico
Paleolítico y neolíticoPaleolítico y neolítico
Paleolítico y neolítico
ccccc B J
 
Cuarto medio primeras civilizaciones india y china
Cuarto medio primeras civilizaciones  india y chinaCuarto medio primeras civilizaciones  india y china
Cuarto medio primeras civilizaciones india y china
Colegio Academia Iquique
 
Culturas-Precolombinas.pdf
Culturas-Precolombinas.pdfCulturas-Precolombinas.pdf
Culturas-Precolombinas.pdf
MARIAANTONIA940865
 
Las civilizaciones fluviales
Las civilizaciones fluvialesLas civilizaciones fluviales
Las civilizaciones fluviales
Cristina_SP87
 
Civilización india
Civilización indiaCivilización india
Civilización india
mabarcas
 
India
IndiaIndia
India
Lizbeth
 
China antigua
China antiguaChina antigua
China antigua
Raul Mendivelso
 
Civilizacion maya azteca e inca
Civilizacion  maya azteca e incaCivilizacion  maya azteca e inca
Civilizacion maya azteca e inca
Hilda tovar
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
Ana María Pineda Muñoz
 
India antigua
India antiguaIndia antigua
India antigua
nestor riquejo
 
Un vistazo a la antigua india final
Un vistazo a la antigua india finalUn vistazo a la antigua india final
Un vistazo a la antigua india final
mabarcas
 
Huari
HuariHuari
Huari
KAtiRojChu
 
CIVILIZACION DE LA INDIA.pptx
CIVILIZACION DE LA INDIA.pptxCIVILIZACION DE LA INDIA.pptx
CIVILIZACION DE LA INDIA.pptx
ISACKMeza
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
chinitaweed
 
Cuadro comparativo civilizaciones antiguas
Cuadro comparativo civilizaciones antiguasCuadro comparativo civilizaciones antiguas
Cuadro comparativo civilizaciones antiguas
profejavierburdiles
 
Culturas andinas
Culturas andinasCulturas andinas
Culturas andinas
Jorge Castillo
 
Neolítico
NeolíticoNeolítico
Tema 1 (5) La expansion del islam 2018
Tema 1 (5) La expansion del islam 2018Tema 1 (5) La expansion del islam 2018
Tema 1 (5) La expansion del islam 2018
pacogeohistoria
 

La actualidad más candente (20)

MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMENMESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
 
La Antigua India
La Antigua IndiaLa Antigua India
La Antigua India
 
Paleolítico y neolítico
Paleolítico y neolíticoPaleolítico y neolítico
Paleolítico y neolítico
 
Cuarto medio primeras civilizaciones india y china
Cuarto medio primeras civilizaciones  india y chinaCuarto medio primeras civilizaciones  india y china
Cuarto medio primeras civilizaciones india y china
 
Culturas-Precolombinas.pdf
Culturas-Precolombinas.pdfCulturas-Precolombinas.pdf
Culturas-Precolombinas.pdf
 
Las civilizaciones fluviales
Las civilizaciones fluvialesLas civilizaciones fluviales
Las civilizaciones fluviales
 
Civilización india
Civilización indiaCivilización india
Civilización india
 
India
IndiaIndia
India
 
China antigua
China antiguaChina antigua
China antigua
 
Civilizacion maya azteca e inca
Civilizacion  maya azteca e incaCivilizacion  maya azteca e inca
Civilizacion maya azteca e inca
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
 
India antigua
India antiguaIndia antigua
India antigua
 
Un vistazo a la antigua india final
Un vistazo a la antigua india finalUn vistazo a la antigua india final
Un vistazo a la antigua india final
 
Huari
HuariHuari
Huari
 
CIVILIZACION DE LA INDIA.pptx
CIVILIZACION DE LA INDIA.pptxCIVILIZACION DE LA INDIA.pptx
CIVILIZACION DE LA INDIA.pptx
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
 
Cuadro comparativo civilizaciones antiguas
Cuadro comparativo civilizaciones antiguasCuadro comparativo civilizaciones antiguas
Cuadro comparativo civilizaciones antiguas
 
Culturas andinas
Culturas andinasCulturas andinas
Culturas andinas
 
Neolítico
NeolíticoNeolítico
Neolítico
 
Tema 1 (5) La expansion del islam 2018
Tema 1 (5) La expansion del islam 2018Tema 1 (5) La expansion del islam 2018
Tema 1 (5) La expansion del islam 2018
 

Similar a U3 t1 la India y la mujer del antiguo oriente

Asiria y percia historia del derecho
Asiria y percia  historia del derechoAsiria y percia  historia del derecho
Asiria y percia historia del derecho
lsatanuniandesr
 
India
IndiaIndia
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 10. las primeras civilizaciones fluviales. Ch...
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 10. las primeras civilizaciones fluviales. Ch...Séptimo básico. Unidad 1. Clase 10. las primeras civilizaciones fluviales. Ch...
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 10. las primeras civilizaciones fluviales. Ch...
Jorge Ramirez Adonis
 
Derecho en Asiria y percia
 Derecho en Asiria y percia   Derecho en Asiria y percia
Derecho en Asiria y percia
lsatanuniandesr
 
Tema 3. hinduismo
Tema 3. hinduismoTema 3. hinduismo
Tema 3. hinduismo
mirmidones7
 
Caro
CaroCaro
Caro
jjimmyrey
 
Evolución histórica del Derecho Internacional Pública: Era antigua
Evolución histórica del Derecho Internacional Pública: Era antiguaEvolución histórica del Derecho Internacional Pública: Era antigua
Evolución histórica del Derecho Internacional Pública: Era antigua
Silvia Profesora
 
India
IndiaIndia
Antiguas civilizaciones
Antiguas civilizacionesAntiguas civilizaciones
Antiguas civilizaciones
Omar Defaz
 
Civilizaciones pristinas
Civilizaciones pristinasCivilizaciones pristinas
Civilizaciones pristinas
claudio tapia
 
Civilizaciones pristinas
Civilizaciones pristinasCivilizaciones pristinas
Civilizaciones pristinas
claudio tapia
 
Civilizaciones pristinas
Civilizaciones pristinasCivilizaciones pristinas
Civilizaciones pristinas
claudio tapia
 
Las primeras civilizaciones fluviales
Las primeras civilizaciones fluvialesLas primeras civilizaciones fluviales
Las primeras civilizaciones fluviales
Luis Sifuentes
 
Culturas fluviales
Culturas fluvialesCulturas fluviales
Culturas fluviales
Barbara Andrea Canelo Llanos
 
Derecho Hindú
Derecho HindúDerecho Hindú
Derecho Hindú
Paul Montero Matamoros
 
La india
La indiaLa india
La historua de la fisosofia politica ppt
La historua de la fisosofia politica pptLa historua de la fisosofia politica ppt
La historua de la fisosofia politica ppt
MAURICIO MAIRENA
 
Grandes civilizaciones 2011
Grandes civilizaciones 2011Grandes civilizaciones 2011
Grandes civilizaciones 2011
profedehistoria
 
Civilizaciones de la Antigûedad.
Civilizaciones de la Antigûedad.Civilizaciones de la Antigûedad.
Civilizaciones de la Antigûedad.
Gustavo Bolaños
 
Civilizacion babilonica
Civilizacion babilonicaCivilizacion babilonica
Civilizacion babilonica
Kris knowledge and free mind
 

Similar a U3 t1 la India y la mujer del antiguo oriente (20)

Asiria y percia historia del derecho
Asiria y percia  historia del derechoAsiria y percia  historia del derecho
Asiria y percia historia del derecho
 
India
IndiaIndia
India
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 10. las primeras civilizaciones fluviales. Ch...
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 10. las primeras civilizaciones fluviales. Ch...Séptimo básico. Unidad 1. Clase 10. las primeras civilizaciones fluviales. Ch...
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 10. las primeras civilizaciones fluviales. Ch...
 
Derecho en Asiria y percia
 Derecho en Asiria y percia   Derecho en Asiria y percia
Derecho en Asiria y percia
 
Tema 3. hinduismo
Tema 3. hinduismoTema 3. hinduismo
Tema 3. hinduismo
 
Caro
CaroCaro
Caro
 
Evolución histórica del Derecho Internacional Pública: Era antigua
Evolución histórica del Derecho Internacional Pública: Era antiguaEvolución histórica del Derecho Internacional Pública: Era antigua
Evolución histórica del Derecho Internacional Pública: Era antigua
 
India
IndiaIndia
India
 
Antiguas civilizaciones
Antiguas civilizacionesAntiguas civilizaciones
Antiguas civilizaciones
 
Civilizaciones pristinas
Civilizaciones pristinasCivilizaciones pristinas
Civilizaciones pristinas
 
Civilizaciones pristinas
Civilizaciones pristinasCivilizaciones pristinas
Civilizaciones pristinas
 
Civilizaciones pristinas
Civilizaciones pristinasCivilizaciones pristinas
Civilizaciones pristinas
 
Las primeras civilizaciones fluviales
Las primeras civilizaciones fluvialesLas primeras civilizaciones fluviales
Las primeras civilizaciones fluviales
 
Culturas fluviales
Culturas fluvialesCulturas fluviales
Culturas fluviales
 
Derecho Hindú
Derecho HindúDerecho Hindú
Derecho Hindú
 
La india
La indiaLa india
La india
 
La historua de la fisosofia politica ppt
La historua de la fisosofia politica pptLa historua de la fisosofia politica ppt
La historua de la fisosofia politica ppt
 
Grandes civilizaciones 2011
Grandes civilizaciones 2011Grandes civilizaciones 2011
Grandes civilizaciones 2011
 
Civilizaciones de la Antigûedad.
Civilizaciones de la Antigûedad.Civilizaciones de la Antigûedad.
Civilizaciones de la Antigûedad.
 
Civilizacion babilonica
Civilizacion babilonicaCivilizacion babilonica
Civilizacion babilonica
 

Más de ROBERTH BRICEÑO

Tema 1 unidad 5
Tema 1 unidad 5Tema 1 unidad 5
Tema 1 unidad 5
ROBERTH BRICEÑO
 
La democracia como base integral
La democracia como base integralLa democracia como base integral
La democracia como base integral
ROBERTH BRICEÑO
 
Tema 1 unidad 5 civ rom
Tema 1 unidad 5 civ romTema 1 unidad 5 civ rom
Tema 1 unidad 5 civ rom
ROBERTH BRICEÑO
 
Tema 1 unidad 5 rev cub.
Tema 1 unidad 5 rev cub.Tema 1 unidad 5 rev cub.
Tema 1 unidad 5 rev cub.
ROBERTH BRICEÑO
 
La buena madre maristas
La buena madre   maristasLa buena madre   maristas
La buena madre maristas
ROBERTH BRICEÑO
 
U4 t3 la mujer en grecia
U4 t3 la mujer en greciaU4 t3 la mujer en grecia
U4 t3 la mujer en grecia
ROBERTH BRICEÑO
 
Unidad 4 Maternidad Divina
Unidad 4 Maternidad DivinaUnidad 4 Maternidad Divina
Unidad 4 Maternidad Divina
ROBERTH BRICEÑO
 
Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4
ROBERTH BRICEÑO
 
Tema 2 unidad 4
Tema 2 unidad 4Tema 2 unidad 4
Tema 2 unidad 4
ROBERTH BRICEÑO
 
U4 t4-10 egb
U4 t4-10 egbU4 t4-10 egb
U4 t4-10 egb
ROBERTH BRICEÑO
 
U4 t3-10 egb
U4 t3-10 egbU4 t3-10 egb
U4 t3-10 egb
ROBERTH BRICEÑO
 
Tema 2 unidad 4
Tema 2 unidad 4Tema 2 unidad 4
Tema 2 unidad 4
ROBERTH BRICEÑO
 
Tema 5 u4
Tema 5 u4Tema 5 u4
Tema 5 u4
ROBERTH BRICEÑO
 
Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4
ROBERTH BRICEÑO
 
La dignidad de la persona humana
La dignidad de la persona humanaLa dignidad de la persona humana
La dignidad de la persona humana
ROBERTH BRICEÑO
 
Proceso revolucionario
Proceso revolucionarioProceso revolucionario
Proceso revolucionario
ROBERTH BRICEÑO
 
T1 u4 3ro gbu
T1 u4 3ro gbuT1 u4 3ro gbu
T1 u4 3ro gbu
ROBERTH BRICEÑO
 
Tema 3 unidad 4
Tema 3 unidad 4Tema 3 unidad 4
Tema 3 unidad 4
ROBERTH BRICEÑO
 
Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4
ROBERTH BRICEÑO
 
Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4
ROBERTH BRICEÑO
 

Más de ROBERTH BRICEÑO (20)

Tema 1 unidad 5
Tema 1 unidad 5Tema 1 unidad 5
Tema 1 unidad 5
 
La democracia como base integral
La democracia como base integralLa democracia como base integral
La democracia como base integral
 
Tema 1 unidad 5 civ rom
Tema 1 unidad 5 civ romTema 1 unidad 5 civ rom
Tema 1 unidad 5 civ rom
 
Tema 1 unidad 5 rev cub.
Tema 1 unidad 5 rev cub.Tema 1 unidad 5 rev cub.
Tema 1 unidad 5 rev cub.
 
La buena madre maristas
La buena madre   maristasLa buena madre   maristas
La buena madre maristas
 
U4 t3 la mujer en grecia
U4 t3 la mujer en greciaU4 t3 la mujer en grecia
U4 t3 la mujer en grecia
 
Unidad 4 Maternidad Divina
Unidad 4 Maternidad DivinaUnidad 4 Maternidad Divina
Unidad 4 Maternidad Divina
 
Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4
 
Tema 2 unidad 4
Tema 2 unidad 4Tema 2 unidad 4
Tema 2 unidad 4
 
U4 t4-10 egb
U4 t4-10 egbU4 t4-10 egb
U4 t4-10 egb
 
U4 t3-10 egb
U4 t3-10 egbU4 t3-10 egb
U4 t3-10 egb
 
Tema 2 unidad 4
Tema 2 unidad 4Tema 2 unidad 4
Tema 2 unidad 4
 
Tema 5 u4
Tema 5 u4Tema 5 u4
Tema 5 u4
 
Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4
 
La dignidad de la persona humana
La dignidad de la persona humanaLa dignidad de la persona humana
La dignidad de la persona humana
 
Proceso revolucionario
Proceso revolucionarioProceso revolucionario
Proceso revolucionario
 
T1 u4 3ro gbu
T1 u4 3ro gbuT1 u4 3ro gbu
T1 u4 3ro gbu
 
Tema 3 unidad 4
Tema 3 unidad 4Tema 3 unidad 4
Tema 3 unidad 4
 
Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4
 
Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

U3 t1 la India y la mujer del antiguo oriente

  • 1. LA INDIA Ubicación geográfica
  • 2. Periodos históricos • Período drávida: 3000 años a. C., el pueblo de los drávidas, que ya contaba con cierto grado de civilización, habitaba la península. Los drávidas practicaban la agricultura y la metalurgia de bronce. Alcanzaron un avanzado grado urbanístico con la construcción de ciudades como Mohenjo- Daro y Harappa. • Período ario: Los indoeuropeos o arios, pueblos pastores provenientes de las llanuras del mar Caspio, penetraron la península del Decán durante el II milenio a. C. • Imperio: Tras las conquistas de persas y macedonios entre los siglos IV y III a. C., en el año 321 a. C., el caudillo militar Chandragupta Mauria convirtió a la India en un imperio con grandes obras de urbanización, pujante comercio y uso generalizado de la moneda.
  • 3. La sociedad hindú Se aplicaba por el Varnya; el término varnya significa 'color', de manera que el régimen sociopolítico dividía a la población en castas de acuerdo con el color de piel: mientras más blancos, eran más puros; mientras más oscuros, más impuros. Además, estaba justificada la esclavitud. Las principales características del sistema de varnyas eran: • Desigualdad inmutable determinada por el nacimiento en una casta. • Distribución desigual de los oficios por castas. • Endogamia, pues estaba prohibido el matrimonio entre castas e inclusive entre grupos dentro de una misma casta. Brahmanes Sacerdotes y maestros de la religión Sudras Sirvientes o esclavos de la tierra Dalits (intocables) Descastados
  • 4. Economía Cultivaron trigo, arroz, cebada, dátil, algodón; criaron ganado vacuno y porcino. También desarrollaron la artesanía. Estas actividades contaron con el esclavismo y sistema de castas para su desarrollo, como en otras civilizaciones antiguas. También sostuvieron intercambio comercial con pueblos de Eurasia y África. Religión El hinduismo no es una religión, sino un conjunto de cultos basados en los libros sagrados aportados por los arios: Los Ve das, el Mahabarata y el Ramayana, además del Código de Manú, que estableció la organización, normas y leyes de la an tigua India. El hinduismo o brahmanismo tiene tres dioses principales: Brahma, el creador; Vishnú, el conservador que reencarnó varias veces, la novena vez fue en Sidharta Gautama (Buda), en el siglo V a. C.; y Shiva, legislador y justiciero.
  • 5. Aportes culturales • Matemática y astronomía: Además de conocimientos de álgebra y trigonometría, India legó al mundo la notación posicional empleando la cifra cero como valor nulo. Hacia el siglo IV después de Cristo, en India se hicieron cálculos sobre el que más adelante los griegos llamaron el número Pi. En cuanto a astronomía, determinó que la Tierra giraba sobre su propio eje, estableció un calendario de doce meses, estudió los eclipses y midió la Luna. • Tecnología: Entre los siglos V y IV a. C., en el valle del Indo ya se cultivaba algodón con fines textiles y desarrollaron la industria del acero casi 2000 años antes que Occidente
  • 6.
  • 7. Arquitectura Tenía cuatro tipos de edificaciones principales: templos subterráneos; stupas: edificios circulares para guardar reliquias de santos; pagodas: estructuras triangulares con la misma función que las stupas; gopura: conjunto de monumentos ubicados antes de entrar a cualquiera de las edificaciones anteriores. En el valle del Indo también desarrollaron la ingeniería hidráulica, al diseñar un sistema de recolección de aguas residuales para inodoros y alcantarillados. encontraron en las ruinas de Mohenjo-Daro y Harappa.
  • 8. PARTE II LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN EL ANTIGUO ORIENTE
  • 9. Del antiguo Oriente a la actualidad Aunque en la actualidad la mujer todavía se enfrenta a los obstáculos de una sociedad patriarcal, en la que la violencia de género, las desigualdades laborales y los prejuicios machistas siguen presentes, si se compara con las antiguas civilizaciones orientales, la situación actual es mucho más favorable para ellas. Por ejemplo, hoy día la mujer puede cumplir diversos roles que antes solo estaban destinados para los varones. A pesar que las cuotas de participación siguen siendo desfavorables para las mujeres, es cada vez más común la incursión de ellas en la política, en el mundo empresarial, en las academias, en la cultura, etc. No obstante, existen sociedades en las que las tasas de feminicidio y violencia de género siguen siendo muy elevadas, así como países en los que las leyes prohíben expresamente la incursión de la mujer en la vida pública y en donde hasta se acepta como normal el maltrato físico, las lapidaciones y la mutilación genital, como sucede en algunos países de África y de Oriente Medio.
  • 10. Mesopotamia Las leyes de Mesopotamia establecían la re- presentación jurídica de la mujer por parte de su padre y su esposo, pero al mismo tiempo la sumisión y la inferioridad de las féminas ante los varones. Esa desigualdad estaba legalizada en los castigos que se establecían para cada parte de la pareja en caso de violencia física. Por otra parte, una vez casados, la ley permitía al hombre cometer algunas formas de violencia física, entre estas recortarle las orejas. Sin embargo, como en otras sociedades antiguas, la figura maternal y la procreación fueron protegidas en el Código de Hammurabi, ante casos de divorcio en favor de la mujer.
  • 11. Egipto En Egipto las mujeres disfrutaron de cierta autonomía jurídica y económica que les permitió desempeñar actividades reservadas en otras culturas a los hombres. Las mujeres de la casa real podían ser funcionarias o militares. También había sacerdotisas. La mujer era reconocida como dueña de la casa y podía recibir herencia. Era bien aconsejado el trato amoroso del marido hacia su mujer. Cuando se casaban, podían conservar bienes por separado, y en caso de divorcio, debían compartir bienes, el hombre en mayor medida que la mujer. En Egipto, a diferencia de otras civilizaciones, no era raro que una mujer llegara a ser reina, esto porque el derecho de sucesión se basaba en la divinidad de la sangre real y no en la sucesión patriarcal.
  • 12. India Aunque las primeras sociedades agrícolas del Indo eran matriarcales, las invasiones arias implantaron el predominio varonil, esto a pesar de que Manú, codificador de las leyes arias, estableció como mandato divino reverenciar mil veces más a la madre que al padre. En la religión la mujer tenía importancia por su fertilidad y sexualidad, lo cual fue constante fuente de inspiración en el arte. Pero la legislación establecía la supremacía masculina. Destinada a las labores domésticas, una vez casada, la mujer dejaba de depender de la casa de su padre para someterse a la de su suegro bajo el mando de su suegra.
  • 13. China En una sociedad patriarcal rural en la que la productividad de la tierra era primordial, tener una hija era considerado una pérdida económica, por lo que muchas eran ahogadas o abandonadas al nacer. La mujer china era preparada para el matrimonio desde la infancia. Se casaban a los diecisiete años. La boda era pactada por las familias de los contrayentes, quienes con frecuencia no llegaban a conocerse hasta la celebración. Una vez casada, la mujer abandonaba su clan y pasaba a depender directamente del de su marido, al que servía en labores domésticas.