SlideShare una empresa de Scribd logo
Los bisontes son una especie en
peligro de extinción y están en
el Libro Rojo desde el año 1966.
El lugar más
representativo de su
vivienda es el Bosque
de Bialowieza.
Son
herbívoros. Viven en bosques mixtos
y siempre cerca de
pantanos, ríos o
embalses .
Son activos de día,
viven en manadas
de una docena.
Son dos especies que pertenecen al mismo género
bisonte.
Aunque tienen el ancestro común, el bisonte vive en
los bosques de Europa, mientras que el búfalo en las
praderas de América del Norte.
Aunque tienen el ancestro común, el bisonte vive en
los bosques de Europa, mientras que el búfalo en las
praderas de América del Norte.
El búfalo
El bisonte
También en la anatomía se ven diferencias
importantes. Debido al abundante pelaje en la frente
del cuerpo el búfalo causa impresión de ser más
grande. Sin embargo, la parte posterior del cuerpo
tiene más pequeña y más baja. Los cuernos del
búfalo son más cortos, en su base más delgados y
fuertemente curvados. Su nariz es más convexa.
La cabeza del bisonte es relativamente
grande y pesada. Cuenta con una amplia y
redonda frente, unos ojos pequeños y unos
cuernos cortos dirigidos hacia arriba y se
inclinan hacia el interior.
Su cuello es grueso y corto con una
papada clara. La delantera se ve muy
potente debido a la cruz desplegada y al
pelaje castaño o pardo que en invierno se
hace más oscuro que en verano.
El pelaje en la parte
inferior de la cabeza, de
la frente y del cuello es
largo, mientras que en la
cabeza, en el cuello y en
la cruz, espinoso.
El rasgo característico de los toros es una
considerable disparidad entre la parte frontal y
posterior del cuerpo. O sea, tiene una delantera
amplia y masiva, con una joroba cubierta de larga
melena hirsuta en la espalda y la parte trasera
relativamente pequeño, cubierta de pelaje corto.
Los machos adultos pesan entre 400 y
920 kg mientras que las hembras, de
menor tamaño, oscilan entre 300 y 400kg
Los bisontes comen muchas especies de
plantas. La base de la dieta son plantas
herbáceas y gramíneas (70-90% de la
dieta total), que se encuentran en el suelo
del bosque, en los claros, prados y en los
campos de cultivo cercano. De buena gana,
comen las hojas afiladas del carex y
complementan su dieta, especialmente al
final de invierno y a principios de
primavera, con la corteza y retonos de
algunos árboles y arbustos, por ejemplo de
roble, fresno y carpe. En invierno, toman
bellotas y castañas.
El bisonte adulto come de 40 a 60 kg de lo
antes ya mencionado. La alimentación se lo
lleva el 50-80% de las veces desde el
amanecer hasta la puesta.
En la
actualidad, el
número de
bisontes en
Polonia
asciende a
1.299
ejemplares.
Viven en: el
Bosque de
Bialowieza,
Knyszynska
y Borecka.
Fue fundado en 1923 por la
Sociedad Internacional para la
Protección de Bisontes, debido a
la necesidad de controlar la
pureza de la especie. Es una lista
de origen y historia de la vida de
los bisontes. Cada animal, que
tiene una cría en cautividad,
recibe un número de origen y un
nombre adecuado que permite la
identificación de estos.
Existe también un proyecto
de restitución de la especie.
 Enfermedades y parásitos
 Inestable situación política de los
países con buenas condiciones para
la populacion de bisontes
Bajo número de la población
mundial
 Número limitado de lugares
adecuados para la reintroducción
del bisonte
Caza furtiva
•Aumento del número y del tamaño de la población
•Desarrollo de sistemas de gestión de las poblaciones de
bisontes
•Monitoreo genético
•Desarrollo de programas de investigación
•Alimentación en invierno
En Polonia se realizan programas de reproducción en
cautividad con 109 bisontes, en jardín de demostración, 14
ejemplares, en los parques zoológicos, 41.
Por desgracia, sin la
ayuda de gente, los
bisontes dejarán de
existir.
Los Bosques de Bialowieza, Borecka y
Bieszczady son cruciales para la
supervivencia de la especie, por lo
tanto, una gran responsabilidad está en
manos de nuestro país.
http://pl.wikipedia.org/wiki/Żubr
http://tapety.tja.pl/tapety_zubry.html
http://odkrywcy.pl/query,%BFubr,szukaj.html?smg4sticaid=612ca5
http://portalwiedzy.onet.pl/48792,,,,zubr,haslo.html
http://www.zubry.com/ochrona/ochrona.html
http://www.zubry.com/ochrona/oczagr.html
http://pracownia.org.pl/dzikie-zycie-numery-
archiwalne,2193,article,4038
http://www.ochronazubra.rdlp-krosno.pl/pl/o_zubrze/57.html
http://bpn.com.pl/index.php?option=com_content&task=view&id=1090
&Itemid=31
Magdalena Rembielińska,
primero de bachillerato,
VI Liceum
Ogólnokształcące im.
Joachima Lelewela w Łodzi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Oso Pardo Presentacion
Oso Pardo PresentacionOso Pardo Presentacion
Oso Pardo Presentacion
 
El Oso Pardo
El Oso PardoEl Oso Pardo
El Oso Pardo
 
El oso pardo
El oso pardoEl oso pardo
El oso pardo
 
Los osos polares
Los osos polaresLos osos polares
Los osos polares
 
Oso pardo alex
Oso pardo alexOso pardo alex
Oso pardo alex
 
El Oso Pardo
El Oso PardoEl Oso Pardo
El Oso Pardo
 
Los Osos ( por Claudia F., Claudia G y Gabriela B.)
Los Osos ( por Claudia F., Claudia G y Gabriela B.)Los Osos ( por Claudia F., Claudia G y Gabriela B.)
Los Osos ( por Claudia F., Claudia G y Gabriela B.)
 
Oso pardo
Oso pardoOso pardo
Oso pardo
 
EL POLO: CARACTERÍSTICAS Y ANIMALES
EL POLO: CARACTERÍSTICAS Y ANIMALESEL POLO: CARACTERÍSTICAS Y ANIMALES
EL POLO: CARACTERÍSTICAS Y ANIMALES
 
Los osos polares
Los osos polaresLos osos polares
Los osos polares
 
Alimentación del oso pardo
Alimentación del oso pardoAlimentación del oso pardo
Alimentación del oso pardo
 
Animales del Frío
Animales del FríoAnimales del Frío
Animales del Frío
 
El polo.
El polo.El polo.
El polo.
 
Las Morsas
Las  MorsasLas  Morsas
Las Morsas
 
Inuits
InuitsInuits
Inuits
 
Presentación El polo
Presentación El poloPresentación El polo
Presentación El polo
 
Animales en Peligro de Extincion
Animales en Peligro de ExtincionAnimales en Peligro de Extincion
Animales en Peligro de Extincion
 
koala
koalakoala
koala
 
Los osos
Los ososLos osos
Los osos
 
Animales de castilla y león
Animales de castilla y leónAnimales de castilla y león
Animales de castilla y león
 

Similar a żUbry magda rembielińska,_kopia (20)

Especies cites honduras
Especies cites hondurasEspecies cites honduras
Especies cites honduras
 
Fauna Iberica
Fauna IbericaFauna Iberica
Fauna Iberica
 
Vicuña lucia y camila
Vicuña   lucia y camilaVicuña   lucia y camila
Vicuña lucia y camila
 
La Nutria
La NutriaLa Nutria
La Nutria
 
Revista.
Revista.Revista.
Revista.
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Informe final salvemos a bubu
Informe final salvemos a bubuInforme final salvemos a bubu
Informe final salvemos a bubu
 
fauna
faunafauna
fauna
 
manual oso de anteojos
manual oso de anteojosmanual oso de anteojos
manual oso de anteojos
 
Powerpoint Fauna
Powerpoint FaunaPowerpoint Fauna
Powerpoint Fauna
 
Fauna Iberica perez
Fauna Iberica perezFauna Iberica perez
Fauna Iberica perez
 
Fauna Iberica
Fauna IbericaFauna Iberica
Fauna Iberica
 
Verde_Libro
Verde_LibroVerde_Libro
Verde_Libro
 
La Fauna Iberica
La Fauna IbericaLa Fauna Iberica
La Fauna Iberica
 
powert point animales
powert point animalespowert point animales
powert point animales
 
FAUNA IBERICA
FAUNA IBERICAFAUNA IBERICA
FAUNA IBERICA
 
Fauna Ibérica
Fauna IbéricaFauna Ibérica
Fauna Ibérica
 
Vanessa&alex udo1
Vanessa&alex udo1Vanessa&alex udo1
Vanessa&alex udo1
 
Fauna ibérica en peligro de extinción
Fauna ibérica en peligro de extinciónFauna ibérica en peligro de extinción
Fauna ibérica en peligro de extinción
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Más de nataliakinga

Cambios climaticos en europa
Cambios climaticos en europaCambios climaticos en europa
Cambios climaticos en europa
nataliakinga
 
Cambios climaticos y la proteccion de la naturaleza
Cambios climaticos y la proteccion de la naturalezaCambios climaticos y la proteccion de la naturaleza
Cambios climaticos y la proteccion de la naturaleza
nataliakinga
 
Australia, su clima y zonas protegidas
Australia, su clima y zonas protegidasAustralia, su clima y zonas protegidas
Australia, su clima y zonas protegidas
nataliakinga
 
Cambios climaticos, la proteccion del medio ambiente
Cambios climaticos, la proteccion del medio ambienteCambios climaticos, la proteccion del medio ambiente
Cambios climaticos, la proteccion del medio ambiente
nataliakinga
 

Más de nataliakinga (12)

Cambios climaticos en europa
Cambios climaticos en europaCambios climaticos en europa
Cambios climaticos en europa
 
Cambios climaticos y la proteccion de la naturaleza
Cambios climaticos y la proteccion de la naturalezaCambios climaticos y la proteccion de la naturaleza
Cambios climaticos y la proteccion de la naturaleza
 
Australia, su clima y zonas protegidas
Australia, su clima y zonas protegidasAustralia, su clima y zonas protegidas
Australia, su clima y zonas protegidas
 
Cambios climaticos, la proteccion del medio ambiente
Cambios climaticos, la proteccion del medio ambienteCambios climaticos, la proteccion del medio ambiente
Cambios climaticos, la proteccion del medio ambiente
 
Hiszpam(2)wawa
Hiszpam(2)wawaHiszpam(2)wawa
Hiszpam(2)wawa
 
1 a
1 a1 a
1 a
 
Ada y ewe
Ada y eweAda y ewe
Ada y ewe
 
Lukasz i janek
Lukasz i janekLukasz i janek
Lukasz i janek
 
Dzieje oceanu 6
Dzieje oceanu 6Dzieje oceanu 6
Dzieje oceanu 6
 
Eutrofizacion (presentacion oceantica)
Eutrofizacion (presentacion oceantica)Eutrofizacion (presentacion oceantica)
Eutrofizacion (presentacion oceantica)
 
La contaminacion en el Mar Baltico.
La contaminacion en el Mar Baltico.La contaminacion en el Mar Baltico.
La contaminacion en el Mar Baltico.
 
Oceanosnk
OceanosnkOceanosnk
Oceanosnk
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

żUbry magda rembielińska,_kopia

  • 1.
  • 2. Los bisontes son una especie en peligro de extinción y están en el Libro Rojo desde el año 1966. El lugar más representativo de su vivienda es el Bosque de Bialowieza. Son herbívoros. Viven en bosques mixtos y siempre cerca de pantanos, ríos o embalses . Son activos de día, viven en manadas de una docena.
  • 3. Son dos especies que pertenecen al mismo género bisonte. Aunque tienen el ancestro común, el bisonte vive en los bosques de Europa, mientras que el búfalo en las praderas de América del Norte. Aunque tienen el ancestro común, el bisonte vive en los bosques de Europa, mientras que el búfalo en las praderas de América del Norte. El búfalo El bisonte También en la anatomía se ven diferencias importantes. Debido al abundante pelaje en la frente del cuerpo el búfalo causa impresión de ser más grande. Sin embargo, la parte posterior del cuerpo tiene más pequeña y más baja. Los cuernos del búfalo son más cortos, en su base más delgados y fuertemente curvados. Su nariz es más convexa.
  • 4. La cabeza del bisonte es relativamente grande y pesada. Cuenta con una amplia y redonda frente, unos ojos pequeños y unos cuernos cortos dirigidos hacia arriba y se inclinan hacia el interior. Su cuello es grueso y corto con una papada clara. La delantera se ve muy potente debido a la cruz desplegada y al pelaje castaño o pardo que en invierno se hace más oscuro que en verano. El pelaje en la parte inferior de la cabeza, de la frente y del cuello es largo, mientras que en la cabeza, en el cuello y en la cruz, espinoso.
  • 5. El rasgo característico de los toros es una considerable disparidad entre la parte frontal y posterior del cuerpo. O sea, tiene una delantera amplia y masiva, con una joroba cubierta de larga melena hirsuta en la espalda y la parte trasera relativamente pequeño, cubierta de pelaje corto. Los machos adultos pesan entre 400 y 920 kg mientras que las hembras, de menor tamaño, oscilan entre 300 y 400kg
  • 6. Los bisontes comen muchas especies de plantas. La base de la dieta son plantas herbáceas y gramíneas (70-90% de la dieta total), que se encuentran en el suelo del bosque, en los claros, prados y en los campos de cultivo cercano. De buena gana, comen las hojas afiladas del carex y complementan su dieta, especialmente al final de invierno y a principios de primavera, con la corteza y retonos de algunos árboles y arbustos, por ejemplo de roble, fresno y carpe. En invierno, toman bellotas y castañas. El bisonte adulto come de 40 a 60 kg de lo antes ya mencionado. La alimentación se lo lleva el 50-80% de las veces desde el amanecer hasta la puesta.
  • 7. En la actualidad, el número de bisontes en Polonia asciende a 1.299 ejemplares. Viven en: el Bosque de Bialowieza, Knyszynska y Borecka.
  • 8. Fue fundado en 1923 por la Sociedad Internacional para la Protección de Bisontes, debido a la necesidad de controlar la pureza de la especie. Es una lista de origen y historia de la vida de los bisontes. Cada animal, que tiene una cría en cautividad, recibe un número de origen y un nombre adecuado que permite la identificación de estos. Existe también un proyecto de restitución de la especie.
  • 9.  Enfermedades y parásitos  Inestable situación política de los países con buenas condiciones para la populacion de bisontes Bajo número de la población mundial  Número limitado de lugares adecuados para la reintroducción del bisonte Caza furtiva
  • 10. •Aumento del número y del tamaño de la población •Desarrollo de sistemas de gestión de las poblaciones de bisontes •Monitoreo genético •Desarrollo de programas de investigación •Alimentación en invierno
  • 11. En Polonia se realizan programas de reproducción en cautividad con 109 bisontes, en jardín de demostración, 14 ejemplares, en los parques zoológicos, 41. Por desgracia, sin la ayuda de gente, los bisontes dejarán de existir. Los Bosques de Bialowieza, Borecka y Bieszczady son cruciales para la supervivencia de la especie, por lo tanto, una gran responsabilidad está en manos de nuestro país.
  • 13. Magdalena Rembielińska, primero de bachillerato, VI Liceum Ogólnokształcące im. Joachima Lelewela w Łodzi